Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3363, jueves 6 de octubre de 2011

Anexo IX Acuerdo de la Junta de Coordinación Política

Votaciones de los dictámenes de la sesión del jueves 6 de octubre

Votación del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se presenta al Pleno de la honorable Cámara de Diputados para su elección, las propuestas de nombres para ocupar los cargos de comsejeros electorales del Instituto Federal Electoral hasta el 30 de octubre de 2019

Anexo X Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la que informa del turno correspondiente a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves 6 de octubre de 2011, de conformidad con los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados

Anexo A Orden del día
Anexo I Comunicaciones oficiales, minutas e iniciativas de ley o de decreto de senadores
Anexo II Declaratorias de publicidad de los dictámenes
Anexo III Dictámenes a discusión
Anexo IV Dictámenes a discusión de proposiciones
Anexo V Dictámenes negativos de inicitivas y minutas
Anexo VI Iniciativas
Anexo VII Proposiciones
Anexo VIII Prevenciones
Sinopsis de los dictámenes considerados para la sesión del jueves 6 de octubre


Proyecto de Acta
Convocatorias
Invitaciones

Proyecto de Acta

De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes cuatro de octubre de dos mil once, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la Sexagésima Primera Legislatura

Presidencia del diputado
Emilio Chuayffet Chemor

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la asistencia de 364 diputadas y diputados, a las 11 horas con 30 minutos del martes 4 de octubre de septiembre de 2011, el presidente declaró abierta la sesión.

En sendas votaciones económicas, la asamblea dispensó la lectura del orden del día y del acta correspondiente a la sesión anterior, y de la misma manera aprobó esta última.

A las 11 horas con 33 minutos, por instrucciones de la presidencia, se cerró el sistema electrónico de asistencia, con un registro de 364 diputadas y diputados.

Desde su curul realizaron comentarios en relación con diversos temas legislativos los diputados Salvador Caro Cabrera y Pedro Ávila Nevárez, ambos del Partido Revolucionario Institucional. El presidente hizo aclaraciones.

Se dio cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, en relación con cambios de integrantes en comisiones ordinarias. Desde su curul realizaron comentarios sobre la integración de la Comisión de Puntos Constitucionales los diputados Ma. Dina Herrera Soto, del Partido de la Revolución Democrática, en 4 ocasiones; Georgina Trujillo Zentella, y Diva Hadamira Gastélum Bajo, en 2 ocasiones, ambas del Partido Revolucionario Institucional; Carlos Alberto Pérez Cuevas, del Partido Acción Nacional; Guadalupe Acosta Naranjo, del Partido de la Revolución Democrática, en su segunda intervención para responder alusiones personales; Carlos Flores Rico, del Partido Revolucionario Institucional; Ilich Augusto Lozano Herrera, del Partido de la Revolución Democrática, en su segunda intervención para responder alusiones personales; Pablo Escudero Morales, del Partido Verde Ecologista de México; Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes, y Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández, en su segunda intervención para responder alusiones personales, ambas del Partido Acción Nacional; José Ramón Martel López, en su segunda y tercera intervención para responder alusiones personales, y Beatriz Elena Paredes Rangel, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Gustavo González Hernández, del Partido Acción Nacional; Obdulia Magdalena Torres Abarca, del Partido de la Revolución Democrática; Víctor Humberto Benítez Treviño, del Partido Revolucionario Institucional; Leticia Quezada Contreras, del Partido de la Revolución Democrática, en su segunda intervención para responder alusiones personales; Óscar González Yáñez, del Partido del Trabajo; Claudia Edith Anaya Mota, Víctor Manuel Castro Cosío y Armando Ríos Piter, del Partido de la Revolución Democrática. El presidente hizo aclaraciones. En votación económica se consideró suficientemente discutido. De enterado. Comuníquese.

Desde su curul realizó comentarios en relación con el orden del día la diputada Esthela Damián Peralta, del Partido de la Revolución Democrática. El presidente hizo aclaraciones.

b) De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, por el que solicita que la iniciativa que expide el Reglamento Interior de la Unión de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, presentada el 19 de octubre de 2010, sea retirada de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Se tuvo por retirada y se instruyó la actualización de los registros parlamentarios.

c) De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el que comunica la integración de su Mesa Directiva, que conducirá los trabajos del Canal del Congreso a partir del 1 de octubre de 2011. De enterado. Comuníquese.

d) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el que remite información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de agosto de 2011, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente con el mes de agosto de 2010. Se remitió a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

e) Del Banco de México, con el que remite Informe sobre la ejecución de la política monetaria durante el primer semestre de dos mil once, y sobre la inflación del primero y segundo trimestres del año en curso, de conformidad con lo que establece el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México. Se remitió a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

f) Del Instituto para las Mujeres Zacatecanas, con el que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para erradicar la violencia institucional contemplada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se remitió a la Comisión de Equidad y Género para su conocimiento.

g) Del Instituto de las Mujeres del estado de Nuevo León, con el que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para erradicar la violencia en el noviazgo. Se remitió a la Comisión de Equidad y Género para su conocimiento.

h) De la Secretaría de Gobernación, con los que remitió:

• Contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados:

- Relativa al programa denominado Escuelas de Tiempo Completo.

