Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6911, martes 4 de noviembre de 2025
Votaciones de la sesión del martes 4 de noviembre de 2025
Anexo IV Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026
Anexo IV-1 Voto particular al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentado por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo IV-2 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentada por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo IV-3 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentada por el diputado Yerico Abramo Masso integrante del Grupo Parlamentario del PRI
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del martes 4 de noviembre de 2025
Anexo I Comunicaciones oficiales, minutas, e iniciativas
Anexo II Iniciativas
Anexo III Proposiciones
Anexo IV Dictamen para declaratoria de publicidad de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026
Anexo IV-1 Voto particular al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentado por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo IV-2 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentada por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo IV-3 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, presentada por el diputado Yerico Abramo Masso integrante del Grupo Parlamentario del PRI
Anexo IV-A Listado de las zonas de atención prioritarias rurales para el año 2026
Anexo IV-B Listado de las zonas de atención prioritarias urbanas para el año 2026
Anexo IV-C Opinión de la Comisión de Bienestar, respecto a la propuesta de declaratoria de las zonas de atención prioritaria para el año 2026 y la estimación del monto de recursos federales para cumplimentar la política de subsidios en materia de vivienda y de suelo para el ejercicio fiscal 2026
Anexo IV-D Proyecto de decreto de declaratoria de las zonas de atención prioritarias 2026
Del ciudadano Vladimir Nolasco Torres, hablante de lengua náhuatl
Hola, mi nombre es Vladimir Nolasco Torres, vivo en Rafael delgado y estudio en el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
Hoy quiero decirles unas palabras. Tenemos que preservar, aprender y enseñar las lenguas de nuestros ancestros/antepasados, es una de nuestras raíces que se mantiene viva en nuestra identidad como pueblo Mexicano.
El náhuatl no es solo un idioma antiguo. Es una forma de ver el mundo, una manera de sentir, de nombrar la naturaleza, de entender el tiempo y las relaciones humanas. Todas las palabras en náhuatl encierra sabiduría, historia y de conexión con la tierra. Cuando una lengua desaparece, no solo se pierden palabras: se borra una parte del alma de un pueblo.
Tenemos que reconocer una realidad dolorosa, nuestras lenguas están en riesgo. A lo largo de los años la discriminación ha impuesto barreras que silencian a nuestros pueblos originarios. Si no actuamos, el conocimiento ancestral que ha permitido a las comunidades coexistir con su entorno se perderá para siempre.
Conservar el náhuatl no solo significa honrar a nuestros antepasados, si no también construir un futuro más justo. Aprender esta lengua no debe verse como algo del pasado, sino como una herramienta para el presente.Porque aprender náhuatl no es solo un acto cultural, sino también un puente de comunicación que rompe barreras entre comunidades.
En muchas regiones de nuestro país, aún existen poblaciones que hablan principalmente náhuatl u otras lenguas originarias. Cuando alguien se acerca a ellas hablando su idioma, se abre una puerta de confianza, y colaboración. Romper la barrera del lenguaje significa acercarnos de corazón.
Además, hablar una lengua indígena puede convertirse en una oportunidad para relacionarse con la comunidad. Desde la educación bilingüe, la traducción, la investigación o el trabajo comunitario, quienes dominan el náhuatl tienen la posibilidad de servir como puentes entre mundos que, aunque distintos, forman parte de una misma nación.
El avance no se logra para las comunidades, sino trabajando con ellas, al aprender, y promover el náhuatl, no solo mostramos inclusión, abrimos puertas a un intercambio de conocimientos que es vital para los desafíos modernos
Preservar y aprender el náhuatl, entonces, no es solo tarea de quienes lo heredaron como lengua materna. Es una responsabilidad compartida. Porque cuando una lengua sobrevive, sobrevive también nuestra gente.
Las lenguas indígenas no solo son un medio de comunicación, sino también la memoria histórica, los conocimientos ancestrales, las tradiciones y la identidad de los pueblos originarios. Cada lengua es un tesoro que refleja la sabiduría y la creatividad de quienes la hablan.
