Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6843, lunes 4 de agosto de 2025
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados a las Comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2o.-A, fracción I, con un último párrafo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Presentada por el senador Armando Ayala Robles, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2578.
Sexta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11, fracción II, adicionándole un inciso f), de la Ley Federal de Derechos.
Presentada por el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, Movimiento Ciudadano.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2579.
Séptima sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo II Bis al Título VII de los Estímulos Fiscales de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Presentada por los senadores Ricardo Anaya Cortés, Gina Gerardina Campuzano González, Marko Cortés Mendoza, María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Laura Esquivel Torres, Michel González Márquez, Miguel Márquez Márquez, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Mayuli Latifa Martínez Simón, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes Hernández, Verónica Rodríguez Hernández, Gustavo Sánchez Vásquez, Imelda Sanmiguel Sánchez, Lilly Téllez, Enrique Vargas del Villar, Mario Humberto Vázquez Robles, Mauricio Vila Dosal y Susana Zatarain García, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2580.
Primera sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el Capítulo VI Bis denominado "De los Contribuyentes afectados por la Imposición de Aranceles sobre Importaciones"; y el artículo 192 Bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Presentada por los senadores Ricardo Anaya Cortés, Gina Gerardina Campuzano González, Marko Cortés Mendoza, María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Laura Esquivel Torres, Michel González Márquez, Miguel Márquez Márquez, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Mayuli Latifa Martínez Simón, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes Hernández, Verónica Rodríguez Hernández, Gustavo Sánchez Vásquez, Imelda Sanmiguel Sánchez, Lilly Téllez, Enrique Vargas del Villar, Mario Humberto Vázquez Robles, Mauricio Vila Dosal y Susana Zatarain García, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2581.
Segunda sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Presentada por los senadores Ricardo Anaya Cortés, Gina Gerardina Campuzano González, Marko Cortés Mendoza, María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Laura Esquivel Torres, Michel González Márquez, Miguel Márquez Márquez, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Mayuli Latifa Martínez Simón, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes Hernández, Verónica Rodríguez Hernández, Gustavo Sánchez Vásquez, Imelda Sanmiguel Sánchez, Lilly Téllez, Enrique Vargas del Villar, Mario Humberto Vázquez Robles, Mauricio Vila Dosal y Susana Zatarain García, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2582.
Tercera sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción V al artículo 8o. de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y un último párrafo al artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal.
Presentada por los senadores Ricardo Anaya Cortés, Gina Gerardina Campuzano González, Marko Cortés Mendoza, María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Laura Esquivel Torres, Michel González Márquez, Miguel Márquez Márquez, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Mayuli Latifa Martínez Simón, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes Hernández, Verónica Rodríguez Hernández, Gustavo Sánchez Vásquez, Imelda Sanmiguel Sánchez, Lilly Téllez, Enrique Vargas del Villar, Mario Humberto Vázquez Robles, Mauricio Vila Dosal y Susana Zatarain García, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2583.
Cuarta sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan un primero, segundo y tercero párrafo a la fracción I, inciso A) al artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Presentada por la senadora Luisa Cortés García y los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2584.
Quinta sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos primero, tercero y último de la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Presentada por la senadora Ivideliza Reyes Hernández, PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2585.
Sexta sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII del artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Presentada por la senadora Paloma Sánchez Ramos, PRI.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2586.
Séptima sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior y de la Ley Federal de Derechos.
Presentada por los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Cristina Ruiz Sandoval, Rolando Rodrigo Zapata Bello, Claudia Edith Anaya Mota, Miguel Ángel Riquelme Solís, Mely Romero Celis, Néstor Camarillo Medina, Paloma Sánchez Ramos, Ángel García Yáñez, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Anabell Ávalos Zempoalteca, PRI.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2587.
Primera sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal Federal.
Suscrita por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI.
Comisión de Justicia, con opinión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 2588.
Segunda sección.
12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 28 fracción XIII, párrafo tercero, y 36 fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Suscrita por el senador Armando Ayala Robles, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2591.
Quinta sección.
13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo y se adiciona un último párrafo al artículo 9o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Suscrita por el senador Armando Ayala Robles, Morena.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2592.
Sexta sección.
14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar.
Suscrita por el diputado Sergio Gil Rullán, Movimiento Ciudadano.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2593.
Séptima sección.
15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.
Recibida del Congreso del Estado de Chihuahua.
Comisión de Seguridad Social.
Expediente 2594.
Primera sección.
16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 10 Bis a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Recibida del Congreso del Estado de Chihuahua.
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Expediente 2595.
Segunda sección.
17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Recibida del Congreso del Estado de Jalisco.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 2596.
Tercera sección.
18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VI al artículo 216 y se adiciona la fracción XI recorriendo los subsecuentes al artículo 217 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley General de Educación.
Suscrita por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso y diputados integrantes del grupo parlamentario del PAN.
Comisiones Unidas de Radio y Televisión y de Educación.
Expediente 2597.
Cuarta sección.
19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud.
Suscrita por la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, PVEM.
Comisión de Salud.
Expediente 2598.
Quinta sección.
20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V, VI y IX del artículo 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, PAN.
Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Expediente 2599.
Sexta sección.
21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Suscrita por la diputada Claudia Sánchez Juárez, PVEM.
Comisión de Radio y Televisión.
Expediente 2600.
Séptima sección.
22. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Suscrita por la diputada Claudia Sánchez Juárez, PVEM.
Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Expediente 2602.
Segunda sección.
23. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 266 Quáter al Código Penal Federal.
Suscrita por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Movimiento Ciudadano.
Comisión de Justicia.
Expediente 2604.
Cuarta sección.
Ciudad de México, a 4 de agosto de 2025.
Atentamente
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)
Presidente
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación, correspondiente al tercer bimestre del ejercicio fiscal 2025, recibida en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 30 de julio de 2025
Ciudad de México, a 24 de julio de 2025.
Senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña
Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en lo establecido por los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 27, fracción III, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 28, fracciones I y X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, remito en formato impreso y digital el "informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales", correspondiente al segundo bimestre del ejercicio fiscal 2025 el cual fue recibido en esta unidad administrativa mediante oficio número UNMC/DGNC/ 0563/2025, signado por el licenciado J. Rafael Márquez Meza, director general de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de esta Secretaría.