- Para que los proveedores de telefonía móvil digital, atiendan y solucionen el caso de comunidades rurales del país.

-Relativa a la protección y preservación de los sitios históricos y sagrados de los pueblos indígenas.

Se remitieron a las comisiones correspondientes para su conocimiento.

• Los Indicadores Operativos y Financieros de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, correspondientes al primer semestre de 2011. Se remitió a la Comisión de Energía para su conocimiento.

• El cuadro relativo a las sanciones laborales, correspondiente al quinto Informe de Labores de la Procuraduría General de la República. De enterado. Se instruyó que se publique en la Gaceta Parlamentaria y se distribuya a las diputadas y los diputados.

i) De la Cámara de Senadores, por los que se:

• Devuelven minutas con proyecto de decreto:

- Que reforma el párrafo primero y se adiciona un párrafo tercero al artículo ciento ochenta y dos-R del Código Federal de Procedimientos Penales, para los efectos de la fracción D del artículo setenta y dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Que reforma el párrafo segundo del artículo cincuenta Ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para los efectos de la fracción D del artículo setenta y dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia, de Derechos Humanos; y de Seguridad Pública para dictamen.

• Remiten proposiciones con puntos de acuerdo:

- Para destinar los recursos necesarios para constituir un fondo de emergencia para salvar al campo duranguense, presentada por el senador Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo.

- Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados asignar mayores recursos a la Comisión Nacional del Agua, dirección local en Colima para la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la presa Armería, en Armería, Colima, presentada por la senadora Martha Leticia Sosa Govea, del Partido Acción Nacional.

- Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados asignar mayores recursos a la Comisión Nacional del Agua, dirección local en Colima, destinados para la elaboración del estudio integral de escurrimientos y estructuras necesarias para el control y desalojo de las aguas en la ciudad y puerto de Manzanillo, Colima, presentada por la senadora Martha Leticia Sosa Govea, del Partido Acción Nacional.

- Por el que se exhorta a asignar mayores recursos presupuestales a la Universidad Autónoma Metropolitana, presentada por el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, del Partido de la Revolución Democrática.

- Por el que exhorta a la Cámara de Diputados a contemplar recursos para siete proyectos de modernización de caminos rurales en el municipio de Terrenate, Tlaxcala, presentada por la senadora Rosalía Peredo Aguilar.

Se remitieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención.

j) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con los que remitió acuerdos:

• Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio de 2012 se asignen los recursos necesarios para la Ciudad de México.

• Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio de 2012 se asignen recursos para manutención y construcción de vialidades alrededor de la Central de Abastos.

• Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio de 2012 se destinen recursos para la inversión de infraestructura hidráulica de la Ciudad de México.

Se remitieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención.

Se recibieron oficios de los Congresos de los estados de:

• Puebla, con el que remitió acuerdo por el que solicita que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio de 2012 aumenten los recursos destinados al ramo de la ciencia y tecnología. Se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención.

• Jalisco, con el que remitió acuerdo, por el que solicita a la Auditoría Superior de la Federación, la fiscalización de los recursos federales destinados al programa relativo a la organización, desarrollo y coordinación de los Juegos Panamericanos en Guadalajara dos mil once. Se remitió a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para su atención.

Se recibió comunicación del diputado Raúl Domínguez Rex, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita licencia para separarse de sus actividades legislativas como diputado federal electo en el segundo distrito electoral del estado de México, a partir del 4 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2011. En votación económica se aprobó. Comuníquese.

El presidente informó a la asamblea que el ciudadano Alejandro de la Fuente Godínez, diputado federal suplente electo en el cuarto distrito de Tabasco, se encontraba a las puertas del salón de sesiones y designó una comisión para introducirlo al recinto, acto seguido rinde protesta de ley y entra en funciones.

Se recibió de la Cámara de Senadores comunicación con la que remite minuta con proyecto de decreto que adiciona la fracción II del artículo 73 y un párrafo segundo al artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Se recibieron oficios del Congreso de Jalisco, con el que remite iniciativas con proyecto de decreto:

• Que reforma la fracción XIII del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Que adiciona un párrafo a los artículos 62, 305 y 404 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen.

Se recibió de la Cámara Senadores iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 29-D, 29-E, 29-F y 29-G del Código Fiscal de la Federación y se reforma y adiciona el artículo 1-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por los senadores Guillermo Tamborrel Suárez, Alberto Cárdenas Jiménez, Fernando Elizondo Barragán, Raúl José Mejía González y Francisco Javier Obregón Espinoza, de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional; del Partido Revolucionario Institucional; y del Partido del Trabajo. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Se dio cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, relativo a las comparecencias en comisiones de funcionarios del Ejecutivo federal para el análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Presidencia del diputado
Francisco Javier Salazar Sáenz

Se sometió a discusión e intervinieron en contra el diputado Juan Enrique Ibarra Pedroza, del Partido del Trabajo; y en pro la diputada Esthela Damián Peralta, del Partido de la Revolución Democrática; desde su curul intervinieron los diputados Pablo Escudero Morales; del Partido Verde Ecologista de México; y César Augusto Santiago Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional. En votación económica se aprobó. Comuníquese.