Por eso, los invito a valorar y aprender nuestras lenguas nativas. A mirar más allá de lo que se enseña en los libros y escuchar la voz de la tierra, la voz de nuestros abuelos, que aún resuena en cada palabra en náhuatl que pronunciamos.
Muchas gracias.
De la sesión vespertina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 28 de octubre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Apertura de la sesión
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 396 diputadas y diputados, a las 11 horas con 52 minutos del martes 28 de octubre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, documento que contiene los asuntos a tratar en la presente sesión
Discusión de dictamen
El siguiente punto del orden del día, es la discusión del dictamen con proyecto de decreto de la Comisión de Justicia, por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Nacional de Procedimientos Penales; de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; de la Ley Nacional de Extinción de Dominio; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción segunda del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión, al diputado Julio César Moreno Rivera.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, y Laura Hernández García, ambos de Movimiento Ciudadano; César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional;
Presidencia del diputado
Raúl Bolaños-Cacho
Cue
Mary Carmen Bernal Martínez, y Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, ambos del Partido del Trabajo; María Luisa Mendoza Mondragón, y Carlos Arturo Madrazo Silva, ambos del Partido Verde Ecologista de México; César Israel Damián Retes, y José Guillermo Anaya Llamas, ambos del Partido Acción Nacional; Jessica Saiden Quiroz, y Julieta Kristal Vences Valencia, ambas de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Vences Valencia, ha terminado el plazo para el registro de reservas al dictamen a discusión.
Discusión en lo general
Desde su curul, interviene el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, del Partido Verde Ecologista de México, para solicitar un minuto de silencio en memoria de un joven aficionado de fútbol acaecido recientemente en Guadalajara. La Presidencia concede la solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.
(Se concede un minuto de silencio.)
Se somete a discusión en lo general y en términos del artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar en pro: Estela Carina Piceno Navarro, de Morena;
Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado: Leticia Barrera Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, para realizar comentarios relativos a los productores de granos en el país y para solicitar la creación de una Comisión para dialogar con ese sector. La Presidencia informa que su petición será analizada en el seno de la Mesa Directiva, para que se determine lo conducente; y Francisco Javier Velázquez Vallejo, de Morena, quien solicita un minuto de silencio en memoria de las víctimas acaecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, a consecuencia de los fenómenos meteorológicos. La Presidencia informa que se concederá dicha solicitud, una vez concluida la intervención del diputado Torres Graciano, toda vez que ya se encuentra en tribuna.
Se continua con la intervención en pro de las diputadas y diputados: Fernando Torres Graciano, del Partido Acción Nacional;
La Presidencia a solicitud del diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo, de Morena, invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.
(Se guarda un minuto de silencio.)
Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano; María Teresa Ealy Díaz, de Morena; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional;
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Óscar Iván Brito Zapata, de Morena; Noemi Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional; Arturo Yáñez Cuéllar, del Partido Revolucionario Institucional; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional; y Mariana Benítez Tiburcio, de Morena.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.
Desde su curul, interviene la diputada Eva María Vásquez Hernández, del Partido Acción Nacional, para rectificación de hechos.
Discusión en lo particular
La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular:
- De la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la Fracción Veintiuno del Artículo Setenta y Tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, treinta, treinta y dos, treinta y cuatro, treinta y cinco, treinta y seis, treinta y siete, treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno, cuarenta y dos, y cuarenta y tres;
- Del Código Penal Federal, los artículos: once Bis, y trescientos noventa;
- Del Código Nacional de Procedimientos Penales, los artículos: ciento sesenta y siete, y doscientos setenta y tres;
- De la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el artículo tres;
- De la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el artículo cuarenta y nueve; y
- Las disposiciones Transitorias: Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta, Octava y Novena del proyecto decreto.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.
En votación nominal, por unanimidad de 456 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.
En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:
Juan Ángel Flores Bustamante, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México.