Lo anterior para efectos de que dicho informe sea turnado a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley General de Comunicación Social
Le expreso mi mayor consideración y respeto.
Atentamente
Juan Ramiro Robledo Ruiz (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace
(Remitida a la Comisión de Radio y Televisión. Julio 30 de 2025.)
De la Secretaría de Educación Pública, con la que remite el informe correspondiente al segundo trimestre de 2025 de los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios, recibida en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 30 de julio de 2025
Ciudad de México, a 25 de julio de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Se hace referencia a lo establecido en el artículo 37 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, el cual señala que se entregará a la honorable Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público información trimestral de los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios.
Al respecto, se remite disco compacto con la información correspondiente al segundo trimestre de 2025, de las siguientes unidades responsables:
UR y descripción
511 Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural.
U080 Programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación.
U006 Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales.
514 Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
U006 Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales.
515 Dirección General de Educación Superior para el Magisterio.
S300 Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa.
600 Subsecretaría de Educación Media Superior:
Colegio de Bachilleres (Entidades Federativas).
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Entidades Federativas).
Instituto de Capacitación para el Trabajo (Entidades Federativas).
Telebachillerato Comunitario (Entidades Federativas).
610 Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
A00 Universidad Pedagógica Nacional.
A2M Universidad Autónoma Metropolitana.
A3Q Universidad Nacional Autónoma de México.
B00 Instituto Politécnico Nacional.
L3P Centro de Enseñanza Técnica Industrial.
L4J Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
L5N Colegio de Bachilleres.
L5X Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
L6H Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional.
L8K El Colegio de México, AC.
M00 Tecnológico Nacional de México.
MGH Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Lo anterior, se comunica con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38, fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 7 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II, de su Reglamento, así como 26 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Maestro Ricardo Largo González (rúbrica)
Director General
SEP_DGPyRF_PEF_2025(Turnada a las Comisiones de Educación, y de Presupuesto y Cuenta Pública. Julio 30 de 2025).
De la Secretaría de Cultura, con la que remite el informe correspondiente al segundo trimestre de 2025 con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como de la contratación por honorarios realizados por esta dependencia, a través del Programa U283 Fomento al Cine Mexicano, recibida en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 30 de julio de 2025
Ciudad de México, a 21 de julio de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 69 último párrafo y 75, fracción X de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 181 de su Reglamento, correspondiente a la obligación de informar sobre el presupuesto ejercido entregado a los beneficiarios a nivel de capítulo y concepto de gasto, así como los informes sobre el cumplimiento de metas y objetivos del Programa U283 "Fomento al Cine Mexicano".
Sobre el particular, con fundamento en los artículos 41 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 7, fracción II, 8A y 9 de su Reglamento, 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, remito en disco compacto el informe correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025, con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como de la contratación por honorarios realizados por esta Secretaría de Cultura, en el formato establecido para tal fin, a través del Programa U283 "Fomento al Cine Mexicano".
Sin otro particular, le envío un cordial saludo.
Atentamente
María Guadalupe Moreno Saldaña (rúbrica)
Titular de la Unidad de Administración y Finanzas
(Turnada a las Comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Presupuesto y Cuenta Pública. Julio 30 de 2025).
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur, concerniente a la séptima reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 25 de junio de 2025
De conformidad con la convocatoria en modalidad semipresencial, publicada en la Gaceta Parlamentaria del lunes 16 de junio de 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 16:00 horas del miércoles del mismo mes, en las oficinas de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, en el primer piso del edificio F de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, se reunieron mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, los integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la Sexagésima Sexta Legislatura, para desahogar el siguiente orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
En la Presidencia la diputada Tey Mollinedo Cano, quien inicia dando la bienvenida a quienes concurrieron de manera presencial y telemática, invitándolos a permanecer con sus cámaras encendidas. Acto seguido, se dirige a la Secretaría para que solicite se abra el sistema para el registro de asistencia, y haga del conocimiento el resultado del cómputo respectivo.
En la Secretaría, el diputado José Roberto Martínez Cruz, solicita se abra el sistema hasta por cinco minutos para el registro de asistencia, mediante sus dispositivos. Para el caso de alguna falla en particular, las y los diputados pueden realizar su asistencia de viva voz, manifestando su nombre y grupo parlamentario.
Las diputadas Rosa Irene Urbina Castañeda, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz y el diputado Jaime Humberto Lastra Bastar del Grupo Parlamentario de Morena, solicitan el registro su asistencia.
La secretaría, informa a la presidencia que, de acuerdo con el registro de asistencia presencial y virtual se encuentran registrados en esta reunión 7 diputadas y diputados integrantes de la Comisión, manifiesta que se cuenta con el quórum legal.
La presidencia declara que hay quórum para iniciar la séptima reunión de junta directiva.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidencia, solicita a la secretaría dar lectura al orden del día y consultar si es de aprobarse de manera económica.
La secretaría lee el orden del día de la séptima reunión de junta directiva:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta concerniente a la sexta reunión de junta directiva.
4. Asuntos generales.
5. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Somete a consideración el orden del día, no habiendo quien haga uso de la palabra, consulta de manera económica si se aprueba, manifestándose la mayoría por la afirmativa.
La presidencia declara que se aprueba el orden del día de la séptima reunión de junta directiva de la Comisión de Asuntos Frontera Sur.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto del acta de la sexta reunión de junta directiva
La presidencia da continuidad al siguiente punto del orden del día: Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la Sexta Reunión de Junta Directiva. Señala que el proyecto respectivo fue circulado a través de sus correos institucionales, por tanto, se dispensa su lectura y consulta si es de aprobarse.
Para tales efectos instruye a la secretaría someterla a votación.
La secretaría consulta si es de aprobarse el proyecto del acta de la sexta reunión de junta directiva, y pregunta si hay alguna diputada o diputado que desee hacer uso de la voz. No habiendo quién haga uso de la palabra, solicita se abra el sistema hasta por tres minutos para que emitan su voto mediante sus dispositivos móviles en la plataforma digital.
Especifica que, únicamente para el caso de alguna falla en particular, las y los diputados podrán realizar su voto de viva voz, manifestando su nombre y su grupo parlamentario.
