Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6254-I, jueves 13 de abril de 2023
De la Mesa Directiva
Honorable Asamblea:
La Presidencia de la Mesa Directiva, de conformidad con lo que establecen los artículos 73 y 74, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, comunica que se realizó modificación de turno al siguiente asunto:
Minuta con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, que remitió la Cámara de Senadores el 28 de marzo de 2023.
Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Diversidad, para dictamen.
Ciudad de México, a 13 de abril de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda (rúbrica)
Presidente
De las diputadas Ma Teresa Rosaura Ochoa Mejía y Lidia Pérez Barcenas, mediante la cuales solicitan retiros de iniciativas
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de abril de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
LXV Legislatura
La suscrita, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 77 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda a fin de que se retire la
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, turnada el 16 de marzo de 2023 a la Comisión de Desarrollo Urbano y Desarrollo Territorial.
Sin más por el momento, agradezco de antemano su atención.
Atentamente
Diputada Ma Teresa Rosaura Ochoa Mejía (rúbrica)
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de abril de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión
Presente
Sirva la presente para solicitarle de la manera más atenta, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley Federal de Consulta Popular, registrada por la suscrita en el orden del día del 2 de septiembre de 2022, a efecto de profundizar sobre su contenido.
Sin otro asunto más por el momento, quedo a sus más distinguidas y finas consideraciones.
Atentamente
Diputada Lidia Pérez Barcenas (rúbrica)
De la diputada Esther Berenice Martínez Díaz, mediante la cual solicita licencia al cargo de diputada
Palacio Legislativo, a los 13 días del mes de abril de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la
H. Cámara de Diputados
Presente
Distinguido presidente:
La suscrita diputada Esther Berenice Martínez Díaz, perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo establecido en los artículos 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracción XVI; 12 y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, ante usted, con el debido respeto, solicito licencia al ejercicio de mi cargo como diputada federal de la LXV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, para el día 13 de abril del presente año, incorporándome nuevamente a partir del 14 de abril de los corrientes.
Lo anterior, con el objeto de que sea sometida a consideración del pleno de la Cámara de Diputados en la siguiente sesión.
Atentamente
Diputada Esther Berenice Martínez Díaz (rúbrica)
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite el primer informe bimestral 2023 sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales, en cumplimiento a lo establecido por el artículo 42 de la Ley General de Comunicación Social
Ciudad de México, a 4 de abril de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 31 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, y en cumplimiento a lo establecido por el artículo 42 de la Ley General de Comunicación Social, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del oficio número UNMC/DGNC/0471/2023, signado por el licenciado J. Rafael Márquez Meza, director general de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de esta Secretaría, mediante el cual envía el Informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales correspondiente al primer bimestre del ejercicio fiscal 2023.
Por lo anterior, le acompaño, para los fines procedentes, copia del oficio al que me he referido, así como el anexo y disco compacto que contiene el citado informe.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi consideración distinguida.
Maestro Francisco Arturo Federico Ávila Anaya (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace
De la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a implementar un programa emergente para incentivar la producción de granos y sus derivados como el trigo, maíz y la soya, con la finalidad de continuar garantizando el abasto de dichos productos agrícolas
Ciudad de México, a 17 de febrero del 2023.
Diputada Noemí Berenice Luna Ayala
Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión
LXV Legislatura
Presente
Hago referencia al oficio número D.G.P.L. 65-II-4-1466, de fecha 30 de noviembre de 2023, a través del cual se comunica que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, aprobó el siguiente punto de acuerdo, que a la letra dice:
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, extiende un respetuoso exhorto a los titulares de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Hacienda y Crédito Público, pare que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se estudie la posibilidad de implementar un Programa Emergente para incentivar la producción de granos y sus derivados como el trigo, maíz y la soya, con la finalidad de continuar garantizando el abasto de dichos productos agrícolas a nivel nacional.
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, extiende un respetuoso exhorto al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que fortalezca las acciones de vigilancia y supervisión en el mercado de granos y sus derivados, a fin de controlar el alza de precios injustificados por parte de comercializadores nacionales, perjudicando a las y los pequeños y medianos productores.
Sobre el particular, y de conformidad con los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 10, fracciones I, XXV, LII, LXVI y último párrafo; 12, fracción X; 79, fracciones XIII, XXII y último párrafo, del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, me permito remitir copia del oficio número UPE/111.2-001-2023 de la Dirección General de Política y Proyectos de Productividad, adscrita a la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, que contiene la respuesta de esta dependencia al punto de acuerdo en cuestión.
Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Licenciado Rafael Ochoa Morales (rúbrica)
Director General de Asuntos Financieros B
Ciudad de México, a 9 de febrero de 2023.
Licenciado Rafael Ochoa Morales
Director General de Asuntos Financieros B
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Presente
Se hace referencia al volante número 202200438 de fecha 7 de diciembre de 2022, asignado a la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual remiten oficio número SG/UE/230/3090/22, de fecha 2 de diciembre 2022, signado por el doctor Valentín Martínez Garza, de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, al que adjunta punto de acuerdo del honorable Congreso de la Unión por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que, dentro del ámbito de su competencia, se estudie la posibilidad de implementar un programa emergente para incentivar la producción de grano y sus derivados como trigo, maíz y soya, con la finalidad de continuar garantizando el abasto de dichos productos agrícolas a nivel nacional.
Al respecto le informo que esta instancia, de conformidad con las disposiciones aplicables en los lineamientos generales de los programas federales de la administración pública federal denominado Aspectos a considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de nueva creación o con cambios sustanciales que se propongan incluir en la Estructura Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación evalúa que las propuestas de los programas cumplan con los objetivos estratégicos de las dependencias o entidades, además se precise su impacto presupuestario y las fuentes de financiamiento.
Por su parte, a través del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2020-2024 (Pronafide) se instrumentan las políticas necesarias alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo, mismas que consideran la disponibilidad de recursos necesarios para incrementar la inversión, impulsar el desarrollo y mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Por lo anteriormente expuesto, y atendiendo lo establecido en el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se considera que, la atribución de implementar programas emergentes para incentivar la producción de granos y sus derivados como el trigo, maíz y la soya, recaen en un ámbito distinto de las competencias de esta secretaría.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para saludarle cordialmente.
Atentamente
Rodrigo Parral Durán (rúbrica)
Director General de Política y Proyectos de Productividad
(Se remite a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para su conocimiento.)
Del Instituto Nacional de Migración, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer sus programas de atención para menores no acompañados que se encuentran en las estaciones migratorias de nuestro país
Ciudad de México a 30 de marzo de 2023.
Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Me refiero a su oficio DGPL 65-II-3-1837, mediante el cual hace del conocimiento al doctor Francisco Garduño Yánez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, que, en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, el pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión aprobó el punto de acuerdo que refiere lo siguiente:
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a la Secretaria de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración a fortalecer sus programas de atención para menores no acompañados que se encuentran en las estaciones migratorias de nuestro país. (Sic)
Al respecto, per instrucciones superiores, tengo a bien informar a esa Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en relación con el tema materia del punto de acuerdo que nos ocupa, y dentro del ámbito de la competencia del Instituto Nacional de Migración (INM) lo siguiente:
1. La política migratoria del Estado mexicano se sustenta, entre otros principios, en el de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales o extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, genero, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y a víctimas del delito, así como en el de enfoque integral acorde con la complejidad de la movilidad internacional de personas, que atienda las diversas manifestaciones de migración en México como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, considerando sus causas estructurales y sus consecuencias inmediatas y futuras.
2. Por otra parte, es importante señalar que con motivo del decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Migración en materia de infancia migrante, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2020, se establece la prohibición para que, en ningún caso, el INM presente ni aloje a niñas, niños o adolescentes migrantes en estaciones migratorias ni en lugares habilitados para ello; esto, de conformidad con el artículo 99.
En ese mismo cuerpo normativo se establece en el artículo 112 de la Ley de Migración que, cuando alguna niña, niño o adolescente sea puesta a disposición del INM, quedará bajo su total responsabilidad, en tanto procede la notificación inmediata a la Procuraduría de Protección y la canalización al Sistema DIF correspondiente.
Así, para la seguridad y cuidado de niñas, niños y adolescentes, el INM deberá ponerlos de inmediato a disposición del Sistema Nacional DIF o su equivalente en las diferentes entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales y notificar del caso a la Procuraduría de Protección, para proceder a su gestión conforme a lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
3. Sin perjuicio de lo anterior, la Secretaría de Gobernación, como autoridad migratoria, en los artículos 70, 71, 72 y 73 de la Ley de Migración, cuenta con facultades para suscribir acciones a través de convenios de colaboración, coordinación y concertación para atender, así como para proteger a las personas migrantes, como son las niñas, niños y adolescentes migrantes, incluidos los no acompañados, en los rubros siguientes:
Convenios de colaboración y concertación con las dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas o municipios, con las organizaciones de la sociedad civil o con los particulares, con el objeto de que participen en la instalación y funcionamiento de los grupos de protección a migrantes.
