Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1844, martes 20 de septiembre de 2005

Base de datos de dictámenes. Permite búsquedas de acuerdo con la comisión que
presenta, la legislación afectada y el estado del dictamen dentro del proceso legislativo

                     Programa Económico para el año 2006:
Anexo I:    Dictámenes

Anexo II:   Dictámenes, dictámenes negativos

Anexo III:  Iniciativas

Anexo IV:  Proposiciones y excitativa



Orden del Día de la sesión del martes 20 de septiembre de 2005

Proyecto de Acta

Comunicaciones Proposiciones de acuerdo Comunicaciones II Oficios Efemérides Indicadores básicos Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Orden del Día
SESIÓN DEL MARTES 20 DE SEPTIEMBRE de 2005

Acta de la sesión anterior.

Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política.

Proposiciones de acuerdo de los órganos de gobierno

De la Junta de Coordinación Política

- Para que la Cámara de Diputados haga un reconocimiento a las Fuerzas Armadas Mexicanas por su destacada participación en las jornadas de atención humanitaria ante la destrucción ocasionada por el huracán Katrina, en el sur de Estados Unidos de América. (Votación)

- Para solicitar a los consejeros del Poder Legislativo del Consejo General del Instituto Federal Electoral que presenten en un plazo de 30 días un informe sobre los trabajos del mismo que contenga los elementos necesarios para conocer y analizar el funcionamiento de la institución, de cara al proceso electoral de 2006. (Votación)

- Relativo al cambio de fecha de la comparecencia del secretario de la Reforma Agraria, licenciado Florencio Salazar Adame. (Votación)

De la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Tres, con los que remite acuerdos aprobados por la Diputación Permanente.

De la Secretaría de Gobernación

Con el que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados. (Turno a Comisión)

De la Cámara de Senadores

Con el que remite acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 la programación de recursos para el financiamiento de las tareas de apoyo a la transición gubernamental que deberán realizarse tras la conclusión del proceso electoral federal del próximo año. (Turno a Comisión)

Con el que remite minuta con proyecto de decreto que concede autorización al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración "Medalla de Oro" que le confiere el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. (Turno a Comisión)

Con el que remite minuta con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Alberto Francisco Cabrera Reyes y Eduardo Navas Gómez para prestar servicios en la Embajada de Sudáfrica en México. (Turno a Comisión)

Con el que remite minuta con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Juan Herrera y González, Joaquín Aguilar Camacho, Pedro Guillermo Alberto Collignon Collignon y Leopoldo Sergio Alberto García Ramírez para aceptar y usar las condecoraciones que les confieren los Gobiernos de los Reinos de Suecia, y de España, respectivamente. (Turno a Comisión)

Posicionamiento de los grupos parlamentarios con motivo del XX aniversario de los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985

Iniciativas de ciudadanos diputados

Que reforma el artículo 308 del Código Civil Federal, a cargo de la diputada Martha Laguette Lardizábal, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 11 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, a cargo del diputado Ángel Pasta Muñuzuri, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a cargo de la diputada Eliana García Laguna, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 33 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, a cargo del diputado Jorge Kahwagi Macari, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a Comisión)

Que adiciona un artículo 21 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del diputado Óscar González Yáñez, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado José Mario Wong Pérez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, a cargo del diputado Marko Antonio Cortés Mendoza, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Que adiciona el artículo 194 H Bis a la Ley Federal de Derechos, a cargo del diputado Adrián Chávez Ruiz, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 41 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Alejandro Agundis Arias, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Francisco Javier Bravo Carbajal, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, y de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, suscrita por los diputados Guadalupe Suárez Ponce y Guillermo Tamborrel Suárez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 259 Bis del Código Penal Federal, a cargo del diputado Omar Ortega Álvarez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a cargo del diputado Roberto Antonio Marrufo Torres, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de psicología y psiquiatría, a cargo del diputado José Antonio Cabello Gil, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a cargo del diputado Omar Ortega Álvarez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Que adiciona un Capítulo V Bis, denominado "Comisión Consultiva de Protección y de Gestión a los Usuarios de Energía Eléctrica y Consumidores de Productos Derivados de los Hidrocarburos", a la Ley General de Desarrollo Social, a cargo del diputado Jorge Castillo Cabrera, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona un artículo 57 Bis al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Jorge Triana Tena, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Federico Barbosa Gutiérrez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a cargo del diputado René Meza Cabrera, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 32 de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada María Concepción Fajardo Muñoz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma los artículos 40 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 13 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, a cargo del diputado Gonzalo Moreno Arévalo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, suscrita por los diputados José Alberto Aguilar Iñárritu, Laura Elena Martínez Rivera y Claudia Ruiz Massieu Salinas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 9 de la Ley General de las Personas con Discapacidad, a cargo del diputado Francisco Luis Monárrez Rincón, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma los artículos 5 y 6 de la Ley de la Policía Federal Preventiva, a cargo del diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona los artículos 76 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Hugo Rodríguez Díaz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a cargo del diputado Federico Madrazo Rojas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Omar Bazán Flores, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Que reforma el artículo 175 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a cargo del diputado Elpidio Concha Arellano, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con proyecto de decreto que adiciona una fracción IX al artículo 5o. del Capítulo II, denominado "De los Derechos", a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

De la Comisión de Economía, con proyecto de decreto que adiciona el segundo párrafo de la fracción III del artículo 12 del Código de Comercio.

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley General de Educación.

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud.

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto que reforma los artículos 234, 245 y 254 Bis, y deroga el artículo 252 de la Ley General de Salud.

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto que reforma el artículo 36 de la Ley General de Salud.

De la Comisión de Gobernación, con proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Alonso Fabriciano Gómez Sanz para aceptar y desempeñar el cargo de cónsul honorario del Reino de España en la ciudad de Morelia, con circunscripción en el estado de Michoacán.

De la Comisión de Gobernación, con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Bealet Roque Orduña, Gabriela Ramírez González, María Ana Hernández Esperanza, Noé Saúl Tejeda Colín, Eduardo Aguilar Santuario y Jacinto Solís Robles para prestar servicios de carácter administrativo en la Embajada y el Consulado de Estados Unidos de América y en la Embajada de Japón en México, respectivamente.

De la Comisión de Gobernación, con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Alfonso Sandoval Escobar, Moisés Martínez Sandoval y Ricardo Segura Ponce de León para prestar servicios de carácter administrativo en la Embajada y el Consulado de Estados Unidos de América y en la Embajada de Australia en México.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con puntos de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al procurador federal de Protección al Ambiente a instaurar medidas urgentes a fin de evitar más daños ecológicos y proteger la fauna y flora del lago de Guadalupe, del municipio de Cuautitlán Izcalli, estado de México.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Nacional del Agua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que, en el ámbito de las respectivas competencias, realicen visitas de inspección y/o verificación a la empresa Fiemex, SA de CV.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con puntos de acuerdo a fin de exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a tomar las medidas necesarias para evitar la emisión de elementos químicos tóxicos y a resarcir el daño causado a las tierras de producción agrícola y a la salud de los residentes del valle de Mexicali, emitidos por la planta geotermoeléctrica Cerro Prieto.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con puntos de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM- 004-SEMARNAT-2002, relativa a lodos biosólidos, especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes y disposición final en la planta de Promotora Ambiental del Sureste, SA de CV (PASA).

Dictámenes negativos

De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Atención a Grupos Vulnerables, con punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar Nacional y su Reglamento.

De la Comisión de Defensa Nacional con punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma el artículo 56 de la Ley del Servicio Militar Nacional.

De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Gobernación, con punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que adiciona una fracción XV al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma la fracción I del artículo 1o. de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

De la Comisión de Gobernación, con puntos de acuerdo por los que no se aprueba la iniciativa que adiciona un tercer párrafo al artículo 2o. de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

De la Comisión de Desarrollo Social, con punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que adiciona una fracción X al artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.

De la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con puntos de acuerdo por los que no se aprueba la iniciativa que reforma los artículos 195 y 199 del Código Penal Federal.

De la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con puntos de acuerdo por los que no se aprueba la iniciativa que reforma los artículos 294 y 296 del Código Penal Federal, y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

De las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Cultura, con puntos de acuerdo por los que no se aprueba la iniciativa que reforma la fracción VIII del artículo 10 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

De la Comisión de Juventud y Deporte, con puntos de acuerdo por los que no se aprueba la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte.

Proposiciones

Con punto de acuerdo, sobre el problema de los ex braceros, a cargo del diputado Juan José García Ochoa, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, para solicitar a los gobiernos federal y estatales que implanten e instalen los equipos técnicos necesarios a fin de inhibir las señales de telefonía celular en los centros de readaptación social sujetos a su administración, a cargo del diputado Ernesto Herrera Tovar, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, a fin de que la Cámara de Diputados manifieste su respaldo y solidaridad a las familias afectadas por las recientes lluvias, y solicite respetuosamente al titular del Ejecutivo federal que instaure medidas inmediatas y apoye económicamente al gobierno de Michoacán para resolver la problemática de todos los que se vieron afectados, a cargo del diputado Rafael García Tinajero Pérez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, para solicitar a los gobiernos de las entidades federativas y a la Secretaría de la Función Pública el establecimiento de un convenio de coordinación a efecto de instaurar un registro de empresas constructoras que participen en licitaciones de cualquier nivel gubernamental, a cargo del diputado Salvador Márquez Lozornio, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a rectificar su posición de respaldar el uso de la fuerza militar en conflictos internacionales, a cargo del diputado Jorge Martínez Ramos, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral y a los Institutos Estatales Electorales a seguir fomentando la participación infantil, suscrita por las diputadas Angélica Ramírez Luna, Adriana González Furlong y María del Rocío Jaspeado Villanueva, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, a fin de solicitar al secretario de Salud del Gobierno Federal que informe sobre los motivos para suspender la campaña contra la homofobia y que ésta sea difundida nuevamente en medios de comunicación y en el portal de Internet de la propia Secretaría, a cargo del diputado Rafael García Tinajero Pérez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a informar sobre las acciones realizadas o proyectadas para asegurar la permanencia, confidencialidad y soberanía de las redes satelitales gubernamentales que se tienen en las bandas de frecuencia C, Ku y L, a cargo de la diputada Sheyla Fabiola Aragón Cortés, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, para dirigir un extrañamiento y exhortar al presidente municipal de Mérida, Yucatán, a conducirse con respeto de la investidura de los representantes populares, autoridades electas y ciudadanos en general, evitando medidas represivas, a cargo de la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Presidente de la República a actualizar el decreto por el que se sujetó el gas licuado de petróleo a precios mínimos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2003, a cargo del diputado Gonzalo Moreno Arévalo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a permitir la participación de organizaciones civiles en el proceso de repatriación voluntaria, a cargo de la diputada Ruth Trinidad Hernández Martínez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, relativo al ejido San Rafael, municipio de Contepec, Michoacán, a cargo del diputado Margarito Fierros Tano, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, en coordinación con la Semarnat, al Instituto Nacional de Ecología y a los gobiernos de los estados de Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas a implantar un programa permanente de verificación vehicular, a cargo del diputado Guillermo Velasco Rodríguez, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a liberar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005 asignados al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, a cargo de la diputada Diva Hadamira Gastélum Bajo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las Secretarías de Educación Pública federal y de las entidades federativas a establecer acciones coordinadas que posibiliten a los connacionales que regresan al país por efecto del huracán Katrina la inscripción de sus hijos en escuelas de niveles básico y medio, a cargo de la diputada Margarita Chávez Murguía, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Comisión Federal de Electricidad que actualice los registros de temperaturas medias mensuales de diversos municipios de Michoacán para reclasificar la tarifa de consumo que se les aplica, a cargo del diputado Israel Tentory García, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita que se difunda el reconocimiento de la matrícula consular como identificación oficial, a cargo de la diputada Laura Elena Martínez Rivera, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sagarpa a estudiar, mediante la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, la factibilidad de acondicionar módulos en los muelles para la venta de permisos individuales de pesca deportivo-recreativa, a cargo del diputado Raúl Leonel Paredes Vega, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, a fin de exhortar al secretario de Hacienda y Crédito Público a aplicar con la mayor brevedad el presupuesto aprobado para la adquisición de terrenos en zonas arqueológicas prioritarias y la realización de estudios destinados a la incorporación de las comunidades a los proyectos de desarrollo vinculados con las zonas de monumentos arqueológicos, a cargo de la diputada Marbella Casanova Calam, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita al secretario de Comunicaciones y Transportes que instruya de inmediato la ejecución de la obra carretera libre a Zapotlanejo, en Jalisco, a cargo del diputado Sergio Chávez Dávalos, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios que prohíban la comercialización, distribución y venta de la fórmula láctea infantil Enfamil, producida por el laboratorio Bristol Mayers Squibb, a cargo del diputado José Luis Treviño Rodríguez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a considerar en el ejercicio fiscal de 2006 un aumento del Presupuesto federal, en los Ramos 33 y 28, destinado al municipio de Suchiate, solicitando un incremento de 100 por ciento para satisfacer con mayor eficacia sus necesidades, a cargo de la diputada María Elena Orantes López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a solicitar oficialmente al Gobierno de Austria y al Museo de Etnología de ese país a devolver al nuestro el penacho de Moctezuma para ponerlo en custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a cargo del diputado Jorge Triana Tena, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Segob y a la SHCP a publicar las reglas de operación sobre el funcionamiento del fideicomiso para el pago de braceros, así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta soberanía a destinar a dicho fideicomiso una partida presupuestal en el ejercicio fiscal de 2006, a cargo del diputado Alfonso Nava Díaz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a no disminuir el arancel de las importaciones de productos de acero, a cargo del diputado Enrique Burgos García, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a la SEP, a la Sedena, al IMSS, al ISSSTE, a la PGR y al Gobierno del Distrito Federal a cumplir la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, el tratamiento y el control de las adicciones, a cargo del diputado Omar Bazán Flores, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente resolución)

Con punto de acuerdo, a fin que en la elaboración del Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2006, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública traslade del Ramo 11 al 25 las asignaciones salariales de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, a cargo del diputado Omar Bazán Flores, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión)

Excitativa

A las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, a cargo del diputado Jorge Triana Tena, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.
 