La secretaría dio lectura a los siguientes dictámenes con proyecto de decreto que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria de las Comisiones:

a) De Derechos Humanos, que reforma y adiciona los artículos 11, 12 y 13 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación.

b) De Justicia, que adiciona un cuarto párrafo al artículo setecientos cinco del Código Civil Federal.

c) De Desarrollo Social, que expide la Ley de Apoyo Solidario para los Adultos Mayores del Campo.

d) De Economía, que reforma el artículo 129 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

e) De Justicia, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

f) De Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, que adiciona un segundo párrafo al inciso a) de la fracción I del artículo 20 de la Ley de Nacionalidad.

La Presidencia informó que de conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados se cumplió la declaratoria de publicidad.

Se sometieron a discusión los dictámenes con proyecto de decreto de las Comisiones:

a) Unidas de Salud y de Ciencia y Tecnología, que adiciona la fracción IX Bis al artículo 3o.; un Titulo Quinto Bis y su capítulo Único; y el artículo 421 Ter a la Ley General de Salud. Se concedió el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de las comisiones al diputado Miguel Antonio Osuna Millán. Se sometió a discusión en lo general e intervinieron en pro los diputados Guadalupe Eduardo Robles Medina, del Partido Acción Nacional; Emilio Serrano Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática; Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo; y Rodrigo Reina Liceaga, del Partido Revolucionario Institucional. En votación económica se consideró suficientemente discutido y en votación nominal se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por unanimidad de 382 votos. Pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

En su oportunidad y desde sus curules realizaron comentarios en relación con la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos los diputados Mario Alberto di Costanzo Armenta, del Partido del Trabajo; y Esthela Damián Peralta, del Partido de la Revolución Democrática.

b) De Turismo, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. Se somete a discusión e intervienen en pro los diputados Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, del Partido Acción Nacional; Lizbeth García Coronado, del Partido de la Revolución Democrática; y en contra la diputada Laura Itzel Castillo Juárez, del Partido del Trabajo. En votación económica se consideró suficientemente discutido y en votación nominal se aprobó el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 389 votos a favor y una abstención. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.

c) De Juventud y Deporte, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se concedió el uso de la tribuna para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión a la diputada Wendy Guadalupe Rodríguez Galarza. Se sometió a discusión en lo general e intervinieron en pro los diputados José Antonio Arámbula López, del Partido Acción Nacional; Pavel Díaz Juárez, del Partido de la Revolución Democrática; y José del Pilar Córdova Hernández, del Partido Revolucionario Institucional. En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general. El presidente informó a la asamblea de la reserva para su discusión en lo particular del artículo 106 del proyecto de decreto. En votación nominal se aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados del proyecto de decreto por 371 votos a favor; y 2 abstenciones. La Secretaría dio lectura a la propuesta del diputado José del Pilar Córdova Hernández de modificación al artículo 106 del proyecto de decreto. En votación económica se aceptó la modificación; y en votación nominal se aprobó en lo particular el artículo reservado con la modificación aceptada por la asamblea por 343 votos a favor; y 4 abstenciones. Se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.

Para hacer comentarios relativos al tema de Palestina se concedió el uso de la tribuna al diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien aceptó interpelación del diputado Juan Enrique Ibarra Pedroza, ambos del Partido del Trabajo. Intervinieron en relación con el tema los diputados María del Pilar Torre Canales, de Nueva Alianza; Laura Arizmendi Campos, de Convergencia; Marcos Carlos Cruz Martínez, del Partido de la Revolución Democrática; Arturo García Portillo, del Partido Acción Nacional; Sergio Mancilla Zayas, del Partido Revolucionario Institucional; en su oportunidad y desde sus respectivas curules respondieron alusiones personales los diputados Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo; y Marcos Carlos Cruz Martínez, del Partido de la Revolución Democrática.

Se dio cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, a emitir conforme a Ley General de Protección Civil la declaratoria de desastre natural para los municipios de Asunción, Nochixtlán y Magdalena, Jaltepec, en Oaxaca, por la ocurrencia de lluvias severas y deslaves. En votación económica se aprobó. Comuníquese.

Se sometieron a discusión los siguientes dictámenes con puntos de acuerdo, a cuyos encabezados se da lectura:

a) De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

• Relativo al cumplimiento de compromisos internacionales por parte del gobierno federal, en materia de cambio climático.

• Relativo al impacto ambiental producido por las bolsas de plástico.

b) De la Comisión de Salud, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a incrementar los recursos destinados a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal de los estados, para atender la salud de personas de escasos recursos y que carecen de seguridad social.

c) De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, por el que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo federal, a fin de que elabore y remita a esta soberanía un diagnóstico con datos reales y actualizados de la situación de violencia contra los menores.

d) De la Comisión de Equidad y Género, por el que se exhorta al Congreso de Baja California, a reformar las disposiciones de su Código Penal, que contravienen principios fundamentales de igualdad, no discriminación y equidad previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

e) De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, lleve a cabo las acciones y medidas necesarias tendentes a implantar un Programa Integral de Apoyo, Atención y Seguimiento a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas del Narcotráfico.

f) De la Comisión de Equidad y Género, por el que se exhorta a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las entidades federativas y a las autoridades correspondientes del Distrito Federal y a la de los municipios a capacitar a los servidores públicos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres y de Perspectiva de Género.