Convenios con las dependencias y entidades del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios para implementar acciones tendientes a coadyuvar con los actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes que realizan las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas.
Convenios de coordinación con dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales, y con las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
4. Es importante destacar que el INM tiene la misión de proteger y defender los derechos humanos con acciones de apoyo y rescate, entre otros, de niñas, niños y adolescentes, refrendando su compromiso por una migración segura, ordenada y regular.
5. Además de lo anterior, en materia de niñas, niños y adolescentes migrantes, se han establecido políticas, acuerdos, así como acciones de coordinación para la protección de sus derechos humanos que les garantice un trato digno y humanitario.
Bajo ese esquema, este órgano desconcentrado ha emitido normativa como la Guía de las recomendaciones para oficiales de protección para facilitar la interacción con niñas, niños y adolescentes en situación de migración 2021, en la que se vierten diversas recomendaciones en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), que conlleva un seguimiento al trabajo de colaboración en beneficio de la niñez migrante para privilegiar con la publicación de diversos instrumentos que pueden servir como herramientas para los Oficiales de Protección a la Infancia y Atención a Grupos Vulnerables.
En este mismo sentido, en enero de 2021 el Instituto Nacional de Migración emitido la Guía para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes a disposición del instituto nacional de migración, ahora denominada Guía para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, instrumento administrativo tendiente a proteger y salvaguardar los derechos de la infancia migrante en situación irregular en México, para orientar su actuación conforme a las reformas a la Ley de Migración, en materia de infancia migrante, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 2020, cuya actualización es constante.
Finalmente, en caso de que esa Cámara de Diputados requiera alguna otra información adicional, nos ponemos a su disposición para brindarle el apoyo correspondiente.
Sin más par el momento, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Alejandro Tagle Marroquín (rúbrica)
Subcomisionado Jurídico
(Se remite a la Comisión de Asuntos Migratorios, para su conocimiento)
Del Instituto Nacional de Migración, con la que remite dos contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones para protección, seguridad y bienestar de las personas migrantes que se encuentran en tránsito y refugiados en el territorio nacional
Ciudad de México, a 4 de abril de 2023.
Diputada Noemí Berenice Luna Ayala
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Me refiero a su oficio DGPL 65-II-7-2030, mediante el cual hace del conocimiento al licenciado Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, que en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, el pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, aprobó el punto de acuerdo que refiere lo siguiente:
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración, para que en ejercicio de sus facultades continúen con las acciones encaminadas a la protección, seguridad y bienestar de las personas migrantes que se encuentran en tránsito y refugiadas en el territorio nacional, así como para que se les brinde la atención adecuada, auxiliándose con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Al respecto, por instrucciones superiores, tengo a bien informar a esa Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en relación con el tema materia del punto de acuerdo que nos ocupa, y dentro del ámbito de la competencia del Instituto Nacional de Migración (INM) lo siguiente:
1. La política migratoria del Estado mexicano se sustenta, entre otros principios, en el de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales o extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y a víctimas de delito.
2. Las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos de América (EUA), se han ido fortaleciendo al grado que actualmente existe una coyuntura que permite avanzar hacia una nueva etapa dentro de un marco de cooperación y amistad en la que se destaca la migración.
Es así que se informa que en el mes de enero el gobierno de EUA anunció nuevas medidas de control en la frontera y procesos más seguros y ordenados, como preparativos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana, que pongan fin a la orden de salud pública, conforme al título 42.
Ante estas medidas, el Gobierno de México fortalecerá el diálogo y la colaboración con los organismos internacionales a partir del grupo de acción humanitaria establecido en octubre de 2022, cuyo propósito es coordinar y aumentar las medidas de protección para las personas migrantes y refugiadas que se encuentren en territorio nacional desde una perspectiva de derechos humanos.
En seguimiento a lo anterior, las autoridades de México evaluarán periódicamente el desarrollo del nuevo programa a fin de mejorar sus resultados y valorar su continuidad.
No se omite mencionar que, en el referido grupo de acción, además de distintas dependencias del Gobierno de México, participan la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIN), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Dicho grupo, en principio, se orientó a la atención de personas migrantes provenientes de Venezuela, visualizando a partir de las medidas tomadas la aplicación extensiva a personas migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, como una política de reasentamiento y expansión en materia de movilidad laboral.