Las diputadas Rosario del Carmen Moreno Villatoro, y Rosa Irene Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntan si su voto ha sido registrado. La secretaria y la presidencia confirman que han quedado registrados en la plataforma.
La secretaría informa que hay un cómputo de siete votos a favor.
La presidencia declara la aprobación del acta de la sexta reunión de junta directiva.
4. Asuntos generales
La presidencia informa que no hay quien haga uso de la voz y, agotado el orden del día, a las 16:07 horas del miércoles 25 de junio de 2025, se declara concluida la reunión.
Votación del acta
A favor: Carlos Morelos Rodríguez, Ernesto Sánchez Rodríguez, Jaime Humberto Lastra Bastar, Rosa Irene Urbina Castañeda, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Tey Mollinedo Cano.
Ausentes: Jorge Luis Villatoro Osorio, Míriam de los Ángeles Vázquez Ruiz.
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur, atinente a la séptima reunión plenaria, celebrada el miércoles 25 de junio de 2025
De conformidad con la convocatoria en modalidad semipresencial publicada en la Gaceta Parlamentaria del lunes 16 de junio de 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 16:30 horas del miércoles 25 del mismo mes, en las oficinas de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, primer piso del edificio F de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, se reunieron mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia los integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la Sexagésima Sexta Legislatura, para desahogar el siguiente orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
En la presidencia, la diputada Tey Mollinedo Cano, quien inicia dando la bienvenida a quienes concurrieron de manera presencial y telemática, invitándolos a permanecer con sus cámaras encendidas. Acto seguido, se dirige a la Secretaría para que solicite se abra el sistema para el registro de asistencia, y haga del conocimiento el resultado del cómputo respectivo.
En la secretaría, el diputado José Roberto Martínez Cruz, solicita se abra el sistema hasta por cinco minutos para el registro de asistencia, mediante sus dispositivos. Para el caso de alguna falla en particular, las y los diputados pueden realizar su asistencia de viva voz, manifestando su nombre y grupo parlamentario.
La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, solicita se registre su asistencia.
La presidencia consulta al personal de apoyo el número de diputados registrados.
La secretaría, informa a la presidencia que, de acuerdo con el registro de asistencia presencial y virtual se encuentran registrados en esta reunión 13 diputadas y diputados integrantes de la Comisión, manifiesta que se cuenta con quórum.
La presidencia declara que hay quórum para iniciar la séptima reunión plenaria.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidencia, solicita a la secretaría dar lectura al orden del día y consultar si es de aprobarse de manera económica.
La secretaría lee el orden del día de la séptima reunión plenaria:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto del acta de la sexta reunión plenaria.
4. Reporte de trabajo de la presidencia.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Somete a consideración el orden del día, no habiendo quien haga uso de la palabra, consulta de manera económica si se aprueba, manifestándose la mayoría por la afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto del acta de la sexta reunión plenaria
La presidencia, da continuidad al siguiente punto del orden del día: Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la sexta reunión plenaria. Señala que el proyecto respectivo fue circulado a través de sus correos institucionales, Por tanto, se dispensa la lectura.
Pregunta al pleno de la comisión si es de aprobarse el acta de la sexta reunión plenaria. Para tales efectos, solicita se abra el sistema electrónico, hasta por tres minutos, para que las y los legisladores emitan su voto y se informe a el resultado de éste.
La secretaría, consulta si es de aprobarse el proyecto del acta de la sexta reunión plenaria. Si hay alguna diputada o diputado que desee hacer uso de la voz. No habiendo quién haga uso de la palabra, solicita se abra el sistema hasta por tres minutos para que emitan su voto mediante sus dispositivos móviles en la plataforma digital.
Especifica que, únicamente para el caso de alguna falla en particular, las y los diputados podrán realizar su voto de viva voz, manifestando su nombre y su grupo parlamentario.
La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, solicita que se registre su voto a favor.
La secretaría informa que hay un cómputo de 11 votos a favor.
La presidencia declara la aprobación a favor del acta de la sexta reunión plenaria.
4. Reporte de trabajo de la presidencia de la Comisión de Asuntos de Frontera Sur
La presidencia informa: Durante el último periodo he sido convocada a participar en diversos foros, cuyo objetivo primordial ha sido abordar la temática migratoria en nuestro país, concretamente, en lo que concierne al estatus de México, que como saben, ya no solo es considerado un país de origen y tránsito, sino también de destino.
El 29 de mayo de este año participé en la reunión plenaria de la Comisión de Relaciones Exteriores y Migración, del Parlamento Centroamericano, Parlacen, con diversos representantes de esta Cámara de Diputados, desde los que destaca la participación de nuestra compañera la diputada Rosi Urbina, quien representó también a la Comisión de Asuntos Migratorios.
El objetivo principal del encuentro fue discutir temas migratorios de interés común y fortalecer los lazos institucionales entre ambas comisiones, destacando la importancia de mantener y fortalecer el vínculo institucional entre ellas.
Esta reunión también fue en preparación al Conversatorio Voces de las y los Migrantes en la Encrucijada, celebrado el 10 de junio, en el que sostuve la ponencia La realidad de los migrantes en los países de destino, el caso de México, abordando a esta temática desde la perspectiva del humanismo mexicano, los compromisos como personas legisladoras, con el fin de fortalecer la legislación y los mecanismos de política migratoria y destacando además las acciones de cooperación internacional, que desde el Ejecutivo federal se impulsan actualmente, como el programa de Prosperidad Compartida, impulsados por la Amexcid, que se ejecuta a través de los proyectos de bienestar social en América Latina y el Caribe, por mencionar algunos, a fin de atender las causas de origen de la migración.
Por otro lado, como ustedes también saben, el 3 y 4 de junio se llevó a cabo la visita de trabajo de personas legisladoras a Tapachula, Chiapas, convocada por la Organización Internacional para las Migraciones, a la que acudieron algunos legisladores de la Cámara de Diputados y nosotros como Comisión de Asuntos Frontera Sur, la Presidencia tuvo dicha invitación. Además de la Comisión del Trabajo, Previsión Social y la de Asuntos Migratorios.