 










Proyecto de Acta
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, QUE SE SOMETERÁ A CONSIDERACIÓN DEL PLENO EL MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2005

ACTA DE LA SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CELEBRADA EL MARTES TRECE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CINCO, CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA

Presidencia del diputadoFrancisco Arroyo Vieyra

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la asistencia de doscientos cincuenta y nueve diputadas y diputados, a las diez horas con dos minutos del martes trece de septiembre de dos mil cinco, el Presidente declara abierta la sesión.

La Asamblea dispensa, en votación económica, la lectura del orden del día.

La Asamblea dispensa la lectura del acta de la sesión anterior en votación económica y de la misma forma la aprueba.

Comunicación de la Cámara de Senadores con la que remite acuerdo del Congreso del estado de Hidalgo por el que manifiesta su respaldo a la iniciativa que reforma el artículo sesenta y nueve del Código Fiscal de la Federación, enviada por el Congreso del estado de San Luis Potosí. Remítase a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Comunicación de la Asamblea Legislativa con la que informa de la instalación del Parlamento de la Juventud del Distrito Federal dos mil cinco. De enterado.

Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política:

Con la que propone cambios en la integración de la Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública otorgados por organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria a la empresa Construcciones Prácticas, Sociedad Anónima de Capital Variable. De enterado.

Con proyecto de acuerdo relativo al cambio de fecha de la comparecencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se aprueba en votación económica. Comuníquese.

Presentan iniciativas con proyectos de decreto los diputados: Evangelina Pérez Zaragoza, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo treinta y cuatro de la Ley General de Desarrollo Social. Presidencia del diputadoÁlvaro Elías Loredo

Se turna a la Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Omar Bazán Flores, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo ciento setenta y uno del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona el artículo octavo de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. A las diez horas con treinta y seis minutos la Secretaría instruye el cierre del sistema electrónico de asistencia y votación e informa del registro de trescientos noventa y dos diputadas y diputados.

Juan Fernando Perdomo Bueno, de Convergencia, que reforma los artículos trescientos seis y trescientos ocho del Código Federal de Procedimientos Civiles. Se turna a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

José Porfirio Alarcón Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona un Título Décimo Segundo, denominado Del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se turna a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Janette Ovando Reazola, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo ochenta y dos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se turna a la Comisión de Gobernación.

Angélica de la Peña Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma los artículos cincuenta y dos y cincuenta y cuatro del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Jorge Antonio Kahwagi Macari, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona los artículos segundo y décimo de la Ley General de Personas con Discapacidad. El Presidente informa de la recepción de esta iniciativa y la turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Juan Fernando Perdomo Bueno, de Convergencia, que reforma el artículo mil sesenta y nueve del Código de Comercio. Se turna a la Comisión de Economía.

Federico Madrazo Rojas, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales.

José Ángel Córdova Villalobos, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona el artículo quinto de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Se turna a la Comisión de Salud.

Jazmín Elena Zepeda Burgos, del Partido de la Revolución Democrática, que adiciona el artículo cincuenta y uno de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna a la Comisión de Juventud y Deporte.

Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se turna a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social.

Lázaro Arias Martínez, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona un artículo noveno transitorio a la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores. Se turna a la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social. Con posterioridad y a solicitud del diputado Arias Martínez atendida por la Presidencia, se turna exclusivamente a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

José Ángel Córdova Villalobos, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo quinto de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Se turna a la Comisión de Salud.

Óscar González Yáñez, del Partido del Trabajo, que adiciona el artículo sesenta de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Se turna a la Comisión de Comunicaciones.

Presidencia del diputadoFrancisco Arroyo Vieyra

El Presidente informa que el siguiente punto del orden del día es la discusión de dictámenes con puntos de acuerdo. Desde su curul el diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, del Partido Revolucionario Institucional, solicita que dichos dictámenes se voten económicamente en un solo acto. El Presidente hace aclaraciones de procedimiento y comunica que los dictámenes se votarán en conjunto, salvo el primero, que está reservado para proponer modificaciones.

Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que lleven a cabo las acciones necesarias para desalojar los asentamientos irregulares ubicados en la reserva de la biosfera de Montes Azules. Habla el diputado Adrián Chávez Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática, en contra del resolutivo tercero del punto de acuerdo y propone modificaciones a las que la Secretaría da lectura y la Asamblea admite en votación económica. Se aprueba el punto de acuerdo con las modificaciones admitidas en votación económica. Comuníquese.

Sin discusión, en votación económica en conjunto se aprueban los siguientes dictámenes:

De la Comisión de Cultura con punto de acuerdo para exhortar al Presidente de la República y al Secretario de Educación Pública, a que expidan la declaratoria correspondiente a efecto de que el predio denominado Rancho las Trancas, cuente con la protección legal que le corresponde.

De las Comisiones Unidas de Gobernación y de Turismo con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación a que informe sobre el fundamento, criterios y condiciones bajo los que se otorgan permisos para realizar sorteos por televisión; sobre la cantidad de permisos otorgados; sobre las participaciones que han correspondido al gobierno federal por los productos obtenidos por los permisionarios que realizan sorteos por televisión, así como sobre su destino y el estado que guarden las quejas presentadas al respecto.

De las Comisiones Unidas de Salud y de Justicia y Derechos Humanos con punto de acuerdo para exhortar a las autoridades del Distrito Federal, en particular a la Secretaría de Salud, a que se lleve a cabo una investigación a fondo de la situación que guarda el servicio médico de los hospitales del Gobierno del Distrito Federal.

De la Comisión de Pesca con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a que través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, instruya al Instituto Nacional de la Pesca, para que continúe con las investigaciones necesarias para optimizar los diseños de las redes de arrastre empleadas por la flota camaronera comercial, a fin de reducir la relación de las capturas de fauna de acompañamiento con respecto a la captura de camarón.

Comuníquense.

A solicitud de la Junta de Coordinación Política, la Asamblea aprueba modificar el orden del día para incorporar los siguientes asuntos:

Proyecto de acuerdo relativo a la integración de la delegación permanente de diputados representantes ante la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea - México. Se aprueba en votación económica. Comuníquese.

Comunicación del diputado Arturo Osornio Sánchez con la que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo de diputado federal electo en el primer distrito del estado de México. La Secretaría da lectura a los puntos de acuerdo por los que se concede la licencia solicitada y se llama al suplente y la Asamblea los aprueba en votación económica.

El Presidente informa de la recepción de dos proposiciones con puntos de acuerdo de las diputadas: Maki Esther Ortiz Domínguez, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Secretaría de Salud y a las autoridades sanitarias del estado de Tamaulipas, a que fortalezcan las acciones de prevención y control a fin de erradicar el brote de dengue clásico y hemorrágico en esa entidad federativa. Se turna a la Comisión de Salud.

Beatriz Mojica Morga, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para crear una Comisión Especial para fortalecer la protección a periodistas, medios de comunicación y la libertad de expresión. Se turna a la Junta de Coordinación Política.

Presentan proposiciones con punto de acuerdo los diputados: Víctor Hugo Adrián Islas Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, para crear la Comisión Especial de la Función Pública. Se turna a la Junta de Coordinación Política.

Miriam de Lourdes Arabian Couttolenc, del Partido Acción Nacional, para que comparezca el Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ante las comisiones de Vivienda y de Seguridad Social, a fin de que informe sobre el estado que guardan los conjuntos habitacionales construidos en la llamada línea uno. Se turna a las Comisiones Unidas de Vivienda y de Seguridad Social.

Juan Pérez Medina, del Partido de la Revolución Democrática, para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, a funcionarios del gobierno del estado de San Luis Potosí y del Colegio de Educación Profesional Técnica, a reinstalar a profesores despedidos, y solicita trámite de urgente resolución. La Asamblea considera de esa manera el asunto en votación económica. Hablan los diputados: Pablo Franco Hernández y Agustín Rodríguez Fuentes, del Partido de la Revolución Democrática, en pro; y Marco Antonio Gama Basarte, del Partido Acción Nacional, en contra. Rectifican hechos los diputados Franco Hernández y Gama Basarte. La Asamblea considera suficientemente discutido el asunto en votación económica. Desde su curul la diputada María Guadalupe Morales Rubio, del Partido de la Revolución Democrática, con el apoyo de otros diputados, solicita que la votación del punto de acuerdo sea nominal y por doscientos doce votos en pro, ciento veintiuno en contra y cuatro abstenciones, se aprueba. Comuníquese.

Ángel Juan Alonso Díaz Caneja, del Partido Acción Nacional, a nombre de integrantes de la Comisión Especial encargada de coadyuvar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo regional del Sur - Sureste de México, para exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes y de la Función Pública, a que liberen los recursos para la construcción del Puerto Fronterizo El Ceibo, en el estado de Tabasco. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del Partido Revolucionario Institucional, para exhortar al Secretario de Educación Pública a que aperciba a las autoridades de los centros educativos particulares, para que se sujeten a la escala de evaluación vigente en el país. El Presidente informa de la recepción de esta proposición y la turna a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Edmundo Gregorio Valencia Monterrubio, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a que revise y analice la posibilidad de reformar las disposiciones referentes a la compraventa de vivienda estipuladas en los artículos dos mil trescientos diecisiete y dos mil trescientos vente del Código Civil del Distrito Federal. Se turna a la Comisión del Distrito Federal.

María Guadalupe Morales Rubio, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, verifique e inspeccione las instalaciones de la planta de Petróleos Mexicanos - Satélite Oriente. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

María Guadalupe Morales Rubio, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar al Instituto Nacional de Migración, la instalación de un módulo de revisión e inspección en la Terminal Central de Autobuses de Oriente, con el fin de prevenir la llegada de inmigrantes centroamericanos integrantes de la organización delictiva conocida como Mara Salvatrucha. Se turna a la Comisión de Gobernación.

Blanca Amelia Gámez Gutiérrez, del Partido Acción Nacional, para exhortar al Ejecutivo a que, a través de la Embajada de México en los Estados Unidos de América, realice gestiones a fin de obtener y compartir con las autoridades estatales y municipales de los estados fronterizos, el padrón que identifica a los connacionales deportados que han compurgado sentencias por delitos graves en la Unión Americana, y solicita trámite de urgente resolución. La Asamblea considera de esa forma el asunto en votación económica y sin discusión aprueba el punto de acuerdo de la misma manera. Comuníquese.

Presidencia de la diputadaMaría Marcela González Salas y Petricioli Omar Bazán Flores, del Partido Revolucionario Institucional, para exhortar al Ejecutivo Federal y a las secretarías de Energía, de Economía y de Hacienda y Crédito Público, a que modifiquen el decreto del dieciséis de mayo de dos mil cinco para contemplar al estado de Chihuahua dentro del esquema del subsidio para el gas doméstico. La Presidenta informa de la recepción de esta proposición y la turna a las Comisiones Unidas de Energía, de Economía y de Hacienda y Crédito Público.

Omar Bazán Flores, del Partido Revolucionario Institucional, para que se autorice en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de dos mil seis, una partida especial para subsidiar el gas doméstico. La Presidenta informa de la recepción de esta proposición y la turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Martha Palafox Gutiérrez, del Partido Revolucionario Institucional, para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de dos mil seis, una partida especial para la construcción y pavimentación del tramo carretero Altzayanca, Tlaxcala - Libres, Puebla. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Desde su curul el diputado José Adolfo Murat Macías, del Partido Revolucionario Institucional, solicita la verificación de quórum y por indicaciones de la Presidencia, la Secretaría instruye la apertura del sistema electrónico de asistencia para atender lo solicitado.

Janette Ovando Reazola, del Partido Acción Nacional, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de dos mil seis, se asignen recursos adicionales para la construcción de un hospital en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Martha Palafox Gutiérrez, del Partido Revolucionario Institucional, para que la Secretaría de Salud incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de dos mil seis, una partida especial para la construcción de un hospital de especialidades, en el municipio de Huamantla, en el estado de Tlaxcala. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

José Juan Bárcenas González, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Secretaría de Gobernación a que incluya en el calendario cívico de conmemoraciones el Día Nacional del Cooperativismo. Se turna a la Comisión de Gobernación. Con el registro de trescientos cuarenta y tres diputadas y diputados se confirma la existencia de quórum.

Sergio Armando Chávez Dávalos, del Partido Revolucionario Institucional, en relación con los hechos delictivos ocurridos en el municipio de Tonalá, Jalisco, y solicita trámite de urgente resolución. La Secretaría recoge votación económica para el trámite solicitado e informa que la mayoría es por la afirmativa. En virtud de dudas sobre el resultado de la votación, la Presidenta instruye se recoja votación nominal, y por doscientos seis votos en pro, ciento dieciocho en contra y cinco abstenciones, no se considera de urgente resolución por no alcanzar la mayoría calificada requerida. Se turna a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

José Antonio Cabello Gil, del Partido Acción Nacional, para exhortar a las instituciones públicas integradas en el Consejo de Salubridad General, a que se cumplan las disposiciones relativas al abasto de medicamentos del cuadro básico para primer nivel de atención y del catálogo para segundo y tercer nivel de atención. Se turna a la Comisión de Salud.