El plan de atención inmediata implementado por el grupo de acción, abarca esencialmente lo siguiente:
Entrega de insumos para el fortalecimiento de las capacidades e infraestructura de la red de albergues en México.
Apoyo para compra de alimentos para albergues.
Respaldo para hospedaje.
Kits de higiene.
Apoyo psicosocial para niñas, niños y adolescentes.
Mejoras en la infraestructura de albergues.
Insumos para la adecuada estancia de personas migrantes y refugiadas.
Acompañamiento de los organismos internacionales para los nuevos albergues que las autoridades locales y estatales implementen para recibir flujos de personas migrantes.
Alternativas para personas migrantes y refugiadas en el territorio nacional.
Coordinación con los tres órdenes de gobierno y los organismos internacionales para facilitar la inserción en México.
No se omite mencionar que, en el caso de las personas venezolanas, el programa ha permitido el acceso ordinario, seguro y regular a EUA de 11 mil 460 personas de dicha nacionalidad y alrededor de 16 mil cuentan ya con autorización para 94 por ciento, con un pico máximo de mil 511 el 2 octubre, previo a la implementación del programa, y un mínimo de 90, registrado el pasado 4 de diciembre.
La información anterior puede ser consultada en las siguientes ligas electrónicas:
https://www.gob.mx/inm/prensa/mexico-recibe-con-agrado-el-anuncio-de-nuevas-acciones-por-partede
-estados-unidos-para-una-migracion-ordenada-segura-regular-y-humana?idiom=es
https://www.gob.mx/sre/prensaigobierno-de-mexico-y-organismos-internacionales-acuerdan-grupo
-de-accion-humanitaria-para-personas-venezolanas?idiom=es
3. Por otra parte, se informa que el INM mantiene la coordinación de tareas con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con el propósito de que una vez que ésta dicte una resolución definitiva de refugio a favor de la persona migrante, el Instituto pueda expedir el documento migratorio de residencia permanente.
Finalmente, en caso de que esa Cámara de Diputados requiera alguna otra información adicional, nos ponemos a su disposición para brindarle el apoyo correspondiente.
Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Alejandro Tagle Marroquín (rúbrica)
Subcomisionado Jurídico
(Se remite a la Comisión de Asuntos Migratorios, para su conocimiento)
Ciudad de México a 31 de marzo de 2023.
Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Me refiero a su oficio D.G.P.L. 65-II-7-2031, mediante el cual hace del conocimiento al Dr. Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, que en sesión celebrada el 14 de marzo de 2023, el Pleno de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, aprobó el Punto de Acuerdo que refiere lo siguiente:
"Único.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaria de Relaciones Exteriores, a la Secretaria de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración, para que en ejercicio de sus facultades continúen con las acciones encaminadas a la protección, seguridad y bienestar de las personas migrantes que se encuentran en tránsito y refugiadas en el territorio nacional, así como para que se les brinde la atención adecuada, auxiliándose con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados." (Sic.)
Al respecto, por instrucciones superiores, tengo a bien informar a esa Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en relación con el tema materia del Punto de Acuerdo que nos ocupa, y dentro del ámbito de la competencia del Instituto Nacional de Migración (INM) lo siguiente:
1. La política migratoria del Estado Mexicano, se sustenta, entre otros principios, en el de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales o extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, genera, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y a víctimas del delito.
2. Las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, se han ido fortaleciendo al grado que actualmente existe una coyuntura que permite avanzar hacia una nueva etapa dentro de un marco de cooperación y amistad en la que se destaca la migración.
Es así, que se informa que en el mes de enero el gobierno de los Estados Unidos anuncio nuevas medidas de control en la frontera y procesos más seguros y ordenados, como preparativos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana, que pongan fin a la orden de salud pública conforme al Título 42.
Ante estas medidas, el Gobierno de México fortalecerá el diálogo y la colaboración con los organismos internacionales a partir del grupo de acción humanitaria establecido en octubre de 2022, cuyo propósito es coordinar y aumentar las medidas de protección para las personas migrantes y refugiadas que se encuentren en territorio nacional desde una perspectiva de derechos humanos.
En seguimiento a lo anterior, las autoridades de México evaluaran periódicamente el desarrollo del nuevo programa a fin de mejorar sus resultados y valorar su continuidad.
No se omite mencionar, que en el referido grupo de acción además de distintas dependencias del Gobierno de México, participan la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIN), el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Dicho grupo en principio se orientó a la atención de personas migrantes provenientes de Venezuela, visualizando a partir de la medidas tomadas la aplicación extensiva a personas migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, como una política de reasentamiento y expansión en materia de movilidad laboral.
