Intervenciones Proyecto de Acta Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la ciudadana María de Jesús Martínez Méndez, hablante de la lengua Popoloca

Las lenguas toman la Tribuna

Cuadragésimo cuarto discurso (diciembre.2022)

María de Jesús Martínez Méndez

Popoloca

Desigualdad al acceso de apoyos gubernamentales para las mujeres indígenas

Buen día, apreciable Cámara de Diputados. Para mí es un gusto estar aquí, en este 21 de febrero “Día Internacional de la Lengua Materna”, en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2023, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, posicionando la importancia de las lenguas indígenas de todo el mundo en el panorama internacional, por eso vengo representando a mi pueblo hablante de una lengua Popoloca, San Marcos Tlacoyalco, Puebla, pero, sobre todo, a las mujeres indígenas de mi comunidad.

Me siento muy orgullosa de mis raíces, de pertenecer a una cultura milenaria, a mi lugar de origen, de hablar una lengua originaria: el ngigua (popoloca), de mi cultura, mi cosmovisión y mis tradiciones, esas que, en cada fiesta patronal, están para darle valor al pueblo y a las costumbres que, a pesar de los años, no se pierden. Todo lo que engrandece y enorgullece a un pueblo originario, pero que, desafortunadamente, no es valorado ante los ojos de la sociedad. Es por eso que me encuentro aquí, en este lugar, para pedirle a sus personas que volteen a las comunidades vulnerables, que necesitan ser escuchadas y tomadas en cuenta, porque ellas también existen y forman parte de este país multicultural y multilingüe. Los pueblos originarios sufren la desintegración de sus familias a causa de la migración, la deserción escolar por falta de recursos y oportunidades laborales.

Como madre de familia y estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (uiep), puedo decir ante esta tribuna que han transcurrido muchos años desde que inició la lucha de las mujeres por exigir sus derechos y se ha ganado terreno; ha habido avances significativos: ahora podemos votar, ahora podemos tener acceso a la educación, se puede trabajar en muchas profesiones y oficios que antes no estaban permitidos, se pueden ocupar puestos y cargos públicos que antes no se permitían. Pero esto sólo se ha reflejado en la ciudad, porque en las comunidades indígenas aún estamos restringidas ante estas oportunidades.

Y es por eso que hoy les pido humildemente que consideren a los pueblos originarios para que se cumplan sus derechos y así dar a conocer y valorar las riquezas culturales que guardan, porque todavía falta mucho camino por recorrer. No permitan que las lenguas maternas se mueran y las culturas ancestrales de las comunidades originarias se pierdan, nos necesitamos unos a los otros. Rescatemos nuestras huellas, no permitan más la discriminación a las comunidades originarias por el simple hecho de ser indígenas. Hace falta, incluso, que las mujeres conozcan sus derechos; muchas ni siquiera saben qué son los derechos ni que los tienen; por lo tanto, no pueden exigir que se cumplan.

Es de suma importancia en esta nueva construcción social en la que nos encontramos insertos, que los grupos indígenas, pero sobre todo las mujeres indígenas tengamos un nivel de oportunidades económicas, sociales y salariales en nuestras comunidades y en todo el país.

Es importante señalar que como país debemos de aprender a cambiar los procesos de desigualdad social en la que muchas comunidades, sobre todo indígenas, nos encontramos en constante lucha por salir a flote, de una sociedad igualitaria que nos permita auto reconocernos como entes sociales integrados dentro de un mismo territorio, compartiendo grandes diversidades culturales como las 68 lenguas indígenas aun vivas en nuestro México.

Agradezco a la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, por el apoyo brindado a las mujeres que somos madres de familia para continuar nuestros estudios y, a través de ello, velar por el porvenir de nuestro núcleo familiar. Yo pertenezco a una obra de teatro: Teatro histórico ngigua como parte de los proyectos de vinculación de la universidad para fortalecer mi lengua materna que cada día tiene que florecer como una flor, brillar como las estrellas en el cielo, no permitamos que se pierdan las lenguas y darle valor día a día porque nuestras lenguas son nuestro sentir, nuestra alma, nuestro corazón es todo nuestro ser lo que nos identifica, la cosmovisión de nuestra comunidad y nuestro país.

Cuidemos y protejamos nuestras lenguas maternas ya que es la raíz de nuestro existir.

