Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6259, jueves 20 de abril de 2023
Votaciones de las sesión del jueves 20 de abril
Anexo V Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves 20 de abril de 2023, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12, numeral 2, del Reglamento de la Contingencia Sanitaria
Anexo III-2 Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena
Anexo AA Mociones suspensivas y reservas a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del jueves 20 de abril de 2023
Anexo I Comunicaciones oficiales y reincorporaciones
Anexo II Iniciativas
Anexo II-1 Iniciativas
Anexo II-2 Iniciativas
Anexo III Proposiciones y efemérides
Anexo IV Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
De la ciudadana Anastacia Torija Hernández, hablante de la lengua Didzá xidza (Zapoteco serrano del nororeste bajo)
Las lenguas toman la tribuna
Décimo noveno discurso (20.abril.2023)
Anastacia Torija Hernández
Didzá xidza (Zapoteco serrano del nororeste bajo)
El derecho del uso y rescate de las lenguas indígenas
Buenos días. Saludo con respeto el corazón del amable y estimado público que hoy me escucha. Mi nombre es Anastacia Torija Hernández y soy una mujer indígena zapoteca, originaria de la comunidad de Santiago Yagallo, ubicada en la Sierra Juárez de Oaxaca.
Agradezco el espacio que se me ha brindado en esta tribuna para dirigir el mensaje en mi lengua materna; vengo en representación de mis hermanas y hermanos indígenas, mujeres y hombres de barro y de maíz sin voz y sin rostro, que hoy quieren ser vistos y escuchados y que reclaman su lugar en esta patria, en este lugar que les es propio como integrantes de los pueblos originarios de una nación.
Hoy más que nunca y más que siempre, lo que piden y necesitan los pueblos y comunidades indígenas es un lugar digno, un trato justo y un trato de iguales. Quieren ser parte fundamental de este gran país. Quieren ser ciudadanos con todos los derechos que merecen. Quieren que se les tome en cuenta y que se les trate con respeto. Ése es el mensaje que hoy traigo en mi lengua originaria: zapoteco.
Un mensaje que habla de luz, identidad, rescate y recuperación; de lo más valiosos que pueden tener una nación, un estado, una comunidad, un ser humano: su lengua, sus costumbres y tradiciones, su modo de entender las cosas, comunicarlas, compartirlas y vivirlas para ofrecerlas en prenda a sus hermanas y hermanos, y agradecerlas al Ser Supremo.
Nuestras lenguas maternas son un ejemplo de la diversidad cultural de los pueblos. Permiten que las historias y las leyendas de nuestras raíces, de nuestros comienzos y nuestros principios se sigan difundiendo.
Las lenguas indígenas son importantes porque aportan conocimientos únicos y formas de comprender el mundo de manera diferente; encierran un cúmulo de historias y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que las hablan, desafortunadamente muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer por el racismo y la marginación en que viven quienes las hablan.
Es necesario, entonces, en esta tribuna y en todas las tribunas nacionales e internacionales, reconocer primero que las lenguas originarias se están extinguiendo debido a la discriminación que sufren quienes se atreven a hablarlas con orgullo. Reconocer que muchos padres indígenas terminan por fomentar la comunicación y educación de sus hijos en las lenguas dominantes de hoy, a fin de crearles condiciones óptimas para el éxito social y profesional. Esto último ocurre por la presión social que se ejerce para adaptarse a los lugares de destino donde se entiende que es necesario dejar de hablar en la lengua materna para participar en la sociedad.
Amigas y amigos; hermanos todos: los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho de mantener y utilizar su propia lengua. Tienen el derecho de recibir una educación bilingüe e intercultural, de utilizar su lengua en procedimientos judiciales y administrativos. Tienen el derecho a la no discriminación por razones lingüísticas en el trabajo, la escuela y los lugares públicos. Estos derechos se encuentran protegidos en nuestra Constitución política y en instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, así como en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
A pesar de las diferentes formas en que nos estigmatizan a través de comentarios, descalificaciones e, incluso, burlas hacia nuestra pronunciación al hablar en español, con el objetivo de hacernos sentir inferiores, no han conseguido que dejemos de hablar nuestra lengua materna.
Es importante que el valor de las lenguas indígenas vaya más allá de una visión estética, pues las lenguas originarias llevan con ella la cosmovisión de sus pueblos.
Luchemos, pues, porque ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepan que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo ya que es parte de su identidad.
Decirles a nuestras hermanas y hermanos indígenas que no desfallezcan, que nuestros pueblos originarios ya están levantando la voz para exigir, hoy más que nunca, ser visibilizados y escuchados al lado de Rosa Luxemburgo, para decirle a la humanidad que nuestra lucha es por un mundo en el que seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.
Que brillen, pues, en todo su esplendor, ¡la igualdad, la solidaridad y la libertad a través de nuestras lenguas originarias!
Muchas gracias.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas y de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Suscrita por la Dip. Marcela Guerra Castillo, PRI.
Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 6343.
Quinta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Ley de Planeación.
Suscrita por los Dip. Gilberto Hernández Villafuerte y Kevin Ángelo Aguilar Piña, PVEM.
Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 6344.
Sexta sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (en materia de Consejos Ciudadanos Metropolitanos).
Suscrita por la Dip. María del Refugio Camarena Jáuregui, PRI.
Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Expediente 6345.
Séptima sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 488 de la Ley Federal del Trabajo.
Suscrita por la Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 6347.
Segunda sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (en materia de exención para ayudas funcionales y técnicas).
Suscrita por la Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI.
Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Expediente 6349.
Cuarta sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 10 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Suscrita por la Dip. María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Expediente 6351.
Sexta sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 24 y 45 de la Ley General de Educación.
Suscrita por la Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI.
Comisión de Educación, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Expediente 6352.
Séptima sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación (en materia de educación inclusiva de personas con discapacidad).
Suscrita por la Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI.
Comisión de Educación, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Expediente 6354.
Segunda sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 29 y 225 de la Ley General de Salud y 7o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Suscrita por la Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD.
Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de Economía, Comercio y Competitividad.
Expediente 6358.
Sexta sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 1o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Suscrita por la Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD.
Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Igualdad de Género.
Expediente 6359.
Séptima sección.
Ciudad de México, a 20 de abril de 2023
Dip. Santiago Creel Miranda
Presidente
De la Mesa Directiva
Honorable Asamblea
La Mesa Directiva en reunión de trabajo celebrada el día 18 de abril del año en curso, y en atención a las solicitudes de las Comisiones, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga hasta el 29 de marzo de 2024, para presentar dictamen de los siguientes asuntos:
1. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 14 y 22 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (En materia de servicios de asistencia social).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5092.
Cuarta sección.
2. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un capítulo X Bis comprendido por los artículos 32 Bis y 32 Ter a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5094.
Séptima sección.
3. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (Para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5095.
Sexta sección.
4. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 12 y 26 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5099.
Séptima sección.
5. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 16 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5100.
Cuarta sección.
6. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por la que se reforma la fracción XVII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5101.
Tercera sección.
7. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (Para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional).
Remite la Cámara de Senadores, el 23 de noviembre de 2022.
Expediente 5102.
Segunda sección.
8. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 21 y 44 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Remite la Cámara de Senadores, el 29 de noviembre de 2022.
Expediente 5184.
Quinta sección.
9. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 50 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5570.
Séptima sección.
10. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 26 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Dip. Wendy González Urrutia y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5618.
Sexta sección.
11. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5660.
Sexta sección.
12. Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Seguridad Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y de la Ley del Seguro Social.
Dip. Rocío Esmeralda Reza Gallegos y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5676.
Primera sección.
13. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o. y 10 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Dip. Mario Alberto Torres Escudero, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5733.
Segunda sección.
14. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de Seguridad Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En materia del derecho a la seguridad social para los padres, tutores y curadores de personas con discapacidad).
Dip. Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5762.
Tercera sección.
15. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 32 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Dip. José Antonio García García y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5823.
Primera sección.
16. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 10 y 16 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Dip. Bernardo Ríos Cheno, Morena, 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5834.
Quinta sección.
17. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 16 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Dip. Héctor Israel Castillo Olivares y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5853.
Tercera sección.
18. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Dip. Raymundo Atanacio Luna, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5874.
Tercera sección.
19. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 16 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En materia de capacitación, en trato digno, disponibilidad y manejo de ayudas técnicas y comunicación, en espacios de trámites administrativos en dependencias de los tres niveles de Gobierno).
Dip. Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, Morena, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6032.
Quinta sección.
20. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6052.
Cuarta sección.
21. Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Salud, con opinión de Economía, Comercio y Competitividad.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y de la Ley General de Salud (En materia de etiquetado inclusivo en sistema de escritura braille).
Dip. Carolina Dávila Ramírez, PRI, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6186.
Sexta sección.
22. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (En relación con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores).
Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6198.
Cuarta sección.
23. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Dip. María de Jesús Páez Güereca, PT, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6336.
Quinta sección.
24. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Para la creación de los fondos nacionales de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, así como de accesibilidad universal).
Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6356.
Cuarta sección.
25. Comisión de Bienestar.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 70 y 71 de la Ley General de Desarrollo Social.
Dip. Ana Teresa Aranda Orozco y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5846.
Tercera sección.