Desde su curul, interviene el diputado Alan Sahir Márquez Becerra, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.
Quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Flor de María Esponda Torres, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
María del Rosario Guzmán Avilés, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Greycy Marian Durán Alarcón, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Presidencia del diputado
Raúl Bolaños-Cacho
Cue
Juan Ignacio Samperio Montaño, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y el diputado: Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano; Emilio Lara Calderón, del Partido Revolucionario Institucional; y María Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México, declinan su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.
Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.
Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.
Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Miguel Ángel Sánchez Rivera, de Movimiento Ciudadano.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
En votación económica no se admite a discusión, y se desecha.
Blanca Leticia Gutiérrez Garza, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Francisco Javier Farías Bailon, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
María Rosete, del Grupo Parlamentario de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Ofelia Socorro Jasso Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Paola Michell Longoria López, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Abigail Arredondo Ramos, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Margarita García García, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Gustavo Adolfo De Hoyos Walther, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Israel Betanzos Cortes, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Eva María Vásquez Hernández, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
Héctor Alfonso de la Garza Villarreal, del Partido Verde Ecologista de México, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Ariana del Rocío Rejón Lara, del Partido Revolucionario Institucional.
Presidencia del diputado
Sergio Carlos
Gutiérrez Luna
En votación económica no se admite a discusión, y se desecha.
Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Sergio Gil Rullan, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
Roberto Sosa Pichardo, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Xitlalic Ceja García, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.
Asael Hernández Cerón, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Javier Taja Ramírez, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que la diputada Paloma Domínguez Ugarte, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
José Alfonso Rubalcava Jiménez, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Sandra Anaya Villegas, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.
Adrián González Naveda, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y los diputados: Jorge Alfredo Lozoya Santillán, e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, ambos de Movimiento Ciudadano; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, y Erubiel Lorenzo Alonso Que, ambos del Partido Revolucionario Institucional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.
Laura Cristina Márquez Alcalá, del Partido Acción Nacional.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
En votación económica no se admite a discusión, y se desecha.
Roselia Suárez Montes de Oca, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Emilio Suárez Licona, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Gerardo Olivares Mejía, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, los diputados: Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano; y Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional, declinan su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.
Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Silvia Patricia Jiménez Delgado, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en nombre propio y de los diputados y diputadas: Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; Mariana Benítez Tiburcio; y Hugo Éric Flores Cervantes, ambos de Morena.
Desde su curul, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de ilustración, respecto de la propuesta de modificación. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al comparativo, distinguiendo la columna dice , de la columna debe decir; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para hacer comentarios relativos a las expresiones realizada por el diputado Lixa Abimerhi.
Se concede el uso de la palabra, desde la tribuna a los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales; y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, para realizar comentarios relativos a su propuesta de modificación.
Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para responder alusiones personales.
Se concede el uso de la palabra, desde la Tribuna a los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales; y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, para hacer comentarios relativos a lo expresado por el diputado Lixa Abimerhi.
Desde su curul, interviene la diputada y el diputado José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales; y Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para referirse a las expresiones realizadas por el diputado Monreal Ávila.
En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a la diputada y los diputados, para hablar: en pro Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo; en contra David Azuara Zúñiga, del Partido Acción Nacional;
Desde su curul, interviene el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, del Partido Revolucionario Institucional, para responder alusiones personales.
En pro Leonel Godoy Rangel, de Morena; en contra César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional;
Desde su curul, interviene el diputado César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.
En pro Hugo Éric Flores Cervantes, de Morena; y
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
En contra Emilio Suárez Licona, del Partido Revolucionario Institucional.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida la propuesta de modificación.
Desde su curul, intervienen las diputadas y el diputado: Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional; y Rafaela Vianey García Romero, de Morena, todos para para rectificación de hechos.
En votación económica se acepta y se incorpora al texto proyecto de decreto, para su votación nominal.