Muchas gracias



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el jueves 16 de febrero de 2023, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En el Palacio Legislativo de San Lázaro e la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 461 diputadas y diputados, a las 12 horas con 44 minutos del jueves 16 de febrero de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, mismo que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Sitlali Chino Carrillo, hablante de la lengua wixarika.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Mesa Directiva, por la que informa que se realizó modificación de turno a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo doscientos setenta y tres de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, presentada por el diputado Ismael Brito Mazariegos, de Morena, el 2 de febrero de 2023. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen; y a la Comisión de Asuntos Frontera Sur para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica se aprueban. Comuníquense.

c) De las diputadas y diputados:

• Flor Ivone Morales Miranda, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Mejora Regulatoria, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Carolina Dávila Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y de la Ley General de Salud, en materia de etiquetado inclusive en sistema de escritura braille, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Yessenia Leticia Olua Sánchez, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos uno y doce de la Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Digital, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Anuar Roberto Azar Figueroa, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo ciento quince de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que los estados cobrarán por sí mismos o mediante convenio con el suministrador de energía eléctrica, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

d) Del Servicio de Administración Tributaria, por la que remite la evolución de la actividad recaudatoria de 2022, los programas a ejecutar, y el Presupuesto asignado para el Ejercicio de 2023. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

e) Del gobierno de la Ciudad de México, por la que remite once contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:

- De la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, referente a establecer un mecanismo para ayudar a los planteles educativos públicos de la entidad a cubrir el costo de la energía eléctrica que consumen. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

- De las alcaldías de Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac y Tlalpan, relativos a:

• Poner en marcha en todo el país acciones integrales y permanentes de reforestación, conservación de especies endémicas de acuerdo a la biodiversidad geográfica. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su conocimiento.

• Implementar programas de reforestación en los camellones urbanos y semiurbanos de las principales avenidas de todas las ciudades del país, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

- De las alcaldías de Álvaro Obregón, Iztacalco y Tlalpan, respecto a asegurar los elementos mínimos de infraestructura escolar para prevenir la violencia de niñas, niños y adolescentes al interior de los planteles. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

f) Del gobierno del Estado de México, por la que remite cuatro contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:

• De la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno estatal, relativo a poner en marcha en todo el país, acciones integrales y permanentes de reforestación, conservación de especies endémicas de acuerdo a la biodiversidad geográfica. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su conocimiento.

• De la Secretaría de Movilidad del gobierno estatal, referente a diseñar e implementar, junto con los concesionarios, programas encaminados a la renovación del parque vehicular de transporte público de pasajeros que permita la sustitución de unidades que utilizan combustibles de origen fósil por unidades eléctricas y sustentables. Se turna a la Comisión de Movilidad para su conocimiento.

• De la Secretaría del Campo del gobierno estatal, respecto a implementar programas de reforestación en los camellones urbanos y semiurbanos de las principales avenidas de todas las ciudades del país, con la finalidad de contribuir en el cuidado del medio ambiente. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.

• De la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del gobierno estatal, relativo a considerar dentro de su reglamento interior de las comisiones edilicias la creación de una en materia de zonas metropolitanas. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.

g) Del Congreso de Sonora, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo noventa de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados:

- Aleida Alavez Ruiz, de Morena, que deroga el párrafo octavo del artículo dieciséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma y adiciona el artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario; y la segunda que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para establecer el estímulo fiscal de alimentación y salud como parte del plan emergente contra la inflación, suscrita por la diputada Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, y legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen; y a la Comisión de Educación, para opinión, la primera iniciativa; y la segunda iniciativa a la Comisión de Hacienda y Crédito Pública para dictamen.

Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado: Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden; y Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a docentes y estudiantes del Colegio Watson y Crick de la Ciudad de México, invitados por el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

- Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos dieciséis y diecinueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde su curul, intervienen los diputados Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, adherirse a las iniciativas de las diputadas Ana Lilia Herrera Anzaldo y Aleida Alavez Ruiz, de Morena, que fue presentada con anterioridad.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y a la Comisión de Justicia para opinión.

- Jasmine María Bugarín Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona el artículo quinientos cuarenta y seis del Código Federal de Procedimientos Civiles, suscrita por el diputado Mario Alberto Torres Escudero, de Morena. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Gobernación y Población para opinión.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a profesores y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, invitados por el diputado Javier Huerta Jurado, de Morena.

Desde su curul, intervienen las diputadas y diputados Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, María Elena Serrano Maldonado, y Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, todos del Partido Revolucionario Institucional; y Félix Durán Ruiz, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez.

- Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo, que reforma los artículos cuatrocientos treinta y uno, y cuatrocientos treinta y dos del Código Nacional de Procedimientos Penales. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Taygete Irisay Rodríguez González, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máynez, ambos de Movimiento Ciudadano. Se turna a las Comisiones Unidas de Salud; y de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen.

- Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo doscientos cinco del Código Penal Federal.

Desde su curul, intervienen las diputadas Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática; y Alejandra Pani Barragán, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Fabiola Rafael Dircio.

Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Bernardo Ríos Cheno, de Morena, que reforma el artículo ochenta y ocho de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Desde su curul, interviene el diputado Pedro David Ortega Fonseca, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Bernardo Ríos Cheno.

Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.

- Flor Ivone Morales Miranda, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Mejora Regulatoria, en materia de nuevos mecanismos de mejora regulatoria. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen.

- Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, suscrita por legisladores integrantes de su bancada, y la diputada Flor Ivone Morales Miranda, de Morena. Se turna a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a integrantes de la Red de Prociencia Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, Academia de Ingeniería, invitados por la diputada Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional.

- Norma Angélica Aceves García, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en relación con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.

Desde su curul, intervienen los diputados Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, y Jaime Bueno Zertuche, ambos del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Norma Angélica Aceves García.

- Pedro David Ortega Fonseca, de Morena, que reforma el artículo ciento treinta y cuatro de la Ley del Seguro Social.

Desde su curul, intervienen las diputadas y diputados Félix Durán Ruiz, José Miguel de la Cruz Lima, Catalina Diaz Vilchis, Miguel Ángel Pérez Navarrete, y María Sierra Damián, todos de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Pedro David Ortega Fonseca.

Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

- Érika de los Ángeles Díaz Villalón, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona el artículo cincuenta de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Érika de los Ángeles Díaz Villalón.

- Víctor Gabriel Varela López, de Morena, quien presenta dos iniciativas: la primera reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, para crear una tarifa social asequible; y la segunda que adiciona el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde su curul, intervienen las diputadas y el diputado: Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; María Guadalupe Román Ávila, y Lidia Pérez Barcenas, ambas de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Víctor Gabriel Varela López.

Se turna a la Comisión de Energía para dictamen, la primera iniciativa; y la segunda iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Energía para opinión.

- Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de iniciativas desechadas, suscrita por legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Lidia Pérez Barcenas, de Morena, que reforma los artículos ochenta y cinco, y ochenta y nueve de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.

Desde su curul intervienen los diputados: José Miguel de la Cruz Lima y Ángel Miguel Rodríguez Torres, ambos de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Lidia Pérez Barcenas.

- Otoniel García Montiel, de Morena, por el que se declara a los municipios de Hidalgo, La Misión, como Capital Mundial del Chile Rayado y Zimapán, como Capital Gastronómica del Chile Rayado. Se turna a la Comisión de Cultura y Cinematografía para dictamen.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del natalicio de Valentín Campa Salazar, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Movimiento Ciudadano; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Santy Montemayor Castillo, del Partido Verde Ecologista de México; Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional; Paulina Aguado Romero, del Partido Acción Nacional; y

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

Javier Huerta Jurado, de Morena, quien solicita a la Presidencia, se conceda un minuto de aplausos en reconocimiento a Valentín Campa. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea dar un minuto de aplausos.

(Se dio un minuto de aplausos.)

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

• Integrantes de la organización La ruta del pulque, de Hidalgo, Michel Trejo Velázquez, María Fernanda Segovia, Edmundo Martínez Hernández, Gloria Segovia Hernández y Óscar Lugo Velázquez, invitados por el diputado Otoniel García Montiel, de Morena.

• Al doctor Gabriel Martínez Prieto Arrabal, director de Desarrollo Corporativo de la Universidad Internacional de La Rioja, y a su equipo de trabajo, quienes se encuentran en este salón de sesiones, acompañados de la diputada Norma Angélica Aceves García y del diputado Lázaro Jiménez Aquino, presidente del Instituto de Formación Política, Jesús Reyes Heroles.

Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano; María de Jesús Páez Güereca, del Partido del Trabajo;

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional; Salma Luévano Luna, de Morena; y Diana María Teresa Lara Carreón, del Partido Acción Nacional.

Acuerdos de órganos de gobierno

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para celebrar una sesión solemne con motivo del 110 aniversario del Ejército Mexicano. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 53 minutos y cita para la sesión solemne con motivo del 110 aniversario del Ejército Mexicano que tendrá lugar, el martes 21 de febrero de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, e informa a la asamblea que, al término de ésta, se celebrará sesión ordinaria, en modalidad semipresencial.


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura

  Indicadores económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 21 de febrero, a las 17:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Intervención del coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta

De la Comisión de Juventud

A la décima reunión de junta directiva, que tendrá lugar –en modalidad semipresencial– el martes 21 de febrero, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria.

3. Avance del Grupo de Trabajo sobre “Parlamento Juvenil 2023”.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Karla Ayala Villalobos

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-República de Panamá

A la primera reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 21 de febrero, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

a) Registro de asistencia y declaración de quórum.

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo.

d) Asuntos generales.

e) Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Saraí Núñez Cerón

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 21 de febrero, a las 17:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria.

3. Aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Presentación de la nueva secretaria técnica de la Comisión de Juventud.