26. Comisiones Unidas de Bienestar, y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General de Desarrollo Social y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (En materia de pensión para las personas con discapacidad permanente) (La parte que les corresponde).
Dip. Cecilia Anunciación Patrón Laviada y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5514.
Séptima sección.
27. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. Saúl Hernández Hernández, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5464.
Sexta sección.
28. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 29 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. José Antonio García García y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5487.
Primera sección.
29. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. Alejandra Pani Barragán, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5569.
Sexta sección.
30. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2 y 38 de la Ley de Aviación Civil.
Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5572.
Segunda sección.
31. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o., 52 y 55 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. Steve Esteban del Razo Montiel, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5662.
Primera sección.
32. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 218 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Dip. Martha Barajas García, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5707.
Cuarta sección.
33. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 298, 304 y 305 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Dip. Andrés Pintos Caballero, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5721.
Cuarta sección.
34. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 53 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. José Antonio Zapata Meraz y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5755.
Tercera sección.
35. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.
Dip. Víctor Manuel Pérez Díaz y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5780.
Séptima sección.
36. Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Movilidad.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y de la Ley de Vías Generales de Comunicación (En materia de servicios de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito vehicular).
Dip. María Guadalupe Alcantara Rojas, PRI, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5875.
Cuarta sección.
37. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 40 de la Ley de Aviación Civil.
Dip. María Leticia Chávez Pérez, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5883.
Quinta sección.
38. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil (Para incorporar el concepto de Aeronave Pilotada a Distancia o Dron).
Dip. María Eugenia Hernández Pérez, Morena, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 02 de febrero de 2023.
Expediente 5960.
Cuarta sección.
39. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil.
Dip. Yessenia Leticia Olua González, Morena, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6023.
Tercera sección.
40. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil (En materia de regulación de información a pasajeros respecto a la demora de vuelos).
Dip. Joanna Alejandra Felipe Torres y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 09 de febrero de 2023.
Expediente 6092.
Segunda sección.
41. Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 52 y 53 de la Ley de Aviación Civil (En materia de sobreventa de pasajes aéreos en la aviación comercial).
Dip. Joanna Alejandra Felipe Torres y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 09 de febrero de 2023.
Expediente 6093.
Tercera sección.
42. Comisión de Comunicaciones y Transportes, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. Sonia Mendoza Díaz, PVEM, el 14 de febrero de 2023.
Expediente 6179.
Sexta sección.
43. Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana, y de Defensa Nacional.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional.
Dip. Rocío Esmeralda Reza Gallegos y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5557.
Primera sección.
44. Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana, y de Defensa Nacional.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de la Guardia Nacional.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5609.
Cuarta sección.
45. Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Defensa Nacional, con opinión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Dip. Armando Contreras Castillo, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5616.
Cuarta sección.
46. Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Seguridad Ciudadana, con opinión de Marina, de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley que Regula la Participación de las Fuerzas Armadas en Tareas de Seguridad Pública.
Dip. Román Cifuentes Negrete y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5763.
Cuarta sección.
47. Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional.
Dip. Itzel Josefina Balderas Hernández y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5855.
Quinta sección.
48. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 77 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia de violación a la intimidad infantil).
Dip. Paulina Rubio Fernández y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6011.
Quinta sección.
49. Comisiones Unidas de Salud, y de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. Taygete Irisay Rodríguez González, y Dip. Jorge Álvarez Máynez, MC, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6193.
Sexta sección.
50. Comisiones Unidas de Salud, y de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia de certificación al personal de centros de asistencia social).
Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 21 de febrero de 2023.
Expediente 6275.
Quinta sección.
51. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, con opinión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o. y 10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. María de Jesús Páez Güereca, PT, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6334.
Tercera sección.
52. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. Claudia Delgadillo González, PVEM, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6338.
Séptima sección.
53. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 110 y 111 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia de profesionales de la salud mental en Centros de Asistencia Social).
Dip. Enrique Godínez del Río y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de marzo de 2023.
Expediente 6440.
Segunda sección.
54. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia a una vida libre de violencia).
Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de marzo de 2023.
Expediente 6439.
Primera sección.
55. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Para prevenir y sancionar el acoso cibernético).
Dip. Janine Patricia Quijano, PVEM, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6495.
Tercera sección.
56. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. Félix Durán Ruiz, Morena, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6524.
Cuarta sección.
57. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. Leticia Zepeda Martínez, PAN, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6516.
Tercera sección.
58. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia de violencia vicaria).
Dip. Nayeli Arlen Fernández Cruz, PVEM, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6680.
Quinta sección.
59. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (En materia de protección a menores víctimas indirectas del feminicidio).
Dip. María del Rocío Corona Nakamura, PVEM, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6678.
Tercera sección.
60. Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y de Hacienda y Crédito Público.
Iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan los artículos 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (En materia de prestaciones por número de hijas e hijos).
Dip. Joanna Alejandra Felipe Torres, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6722.
Tercera sección.
61. Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dip. Melissa Estefanía Vargas Camacho, PRI, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6730.
Cuarta sección.
62. Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y de Diversidad.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 15 Décimus a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (En materia de sanitarios incluyentes).
Dip. Claudia Selena Ávila Flores, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5465.
Séptima sección.
63. Comisión de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 15 Octavus, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Dip. Elvia Yolanda Martínez Cosío, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5690.
Primera sección.
64. Comisión de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 1 y 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Para crear un sistema único de información estadística de actos de discriminación, violencias y crímenes de odio por cuestiones de orientación sexual, expresión o identidad de género).
Dips. María del Rocío Banquells Núñez, MC, y Salma Luévano Luna, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5719.
Segunda sección.
65. Comisión de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Dip. Rosa María González Azcárraga, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5735.
Cuarta sección.
66. Comisión de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos 2 y 5 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5753.
Primera sección.
67. Comisión de Derechos Humanos, con opinión de Educación.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 128 y 129 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Dip. Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5766.
Séptima sección.
68. Comisión de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 5, 53 y 161 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (En materia de protección para familiares buscadores).
Dip. Laura Imelda Pérez Segura, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5842.
Sexta sección.
69. Comisión de Educación.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación.
Dip. Shirley Guadalupe Vázquez Romero, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5566.
Tercera sección.
70. Comisión de Energía.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 165, 167 y 168 de la Ley de la Industria Eléctrica.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6633.
Séptima sección.
71. Comisión de Energía, con opinión de Transparencia y Anticorrupción.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6632.
Sexta sección.
72. Comisión de Energía.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o. y 52 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6670.
Segunda sección.
73. Comisión de Energía.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 165, 167 y 168 de la Ley de la Industria Eléctrica.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6614.
Segunda sección.
74. Comisión de Energía.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (Para crear una tarifa social asequible).
Dip. Víctor Gabriel Varela López, Morena, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6201.
Séptima sección.
75. Comisión de Ganadería.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 23 de la Ley Federal de Sanidad Animal.
Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6039.
Quinta sección.
76. Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Relaciones Exteriores.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y de la Ley Sobre la Celebración de Tratados (En materia de fortalecimiento, capacitación de la representación y defensa de mexicanas y mexicanos en el extranjero).
Dip. Jorge Álvarez Máynez, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5471.
Sexta sección.
77. Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Dip. Esther Martínez Romano, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5474.
Segunda sección.
78. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 10 de septiembre de cada año Día Nacional de la Torta Ahogada.
Dip. Alberto Villa Villegas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5482.
Tercera sección.
79. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 69 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (En materia de requisitos de la Junta de Gobierno del INEGI).
Dip. Luis Alberto Mendoza Acevedo y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5511.
Cuarta sección.
80. Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Suspensión de Derechos y Garantías, reglamentaria del artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dip. Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5515.
Primera sección.
81. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección contra Sismos y Desastres Naturales.
Dip. Raymundo Atanacio Luna, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5525.
Cuarta sección.
82. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 19 de septiembre como el Día de la Remembranza del Heroísmo y Solidaridad de México.
Dip. María Rosete, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5565.
Segunda sección.
83. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Dip. Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5583.
Sexta sección.
84. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 6 de diciembre de cada año, como el Día del Arte Pirotécnico Nacional.
Dip. Dionicia Vázquez García, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5598.
Séptima sección.
85. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 19 de noviembre de cada año como el Día del Hombre y sus Nuevas Masculinidades.
Dip. Martha Alicia Arreola Martínez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5604.
Sexta sección.
86. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de 47 Leyes Federales (En materia de armonización de la denominación de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes).
Dip. Mario Miguel Carrillo Cubillas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5617.
Quinta sección.
87. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 16 de octubre de cada año como el Día Nacional de los Sistemas Alimentarios.
Dip. Ismael Brito Mazariegos, Morena, y Dips. integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5627.
Primera sección.
88. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 12 de julio de cada año como el Día del Abogado.
Dip. José Alejandro Aguilar López, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5638.
Quinta sección.
89. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el primer domingo de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Niñez Huérfana.
Dip. Shirley Guadalupe Vázquez Romero, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5664.
Tercera sección.
90. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (En relación a Derecho al Olvido).
Dip. José Luis Báez Guerrero y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5668.
Séptima sección.
91. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el día 30 de octubre de cada año como el Día Nacional de Concientización del Cáncer de Hígado.
Dip. María Eugenia Hernández Pérez, Morena, y Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5671.