Sin oradores registrados, en votación económica se aprobaron en conjunto los puntos de acuerdo. Comuníquense.

Sin oradores registrados, en votación económica se aprobaron los siguientes dictámenes en sentido negativo con puntos de acuerdo, por los que desechan iniciativas o minutas con proyecto de decreto de las Comisiones:

a) De Reforma Agraria, por el que se reforman los artículos diecisiete y ochenta de la Ley Agraria.

b) De Equidad y Género, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

c) De Salud:

• Que reforma el artículo 307 de la Ley General de Salud.

• Por las que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

d) De Derechos Humanos, que adiciona una fracción décima segunda al artículo seis de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

e) De la Función Pública:

• Que expide la Ley Federal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Órganos Públicos.

• Que reforma los artículos 8, 42, 48, y 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

• Que reforma los artículos 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y cincuenta y cinco de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

• Que reforma los artículos 8 y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

f) De Vivienda, que reforma el artículo cuarenta y uno de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.

g) De Reforma Agraria, que reforma la fracción VI del artículo 185 de la Ley Agraria.

h) De Agricultura y Ganadería, que reforma diversos artículos a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Archívense los expedientes como asuntos concluidos; por lo que se refiere a los dos últimos dictámenes se devuelve al Senado para los efectos de la fracción d), del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se sometió a discusión y se dio lectura a los encabezados de los siguientes dictámenes con puntos de acuerdo reservados de las Comisiones:

• De Comunicaciones, relativo a la licitación propuesta por la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En votación económica se consideró suficientemente discutido.

• De Turismo, por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo, con la finalidad de que edifique una política pública en materia turística y en el cual se incentive la promoción como destino turístico, dentro de los programas regionales que opera la secretaría, uno relativo a turismo rural, y consecuentemente, se otorguen apoyos económicos a pequeños prestadores de servicios que lo abarquen. En votación económica se considera suficientemente discutido.

En votación económica se aprobaron en conjunto los puntos de acuerdo. Comuníquense.

Se dio cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en relación con cambios de integrantes y de junta directiva en comisiones ordinarias. Desde su curul realizó comentarios el diputado Guadalupe Acosta Naranjo, del Partido de la Revolución Democrática. En votación económica se aprobó. Comuníquese.

De conformidad con los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones registradas en el Orden del Día de esta sesión que no se presentaron en tribuna serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, salvo de las que se haya recibido comunicación para ser registradas en la siguiente sesión, se turnaron:

a) Iniciativas con proyecto de decreto, de los diputados:

• Mario Alberto Becerra Pocoroba, del Partido Acción Nacional y suscrita por diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito, que reforma el artículo tercero de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Público. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Lucila del Carmen Gallegos Camarena, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo ochenta y uno de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen.

• Jorge Antonio Kahwagi Macari, de Nueva Alianza, que reforma el artículo 2o. de la Ley General de Bibliotecas. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• Omar Fayad Meneses, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Héctor Franco López, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos tercero y quince de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.

• Francisco Saracho Navarro, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos 307 de la Ley General de Salud y 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía para dictamen.

• María Cristina Díaz Salazar, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turnó a la Comisión de Salud para dictamen.

• J. Eduardo Yáñez Montaño, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona un artículo doscientos veinticinco Bis al Código Penal Federal. Se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen.

• Alejandro Cano Ricaud, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Jorge Rojo García de Alba, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo ochenta y cuatro de la Ley del Seguro Social. Se turnó a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

• Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Minera. Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Economía para dictamen.

• Rodrigo Pérez-Alonso González, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

• José Isabel Meza Elizondo, de Nueva Alianza, que reforma el artículo doce de la Ley General de Educación. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• Ninfa Clara Salinas Sada, del Partido Verde Ecologista de México y suscrita por diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• María Cristina Díaz Salazar, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turnó a la Comisión de Salud para dictamen.

• Lucila del Carmen Gallegos Camarena, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 105 y 182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Justicia para dictamen.

• Jesús María Rodríguez Hernández, del Partido Revolucionario Institucional y suscrita por diputados integrantes de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que expide la Ley del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

• Leonardo Arturo Guillén Medina, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Justicia para dictamen.

• Sabino Bautista Concepción, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos 5o., 23 y 24 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.

• María Sandra Ugalde Basaldúa, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• María Sandra Ugalde Basaldúa, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 7o. y 31 de la Ley General de Educación. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• Armando Corona Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo 63 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía para dictamen.

• María Sandra Ugalde Basaldúa, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 30 y 54 de la Ley General de Educación. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• Leonardo Arturo Guillén Medina, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo 1165 del Código de Comercio. Se turnó a la Comisión de Economía para dictamen.

• Leonardo Arturo Guillén Medina, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 87 y 213 de la Ley de la Propiedad Industrial. Se turnó a la Comisión de Economía para dictamen.

• Leonardo Arturo Guillén Medina, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.

• José Francisco Javier Landero Gutiérrez, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos 23 y 159 de la Ley Federal del Trabajo. Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

b) Proposiciones con puntos de acuerdo, de los diputados:

• Óscar Lara Salazar, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública a cargo de la conmemoración del bicentenario del inicio del Movimiento de la Independencia y del centenario del inicio del movimiento de la Revolución Mexicana para que rinda cuentas ante la opinión pública sobre las acciones realizadas y utilización del recurso del Fideicomiso creado para los festejos patrios 2010, asignado a la Comisión Nacional Organizadora. Se turnó a la Comisión de la Función Pública para dictamen.