5. Avances del Grupo de Trabajo sobre “Parlamento Juvenil 2023”.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Karla Ayala Villalobos

Presidenta

De la Comisión de Defensa Nacional

A la undécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 22 de febrero, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a lo décima reunión ordinaria, celebrada el 24 de noviembre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 162 del Código Penal, suscrita por la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Asuntos generales

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Ricardo Villarreal García

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la decimonovena reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas, en el edificio D, segundo piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimoctava reunión de la junta directiva de la comisión, celebrada el miércoles 1 de febrero de 2023.

4. Proyectos de dictámenes para aprobación:

4.1. Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Defensa Nacional, en sentido positivo con modificaciones, con proyecto de decreto que reforma los artículos 38 y 112 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en materia de seguridad social para personas concubinarias, suscrita por el diputado Armando Contreras Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena. (Expediente 5616.)

4.2. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo, en sentido positivo, por el que se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social a registrar el Plan de Jubilaciones y Pensiones inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo, ante la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, presentado por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, del Grupo Parlamentario de Morena. (Expediente 5976.)

4.3. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguro de salud para estudiantes, presentada por la Dip. Cecilia Anunciación Patrón Laviada, y suscrita por diputadas y diputados, integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. (Expediente 5028.)

4.4. Proyecto de dictamen, en sentido negativo (queda sin materia), con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 6 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que los trabajadores puedan acceder al régimen de seguridad social desde el inicio de su contratación presentada por la diputada Susana Prieto Terrazas, del Grupo Parlamentario de Morena. (Expediente 5513.)

4.5. Proyecto de dictamen, en sentido negativo (queda sin materia), con punto de acuerdo, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 251 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de dar certeza jurídica al trabajador o sus beneficiarios sobre la prescripción del derecho a recibir los recursos de la Cuenta Individual del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, presentada por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. (Expediente 5590.)

4.6. Proyecto de dictamen en sentido negativo (queda sin materia), con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa por la que se adiciona un artículo 150 Bis a la Ley del Seguro Social, en materia de eliminar requisitos para la conservación de derechos de la pensión, presentada por la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del PT. (Expediente 5752.)

4.7. Proyecto de dictamen en sentido negativo (queda sin materia), con punto de acuerdo, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguridad social para personas operadoras de vehículos del transporte público, suscrita por el diputado Héctor Chávez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRD. (Expediente 5911.)

4.8. Proyecto de dictamen, en sentido negativo (queda sin materia), con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa por la que se reforma el Artículo Séptimo Transitorio del decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada el 31 de marzo de 2007, en materia de régimen de pensiones, presentada por el diputado Héctor Chávez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRD. (Expedientes 5912.)

4.9. Proyecto de dictamen con punto de acuerdo en sentido negativo (queda sin materia) por el que se desecha la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se deroga el inciso 2), de la fracción XII, del artículo 6 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de acceso a la seguridad social de derechos propios de familiares de personas trabajadoras, presentada por la Diputada Mary Carmen Bernal Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. (Expediente 6021.)

4.10. Proyecto de opinión en sentido positivo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de derecho a la seguridad social para padres, madres, personas tutoras y cuidadoras de personas con discapacidad, presentada por la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, del Grupo Parlamentario de Morena. (Expediente 5762.)

5. Propuesta de cambio de fecha para la realización de la decimoctava reunión ordinaria de la comisión.

6. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la decimosexta reunión de junta directiva, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el miércoles 22 de febrero, a las 10:00 horas, en el mezanine sur.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoquinta reunión de junta directiva, celebrada el jueves 9 de febrero de 2023.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Aprobación del orden del día relativo a la decimosexta reunión ordinaria.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Desarrollo y Conservacion Rural, Agricola y Autosuficiencia Alimentaria

A la decimoctava reunión de la junta directiva, en modalidad semipresencial, que se llevará a cabo el miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el mezzanine norte, situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la decimonovena reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la decimoséptima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G, primer piso.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoquinta reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la minuta en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma los artículos 169, 171,172,173,174 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa para la celebración de reuniones de trabajo para abordar temas de relevancia para el subsector pecuario.

VI. Asuntos generales.

VII. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el mezanine sur.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta relativa a la decimoquinta reunión ordinaria, celebrada el jueves 9 de febrero 2023.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Desarrollo y Conservacion Rural, Agricola y Autosuficiencia Alimentaria

A la decimonovena reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 22 de febrero, a las 11:30 horas, en el mezzanine norte, situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada la decimoctava reunión ordinaria.

4. Presentación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Programa Nacional de Fertilizantes 2023.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes de iniciativas en sentido positivo.

I. Con proyecto de decreto, que reforma los artículos 178 y 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, presentada por la diputada Berenice Montes Estrada, integrante del Grupo Parlamentario del PAN.