Víctor Hugo Adrián Islas Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar la asignación de recursos adicionales, derivados de excedentes petroleros, para las entidades federativas que presentan mayor riesgo de siniestralidad, por existir en su territorio pozos y complejos petroleros y complejos petroquímicos. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

José Juan Bárcenas González, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Secretaría de Gobernación a que incluya en el calendario cívico de conmemoraciones el Día cuando cuatrocientas familias indígenas tlaxcaltecas salieron hacia el norte del país para apoyar su colonización. Se turna a la Comisión de Gobernación.

Gonzalo Alemán Miglolio, del Partido Revolucionario Institucional, para exhortar a la Secretaría de Salud a que considere coordinar con las autoridades correspondientes del estado de Tamaulipas, un operativo de emergencia para la prevención y control del dengue, y solicita trámite de urgente resolución. Así considera el asunto la Asamblea en votación económica y sin discusión aprueba el punto de acuerdo de la misma forma. Comuníquese.

Presidencia del diputadoFrancisco Arroyo Vieyra Norberto Enrique Corella Torres, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Secretaría de Salud presente un informe sobre los contenidos de los programas y actividades para la prevención, tratamiento y control de la obesidad infantil. Se turna a la Comisión de Salud.

Francisco Javier Bravo Carvajal, del Partido Revolucionario Institucional, para exhortar a las autoridades de justicia y de seguridad pública estatales y municipales del estado de Jalisco, a que no limiten ni disminuyan los recursos complementarios que se entregan a los trabajadores de las diversas corporaciones del área de seguridad pública de esa entidad federativa, y solicita trámite de urgente resolución. La Asamblea no considera de esa forma el asunto en votación económica. Se turna a la Comisión de Seguridad Pública.

Martha Leticia Rivera Cisneros, del Partido Acción Nacional, para exhortar a los congresos de los estados a que realicen anualmente parlamentos de Niñas y Niños en sus respectivas entidades federativas. Se turna a la Comisión de Gobernación.

José Ángel Córdova Villalobos, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Secretaría de Salud, a que incluya de manera progresiva la aplicación de la vacuna contra el neumococo dentro del esquema básico de vacunación, iniciado con la población de mayores riesgos. Se turna a la Comisión de Salud.

José Evaristo Corrales Macías, del Partido Acción Nacional, para exhortar a las legislaturas locales a que establezcan una Comisión de Pesca y Acuacultura, y solicita trámite de urgente resolución. El Presidente hace comentarios de procedimiento, considerando no procedente el trámite solicitado, y turna la proposición a la Comisión de Gobernación. Desde su curul el diputado José Antonio Pablo de la Vega Asmitia, del Partido Acción Nacional, hace comentarios de procedimiento y solicita se consulte a la Asamblea si el asunto es de urgente resolución. La Asamblea considera de esa forma la proposición en votación económica y sin discusión aprueba el punto de acuerdo respectivo de la misma manera. Comuníquese.

El Presidente informa de la recepción de las siguientes solicitudes de excitativa de los diputados: Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Energía, en relación con la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a replantear la fórmula del precio del gas natural, presentada el diez de marzo de dos mil cuatro.

Omar Ortega Álvarez, del Partido de la Revolución Democrática, a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura y Ganadería, en relación con la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Protección y Conservación del Ecosistema Manglar y que reforma y adiciona la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada el cuatro de mayo de dos mil cinco.

Integrantes de la Comisión Especial encargada de coadyuvar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo regional del Sur - Sureste de México, a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en relación con la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo treinta y nueve de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentada el siete de octubre de dos mil cuatro.

María de Jesús Aguirre Maldonado y Eduardo Alonso Bailey Elizondo, del Partido Revolucionario Institucional, a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Defensa Nacional, en relación con la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos y del Código Federal de Procedimientos Penales, presentada el ocho de febrero de dos mil cinco.

Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, a las comisiones de Salud y de Justicia y Derechos Humanos, en relación con la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo doscientos treinta del Código Penal Federal, adiciona el artículo doscientos veintiséis bis y reforma el artículo cuatrocientos veinte de la Ley General de Salud, presentada el treinta de noviembre de dos mil cuatro.

El Presidente formula la excitativa que corresponde en cada caso.

El Presidente informa de la recepción de una proposición con punto de acuerdo del diputado Ramón Galindo Noriega, del Partido Acción Nacional, para exhortar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a que derogue los artículos novecientos veinticinco y novecientos veinticinco - A del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, para eliminar el concepto de adopción simple, y la turna a la Comisión del Distrito Federal.

El Presidente informa de la recepción de una solicitud de la diputada Magdalena Adriana González Furlong, del Partido Acción Nacional, para modificar el turno de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de seguro popular, presentada por el diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del Partido Revolucionario Institucional, en sesión de la Comisión Permanente de fecha tres de agosto de dos mil cinco, y turna la iniciativa de referencia a la Comisión de Salud, con opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Transcurrido el tiempo acordado para la duración de las sesiones, la Secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión.

El Presidente informa que la última verificación de quórum servirá de registro final de diputadas y diputados y levanta la sesión a las catorce horas con cincuenta y cuatro minutos, citando para la próxima que tendrá lugar el martes veinte de septiembre de
 
 










Comunicaciones
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Palacio Legislativo, a 12 de septiembre de 2005.

Diputado Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva
H. Cámara de Diputados
Presente

Por instrucciones del diputado Pablo Gómez Álvarez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34, inciso c), y 44, punto 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 8, segundo párrafo, del Acuerdo relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, le solicito que se dé cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados del siguiente cambio en Comisión, solicitado por el diputado José Antonio de la Vega Asmitia, subcoordinador de Proceso Legislativo y Debate Parlamentario del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional:

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Diputado Eduardo Espinoza Pérez (rúbrica)
 
 

Palacio Legislativo, 12 de septiembre de 2005.

Diputado Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva
H. Cámara de Diputados
Presente

Por instrucciones del diputado Pablo Gómez Álvarez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, inciso c) y 44, punto 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 8, segundo párrafo del Acuerdo relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, le solicito se dé cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados del siguiente cambio en Comisión, solicitado por el diputado José Antonio de la Vega Asmitia subcoordinador de Proceso Legislativo y Debate Parlamentario del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional:

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Diputado Eduardo Espinoza Pérez (rúbrica).
 
 

Palacio Legislativo, México, DF, a 19 de septiembre de 2005.

Dip. Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva
H. Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en el artículo 34 numeral 1, inciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en atención al resolutivo cuatro del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea el Comité de Administración, y el respectivo de su propia integración, se adopta el siguiente:

Acuerdo

Primero.- En términos del Acuerdo de creación del Comité de Administración y su propia integración, se determina que el diputado Elpidio Tovar de la Cruz presida el órgano referido para el tercer año de ejercicio de la LIX Legislatura.

Segundo.- Comuníquese para los efectos conducentes al Pleno de la Cámara de Diputados.

Tercero.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Presidente y coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 

Palacio Legislativo, México, DF, a 19 de septiembre de 2005.

Dip. Heliodoro Díaz Escárraga,
Presidente de la Mesa Directiva
H. Cámara de Diputados.
Presente

Con fundamento en el artículo 34 numeral 1, inciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en atención al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea el Consejo Editorial, y el respectivo de su propia integración, se adopta el siguiente:

Acuerdo

Primero.- En términos del Acuerdo de creación del Consejo Editorial y su propia integración, se determina que la diputada Carla Rochín Nieto, presida el órgano referido para el periodo del 11 de septiembre de 2005 al 5 de marzo del 2006.

SEGUNDO.- Comuníquese para los efectos conducentes al Pleno la Cámara de Diputados.

TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Presidente
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM.

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 










Proposiciones de acuerdo

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, PARA QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS REALICE UN RECONOCIMIENTO A LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA ANTE LA DESTRUCCIÓN OCASIONADA POR EL HURACÁN KATRINA EN EL SUR DE ESTADOS UNIDOS

Considerandos

I. Que el 19 de septiembre del presente año, durante la sesión de la Junta de Coordinación Política, el diputado Jesús Martínez Álvarez, coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, propuso a esta Junta la elaboración de un punto de acuerdo para que la H. Cámara de Diputados exhorte a un reconocimiento nacional a las Fuerzas Armadas Mexicanas por su desempeño durante las jornadas de rescate internacional realizadas por la destrucción ocasionada por el paso del huracán Katrina en el Sur de Estados Unidos.

II. Que la Junta de Coordinación Política, en la sesión mencionada, abordó el tema y consideró importante realizar un reconocimiento a las Fuerzas Armadas de México por la ayuda humanitaria que brindaron a los damnificados por el huracán Katrina.

Con base en lo anterior y con fundamento en el artículo 34, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política propone al Pleno de la Cámara de Diputados el siguiente

Acuerdo

Único. Que la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados realice un reconocimiento público a las Fuerzas Armadas Mexicanas por su destacada participación en las jornadas de asistencia humanitaria ante la destrucción ocasionada por el huracán Katrina en el sur de Estados Unidos.

Palacio Legislativo, a 20 de septiembre de 2005.

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Presidente
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Manuel Velasco Coello
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, PARA SOLICITAR A LOS CONSEJEROS DEL PODER LEGISLATIVO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL QUE PRESENTEN EN UN PLAZO DE 30 DÍAS UN INFORME SOBRE LOS TRABAJOS DEL MISMO QUE CONTENGA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA CONOCER Y ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN DE CARA AL PROCESO ELECTORAL DE 2006

Consideraciones

I. En sesión celebrada el 10 de febrero de 2005, el diputado Emilio Zebadúa González, integrante del grupo parlamentario de la Revolución Democrática, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados proposición con punto de acuerdo para solicitar a los consejeros del Poder Legislativo del Consejo General del Instituto Federal Electoral presenten en un plazo de 30 días un informe sobre los trabajos del mismo, que contenga los elementos necesarios para conocer y analizar el funcionamiento de la institución de cara al proceso electoral de 2006. La Presidencia de la Mesa Directiva determinó turnarla para su estudio a la Junta de Coordinación Política.

II. En la parte expositiva de la proposición a la que se refiere el numeral que antecede, el diputado promovente sostiene lo siguiente:

Tomando en cuenta que el Poder Legislativo es responsable de la integración del IFE, según lo establece expresamente el artículo 41 constitucional y el artículo 74 del Cofipe, y que también por disposición constitucional y legal el Poder Legislativo forma parte de su Consejo General a través de sus propios consejeros, aunque su participación en las discusiones del Pleno se limita a tener el derecho de voz mas no de voto, obligado en consecuencia a participar en el buen funcionamiento del Consejo General y del IFE como órgano autónomo.

Se debe, pues, respetar su autonomía, pero también se debe asumir la responsabilidad constitucional que la Carta Magna y el diseño institucional del IFE depositan en el Poder Legislativo por medio de sus consejeros ante el Consejo General.

Que en el ejercicio de su función del que participan todos los consejeros integrantes del Consejo General, independientemente del origen de su designación, están obligados a seguir y respetar los principios rectores que le marca la Constitución y el Cofipe, como son la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que le dan fuerza y legitimidad al ejercicio de su función y a las decisiones que en él se toman.

Que es necesario, para esta soberanía, en función de que participa de la integración del Consejo General y de sus trabajos, conocer de las actividades que tengan que ver con el ejercicio de sus funciones en general, tomando en cuenta que es difícil normar un criterio informando con respecto a la situación que guarda el IFE, solamente a partir de uno de sus múltiples y variados acuerdos o bien, de la opinión de uno o incluso todos los partidos políticos.

Para estar en condiciones de cumplir con el espíritu y la letra de la ley en lo que respecta a la responsabilidad constitucional en lo que toca al Poder Legislativo, es necesario contar con los elementos objetivos y ciertos.

Debemos, pues, con toda la responsabilidad, y en vísperas de una elección que se anticipa compleja y competitiva, dotarnos a nosotros mismos como Poder Legislativo e integrante del Consejo General, de un diagnóstico y análisis del desempeño integro y completo de este Consejo General durante el periodo en que ha ejercido sus funciones.

Junto con la Cámara de Senadores, esta Cámara de Diputados debiera solicitar dicho análisis e informe -elaborado bajo criterios objetivos, imparciales- y hacerle llegar a los consejeros del Poder Legislativo esta petición, puesto que son ellos, en su carácter institucional como representantes del Congreso de la Unión y no de los partidos políticos, menos aún, de un solo partido, quienes deben poder elaborar dicho análisis y permitir de esta manera que el Poder Legislativo se forme un juicio sobre las condiciones en que se conducirá el proceso electoral del 2006.

Hay que decirlo, en torno de competitividad e incluso, de una posible polarización política, es indispensable que el actual Consejo General del IFE demuestre que está a la altura de los retos y las responsabilidades tan grandes que tiene frente a este proceso electoral federal que ya se avecina.