Estuvieron presentes los integrantes de la comisión la diputada Rosy Urbina como anfitriona y parte de la Comisión de Asuntos Migratorios, la diputada Carmelita Moreno Villatoro y el diputado José Roberto Ramírez, cuyo objetivo fue que conociéramos un panorama directo de la dinámica migratoria en la frontera sur con Guatemala y con ello contar con herramientas que nos permitan fortalecer el marco normativo en materia migratoria y facilitar la integración laboral de los migrantes en esa región.
La agenda comprendió actividades clave con un diálogo con migrantes y actores locales en el albergue Jesús el Buen Pastor, con la presencia del presidente municipal de Tapachula y un recorrido por las inmediaciones del río Suchiate, donde dialogamos con la delegada del Instituto Nacional de Migración y el presidente municipal de Suchiate.
Luego, el 17 de junio estuvimos en el Foro Legislación y Migración, abriendo vías para la integración, donde se tuvo la intervención en el panel Oportunidades legislativas para la ampliación de vías regulares para la migración. En este foro se abordaron temas cruciales, desde este nuevo panorama en México, como un país de destino y la imperiosa necesidad de fortalecer la política migratoria, el registro y regularización de nuestros compatriotas migrantes, el impulso a estas remesas a Centroamérica, por mencionar algunos temas.
Finalmente, hago de su conocimiento que el día de ayer sostuve una reunión de trabajo con la directora de Planeación de Inclusión Financiera, Finabien, quien nos recibió en representación de la directora general Rocío Mejía Flores. Este encuentro tuvo como objetivo conocer los productos y servicios que enfrenta la Finabien, primordialmente el sistema de remesas... es decir, los envíos de remesas de México a los países de Centroamérica, origen de las personas migrantes, que ya han logrado enraizar en el país.
Lo anterior, a propósito de las inquietudes derivadas del foro organizado por la Organización Internacional de Migración. Derivado de esta reunión, la suscrita, pretende generar lazos de coordinación con Finabien y la Comisión de Asuntos Frontera Sur, con objeto de promover este servicio de remesas en la región que nos compete, además de coadyuvar en la creación de estrategias de política pública y de carácter normativo que ayuden a la regularización del estatus migratorio de las personas que transitan de manera temporal o deciden quedarse en el país y con ello puedan tener acceso a este mecanismo seguro y accesible que ofrece el gobierno federal.
Lo anterior, compañeros, refleja el creciente reconocimiento y el rol y la relevancia de esta comisión en asuntos frontera en el ámbito regional e internacional. Las propuestas de colaboración con la OIM subrayan la importancia de abordar los desafíos migratorios desde una perspectiva integral y humanitaria.
Se espera que estas invitaciones abran puertas a futuras iniciativas conjuntas en temas prioritarios, como el registro de personas migrantes y la promoción de una migración ordenada y segura.
La experiencia de la OIM es sumar al compromiso de esta comisión y de todas y todos sus integrantes, podrá generar un impacto positivo, significativo en la vida de miles de personas.
De igual manera, el poder coadyuvar con el Parlacen destaca el interés en fortalecer los lazos de cooperación y el diálogo parlamentario en la región Centroamericana, esto representa una valiosa oportunidad para impulsar agendas comunes en temas de desarrollo, seguridad regional, integración económica y social, y la consolidación democrática.
La participación en el Parlacen potencializa la influencia de nuestra comisión en la configuración de políticas y estrategias regionales que beneficien a todos los países miembros. La labor efectuada representa una plataforma estratégica para ampliar el alcance de nuestras iniciativas y contribuir de manera más efectiva a los desafíos que enfrenta nuestra región.
La presidencia, desde esta comisión, evaluará cuidadosamente estas oportunidades, para determinar la mejor forma de aprovecharlas en beneficio de nuestros ciudadanos y de la comunidad.
Por mi parte es todo. Si alguna diputada o diputado desea hacer uso de la voz, favor de levantar la mano.
La diputada Míriam de los Ángeles Vázquez Ruíz: Manifiesta a la presidenta la satisfacción de impulsar a la comisión con las propuestas planteadas. Expresa su reconocimiento por el gran trabajo que está haciendo el equipo de trabajo de la comisión y que estará apoyando y respaldando a la presidencia, externa sus felicitaciones.
La diputada Tey Mollinedo Cano, agradece y consulta si algún otro diputado desea participar.
La diputada Azucena Arreola Trinidad, expone que el país tiene 17 estados que son pesqueros y muchos son del sur como Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y que próximamente se llevará a cabo un evento que consiste en el Premio Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentable, menciona que la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum está impulsando mucho el tema de acuacultura, hace extensiva la invitación para que el próximo 28 de julio asistan a esta premiación que tendrá como sede la Cámara de Diputados.
Comenta, otro tema que considera importante, por primera se basa con un premio especial a aquellas mujeres que cuidan el tema de la reforestación de manglares.
También refiere, que el pasado 19 de junio, por invitación de la Universidad Autónoma de Chiapas (donde coincidió con el diputado Carlos Morelos Rodríguez del grupo parlamentario PT), informa que hay un área dedicada al tema de la frontera sur, la directora Andrea Mena, mostró interés en sostener contacto con toda la comisión, está haciendo una investigación, está haciendo un libro, sobre todo están apoyando el programa de las personas en situación de movilidad y les consiguen un empleo temporal. Concluye pidiendo que se establezca contacto con ellos y trabajar de manera coordinada.
La presidencia, manifiesta el interés de tomar en cuenta lo dicho por la diputada Azucena, y propone para la siguiente sesión ordinaria, abrir un espacio para los compañeros de la universidad y puedan hacer una presentación específica a la comisión y puedan generar una plataforma de comunicación con la comisión. Pide a la diputada Azucena Arreola Trinidad, indicar la línea de contacto a seguir.
La diputada Azucena Arreola Trinidad: Agradece y reitera a la presidenta de la comisión sea la vía y se compromete a facilitar el contacto.
La presidencia: reitera el ofrecimiento; y consulta si alguien más desea hacer uso de la voz.
La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda: Se agradece a cada uno de los diputados por visitar su pueblo y el municipio de la frontera sur el distrito 12. Comenta que el estar en territorio es bien importante, porque nos hace ser solidarios a la problemática que se está viviendo en la frontera sur.