II. Con proyecto de decreto, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de incorporar en los programas a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o provenientes de alguna etnia, suscrita por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, del Grupo Parlamentario de Morena.

III. Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 3 de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, suscrita por la diputada Araceli Celestino Rosas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

6. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 18, 19 y 80 de la Ley Agraria, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del PT. En sentido negativo.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-República de Sudáfrica

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Bienvenida por la presidenta del Grupo de Amistad al excelentísimo señor Dennis Thokozani Dlomo, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Sudáfrica ante México y Centroamérica, a las y los integrantes del Grupo y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras de la diputada Alma Delia Navarrete Rivera, presidenta del Grupo de Amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Dennis Thokozani Dlomo.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del Grupo de Amistad.

6. Declaratoria de instalación.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

9. Entrega de obsequios.

10. Clausura.

11. Foto oficial.

Atentamente

Diputada Alma Delia Navarrete Rivera

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la décima reunión plenaria, por celebrarse el miércoles 22 de febrero, a las 12:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la novena reunión plenaria.

4. Bienvenida del maestro Francisco Felipe Villa Campa por la diputada Maité Vargas.

5. Palabras del maestro Francisco Felipe Villa Campa.

6. Develación de las máscaras mortuorias de los revolucionarios Francisco Villa y Emiliano Zapata.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 22 de febrero, a las 12:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoquinta reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la minuta en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma los artículos 169, 171, 172, 173, 174 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

Del Consejo Editorial

A la segunda reunión ordinaria del segundo año legislativo, que se llevará a cabo de manera semipresencial, el miércoles 22 de febrero, a las 16:30 horas, en el vestíbulo del edificio E, y mediante la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión y, en su caso, aprobación de actas de reuniones anteriores.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de los acuerdos de publicación.

5. Discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo convenio para la participación de ferias.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Gerardo Fernández Noroña

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la decimocuarta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 22 de febrero, 16:30 horas, en el mezanine sur del edificio A, primer piso,

Orden del Día

a. Registro de asistencia y declaración de quórum.

b. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

c. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimotercera reunión de junta directiva.

d. Asuntos específicos a tratar:

1. Informe de la recepción del turno enviado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 273 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, la cual fue presentada por el diputado Ismael Brito Mazariegos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Para opinión.

2. Aprobación del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al bicentenario de la incorporación de Chiapas a México por voluntad libre y soberana.

3. Informe de los avances del parlamento abierto, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Fomento de la Caficultura.

4. Solicitud que presenta a esta comisión, la Unión Nacional de Transportistas Campesinos, para que se reforme el artículo 41 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que señala: La Secretaría expedirá permiso a los transportistas autorizados por las autoridades estatales o municipales para el uso de caminos de jurisdicción federal que no excedan de 30 kilómetros y sean requeridos para la operación de sus servicios, en los términos del reglamento respectivo. Así como, el artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

e. Asuntos generales

f. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la novena reunión de junta directiva, que se celebrará en modalidad semipresencial el miércoles 22 de febrero, a las 16:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

4. Informe del inicio de evaluación al desempeño de la Comisión por la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de orden del día correspondiente a la novena reunión plenaria.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Sonia Rocha Acosta

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial miércoles 22 de febrero, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Comunicación de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la octava reunión ordinaria.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Sonia Rocha Acosta

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 22 de febrero, a las 17:30 horas, en el mezanine sur del edificio A, primer piso.

Orden del Día

a. Registro de asistencia y declaración de quórum.

b. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

c. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria.

d. Asuntos específicos a tratar:

1. Informe de la recepción del turno enviado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 273 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, la cual fue presentada por el diputado Ismael Brito Mazariegos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Para opinión.

2. Aprobación del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al bicentenario de la incorporación de Chiapas a México por voluntad libre y soberana.

3. Informe de los avances del parlamento abierto, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Fomento de la Caficultura.

4. Solicitud que presenta a esta comisión, la Unión Nacional de Transportistas Campesinos, para que se reforme el artículo 41 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que señala: La Secretaría expedirá permiso a los transportistas autorizados por las autoridades estatales o municipales para el uso de caminos de jurisdicción federal que no excedan de 30 kilómetros y sean requeridos para la operación de sus servicios, en los términos del reglamento respectivo. Así como, el artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

e. Asuntos generales.

f. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República Argelina Democrática y Popular

A la reunión que tendrá lugar el jueves 23 de febrero, a las 9:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Palabras de bienvenida por la diputada María del Rosario Reyes Silva, presidenta del Grupo de Amistad.

2. Presentación y mensaje del excelentísimo señor Belkacem Belgaid, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argelina Democrática y Popular en México.