Es cierto que una decisión o resolución del Consejo General del IFE, incluso todas las decisiones o acuerdos del Instituto, por sí mismas o en su conjunto no pueden dar lugar a una sanción o censura de parte de la Cámara de Diputados, aun en el caso de haber tomado dicho acuerdo sin motivación o fundamento jurídico suficiente, sobre todo tomando en cuenta que en el diseño constitucional que vela sobre la legalidad de las decisiones y actos electorales, el Legislador determinó conferir la facultad jurisdiccional y revisora al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Y sin embargo, sostenemos en virtud de las anteriores consideraciones que podemos solicitarles a nuestros consejeros, y sin vulnerar en absoluto la autonomía del IFE o violar la norma constitucional y la legalidad, este ejercicio de rendición de cuentas.

III. La Junta de Coordinación Política, en sesión celebrada el pasado 30 de agosto de 2005, acordó proponer a las Cámaras del Congreso de la Unión que se requiera a los consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral que presenten un informe comprensivo sobre los trabajos desarrollados por el Instituto de cara al proceso electoral de 2006.

Con base en lo anteriormente expuesto, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Exhórtese a los consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral para que, dentro de los 30 días naturales siguientes a la aprobación del presente acuerdo por parte de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, presenten un informe a cada una de éstas sobre la situación del Instituto y su funcionamiento.

Segundo: Túrnese a la Cámara de Senadores para los efectos conducentes.

Tercero: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de septiembre de 2005.

Diputado Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Presidente

Diputado Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Diputado José González Morfín (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Diputado Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Diputado Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Diputado Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, RELATIVO AL CAMBIO DE FECHA DE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA, LICENCIADO FLORENCIO SALAZAR ADAME

Considerando

I. Que el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que el Presidente de la República asistirá a la apertura del primer período de sesiones ordinarias de cada año de ejercicio legislativo, y presentará un informe por escrito en el que se expondrá el estado general que guarda la administración pública del país.

II. Que de conformidad con el artículo 93, primer párrafo de la Constitución Política, los secretarios del despacho y los jefes de los departamentos administrativos, luego de que esté abierto el período de sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso General, del estado que guardan sus respectivos ramos.

III. Que el artículo 7, párrafo 4 de la Ley Orgánica del Congreso General prevé que las Cámaras del Congreso analizarán el informe presentado por el Presidente de la República y que dicho análisis se clasificará en las siguientes materias: política interior, política económica, política social y política exterior.

IV. Que el artículo 34, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica faculta a la Junta de Coordinación Política a someter a la consideración del Pleno de los proyectos de puntos de acuerdo que resulten necesarios para que la Cámara de Diputados ejerza las atribuciones que constitucional y legalmente le corresponden.

V. Que en sesión celebrada el 30 de agosto de 2005, la Junta de Coordinación Política consideró conveniente que el análisis del V Informe de Gobierno se lleve a cabo en las sesiones ordinarias previstas para los próximos miércoles 7 y jueves 8 de septiembre del año en curso. En ese sentido, la primera sesión tendrá por objeto analizar el informe presentado en lo relativo a las materias de política económica y política social, mientras que en la sesión del jueves 8 se destinará el análisis conducente de la política interior y exterior.

VI. Con la finalidad de profundizar en el análisis del V Informe de Gobierno presentado por el Presidente de la República y de promover el diálogo constructivo entre la Legislatura y las dependencias del Gobierno Federal, la Junta de Coordinación Política ha considerado conveniente que las comparecencias de los secretarios de despacho a las que se refiere el primer párrafo del artículo 93 de la Constitución Política, se realicen ante comisiones de la Cámara de Diputados.

VII. Que el Acuerdo al que hace referencia el numeral anterior, fue a aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados en su Sesión del 7 de septiembre del 2005 y que el calendario de comparecencias contenido en éste fue notificado al Poder Ejecutivo Federal para sus causes legales.

VIII. Que el día 15 de septiembre del año en curso, los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Reforma Agraria solicita a esta Junta de Coordinación Política la modificación de fecha de la comparecencia del Titular de la Secretaría de Reforma Agraria, licenciado Florencio Salazar Adame, establecida en el acuerdo arriba mencionado, con la finalidad de obtener mejores resultados, prevista para el día jueves 22 de septiembre a las 17:00 horas, se realice el martes 4 de octubre del año en curso a las 17:00 horas.

Con base en lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 7 y 34, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General, la Junta de Coordinación Política somete a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados el siguiente

Acuerdo

Único.- Que el titular de la Secretaría de Reforma Agraria, Lic. Florencio Salazar Adame, comparezca el día martes 4 de octubre de 2005, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la República de este Palacio Legislativo de San Lázaro.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 19 de septiembre de 2005.

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica en contra)
Presidente
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Emilio Chuayffet Chemor
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Manuel Velasco Coello
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez
(rúbrica p.a. en abstención)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 










Comunicaciones II
DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, III LEGISLATURA, TRES CON LOS QUE REMITE ACUERDOS APROBADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE

Recinto Legislativo, a 31 de agosto de 2005.

Dip. Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente

Por este conducto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 42, fracción XXV, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10, fracción XXI, 50, fracciones IV y V, y 58, fracción XVII, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, me permito hacer de su conocimiento que el Pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en sesión celebrada en la fecha citada al rubro, resolvió aprobar el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero.- Esta Diputación Permanente comunica y exhorta al Congreso de la Unión a refrendar la promoción de la cancelación del acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero del 2002.

Segundo.- Esta Diputación Permanente exhorta a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y de Senadores a que analicen, discutan y, en su caso, promuevan reformas a la legislación sobre el servicio público de energía eléctrica, específicamente por cuanto al Programa de Reducción de Pérdidas de Energía Eléctrica.

Tercero.- Esta Diputación Permanente exhorta y solicita a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a que, con carácter de urgente:

Conformen una comisión de trabajo para revisar minuciosamente el Programa de Reducción de Pérdidas de Energía Eléctrica, y evaluar la posibilidad de su eliminación o cancelación, si consideramos que es el detonante para el incremento del costo de facturación del servicio de energía eléctrica.

Analicen el contenido del artículo 31 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en virtud de que atenta los derechos constitucionales de los usuarios del servicio público de energía eléctrica, específicamente por cuanto hace al ajuste y cobro retroactivo que se aplica a un período "no mayor de dos años".

En tal virtud, me permito solicitar su intervención y apoyo a efecto de que se realicen las acciones necesarias para los efectos legales a que haya lugar. Sírvase encontrar anexa al presente copia del punto de acuerdo en comento.

Sin otro particular, reitero a usted mi consideración distinguida.

Atentamente
Dip. Julio Escamilla Salinas (rúbrica)
Presidente
 
 

México, Distrito Federal, a 31 de agosto de 2005.

Dip. Julio Escamilla Salinas
Presidente de la Diputación Permanente de la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Presente

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, fracción VI, de la Ley Orgánica; 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos ordenamientos de la Asamblea Legislativo del Distrito Federal, someto a consideración de esta Diputación Permanente la presente propuesta con punto de acuerdo, sobre el Programa de Reducción de Pérdidas de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

Con fecha 10 de agosto, la de la voz presentó una propuesta con punto de acuerdo denunciando los excesivos cobros de la Compañía de Luz y Fuerza en la demarcación territorial de Cuajimalpa de Morelos. En él se solicita, concretamente:

Al Congreso de la Unión, promueva la cancelación del acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a los tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 2002, y

A la Comisión Federal de Electricidad y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, informen objetivamente a los vecinos que tengan esta problemática de cobros excesivos e injustificados e instrumenten mesas de trabajo con los vecinos afectados para la atención personalizada o colectiva de su problemática y, en su caso, otorgar la posibilidad de prorratear los pagos que procedan conforme a las mediciones establecidas en las tarifas.

Existe una seria preocupación por las pérdidas de energía eléctrica si tomamos en cuenta que, de acuerdo con estimaciones del propio titular de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, a finales del año 2002 las pérdidas que esta situación generó a Luz y Fuerza del Centro fueron por cerca de los 3,000 millones de pesos anuales.

El incremento notable de las pérdidas de energía por consumo ilícito, a raíz del estallamiento de la crisis económica de diciembre de 1994, ha mermado la capacidad de consumo y de pago de la población en general, quebrando a cientos de pequeñas y medianas empresas y afectando financieramente a grandes empresas privadas y a las propias instituciones de gobierno, principalmente municipios.1

El sistema eléctrico que atiende la zona central del país es abastecido por fuentes lejanas que provienen, en un 70% del Pacífico, sureste y de la zona del golfo de México, desde distancias que llegan a alcanzar los 700 kilómetros, y el 30% restante se obtiene de energía generada en la zona centro del país, la cual es recibida por un anillo de 400 Kv y un doble anillo de 230 Kv, que la envían a 186 subestaciones fuente, para distribuirla a través de 65 mil kilómetros de líneas a más de la cuarta parte de la población del país. En este proceso se utilizan 79 mil transformadores de distribución que reciben la energía eléctrica de 1,016 alimentadores.

Con la finalidad de evitar que las ramas de los árboles, objetos extraños y contactos accidentales provoquen alteraciones y fallas en el suministro e impidan el consumo ilícito de energía, Luz y Fuerza del Centro instrumentó a principios de 2003 un programa para reducir las pérdidas de energía por cuestiones técnicas y consumos ilícitos.

En sus aspectos técnicos, el programa incluye:

La sustitución de transformadores adecuando su capacidad y tamaño conforme a la demanda del fluido eléctrico;
La redistribución de cargas y,
El acortamiento de la longitud de los alimentadores.

Respecto a la red de distribución las acciones instrumentadas contemplan:

El blindaje de los cables que suministran el fluido a los hogares, comercios, oficinas y pequeña y mediana industria;
La instalación de cajas antifraudes;
La sustitución de transformadores;
La instalación en los inmuebles de un nuevo medidor ajustado y,
El sellado y cambio de postes en mal estado.

Durante el año 2003, Luz y Fuerza del Centro ha blindado 850 kilómetros de cable de baja tensión, sustituido 3,300 transformadores y 3,500 postes y reemplazado más de 267 mil medidores en colonias de las zonas norte, oriente y poniente del Distrito Federal.

Asimismo, a través de este programa la empresa regularizó en el 2003 cerca de 103 mil servicios, que anteriormente consumían energía eléctrica de manera ilícita, lo que se reflejó en la recuperación de 435 gigawatts, equivalentes a cerca de 800 millones de pesos en facturación.

La aplicación del programa inició en 29 regiones, que comprenden colonias de las zonas norte, oriente y poniente del Distrito Federal, lo que se reflejó en una importante reducción de consumos ilícitos.

Para reducir las pérdidas económicas que representa el consumo ilícito de energía eléctrica, así como disminuir afectaciones en la calidad del servicio por interrupciones en el suministro y variaciones de voltaje por las sobrecargas en la red, la compañía de Luz y Fuerza del Centro inició el año pasado un programa integral que incluye el blindaje de la red de baja tensión, la adecuación de la capacidad y tamaño de los transformadores a las necesidades de los servicios, la sustitución de medidores para garantizar la correcta medición de la energía consumida y la regularización de servicios que no tienen contrato con la empresa.

Este programa se lleva a cabo de manera simultánea en 40 zonas del Distrito Federal y de los estados de México, Hidalgo, Morelos, y Puebla, en las cuales se tiene detectado el mayor consumo ilícito y, en consecuencia, afectaciones severas a la infraestructura eléctrica y al servicio que se proporciona.

Desde la puesta en marcha de este programa se han blindado más de 700 kilómetros de red, se reemplazaron 5 mil transformadores, se han sustituido más de 100 mil medidores y se han regularizado cerca de 200 mil servicios que venían consumiendo el fluido eléctrico de manera ilícita.

Asimismo, a través de este programa se ha trabajado intensamente en la regularización de servicios y en la contratación de aquellos que venían consumiendo energía eléctrica de manera ilícita. A la fecha se han sustituido más de 395 mil medidores y, gracias a la respuesta de la población, se han regularizado cerca de 250 mil servicios que anteriormente consumían energía eléctrica con conexiones ilícitas.

Para disminuir las pérdidas de energía por cuestiones técnicas, el programa, puesto en operación a principios de 2003, incluye también la adecuación de la capacidad y tamaño de transformadores conforme a la demanda del fluido eléctrico, así como la redistribución de cargas y el acortamiento de la longitud de los alimentadores. Hasta la fecha se han realizado trabajos de reingeniería en 30 alimentadores. Como resultado de las acciones descritas, se ha logrado disminuir el número de inconformidades por interrupciones y variaciones de voltaje en un 40% y recuperar 1,038 gigawatts, equivalentes a más de 907 millones de pesos en facturación.

En Cuajimalpa a raíz del cambio o reemplazo de medidores producto de la aplicación del Programa de Reducción de Pérdidas, se han disparado los costos de facturación de vecinos de la demarcación que llegan a facturar cantidades de hasta $18,000.00, siendo que el consumo promedio lo han venido pagando de $300.00 pesos.

Cuando se dan estos cambios de medidores no se le comunica e informa al usuario las diferencias en las tomas de lecturas para la facturación, es decir, el usuario queda indefenso en sus derechos al no informarle una vez que se cambió su medidor y el monto que tendrá que pagar; en este caso sería conveniente que al efectuar este reemplazo el usuario firmara de conformidad un formato donde quedará plasmado su monto a pagar, antes de la operación del nuevo medidor, toda vez que en este proceso es cuando se incrementan los costos y el usuario se ve afectado en sus derechos.

El Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 1993, contempla en el artículo 31 la facultad de los suministradores para verificar que los equipos de medición se ajusten a la exactitud establecida en la norma oficial mexicana del equipo y retirará los que no permitan su ajuste, sustituyéndolos por los adecuados. Cuando el equipo de medición instalado por el suministrador presente errores en el registro de consumo, fuera de la tolerancia permisible y siempre que no exista alteración o impedimento de la función normal de dicho equipo, se procederá como sigue:

I. De la verificación de los equipos de medición de energía, de demanda máxima o de determinación de factor de potencia, se obtendrán las relaciones entre los valores erróneos y los correctos, mismos que servirán para determinar los nuevos valores de energía consumida, de demanda máxima o de determinación de factor de potencia. Con los nuevos valores se calculará el importe de la compensación o del pago aplicando las cuotas de la tarifa que estuvieron vigentes en el período afectado;

II. Si durante la verificación se encuentra que el equipo de medición no registra la energía activa y/o reactiva consumida, ésta se determinará tomando como base los registros anteriores a la descompostura o los posteriores a la corrección.

En el caso de aplicación de una constante de medición diferente a la real o de la aplicación errónea de una tarifa, la energía consumida y no pagada se determinará aplicando la constante de medición real a las diferencias de mediciones o aplicando la tarifa correspondiente;

III. Los ajustes mencionados se aplicarán a un período no mayor de dos años;

IV. El importe del ajuste se calculará aplicando las cuotas de las tarifas correspondientes vigentes en el lapso que se haya determinado. La cantidad resultante se comparará con el importe total de los recibos liquidados por el usuario de conformidad con los registros del suministrador, y la diferencia será la base para el pago;

V. Si el importe del ajuste a la facturación es inferior a lo pagado por el usuario, el suministrador le compensará el importe de la energía pagada y no consumida. Si el importe del ajuste de la facturación es superior a lo pagado por el usuario, el suministrador le cobrará mediante la factura correspondiente el importe de la energía consumida y no pagada.

En ambos casos, el suministrador y el usuario convendrán la forma de efectuar la compensación o el pago;

VI. El plazo para efectuar la compensación o pago a que se refiere este artículo, se fijará por mutuo acuerdo entre usuario y suministrador, pero no será mayor al plazo que abarque el ajuste, y

VII. En caso de desacuerdo en la compensación, el pago o el plazo, el usuario podrá solicitar la intervención de la Secretaría.

La Modernización de Luz y Fuerza es una tarea pendiente que se está llevando a cabo y que requiere de una valoración de los programas que ahí se aplican, muestra de ello es el programa para reducir las pérdidas de energía, que si bien ha dado resultados en el blindaje de cableado y transformadores, no así en el reemplazo de medidores, si consideramos que los criterios para el cambio no son los adecuados cuando hay inconformidades de la gente al verse reflejado en los montos de sus recibos, los cuales no se niegan a pagar siempre y cuando se tomen las lecturas adecuados.

Considerando

Primero.-Que corresponde exclusivamente a la nación mexicana generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público, en los términos del artículo 27 constitucional. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará, a través de la Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.

Segundo.- Que todos los actos relacionados con el servicio público de energía eléctrica son de orden público.

Tercero.- Que Luz y Fuerza del Centro juega un papel esencial en la prestación del servicio de electricidad para millones de usuarios en nuestro país.

Cuarto.- Que los usuarios y solicitantes del Servicio Público de Energía Eléctrica que se consideren afectados en sus derechos podrán presentar sus quejas y reclamaciones en las unidades, oficinas o módulos administrativos del propio suministrador que correspondan al domicilio en que se requiera el suministro. Cuando la queja o reclamación se derive de fallos en los equipos de medición, el usuario podrá solicitar la intervención de la Secretaría.

Quinto.- Que el artículo 31 del Reglamento de la Ley del Servicio Publico de Energía Eléctrica, s faculta a los suministradores para verificar que los equipos de medición se ajusten a la exactitud establecida en la norma oficial mexicana del equipo y retirará los que no permitan su ajuste, sustituyéndolos por los adecuados.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de esta Diputación Permanente el siguiente

Punto de Acuerdo

Primero.- Esta Diputación Permanente comunica y exhorta al Congreso de la Unión a refrendar la promoción de la cancelación del acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 2002.

Segundo.- Esta Diputación Permanente exhorta a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y de Senadores a que analicen, discutan y, en su caso, promuevan reformas a la legislación sobre el servicio público de energía eléctrica, específicamente por cuanto hace al Programa de Reducción de Pérdidas de Energía Eléctrica.

Tercero.- Esta Diputación Permanente exhorta y solicita a la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a que, con carácter urgente:

Conformen una comisión de trabajo para revisar minuciosamente el Programa de Reducción de Pérdidas de Luz, y evaluar la posibilidad de su eliminación o cancelación, si consideramos que es el detonante para el incremento del costo de facturación del servicio de energía eléctrica.

Analicen el contenido del artículo 31 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en virtud de que atenta los derechos constitucionales de los usuarios del servicio público de energía eléctrica, específicamente por cuanto hace al ajuste y cobro retroactivo que se aplica a un periodo "no mayor de dos años".

Notas:
1 Según información estadística de Luz y Fuerza del Centro, el volumen de pérdidas de energía por consumo ilícito pasó de 2.89% en 1994, equivalente a 1,035,685 Mwh, a 12.73% en 1999, equivalente a 4,703,083 Mwh. Para darnos una idea del impacto que tienen estos consumos ilícitos en las finanzas de Luz y Fuerza, en el año de 1999, según cálculo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), las pérdidas económicas ascendieron a un monto aproximado de 2,300.0 millones de pesos.

Dip. María Araceli Vázquez Camacho (rúbrica)

Suscriben la presente propuesta con punto de acuerdo, sobre el Programa de Reducción de Pérdidas de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, las y los siguientes diputados:

Julio Escamilla Salinas (rúbrica), Julio César Moreno Rivera (rúbrica), Gerardo Villanueva Albarrán (rúbrica), Silvia Oliva Fragoso (rúbrica), Maricela Contreras Julián (rúbrica), Francisco Chiguil Figueroa (rúbrica).
 
 

Recinto Legislativo, a 31 de agosto de 2005.

Dip. Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente

Por este conducto y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 42, fracción XXV, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; y 10, fracción XXI, 50, fracciones IV y V, y 58, fracción XVII, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, me permito hacer de su conocimiento que el Pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en sesión celebrada en la fecha citada al rubro, resolvió aprobar el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal envía un atento y respetuoso exhorto a la H. Cámara de Diputados para que se modifique el decreto que contiene la reforma a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2006, en razón de las consideraciones del presente punto de acuerdo.

En tal virtud, me permito solicitarle su intervención y apoyo, para los efectos legales a que haya lugar. Sírvase encontrar anexa al presente copia del punto de acuerdo en comento.

Sin otro particular, reitero a usted mi consideración distinguida.

Atentamente
Dip. Julio Escamilla Salinas (rúbrica)
Presidente
 

CC. Integrantes de la Diputación Permanente:

El suscrito, diputado Julio Escamilla Salinas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en esta III Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 133 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración del Pleno una Propuesta con Punto de Acuerdo acerca del ISR en prestaciones laborales, al tenor de las siguientes

Consideraciones

I. Que las luchas sindicales sin duda, han constituido capítulos determinantes en la historia de nuestro país, por ello el reciente Frente constituido por las centrales obreras y sindicatos más grandes de México a propósito de la reforma legal que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2006 relativa a la aplicación del Impuesto sobre la Renta a todas las percepciones y prestaciones que reciban los trabajadores con motivo de su trabajo, constituye un importantísimo precedente, máxime que en esta ocasión une proyectos sindicales disímbolos por no decir contradictorios, como lo representan CTM, el Congreso del Trabajo y la CROC por un lado y el Sindicato Mexicano de Electricistas, por otro.

II. Que la noticia de que a sus raquíticos ingresos salariales se les suma la posibilidad de verlos aún más afectados con la aplicación del ISR, representa una grave afrenta para los trabajadores si consideramos que de un periodo de casi 20 años a la fecha, han experimentado una constante pérdida en su poder de compra al ver disminuidos en un 85%, en términos reales, sus percepciones salariales.

III. Que si bien es cierto que el pago de impuestos es un deber y una obligación ciudadanas sin distingos ni privilegios, lo cierto es que dicha medida deja de considerar la contención salarial que a lo largo de los últimos años han vivido los trabajadores mexicanos en detrimento de su calidad de vida, producto de los llamados Pactos Económicos, mediante los cuales los sectores productivos, empresarial y obrero se unieron con el gobierno para controlar la inflación.

IV. Que dichos pactos se convirtieron en un instrumento fundamental de la política económica de los últimos tiempos y uno de los ejes rectores en la política económica nacional que pasaron por alto la ya de por sí precaria situación de los trabajadores, no obstante que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 123, que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos.

V. Que precisamente su contribución a la política de contención salarial, fue la aceptación de ingresos adicionales por la vía de las prestaciones sociales como un intento de paliar el paulatino decremento salarial de los trabajadores, que les permitiera ya no digamos elevar su nivel de vida, sino sostenerlo.

VI. Que sin embargo y a pesar de ello, de acuerdo a un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, para 1987 el salario mínimo en México era de 6.47 pesos diarios y el precio de la Canasta Obrera Indispensable (COI) era de 6.86 pesos, lo que permitía adquirir el 94.3% de la canasta, conformada por 35 bienes y servicios de uso y consumo diario, para una familia mexicana integrada por 5 personas, pero para julio del año en curso, con un salario mínimo diario de $45.24 diarios, sólo se puede adquirir el 20% de esta canasta, lo que habla de un incremento acumulado en el costo de la canasta de un 3209%, mientras que el salario mínimo reportó un crecimiento también acumulado de tan sólo 599.2%.

VII. Que según datos del Banco de México, el salario mínimo actual de $45.24 cubre menos del 30% del costo de los 51 productos que dicha institución determina como de consumo básico, lo que explica la "desclasificación" de productos como la carne de res, cerdo, pollo y marítimos, dado que el cerdo y la res presentan incrementos de entre 15 y 20% cada año, lo que hace que se hayan convertido en alimentos de lujo para la población asalariada que gana menos de tres salarios mínimos.

VIII. Que por todo lo anterior, la merma que para los ingresos salariales y para el nivel de vida de los trabajadores representará la entrada en vigor de los gravámenes que nos ocupan, sobre todo para los de ingresos medios, profundizará la desigualdad social pues serán precisamente las prestaciones sociales o ingresos adicionales los que con motivo de la reforma al ISR serán objeto de la afectación.

IX. Que según la Encuesta Nacional del Empleo alrededor de 25 millones 571 mil personas reciben entre 1 y 5 salarios mínimos o sea perciben ingresos de hasta $6 mil 333 pesos y estarán exentos del impuesto, pero 4 millones 554 mil trabajadores perciben más de 5 salarios mínimos y es a este rubro donde ya se les estaría aplicando la reforma, llamando particularmente la atención la afectación que sufrirán los jubilados cuyas ingresos mensuales oscilan entre los 7 y los 15 mil pesos.

X. Que por ello nos adherimos y aplaudimos las acciones legislativas que integrantes de los distintos grupos parlamentarios de la H. Cámara de Diputados realizarán mediante la presentación de una Iniciativa de reforma por virtud de la cual se pretende dejar sin efecto las modificaciones a diversos artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) que, de entrar en vigor, lesionarían básicamente prestaciones como fondo de ahorro, despensa, ayuda para transporte y becas, prima vacacional, prima dominical, aguinaldo, ayuda de renta de casa, entre otros beneficios que los trabajadores obtienen a través de sus contratos colectivo de trabajo.

XI. Que al mismo tiempo, solicitamos a la H. Cámara de Diputados para que, escuchando a los diversos sectores productivos y sociales y tomando en cuenta la actual situación económica que impera en el país y el grave deterioro salarial que día a día viven los trabajadores mexicanos, revise el decreto de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta y, en todo caso, se amplíe la base de contribuyentes que permita un incremento en los ingresos públicos, pero deje de fijar su atención en los contribuyentes cautivos.

Por todo lo anterior, someto a la consideración de esta Diputación Permanente el presente

Punto de Acuerdo

Único. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal envía un atento y respetuoso exhorto a la H. Cámara de Diputados para que se modifique el decreto que contiene la reforma a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2006, en razón de las consideraciones del presente Punto de Acuerdo.

Dado en el Salón Heberto Castillo Martínez del Recinto Legislativo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los treinta y un días del mes de agosto del año dos mil cinco.

Diputados: Silvia Olivia, Francisco Chiguil Figueroa, Gerardo Villanueva, Julio Escamilla S., Araceli Vázquez (rúbricas).
 
 

Recinto Legislativo, a 7 de septiembre de 2005.

Dip. Heliodoro Díaz Escárraga
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados
Presente

Por este conducto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 42, fracción XXV, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10, fracción XXI, 50, fracciones IV y V, y 58, fracción XVII, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, me permito hacer de su conocimiento que el Pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en sesión celebrada en la fecha citada al rubro, resolvió aprobar el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero.- Esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhorta respetuosamente al C. Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, a que instrumente las políticas de fomento de inversión productiva a efecto de crear empleos formales y bien remunerados.

Segundo.- Esta Asamblea Legislativa exhorta a la H. Cámara de Diputados a que, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006, queden incluidos los recursos necesarios para impulsar las políticas de fomento de empleo e inversión productiva que requiere el país urgentemente.

En tal virtud, me permito solicitarle su intervención y apoyo a efecto de que se realicen las acciones pertinentes para los efectos legales a que haya lugar. Sírvase encontrar anexa al presente copia del punto de acuerdo en comento.