El plan de atención inmediata implementado por el grupo de acción, abarca esencialmente lo siguiente:
Entrega de insumos para el fortalecimiento de las capacidades e infraestructura de la red dealbergues en México
Apoyo para compra de alimentos para albergues
Respaldo para hospedaje
Kits de higiene
Apoyo psicosocial para niñas, niños y adolescentes
Mejoras en la infraestructura de albergues
Insumos para la adecuada estancia de personas migrantes y refugiadas
Acompañamiento de los organismos internacionales para los nuevos albergues que las autoridades locales y estatales implementen para recibir flujos de personas migrantes
Alternativas para personas migrantes y refugiadas en el territorio nacional
Coordinación con los tres órdenes de gobierno y los organismos internacionales para facilitar la inserción en México.
No se omite mencionar, que en el caso de las personas venezolanas, el programa ha permitido el acceso ordenado, seguro y regular a Estados Unidos de 11,460 personas de dicha nacionalidad y alrededor de 16,000 cuentan ya con autorización para ingresar a dicho país. Asimismo, los cruces irregulares diarios han disminuido en hasta un 94%, con un pico máxima de 1,511 el 2 octubre, previo a la implementación del programa, y un mínimo de 90 registrado el pasado 4 diciembre.
La información anterior, puede ser consultada en las siguientes ligas electrónicas:
https://www.gob.mx/inm/prensa/mexico-recibe-con-agrado-el-anuncio-de-nueyas-acciones-por
-partesde-estados-unidos-para-una-migracion-ordenada-segura-regular-y-humana?idiom=es
https://www.gob.mxisre/prensaigobierno-de-mexico-y-organismos-internacionales-acuerdan
-grupo-deaccion-humanitaria-para-personas-venezolanas?idiom=es
3. Por otra parte, se informa que el INM mantiene la coordinación de tareas con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con el propósito de que una vez que esta dicte una resolución definitiva de refugio a favor de la persona migrante, el Instituto pueda expedir el documento migratorio de residencia permanente.
Finalmente, en caso de que esa Cámara de Diputados, requiera alguna otra información adicional, nos ponemos a su disposición para brindarle el apoyo correspondiente.
Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Alejandro Tagle Marroquín (rúbrica)
Sub Comisionado Jurídico
(Se remite a la Comisión de Asuntos Migratorios, para su conocimiento)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía de La Magdalena Contreras a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio LMC/OA/0085/2023, de fecha 13 de marzo de 2023, signado por el alcalde en la Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Educación y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso la Unión, en su sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2022, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1471.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
(Se remite a la Comisión de Educación, para su conocimiento. )
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía Coyoacán a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio ALC/DGOPSU/0280/2023, de fecha 10 de marzo de 2023, signado por la directora general de Obras Públicas y Servicios Urbanos en la Alcaldía de Coyoacán, arquitecta Martha Amalia Elguea Viniegra, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Educación y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2022, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1471.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
(Se remite a la Comisión de Educación, para su conocimiento)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía Tláhuac a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente referente a implementar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio AATH/223/2023, de fecha 21 de marzo de 2023, signado por la asesora de la alcaldesa de Tláhuac, profesora Josefina Salgado Vázquez, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L.65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, a 21 de marzo de 2023.
Licenciado Marcos Alejandro Gil González
Director General Jurídico y de Enlace
Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
Presente
En atención a su oficio SG/DGJyEL/PA/CCDMX/00023.27/2023, mediante el cual remitió el oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700, signado por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, referente al punto de acuerdo donde nos indica la implementación y cumplimiento de las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de tabaco.
Al respecto le informo que esta Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar y de la Jefatura de Unidad Departamental de Salud Pública de esta Alcaldía ha realizado jornadas de salud en coordinación con la jurisdicción sanitaria en Tláhuac, donde se cuenta con un módulo informativo donde se abordan temas para la disminuir el inicio del consumo de tabaco, así como la morbilidad y mortalidad que éste ocasiona, al mismo se concientiza de respetar los espacios 100% libres de tabaco y se exponen acciones preventivas que se deberán tomar en caso de la exposición al humo del mismo.