3. Presentación de las y los integrantes del Grupo de Amistad.

4. Presentación del plan de actividades 2022-2024.

5. Diálogo entre las y los integrantes del Grupo de Amistad y el embajador de la República Argelina Democrática y Popular en México.

6. Fotografía oficial.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María del Rosario Reyes Silva

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la decimoquinta reunión de junta directiva, en modalidad semipresencial, que se llevará a cabo el jueves 23 de febrero, a las 16:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimocuarta reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día correspondiente a la decimotercera reunión ordinaria.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la decimotercera reunión ordinaria, en modalidad semipresencial, que se llevará a cabo el jueves 23 de febrero, a las 16:30 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la décima segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen sobre las iniciativas con proyecto de decreto que reforman el artículo 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de seguro para los casos de muerte, incapacidad parcial y total permanente.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de padrón de viviendas recuperadas.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de Dictamen de la ir)iciativa con proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia_ de inclusión financiera con perspectiva de género.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la décima quinta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera semipresencial el viernes 24 de febrero de 2022, de 10:00 a 12:00 horas; en el salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno de Chihuahua, ubicado en la calle Juan Aldama número 901, zona centro, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística del orden del día de la décima séptima reunión ordinaria de la Comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la décima séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el viernes 24 de febrero de 2022, de 10:00 a 12:00 horas; en el salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno de Chihuahua, ubicado en la calle Juan Aldama número 901, zona centro, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación, del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Presentación de la Problemática del Agua en el estado de Chihuahua, a cargo del diputado Salvador Alcántar Ortega.

5. Presentación de la Modernización de los Módulos de Riego, a cargo del ingeniero Francisco Xavier Valdez .

6. Presentación de los Desafíos del Agua, a cargo del diputado Rubén Gregario Muñoz Álvarez.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República de la India

A la reunión que se celebrará el martes 28 de febrero, a las 12:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.

2. Lectura del orden del día.

3. Bienvenida al excelentísimo swami Dayamritananda Puri y su equipo.

4. Diálogo con el swami Dayamritananda Puri relativo al C20.

5. Clausura de la reunión.

6. Entrada al pleno y visita guiada por la Cámara de Diputados.

Atentamente

Diputado Salvador Caro Cabrera

Presidente

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la decimosexta reunión ordinaria, que se realizará en modalidad semipresencial, el próximo martes 28 de febrero, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoquinta reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opiniones a iniciativas.

a) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera en materia de consulta a las comunidades indígenas. Propuesta por la diputada Genoveva Huerta Villegas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Turno 94.

b) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Propuesta por la diputada Esther Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Turno 96.

c) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 56 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propuesta por la diputada Anabey García Ve/asco y suscrita por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Tumo 97.

d) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de reconocimiento cultural de pueblos indígenas e inclusión en la programación. Propuesta por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Turno 98.

e) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento como sujetos de derecho público. Propuesta por el diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Morena. Turno 99.

f) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta por la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, del Grupo Parlamentario del Partido Morena. Turno 100.

g) Opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de derecho a la ciudad. Propuesta por la diputada María Elena Limón García, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano. Turno 101.

5. Asuntos turnados por la Mesa Directiva.

6. Asuntos generales

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta



Invitaciones

De las Comisiones Unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad, y de Atención a Grupos Vulnerables

Al foro Construcción de paz, inclusión y Agenda 2030, que se realizará el miércoles 22 de febrero, de las 16:00 a las 20:00 horas, en el auditorio del edificio E, Aurora Jiménez de Palacios.

El foro está dirigido a especialistas, académicos, estudiantes, expertos en materia de desarrollo, derechos humanos, constructores de paz y al público en general.

Objetivo

Analizar los avances y situación de los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la inclusión, derechos humanos y la construcción de paz, que repercuten en la vida de las personas, la situación socioeconómica, de violencia y la actual crisis medioambiental de México.

Programa

16:00 a 16:15. Registro

16:20 a 16:30. Mensajes de bienvenida

Agenda 2030

16:30 a 16:50. Valeria Petrone Mendoza, coordinadora de proyecto Programa Ambiente, Energía y Resiliencia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

16:50 a 17:00. Comentarios y cierre de la primera exposición, por parte de la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

Inclusión

17:00 a 17:20. Ponente por confirmar.

17:20 a 17:30. Comentarios y cierre de la segunda exposición, por parte de la diputada Gabriela Sodi, presidenta de la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables.

Construcción de paz

17:35 a 17:55. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano.

17:55 a 18:15. Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, presidente del Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz.

18:15 a 18:25. Comentarios y cierre de la tercera exposición, por parte de las diputadas presidentas de las comisiones convocantes

18:30. Mensajes finales y clausura del foro.