Sin otro particular, reitero a usted mi consideración distinguida.

Dip. Julio Escamilla Salinas (rúbrica)
Presidente de la Asamblea Legislativadel Distrito Federal
 

Honorable Asamblea Legislativa:

El suscrito, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, somete a la consideración de este Pleno el presente punto de acuerdo acerca del problema del empleo en nuestro país, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 17, fracción VI, de la Ley Orgánica y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al tenor de los siguientes

Considerandos

I. Que en la actualidad la Población Económicamente Activa (PEA) que está en condiciones de incorporarse al mercado laboral, un millón 200 mil personas cada año, es una realidad y un problema al que no se le ve solución, menos cuando, de acuerdo con datos del INEGI, de diciembre de 2000 hasta julio de este año el Gobierno Federal que encabeza Vicente Fox sólo ha sido capaz de generar 613 mil 313 plazas nuevas, según registros en el IMSS, no obstante que siendo candidato presidencial prometió un crecimiento sostenido de la economía a razón del 7% y la creación de un millón de empleos por año.

II. Que, por si fuera poco, la situación con que son contratadas esas nuevas plazas resulta todavía más crítica, si consideramos la modalidad con la que tales empleos aparecen inscritos en el IMSS, pues los datos revelen que el 47,5 por ciento se refiere a registros de trabajo eventual.

III. Que, si partimos de lo que la PEA de nuestro país demanda en forma anual, un millón 200 mil empleos o 100 mil mensuales, nos encontramos que durante el tiempo que lleva gobernando el Presidente Vicente Fox existe un déficit de empleo de 4 millones 886 mil 687 plazas, que es el mismo número de personas que se han quedado sin incorporarse al mercado laboral formal.

IV. Que esta penosa situación obliga a la población trabajadora a recurrir a "válvulas de escape" como el empleo informal y el subempleo y otros más, a arriesgar su vida y la de su familia en busca de una mejor calidad de vida en nuestro vecino país del norte, Estados Unidos.

V. Que del 2000 al mes de julio del año en curso observamos un crecimiento de 10.9 por ciento en la informalidad, es decir, más de 2 millones 866 mil personas, lo que significa 52 por ciento de la PEA. Por su parte, cifras del INEGI revelan que han emigrado hacia EU un millón 833 mil 333 personas, que en términos porcentuales significan 33.3 por ciento de la PEA. Cada año emigran a EU 400 mil personas en busca de empleo, es decir un 30 por ciento de la PEA.

VI. Que de esta manera, tanto la economía informal como la mano de obra que traspasa la frontera estadounidense en las condiciones más inseguras, constituyen, sin duda, salidas desesperadas frente a la nula respuesta de un mercado interno contraído que no puede generar empleo ni productivo, ni digno y menos, bien remunerado.

VII. Que lo anterior obedece a que el crecimiento económico nacional en torno al Producto Interno Bruto (PIB) no ha sido el suficiente para absorber la fuerza de trabajo mexicana, y es que del 2000 al 2004 su crecimiento promedio es de 1.57 por ciento, muy por debajo de lo prometido por el Presidente Fox.

VIII. Que estos datos contradicen las fanfarrias expresadas en su reciente V discurso de gobierno ante el H. Congreso de la Unión y, en consecuencia, difícilmente podremos esperar la generación de políticas públicas de fomento e inversión productiva que reviertan esta situación a 16 meses de que termine su mandato.

IX. Que se requiere, al margen de discursos triunfalistas, acudir a las cifras ofíciales de INEGI que le permitan al Presidente Vicente Fox, ante un clima desolador para la población trabajadora, impulsar verdaderas acciones públicas que hagan congruente su dicho con la realidad, porque hasta ahora el cacareado gobierno democrático que según él encabeza, sólo ha dado muestras de incapacidad e incumplimiento a sus promesas de campaña, porque ni la economía ha crecido al 7 por ciento anual, ni tampoco ha creado un millón de empleos nuevos anuales.

Por todo lo anterior, someto a la consideración de los integrantes de la Diputación Permanente el siguiente

Punto de Acuerdo

Primero. Esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhorta respetuosamente al C. Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, a que instrumente las políticas de fomento e inversión productiva a efecto de crear empleos formales y bien remunerados.

Segundo. Esta Asamblea Legislativa exhorta a la H. Cámara de Diputados a que, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006, queden incluidos los recursos necesarios para impulsar las políticas de fomento al empleo e inversión productiva que requiere el país urgentemente.

Dado en el Salón Heberto Castillo Martínez del Recinto Legislativo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los siete días del mes de septiembre del año dos mil cinco.

Diputados: Julio Escamilla Salinas (rúbrica), Lorena Villavicencio Ayala (rúbrica), Juan Manuel González Maltos (rúbrica), Araceli Vázquez Camacho (rúbrica), Alberto Trejo Villafuerte (rúbrica).
 
 










Oficios
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON EL QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 7 de septiembre de 2005.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención a su oficio número D.G.P.L. 59-II-0-549, suscrito el 29 de abril de 2004, con el presente les acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar número STPCE/681/2005, signado el 28 de agosto del año en curso por el C. Adalberto Núñez Ramos, secretario técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Economía, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo relativo a la creación de un grupo de trabajo para la evaluación de programas gubernamentales sujetos a reglas de operación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 

México, DF, a 28 de agosto de 2005.

Lic. Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Hago referencia al oficio número SEL/300/1520/04, a través del cual comunica al titular de esta dependencia la aprobación de un punto de acuerdo, por parte de la H. Cámara de Diputados, relativo a la creación de un grupo de trabajo para evaluación de programas gubernamentales sujetos a reglas de operación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004. Sobre lo anterior, le comunico lo siguiente:

En el marco de actividades del citado grupo de trabajo, funcionarios de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de esta Secretaría sostuvieron en septiembre de 2004 una reunión con las Comisiones Unidas para el Desarrollo Rural Sustentable de la Cámara de Diputados, a fin de elaborar el proyecto de presupuesto de 2005 para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).

Las resoluciones tomadas se hicieron en el interior de la Cámara de Diputados por las diversas comisiones de seguimiento y sus resultados se pueden observar en el presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal de 2005 del PEC, publicado en el Presupuesto de Egresos de la Federación del presente año, en el Anexo 17.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Adalberto Núñez Ramos (rúbrica)
Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace
 
 
 

DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON EL QUE REMITE ACUERDO A FIN DE EXHORTAR A LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA QUE EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE 2006 CONSIDERE LA PROGRAMACIÓN DE RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS TAREAS DE APOYO A LA TRANSICIÓN GUBERNAMENTAL QUE DEBERÁN REALIZARSE TRAS LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO PRÓXIMO

México, DF, a 13 de septiembre de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que, en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con el siguiente

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Cámara de Diputados para que, en el marco del proceso de análisis y aprobación del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 2006, considere la programación de recursos para el financiamiento de las tareas de apoyo a la transición gubernamental que deberán realizarse tras la conclusión del proceso electoral federal del próximo año, a partir de que se emita la declaratoria del Presidente electo y hasta el 30 de noviembre de 2006, en que concluya sus funciones la actual administración federal, y que integre los mecanismos que aseguren la transparencia y fiscalización del ejercicio de estos recursos.

Atentamente
Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente
 

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

HONORABLE ASAMBLEA

A la Comisión que suscribe, le fue turnada para su estudio y dictamen la Proposición con punto de acuerdo relativa a que se consideren recursos en el Presupuesto de Egresos 2006 para el proceso de transición gubernamental del próximo año, presentada por la Senadora Dulce María Sauri Riancho, el día 6 de septiembre de 2005.

Los CC. Senadores integrantes de esta Comisión realizaron diversos trabajos a efecto de revisar el contenido del citado punto de acuerdo, con el objeto de expresar sus observaciones y comentarios al mismo e integrar el presente dictamen.

Con base en las referidas actividades y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del propio Congreso, esta Comisión somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente:

DICTAMEN

I. Antecedentes.

El día 6 de septiembre de 2005, la Mesa Directiva del Senado de la República, aprobó que, con base en lo dispuesto por el artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la propuesta con punto de acuerdo presentada por la Senadora Dulce María Sauri Riancho fuera turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores.

Dicho punto de acuerdo señala, en su parte conducente, que durante las elecciones presidenciales del año 2000, surgió el "Equipo de Transición" al que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público designó recursos públicos para su propio desarrollo político.

No obstante, este esquema de apoyo presupuestal para la transición gubernamental se caracterizó por la opacidad en la transparencia del origen y destino de los recursos, así como de reglas muy poco claras para su operación y la falta de justificación jurídica para su existencia.

En una sociedad en que la democracia necesita consolidación en su estructura, es fundamental que se fijen reglas claras para que este tipo de acciones no se repitan y la transición pueda darse en un ambiente de transparencia, certidumbre y rendición de cuentas.

Por ello, resulta indispensable que el Congreso de la Unión se ocupe y considere la programación de recursos públicos en una partida específica dentro del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2006 para el financiamiento del apoyo a la transición gubernamental que se dará el próximo año.

II. Consideraciones de la Comisión.

La que dictamina considera que el proceso de democracia que vive actualmente nuestro país, ha sido posible en parte, gracias a los esfuerzos realizados en materia de transparencia y fiscalización del uso de recursos públicos, y de ello se desprende una sociedad más activa e interesada en el acontecer de la vida política y económica del país.

Asimismo, una de las principales deficiencias que puede presentar cualquier presupuesto de egresos, es la falta de planeación y previsión en las necesidades que surgirán en el mediano y largo plazo.

En este sentido, esta Comisión considera que la partida presupuestal que asignó la SHCP al "equipo de transición" fue sujeto de recelo y desconfianza, toda vez que no se planeó de manera oportuna la existencia de dicha partida con esos fines específicos. Por ello, aprendiendo de las experiencias del pasado y en condiciones políticas distintas, es indispensable que el Congreso de la Unión prevea con tiempo suficiente la asignación de recursos en una partida con determinadas características, cuyo objetivo primordial impida que la improvisación y la opacidad sean los elementos que definan el destino y manejo de los recursos públicos

Asimismo, se requiere dotar de herramientas que proporcionen toda la certidumbre económica, política y social en el próximo proceso electoral que se llevará a cabo en 2006, y con ello consolidar y asegurar el avance democrático nacional.

Por las razones expuestas, y con fundamento en los artículos 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 59, 60, 87 y 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del propio Congreso, las Comisiones se permiten someter a la consideración del Honorable Senado de la República, la aprobación de los siguientes:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- Se exhorta a la Cámara de Diputados para que en el marco del proceso de análisis y aprobación del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal 2006, considere la programación de recursos para el financiamiento de las tareas de apoyo a la transición gubernamental que deberán realizarse tras la conclusión del proceso electoral federal del próximo año, a partir de que se emita la declaratoria del Presidente electo y hasta el 30 de noviembre de 2006 en que concluya sus funciones la actual administración federal, y que integre los mecanismos que aseguren la transparencia y fiscalización del ejercicio de estos recursos.

Dado en la Sala de Comisiones del Senado de la República en México, Distrito Federal, a los doce días del mes de septiembre del año dos mil cinco.

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Senadores: Fauzi Hamdán Amad (rúbrica), Presidente; Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (rúbrica), Demetrio Sodi de la Tijera (rúbrica), secretarios; Laura Alicia Garza Galindo (rúbrica), Fernando Gómez Esparza (rúbrica), Raymundo Gómez Flores, Víctor Manuel Méndez Lanz, Dulce María Sauri Riancho (rúbrica), David Jiménez González (rúbrica), Héctor Larios Córdova, Alberto Miguel Martínez Mireles (rúbrica), Gerardo Buganza Salmerón (rúbrica), Verónica Velasco Rodríguez (rúbrica).
 
 
 

DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON EL QUE REMITE MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL CIUDADANO VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PARA ACEPTAR Y USAR LA CONDECORACIÓN "MEDALLA DE ORO", QUE LE CONFIERE EL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, ESPAÑA

México, DF, a 12 de Septiembre de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Para los efectos legales correspondientes, me permito remitir a ustedes el expediente que contiene minuta con proyecto de decreto por el que se concede autorización al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración "Medalla de Oro", que le confiere el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.

Atentamente
Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente
 

MINUTA

PROYECTO DE DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO.- Se concede permiso al ciudadano Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la Condecoración "Medalla de Oro", que le confiere el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.

Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 12 de septiembre de 2005.

Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente

Sen. Micaela Aguilar González (rúbrica)
Secretaria
 
 
 

DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON EL QUE REMITE MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CONCEDE PERMISO A LOS CIUDADANOS ALBERTO FRANCISCO CABRERA REYES Y EDUARDO NAVAS GÓMEZ PARA PRESTAR SERVICIOS EN LA EMBAJADA DE SUDÁFRICA EN MÉXICO

México, DF, a 12 de septiembre de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Para los efectos legales correspondientes, me permito remitir a ustedes el expediente que contienen minuta con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Alberto Francisco Cabrera Reyes y Eduardo Navas Gómez para que puedan prestar servicios en la Embajada de Sudáfrica en México.

Atentamente
Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente
 

MINUTA

PROYECTO DE DECRETO

ARTÍCULO PRIMERO.- Se concede permiso al ciudadano Alberto Francisco Cabrera Reyes, para que pueda prestar sus servicios como asistente contable en la Embajada de Sudáfrica en México.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se concede permiso al ciudadano Eduardo Navas Gómez, para que pueda prestar sus servicios como recepcionista en la Embajada de Sudáfrica en México.

Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 12 de septiembre de 2005.

Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente

Sen. Micaela Aguilar González (rúbrica)
Secretaria
 
 
 

DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON EL QUE REMITE MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CONCEDE PERMISO A LOS CIUDADANOS JUAN HERRERA Y GONZÁLEZ, JOAQUÍN AGUILAR CAMACHO, PEDRO GUILLERMO ALBERTO COLLIGNON COLLIGNON Y LEOPOLDO SERGIO ALBERTO GARCÍA RAMÍREZ PARA ACEPTAR Y USAR LAS CONDECORACIONES QUE LES CONFIEREN LOS GOBIERNOS DE LOS REINOS DE SUECIA, Y DE ESPAÑA, RESPECTIVAMENTE

México, DF, a 12 de septiembre de 2005.

CC. Secretarios de la H Cámara de Diputados
Presentes

Para los efectos legales correspondientes, me permito remitir a ustedes el expediente que contiene minuta con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Juan Herrera y González, licenciado Joaquín Aguilar Camacho, ingeniero Pedro Guillermo Alberto Collignon Collignon y doctor Leopoldo Sergio Alberto García Ramírez para que puedan aceptar y usar las condecoraciones que les confieren los Gobiernos de los Reinos de Suecia, y de España, respectivamente.

Atentamente
Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente
 

MINUTAPROYECTO DE DECRETO

ARTÍCULO PRIMERO.- Se concede permiso al ciudadano Juan Herrera y González, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar en grado de Comendador, que le otorga el Gobierno del Reino de Suecia.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se concede permiso al ciudadano Lic. Joaquín Aguilar Camacho, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar en grado de Comendador, que le otorga el Gobierno del Reino de Suecia.

ARTÍCULO TERCERO.- Se concede permiso al ciudadano Ing. Pedro Guillermo Alberto Collignon Collignon, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar en grado de Comendador, que le otorga el Gobierno del Reino de Suecia.

ARTÍCULO CUARTO.- Se concede permiso al ciudadano Dr. Leopoldo Sergio Alberto García Ramírez, para aceptar y usar la Condecoración de la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que le otorga el Gobierno del Reino de España.

Salón de Sesiones de Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 12 de septiembre de 2005.

Sen. Carlos Chaurand Arzate (rúbrica)
Vicepresidente

Sen. Micaela Aguilar González (rúbrica)
Secretaria
 
 









Efemérides
RELATIVA AL ANIVERSARIO DE LA CATÁSTROFE OCURRIDA EN MÉXICO POR EL TERREMOTO DE 1985, A CARGO DEL DIPUTADO JORGE LEONEL SANDOVAL FIGUEROA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Leonel Sandoval Figueroa en mi carácter de diputado federal de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 39 inciso 3 y 134 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; promuevo, efeméride relativa al aniversario de la catástrofe ocurrida en México por el terremoto del 19 de septiembre de 1985.

A veinte años del terremoto del 19 de septiembre del año 1985, que tuvo una intensidad de 8.1 grados Richter sacudiendo la Ciudad de México, los estados de Michoacán, Jalisco y Guerrero.

Sin lugar a dudas esta es una de las catástrofes más dolorosas que ha sufrido la población mexicana ocurrido a las 7:19 horas del 19 de septiembre, con una duración de 2 minutos y medio, y el 20 se registro una réplica de 7.6 grados en la escala de Richter.

Debido a estos dos terremotos la Ciudad de México experimentó uno de los mayores sufrimientos en la historia del país, tanto por el número de pérdidas humanas, como por los elevados daños económicos a causa del colapso de las estructuras arquitectónicas.

Según cifras oficiales, el saldo fue de seis mil muertos, más de dos mil construcciones se desplomaron, otras mil quedaron severamente afectadas, las pérdidas materiales se estimaron en cuatro mil millones de dólares y más de 550 familias quedaron damnificadas; asimismo tuvieron graves daños sitios como la colonia Doctores, Guerrero, Morelos, Roma, Juárez, la unidad habitacional de Tlatelolco, Tepito y la Merced.

El terrible acontecimiento dio lugar a importantes movilizaciones sociales y de solidaridad, que permitieron a la sociedad aprender de la experiencia, percatarse de la vulnerabilidad que tenemos frente a un desastre natural, así como de la capacidad de organización y apoyo de la que los mexicanos somos capaces de adquirir.

Por su parte el gobierno instrumentó programas de protección civil a través de instancias como el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el cual se creo a razón de este acontecimiento, lo que resulta importante ya que a través de éste órgano nos permite estar preparados para reaccionar ante este tipo de fenómenos.

Sin embargo, resulta desfavorable que situaciones como el terremoto sean los motivos que nos lleven a buscar la forma de estar más informados y mejor protegidos, a través de instituciones que permiten investigar los factores de estos imponderables.

El resultado es que ahora se conoce más sobre el fenómeno, cuáles son las zonas sísmicas de mayor peligro, qué tipo de construcciones resultarían afectadas, cómo se deben edificar las viviendas, oficinas o edificios, y qué medidas se deben tomar frente a un evento telúrico, lo cual debemos hacer parte de nuestra cultura cívica a fin de que toda la población se constituya en una sociedad más unida para consolidar la identidad de nación de nuestro México.

Relativa al aniversario de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México, a cargo del diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del grupo parlamentario del PRI

Jorge Leonel Sandoval Figueroa en mi carácter de diputado federal de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 39 inciso 3 y 134 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; someto a la consideración de esta honorable Asamblea, efeméride relativa al aniversario de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La máxima Casa de Estudios se forja con grandes hombres de la historia de México, que a través de los años han dejado huella en el proceso de desarrollo de nuestra nación, hasta consumar esta institución en una fuente inagotable de investigación científica más importante en las diferentes áreas de la ciencia como la medicina, encontrando nuevas alternativas para combatir y prevenir las enfermedades que aquejan al hombre como el antídoto del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, así como en el campo de la tecnología, que le mereció un premio Nóbel de Ecología, lo cual significa que sus centros académicos como el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Instituto de Investigaciones Sociales, sus facultades, colegios de ciencias y humanidades, escuelas preparatorias; centros culturales, deportivos y bibliotecas en su conjunto colaboran por la excelencia de la enseñanza galardonada en todo el mundo como la primera universidad de Latinoamérica.

La Universidad Nacional Autónoma de México es motivo de orgullo para todos los mexicanos, no solo porque su nombre se encuentra labrado en letras de oro por los muros del salón de sesiones de este honorable recinto legislativo, sino por sus más de 450 años de historia originados de fundación, el 21 de septiembre de 1551, por mandato del emperador Carlos V.

Con la fundación de los Estados Generales de todas Ciencias y Universidad, despachando su Real Cédula, se impartieron en 1553 las primeras cátedras, con importantes personajes de letras y del humanismo de su época, dividiendo la Real Universidad en cinco facultades, una de las cuales fue la de Leyes. Ésta instala en 1597.

Debido a que la Real y Pontificia Universidad decae en el siglo XVIII, deja de influir como se esperaba en el pensamiento y la acción social de la Nueva España, lo cual explica su supresión en 1883, año en el que subsisten escuelas no unificadas en una Universidad.

Son bien conocidos los acontecimientos mediante los cuales don Justo Sierra rescata a todas las escuelas de tipo universitario, dispersas desde los finales del siglo XIX, a comienzos del siglo XX, el 22 de septiembre de 1910, jubilosamente se reinstala una unidad superior en la Universidad Nacional de México, días después de estallido de la Revolución Mexicana.

En 1929 la Universidad Nacional alcanza el rango de autonomía y en 1980 se reconoce esta atribución como la facultad de gobernarse por sí misma, realizar sus fines de educar, investigar, difundir la cultura de acuerdo con los principios del artículo 3 de la Ley Fundamental, respetando la libertad de cátedra e investigación, libre examen, para la discusión de sus ideas, determinar sus planes de estudios, fijar los términos de ingreso, permanencia de su personal académico y la administración de su patrimonio.

Es una gran satisfacción hacer constar que destacadas personalidades como los licenciados Paulino Machorro Narváez e Hilario Medina Gaona, miembros del Congreso Constituyente de 1917 recibieron el legado académico de la Universidad Nacional Autónoma de México como vivo ejemplo de una viva filosofía de educativa, democrática e integra con la sociedad, sustentando los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando privilegios de razas, religión, grupos sociales o sexos con gran admiración para México.
 
 









Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el martes 20 de septiembre, a las 10 horas, en las oficinas de la Comisión, situadas en el edificio D, cuarto piso.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 11 horas, en las instalaciones de la Comisión, situadas en el edificio D, segundo piso.

Atentamente
Dip. Roberto Pedraza Martínez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE GANADERÍA

A su duodécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 12 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Gonzalo Alemán Migliolo
Presidente
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá verificativo el martes 20 de septiembre, a las 12:30 horas, en la sala de juntas del Comité, situada en el edificio C, segundo nivel.

Orden del Día

- Lista de asistencia y verificación de quórum.
- Lectura y aprobación del orden del día.
- Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Pablo Franco Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el martes 20 de septiembre, a las 13 horas, en las oficinas de la Comisión, situadas en el edificio F, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Julio César Córdova Martínez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión preparatoria de la Comisión Parlamentaria Mixta Congreso Mexicano-Unión Europea, que se efectuará el martes 20 de septiembre, a las 13 horas, en el salón de reuniones de la Comisión.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A su reunión con parlamentarios del Estado de Kuwait durante su visita a México, que se realizará el martes 20 de septiembre, a las 16 horas, en la sala de reuniones de la Comisión.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Gobierno, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 17 horas, en la sala de juntas de la Comisión, situada en el edificio D, tercer nivel.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Con el objeto de valorar y deliberar sobre los siguientes asuntos:

 
I. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7 y 71 de la Ley General de Población.
II. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 138 y 143 de la Ley General de Población.
III. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción III del artículo 3 y el párrafo tercero del artículo 5 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

IV. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXVI al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
V. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
VI. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

VII. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se derogan las fracciones V y VI del artículo 114 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
VIII. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 56 y 58 de la Ley de Seguridad Nacional.
IX. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5 y 12 de la Ley de Seguridad Nacional, en sentido negativo.

X. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en sentido negativo.
XI. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de Gobernación a tomar medidas tendentes a garantizar la seguridad de los connacionales que retornan a México, particularmente en los periodos vacacionales.
XII. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo para exhortar a las Legislaturas locales a reformar sus Leyes de Planeación Estatal, para considerar la planeación a largo plazo.

XIII. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes a que instruya al director general del Servicio Postal Mexicano a fin de que informe sobre el estado que guarda ese organismo a su cargo.
XIV. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de Gobernación a reforzar el Programa Paisano.
XV. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; se reforma el párrafo tercero del artículo 3 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y se expide la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.


3. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la comparecencia del secretario de Salud, referente a la glosa del V Informe de Gobierno, que se realizará el martes 20 de septiembre, a las 18 horas, en el salón Legisladores (Salón Verde), situado en el edificio A, segundo piso.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria, que se realizará el miércoles 21 de septiembre, a las 9 horas, en el salón E del edificio G, primer nivel.

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Deliberación y, en su caso, acuerdo para la entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri; Legisladores de 1913".

3. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:
a) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Alejandro Murat Hinojosa.
b) Iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 30 y 56 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado René Meza Cabrera.
c) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 24, 34, 36 y 38 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
d) Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a considerar y poner en votación la propuesta de Reglamento para el Uso y Servicio del Vestíbulo y del Patio Principal del Edificio de la Cámara de Diputados.

4. II Encuentro de Comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que se realizará en Baja California Sur el próximo 23 de septiembre.
5. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE PROSPECTIVA PARA LA DEFINICIÓN DEL FUTURO DE MÉXICO

Al desayuno-reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 9 horas, en el restaurante Casa Ávila, ubicado en el edificio G.

Orden del Día

1. Calendario de trabajo.
2. Cartas de avales políticos para el proyecto Agenda México 2030.
3. Estrategia del proyecto Agenda México 2030.
4. Vigencia de la Comisión.
5. Informe financiero.
6. Cotización de la página web.
7. Visita del presidente mundial de la World Future Society.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Manuel Ovalle Araiza
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de su Junta Directiva, que tendrá lugar el miércoles 21 de septiembre, a las 9 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

A su quinta reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 10 horas, en las oficinas de la Comisión, situadas en el edificio D, cuarto nivel.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 21 de septiembre, a las 11:30 horas, en la sala de juntas del Sector Obrero, situada en el primer piso del edificio B.

Orden del Día

Registro de asistencia.
Lectura y aprobación del orden del día.

Análisis y, en su caso, aprobación del acta de la decimosexta reunión plenaria ordinaria de la Comisión.
Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de la Comisión.
Análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de opinión de la Comisión respecto de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, ejercicios 2002 y 2003.

Recepción de asuntos turnados a la Comisión.
Programación de reuniones de trabajo y ordinarias de la Comisión.

Informe sobre la edición del libro Actualidad y futuro de los sistemas de pensiones, memoria de la mesa redonda realizada el 20 de abril de 2005.
Informe de la gira de trabajo a Sudamérica.
Informe sobre el foro Sistemas de seguridad social en los estados: problemática de los regímenes de pensiones.
Asuntos generales.
Clausura.