Agregó y agradeció a la presidenta de la Comisión darle seguimiento a esa reunión, que, con el gran compromiso de la diputada presidenta y el apoyo de toda la comisión, se podrá hacer más por todas las personas, se suma a seguir trabajando. Concluye, retomando el tema que planteó la diputada Azucena, de reunirse y dar seguimiento a los trabajos que se están haciendo en Chiapas.
La presidencia: Agradece su participación y no habiendo quien quiera participar, continúa con el siguiente punto del orden del día.
4. Asuntos generales
La presidencia: consulta si alguien desea hacer uso de la voz en este punto, nadie se registra para participar en asuntos generales, dado que ya habían participado quienes así lo decidieron.
5. Clausura
La presidencia, Agradece a los diputados presentes y a los que están en línea, y menciona que, agotados los asuntos enlistados en el presente orden del día, a las 16:47 horas del miércoles 25 de junio de 2025, declara concluida esta reunión plenaria. Solicita al equipo encargado abrir el sistema para el registro de asistencia final.
Votación del acta
A favor: Carlos Morelos Rodríguez, Ernesto Sánchez Rodríguez, Jaime Humberto Lastra Bastar, Jorge Luis Villatoro Osorio, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, Karina Margarita del Río Zenteno, Rosa Irene Urbina Castañeda, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Tey Mollinedo Cano.
Ausentes: Azucena Arreola Trinidad, Deliamaría González Flandez, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Míriam de los Ángeles Vázquez Ruiz.
De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, relativa a la sexta reunión ordinaria, efectuada el lunes 16 de junio de 2025
A las 12:00 horas del día 16 del mes de junio de 2025, en el vestíbulo del edifico E, planta baja, de este recinto legislativo de San Lázaro, situado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, y en modalidad semipresencial, se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria 6796 del día 16 de junio de 2025; y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, numeral 2 fracción XXXVIII de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 146, 156 y 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para el desahogo del siguiente:
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria de la comisión.
4. Exposición del estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las instituciones de educación superior.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Lista de asistencia inicial, final y declaratoria de quórum
Se procedió a pasar lista de asistencia la diputada presidenta, Elizabeth Cervantes de la Cruz, solicitó abrir el sistema electrónico para el registro de asistencia y que la secretaría informara el resultado de la misma. Encontrándose presentes los ciudadanos diputados:
1. Elizabeth Cervantes de la Cruz
2. Cintia Cuevas Sánchez
3. Gerardo Ulloa Pérez
4. Humberto Ambriz Delgadillo
5. José Armando Fernández Samaniego
6. José Luis Cruz Lucatero
7. Roberto Ángel Domínguez Rodríguez
8. Juan Hugo de la Rosa García
9. Martha Olivia García Vidaña
10. Paulo Gonzalo Martínez López
11. Ricardo Madrid Pérez
12. Jesús Irugami Perea Cruz
13. Hugo Manuel Luna Vázquez
14. Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez
15. Samantha Margarita Garza de la Garza
16. Azucena Huerta Romero
17. José Gloria López
18. Magdalena del Socorro Núñez Monreal
19. Aciel Sibaja Mendoza
20. Beatriz Milland Pérez
21. Carmen Patricia Armendáriz Guerra
22. Claudia García Hernández
23. Denisse Guzmán González
24. Felicita Pompa Robles
25. Francisco Javier Borrego Adame
26. Francisco Pelayo Covarrubias
27. Jesús Fernando García Hernández
28. Jesús Martín Cuanalo Araujo
29. Jesús Roberto Corral Ordóñez
30. Juan Francisco Espinoza Eguía
31. Leticia Barrera Maldonado
32. Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra
33. Marcelo de Jesús Torres Cofiño
34. Miguel Ángel Sánchez Rivera
35. Montserrat Ruiz Paez
36. Óscar Bautista Villegas
37. Patricia Flores Elizondo
38. Alberto Maldonado Chavarín
39. Juan Carlos Varela Domínguez
40. Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno
41. Marco Antonio De la Mora Torreblanca
42. Olga Juliana Elizondo Guerra
43. Theodoros Kalionchiz de la Fuente
44. Mario Calzada Delgado
El secretario diputado Jesús Irugami Perea Cruz: Informó a la presidencia un cómputo de 44 diputadas y diputados presentes, 35 de manera virtual y 9 de manera presencial, por lo que se declaró la existencia legal del quórum para iniciar la reunión.
En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, dio por iniciada la reunión.
Dio la bienvenida al doctor Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, director general de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; al doctor Alejandro Federico Alva Martínez, investigador del Departamento de Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y de Salud, unidad Iztapalapa; doctor Samuel Pérez Nieto, director general de Patrimonio y Finanzas de la Universidad Autónoma Chapingo, en representación del doctor Ángel Garduño, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo; doctor Óscar Lugo Serrato, Director de la Alianza de Estrategias y Proyectos de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y a Ing. David Méndez López Pérez, jefe del Departamento del Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Externó su agradecimiento por asistir a la reunión.
Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día
A continuación, la presidencia instruyó a el secretario, el diputado Jesús Irugami Perea Cruz, dar lectura al orden del día, consultar si era de aprobarse y emitir su voto de manera económica, haciéndose lo propio, con 0 votos por la negativa, 0 abstenciones, aprobándose por mayoría.
Lectura, discusión y votación del acta quinta reunión ordinaria de la comisión
Acto seguido, la diputada presidenta, Elizabeth Cervantes de la Cruz puntualizó que el siguiente punto del orden del día, lo era la lectura, discusión y votación del acta de la quinta reunión ordinaria de la comisión, manifestando que toda vez que este ya había sido circulado con 48 horas de anticipación a la celebración de la sesión, instruyo a la secretaria para que únicamente se leyeran los resolutivos de la misma y se abriera el sistema hasta por tres minutos para que las y los legisladores emitieran su voto.
El secretario diputado Jesús Irugami Perea Cruz: dio lectura a los acuerdos del acta de la quinta reunión ordinaria de la comisión y los sometió a votación, aprobándose por mayoría. (35 Votos)
Exposición del estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las instituciones de educación superior
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Paso al cuarto punto del orden del día que correspondía a la exposición "El estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las instituciones de educación superior", a cargo del doctor Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, director general de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a quien le dio la bienvenida y cedió la palabra.