Tercera sección.
92. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Dips. Salvador Alcántar Ortega y María Elena Pérez-Jaén Zermeño y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5768.
Segunda sección.
93. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 29 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Idioma Huasteco-Tének.
Dip. Antolín Guerrero Márquez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5774.
Primera sección.
94. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el mes de noviembre de cada año como el mes de la Salud Masculina.
Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5777.
Cuarta sección.
95. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 16 de mayo como Día Nacional de la Sororidad.
Dip. Mariana Gómez del Campo Gurza y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5828.
Sexta sección.
96. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 21 y 26 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Dip. Salvador Alcántar Ortega y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5831.
Segunda sección.
97. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Nacionalidad.
Dip. Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 24 de enero de 2023.
Expediente 5918.
Segunda sección.
98. Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General de Comunicación Social.
Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6012.
Sexta sección.
99. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 115 de la Ley General de Población.
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6047.
Sexta sección.
100. Comisión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 26 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Relacionista Público.
Dip. Paulina Rubio Fernández y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 14 de febrero de 2023.
Expediente 6135.
Cuarta sección.
101. Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Economía, Comercio y Competitividad, y de Asuntos Frontera Sur.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Para promover la entrega de estímulos fiscales, la promoción comercial y turística a todos los productos mexicanos que cuenten con denominación de origen o indicación geográfica).
Dip. Ismael Brito Mazariegos, Morena, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6280.
Tercera sección.
102. Comisión de Justicia, con opinión de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 546 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Dip. Jasmine María Bugarín Rodríguez, PVEM, y Dip. Mario Alberto Torres Escudero, Morena, y Diputados de diversos Grupos Parlamentarios, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6191.
Cuarta sección.
103. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 431 y 432 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Dip. Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6192.
Quinta sección.
104. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 205 del Código Penal Federal.
Dip. Fabiola Rafael Dircio, PRD y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6194.
Séptima sección.
105. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 199 Octies del Código Penal Federal.
Dip. Ma. De Jesús Aguirre Maldonado, PRI, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6206.
Quinta sección.
106. Comisión de Justicia, con opinión de Transparencia y Anticorrupción.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6215.
Séptima sección.
107. Comisión de Justicia, con opinión de Reforma Política-Electoral.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona los artículos 405, 406 y 407 del Código Penal Federal.
Dip. Guillermo Octavio Huerta Ling y Dip. Integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 21 de febrero de 2023.
Expediente 6274.
Cuarta sección.
108. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos 418, 419 y 423 del Código Penal Federal.
Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6327.
Séptima sección.
109. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 390 del Código Penal Federal (En materia de extorsión).
Dip. Carlos Iriarte Mercado, PRI, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6348.
Tercera sección.
110. Comisión de Justicia, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 418 del Código Penal Federal (En materia de delitos ambientales).
Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández y Dip. Integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 02 de marzo de 2023.
Expediente 6405.
Segunda sección.
111. Comisiones Unidas de Justicia, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Dip. Janine Patricia Quijano Tapia, PVEM, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6496.
Cuarta sección.
112. Comisión de Justicia, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal (Para despenalizar el aborto).
Dip. Marisol García Segura, Morena, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6514.
Primera sección.
113. Comisión de Justicia, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan los artículos 62 y 64 del Código Civil Federal (En materia de interés superior de la niñez).
Dip. Miguel Sámano Peralta, PRI, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6517.
Cuarta sección.
114. Comisión de Justicia, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 412 Bis y 419 Bis al Código Civil Federal (En materia de patria potestad).
Dip. Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes, PRI, el 14 de marzo de 2023.
Expediente 6568.
Quinta sección.
115. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 428 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Dip. Juan González Lima, PVEM, el 14 de marzo de 2023.
Expediente 6588.
Cuarta sección.
116. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 234 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Dip. Paloma Sánchez Ramos, PRI, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6602.
Cuarta sección.
117. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona el artículo 419 del Código Penal Federal (En materia de tala ilegal con fines comerciales).
Dip. Irma Juan Carlos, Morena, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6608.
Tercera sección.
118. Comisión de Justicia, con opinión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 149 Ter del Código Penal Federal.
Dip. Javier Casique Zárate, PRI, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6624.
Quinta sección.
119. Comisión de Justicia, con opinión de Relaciones Exteriores.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 546 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Dip. Elvia Yolanda Martínez Cosío, MC, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6639.
Sexta sección.
120. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman los artículos 64 y 68 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dip. Mario Alberto Rodríguez Carrillo, MC, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6650.
Tercera sección.
121. Comisión de Justicia, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 53 Bis al Código Penal Federal (En materia de protección a personas mayores).
Dip. Marco Antonio Mendoza Bustamante, PRI, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6655.
Primera sección.
122. Comisiones Unidas de Justicia, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil Federal, de la Ley General de Vida Silvestre y de la Ley de Aguas Nacionales (A fin de otorgarle personalidad jurídica a los manglares en México).
Dips. integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6667.
Sexta sección.
123. Comisión de Justicia, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 129 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (En materia de flagrancia).
Dip. Laura Patricia Contreras Duarte y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6716.
Cuarta sección.
124. Comisión de Justicia, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (Para regular expresamente el procedimiento abreviado).
Dip. Laura Patricia Contreras Duarte y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6718.
Sexta sección.
125. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (Para desaparecer la figura de arraigo).
Dips. integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6725.
Sexta sección.
126. Comisión de Justicia, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 22 de marzo de 2023.
Expediente 6731.
Quinta sección.
127. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
Dip. Gerardo Peña Flores, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 23 de marzo de 2023.
Expediente 6768.
Séptima sección.
128. Comisión de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 280 del Código Penal Federal.
Dip. Fausto Gallardo García, PVEM, el 23 de marzo de 2023.
Expediente 6794.
Quinta sección.
129. Comisión de Justicia, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía General de la República.
Dip. Fausto Gallardo García, PVEM, el 23 de marzo de 2023.
Expediente 6796.
Séptima sección.
130. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Dip. Sonia Mendoza Díaz, PVEM, el 09 de febrero de 2023.
Expediente 6099.
Segunda sección.
131. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 159 Bis 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Dip. Sonia Mendoza Díaz, PVEM, el 09 de febrero de 2023.
Expediente 6102.
Quinta sección.
132. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 69, 100 Bis y 122 Bis de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Dip. Sonia Mendoza Díaz, PVEM, el 09 de febrero de 2023.
Expediente 6104.
Séptima sección.
133. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o., 131 y 132 de la Ley General de Vida Silvestre.
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6482.
Segunda sección.
134. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Dip. Marco Antonio Natale Gutiérrez, PVEM, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6502.
Tercera sección.
135. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (En materia de atribuciones de los municipios, respecto a la protección, conservación y saneamiento de los ecosistemas forestales urbanos).
Dip. Karla Estrella Díaz García, Morena, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6515.
Segunda sección.
136. Comisión de Pesca.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable (En materia de atlas de riesgo en el sector pesquero).
Dips. María del Carmen Bautista Peláez y Marcela Guerra Castillo, Morena y PRI, respectivamente, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5491.
Quinta sección.
137. Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Dip. Fátima Almendra Cruz Peláez, PVEM, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6350.
Quinta sección.
138. Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con opinión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (En materia de medicina tradicional).
Dip. Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, PRI, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6026.
Sexta sección.
139. Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Dip. Angélica Peña Martínez, PVEM, el 18 de enero de 2023.
Expediente 5449.
Quinta sección.
140. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 8 y 11 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Dip. Ana Karina Rojo Pimentel, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5506.
Sexta sección.
141. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Gobiernos de Coalición.
Dips. Cecilia Anunciación Patrón Laviada, Jorge Romero Herrera y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5878.
Séptima sección.
142. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Gobierno de Coalición, Reglamentaria de los artículos 76 fracción II y 89 fracción XVII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al Gobierno de la Coalición.
Dip. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, PRI, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5817.
Segunda sección.
143. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 29 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (En materia de austeridad republicana).
Dip. Julieta Andrea Ramírez Padilla, Morena, el 15 de noviembre de 2022.
Expediente 5815.
Séptima sección.
144. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5810.
Segunda sección.
145. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 329 y 332 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5807.
Sexta sección.
146. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población, con opinión de Diversidad.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (En materia de derecho al reconocimiento de la identidad de género autopercibida).
Dip. Salma Luévano Luna, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5546.
Cuarta sección.
147. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 28 y 32 de la Ley Federal de Consulta Popular.
Dip. Mario Gerardo Riestra Piña, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5643.
Tercera sección.
148. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Dip. Guillermo Octavio Huerta Ling y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5713.
Tercera sección.
149. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos (Para incorporar la figura de candidato migrante).
Dip. Mario Alberto Torres Escudero, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5725.
Primera sección.
150. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General de Partidos Políticos.
Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5747.
Segunda sección.
151. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 54 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Dip. Alma Delia Navarrete Rivera, Morena, 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5793.
Sexta sección.
152. Comisión de Reforma Política-Electoral.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 243 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6015.
Segunda sección.
153. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados el nombre de Rosario Ibarra de Piedra.
Dip. Saúl Hernández Hernández, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5523.
Segunda sección.
154. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda En Memoria de las Personas Fallecidas por Covid19.