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO

A su primera reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 21 de septiembre, a las 11:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Información del cambio en la Presidencia de la Comisión.
3. Plan de trabajo 2005-2006.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Jorge Triana Tena
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

A su vigésima primera reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 12 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente
Dip. Beatriz Zavala Peniche
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A su reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 21 de septiembre, a las 12 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 13 horas, en la sala de juntas de la Comisión, situada en el edificio D, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el miércoles 21 de septiembre, a las 15 horas, en las oficinas de la Comisión (edificio D, segundo piso).

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la reunión de trabajo de la Segunda Subcomisión de Salud, "Medicina Preventiva y Bioética", que tendrá lugar el miércoles 21 de septiembre, a las 16 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia (quórum).
2. Lectura, revisión y, en su caso, aprobación de los asuntos turnados a la Segunda Subcomisión.
3. Acuerdos.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Raúl Rogelio Chavarría Salas
Coordinador de la Segunda Subcomisión
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES, Y DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, que tendrá lugar el miércoles 21 de septiembre, a las 16 horas, en el salón Legisladores de la República (Salón Verde), relativa al desahogo del análisis del V Informe de Gobierno del Presidente de la República.

Atentamente

Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores

Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

A la comparecencia del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, CP Javier Usabiaga Arroyo, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 17 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la comparecencia del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, licenciado Benjamín González Roaro, referente a la glosa del V Informe de Gobierno, que se realizará el miércoles 21 de septiembre, a las 17 horas, en el salón de protocolo situado en el edificio C, planta alta.

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA

A la reunión de Subcomisión Legislativa de Vivienda, que tendrá verificativo el miércoles 21 de septiembre, a las 17 horas, en la sala 1 del edificio B, planta baja.

Atentamente
Dip. Roberto Pedraza Martínez
Presidente
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, DE SEGURIDAD PÚBLICA, Y DE GOBERNACIÓN, ASÍ COMO ESPECIAL PARA CONOCER Y DAR SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LOS FEMINICIDIOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y A LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA VINCULADA

A la comparecencia del procurador general de la República, licenciado Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, que se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre, a las 18 horas, en el auditorio del edificio E, relativa al análisis en materia de procuración de justicia del V Informe de Gobierno del Presidente de la República.

Atentamente

Dip. Rebeca Godínez y Bravo
Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Dip. Jorge Uscanga Escobar
Presidente de la Comisión de Seguridad Pública

Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente de la Comisión de Gobernación

Dip. María Marcela Lagarde y de los Ríos
Presidenta de la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA

A la reunión de la Subcomisión Legislativa de Vivienda, que se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre, a las 11 horas, en el salón González Luna del edificio H, cuarto nivel.

Atentamente
Dip. Roberto Pedraza Martínez
Presidente
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre, a las 13 horas, en la sala de juntas de la Coordinación de Nuevo León, situada en el edificio B, segundo piso.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Informe del director del CEDIP.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Pablo Franco Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN ENCARGADA DE REVISAR LA LEGALIDAD DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, CONCESIONES, CONTRATOS DE SUMINISTRO DE BIENES DE CONSUMO O DE COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES DE TITULARIDAD PÚBLICA, OTORGADOS POR ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS O EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA A LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PRÁCTICAS, SA DE CV, Y CUALESQUIERA OTRAS QUE TUVIEREN RELACIÓN CON LA MISMA

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el jueves 22 de septiembre, a las 17 horas en la sala F, del edificio G.

Atentamente
Martha Lucía Mícher Camarena
Presidenta
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE ECONOMÍA, Y DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la comparecencia del secretario de Economía, licenciado Fernando Canales Clariond, que tendrá verificativo el jueves 22 de septiembre, a las 17 horas, en los salones C y D del edificio G, referente a la glosa del V Informe de Gobierno.

Atentamente

Dip. Manuel López Villarreal
Presidente de la Comisión de Economía

Dip. Francisco J. Saucedo Pérez
Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A su reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes 27 de septiembre, a las 15 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A su vigésima reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 28 de septiembre, a las 9:30 horas, en el auditorio Ángel Sergio Guerrero Mier, situado en el edificio B, cuarto nivel.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Discusión de la minuta del Senado relativa a la Ley de Sociedades Cooperativas.
4. Proceso de declaración del dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social.
5. Informe del Tercer encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo.
6. Informe del grupo de trabajo que se constituyó en el estado de Jalisco para atender la problemática de ahorradores defraudados.
7. Acuerdo que constituye nuevo grupo de trabajo para asistir a los estados de Querétaro, Guanajuato, Morelos y Oaxaca en relación con ahorradores defraudados.
8. Asuntos generales:
a) Informe de participación en diversos eventos y visitas a cooperativas.
b) Invitaciones.
Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A su vigésima cuarta reunión plenaria, que se realizará el miércoles 28 de septiembre, a las 10:30 horas (lugar por confirmar).

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE MARINA

A su reunión de trabajo con el secretario de Marina, Almirante Marco Antonio Peyrot González, que se efectuará el miércoles 28 de septiembre, a las 11 horas, en el salón de protocolo del edificio C, en el marco del análisis del informe de actividades presentado por esa dependencia del Ejecutivo federal.

Atentamente
Dip. Sebastián Calderón Centeno
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A la comparecencia del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ingeniero José Luis Luege Tamargo, que se realizará el miércoles 28 de septiembre, a las 11 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL

A su reunión plenaria, que se realizará el jueves 29 de septiembre, a partir de las 11 horas, en el salón de protocolo del edificio A, planta principal.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión plenaria del día 19 de abril de 2005.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a la minuta proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, enviada por el Senado de la República ante el Pleno de la H. Cámara de Diputados el 12 de abril de 2005. Turnada a la Comisión de Defensa Nacional.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo federal que, en uso de la facultad que le confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, modifique el Reglamento de la Ley del Servicio Militar en los artículos 1, 19, 24, 25, 26, 29, 33, 34, 35, 36, 58, 107 y 148; asimismo, que derogue los artículos 251, 252, 253 y 254 de ese ordenamiento, presentada el 28 de abril de 2005 por el diputado Omar Ortega Álvarez, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Turnada a la Comisión de Defensa Nacional.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo para que con absoluto respeto a su jurisdicción y competencia, el Poder Legislativo federal exhorte al Supremo Tribunal Militar para que, de confirmar la culpabilidad del Subteniente Herón Varela Flores, en el homicidio del Coronel Salvador Juárez Villa, sustituya la pena de muerte impuesta por la pena de prisión que corresponda, presentada ante el Pleno de la H. Cámara de Diputados, el 19 de noviembre de 2003 por la diputada Cristina Portillo Ayala, en nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios de los Partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Convergencia. Turnada a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Justicia y Derechos Humanos.
6. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, presentada el 8 de julio de 2005 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por el diputado Iván García Solís, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Turnada a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados.

7. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Guillermo Martínez Nolasco
Presidente
 
 







Invitaciones
DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la conferencia magistral Seguridad alimentaria y nutricional en Brasil: lecciones y desafíos, impartida por el C. Francisco Antonio da Fonseca Méneles (Chico Ménezes), presidente del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 11 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la conferencia de la ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas El marco jurídico de la pensión alimenticia y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la prueba de ADN, que tendrá verificativo el jueves 22 de septiembre, a las 9 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Al parlamento El binomio derecho y política frente al desafío del 2006, que se llevará a cabo hasta el lunes 31 de octubre en diferentes entidades federativas.

Considerando

Que nuestra democracia, concebida como forma de gobierno funcional y como auténtica forma de vida para la nación, se ha de ver sujeta a un proceso de constante perfeccionamiento que la coloca a la altura de los desafíos sociales contemporáneos;

Que el derecho a través de su principio de juridicidad se convierte en estructura de sostén y viabilidad para la democracia;

Que la política, desde su ancestral comprensión, se erige en el arte auténtico de concertación de los más diversos y encontrados intereses, sin perjudicar a ninguno, poniendo el producto de tal concertación al servicio y en beneficio de la nación a través del buen gobierno;

Que en la etapa que vive el país es menester contribuir al fortalecimiento de la confianza social hacia la democracia, el derecho y la política a fin de generar mediante la más amplia participación ciudadana plataformas de mayor legitimación para la actuación de los representantes de nuestros órganos primarios de gobierno;

Que, por ende, el desafío que implica el proceso electoral federal de 2006 conlleva el imperativo de lograr la victoria de la participación ciudadana sobre el fenómeno de la abstención, no sólo a través de la emisión del sufragio sino también en la producción de propuestas plurales, sustentadas en el conocimiento calificado y en la experiencia que, por su grado de pertinencia y viabilidad, contribuyen a la mejor comprensión social y al fortalecimiento de nuestras instituciones;

Que, fieles a su compromiso histórico y con vistas a esa victoria que México necesita

La H. Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por conducto de la Facultad de Derecho, convocan al parlamento

El binomio derecho y política frente al desafío del 2006

El parlamento se desarrollará en distintas entidades federativas y estará estructurado a base de conferencias agrupadas en mesas temáticas relacionadas con el título del evento. En dichas mesas participan académicos, tanto docentes de la Facultad de Derecho de la UNAM como de otras instituciones invitadas, legisladores y actores políticos, así como reconocidas personas que, en su calidad ciudadana, han consagrado esfuerzo y estudio a los asuntos que se abordan.

Mediante las conferencias se pretende orientar, ampliar o, en su caso, profundizar el conocimiento y la asimilación social de los temas de las mesas. Con este sentido, se contemplan lapsos para la participación del público asistente mediante preguntas formuladas a los conferenciantes a través de formatos que serán previamente distribuidos.

La totalidad de las participaciones será recopilada en una edición, que será la memoria del parlamento y que, en su oportunidad, será entregada a las instancias correspondientes, a fin de que signifique una aportación al sistema nacional de planeación democrática en los términos del artículo 26 constitucional, así como para que sirva al enriquecimiento de la agenda legislativa nacional.

El parlamento se desarrollará bajo los auspicios y la coordinación de las instancias convocantes, de conformidad con el siguiente

Programa

Fecha: Martes 20 de septiembre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Política de investigación en el área de la salud" y "Vías de participación ciudadana".

Fecha: Jueves 22 de septiembre.
Sede: Puebla, Puebla.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Propuestas para el fortalecimiento del derecho y la política".

Fecha: Viernes 23 de septiembre.
Sede: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "El papel de los medios ante gobernantes y gobernados".

Fecha: Lunes 26 de septiembre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "La propiedad intelectual en el desarrollo nacional" y "¿Una nueva cultura para el desarrollo nacional?"

Fecha: Martes 27 de septiembre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Legislación electoral y transición democrática" y "Propuestas para una sociedad segura".

Fecha: Jueves 29 de septiembre.
Sede: Casa de la Cultura Jurídica del STJ (Álvaro Obregón 347, Zona Centro); Aguascalientes, Aguascalientes.
Temas: "Política frente a los indocumentados" y "Concatenación ética del derecho y la política".

Fecha: Viernes 30 de septiembre.
Sede: Acapulco, Guerrero.
Temas: "Estrategias de desarrollo turístico" y "Políticas frente a los fenómenos transculturales".

Fecha: Lunes 3 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "El desarrollo nacional y la globalización" y "Frente a los fenómenos transculturales".

Fecha: Martes 4 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Hacia un desarrollo urbano sustentable" y "Los juegos de apuesta, ¿factor de desarrollo?"

Fecha: Jueves 6 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La rendición de cuentas como fortaleza de la democracia" y "El marco axiológico de los medios de comunicación".

Fecha: Viernes 7 de octubre.
Sede: Universidad Autónoma de Chihuahua; Chihuahua, Chihuahua.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Exigencias éticas del quehacer periodístico".

Fecha: Lunes 10 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "El régimen de financiamiento público a partidos y agrupaciones políticas" y "Proyecto de nación a juicio ciudadano en las elecciones de 2006".

Fecha: Miércoles 12 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "Las democracias de América Latina. Fortalezas y debilidades" y "Proyecto de ciudad limpia y segura".

Fecha: Jueves 13 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "El comercio exterior en el desarrollo nacional" y "Seguridad pública. Experiencias, retos y propuestas".

Fecha: Viernes 14 de octubre.
Sede: Universidad Autónoma de Guanajuato; Guanajuato.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Marco axiológico del derecho y la política".

Fecha: Lunes 17 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Democracia, partidos y ciudadanos" y "La educación como pivote del desarrollo nacional".

Fecha: Martes 18 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La seguridad social en el desarrollo nacional" y "Papel del servidor público en el proyecto de desarrollo".

Fecha: Jueves 20 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Desarrollo de las agrupaciones políticas, imperativo nacional" y "Derechos y deberes de los medios".

Fecha: Viernes 21 de octubre.
Sede: Salón de Directores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán; Mérida, Yucatán.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Exigencias éticas del quehacer periodístico".

Fecha: Viernes 14 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "La reforma energética" e "Integración de los órganos legislativos como aliciente de la democracia".

Fecha: Martes 25 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Experiencias sobre el bienestar social" y "Seguridad pública-valores ciudadanos".

Fecha: Jueves 27 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Binomio derecho y política frente al desafío de 2006" y "Relaciones Estado e iglesias".

Fecha: Viernes 28 de octubre.
Sede: Saltillo, Coahuila.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "La mujer, fuerza vital de la transición democrática".

Fecha: Lunes 31 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Tema: "Sustento de gobernabilidad".

Fecha: Viernes 5 de diciembre.
Sede: H. Cámara de Diputados.
Entrega de las memorias del parlamento, por el doctor Fernando Serrano Migallón, a las instancias correspondientes.

Atentamente
Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Presidente