Además de que colocarán visiblemente señalamientos que indiquen Espacio 100% libre de tabaco para la prohibición de No fumar en los diferentes espacios. públicos dependientes de esta dirección general, además que se ha instruido al personal a cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Sin más por el momento, reciba un cordial saludo
Atentamente
Profesora Josefina Salgado Vázquez (rúbrica)
Asesora de la Alcaldesa
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente referente a implementar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SEDUVI/DGAF/0763/2023, de fecha 22 de marzo de 2023, signado por la directora general de Administración y Finanzas en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Marisol Ramírez Serralde, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante et similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente referente a implementar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones
Ciudad de México, a 31 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SGIRPC/DEAJ/524/2023, de fecha 29 de marzo de 2023, signado por la directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, licenciada Iccen Leticia Salas Pichardo, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía Gustavo A. Madero a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente referente a implementar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, relativo a los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio AGAM/DEUTAIPPD/0237/2023, de fecha 23 de marzo de 2023, signado por la directora ejecutiva de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Planeación del Desarrollo en la alcaldía de Gustavo A. Madero, licenciada Ana María Alvarado Morales, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la diputada Graciela Sánchez Ortiz y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1700.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente relativo a los lineamientos para la certificación de casos de niñas, niños y adolescentes en situación de exposición o abandono, a fin de restituirles a la brevedad posible su derecho a vivir en familia
Ciudad de México, a 22 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio DIF-Ciudad de México/DG/DEPPDNNA/436/2023, de fecha 16 de febrero de 2023, signado por la directora ejecutiva de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, maestra Lizzeth del Carmen Hernández Navarro, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Primera Comisión de Trabajo y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-3-1572.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente relativo a fortalecer las acciones de seguridad pública y prevención de accidentes en todos los caminos y carreteras federales y estatales del país
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SSC/CGA/OACS/0227/2023, de fecha 24 de marzo de 2023, signado por el asesor del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Sergio Ocampo Baeza, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-5-1860.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de Salud a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente referente a dotar adecuadamente del personal necesario y de los insumos y medicamentos necesarios para la atención a pacientes en este periodo invernal
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SSCDMX/DGAF/1759/2023, de fecha 22 de marzo de 2023, signado por la directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, maestra Emma Luz López Juárez, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión en su sesión cebrada el día 18 de enero de 2023, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-4-1580.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente relativo a implementar las acciones necesarias para brindar seguridad a las y los ciudadanos durante festividades que incluyan el uso de la pirotecnia
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SGIRPC/DEAJ/472/2023, de fecha 22 de marzo de 2023, signado por la directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, licenciada Iccen Leticia Salas Pichardo, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Segunda Comisión y aprobado por la entonces Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 24 de enero de 2023, mediante el similar oficio DGPL 65-II-3-1569.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite al Promovente.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía de La Magdalena Contreras a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a llevar a cabo programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio LMC/OA/0084/2023, de fecha 13 de marzo de 2023, signado por el alcalde en la Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso la Unión, en su sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2022, mediante el similar oficio DGPL 65-II-3-1362.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
(Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la alcaldía de Tlalpan a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a que los ayuntamientos que integran las 74 zonas metropolitanas incluyan en su reglamento interior de las comisiones edilicias la creación de una comisión en materia de zonas metropolitanas, a fin de atender los principios, políticas y lineamientos a que se refiere la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Ciudad de México, a 17 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio AT/SP/160/2023, de fecha 16 de marzo de 2023, signado por la secretaria particular de la alcaldesa en Tlalpan, maestra Sandra Zamudio Arciga, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Zonas Metropolitanas y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2022, mediante el similar oficio D.G.P.L. 65-II-5-1623.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo
(Se remite a la Comisión de Zonas Metropolitanas, para su conocimiento.)
Del Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, con al que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a identificar una o más zonas metropolitanas para que construyan e integren un instituto metropolitano de planeación, como lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023.
Diputado Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Le saludo con respeto; y con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; me permito adjuntar el oficio SEDUVI/DGAJ/201/2023, de fecha 27 de marzo de 2023, signado por el director general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, maestro Emigdio Roa Márquez, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Zonas Metropolitanas y aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en su sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2022, mediante el similar oficio DGPL 65-II-3-1363.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Marcos Alejandro Gil González (rúbrica)
Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
(Se remite a la Comisión de Zonas Metropolitanas, para su conocimiento.)
Del gobierno de Campeche, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos
San Francisco de Campeche, Campeche, a 10 de febrero de 2023.
Diputada Noemí Berenice Luna Ayala
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
Se hace referencia al expediente número 2469, oficio número DGPL 65-II-4-1471, de fecha 30 de noviembre del 2022, por el que hace del conocimiento el punto de acuerdo de la Comisión de Educación, que a letra dice:
Único: La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes y a la soberanía, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública, a sus homologas en las 32 entidades federativas y a las autoridades municipales para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las acciones que tienen por objetivo la mejora de la infraestructura escolar, su mantenimiento y las condiciones del entorno, promoviendo que sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.