Dip. Pedro David Ortega Fonseca, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5649.
Segunda sección.
155. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 242 y 243 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Dip. Leticia Zepeda Martínez y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5794.
Séptima sección.
156. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados la Denominación A los 200 años del H. Colegio Militar.
Dip. Juanita Guerra Mena, Morena, el 18 de enero de 2023.
Expediente 5446.
Primera sección.
157. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 222 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Dip. Martín Sandoval Soto, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5645.
Quinta sección.
158. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Dip. Rosa María Alvarado Murguía, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5634.
Primera sección.
159. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para crear la medalla Salvador Díaz Mirón.
Dip. Rosa María Alvarado Murguía, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5610.
Quinta sección.
160. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 225 y 464 Ter de la Ley General de Salud (En materia de robo de medicamentos).
Dip. María Macarena Chávez Flores, PRD, el 24 de enero de 2023.
Expediente 5904.
Segunda sección.
161. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.
Dip. Jesús Fernando García Hernández, y Dip. Araceli Celestino Rosas, PT, el 18 de enero de 2023.
Expediente 5438.
Quinta sección.
162. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 79 de la Ley General de Salud.
Dip. Ana Laura Huerta Valdovinos, y Dips. Eunice Monzón García, Luis Edgardo Palacios Díaz, Juan González Lima y Karen Castrejón Trujillo, PVEM del Grupo Parlamentario del PVEM, el 11 de enero de 2023.
Expediente 5423.
Primera sección.
163. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 234 de la Ley General de Salud.
Dip. Francisco Favela Peñuñuri, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6220.
Quinta sección.
164. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud.
Dip. Margarita García García, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6212.
Cuarta sección.
165. Comisión de Salud, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud (En materia de derechos de las personas adultas mayores).
Dip. Margarita García García, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6210.
Segunda sección.
166. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 28, 29 y 235 Bis de la Ley General de Salud.
Congreso del Estado de Baja California, el 14 de febrero de 2023.
Expediente 6131.
Séptima sección.
167. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o., 7o. y 77 Bis 27 de la Ley General de Salud (En materia de Salud para la atención de enfermedades raras).
Dip. Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, MC, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6048.
Séptima sección.
168. Comisión de Salud, con opinión de Movilidad, y de Reforma Política-Electoral.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Dip. Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Morena, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6027.
Séptima sección.
169. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 134 de la Ley General de Salud (En materia de vacunación contra la COVID-19).
Dip. Sonia Rocha Acosta y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, y Dips. integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6025.
Quinta sección.
170. Comisión de Salud, con opinión de Educación.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 81 de la Ley General de Salud.
Dip. Alberto Anaya Gutiérrez, PT, el 02 de febrero de 2023.
Expediente 5947.
Quinta sección.
171. Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Dip. José Antonio Gutiérrez Jardón, PRI, el 02 de febrero de 2023.
Expediente 5945.
Tercera sección.
172. Comisión de Salud, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 20 de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
Dip. Sergio Enrrique Chalé Cauich y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5890.
Quinta sección.
173. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.
Dip. José Elías Lixa Abimerhi y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5884.
Sexta sección.
174. Comisión de Salud, con opinión de Educación.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (En materia de Detección Oportuna y Atención).
Dip. Bernardo Ríos Cheno, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5835.
Sexta sección.
175. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 103 Bis 1 y 103 Bis 3 de la Ley General de Salud (En materia de registro y resguardo del material genético de cada niña y niño que nazca en el territorio nacional).
Dip. Wendy Maricela Cordero González y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5805.
Cuarta sección.
176. Comisiones Unidas de Salud y de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Dip. Mónica Becerra Moreno y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5801.
Séptima sección.
177. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 226 de la Ley General de Salud (En materia de recetas médicas con denominación genérica en el sector público).
Dip. Arturo Roberto Hernández Tapia, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5795.
Primera sección.
178. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 476 de la Ley General de Salud.
Dip. Laura Patricia Contreras Duarte y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5779.
Sexta sección.
179. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (En materia de salud renal).
Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5776.
Tercera sección.
180. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social (En materia de atención de las personas en situación de calle).
Dip. María Asención Álvarez Solís, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5748.
Tercera sección.
181. Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley del Seguro Social (En materia de salud universal).
Dip. Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5744.
Sexta sección.
182. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (En materia de acreditación de establecimientos de atención y tratamiento a enfermedades raras).
Dip. María Eugenia Hernández Pérez y Dips. integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PT, y PVEM, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5732.
Primera sección.
183. Comisiones Unidas de Salud y Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal (En materia de muerte anticipada).
Dip. Emmanuel Reyes Carmona, Morena, y Salomón Chertorivski Woldenberg, MC, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5724.
Séptima sección.
184. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (En materia de Políticas Públicas para promover una nutrición adecuada).
Dip. Claudia Tello Espinosa, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5698.
Segunda sección.
185. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.
Dip. Verónica Collado Crisolia, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5681.
Sexta sección.
186. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud (En materia de fomento y educación en las artes y las humanidades, así como el derecho a recibir arteterapia).
Dip. Genoveva Huerta Villegas y Dips. integrantes del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5666.
Quinta sección.
187. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 158, 159 y 160 de la Ley General de Salud (En materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama).
Dip. Pedro Salgado Almaguer y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5657.
Tercera sección.
188. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 333 de la Ley General de Salud (En materia de donación de órganos).
Dip. Miguel Sámano Peralta, PRI, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5651.
Cuarta sección.
189. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 95 de la Ley General de Salud.
Dip. Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5641.
Primera sección.
190. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 320 y 321 de la Ley General de Salud (En materia de donación de órganos, tejidos y células para fines de trasplantes).
Dip. Manuel Alejandro Robles y Gómez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5621.
Segunda sección.
191. Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, y del Código Penal Federal.
Dip. Saraí Núñez Cerón y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5602.
Cuarta sección.
192. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 135 de la Ley General de Salud.
Dip. Saraí Núñez Cerón y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5599.
Primera sección.
193. Comisión de Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 192, 192 Quáter y 420 de la Ley General de Salud.
Dip. Mónica Becerra Morena y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5463.
Quinta sección.
194. Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal (En materia de cirugía estética).
Dip. Marco Antonio Flores Sánchez, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5458.
Séptima sección.
195. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 3 y 5 y adiciona un artículo 5 Bis a la Ley de Seguridad Nacional.
Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena, el 24 de enero de 2023.
Expediente 5919.
Tercera sección.
196. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dip. Salvador Alcántar Ortega y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5866.
Segunda sección.
197. Comisión de Seguridad Ciudadana, con opinión de Justicia, y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Ciberseguridad.
Dip. Juanita Guerra Mena, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5579.
Segunda sección.
198. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 25 Bis a la Ley del Registro Público Vehicular.
Dip. Margarita García García, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5517.
Tercera sección.
199. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dip. Salvador Alcántar Ortega y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5803.
Segunda sección.
200. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 142 y 143 y adiciona un artículo 143 Bis a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dip. Ana Teresa Aranda Orozco y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5850.
Séptima sección.
201. Comisión de Seguridad Ciudadana, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Para crear el registro nacional de personas agresoras de animales).
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 08 de marzo de 2023.
Expediente 6480.
Séptima sección.
202. Comisión de Seguridad Ciudadana, con opinión de Defensa Nacional.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley Nacional del Registro de Detecciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019.
Dip. Francisco Javier Huacus Esquivel, PRD, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6529.
Segunda sección.
203. Comisión de Seguridad Ciudadana, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dip. Norma Angélica Aceves García, PRI, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6533.
Sexta sección.
204. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 40 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dip. María Guadalupe Román Ávila, Morena, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6605.
Séptima sección.
205. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona el artículo 88 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dip. Jorge Luis Llaven Abarca, PVEM, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6594.
Tercera sección.
206. Comisión de Seguridad Ciudadana.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7 y 39 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dip. Jorge Luis Llaven Abarca, PVEM, el 16 de marzo de 2023.
Expediente 6595.
Cuarta sección.
207. Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana, y de Defensa Nacional.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 59 de la Ley de la Guardia Nacional.
Dip. Francisco Javier Huacus Esquivel, PRD, el 09 de marzo de 2023.
Expediente 6526.
Sexta sección.
208. Comisión de Seguridad Ciudadana, con Opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (En materia de perspectiva de género).
Dip. Valeria Santiago Barrientos, PVEM, el 28 de febrero de 2023.
Expediente 6342.
Cuarta sección.
209. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 103 Bis de la Ley Federal del Trabajo y 8 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores (En materia de educación financiera).
Dip. Daniel Murguía Lardizábal, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5507.
Séptima sección.
210. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (En materia de días de descanso y vacaciones).
Dip. Susana Prieto Terrazas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5548.
Sexta sección.
211. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5553.
Cuarta sección.
212. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (En materia de reparto de Utilidades).
Dip. Román Cifuentes Negrete y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5568.
Quinta sección.
213. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 133 de la Ley Federal del Trabajo y 1 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Dip. Emmanuel Reyes Carmona, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5578.
Primera sección.
214. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 847 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5614.
Segunda sección.
215. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Claudia Tello Espinosa, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5620.
Primera sección.
216. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Emmanuel Reyes Carmona, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5622.
Tercera sección.
217. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 20 de la Ley Federal del Trabajo y 12 de la Ley del Seguro Social.
Dip. Susana Prieto Terrazas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5631.
Quinta sección.
218. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Marisol García Segura, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5648.
Primera sección.
219. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 873-J de la Ley Federal del Trabajo (En materia de justicia laboral).
Dip. Genoveva Huerta Villegas y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5685.
Tercera sección.
220. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.
Dip. Román Cifuentes Negrete y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5691.
Segunda sección.
221. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III y deroga la fracción II del artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo.
Dip. Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5722.
Quinta sección.
222. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7o. de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Mario Alberto Torres Escudero, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5728.
Cuarta sección.
223. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Reyna Celeste Ascencio Ortega, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5731.
Séptima sección.
224. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 11, 46 y 79 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional (En materia de hostigamiento y acoso laboral y sexual).
Dip. Margarita García García, PT, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5759.
Séptima sección.
225. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Raymundo Atanacio Luna, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5775.
Segunda sección.
226. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (En materia de inspección del trabajo).
Dip. Joanna Alejandra Felipe Torres y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5858.
Primera sección.
227. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 537 y 539 de la Ley Federal del Trabajo (En materia de inclusión laboral de personas jóvenes y mujeres).
Dip. Krishna Karina Romero Velázquez y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5861.
Cuarta sección.
228. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 7o. de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.
Dip. Sergio Enrrique Chalé Cauich y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5887.
Segunda sección.
229. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Sergio Enrrique Chalé Cauich y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5895.
Tercera sección.
230. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de Accesos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Dip. María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 02 de febrero de 2023.
Expediente 5956.
Séptima sección.
231. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 132, 133 y 995 de la Ley Federal del Trabajo (En materia de cuotas laborales para personas con discapacidad).
Dip. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6014.
Primera sección.
232. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (En materia de licencias por matrimonio).
Dip. María del Rocío Banquells Núñez y Dips. integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6020.
Séptima sección.
233. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6038.
Cuarta sección.
234. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Mario Alberto Rodríguez Carrillo, MC, el 08 de febrero de 2023.
Expediente 6044.
Tercera sección.
235. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Defensa Nacional.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.
Dip. Marcelino Castañeda Navarrete, PRD, el 14 de febrero de 2023.
Expediente 6144.
Sexta sección.
236. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle, PVEM, el 14 de febrero de 2023.
Expediente 6182.
Segunda sección.
237. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6208.
Séptima sección.
238. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción III al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 16 de febrero de 2023.
Expediente 6209.
Primera sección.
239. Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Dip. Ana Laura Bernal Camarena, PT, el 16 de septiembre de 2023.
Expediente 6211.
Tercera sección.
240. Comisión de Vivienda.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997.
Dip. Krishna Karina Romero Velázquez y Dips. integrantes Del Grupo Parlamentario del PAN, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5624.
Quinta sección.
241. Comisión de Vivienda, con opinión de Bienestar.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda y de la Ley General de Desarrollo Social (En materia de vivienda adecuada).
Dips. integrantes de los Grupos Parlamentarios del PT y Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5709.
Sexta sección.
242. Comisión de Vivienda.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda (En materia de vivienda digna para personas con discapacidad).
Dip. Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, Morena, el 15 de diciembre de 2022.
Expediente 5467.
Segunda sección.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de abril de 2023
Dip. Santiago Creel Miranda
Presidente
Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera
Al concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género.
Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 48, numerales 1 y 4, incisos c) y d), 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2, y 284 del Reglamento de la Cámara de Diputados; artículos 2, incisos c), k) y l), 6, fracciones I y V, 8, inciso f) y h), 70, 71 inciso a), 72, 76, 77, 88, 89, 90, 92, 93, 141, 142, 144, incisos a), b), e), o), p) y r), 146, incisos d) y g), 151, incisos b), c), d), e), g), n) y r), del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, y
Considerando
a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de sus capacidades institucionales para cumplir eficazmente con sus funciones y atribuciones constitucionales en materia legislativa, de fiscalización y control parlamentario.
b) Que, para contribuir a lo anterior, es necesario que la Cámara de Diputados cuente con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, que le permitan realizar las labores que tienen encomendadas con eficacia, eficiencia, profesionalismo y absoluto rigor técnico.
c) Que, en este sentido, y gracias al impulso de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en los últimos meses se ha venido avanzando gradualmente en la implementación del servicio de carrera, como un medio para la profesionalización de las personas funcionarias que se desempeñan en este órgano legislativo.
d) Que los servicios de carrera constituyen un elemento fundamental de los gobiernos democráticos, ya que propician que quienes ingresan y permanecen en el servicio público cuenten con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para un actuar profesional, honesto y efectivo, con lo cual se mejoran el quehacer gubernamental, así como los servicios y acciones que el Estado brinda en beneficio de la ciudadanía.
e) Que la Cámara de Diputados cuenta en su estructura, organización y dentro del ámbito de la Secretaría General, con la Unidad para la Igualdad de Género (UPIG), la cual tiene por objeto, entre otros, promover la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en observancia a la obligación que tienen los poderes públicos de promover y asegurar los principios constitucionales, convencionales y legales en la materia.
f) Que en este contexto la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, ha venido integrando acciones afirmativas enfocadas a impulsar de manera progresiva la participación y el acceso de las mujeres a los puestos públicos, concretamente, en plazas del servicio de carrera, con lo cual se contribuye a generar condiciones de inclusión de las mujeres en los espacios públicos.
Por todo lo anterior, la Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca a las mujeres que laboran en la Cámara de Diputados, bajo cualquier modalidad de contratación, y que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria, a participar en el
Concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género
Las personas interesadas podrán concursar por la Jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género, clave SCTE03 del Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019, que corresponde a una remuneración mensual neta de $30,781 pesos.
I. Requisitos
Para participar en la presente convocatoria las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser mexicana y estar en pleno goce de sus derechos.
b) Acreditar como mínimo el grado de licenciatura en derecho, políticas públicas, ciencia política, sociología, administración pública, relaciones internacionales, antropología social, educación, pedagogía u homólogas.
c) Acreditar que labora en la Cámara de Diputados al día de la publicación de la presente convocatoria.
d) Contar con experiencia profesional en políticas de género e igualdad sustantiva y/o en la prevención y atención de casos de violencia de género. Lo anterior, en el sector público, en instituciones de educación superior, en organismos internacionales o en organizaciones de la sociedad civil.
e) Aprobar el curso propedéutico señalado en esta convocatoria.
f) No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político, de una instancia equivalente o candidata a un puesto de elección popular.
g) No estar inhabilitada legalmente para ocupar cargos en el servicio público.
h) No haber sido condenada por delito intencional que haya ameritado pena privativa de la libertad.
i) Tener comprensión lectora del idioma inglés.
En apego a lo establecido en el artículo 1° constitucional, y a los Lineamientos del Comité para la institucionalización de la política de igualdad y no discriminación, y del Procedimiento para prevenir y atender actos de violencia, acoso y hostigamiento sexual y laboral en la Cámara de Diputados, se hace la declaratoria explícita de la prohibición de solicitudes de certificados médicos de no embarazo y virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como requisitos para participar en la presente convocatoria para el ingreso al Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados.
II. Disposiciones generales
1. En caso de encontrarse en proceso varias convocatorias para el ingreso al servicio de carrera de la Cámara de Diputados, una misma persona podrá participar sólo en una de ellas.
2. Con la finalidad de asegurar la objetividad e imparcialidad en las distintas etapas, a cada una de las personas participantes se le asignará un folio único, con el cual será identificada durante el desarrollo del proceso.
3. Durante las etapas de la convocatoria se garantizará el derecho de toda persona participante a la protección de sus datos personales, en términos de las disposiciones legales en la materia.
4. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (en lo sucesivo: Consejo Directivo), así como la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.
5. La Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento al desarrollo del proceso y verificará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta convocatoria.
6. La ejecución o la coordinación de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (en lo sucesivo: UCFP).
7. En cualquier etapa del proceso, la UCFP podrá solicitar información adicional, así como verificar la autenticidad y veracidad de la información y documentación proporcionada por las participantes.
8. Será causa de descalificación automática del proceso proporcionar información o documentación falsa o alterada, así como incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.
9. Los resultados de las distintas etapas del proceso previsto en esta convocatoria serán inapelables.
10. Es responsabilidad de la participante consultar permanentemente la información sobre cada etapa en la página de internet de la Cámara de Diputados y en el correo electrónico que proporcione al momento de su registro en el sistema correspondiente, ya que éstos serán los principales medios de comunicación que se utilizarán en la ejecución de la presente convocatoria. Asimismo, será responsabilidad de la participante el uso y resguardo del nombre de usuario y la contraseña que le genere el sistema de registro.
11. El Consejo Directivo o la Secretaría General de la Cámara de Diputados podrán suspender el concurso de manera temporal o definitiva, en cualquiera de sus etapas, cuando se presente alguna causa de fuerza mayor o caso fortuito que impida la continuidad del mismo.