Atentamente


Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad


Diputada Gabriela Sodi

Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Del Grupo de Amistad México-Israel

A la exposición fotográfica 70 años de relaciones diplomáticas México-Israel, programada del lunes 27 de febrero al viernes 3 de marzo, en el vestíbulo del edificio A, llevando a cabo la inauguración el martes 28 de febrero, a las 11:00 horas.

Atentamente

Diputada Laura Barrera Fortoul

Presidenta

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

En coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a formar parte del proyecto “Las lenguas toman la tribuna 2023”, en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032.

La convocatoria está dirigida a todas y todos los ciudadanos mexicanos, mayores de 18 años de edad, a formar parte del proyecto “Las Lenguas Toman la Tribuna 2023”, bajo las siguientes:

Bases

I. Objetivo

Proteger, promover, preservar, desarrollar y usar las lenguas nacionales en la tribuna de la Cámara de Diputados.

II. Fundamento

- Artículos 5, 6 y 7 de Ley General de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

- Acuerdo parlamentario de fecha 23 de febrero de 2022, de la Junta de Coordinación Política por el que se otorga “un espacio para que en el salón de sesiones cada semana una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena”.

III. Requisitos

1. Carta de propuesta dirigida a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la honorable Cámara de Diputados, que contenga el nombre de la propuesta, lengua, edad, género, comunidad y datos de contacto.

2. Credencial de elector vigente (ambos lados).

3. Semblanza corta del participante, máximo una cuartilla a doble espacio.

4. Discurso de hasta 5 minutos de duración en lengua indígena en formato Word.

5. Traducción del discurso al español y en formato Word.

6. Hablar y presentar propuestas exclusivamente de alguna de las siguientes lenguas indígenas:

1. Akateko

2. Awakateko

3. Ayapaneco

4. Cucapá

5. Cuicateco

6. Chatino

7. Chocholteco

8. Chontal de Oaxaca

9. Chuj

10. Guarijio

11. Huave

12. Huichol

13. Ixcateco

14. Ixil

15. Jakalteko

16. Kaqchikel

17. Kickapoo

18. Kiliwa

19. KuMiai

20. Ku’ahl III

21. K’iche

22. Lacandón

23. Mam

24. Matlatzinca

25. Mayo

26. Mazateco

27. Oluteco

28. Paipai

29. Pame

30. Pápago

31. Prima

32. Popoloca

33. Popoluca de la sierra

34. Qato’k

35. Q’anjob`al

36. Q’eqchí

37. Sayulteco

38. Seri

39. Tarahumara

40. Tarasco

41. Teko

42. Tepehua

43. Tepehuano del norte

44. Texistepequeño

45. Tojolabal

46. Tlahuica

47. Yaqui

48. Zapoteco

49. Zoque

IV. Proceso de admisión de los y las aspirantes

1. Los aspirantes tendrán que enviar su propuesta de participación al siguiente correo electrónico:

laslenguastomanlatribuna@gmail.com

2. Además de anexar al correo los documentos mencionados en formato PDF y Word.

3. La temática deberá abordar exclusivamente los temas siguientes:

a) Uso oficial de lenguas indígenas.

b) Preservación de lenguas indígenas.

c) Recuperación de lenguas indígenas.

d) Discriminación por el uso de lenguas indígenas.

e) Políticas públicas para incentivar el uso de las lenguas indígenas.

f) Las lenguas indígenas como fortaleza cultural de los pueblos originarios.

El período de inscripción comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día 28 de febrero de 2023.

V. De la selección de los participantes

Será la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, apoyados por el personal técnico de la Secretaria de Cultura, quienes determinarán la elegibilidad de los participantes con base al criterio de originalidad de las propuestas enviadas y la representación de las lenguas originarias, además de procurar la representación geográfica y los distintos grupos de edad y género de las personas participantes.

VI. De la publicación de los resultados

Los resultados serán publicados el día 1 de marzo, a través del micrositio de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la honorable Cámara de Diputados. De igual forma, las y los seleccionados recibirán un correo electrónico en el que les será notificada su participación con la fecha tentativa en “Las lenguas toman la tribuna”.

VII. Del uso de la voz en tribuna de los participantes

Los y las participantes contarán con un máximo de cinco minutos para exponer, en su lengua indígena, el tema antes señalado en su formato de registro en la tribuna de la Cámara de Diputados al inicio de la sesión ordinaria que se agende para tal fin.

VIII. Fecha y lugar del evento

Las lenguas toman la tribuna se realizará los días de sesiones ordinarias contempladas en el calendario legislativo 2023 aprobado por la honorable Cámara de Diputados, las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones ubicadas en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.

IX. Transitorios

1. El proyecto “Las lenguas toman la tribuna” es un evento patrocinado por los convocantes, los gastos de hospedaje, alimentación y transporte de los participantes seleccionados correrán a cargo de la Cámara de Diputados.