• Norma Sánchez Romero, del Partido Acción Nacional, por el que se solicita a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público de esta soberanía para que en el proceso de análisis, discusión, modificación y aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 contemplen los puntos de vista expresados por las asociaciones y cámaras empresariales con la finalidad de facilitar la creación de empresas y empleos en México. Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen.

• José Narro Céspedes, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta a los gobiernos de Baja California y del ayuntamiento de Tijuana, a que detengan la destrucción de la Plaza Cívica Benito Juárez de la ciudad de Tijuana. Se turnó a la Junta de Coordinación Política para su atención.

• Jaime Fernando Cárdenas Gracia, del Partido del Trabajo, por el que se exhorta al director general de Petróleos Mexicanos, a mantener el suministro de gasolinas y diesel a todos sus distribuidores en la República Mexicana bajo el marco jurídico vigente, hasta en tanto se resuelvan de manera definitiva por el Poder Judicial de la Federación los procedimientos mediante los cuales se ha impugnado la legalidad de las disposiciones para llevar a cabo la distribución y comercialización de petrolíferos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2011. Se turnó a la Comisión de Energía para dictamen.

• Gerardo del Mazo Morales, de Nueva Alianza, por el que se exhorta a las autoridades estatales y municipales emprendan acciones relativas a la homologación salarial y prestaciones de los policías. Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública para dictamen.

• Omar Fayad Meneses, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al gobierno federal para que se apoye a las zonas afectadas, en Hidalgo, por los desastres climatológicos en las zonas rurales y se liberen los recursos del Fondo de Desastres Naturales y del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas. Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Agricultura y Ganadería para dictamen.

• Miguel Antonio Osuna Millán, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Salud, incremente las acciones para la detección, prevención, tratamiento y control del cáncer de pulmón con programas de difusión que sensibilicen a la población para estar alerta ante este padecimiento. Se turnó a la Comisión de Salud para dictamen.

• Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, del Partido del Trabajo, por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, realice modificaciones y actualizaciones a la NOM 033-ZOO-1995, en lo relativo al sacrificio humanitario de animales de compañía, así como al Secretario de Salud, a efecto de que intervenga dentro del ámbito de su competencia y aporte opiniones, para la modificación del instrumento citado. Se turnó a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería y de Salud para dictamen.

• María del Carmen Guzmán Lozano, del Partido Acción Nacional, relativa a los métodos de laboratorio para la detección del Virus del papiloma humano. Se turnó a la Comisión de Salud para dictamen.

• Rosi Orozco, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta al titular del gobierno del estado de Tlaxcala, para que lleve las acciones necesarias para contar con registros eficientes de información a efecto de conocer la situación de la trata de personas en dicho estado y permita tomar medidas para su prevención y combate. Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.

El presidente clausuró la sesión a las 16 horas con 11 minutos y citó para la próxima, que tendrá lugar el jueves 6 de octubre de 2011, a las 10:00 horas.



Convocatorias

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión extraordinaria que tendrá verificativo el jueves 6 octubre, a las 8:30 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Intervenciones de diputados iniciantes en términos del artículo 177, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum.

3. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.

4. Lectura y aprobación, en su caso, del acta correspondiente a la sesión anterior.

5. Asuntos específicos:

a) Acuerdo del Grupo de Trabajo de Reformas Constitucionales; y

b) Proyectos de dictamen.

6. Asuntos generales:

a) Propuestas de resolución del Grupo de Trabajo de Reformas Constitucionales; y

b) Comunicaciones de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

7. Clausura.

8. Cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

De la Comisión de Seguridad Pública

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 6 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el tercer piso del edificio F.

Atentamente

Diputado José Luis Ovando Patrón

Presidente

De la Comisión de Comunicaciones

A la comparecencia del presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, maestro Mony de Swaan Adatti, que tendrá lugar el jueves 6 de octubre, a las 15:30 horas, en los salones C y D del edificio G, primer piso.

Atentamente

Diputado Ignacio Rubí Salazar

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a nuevas inversiones en salud, y a recursos del Fonden y del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas

A la quinta reunión plenaria, por realizarse el jueves 6 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Presentación y, en su caso, aprobación del plan de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Francisco Herrera Jiménez

Presidente

De la Comisión de Gobernación

A la duodécima reunión plenaria, que se llevará a cabo el viernes 7 de octubre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

4. Dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre reforma política.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier Corral Jurado

Presidente

De la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur

A la sexta reunión ordinaria, por celebrarse el martes 11 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y, en su caso, declaratoria de quórum.

2. Lectura del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a la cuarta y quinta reuniones ordinarias.

4. Informe de la reunión de diputados con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC, y su seguimiento en la Ciudad de México.

5. Informe del foro Socialización y análisis de la Ley de Migración, Chiapas y la nueva legislación migratoria, los retos para un gobierno local, efectuado en Tuxtla Gutiérrez, y punto de acuerdo derivado de dicho encuentro, presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

6. Iniciativa de Ley que crea el Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Industria de las Entidades Federativas que conforman la Frontera Sur, que presenta el Congreso de Tabasco; y proyecto de opinión por la comisión especial.