Al respecto, es de indicar que la Secretaría de Educación del Estado de Campeche, con corte al 12 de diciembre del 2022, atendió 211 planteles escolares de educación básica, media superior y superior, para garantizar al retorno seguro de toda la comunidad escolar, realizando obras de construcción, rehabilitación, equipamiento y, en algunos casos, el restablecimiento de los servicios esenciales de los planteles educativos para su funcionamiento, con una inversión de $216001,261.10 (doscientos dieciséis millones, un mil, doscientos sesenta y un pesos 10/100 moneda nacional).
De igual manera, se han previsto acciones de inclusión en los programas de obra, para garantizar la prestación del servicio público educativo en condiciones óptimas y funcionales en favor de la comunidad escolar.
Por último, es de indicar que la Secretaría de Educación de la administración pública del estado de Campeche ha generado acciones que contribuyen a la mejora de la infraestructura educativa, y se continuarán implementando las condiciones necesarias para fortalecer la infraestructura de los planteles educativos del estado en beneficio de la comunidad escolar.
Sin otro particular, me reitero a sus órdenes.
Atentamente
Raúl Aarón Pozos Lanz (rúbrica)
Secretario de Educación
(Se remite a la Comisión de Educación, para su conocimiento.)
De la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la atención integral y con perspectiva de género de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género
Toluca de Lerdo, México, a 13 febrero de 2023.
Diputada Noemí Berenice Luna Ayala
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Me refiero a su oficio número D.G.P.L. 65-II-5-1624, a través del cual hace del conocimiento que, en sesión del 30 de noviembre del 2022, la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, aprobó el siguiente punto de acuerdo:
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Fiscalías y Procuradurías de las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones: a) Fortalezcan sus acciones encaminadas a garantizar la atención integral y con perspectiva de género de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género. b) Fortalezcan sus programas de capacitación y profesionalización en materia de derechos de las mujeres, niñas y adolescentes; desaparición de personas; y de perspectiva de género para la debida diligencia de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género. c) Actualicen los expedientes electrónicos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres.
Por lo anterior, este órgano autónomo informa lo siguiente:
Respecto al punto a) Fortalezcan sus acciones encaminadas a garantizar la atención integral y con perspectiva de género de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a través de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, trabaja de manera institucional y coordinada en la investigación de los delitos vinculados a la violencia de género; para su atención se cuenta con 4 centros de justicia para las mujeres, 14 agencias del ministerio público especializadas en violencia familiar, sexual y de género, 13 unidades de investigación y 5 unidades móviles de alerta de género.
Además se han generado diversas políticas públicas con perspectiva de género para dar atención y seguimiento a los casos de violencia de género contra las mujeres, desde la generación de protocolos de actuación con perspectiva de género, hasta la aplicación de la Escala de Valoración de Riesgo Feminicida, a través de la cual se detecta de manera oportuna del grado de violencia que está viviendo la víctima, lo que permite actuar con inmediatez para la prevención de posibles feminicidios y otros actos que atenten contra las mujeres.
En marzo de 2020 se implementó, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, el Sistema de PreDenuncia 911, con la finalidad de facilitar la denuncia y emitir medidas de protección; asimismo, se cuenta con medios alternativos de denuncia, como son: pre denuncia en línea (800 70 28 770), donde se brinda contención psicológica, atención jurídica y se puede denunciar; correo electrónico (cerotolerancia@edomex.gob.mx) y la App móvil FGJ Edomex, con la que se pueden denunciar delitos de violencia de género y de desaparición de personas.
A través del Sistema Integral de Atención a Víctimas de Violencia de Género, la Fiscalía General de Justicia en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de las Mujeres, el Poder Judicial, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, todas del Estado de México, trabajan de la mano para brindar una atención de manera integral y facilitar el proceso de denuncia, desde la atención de manera integral y facilitar el proceso de denuncia, desde la atención de reacción inmediata o primer contacto a mujeres en situación de violencia.
Por cuanto hace al inciso b) Fortalezcan sus programas de capacitación y profesionalización en materia de derechos de las mujeres, niñas y adolescentes; desaparición de personas; y de perspectiva de género para la debida diligencia de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género.
La Fiscalía General de Justicia a través de la Dirección General del Servicio de Carrera, se encarga de realizar y gestionar los programas de formación, capacitación y profesionalización en los temas afines a cada una de las áreas que integran esta Institución, adecuándolos a cada perfil.