La Presidencia informa a la asamblea que, las propuestas de modificación que no fueron presentadas en tribuna serán inscritas íntegramente en el Diario de los Debates.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen y de las modificaciones aceptadas por la asamblea.
En votación nominal, por 339 votos a favor, 100 en contra, y 4 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Nacional de Procedimientos Penales; de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; de la Ley Nacional de Extinción de Dominio; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La Presidencia, con fundamento en lo que dispone el artículo noventa y tres, numeral uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ordena que antes de que se remita el decreto aprobado a la colegisladora, se realicen las correcciones que demanda el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 22 horas con 26 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar, el día de mañana miércoles 29 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.
De la sesión en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles 29 de octubre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Apertura de la sesión
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 297 diputadas y diputados, a las 11 horas con 27 minutos del miércoles 29 de octubre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de las curules, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.
Intervención desde la tribuna en lengua indígena
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la Tribuna, al ciudadano Patricio García Ramírez, hablante de la lengua tutunakú.
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta correspondiente a la sesión matutina del martes veintiocho de octubre del año en curso, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De los Centros de Integración Juvenil Asociación Civil, por la que remiten copia de la revisión contractual para el Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis con el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hospitales, Consultorios y Empresas de Servicios. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
b) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo tres, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
c) De la Cámara de Senadores, por las que remite las siguientes minutas con proyecto de decreto:
Por el que se declara el primero de diciembre de cada año, como el Día Nacional de las y los Alfareros. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.
Por el que se declara el 9 de abril de cada año, como Día Nacional del Teatro. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.
Por el que se reforma el artículo noventa, numeral uno, fracción tres de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
Efeméride
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día internacional de los Cuidados y el Apoyo.
La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y el diputado: Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Paloma Domínguez Ugarte, del Partido Revolucionario Institucional;
Presidencia del diputado
Sergio Carlos
Gutiérrez Luna
Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo;
Desde su curul, interviene la diputada María Guadalupe Morales Rubio, de Morena, para realizar comentarios relativos al cáncer de mama.
Karina Alejandra Trujillo Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México; Jesús Antonio Nader Nasrallah, del Partido Acción Nacional; y Mónica Herrera Villavicencio, de Morena.
Desde su curul, interviene la diputada María Magdalena Rosales Cruz, para rectificación de hecho; y Jesús Jiménez, ambos de Morena, para hacer comentarios relativos a la situación laboral de la doctora María Belén Benítez López, quien estaba adscrita en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Presentación de iniciativas
El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:
- Rosa Irene Urbina Castañeda, de Morena, que reforma los artículos treinta y siete, y cincuenta y dos, fracción cuatro, de la Ley de Migración, para modificar la condición de estancia de visitante trabajador fronterizo y adecuarla al contexto de movilidad humana y laboral del país, convirtiéndose en la condición de estancia de Visitante Persona Trabajadora. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen.
- José Mario Iñiguez Franco, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar el acceso efectivo, oportuno, continuo y permanente de medicamentos, insumos y servicios de salud y establecer el derecho humano a la seguridad social, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
- Julio Javier Scherer Pareyón, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; del Código Penal Federal; de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a los menores de edad.
El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva, así como desde su curul el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, intervienen, ambos, para solicitar al diputado Scherer Pareyón, adherirse a la iniciativa que acaba de presentar en tribuna.
Se turna a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia; y de Justicia para dictamen; y a la Comisión de Gobernación y Población para opinión.
- Paloma Domínguez Ugarte, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducciones en gastos veterinarios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
- José Alejandro Aguilar López, del Partido del Trabajo, que reforma y adiciona el artículo treinta y nueve de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
- Rosario del Carmen Moreno Villatoro, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad lingüística del Poder Legislativo.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
- Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, de Morena, que adiciona el Título Sexto Bis de la Ley General de Salud; y se adiciona la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el objetivo de la creación de la Historia Clínica Electrónica Única Nacional.
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
Se turna a las Comisiones Unidas de Salud; y de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
Desde su curul, interviene el diputado Adrián González Naveda, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Vázquez Ruíz.