7. Participación del coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (Fidesur), maestro César Barrios Pacheco.

8. Participación del jefe de la Oficina de Programa de Gobierno de Veracruz y presidente del Comité Técnico del Fidesur, licenciado José Guillermo Herrera Mendoza.

9. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Juan Carlos López Fernández

Presidente

De la Comisión Especial para la industria manufacturera de exportación

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Orden del Día

1. Bienvenida.

2. Aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.

3. Informe de las actividades llevadas a cabo durante el receso legislativo.

4. Comentario respecto a las iniciativas suscritas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Alejandro Cano Ricaud

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 11 de octubre, de las 17:30 a las 19:30 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión Especial para la Competitividad

A la reunión ordinaria por efectuarse el martes 11 de octubre, a las 17:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión del 30 de agosto de 2011.

4. Participación del comisionado presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta.

5. Aprobación de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la reunión con representantes del Fondo de Vivienda del ISSSTE que tendrá lugar el miércoles 12 de octubre, a las 8:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Martín Rico Jiménez

Presidente

De la Comisión de Cultura

A la sesión de junta directiva que se efectuará el miércoles 12 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión del Distrito Federal

A la duodécima reunión ordinaria, que se verificará el miércoles 12 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputada Gabriela Cuevas Barron

Presidenta

De la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo

A la reunión plenaria que tendrá verificativo el miércoles 12 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado César Octavio Pedroza Gaitán

Presidente

De la Comisión de Seguridad Pública

A la comparecencia que el secretario de Seguridad Pública, ingeniero Genaro García Luna, realizará ante el pleno de ese órgano legislativo el miércoles 12 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado José Luis Ovando Patrón

Presidente

De la Comisión de Cultura

A la vigésima cuarta reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 12 de octubre, a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la reunión con la de Presupuesto y Cuenta Pública que se efectuará el lunes 17 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la sesión de junta directiva que se efectuará el miércoles 19 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta



Invitaciones

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913

La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913, y en atención a lo dispuesto en el artículo cuarto transitorio de dicho ordenamiento

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República, a las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a los organismos autónomos, a las universidades nacionales públicas y privadas, a las asociaciones civiles, técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan candidatos con méritos suficientes para recibir la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913.

Instituida para reconocer al ciudadano o la ciudadana mexicana que se haya distinguido de manera relevante, sirviendo a la colectividad nacional y a la república, destacando por sus actos cívicos o políticos.

Lo anterior, por el acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública, en atención al dictamen que presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Conforme a las siguientes

Bases

1. Las propuestas deberán presentarse por escrito, a través de una carta dirigida a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, México, DF, edificio A, segundo piso. Dicha carta deberá estar firmada por el titular o titulares de la institución o instituciones que propongan a un candidato (a) y deberá contener lo siguiente:

I. Datos generales de la institución promovente:

a) Nombre;

b) Domicilio para recibir y oír notificaciones;

c) Teléfono; y

d) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

II. Datos generales del candidato (a):

a) Nombre;

b) Edad;

c) Profesión o actividad que desempeña;

d) Domicilio para recibir y oír notificaciones;

e) Teléfono; y

f) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

III. Motivos por los que se promueve la candidatura.

IV. Los documentos que deberán anexarse a la carta propuesta son los siguientes:

1. Acta de nacimiento original;

2. Currículum vítae;

3. Copia de comprobante del último grado de estudios; y

4. Documentos o pruebas fehacientes que avalen los motivos de la candidatura.

V. Sólo podrán registrar candidatos las instituciones convocadas o las personas físicas, siempre y cuando sean por lo menos tres las que propongan a algún ciudadano (a).

VI. Serán aceptadas las propuestas que se envíen por correo certificado o mensajería, con acuse de recibo, siempre y cuando lleguen a las oficinas de la Mesa Directiva antes de que concluya el plazo establecido en la convocatoria.

2. La recepción de candidaturas estará comprendida desde el día de publicación de la presente convocatoria y hasta el 17 de octubre de 2011. Mayor información en los teléfonos 54201822 y 56281300, extensión 8315.

3. La Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913 será entregada en sesión solemne de la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de octubre de 2011.

Atentamente

Diputado Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)

Presidente

Diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa (rúbrica)

Vicepresidente

Diputado Francisco Javier Salazar Sáenz (rúbrica)

Vicepresidente

Diputado Uriel López Paredes (rúbrica)

Vicepresidente

Diputada Guadalupe Pérez Domínguez (rúbrica)

Secretaria

Diputada María Dolores del Río Sánchez (rúbrica)

Secretaria

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)

Secretario

Diputado Carlos Samuel Moreno Terán (rúbrica)

Secretario

Diputado Herón Agustín Escobar García (rúbrica)

Secretario

Diputada Laura Arizmendi Campos (rúbrica)

Secretaria

Diputada Cora Pinedo Alonso (rúbrica)

Secretaria

Del diputado Guillermo Cuevas Sada

A la exposición fotográfica Veracruz, río de rapaces , en el vestíbulo del salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Guillermo Cuevas Sada

Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Al segundo Foro nacional de educación rural alternativa, que se llevará a cabo el jueves 6 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1 y 2 del edificio I.

Atentamente

Doctor César Turrent Fernández

Director General

De la Comisión de Cultura

A la exposición Familias migrantes, mil esculturas, de Alejandro Santiago, en la explanada central.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición que la Unión de Artesanos Manualidades y Similares de Veracruz montará hasta el viernes 7 de octubre en la explanada, área de bustos.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica El sueño eterno, de Bernardo Luis Campos Salazar, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de octubre en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 11, a las 15:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta que artesanos michoacanos efectuarán del lunes 10 al viernes 14 en la explanada, área de rotativa, donde se inaugurarán el martes 11, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta muebleras que artesanos de La Lagunilla, del centro histórico, realizarán del lunes 10 al viernes 14 de octubre en la explanada, área de bustos, donde se inaugurarán el martes 11, a las 16:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la Feria expo-parlamentaria 2011, que se llevará a cabo el jueves 13 y el viernes 14 de octubre, de las 9:00 a las 19:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1, 2, 3, 4, y 5, y en el vestíbulo del edificio I.

Atentamente

Doctora María de los Ángeles Máscott Sánchez

Directora General

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta que el Instituto de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas realizará del lunes 17 al viernes 21 de octubre en la explanada, área de bustos, donde se inaugurarán el martes 18, a las 15:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Alt, de Héctor Otto, que permanecerá del lunes 17 al viernes 21 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte, donde se inaugurará el martes 18, a las 16:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Quántum, de Manuel Mujica, que permanecerá del lunes 17 al viernes 21 de octubre en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 18, a las 17:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Grandeza mexiquense, de Carmen Mondragón, que permanecerá del lunes 24 al viernes 28 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte, donde se inaugurará el martes 25, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la tradicional ofrenda del Día de Muertos, que se exhibirá entre los miércoles 26 de octubre y 2 de noviembre en la explanada, área de rotativa, donde se inaugurará el jueves 27, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la muestra fotográfica Memoria en imágenes: firmeza en la tribuna, congruencia en la lucha, que permanecerá del lunes 10 al viernes 14 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte, donde se inaugurará el martes 11, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición Sentimientos de África, de Batik Díaz Cotí, que se inaugurará el martes 8 de noviembre, a las 15:00 horas, en el pasillo del edificio H, donde permanecerá hasta el viernes 11.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, División de Educación Continua y Vinculación, al diplomado Derecho, instituciones y procesos legislativos, que se llevará a cabo los viernes, de las 16:00 a las 21:00 horas, y los sábados, de las 9:00 a las 14:00, del 22 de julio al 12 de noviembre, en los salones números 3 y 4 del edificio I.

El diplomado está dirigido a legisladores, funcionarios públicos, investigadores, estudiantes, así como a las personas interesadas y/o relacionadas con la política, los procesos legislativos y la formulación de políticas públicas, en los tres niveles de gobierno o desde la sociedad civil.

Objetivo general

Analizar de manera integral el Poder Legislativo, el conjunto de normas, usos y prácticas que determinan su funcionamiento, aunado a un ejercicio científico de estudio comparativo de los regímenes políticos actuales en el mundo y de las reformas que están realizando para mejorar sus procesos democráticos, sus metodologías técnicas, la evaluación de sus resultados y su efecto en el fortalecimiento del Estado de derecho y de las políticas públicas. Se considerarán los nuevos referentes sociales, políticos e internacionales, para sustentar la eficacia de la formulación de leyes, las funciones de control, presupuestación, fiscalización y jurisdiccional, así como su aplicación e interpretación como marco necesario para avanzar en la consolidación de gobiernos eficaces, transparentes y promotores de una mejor sociedad.

Fechas: Del 22 de julio al 12 de noviembre de 2011.

Sesiones: Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas, con una semana intermedia de descanso.

Sede: Palacio legislativo de San Lázaro, aulas 3 y 4 del edificio I, planta baja.

Informes e inscripciones del 6 de junio al 15 de julio de 2011, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 50360147 y 50360148, 044 55 29212480, 04455 3666 51 85, en las direcciones de correo electrónico

conocimientoglobal2@yahoo.com

conocimiento_global@yahoo.com.mx

Así como en la comisión, situada en el primer piso del edificio F, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Metodología

Se impartirán 6 módulos, en 24 sesiones, con 120 horas de trabajo.

Se acreditará con un mínimo de 80 por ciento de asistencia y la aprobación de las evaluaciones correspondientes.

Módulo IV. Estrategias para la productividad legislativa.

La viabilidad de proyectos legislativos: conceptos y herramientas; los sistemas de administración parlamentaria; la contratación y administración del personal parlamentario; los sistemas de información parlamentaria; la asesoría y la consultoría parlamentaria; el perfil legislativo: elegibilidad-cualificación-representación; la representación y la transparencia; mecanismos de rendición de cuentas; mecanismos de consulta ciudadana; plebiscito, referéndum, iniciativa popular, revocación de mandato; el cabildeo legislativo.

23, 24, 30 de septiembre y de octubre.

Módulo V. Las funciones presupuestal, económica y de control y fiscalización del Congreso.