12. La información sobre la convocatoria se podrá consultar y/o descargar en la página de internet https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
III. Etapas de la convocatoria
Primera etapa: Registro de participantes y curso propedéutico
1. Cada persona interesada deberá crear una cuenta de usuario en la página de internet del sistema de registro, utilizando preferentemente el correo electrónico institucional y generando una contraseña. Las comunicaciones entre las participantes y los órganos de la Cámara de Diputados que ejecutan la presente convocatoria se realizarán por ese medio.
2. El proceso de inscripción se realizará a través del sistema de registro en línea, durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023, o hasta llegar a los 80 registros debidamente concluidos.
3. Es responsabilidad de la participante capturar correctamente la información en el sistema de registro. Para ello, es necesario que cuente con la documentación que compruebe el cumplimiento de los requisitos del apartado I de la presente convocatoria.
4. Al momento del registro, la participante deberá adjuntar de manera digital, los siguientes documentos:
Acta de nacimiento.
CURP.
Título o cédula profesional del grado máximo de estudios.
Comprobante que acredite que labora en la Cámara de Diputados.
Currículum vitae (CV), que deberá ser presentado en el formato que se encontrará disponible en la página de internet del servicio. Éste deberá ser llenado, firmado y adjuntado en formato digital. El CV deberá contener únicamente información que pueda ser soportada con documentos probatorios, mismos que deberán ser adjuntados.
Carta de declaración bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos f), g) y h) del apartado I de la presente convocatoria, en el formato disponible en el sistema de registro en línea. Deberá ser llenada, firmada y adjuntada en formato digital.
5. Como parte del proceso de registro, la participante deberá realizar en su totalidad el curso propedéutico en línea, que describe el perfil general de las tareas y funciones del área y del tipo de puesto que se concursa, el cual se encontrará disponible durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023.
6. Una vez que la participante concluya su registro, que incluye el curso propedéutico, no podrá modificar sus datos.
7. El sistema de registro generará un comprobante con un folio único personalizado, el cual es intransferible y deberá ser impreso por la participante. Éste se utilizará para identificarse en las etapas subsiguientes de esta convocatoria.
Segunda etapa: Revisión del cumplimiento de requisitos
1. La UCFP llevará a cabo la revisión del cumplimiento de los requisitos de cada participante que haya concluido su registro en tiempo y forma. Asimismo, generará el listado con los folios de aquellas personas que hayan cumplido satisfactoriamente y que, por tanto, podrán continuar en la siguiente etapa. La información será publicada a más tardar el 24 de marzo de 2023, en la página de internet: https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
2. La persona que no acredite los requisitos establecidos en el apartado I de la presente convocatoria no podrá continuar con las siguientes etapas.
Tercera etapa: Examen de conocimientos fundamentales
1. La participante que haya cumplido con los requisitos podrá sustentar el examen de conocimientos fundamentales.
2. La aplicación del examen de conocimientos fundamentales se llevará a cabo en línea (modalidad a distancia) el día 14 de abril de 2023, según la programación que les sea comunicada a las participantes.
3. Quienes accedan a esta etapa recibirán por correo electrónico un nombre de usuario, una contraseña para poder ingresar al examen de conocimientos, la fecha y el horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
4. El examen de conocimientos fundamentales será de 60 reactivos y tendrá una duración máxima de dos horas. La Guía de estudios se encontrará disponible en la página de internet del servicio de carrera a partir del 7 de marzo de 2023. Es indispensable que las participantes registradas comiencen a preparar el examen de conocimientos fundamentales desde tal fecha.
5. En ningún caso se programarán exámenes fuera de la fecha establecida en esta convocatoria, por lo que no se aceptará justificante alguno por la inasistencia al examen de conocimientos fundamentales.
6. Si durante el día de la aplicación del examen se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. Pasarán a la siguiente etapa las 16 mujeres con los más altos puntajes.
8. El 19 de abril de 2023, se publicará en el sitio de internet previamente mencionado, el listado con los folios correspondientes a las 16 mujeres señaladas en el numeral anterior, en orden descendente de prelación con respecto a los resultados obtenidos.
Cuarta etapa: Resolución de casos prácticos
1. Las participantes deberán llevar a cabo la resolución de casos prácticos vinculados con políticas de igualdad de género e inclusión y/o violencia de género, contando para ello con un tiempo límite de 5 horas.
2. La resolución de casos contendrá algunos elementos para valorar la comprensión de textos en idioma inglés.
3. La aplicación de la resolución de casos se realizará en línea, el día 21 de abril de 2023.
4. Las participantes recibirán por correo electrónico, su nombre de usuario y contraseña para ingresar a la plataforma destinada a la resolución de casos, la fecha y horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
5. La Guía para la elaboración de resolución de casos indicará los aspectos que se deberán considerar para su resolución. Será comunicada mediante correo electrónico únicamente a las personas que participen en esta etapa.
6. Si durante el día de la aplicación de la resolución de casos se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. La calificación de la resolución de casos estará a cargo de la o las personas expertas en las materias del concurso.
Quinta etapa: Entrevista
1. Las participantes serán entrevistadas por la o las personas expertas en las materias del concurso. Las entrevistas se llevarán a cabo de manera presencial dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados. Las fechas, horarios y lugares serán comunicados por correo electrónico.
2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.
3. Las calificaciones correspondientes a las entrevistas serán determinadas por la o las personas expertas en las materias de este concurso.
Sexta etapa: Integración del puntaje final
1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los puntos del examen de conocimientos fundamentales, de la resolución de casos y de las entrevistas, de conformidad con la siguiente tabla:
2. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, en el orden de prelación que aparece a continuación:
a. Mayor calificación en la resolución de casos.
b. Mayor calificación en el examen de conocimientos fundamentales.
c. Mayor calificación en la entrevista.
3. El puntaje final se expresará con números enteros y una posición decimal, en una escala de 0 a 100.
4. La participante que obtenga el puntaje más alto, en la suma de las distintas etapas, será considerada como aspirante al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para la plaza objeto de esta convocatoria, siempre y cuando haya obtenido al menos 70 puntos.
5. A la participante mencionada en el anterior numeral, le será comunicada la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse a efecto de mostrar los documentos originales para el cotejo y validación de la documentación proporcionada en la etapa de registro.
6. Si la participante no cumple con el numeral anterior no podrá ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados.
7. Si no cumpliera con el cotejo documental, o declinara continuar en el proceso, se recurrirá en orden de prelación descendente a la siguiente participante que haya obtenido el mayor puntaje.
Séptima etapa. Ingreso al servicio de carrera
1. Con base en los resultados finales, el Consejo Directivo aprobará el ingreso al servicio de carrera y la expedición del nombramiento correspondiente. El folio de la participante ganadora se publicará en la Gaceta Parlamentaria en el mes de mayo de 2023.
Atentamente
Doctor León Aceves Díaz de León
Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente
Del Grupo de Amistad México-República de Iraq
A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 20 de abril, de las 10:00 a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte del presidente del grupo de amistad, diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, al exelentícimo doctor Ali Osam Ali Abed, jefe de Misión y Encargado de Negocios en la Embajada de la República de Iraq en México.
2. Palabras del diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, presidente del grupo de amistad.
3. Palabras del exelentícimo doctor Ali Osam Ali Abed, jefe de Misión y Encargado de Negocios en la embajada de la República de Iraq en México.
4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.
6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del presidente Manuel Alejandro Robles Gómez.
7. Firma del acta constitutiva.
8. Firma del libro de visitantes distinguidos.
9. Entrega de obsequios.
10. Clausura.
11. Foto oficial.
Atentamente
Diputado Manuel Alejandro Robles Gómez
Presidente
De la Comisión de Igualdad de Género
A la vigesimotercera reunión de junta directiva, que se realizará de manera virtual, el jueves 20 de abril, a las 16:30 horas.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la metodología para la dictaminación en comisiones unidas de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia a través de interpósita persona.
4. Asuntos generales.
5. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la reunión de junta directiva que tendrá lugar, en modalidad virtual, el jueves 20 de abril, a las 17:00 horas.
Atentamente
Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad virtual el jueves 20 de abril, a las 17:30 horas.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimotercera reunión ordinaria, del 16 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las siguientes iniciativas en sentido positivo:
a) Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
b) Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 61 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
c) Con proyecto de decreto, por el que se reforma la fracción XI del artículo 57, la fracción V del artículo 58 y la fracción IV del artículo 83 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de promoción de la cultura de la denuncia.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión, por el que se desechan diversas iniciativas de la LXIV y la LXV Legislatura.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las siguientes proposiciones en sentido positivo:
a) Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las y los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas a realizar las acciones necesarios para fortalecer las políticas públicas para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes.
b) Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las distintas autoridades en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes a continuar fortaleciendo los instrumentos de atención a la niñez y adolescencia a través de la implementación de políticas públicas, procedimientos, servicios y acciones de protección.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones de las siguientes iniciativas:
a) Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 331 Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de adolescentes trabajadores del hogar.
b) Con proyecto de decreto, por el que se adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de lactancia en primero infancia.
c) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de trabajadoras del hogar y cuidado de sus hijas e hijos.
d) Con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 2o. y 9o. de la Ley de Planeación, en materia de perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.
e) Con proyecto de decreto, por el que reforma el artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de suicidio.
f) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 74 de la Ley General de Educación, en materia de eliminación del acoso escolar.
g) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de mejores condiciones de niñas y niños que viven en centros penitenciarios junto a sus madres.
h) Con proyecto de decreto, por el que se deroga los artículos 62 y 64 del Código Civil Federal, en materia de eliminar la denominación de niños adulterinos o incestuosos.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo
Presidenta
De la Comisión de Reforma Político-Electoral
A la novena reunión de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G'.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la undécima reunión rdinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen conjunto de las proposiciones con punto de acuerdo con números de expedientes 6296, 6413 y 6953.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo, con número de expediente 6238.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de proposición con punto de acuerdo, con número de expediente 6248.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo, con número de expediente 6254.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo, con número de expediente 6378.
9. Asuntos generales.
10. Clausura y cita.
Atentamente
Diputada Graciela Sánchez Ortiz
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 9:30 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día para la octava reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Reforma Política- Electoral
A la duodécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 25 de abril, a las 9:40 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la undécima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen conjunto de las proposiciones con punto de acuerdo con números de expedientes 6296, 6413 y 6953.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo con número de expediente 6238.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo con número de expediente 6248.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo con número de expediente 6254.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo con número de expediente 6378.
9. Asuntos generales.
10. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Graciela Sánchez Ortiz
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria de la comisión.
4. Lectura, discusión y en su caso aprobación, del tercer informe semestral de la comisión.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones II, III, V, VI, VIII y IX, y se adiciona una fracción X al artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo de la iniciativa con proyecto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona un artículo 25 Bis, a la Ley del Registro Público Vehicular.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno de Quintana Roo, a atender y dar seguridad a la población y a los turistas, ante los enfrentamientos violentos de taxistas en la entidad.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Migratorios
A la decimoquinta reunión de junta directiva, que se celebrará en modo semipresencial el miércoles 26 de abril, a las 16:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimocuarta reunión de junta directiva.
4. Presentación de dictámenes por analizar y votar durante la decimocuarta sesión ordinaria.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Rosa María González Azcárraga
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Migratorios
A la decimocuarta reunión ordinaria, que en modo semipresencial se llevará a cabo el miércoles 26 de abril, a las 16:30 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y votación del orden del día.
3. Lectura, discusión y votación del acta correspondiente a la decimotercera reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y votación de los siguientes proyectos de dictamen:
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación, y del Instituto Nacional de Migración, a determinar las responsabilidades administrativas que correspondan a los servidores públicos involucrados en el incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo de 2023, así como de brindar asistencia a los familiares de las personas migrantes víctimas en todo lo que necesiten, y de manera insistente, a cumplir con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ley de Migración, respecto a los derechos humanos de las personas migrantes al momento de ingresar al país, independientemente de su situación migratoria.
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de Migración, a llevar diferentes tipos de acciones a fin de difundir e implementar los diferentes mecanismos legales para una migración segura y ordenada.
4. Mesa de trabajo con la doctora Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante.
5. Mesa de trabajo con el contador José Martín Carmona Flores, coordinador del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada Rosa María González Azcárraga
Presidenta
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la primera edición del Concurso de dibujo infantil CESOP, la actividad está dirigida a promover la importancia de la labor de las diputadas y los diputados entre niñas y niños a fin de contribuir con el desarrollo de valores ciudadanos.
Convocatoria abierta del lunes 17 al viernes 21 de abril.
Bases en: https://portales.diputados.gob.mx/CESOP
Atentamente
Hasuba Villa Bedolla
Directora de Estudios Sociales
Encargada del Despacho de la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
De la Comisión de Vivienda
De manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, al foro Vivienda adecuada, que tendrá lugar el jueves 20 de abril, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República (salón Verde), situado en el edificio A.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y en coordinación con los diversos organismos de vivienda, ha impulsado importantes cambios a la Política Nacional de Vivienda y ha desarrollado una estrategia integral con la finalidad de abatir el rezago habitacional, a través de la ampliación de opciones asequibles que permitan satisfacer las demandas de vivienda en México.
La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados reconoce la importancia de continuar difundiendo los programas, acciones, herramientas, esquemas de gestión y financiamiento existentes para contribuir al fortalecimiento del derecho a la vivienda adecuada de todas y todos los mexicanos, a través de espacios de diálogo que cuenten con la participación de los sectores público, privado y social, así como con la perspectiva internacional sobre el desarrollo sostenible.
Por ello, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados convoca, de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a participar en el foro Vivienda Adecuada.
Objetivo del foro
Se concibe este espacio como una oportunidad para difundir los programas, acciones, herramientas, esquemas de gestión y de financiamiento existentes para el fortalecimiento del derecho a una vivienda adecuada.
Fecha, hora y lugar
El Foro se implementará de manera presencial en una sesión que se llevará a cabo el jueves 20 de abril de 2023, de las 10:00 a las 15:00 horas, en salón Legisladores de la República (salón Verde), ubicado en el segundo piso del edificio A, de la Honorable Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, CP 15960, Ciudad de México.
Desarrollo del evento
Se llevará a cabo un acto inaugural del evento y se desarrollarán 3 mesas de ponencias cuyas temáticas son correlativas a la conformación de los Comités del Consejo Nacional de Vivienda y que, a su vez, están estrechamente relacionados con los 7 elementos de la vivienda adecuada reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como se señala a continuación:
Mesa inaugural
Mesa 1: Políticas públicas y programas de vivienda
La coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los actores del sector, así como, el diseño de programas que respondan a las necesidades de la población es fundamental para impulsa r la vivienda adecuada en nuestro país, por lo que resulta de suma relevancia difundir las políticas y programas existentes y los cambios en los programas y acciones impulsados por las instituciones del Ramo 15, así como la perspectiva de la agenda pendiente que identifican especialistas en la materia.
En este segmento se presentará el enfoque de los subsidios y esquemas de financiamiento que se encuentran al alcance de la población derechohabiente y no derechohabiente, con una visión de inclusión y sostenibilidad, especialmente considerado los lineamientos y herramientas para garantizar una ubicación que permita el acceso a servicios y satisfactores.
Mesa 2: Desarrollo urbano y suelo
El suelo y su vinculación con el desarrollo urbano constituyen el cimiento para las políticas de vivienda, por lo que resulta relevante abrir el diálogo en torno a la urbanización progresiva, la normatividad relativa a la tenencia de la tierra para asegurar la propiedad de las familias, la regularización del suelo, así como, los instrumentos de planeación y la reubicación de asentamientos irregulares.
Asimismo, se considerarán ejemplos de instrumentos de gestión de suelo cuya implementación, adicionalmente, contribuya al financiamiento de proyectos.
Mesa 3: Producción social de vivienda (autoproducción): habitabilidad y asequibilidad
La Estrategia Nacional de Autoproducción impulsada en la actual Política Nacional de Vivienda, modifica el enfoque de adquirir una vivienda únicamente a través de Intermediarios para dar la posibilidad de autoproducir, a través de estrategias y programas de vivienda, considerando la asistencia técnica integral como un mecanismo de cumplimiento en la habitabilidad y, por otra parte, la importancia de que los costos del financiamiento y los materiales asociados sean asequibles.
Se abrirá el diálogo en torno al ecosistema de autoproducción en México y se reconocerá que la mayoría de los hogares opta por un patrimonio autoproducido y requieren acciones de mejoramiento y ampliación.
Mesa de conclusiones y clausura
Foro Vivienda adecuada
Programa
(Sujeto a cambios y confirmaciones)
Mesa inaugural
10:00 a 10:05. Mensaje del diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
10:06 a 10:10. Mensaje del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados
10:11 a 10:15. Mensaje del maestro Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
10:16 a 10:20. Mensaje del doctor Elkin Velásquez Monsalve, representante de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe
10:21 a 10:25. Mensaje del maestro Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
10:26 a 10:30. Mensaje de la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados
10:31 a 10:35. Toma de fotografía oficial
Mesa 1. Políticas públicas y programas de vivienda
11:00 a 11:10. Doctora Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario
11:11 a 11:20. Maestro Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
11:21 a 11:30. Licenciada Priscila Blanco, subdirectora general de Crédito del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
11:31 a 11:40. Maestra Martha Laura Peña Ordoñez, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu.
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
11:41 a 11:50. Arquitecto Carlos Francisco Viñas Heredia, presidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, AC
11:51 a 12:00. Maestra Jessica Lau Velázquez, ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe
Mesa 2. Desarrollo Urbano y Suelo
12:10 a 12:20. Doctor Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.
12:21 a 12:30. Doctor José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable
12:31 a 12:40. Maestro Francisco Javier Aguilar García, director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
12:41 a 12:50. Maestra Gabriela Quiroga García, El Colegio de Urbanistas de México
12:51 a 13:00. Doctora Clara Salazar Cruz, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
Mesa 3. Asequibilidad y producción social de vivienda (autoproducción)
13:10 a 13:20. Maestra Claudia Acuña Fernández, coordinadora de la Plataforma Decide y Construye
13:21 a 13:30. Arquitecto Juan Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda
13:31 a 13:40. Maestra Lirio Elizabeth Rivera Calderón, directora general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
13:41 a 13:50. Ingeniero Gene Towle, socio director de Softec.
13:51 a 14:00. Arquitecto Enrique Ortiz Flores, especialista, Habitat International Coalition América Latina
14:01 a 14:10. Maestra Claudia Castillo, especialista, GIZ México
14:11 a 14:20. Licenciada Elena Solís Pérez, presidenta del Consejo de Administración del Centro de Apoyo Mejoremos, SA de CV
14:21 a 14:30. Maestro Roberto Eibenshutz Hartman, especialista en producción social de vivienda, Universidad Nacional Metropolitana
Conclusiones y clausura
14:40 a 14:45. Conclusiones, a cargo de la doctora Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario
14:45 a 15:00. Clausura del evento. a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.
Atentamente
Diputada Lilia Aguilar Gil
Presidenta
De la Comisión de Bienestar
Al foro Los cuidados en un Estado de bienestar, que tendrá lugar el miércoles 26 de abril, de las 10:00 a las 15:00, y de las 17:00 a las 19:20 horas, en el salón de protocolo del edificio C, y en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A, respectivamente.
Programa
Inauguración
10:00-10:05. Mensaje de bienvenida
Diputada Amalia García Medina, secretaria de la Comisión de Bienestar.
10:05-10:10. Mensaje de bienvenida
Diputada Angélica Peña Martínez, integrante de la Comisión de Bienestar.
10:10-10:20. Mensaje.
Diputada Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.
10:20-10:30. Mensaje.
Arquitecta Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del gobierno federal.
10:30-10:40. Mensaje.
Diputada Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar.
10:40-10:45. Mensaje y declaratoria de apertura de trabajos del foro.
Diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.
Conductor del evento: Maestro Alfonso Ruelas Hernández (Dirección de Relaciones Interinstitucionales y de Protocolo de la Cámara de Diputados).
Sede: Salón de protocolo del edificio C.
Mesa 1. Bienestar y cuidados: conceptos, sistemas y políticas
11:00-11:20. Cuidados en un estado de bienestar: justicia social y de género.
Elisa Gómez Sánchez, directora de Diálogo Político e Internacional en Fundación Friedrich Ebert (FES).
11:20-11:40. Sistema Nacional de Cuidados: una vía para la igualdad de oportunidades y movilidad social.
Roberto Vélez Grajales, Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
11:40-12:00. Economía del cuidado y políticas públicas.
Magdalena García Hernández, Bufete de Estudios Interdisciplinarios, AC.
12:00-12:20. La importancia de los sistemas integrales de cuidado.
Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.
12:20-12:40. Los cuidados y las transformaciones cultural, laboral y presupuestal.
Alexandra Haas Paciuc, directora ejecutiva de Oxfam México.
12:40-12:50. Comentarios, preguntas y respuestas.
Modera: Diputado Miguel Sámano Peralta, integrante de la Comisión de Bienestar.
Sede: Salón de Protocolo, Edificio C.
Mesa 2. Experiencias latinoamericanas
13:00-13:20. Maternidad y cuidados en América Latina: políticas públicas con enfoque de género y de derechos.
Lourdes Jiménez Brito, especialista de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
13:20-13:40. Política Nacional de cuidados 2021-2031 en Costa Rica.
Francisco Delgado Jiménez, ex viceministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica.
13:40 -14:00. El avance en el reconocimiento del derecho al tiempo propio de las mujeres.
María del Pilar Alberti Manzanares, profesora investigadora titular. Colegio de Postgraduados y cofundadora de la Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y al Tiempo Propio de las Mujeres.
14:00-14:20. La CEPAL y el desarrollo de políticas de cuidado.
Lucia Scuro, oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.
14:20-14:40. Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe.
Julio Sango, consultor de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
14:40-14:50. Comentarios, preguntas y respuestas.
Modera: Diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández, integrante de la Comisión de Bienestar.
Sede: Salón de protocolo del edificio C.
Mesa 3. Bienestar y cuidados en México
17:00-17:20. El programa social Sistema Público de Cuidados.
Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa, Ciudad de México.
17:20-17:40. Transición demográfica y cuidados en México.
Edith Pacheco Gómez Muñoz, profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex.
17:40-18:00. El derecho al cuidado digno y al tiempo propio. ¿Qué falta por hacer?
Margarita Garfias Hernández, directora y fundadora de #YoCuido México.
18:00-18:20. Sistema Nacional de Cuidados: poner en el centro a niñas y mujeres.
Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
18:20-18:40. Política Nacional de Cuidados en la Ley General de Desarrollo Social.
Amalia García Medina, diputada secretaria de la Comisión de Bienestar.
18:40-18:50. Comentarios, preguntas y respuestas.
Modera: Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Sede: Salón Legisladores de la República, edificio A.
Clausura
19:00-19:05. Mensaje.
Diputada Angélica Peña Martínez, integrante de la Comisión de Bienestar.
19:05-19:10. Mensaje.
Diputada Amalia García Medina, secretaria de la Comisión de Bienestar.
19:10-19:15. Mensaje.
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
19:15-19:20. Mensaje.
Diputada Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar.
19:20-19:25. Mensaje y declaratoria de clausura de trabajos del Foro.
Diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Conductor del evento: Maestro Alfonso Ruelas Hernández (Dirección de Relaciones Interinstitucionales y de Protocolo de la Cámara de Diputados).
Sede: Salón Legisladores de la República, Edificio A.
Atentamente
Diputada Ana Karina Rojo Pimentel
Presidenta
De la Comisión de Zonas Metropolitanas
A la firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio de Jalisco, AC, que se llevará a cabo el miércoles 26 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
l. Palabras de bienvenida y exposición de motivos a cargo de la diputada María Elena Limón García, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
2. Intervención del diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva.
3. Intervención del doctor Roberto Arias de la Mora, presidente de la Junta de Gobierno y de El Colegio de Jalisco, AC.
4. Intervención de las y los integrantes de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
5. Participación de invitados especiales.
6. Firma del convenio
Atentamente
Diputada María Elena Limón García
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Políticas de seguridad pública y de seguridad nacional, que se realizará hasta el lunes 12 de junio de 2023; los viernes, de las 16:00 a las 20:00 horas, en la modalidad presencial; y en línea, las 24 horas.
El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, e conomía, relaciones internaci onales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en genera l, el comportamiento cult ural, tendencias y estudios en materia de políticas públicas de seguridad pública y seguridad nacional, en cualquiera de sus ámbitos.
Fechas: 13 de marzo al 12 de junio de 2023.
Informes e inscripciones del 1 2 de diciembre de 2022 al 3 de marzo de 2023; celular y WhatsApp 5529212480 y 5551985149; en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com, https://www.diplomadocamara.com
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general
Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y, al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.
Metodología
El diplomado consiste de seis módulos con 120 horas de trabajo, y los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Online
Los alumnos deberán ingresar a la plataforma, la cual estará abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se evaluará con actividades y exámenes flexibles para que se ajusten a tus horarios. El diplomado es totalmente en línea, se imparte por docentes capacitados y con amplia experiencia y cuenta con tutores que les acompañan durante todo su trayecto.
Presencial
El diplomado consiste en seis módulos; las clases serán los viernes, en un horario de 16:00 a 20:00 horas, en la Cámara de Diputados. Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas del programa.
Evaluación
80% de asistencia como mínimo y la evaluación aplicada en cada módulo, cuya aprobación mínima es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.
Módulos y temario
Módulo III. Políticas públicas de la seguridad nacional.
17 al 30 de abril
21 y 28 de abril, clases presenciales
Ley de Seguridad Nacional.
Reglamento de la ley.
El sistema mexicano de seguridad nacional.
Sistemas de Información y Planeación, Tecnología, Recursos Humanos y Mecanismos de Coordinación.
Derechos humanos, legitimidad y eficacia.
Inteligencia y contrainteligencia.
El factor humano y el análisis de inteligencia.
La tecnología y sus aplicaciones.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo IV. Políticas públicas de la seguridad pública.
2 al 14 de mayo
4 y 12 de mayo, clases presenciales
El marco jurídico federal
Proceso de creación y estructuración de la Guardia Nacional. Disposiciones secundarias para la Guardia Nacional (Ley de la Guardia Nacional, Ley Nacional del Registro de Detenciones y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
El marco jurídico de los Estados y de los municipios. Avance de armonización jurídica.
Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.
Evolución del gasto público en seguridad pública.
Participación ciudadana.
Estrategias de prevención del delito.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo V. Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública.
15 al 28 de mayo
19 y 26 de mayo, clases presenciales
Diseño desde un enfoque de políticas públicas.
Avances en estados y municipios.
Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.
Retos de presupuesto.
Retos de la coordinación intragubernamental y regional.
El papel de las fuerzas armadas.
Propuestas al marco jurídico.
Módulo VI. Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional.
29 de mayo al 12 de junio
2 y 9 de junio clases presenciales
Reformas que requiere el marco legal.
Reformas en materia administrativa y financiera.
Estrategias de gestión material y tecnológica.
Estrategias de liderazgo y comunicación.
La agenda de riesgos.
Seguridad nacional civil.
Seguridad nacional y fuerzas armadas.
Vínculos con la seguridad pública.
Programación sujeta a cambios.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios
A los interesados en contribuir al conocimiento de las finanzas públicas y la economía en México, se les invita a participar en la décima sexta edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2023.
Las bases se pueden consultar en
www.diputados.gob.mx y en www.cefp.gob.mx
Atentamente
Maestro Ildefonso Morales Velázquez
Director General