- Estela Carina Piceno Navarro, que adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho a la muerte digna, suscrita por las diputadas y los diputados: Carlos Alonso Castillo Pérez, y Manuel Vázquez Arellano, todos de Morena; Patricia Mercado Castro, y Laura Ballesteros Mancilla, ambas de Movimiento Ciudadano. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
- Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, quien presenta dos iniciativas: la primera que adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho a la muerte digna; y la segunda que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud; y del Código Penal Federal, en materia del derecho a la muerte digna, ambas suscritas por las diputadas y los diputados: Estela Carina Piceno Navarro, Carlos Alonso Castillo Pérez, y Manuel Vázquez Arellano, todos de Morena; y Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano. Se turna la primera iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen; y la segunda iniciativa a las Comisiones Unidas de Salud; y de Justicia para dictamen.
- Ana María Balderas Trejo, del Partido Acción Nacional, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; y del Código Penal Federal, en materia de conflicto de intereses y delitos de corrupción; y la segunda que reforma el artículo tres de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ambas suscritas por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna la primera iniciativa a las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción; y de Justicia, para dictamen; y la segunda iniciativa a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
- Iván Marín Rangel, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona el artículo veintidós de la Ley de Aguas Nacionales. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen.
- Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que reforma y adiciona los artículos ciento treinta y dos, y ciento treinta y tres de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos de las personas menstruantes. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
- Ofelia Socorro Jasso Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de geriatría. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
- Bertha Osorio Ferral, de Morena, que reforma y adiciona el numeral cinco del artículo doscientos veintisiete de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objeto de garantizar la equidad en los procesos electorales. Se turna a la Comisión de Reforma Política-Electoral para dictamen.
- Sandra Beatriz González Pérez, de Morena, que reforma los artículos dos, fracciones uno, diecisiete, y veintiuno; siete, fracción once; doce fracciones cinco y siete; y se adiciona la fracción al artículo cuarenta y dos de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.
- Martha Amalia Moya Bastón, del Partido Acción Nacional, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma los artículos diecisiete Ter, y veintidós de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y la segunda que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, ambas suscritas por legisladores integrantes de su bancada Se turna la primera iniciativa a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen; y la segunda iniciativa a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen.
- Marisela Zúñiga Cerón, de Morena, que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.
- Pedro Mario Zenteno Santaella, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
- Alejandra del Valle Ramírez, de Morena, que adiciona un inciso k) al artículo ciento sesenta y cuatro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
- Gabriela Georgina Jiménez Godoy, de Morena, que expide la Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar; y reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en materia de proyectos de inversiones mixtas para el bienestar. Se turna a las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad; y de Infraestructura para dictamen; y a las Comisiones Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
- Marcela Velázquez Vázquez, de Morena, que reforma el artículo ciento setenta fracciones uno, tres y cuatro de la Ley Federal del Trabajo; en materia de descanso laboral posparto. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
Desde su curul, interviene el diputado Carmelo Cruz Mendoza, de Morena, para hacer comentarios relativos a Caminos y Puentes Federales; y Miguel Ángel Sánchez Rivera, de Movimiento Ciudadano, para hacer comentarios con relación a un convenio de colaboración firmado entre el Congreso de Nuevo León y esta soberanía. La Presidencia realiza aclaraciones.
Acuerdos de los órganos de gobierno
La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026. En votación económica, se aprueba.
Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo
La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 14 horas con 43 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 4 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6o., 26, 27, 29, 73, 76, 78, 87, 98 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2736.
Quinta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Expediente 2747.
Segunda sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso k) al artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Presentada por el senador Alberto Anaya Gutiérrez y las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Lizeth Sánchez García, Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, PT.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3276.
Primera sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Presentada por el senador Juan Antonio Martín Del Campo Martín del Campo, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3277.
Segunda sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 14 Bis 3 de la Ley de Aguas Nacionales.
Presentada por el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Expediente 3278.