2. En casos no previstos por la convocatoria, los aspirantes a participar pueden pedir aclaraciones al correo: laslenguastomanlatribuna@gmail.com

3. Se faculta a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para resolver y realizar las acciones y cambios pertinentes en las eventualidades y casos no previstos en la presente convocatoria.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Políticas de seguridad pública y de seguridad nacional, que se realizará del lunes 13 de ma rzo al lunes 12 de junio de 2023; los viernes, de las 16:00 a las 20:00 horas, en la modalidad presencial; y en línea, las 24 horas.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internaci onales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en genera l, el comportamiento cult ural, tendencias y estudios en materia de políticas públicas de seguridad pública y seguridad nacional, en cualquiera de sus ámbitos.

• Fechas: 13 de marzo al 12 de junio de 2023.

• Informes e inscripciones del 1 2 de diciembre de 2022 al 3 de marzo de 2023; celular y WhatsApp 5529212480 y 5551985149; en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com, https://www.diplomadocamara.com

• Cupo limitado.

• Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general

Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y, al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.

Metodología

El diplomado consiste de seis módulos con 120 horas de trabajo, y los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Online

Los alumnos deberán ingresar a la plataforma, la cual estará abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se evaluará con actividades y exámenes flexibles para que se ajusten a tus horarios. El diplomado es totalmente en línea, se imparte por docentes capacitados y con amplia experiencia y cuenta con tutores que les acompañan durante todo su trayecto.

Presencial

El diplomado consiste en seis módulos; las clases serán los viernes, en un horario de 16:00 a 20:00 horas, en la Cámara de Diputados. Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas del programa.

Evaluación

80% de asistencia como mínimo y la evaluación aplicada en cada módulo, cuya aprobación mínima es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.

Módulos y temario

Módulo I. Antecedentes, contexto y conceptos básicos de la seguridad nacional y de la seguridad pública.

– 13 al 26 de marzo

– 17 y 24 de marzo, clases presenciales

• Concepto y dimensión de la seguridad pública.

• Concepto y dimensión de la seguridad nacional.

• Diagnóstico de la seguridad pública en México.

• Elementos de la agenda contemporánea de la seguridad nacional.

• Seguridad del Estado y gobernabilidad.

• Seguridad Nacional y Seguridad Humana.

Módulo II. Escenarios geopolítico global y nacional para la seguridad nacional.

– 27 de marzo al 16 de abril

– 31 de marzo y 14 de abril, clases presenciales

• De la unipolaridad a la multipolaridad.

• Nuevas amenazas globales (terrorismo, delincuencia internacional).

• Tendencias de las Alianzas de Seguridad (OTAN, TIARE, Control del espacio).

• El narcotráfico y sus redes.

• La trata de personas.

• El contrabando de armas.

• Otros delitos de alcance global.

Módulo III. Políticas públicas de la seguridad nacional.

– 17 al 30 de abril

– 21 y 28 de abril, clases presenciales

• Ley de Seguridad Nacional.

• Reglamento de la ley.

• El sistema mexicano de seguridad nacional.

• Sistemas de Información y Planeación, Tecnología, Recursos Humanos y Mecanismos de Coordinación.

• Derechos humanos, legitimidad y eficacia.

• Inteligencia y contrainteligencia.

• El factor humano y el análisis de inteligencia.

• La tecnología y sus aplicaciones.

• Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Módulo IV. Políticas públicas de la seguridad pública.

– 2 al 14 de mayo

– 4 y 12 de mayo, clases presenciales

• El marco jurídico federal

• Proceso de creación y estructuración de la Guardia Nacional. Disposiciones secundarias para la Guardia Nacional (Ley de la Guardia Nacional, Ley Nacional del Registro de Detenciones y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública).

• El marco jurídico de los Estados y de los municipios. Avance de armonización jurídica.

• Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.

• Evolución del gasto público en seguridad pública.

• Participación ciudadana.

• Estrategias de prevención del delito.

• Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Módulo V. Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública.

– 15 al 28 de mayo

– 19 y 26 de mayo, clases presenciales

• Diseño desde un enfoque de políticas públicas.

• Avances en estados y municipios.

• Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.

• Retos de presupuesto.

• Retos de la coordinación intragubernamental y regional.

• El papel de las fuerzas armadas.

• Propuestas al marco jurídico.

Módulo VI. Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional.

– 29 de mayo al 12 de junio

– 2 y 9 de junio clases presenciales

• Reformas que requiere el marco legal.

• Reformas en materia administrativa y financiera.

• Estrategias de gestión material y tecnológica.

• Estrategias de liderazgo y comunicación.

• La agenda de riesgos.

• Seguridad nacional civil.

• Seguridad nacional y fuerzas armadas.

• Vínculos con la seguridad pública.

Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta