Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6254, jueves 13 de abril de 2023
Votaciones de las sesión del jueves 13 de abril
Anexo XI Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves 13 de abril de 2023, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12, numeral 2, del Reglamento de la Contingencia Sanitaria
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del jueves 13 de abril de 2023
Anexo I Comunicaciones oficiales, modificación de turno de minuta y retiro de iniciativa
Anexo II Comunicaciones oficiales
Anexo III Iniciativas
Anexo III-1 Iniciativas
Anexo IV Proposiciones
Anexo V Dictámenes a discusión (1 a 4 del orden del día)
Anexo VI Dictámenes a discusión (5 a 7 del orden del día)
Anexo VII Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
Anexo VIII Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se autoriza hacer uso de la tribuna al señor Duarte Pacheco, presidente de la Unión Interparlamentaria
Anexo IX Minuta con proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Anexo X Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud
Votaciones de las sesión del miércoles 12 de abril
De la Ciudadana Carolina García Ocampo, hablante de lengua Mazateca alta
Agua de Pozol Huautla de Jiménez Oaxaca.
Buenos día a todos a ustedes, les agradezco por este espacio.
Mi nombre es Carolina García Ocampo originaria de la comunidad de Agua de pozol del municipio de Huautla de Jiménez en el estado de Oaxaca.
Hoy en este día les vengo a compartir una reflexión sobre la importancia del uso de nuestra lengua desde mi experiencia como mazateca radicando en otro territorio, por ello comparto lo siguiente:
El hablar otra lengua que no sea lo dominante como es el español ha causado discriminación, exclusión, incluso hablar mi lengua me han hecho sentir menos valorada; experiencia que quizás más de uno de mis hermanos mazatecos han pasado.
Algunos de nuestros padres nos decían cuando uno no sabe hablar en español somos tratados mal, somos burlados por otros niños porque no sabemos pronunciar bien el español y cuando ya crecemos es muy difícil encontrar un trabajo; yo no comprendía porque decían eso, no comprendía porque otra lengua habría que valer más que la mía, si yo aprendí a contar, a bordar, a cortar café, frijol y mazorcas, y fue mi padre fue quien me enseñó todo a través de la lengua mazateca,
Cuando entré en la escuela los profesores no permitían que habláramos en nuestra lengua, es mas nos castigaban, a muchos se nos decía que éramos lentos para aprender a leer a escribir y a contar, pasar de grado escolar se nos complicaba, claro porque la mayoría de los libros venían en el idioma español, y sabíamos contar, pero en nuestra lengua. Y no solamente éramos nosotros los niños quienes tenían este trato hasta la fecha los adultos mayores, se les niega una ayuda económica, una ayuda médica por no saber hablar en español, dicen que porque no tienen sus papeles en regla. Instituciones exigiendo, cuando saben la vida de exclusión que durante toda su vida ha llevado muchos de ellos.
Cuando llegué a la ciudad me enfrenté a situaciones parecidas aquí yo no debía hablar mi lengua pues si lo hacia me negaban la oportunidad de trabajar entonces para ganarte tu comida era necesario cambiar tu lengua, tu vestimenta y tu forma de pensar, por ello hoy al decir esto es con la finalidad de que ya no vivamos con la ideología de que nuestra lengua es significado de atraso y de vergüenza, que mientras hagamos uso y presencia de ello en más espacios, poco a poco se ira viendo los cambios para un país con respeto e igualdad a cada lengua originaria .
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la UNESCO determinó el día internacional de la lengua se celebra anualmente el 21 de febrero para promover la importancia de la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo para lograr sociedades más justas e inclusivas y cree que la educación, basada en el primer idioma o lengua materna, debe comenzar desde los primeros años como cuidado y educación de la primera infancia es la base del aprendizaje.
Hermanos (as) Hablemos en nuestra lengua sin importar donde estemos, en ella se encuentra nuestros más amados recuerdos y el conocimiento de un pueblo trabajador y admirable que nos vio crecer hablar nuestra lengua es hablar de nuestros saberes y conocimientos es tener una identidad, es no olvidar lo que desde pequeños nos han enseñado nuestros padres y abuelos, sin embargo no todo recae en nosotros, pues la sociedad y cada instancia tiene que cumplir con sus funciones para que nuestras lenguas no desaparezcan y para que ningún otro hermano se sienta lo que yo sentí por hablar mi lengua.
Gracias.
De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles 12 de abril de 2023, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Quinta Legislatura
Presidencia del Diputado
Santiago Creel
Miranda
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de trescientos ochenta y un diputadas y diputados, a las trece horas con treinta y cinco minutos del miércoles doce de abril de dos mil veintitrés, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del Orden del Día
La Presidencia informa a la Asamblea que el Orden del Día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, mismo que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la Asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones
Se da cuenta con Comunicaciones Oficiales:
a) De la Mesa Directiva, por la que informa que, de conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, realizó modificación de turno a las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:
- Por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley de Aeropuertos; y de la Ley de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano, presentada por el Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, se modifica el turno, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Defensa Nacional; y de Marina, para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
- Por el que se reforman los artículos treinta y tres, y treinta y cuatro de la Ley General de Cambio Climático, presentada por el diputado Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, del Partido Acción Nacional, se modifica el turno, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad; y de Energía, para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
b) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.
c) De las diputadas:
Juanita Guerra Mena, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo cuarenta y nueve de la Ley General de Movilidad y Seguridad, con el objetivo de establecer en las medidas mínimas de tránsito, el uso obligatorio de equipo de protección y casco para personas conductoras y pasajeros de motocicletas, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos sesenta y cinco Quáter, sesenta y cinco Quáter uno, sesenta y cinco Quáter dos, sesenta y cinco Quáter tres, sesenta y cinco Quáter cuatro, y sesenta y cinco Quáter cinco a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de plataformas electrónicas de préstamos en línea, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
d) De la Secretaría Técnica del Gobierno del Estado de Chiapas, por las que remite cuatro contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente, a saber:
- Relativo a fortalecer las medidas para prevenir, sancionar y erradicar la producción y crianza de perros y gatos en lugares no autorizados de conformidad con la normatividad aplicable. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.
- Relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos. Se remite a la Comisión de Educación, para su conocimiento.
- Para implementar acciones en espacios públicos, lugares con acceso público, y espacios privados, a través de programas con la finalidad de salvaguardar la protección y seguridad de las mujeres y niñas. Se remite al promovente, para su conocimiento.
- Relativo a la implementación de los programas encaminados a la renovación del parque vehicular del transporte público de pasajeros para que consideren como instrumento rector a la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica en cuanto sea publicada, dirigida a coordinar y liderar los esfuerzos a nivel nacional para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se turna a la Comisión de Movilidad, para su conocimiento.
e) De la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, por las que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente, a saber:
- Relativo a impulsar acciones para reforestar los centros urbanos con árboles y plantas nativas, a fin de revertir el desequilibrio ecológico provocados por la plantación de especies no nativas o exóticas. Se remite al promovente, para su conocimiento.
- Relativo a la implementación de los programas encaminados a la renovación del parque vehicular del transporte público de pasajeros para que consideren como instrumento rector a la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica en cuanto sea publicada, dirigida a coordinar y liderar los esfuerzos a nivel nacional para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se turna a la Comisión de Movilidad, para su conocimiento.
f) De la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del gobierno de Oaxaca, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a fortalecer las misiones culturales en cuanto a equipamiento de la infraestructura y materiales educativos, reconocimiento, promoción y mejoras al salario de las maestras y maestros de éstas y al reforzamiento de sus esquemas de formación y capacitación. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.
g) De la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la implementación de los programas encaminados a la renovación del parque vehicular del transporte público de pasajeros para que consideren como instrumento rector a la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica en cuanto sea publicada, dirigida a coordinar y liderar los esfuerzos a nivel nacional para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se turna a la Comisión de Movilidad, para su conocimiento.
h) Del Congreso del Estado de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos ciento cuarenta y cinco, y ciento sesenta y cuatro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen.
Solicitud de licencia
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la Asamblea, con oficio del diputado Zeus García Sandoval, de Morena, por el que solicita licencia para separarse de sus funciones como Diputado Federal, electo en la Tercera Circunscripción Plurinominal, del doce al catorce de abril del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.
Toma de protesta de legislador
La Presidencia informa a la Asamblea que se encuentra a las puertas del Salón de Sesiones, el ciudadano Jorge Arturo Martínez Pacheco, Diputado Federal, electo en la Tercera Circunscripción Plurinominal, y designa una comisión para que lo acompañe en su ingreso al interior del Recinto Legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.
Efemérides
El siguiente punto del Orden del Día, es la efeméride con motivo del Aniversario Luctuoso de Simón de Beauvoir, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas: Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática; Olga Zulema Adams Pereyra, de Movimiento Ciudadano;
Presidencia de la Diputada
Karla Yuritzi
Almazán Burgos
Lilia Aguilar Gil, Partido del Trabajo; María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México; Laura Lorena Haro Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional; Karla Verónica González Cruz, del Partido Acción Nacional; y
La Presidencia realiza moción de orden a la Asamblea.
Marina Valadez Bojórquez, de Morena.
Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para referirse al video con relación al líder religioso Dalai Lama. La Presidencia hace aclaraciones.
El siguiente punto del Orden del Día, es la efeméride con motivo del Aniversario Luctuoso de Francisco José Múgica Velázquez, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; Omar Enrique Castañeda González, de Movimiento Ciudadano; Reginaldo Sandoval Flores, de Partido del Trabajo; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; María Elena Serrano Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional; María del Carmen Escudero Fabre, del Partido Acción Nacional; y Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de Morena.
El siguiente punto del Orden del Día, es la efeméride relativa al Decreto del General Álvaro Obregón, sobre el salario mínimo, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; Salomon Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo; Marco Antonio Natale Gutiérrez, del Partido Verde Ecologista de México; Tereso Medina Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional; José Salvador Tovar Vargas, del Partido Acción Nacional; y Yolis Jiménez Ramírez, de Morena.
Declaratoria de publicidad de dictámenes
La Secretaría informa a la Asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
b) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de igualdad sustantiva.
c) De la Comisión de Gobernación y Población, por el que se declara el veintidós de noviembre de cada año, como Día de la Comunidad Libanesa en México".
d) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se adiciona una fracción ocho al artículo cincuenta y cinco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
e) De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforma el artículo sesenta y tres, y se adiciona un artículo sesenta y tres Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
f) De la Comisión de Marina, por el que se reforma el artículo setenta y cuatro de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
g) De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
h) De las Comisiones Unidas de Seguridad Social; y de Trabajo y Previsión Social, por el que se reforman los artículos ciento cuarenta Bis de la Ley del Seguro Social; treinta y siete Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y ciento setenta Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso laboral para madres o padres de hijas e hijos de hasta dieciséis años diagnosticados con una enfermedad terminal.
i) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se reforman los artículos ciento setenta y ocho, y ciento ochenta y dos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
j) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de incluir el anexo transversal anticorrupción.
k) De la Comisión de Seguridad Social, por el que se reforman los artículos seis, treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y uno, ciento treinta y uno, y ciento y treinta y cinco de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
l) De la Comisión de Igualdad de Género, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de centros de justicia para las mujeres.
m) De la Comisión de Salud, por el que se reforma el primer párrafo del artículo setenta y nueve de la Ley General de Salud.
n) De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se reforman los párrafos cuarto y quinto del artículo treinta y tres de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Dispensa de trámites a dictámenes
La Presidencia informa a la Asamblea que, en virtud de que se cumplió con el requisito de declaratoria de publicidad de los dictámenes inscritos en el Orden del Día de la presente sesión, se consultará a la Asamblea, si se autoriza que se sometan a discusión y votación de inmediato, los enlistados con los números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, y siete. En votación económica, se autoriza.
Discusión de dictámenes
El siguiente punto del Orden del Día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, intervienen la diputada y el diputado: Leticia Zepeda MartÍnez, del Partido Acción Nacional, quien es promovente del tema; y Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, de Morena.
La Presidencia realiza moción de orden a la Asamblea.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
Desde su curul, intervienen los diputados: Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos veintisiete votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
b) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de igualdad sustantiva.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, interviene la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, quien es promovente del tema.
La Presidencia informa a la Asamblea que, con la intervención de la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión. Asimismo, hace del conocimiento del Pleno que se presentó propuesta de modificación suscrita por la diputada Alejandra Pani Barragán, de Morena.
En consecuencia, en la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación a los artículos: veintisiete, cuarenta y uno, y ciento once del proyecto de decreto, a la diputada Alejandra Pani Barragán, de Morena. En votación económica, se admite a discusión. Por lo tanto, intervienen las diputadas, para hablar en contra: Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano; y Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática;
La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, al ciudadano Víctor Manuel García Basurto, padre de la diputada Marisol García Segura, de Morena.
En pro Olimpia Tamara Girón Hernández, de Morena;
Presidencia del Diputado
Santiago Creel
Miranda
En contra Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional; y en pro Claudia Selene Ávila Flores, de Morena.
Desde su curul, interviene la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, se precise el texto de la propuesta de modificación; y Alejandra Pani Barragán, de Morena, para solicitar a la Presidencia, le conceda el uso de la Tribuna, a efecto de precisar la redacción de su reserva. La Presidencia obsequia la solicitud,
Acto seguido, solicita a la diputada Pani Barragán, dar lectura al comparativo de la propuesta, distinguiendo la columna dice, de la columna debe decir.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida, y de la misma manera, se acepta y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, con la modificación consentida por la Asamblea
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, con la modificación aceptada por la Asamblea.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos veinticuatro votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de igualdad sustantiva. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la Ley, sin modificar lo aprobado por la Asamblea.
c) De la Comisión de Gobernación y Población, por el que se declara el veintidós de noviembre de cada año, como Día de la Comunidad Libanesa en México".
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por cuatrocientos quince votos a favor, y uno en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se declara el veintidós de noviembre de cada año, como Día de la Comunidad Libanesa en México". Se devuelve al Senado de la República, para los efectos de la fracción E del artículo setenta y dos constitucional.
a) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se adiciona una fracción ocho al artículo cincuenta y cinco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, interviene la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, del Partido Verde Ecologista de México, quien es promovente del tema.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos veintidós votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción ocho al artículo cincuenta y cinco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
b) De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforma el artículo sesenta y tres, y se adiciona un artículo sesenta y tres Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos catorce votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que reforma el artículo sesenta y tres, y se adiciona un artículo sesenta y tres Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Pasa al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales.
c) De la Comisión de Marina, por el que se reforma el artículo setenta y cuatro de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, interviene la diputada Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, quien es promovente del tema.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos doce votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo setenta y cuatro de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
d) De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, intervienen la diputada y los diputados: Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano; Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional; y Paola Tenorio Adame, de Morena.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos siete votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Pasa al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales.
Iniciativa del Poder Ejecutivo Federal.
La Secretaría da cuenta a la Asamblea, con la iniciativa con proyecto de decreto que remite el titular del Poder Ejecutivo Federal, por el que se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley Orgánica. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.
La Presidencia informa a la Asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el Orden del Día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las diecisiete horas con cuarenta y seis minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar, el día de mañana jueves trece de abril de dos mil veintitrés, a las once horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las nueve horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las y los legisladores.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:
1. Proyecto de Decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Suscrita por la Dip. Paulina Rubio Fernández y Dip. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Comisión de Igualdad de Género
Expediente 6276
Sección Sexta
2. Proyecto de Decreto que adiciona un artículo 2o.-E a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (en materia de incentivar el consumo popular)
Suscrita por la Dip. Lorena Piñón Rivera, PRI
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Expediente 6286
Sección Segunda
Ciudad de México, a 13 de abril de 2023
Dip. Santiago Creel Miranda
Presidente
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:
1. Proyecto de Decreto que reforma el artículo 3o., párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Congreso del Estado de Jalisco
Comisión de Puntos Constitucionales
Expediente 3905
Sección Quinta
2. Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Suscrita por la Dip. Carolina Dávila Ramírez, PRI
Comisión de Puntos Constitucionales
Expediente 3910
Sección Tercera
Ciudad de México, a 13 de abril de 2023
Dip. Santiago Creel Miranda
Presidente
Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera
Al concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género.
Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 48, numerales 1 y 4, incisos c) y d), 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2, y 284 del Reglamento de la Cámara de Diputados; artículos 2, incisos c), k) y l), 6, fracciones I y V, 8, inciso f) y h), 70, 71 inciso a), 72, 76, 77, 88, 89, 90, 92, 93, 141, 142, 144, incisos a), b), e), o), p) y r), 146, incisos d) y g), 151, incisos b), c), d), e), g), n) y r), del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, y
Considerando
a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de sus capacidades institucionales para cumplir eficazmente con sus funciones y atribuciones constitucionales en materia legislativa, de fiscalización y control parlamentario.
b) Que, para contribuir a lo anterior, es necesario que la Cámara de Diputados cuente con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, que le permitan realizar las labores que tienen encomendadas con eficacia, eficiencia, profesionalismo y absoluto rigor técnico.
c) Que, en este sentido, y gracias al impulso de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en los últimos meses se ha venido avanzando gradualmente en la implementación del servicio de carrera, como un medio para la profesionalización de las personas funcionarias que se desempeñan en este órgano legislativo.
d) Que los servicios de carrera constituyen un elemento fundamental de los gobiernos democráticos, ya que propician que quienes ingresan y permanecen en el servicio público cuenten con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para un actuar profesional, honesto y efectivo, con lo cual se mejoran el quehacer gubernamental, así como los servicios y acciones que el Estado brinda en beneficio de la ciudadanía.
e) Que la Cámara de Diputados cuenta en su estructura, organización y dentro del ámbito de la Secretaría General, con la Unidad para la Igualdad de Género (UPIG), la cual tiene por objeto, entre otros, promover la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en observancia a la obligación que tienen los poderes públicos de promover y asegurar los principios constitucionales, convencionales y legales en la materia.
f) Que en este contexto la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, ha venido integrando acciones afirmativas enfocadas a impulsar de manera progresiva la participación y el acceso de las mujeres a los puestos públicos, concretamente, en plazas del servicio de carrera, con lo cual se contribuye a generar condiciones de inclusión de las mujeres en los espacios públicos.
Por todo lo anterior, la Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca a las mujeres que laboran en la Cámara de Diputados, bajo cualquier modalidad de contratación, y que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria, a participar en el
Concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género
Las personas interesadas podrán concursar por la Jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género, clave SCTE03 del Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019, que corresponde a una remuneración mensual neta de $30,781 pesos.
I. Requisitos
Para participar en la presente convocatoria las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser mexicana y estar en pleno goce de sus derechos.
b) Acreditar como mínimo el grado de licenciatura en derecho, políticas públicas, ciencia política, sociología, administración pública, relaciones internacionales, antropología social, educación, pedagogía u homólogas.
c) Acreditar que labora en la Cámara de Diputados al día de la publicación de la presente convocatoria.
d) Contar con experiencia profesional en políticas de género e igualdad sustantiva y/o en la prevención y atención de casos de violencia de género. Lo anterior, en el sector público, en instituciones de educación superior, en organismos internacionales o en organizaciones de la sociedad civil.
e) Aprobar el curso propedéutico señalado en esta convocatoria.
f) No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político, de una instancia equivalente o candidata a un puesto de elección popular.
g) No estar inhabilitada legalmente para ocupar cargos en el servicio público.
h) No haber sido condenada por delito intencional que haya ameritado pena privativa de la libertad.
i) Tener comprensión lectora del idioma inglés.
En apego a lo establecido en el artículo 1° constitucional, y a los Lineamientos del Comité para la institucionalización de la política de igualdad y no discriminación, y del Procedimiento para prevenir y atender actos de violencia, acoso y hostigamiento sexual y laboral en la Cámara de Diputados, se hace la declaratoria explícita de la prohibición de solicitudes de certificados médicos de no embarazo y virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como requisitos para participar en la presente convocatoria para el ingreso al Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados.
II. Disposiciones generales
1. En caso de encontrarse en proceso varias convocatorias para el ingreso al servicio de carrera de la Cámara de Diputados, una misma persona podrá participar sólo en una de ellas.
2. Con la finalidad de asegurar la objetividad e imparcialidad en las distintas etapas, a cada una de las personas participantes se le asignará un folio único, con el cual será identificada durante el desarrollo del proceso.
3. Durante las etapas de la convocatoria se garantizará el derecho de toda persona participante a la protección de sus datos personales, en términos de las disposiciones legales en la materia.
4. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (en lo sucesivo: Consejo Directivo), así como la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.
5. La Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento al desarrollo del proceso y verificará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta convocatoria.
6. La ejecución o la coordinación de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (en lo sucesivo: UCFP).
7. En cualquier etapa del proceso, la UCFP podrá solicitar información adicional, así como verificar la autenticidad y veracidad de la información y documentación proporcionada por las participantes.
8. Será causa de descalificación automática del proceso proporcionar información o documentación falsa o alterada, así como incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.
9. Los resultados de las distintas etapas del proceso previsto en esta convocatoria serán inapelables.
10. Es responsabilidad de la participante consultar permanentemente la información sobre cada etapa en la página de internet de la Cámara de Diputados y en el correo electrónico que proporcione al momento de su registro en el sistema correspondiente, ya que éstos serán los principales medios de comunicación que se utilizarán en la ejecución de la presente convocatoria. Asimismo, será responsabilidad de la participante el uso y resguardo del nombre de usuario y la contraseña que le genere el sistema de registro.
11. El Consejo Directivo o la Secretaría General de la Cámara de Diputados podrán suspender el concurso de manera temporal o definitiva, en cualquiera de sus etapas, cuando se presente alguna causa de fuerza mayor o caso fortuito que impida la continuidad del mismo.
12. La información sobre la convocatoria se podrá consultar y/o descargar en la página de internet https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
III. Etapas de la convocatoria
Primera etapa: Registro de participantes y curso propedéutico
1. Cada persona interesada deberá crear una cuenta de usuario en la página de internet del sistema de registro, utilizando preferentemente el correo electrónico institucional y generando una contraseña. Las comunicaciones entre las participantes y los órganos de la Cámara de Diputados que ejecutan la presente convocatoria se realizarán por ese medio.
2. El proceso de inscripción se realizará a través del sistema de registro en línea, durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023, o hasta llegar a los 80 registros debidamente concluidos.
3. Es responsabilidad de la participante capturar correctamente la información en el sistema de registro. Para ello, es necesario que cuente con la documentación que compruebe el cumplimiento de los requisitos del apartado I de la presente convocatoria.
4. Al momento del registro, la participante deberá adjuntar de manera digital, los siguientes documentos:
Acta de nacimiento.
CURP.
Título o cédula profesional del grado máximo de estudios.
Comprobante que acredite que labora en la Cámara de Diputados.
Currículum vitae (CV), que deberá ser presentado en el formato que se encontrará disponible en la página de internet del servicio. Éste deberá ser llenado, firmado y adjuntado en formato digital. El CV deberá contener únicamente información que pueda ser soportada con documentos probatorios, mismos que deberán ser adjuntados.
Carta de declaración bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos f), g) y h) del apartado I de la presente convocatoria, en el formato disponible en el sistema de registro en línea. Deberá ser llenada, firmada y adjuntada en formato digital.
5. Como parte del proceso de registro, la participante deberá realizar en su totalidad el curso propedéutico en línea, que describe el perfil general de las tareas y funciones del área y del tipo de puesto que se concursa, el cual se encontrará disponible durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023.
6. Una vez que la participante concluya su registro, que incluye el curso propedéutico, no podrá modificar sus datos.
7. El sistema de registro generará un comprobante con un folio único personalizado, el cual es intransferible y deberá ser impreso por la participante. Éste se utilizará para identificarse en las etapas subsiguientes de esta convocatoria.
Segunda etapa: Revisión del cumplimiento de requisitos
1. La UCFP llevará a cabo la revisión del cumplimiento de los requisitos de cada participante que haya concluido su registro en tiempo y forma. Asimismo, generará el listado con los folios de aquellas personas que hayan cumplido satisfactoriamente y que, por tanto, podrán continuar en la siguiente etapa. La información será publicada a más tardar el 24 de marzo de 2023, en la página de internet: https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
2. La persona que no acredite los requisitos establecidos en el apartado I de la presente convocatoria no podrá continuar con las siguientes etapas.
Tercera etapa: Examen de conocimientos fundamentales
1. La participante que haya cumplido con los requisitos podrá sustentar el examen de conocimientos fundamentales.
2. La aplicación del examen de conocimientos fundamentales se llevará a cabo en línea (modalidad a distancia) el día 14 de abril de 2023, según la programación que les sea comunicada a las participantes.
3. Quienes accedan a esta etapa recibirán por correo electrónico un nombre de usuario, una contraseña para poder ingresar al examen de conocimientos, la fecha y el horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
4. El examen de conocimientos fundamentales será de 60 reactivos y tendrá una duración máxima de dos horas. La Guía de estudios se encontrará disponible en la página de internet del servicio de carrera a partir del 7 de marzo de 2023. Es indispensable que las participantes registradas comiencen a preparar el examen de conocimientos fundamentales desde tal fecha.
5. En ningún caso se programarán exámenes fuera de la fecha establecida en esta convocatoria, por lo que no se aceptará justificante alguno por la inasistencia al examen de conocimientos fundamentales.
6. Si durante el día de la aplicación del examen se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. Pasarán a la siguiente etapa las 16 mujeres con los más altos puntajes.
8. El 19 de abril de 2023, se publicará en el sitio de internet previamente mencionado, el listado con los folios correspondientes a las 16 mujeres señaladas en el numeral anterior, en orden descendente de prelación con respecto a los resultados obtenidos.
Cuarta etapa: Resolución de casos prácticos
1. Las participantes deberán llevar a cabo la resolución de casos prácticos vinculados con políticas de igualdad de género e inclusión y/o violencia de género, contando para ello con un tiempo límite de 5 horas.
2. La resolución de casos contendrá algunos elementos para valorar la comprensión de textos en idioma inglés.
3. La aplicación de la resolución de casos se realizará en línea, el día 21 de abril de 2023.
4. Las participantes recibirán por correo electrónico, su nombre de usuario y contraseña para ingresar a la plataforma destinada a la resolución de casos, la fecha y horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
5. La Guía para la elaboración de resolución de casos indicará los aspectos que se deberán considerar para su resolución. Será comunicada mediante correo electrónico únicamente a las personas que participen en esta etapa.
6. Si durante el día de la aplicación de la resolución de casos se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. La calificación de la resolución de casos estará a cargo de la o las personas expertas en las materias del concurso.
Quinta etapa: Entrevista
1. Las participantes serán entrevistadas por la o las personas expertas en las materias del concurso. Las entrevistas se llevarán a cabo de manera presencial dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados. Las fechas, horarios y lugares serán comunicados por correo electrónico.
2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.
3. Las calificaciones correspondientes a las entrevistas serán determinadas por la o las personas expertas en las materias de este concurso.
Sexta etapa: Integración del puntaje final
1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los puntos del examen de conocimientos fundamentales, de la resolución de casos y de las entrevistas, de conformidad con la siguiente tabla:
2. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, en el orden de prelación que aparece a continuación:
a. Mayor calificación en la resolución de casos.
b. Mayor calificación en el examen de conocimientos fundamentales.
c. Mayor calificación en la entrevista.
3. El puntaje final se expresará con números enteros y una posición decimal, en una escala de 0 a 100.
4. La participante que obtenga el puntaje más alto, en la suma de las distintas etapas, será considerada como aspirante al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para la plaza objeto de esta convocatoria, siempre y cuando haya obtenido al menos 70 puntos.
5. A la participante mencionada en el anterior numeral, le será comunicada la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse a efecto de mostrar los documentos originales para el cotejo y validación de la documentación proporcionada en la etapa de registro.
6. Si la participante no cumple con el numeral anterior no podrá ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados.
7. Si no cumpliera con el cotejo documental, o declinara continuar en el proceso, se recurrirá en orden de prelación descendente a la siguiente participante que haya obtenido el mayor puntaje.
Séptima etapa. Ingreso al servicio de carrera
1. Con base en los resultados finales, el Consejo Directivo aprobará el ingreso al servicio de carrera y la expedición del nombramiento correspondiente. El folio de la participante ganadora se publicará en la Gaceta Parlamentaria en el mes de mayo de 2023.
Atentamente
Doctor León Aceves Díaz de León
Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente
De la Comisión de Asuntos Frontera Norte
A la duodécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 13 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, ubicada en la planta baja del edificio D.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria.
4. Entrega de reconocimiento al doctor John David Arnold, fundador y director general de Preparación Educativa Práctica y Portátil (PPEP), por su trayectoria y destacada labor filantrópica en favor de las comunidades vulnerables en la frontera norte.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Social
A la sexta sesión extraordinaria de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 13 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio D, segundo piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Proyecto de dictamen para aprobación:
3.1. De las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda, en sentido positivo, con modificaciones, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de créditos de vivienda. (Expedientes 4113, 4779, 4904, 4978, 5078, 5444 y 5770).
4. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján
Presidenta
De las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda
A la reunión que se llevará a cabo el jueves 13 de abril, a las 10:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del Orden del Día.
3. Proyectos de dictámenes para discusión y votación:
3.1. De las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda, en sentido positivo, con modificaciones, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de créditos de vivienda. (Expedientes 4113, 4779, 4904, 4978, 5078, 5444 y 5770).
4. Discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Angélica Ivoñne Cisneros Lujan
Presidenta de la Comisión de Seguridad Social
Diputada Lilia Aguilar Gil
Presidenta de la Comisión de Vivienda
De las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
A la reunión extraordinaria que se llevará a cabo el jueves 13 de abril, a las 15:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A, segundo piso.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Desarrollo del procedimiento para la designación de las titularidades de los Órganos Internos de Control de la CNDH, IFT, FGR, Inegi e Inai.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con la lista de las personas candidatas aptas para ocupar las titularidades de los Órganos Internos de Control de la CNDH, IFT, FGR, Inegi e Inai.
5. Clausura.
Atentamente
Diputado Juan Carlos Romero Hicks
Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
Diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño
Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
De la Comisión de Energía
A la reunión de junta directiva que en formato semipresencial se celebrará el lunes 17 de abril, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio F.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva por el que se establece el calendario de reuniones para el segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.
4. Lectura y discusión del dictamen en sentido positivo referente a la proposición con punto de acuerdo por el que la Sexagésima Quinta Legislatura de la Cámara de Diputados, con pleno respeto al principio de división de poderes, exhorta al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, como máximo órgano de gobierno de esa compañía estatal, en términos del artículo 13 de la Ley de Petróleos Mexicanos y en el ámbito de su competencia, a analizar la factibilidad, viabilidad y funcionalidad operativa de la descentralización de la empresa productiva del estado, Petróleos Mexicanos, a Ciudad del Carmen, Campeche.
5. Lectura y discusión del dictamen en sentido positivo correspondiente a la proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, para que a través de la Gerencia de Meteorología y Climatología, y dentro de sus atribuciones de conformidad con el artículo 59 Bis del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, actualicen las memorias de cálculo del Servicio Meteorológico Nacional, las tarifas de energía eléctrica de uso doméstico para el periodo de verano, en el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua.
6. Lectura y discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6 y 7 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.
7. Lectura y discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 61 Bis a la Ley de Infraestructura de la Calidad, en materia de medición y control de hidrocarburos y petrolíferos.
8. Propuesta de participación a cargo del magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (20 minutos).
9. Propuesta de presentación a cargo de Arturo Gómez, ejecutivo en jefe de Eon Energy, con el tema Recaudación tributaria por medio de energías limpias (20 minutos).
10. Propuesta de presentación a cargo de Adrián Cordero Lovera, director general de Iktan Strategies SAPI de CV, con el tema La experiencia del sector hidrocarburos en la implementación de la regulación en materia de prevención y control integral de emisiones de metano impulsado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (20 minutos).
11. Asuntos generales.
Comunicado del presidente de la Comisión relativo a la iniciativa del Ejecutivo con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua (síntesis de la iniciativa y cuadro comparativo).
12. Clausura.
Atentamente
Diputado Manuel Rodríguez González
Presidente
De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina
A la reunión en comisiones unidas que se llevará a cabo, en modalidad semipresencial, el martes 18 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la minuta con
proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 1o., 3o. y 5o. de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y el artículo 2 de la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina, celebrada el 18 de abril de 2023.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Ricardo Villarreal García
Presidente de la Comisión de Defensa Nacional
Diputado Jaime Martínez López
Presidente de la Comisión de Marina
Del Grupo de Amistad México-Belice
Al acto de instalación, que tendrá lugar el martes 18 de abril, de las 13:00 a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte del presidente del grupo de amistad al excelentísimo señor Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.
2. Palabras del diputado Carlos Noriega Romero, presidente del grupo de amistad.
3. Palabras del excelentísimo señor Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice en México.
4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
5. Intervención de los integrantes del Grupo de Amistad México-Belice.
6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del presidente.
7. Firma del acta constitutiva.
8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.
9. Entrega del obsequio conmemorativo de la instalación del grupo de amistad.
10. Clausura del acto protocolario.
11. Fotografía oficial.
Atentamente
Diputado Carlos Noriega Romero
Presidente
De la Comisión de Marina
A la decimonovena reunión ordinaria, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el miércoles 19 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoctava reunión ordinaria.
4. Dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Marina a otorgar ascensos, por méritos especiales, al personal de la Armada de México comisionado a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza, estado de México.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Jaime Martínez López
Presidente
De la Comisión de Pesca
A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto de dictamen en sentido positivo:
a) Iniciador: diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI).
Iniciativa que reforma el artículo 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
6677/LXV
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres proyectos de dictamen a puntos de acuerdo:
a) Iniciador: diputado Pedro Armentía López (PRI).
Por el que se exhorta a las Secretarías de Marina, Semarnat, Energía, Sader y SICT, para que de manera urgente emitan un acuerdo actualizado, con el objeto de abrir a la actividad pesquera la sonda de seguridad para la navegación de sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6572/LXV
b) Iniciador: diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ambas del estado de Guerrero, para implementar las acciones necesarias para brindar atención inmediata a los pescadores de la localidad de la Cañada, perteneciente al municipio de Cutzamala de Pinzón, quienes se ven imposibilitados de continuar con su actividad productiva.
Sentido del dictamen: positivo.
6583/LXV
c) Iniciador: diputado Marco Antonio Armendáriz Puppo (PAN).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Marina, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a reforzar las tareas de inspección y vigilancia en aguas del litoral del estado de Baja California Sur.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6846/LXV
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada María del Carmen Bautista Peláez
Presidenta
De la Comisión de Pesca
A la undécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto de dictamen en sentido positivo:
a) Iniciador: diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI).
Iniciativa que reforma el artículo 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
6677/LXV
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres proyectos de dictamen a puntos de acuerdo:
a) Iniciador: diputado Pedro Armentía López (PRI).
Por el que se exhorta a las Secretarías de Marina, Semarnat, Energía, Sader y SICT, para que de manera urgente emitan un acuerdo actualizado, con el objeto de abrir a la actividad pesquera la sonda de seguridad para la navegación de sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6572/LXV
b) Iniciador: diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ambas del estado de Guerrero, para implementar las acciones necesarias para brindar atención inmediata a los pescadores de la localidad de la Cañada, perteneciente al municipio de Cutzamala de Pinzón, quienes se ven imposibilitados de continuar con su actividad productiva.
Sentido del dictamen: positivo.
6583/LXV
c) Iniciador: diputado Marco Antonio Armendáriz Puppo (PAN).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Marina, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a reforzar las tareas de inspección y vigilancia en aguas del litoral del estado de Baja California Sur.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6846/LXV
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada María del Carmen Bautista Peláez
Presidenta
Del Grupo de Amistad México-Japón
A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, de las 12:00 a las 14:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte de la presidenta del grupo, diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.
2. Palabras de excelentísimo señor embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima.
3. Presentación resumida del plan de trabajo, por la presidenta del grupo, diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.
4. Intervención, por hasta 3 minutos, de un representante de cada grupo parlamentario.
5. Votación del plan de actividades.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
8. Fotografía oficial.
Atentamente
Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra
Presidenta
De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
A la decimoctava reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 15:30 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimoséptima reunión ordinaria, celebrada el miércoles 22 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opiniones relativas a iniciativas con proyecto de decreto:
A) Por el que se reforman los artículos 1 y 10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por la diputada María de Jesús Páez Güereca, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 109.
B) Por el que se reforman y adicionan los artículos 9, 102, y 124 de la Ley General de Educación (en materia de incentivos para maestras y maestros que presenten sus servicios en escuelas que pertenezcan a las localidades aisladas, en zonas urbanas marginadas, y de alta conflictividad social, rurales y en pueblos y comunidades indígenas), presentada por el diputado Alberto Anaya Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 112.
C) Por el que se reforma el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social. Presentada por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 113.
D) Por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentada por la diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 115.
E) Por el que se reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentada por el diputado Antolín Guerrero Márquez, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 116.
F) Por el que se reforma y adiciona el artículo 2 de la Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación. Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del PVEM. Turno 117.
G) Por el que se reforma y adiciona el artículo 93 de la Ley de Salud. Presentada por el diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 118.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes a proposiciones con punto de acuerdo:
I) Por el que se exhorta al INPI a mantener una estrecha vinculación con las comisiones de ambas Cámaras, para promover un mecanismo que facilite el intercambio de buenas prácticas, información, experiencias y conocimientos entre México y Canadá. Presentada por la diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD). Turno 102.
II) Por el que se exhorta a distintas instituciones del gobierno del estado de Chiapas, a reconocer y validar los ejercicios electorales de las comunidades indígenas en respeto a su libre determinación y autonomía. Presentada por la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena). Turno 103.
III) Por el que se exhorta a los congresos locales de las 32 entidades federativas, a adoptar como suya la iniciativa Las lenguas toman la tribuna. Presentada por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena). Turno 108.
IV) Por el que se exhorta al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y al gobierno de dicha entidad, a llevar a cabo la consulta indígena correspondiente para que los pueblos indígenas Tenek, Nahua y Xi'oi decidan de manera libre, previa e informada si desean establecer sus procedimientos, normatividad interna y derecho electoral indígena para el proceso electoral siguiente. Presentada por la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena). Turno 111.
V) Por el que se exhorta al Congreso del Estado de Chiapas a legislar en materia de representación política de los pueblos indígenas, en acatamiento a sentencia emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Presentada por el diputado Alfredo Vázquez Vásquez (Morena). Turno 114.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa a la tercera Entrega de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021.
7. Asuntos turnados por la Mesa Directiva.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputada Irma Juan Carlos
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 9:30 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día para la octava reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria de la comisión.
4. Lectura, discusión y en su caso aprobación, del tercer informe semestral de la comisión.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones II, III, V, VI, VIII y IX, y se adiciona una fracción X al artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo de la iniciativa con proyecto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona un artículo 25 Bis, a la Ley del Registro Público Vehicular.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno de Quintana Roo, a atender y dar seguridad a la población y a los turistas, ante los enfrentamientos violentos de taxistas en la entidad.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Zonas Metropolitanas
A la firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio de Jalisco, AC, que se llevará a cabo el miércoles 26 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
l. Palabras de bienvenida y exposición de motivos a cargo de la diputada María Elena Limón García, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
2. Intervención del diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva.
3. Intervención del doctor Roberto Arias de la Mora, presidente de la Junta de Gobierno y de El Colegio de Jalisco, AC.
4. Intervención de las y los integrantes de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
5. Participación de invitados especiales.
6. Firma del convenio
Atentamente
Diputada María Elena Limón García
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Políticas de seguridad pública y de seguridad nacional, que se realizará hasta el lunes 12 de junio de 2023; los viernes, de las 16:00 a las 20:00 horas, en la modalidad presencial; y en línea, las 24 horas.
El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, e conomía, relaciones internaci onales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en genera l, el comportamiento cult ural, tendencias y estudios en materia de políticas públicas de seguridad pública y seguridad nacional, en cualquiera de sus ámbitos.
Fechas: 13 de marzo al 12 de junio de 2023.
Informes e inscripciones del 1 2 de diciembre de 2022 al 3 de marzo de 2023; celular y WhatsApp 5529212480 y 5551985149; en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com, https://www.diplomadocamara.com
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general
Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y, al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.
Metodología
El diplomado consiste de seis módulos con 120 horas de trabajo, y los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Online
Los alumnos deberán ingresar a la plataforma, la cual estará abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se evaluará con actividades y exámenes flexibles para que se ajusten a tus horarios. El diplomado es totalmente en línea, se imparte por docentes capacitados y con amplia experiencia y cuenta con tutores que les acompañan durante todo su trayecto.
Presencial
El diplomado consiste en seis módulos; las clases serán los viernes, en un horario de 16:00 a 20:00 horas, en la Cámara de Diputados. Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas del programa.
Evaluación
80% de asistencia como mínimo y la evaluación aplicada en cada módulo, cuya aprobación mínima es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.
Módulos y temario
Módulo II. Escenarios geopolítico global y nacional para la seguridad nacional.
27 de marzo al 16 de abril
31 de marzo y 14 de abril, clases presenciales
De la unipolaridad a la multipolaridad.
Nuevas amenazas globales (terrorismo, delincuencia internacional).
Tendencias de las Alianzas de Seguridad (OTAN, TIARE, Control del espacio).
El narcotráfico y sus redes.
La trata de personas.
El contrabando de armas.
Otros delitos de alcance global.
Módulo III. Políticas públicas de la seguridad nacional.
17 al 30 de abril
21 y 28 de abril, clases presenciales
Ley de Seguridad Nacional.
Reglamento de la ley.
El sistema mexicano de seguridad nacional.
Sistemas de Información y Planeación, Tecnología, Recursos Humanos y Mecanismos de Coordinación.
Derechos humanos, legitimidad y eficacia.
Inteligencia y contrainteligencia.
El factor humano y el análisis de inteligencia.
La tecnología y sus aplicaciones.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo IV. Políticas públicas de la seguridad pública.
2 al 14 de mayo
4 y 12 de mayo, clases presenciales
El marco jurídico federal
Proceso de creación y estructuración de la Guardia Nacional. Disposiciones secundarias para la Guardia Nacional (Ley de la Guardia Nacional, Ley Nacional del Registro de Detenciones y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
El marco jurídico de los Estados y de los municipios. Avance de armonización jurídica.
Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.
Evolución del gasto público en seguridad pública.
Participación ciudadana.
Estrategias de prevención del delito.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo V. Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública.
15 al 28 de mayo
19 y 26 de mayo, clases presenciales
Diseño desde un enfoque de políticas públicas.
Avances en estados y municipios.
Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.
Retos de presupuesto.
Retos de la coordinación intragubernamental y regional.
El papel de las fuerzas armadas.
Propuestas al marco jurídico.
Módulo VI. Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional.
29 de mayo al 12 de junio
2 y 9 de junio clases presenciales
Reformas que requiere el marco legal.
Reformas en materia administrativa y financiera.
Estrategias de gestión material y tecnológica.
Estrategias de liderazgo y comunicación.
La agenda de riesgos.
Seguridad nacional civil.
Seguridad nacional y fuerzas armadas.
Vínculos con la seguridad pública.
Programación sujeta a cambios.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios
A los interesados en contribuir al conocimiento de las finanzas públicas y la economía en México, se les invita a participar en la décima sexta edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2023.
Las bases se pueden consultar en
www.diputados.gob.mx y en www.cefp.gob.mx
Atentamente
Maestro Ildefonso Morales Velázquez
Director General