Tercera sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Presentada por el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Movilidad.
Expediente 3279.
Cuarta sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Presentada por la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3280.
Quinta sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en materia de deducción de colegiaturas).
Presentada por la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3281.
Sexta sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud (para que la quiropráctica sea considerada dentro de las actividades profesionales en el campo de la salud).
Presentada por la diputada Liliana Ortiz Pérez y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Salud.
Expediente 3282.
Séptima sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 81 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Expediente 3285.
Tercera sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos (en materia de refugios).
Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Derechos Humanos.
Expediente 3287.
Quinta sección.
12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal (en materia de gestión e higiene menstrual dignas en centros penitenciarios).
Presentada por el diputado Roberto Sosa Pichardo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Justicia.
Expediente 3288.
Sexta sección.
13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito (en materia de inclusión financiera de las personas jóvenes).
Presentada por el diputado Roberto Sosa Pichardo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3289.
Séptima sección.
14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo segundo del artículo 75 Bis y el artículo 76 de la Ley General de Salud (en materia de salud mental y adicciones).
Presentada por la diputada Cintia Cuevas Sánchez, Morena.
Comisión de Salud.
Expediente 3315.
Quinta sección.
15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se emite una moneda conmemorativa con motivo al centenario de la fundación de la Asociación de Bancos de México.
Presentada por la diputada Merilyn Gómez Pozos, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3316.
Sexta sección.
16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior (en materia de otorgamiento de títulos profesionales).
Presentada por la diputada Bertha Osorio Ferral, Morena.
Comisión de Educación.
Expediente 3317.
Séptima sección.
17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII, párrafo segundo, del artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez, Morena.
Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Expediente 3319.
Segunda sección.
18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan las fracciones I y II del artículo 74 y el artículo 113-E de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en materia de cálculo de impuestos y facilidades administrativas para productores agrícolas, ganaderos, silvícolas y pesqueros).
Presentada por la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3321.
Cuarta sección.
19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Presentada por la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3322.
Quinta sección.
20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones XVII, XVIII y XIX del artículo 2o. y se reforma el artículo 59 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, se reforma la fracción XI del artículo 109 de la Ley de Migración y se reforma la fracción III del artículo 1o. y la fracción XXVIII del artículo 9o. de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación (en materia de diversidad).
Presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago, Morena.
Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Asuntos Migratorios, con opinión de Diversidad.
Expediente 3324.
Séptima sección.
21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (en materia de regulación de pirotecnia).
Presentada por las diputadas Laura Irais Ballesteros Mancilla, Irais Virginia Reyes de la Torre y el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, MC.
Comisión de Defensa Nacional.
Expediente 3325.
Primera sección.
22. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 112 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (en materia de regulación de pirotecnia).
Presentada por las diputadas Laura Irais Ballesteros Mancilla, Irais Virginia Reyes de la Torre y el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, MC.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 3326.
Segunda sección.
23. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Presentada por el diputado Francisco Javier Farias Bailon, MC.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3327.
Tercera sección.
24. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia (en materia de derechos crediticios (buró de crédito)).
Presentada por la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre, MC.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 3328.
Cuarta sección.
25. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 66 Bis y 419 Bis de la Ley General de Salud (en materia de lactancia materna).
Presentada por la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, PT.
Comisión de Salud.
Expediente 3334.
Tercera sección.
26. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 179 de la Ley Federal del Trabajo.
Presentada por la diputada Margarita García García, PT.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 3335.
Cuarta sección.
27. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (en materia de seguridad del autotransporte).
Presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, PT.
Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Expediente 3337.
Sexta sección.
28. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley General de Salud (en materia de bebidas electrolíticas orales).
Presentada por los diputados Ernesto Núñez Aguilar y Nayeli Arlen Fernández Cruz, PVEM y Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruíz, PT.
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Salud.
Expediente 3338.
Séptima sección.
Ciudad de México, a 4 de noviembre de 2025.
Diputada Kenia López Rabadán (rúbrica)
Presidenta
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público
A la primera reunión ordinaria, que se realizará el martes 4 de noviembre, a las 10:00 horas, en el salón protocolo del edificio C, en modalidad presencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la primera reunión extraordinaria de fecha 10 de septiembre de 2025, del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa de los doscientos años del inicio de los trabajos para establecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Carol Antonio Altamirano
Presidente
De la Comisión de Salud
A la apertura de la Campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2025-2026, que en coordinación con la Secretaría de Salud se llevará a cabo el martes 4 de noviembre, de las 9:00 a las 15:00 horas, en la Plaza Legislativa.
Programa
9:45 horas.
Recepción de invitados.
9:55 horas.
Bienvenida por la moderadora.
10:00 horas.
Mensaje de bienvenida por la licenciada María Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud federal.
10:10 horas.
Mensaje del diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
10:20 horas.
Mensaje de la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (por confirmar).
10:30 horas.
Mensaje de la doctora Samantha Gaertner Barnad, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
10:40 horas.
Corte del listón inaugural.
Atentamente
Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella
Presidente
De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
A la presentación del libro Retos de la fiscalización en México, que tendrá lugar el martes 4 de noviembre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.
Programa
1. Mensaje de bienvenida
Diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación
2. Presentación del libro
Doctor Alfredo Adam Adam, coordinador de libro y del Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización (SUG-FCA-UNAM)
Maestro Sergio Eduardo Huacuja Betancourt, coordinador del libro e integrante del Seminario de Gobernabilidad y Fiscalización (SUG-FCA UNAM)
Contadora Pública Rosa María Cruz Lesbros, integrante de la Comisión Técnica de Contabilidad y Auditoría Gubernamental del Colegio de Contadores Públicos de México, AC
Maestro Roberto Moreno Herrera
Licenciado Roberto Salcedo Aquino
3. Sesión de preguntas y respuestas.
4. Clausura.
Atentamente
Diputado Javier Herrera Borunda
Presidente
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la mesa de trabajo Día Mundial de la Salud Visual , que en coordinación con la OneSight EssilorLuxottica Foundation se celebrará el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a 13:00 horas, en la zona C del edificio G.
Programa
9:30 a 10:00 horas.
- Registro .
10:00 a 10:10 horas.
Moderador: maestro Francisco Moreno Torres, secretario técnico de la Comisión.
- Bienvenida
Por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia (hasta por 5 minutos).
Por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión (hasta por 5 minutos).
- Mesa de trabajo
Intervención de las y los integrantes de la OneSight EssilorLuxottica Foundation (hasta por 15 minutos).
- Gabriela Lozano
Salud visual infantil y derechos de la niñez
- Nelson Merchan
Evidencias clínicas visuales que ameritan una atención primaria en niñez y adolescencia
- Vanessa Bosch
Incidencia e impacto de errores refractivos en infancias
- Doctora Sonia Corvera Villaseñor
Desarrollo visual y psicosocial
- Christian García
Atención desde la prevención de la detección temprana (OMS, SPECS).
- Rosario Sánchez
Programa Vive feliz vive saludable, enfoque visual
- Diputado Arturo Olivares Cerda, integrante de la Comisión y presidente de la Comisión de Seguridad Social (Morena)
Cadena de atención desde primer nivel hasta referencia y tratamiento (por confirmar)
- Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud (Morena)
Salud visual desde la Comisión de Salud
- Diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)
Salud visual infantil
- Espacio para participación de diputadas y diputados integrantes de la Comisión.
Diputada María de Fátima García León (Movimiento Ciudadano)
- Conclusiones.
- Firma del acta de la sesión.
- Fotografía y clausura.
Atentamente
Diputada Elizabeth Martínez Álvarez
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la Jornada de salud visual para personal de la Cámara de Diputados, que tendrá verificativo el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a las 13:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Atentamente
Diputada Elizabeth Martínez Álvarez
Presidenta