El proceso presupuestario, límites y alcances; la función fiscal; la evaluación de las políticas públicas, la fiscalización de la gestión pública; el sistema de control ingreso-gasto; la legislación de responsabilidades de los servidores públicos; las auditorías públicas; indicadores y evaluación de la gestión pública; la evaluación por programas; el dilema de la reconducción presupuestal, tipos y opciones de presupuestos aplicables para México.

14, 15, 21 y 22 de octubre

Módulo VI. Reforma del Estado y reforma parlamentaria.

Representación política; minorías; consultas; la integración territorial; el parlamento en la gobernanza, calidad legislativa y proceso parlamentario; nueva representación, transformación moderna de la ley; la relación pleno-comisiones; las reformas del marco jurídico; la legislación delegada; la afirmativa y negativa ficta; la reestructuración de las comisiones; plebiscito, referéndum e iniciativa popular; la ética y la rendición de cuentas legislativa; las nuevas tecnologías en los procesos parlamentarios.

4, 5, 11 y 12 de noviembre

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Con la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, al semestre 2012-1 de la maestría en derecho, con orientación en derecho constitucional y administrativo, que se impartirá del 26 de septiembre de 2011 al 27 de enero de 2012, en el edificio I.

Registro de aspirantes: Los interesados deberán registrarse del 1 al 29 de agosto de 2011 en la página web

http://www.posgrado.derecho.unam.mx/registro

Recepción de documentos: Del 1 al 29 de agosto de 2011

Se deberá entregar a la División de Estudios de Posgrado un disco compacto con la siguiente documentación, escaneada, en formato PDF, en un solo archivo):

• Constancia de comprensión de lectura de entre los idiomas: inglés, francés, alemán o italiano, expedida por alguno de los Centros de Lenguas Extranjeras de la UNAM.

• En caso de aspirantes extranjeros cuya lengua materna sea distinta al español, deberán presentar la constancia de conocimiento suficiente del español expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (Cepe) de la UNAM.

• Título de licenciatura con registro de profesiones (frente y reverso). En el supuesto de que el aspirante provenga de carrera diferente a la Licenciatura en Derecho, deberá dirigir una solicitud al Comité Académico para que autorice su ingreso.

• Certificado oficial de estudios con promedio no menor a 8.0 (si el certificado no contiene el promedio global, deberá adjuntar además copia de oficio en el que se indique el promedio).

• Acta de nacimiento.

• Síntesis curricular, incluyendo domicilio, teléfono y correo electrónico. Favor de no anexar comprobante alguno.

• Carta de exposición de motivos.

• Protocolo de investigación (ver formato adjunto).

Los aspirantes con estudios en el extranjero deberán presentar título y certificado de estudios, debidamente apostillados si procede de algún país miembro del Convenio de la Haya o certificados por consulados mexicanos, acompañado con traducción al español avalada por un perito oficial.

• En el caso de aspirantes extranjeros, presentar comprobante notariado de legal estancia como estudiante.

• Los estudiantes naturalizados, entregar carta de naturalización o acta de nacimiento debidamente legalizada.

Examen diagnóstico de admisión: Los aspirantes que cumplan requisitos deberán presentarse el viernes 2 de septiembre de 2011 a las 11:00 horas en la planta baja del edificio I de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, conforme al listado que se publicará el miércoles 31 de agosto en la página arriba mencionada.

Publicación de la agenda para entrevistas: El día 9 de septiembre de 2011, (en la página: http://www.posgrado.derecho.unam.mx/registro y en la Planta Baja del Edificio I.)

Entrevistas: Del 12 al 14 de septiembre de 2011.

Resultado del proceso de selección: 19 de septiembre de 2011.

Los resultados son definitivos y no admiten revisión.

Inscripción oficial: Del 20 al 23 de septiembre de 2011.

Requisito para la inscripción oficial: Los aspirantes aceptados deberán presentar los originales y copia de cada uno de los siguientes documentos:

• Título de licenciado con el debido registro de profesiones.

• Certificado de estudios de licenciatura, en el que conste el promedio mínimo de ocho.

• Acta de nacimiento

• Constancia de comprensión de lectura del idioma expedida por el CELE.

En archivo electrónico, una imagen (JPG) digitalizada de no más de 1 MB y de una resolución de 150 ppp como máximo.

• Fotografía tamaño infantil a color.

• Diploma de grado (tamaño carta).

• Certificado de estudios, en el que conste el promedio mínimo de ocho (tamaño carta).

• Acta o certificado de nacimiento (tamaño carta).

Inicio de actividades: 26 de septiembre de 2011.

Término del semestre: 27 de enero de 2012.

El registro de documentación es estrictamente en las fechas indicadas, la falta de algún documento impide continuar con el procedimiento de admisión para este semestre. Los trámites se realizarán en los horarios establecidos por la División de Estudios de Posgrado.

Los aspirantes aceptados adquieren el compromiso de cumplir con todas las actividades académicas del Plan de Estudios.

Materias a cursar durante el primer semestre

– Técnicas de la investigación jurídica

– Epistemología jurídica

– Teoría de la argumentación jurídica

– Regímenes constitucionales contemporáneos

Atentamente

Licenciado César Becker Cuéllar

Director General