El ponente, doctor Gustavo Rodolfo Cruz Chávez: Puntualizó que el doctor Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, agradecía a la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz y a los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento por la oportunidad de presentar el trabajo de las instituciones de educación superior en materia de agua.
Durante su intervención, expuso los principales retos hídricos del país, como la escasez, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, la deficiente infraestructura y la inequidad en el acceso al agua, particularmente en zonas rurales.
Destacó que actualmente 50 instituciones ofrecen 42 programas de licenciatura y 53 de posgrado relacionados con el agua, con una matrícula de más de 6 mil estudiantes, de los cuales el 53?% son mujeres. Señaló que el 98 por ciento de los estudiantes cursan sus estudios en instituciones públicas y que el 91 por ciento de los programas tienen sostenimiento público. También informó que 704 investigadores están adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, de los cuales la mayoría labora en instituciones públicas.
Subrayó que existen más de 4 mil proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos 397 relacionados con el agua, en los que participan 96 instituciones. Ejemplificó con proyectos desarrollados por universidades como la Autónoma del Estado de Morelos, la Autónoma Indígena de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, orientados a la captación de agua pluvial, la conservación de ecosistemas hídricos y el tratamiento de aguas residuales.
Finalmente, puso a disposición una plataforma con la geolocalización de estos proyectos en todo el país e invitó a las y los legisladores a aprovechar el talento y capacidades de las instituciones educativas para el diseño de políticas públicas en materia hídrica.
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Externo su agradecimiento al doctor Gustavo Cruz y cedió la palabra al Ing. Clemente López, jefe del Departamento de Hidráulica del Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El ponente el ingeniero David Clemente López Pérez: Presentó un diagnóstico sobre la situación hídrica del país y del estado de Nuevo León. Explicó que el crecimiento demográfico, la distribución del uso del agua y el impacto del cambio climático representan grandes retos, destacando la reciente crisis de sequía que afectó gravemente a la zona metropolitana de Monterrey entre 2016 y 2024.
Señaló que la mayor parte del agua en México se destina al sector agrícola y que, ante la escasez, aumentó la extracción de agua subterránea, lo que ha generado sobreexplotación en varios acuíferos. Detalló la infraestructura hidráulica del país y la necesidad de tecnificar los sistemas de riego y fortalecer la gestión hídrica.
Asimismo, compartió acciones implementadas desde la universidad, como el reúso del agua, sistemas de captación pluvial y la participación en proyectos de supervisión de presas. Recalcó que solo nueve de los 24 acuíferos de la zona metropolitana de Monterrey tienen disponibilidad positiva.
Finalmente, destacó la importancia de diversificar las fuentes de abastecimiento, modernizar infraestructura, impulsar soluciones basadas en la naturaleza y fortalecer la colaboración entre academia, gobiernos y organismos operadores. Concluyó que las universidades públicas tienen un papel clave en la formación de talento, la generación de conocimiento técnico y el acompañamiento en la planeación hídrica sostenible del país.
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Agradeció la participación del ingeniero y le dio uso de la voz al doctor Samuel Pérez Nieto, director general de Patrimonio y Finanzas de la Universidad Autónoma de Chapingo.
El ponente el doctor Samuel Pérez Nieto: abordando tanto el contexto nacional como las acciones emprendidas por la Universidad Autónoma de Chapingo para contribuir a la solución de esta problemática. La presentación incluyó temas como la importancia del agua, su distribución global y nacional, su uso en la agricultura mexicana, los retos y desafíos actuales, así como la participación de la universidad en el sector.
Explicó que, aunque el planeta está cubierto en su mayoría por agua, solo una mínima parte es apta para el consumo humano, y que en México la distribución geográfica y temporal del recurso es desigual. Destacó que el 77 por ciento del agua disponible en el país se utiliza en la agricultura, donde la eficiencia del riego es baja, perdiéndose gran parte del recurso por métodos obsoletos e infraestructura deteriorada.
Asimismo, se refirió al Programa Nacional de Tecnificación del Riego impulsado por el gobierno, el cual busca modernizar 100 mil hectáreas para mejorar la eficiencia del uso del agua y destinar parte del recurso recuperado al consumo humano.
Finalmente, describió el trabajo de la Universidad Autónoma de Chapingo, en especial del Departamento de Irrigación, que ha desarrollado más de 400 proyectos en colaboración con la Comisión Nacional del Agua.
Entre estas acciones destacó la capacitación a usuarios, elaboración de reglamentos, planes directores, actualización de padrones, generación de planos parcelarios, desarrollo de sistemas de información geográfica, así como estudios y proyectos ejecutivos para presas, unidades de riego y cuencas.
Concluyó mencionando el proyecto de riego por gravedad tecnificado como una de las iniciativas más relevantes de los últimos años.
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Agradeció la participación de los ponentes y, finalmente, concedió el uso de la palabra al doctor Alejandro Federico Alva Martínez, investigador del Departamento de Hidrobiología, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Unidad Iztapalapa.
El ponente el doctor Alejandro Federico Alva Martínez: Expresó su agradecimiento por la oportunidad de intervenir en nombre del rector general, doctor José Antonio de los Reyes Heredia, y de las distintas unidades de la UAM. Señaló que México enfrentaba una crisis hídrica evidente, con múltiples retos que iban más allá del ámbito técnico y requerían del fortalecimiento de las instituciones responsables de la gestión del agua.
Subrayó que era indispensable incluir a las instituciones de educación superior en la solución de esta problemática, promoviendo la generación de conocimiento, la investigación, la formación de capital humano y un enfoque multidisciplinario, especialmente en la educación hídrica.
Recalcó la necesidad de una vinculación efectiva con la sociedad para una mejor toma de decisiones y para fomentar una cultura del agua basada en la concientización desde la educación.
Propuso establecer un programa nacional de investigación estratégica en materia hídrica, enfocado en fortalecer la gobernanza del agua mediante el conocimiento, así como fomentar la participación social informada y la profesionalización del sector hídrico.
Advirtió sobre problemas como la escasez de recursos, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación -que afectaba al 70 por ciento de los cuerpos de agua- y la imprevisibilidad de los fenómenos hidrometeorológicos derivados del cambio climático.