Para contribuir a la profesionalización y sensibilización de quienes atienden a víctimas de violencia de género, 400 servidores y servidores públicos adscritos a la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, realizaron los cursos de Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas y Técnicas de investigación con enfoque en personas desaparecidas, impartidos por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), para lograr la certificación en el estándar de competencia Ec1235 atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Asimismo, a través de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Fiscalía General de Justicia, se ha fomentado la capacitación y especialización del personal, a través de diplomados, seminarios y cursos en materia de derechos humanos y género, sensibilización y perspectiva de género, atención a víctimas de violencia y en los diversos Protocolos de Actuación.
Finalmente, con relación al inciso c) Actualicen los expedientes electrónicos del Banco Nacional de Delitos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres.
La Fiscalía como integrante del Sistema Estatal y del Mecanismo de las medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, que se encarga de dar seguimiento a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, por Violencia Feminicida y por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, declaradas en el Estado de México, se encuentra obligada a suministrar la Plataforma del Banco Estatal de Datos del Estado de México sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Badaemvim).
La Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, es el área responsable de alimentar la Badaemvim, cuyo suministro del banco se hace a través de las y los agentes del Ministerio Público que se encuentran adscritos a las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género y de los Centros de Justicia para las mujeres.
Bajo ese contexto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, refrenda su compromiso para seguir fortaleciendo la atención integral y con perspectiva de género de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género; de igual manera para fortalecer los programas de capacitación y profesionalización en materia de derechos de las mujeres, niñas y adolescentes ; desaparición de personas; y de perspectiva de género para la debida diligencia de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género; así como actualizar los expedientes electrónicos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres .
Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 28, fracción V, 32, Apartado C, fracción I, de la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; 1, 3, 14, fracción XIV, y 32, del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, aplicable en términos del numeral primero del acuerdo número 01/2016, del Fiscal General de Justicia del Estado de México, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el veinte de diciembre de dos mil dieciséis.
Atentamente
Maestro Alfonso Arturo Silva Sánchez (rúbrica)
Director General Jurídico y Consultivo
(Se remite a la Comisión de Igualdad de Género, para su conocimiento.)
Del gobierno de Tlaxcala, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a fortalecer las acciones integrales y permanentes de reforestación y conservación de especies, con el objeto de obtener mayor captación de agua, recargar los mantos acuíferos, recuperar y proteger la biodiversidad nacional, y reforzar programas de educación ambiental en el ámbito extraescolar para la concientización sobre la interdependencia entre el consumo y el uso racional del agua
Tizatlán, Tlaxcala a 21 de marzo del 2023.
Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Al tiempo de hacerle llegar un cordial saludo, me dirijo a usted respetuosamente, para dar respuesta a su oficio número D.G.P.L. 65-II-5-1628, recibido el 16 de diciembre de 2022, por el que se comunica un punto de acuerdo, en el que se exhorta a fortalecer y, en su caso, rediseñar acciones integrales y permanentes de reforestación y conservación de especies, con el objeto de obtener mayor captación de agua, recargar los mantos acuíferos, recuperar y proteger la biodiversidad nacional; y fortalecer y, o en su caso rediseñar y promover programas de educación ambiental, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para la concientización sobre la interdependencia entre el consumo y uso racional del agua; la protección y el cuidado de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
Al respecto, me permito hacer de su conocimiento que la Secretaría de Medio Ambiente solicitó a la entonces Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala, ahora Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala (CEAS), institución del sector ambiental responsable de actividades relacionadas con educación en materia de agua en el ámbito escolar y extraescolar; llevar a cabo la promoción de la concientización del consumo y uso racional del agua, con el objetivo de cumplir con el exhorto referido.
Asimismo, a través de la Dirección de Biodiversidad de esta dependencia, se han ejecutado acciones de reforestación y conservación de especies, así como de educación ambiental, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para la concientización sobre la protección y el cuidado de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
En concordancia con el punto de acuerdo, en materia de capacitación y educación ambiental se cuenta con un Jardín Botánico, donde se desarrollan actividades de educación, difusión de investigación y rescate de especies en peligro de extinción, a la vez que se imparten talleres, pláticas y conferencias ambientales en distintos municipios de la entidad. Asimismo, se promueve la restauración ambiental a través de actividades de reforestación en coordinación con los municipios.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad de expresarle mi más alto reconocimiento y consideración.
Atentamente
Licenciado Luis Antonio Ramírez Hernández (rúbrica)
Secretario de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala
(Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.)