Enfatizo que era urgente mejorar la gestión del agua, superar la fragmentación y desactualización de la información, fortalecer los sistemas de monitoreo, y reducir la desvinculación entre el conocimiento científico y la toma de decisiones.
Planteó que la nueva Ley General de Aguas debía corregir vacíos normativos y reducir la burocracia que impedía una gestión eficiente y la participación ciudadana.
Desde el ámbito universitario, afirmó que la UAM contribuía mediante la formación integral y multidisciplinaria, el desarrollo de capacidades, la investigación científica, la innovación tecnológica y la priorización de temas estratégicos vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo.
Destacó la importancia de fomentar las soluciones basadas en la naturaleza, cerrar la brecha entre el conocimiento y la práctica, y promover la transparencia y la colaboración entre universidades, sociedad, gobierno y legisladores.
Concluyó reafirmando el compromiso de la Universidad Autónoma Metropolitana con el fortalecimiento del sistema hídrico nacional y la disposición de sus capacidades para contribuir a una gestión sustentable del agua en el país.
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Agradeció ampliamente a todas y todos los expositores por su participación en la sesión. Dio la bienvenida, una vez más, a la Cámara de Diputados y expresó su reconocimiento por las exposiciones presentadas y la valiosa información compartida.
Acto seguido la presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: consultó si alguna diputada o diputado deseaba hacer uso de la palabra.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame: Expresó su reconocimiento al trabajo técnico y académico presentado por las universidades, en particular a la Universidad Autónoma de Chapingo.
Sin embargo, enfatizó la necesidad urgente de trasladar ese conocimiento a los territorios, ya que en muchos ejidos y distritos de Coahuila no se contaba ni con agua para consumo humano ni para la agricultura.
Denunció la sobreexplotación de acuíferos en Cuatro Ciénegas y en la cuenca del río Nazas, señalando que, pese a los foros realizados, no se había obtenido respuesta concreta.
El diputado propuso que los especialistas acompañaran a los legisladores a territorio para explicar cómo se podía acceder y administrar el agua. Subrayó que la Comarca Lagunera, históricamente agrícola, se encontraba en decadencia y urgió a que el conocimiento técnico se convirtiera en acciones efectivas.
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo: agradeció la información presentada por los expositores y reconoció el valor de los datos compartidos. Propuso establecer un vínculo con la Comisión de Ciencia y Tecnología con el fin de integrar a las instituciones de educación superior y a los centros de investigación en la atención de los problemas hídricos, particularmente en la región centro-norte del país. Finalmente, expresó su disposición para continuar colaborando en estos esfuerzos.
Por su parte, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez manifestó su preocupación por la falta de sesiones de la comisión durante mayo y cuestionó la ausencia de dictámenes sobre las 29 iniciativas pendientes.
Reiteró la urgencia de expedir una Ley General de Aguas, conforme al mandato constitucional y de la Suprema Corte, y propuso aprovechar la presencia de especialistas para organizar foros y parlamentos abiertos.
Denunció la falta de dictaminación de proposiciones y puntos de acuerdo, como uno presentado por ella en favor de Cuautitlán Izcalli, y solicitó analizar el impacto de políticas públicas como la tecnificación del riego y el uso del FAIS.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Respaldó la necesidad de avanzar en el marco legal y presupuestario para atender la crisis hídrica, particularmente en estados como Zacatecas. Reconoció que se requería inversión a largo plazo y que el gobierno federal trabajaba en ello.
La diputada Claudia García Hernández: hizo un llamado para trabajar por la restauración del ciclo del agua y a vincular legalmente la participación ciudadana en la conservación de cuencas y subcuencas.
También denunció la situación de contaminación en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago en Jalisco.
El diputado Juan Hugo de la Rosa: consideró indispensable articular el conocimiento académico con el desarrollo de políticas públicas. Propuso que la comisión trabajara de forma paralela en el análisis del Plan Nacional Hídrico y en la elaboración de la Ley General de Aguas.
El diputado Óscar Bautista Villegas: coincidió en la urgencia de una mayor inversión para infraestructura de captación de agua y llamó a calendarizar acciones conjuntas entre la comisión y las universidades.
Los representantes académicos, como el doctor Alejandro Alva y el maestro Samuel Pérez Nieto, se pusieron a disposición de la comisión para colaborar con diagnósticos, estudios y acciones concretas, especialmente en temas de uso agropecuario del agua. Desde la ANUIES también se ofreció respaldo para realizar foros, mesas de diálogo y metodologías de socialización legislativa a nivel nacional.
La presidenta la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Agradeció la participación de las instituciones educativas y confirmó que se trabajaría con la iniciativa del Ejecutivo en conjunto con las ya presentadas, comprometiéndose a organizar mesas de trabajo con la participación de especialistas y sociedad civil.
Se dio la bienvenida a la licenciada Paz del Alma Ochoa Amador, alcaldesa del municipio de Loreto, Baja California Sur, y agradeció su presencia en la sesión de la Comisión.
La presidenta la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Mencionó que una vez agotadas las participaciones de las y los diputados integrantes de la comisión, se daba paso a:
Asuntos generales
El siguiente punto en el orden del día lo fue el relativo a asuntos generales, en donde la presidencia preguntó si alguna diputada o diputado deseaba hacer uso de la voz. Se enlisto a los siguientes diputadas y diputados:
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez: Manifestó que la inversión realizada en infraestructura hidráulica durante el sexenio fue sin precedentes y reconoció la claridad con que la presidenta de la comisión definió la urgencia de atender el presupuesto destinado a servicios como el acceso al agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento, dada la importancia medioambiental y humana del tema.
Sin embargo, señaló que no se contaba con mediciones suficientes que permitieran distribuir información a la población representada, lo cual es responsabilidad del Poder Legislativo para su análisis y evaluación.
Destacó la importancia de revisar el cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Agua, que establece el Programa Nacional Hídrico y obliga a los grandes concesionarios, tanto legal como éticamente, a devolver agua a la nación; puntualizó la necesidad de verificar si están cumpliendo con estas obligaciones para garantizar el acceso al agua a toda la población.
Asimismo, informó que 18 proposiciones con punto de acuerdo fueron desechadas por no haberse incluido en el orden del día, y lamentó que la comisión no sesionara el mes anterior.
Aclaró que, aunque se esperaría la iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley de Aguas Nacionales o expedir una Ley General de Aguas, los legisladores también tenían la responsabilidad de emitir una opinión sobre el rumbo del dictamen y analizar las implicaciones en la legislación vigente.
Señaló que había tres iniciativas turnadas a comisiones unidas que tampoco habían sido discutidas.
Adicionalmente, resaltó la necesidad de que los diputados participaran en jornadas nacionales de tequios, como la limpieza de ríos y lagos, y en la promoción de conciencia para evitar la contaminación del agua, especialmente en época de inundaciones, además de realizar denuncias para atender la justicia hídrica.
Invitó a las organizaciones, academia, IMTA y otras instancias públicas a sumar esfuerzos para que, durante la legislatura, se lograra un trabajo significativo, no solo en materia legislativa, sino también en acciones concretas para orientar políticas públicas que beneficien a la población.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame solicitó a las instituciones que presentaron proyectos, como la Universidad Autónoma de Nuevo León o la Universidad Autónoma Chapingo, su apoyo para organizar una reunión en su distrito con habitantes de los ejidos, con el objetivo de dialogar sobre cómo llevar agua a las personas más necesitadas y, posteriormente, al campo.
Reconoció la mención de que en Coahuila se encuentra la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y subrayó que el tema presupuestal es una responsabilidad directa de los diputados, por lo que consideró que debía resolverse internamente en la Cámara.
Enfatizó que lo más importante era que la experiencia y el conocimiento técnico compartido por los ponentes se trasladara directamente al territorio. Agradeció especialmente a la Universidad Autónoma de Nuevo León por su disposición, dada su cercanía geográfica con su distrito.
Indicó que buscaría, a través de su asesor, establecer un contacto directo para organizar una reunión de trabajo en campo, particularmente enfocada en atender la problemática prioritaria de la sequía. Finalmente, agradeció a todos los ponentes por su participación y reconoció a la presidenta de la comisión por el buen desempeño de su labor.
La presidenta, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz: Reafirmó que, habiéndose agotado los asuntos enlistados en el orden del día, se abriera el sistema para el registro de asistencia final hasta por tres minutos.
Clausura y cita
Una vez agotados los asuntos listados en el orden del día, la diputada presidenta, Elizabeth Cervantes de la Cruz, clausuró la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, a las 14:30 horas del día 16 de junio de 2025 y se anunció que se estará citando a la próxima reunión conforme al reglamento.
De la sexta reunión ordinaria de la Comisión se derivaron los siguientes:
Acuerdos
Único: Se aprobó el acta de la sesión anterior
Votación
Diputados: Aciel Sibaja Mendoza (a favor), Alberto Maldonado Chavarín (a favor), Azucena Huerta Romero (a favor), Beatriz Milland Pérez (a favor), Carmen Patricia Armendáriz Guerra (a favor), Cintia Cuevas Sánchez (a favor), Claudia García Hernández (a favor), Denisse Guzmán González (a favor), Elizabeth Cervantes de la Cruz (a favor), Felicita Pompa Robles (a favor), Francisco Javier Borrego Adame (a favor), Francisco Pelayo Covarrubias (a favor), Gabriel García Hernándes (a favor), Gerardo Ulloa Pérez (a favor), Hugo Manuel Luna Vázquez (a favor), Humberto Ambriz Delgadillo (a favor), Jesús Fernando García Hernández (a favor), Jesús Irugami Perea Cruz (a favor), Jesús Martín Cuanalo Araujo (a favor), Jesús Roberto Corral Ordóñez (a favor), José Armando Fernández Samaniego (a favor), José Gloria López (a favor), José Luis Cruz Lucatero (a favor), Juan Carlos Varela Domínguez (a favor), Juan Hugo de la Rosa García (a favor), Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra (a favor), Leticia Barrera Maldonado (ausente), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (a favor), Marcelo de Jesús Torres Cofiño (a favor), Marco Antonio de la Mora Torreblanca (a favor), Mario Calzada Delgado (a favor), Martha Olivia García Vidaña (a favor), Miguel Ángel Sánchez Rivera (a favor), Montserrat Ruiz Paez (a favor), Olga Juliana Elizondo Guerra (a favor), Óscar Bautista Villegas (a favor), Patricia Flores Elizondo (a favor), Paulo Gonzalo Martínez López (a favor), Ricardo Madrid Pérez (a favor), Roberto Ángel Domínguez Rodríguez (a favor), Samantha Margarita Garza de la Garza (a favor), Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno (a favor), Theodoros Kalionchiz de la Fuente (a favor), Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (a favor).
De la Comisión de Vivienda, referente a la sexta reunión plenaria, realizada en modalidad semipresencial el lunes 30 de junio de 2025
En los salones C y D del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, el lunes 30 de junio de 2025, a las 10:30 horas, se inicia la sexta reunión plenaria en modalidad semipresencial de la Comisión de Vivienda, con el siguiente orden del día:
1. Lista de asistencia y, en su caso, declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la quinta reunión plenaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Se pasa lista de asistencia. Queda registrada la asistencia a través del sistema electrónico y de viva voz de los
Diputados: Maribel Martínez Ruiz, presidenta; Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Rosa Margarita Graniel Zenteno, Sandra Patricia Palacios Medina, Antonio Lorenzo Castro Villarreal, Evangelina Moreno Guerra, José Alejandro Peña Villa, Leide Avilés Domínguez, José Guillermo Anaya Llamas, María Lorena García Jimeno Alcocer, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Óscar Bautista Villegas, Lilia Aguilar Gil, Laura Ivonne Ruiz Moreno, secretarios; Azucena Arreola Trinidad, José Antonio López Ruiz, José Luis Sánchez González, Alma Laura Ruiz López, Ariadna Barrera Vázquez, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Gilberto Herrera Solórzano, Iván Peña Vidal, José Javier Aguirre Gallardo, Iván Marín Rangel, Juan Antonio Meléndez Ortega.
1. Lista de asistencia y declaración de quórum
La presidenta, Maribel Martínez Ruiz, solicita a la secretaria, Sandra Patricia Palacios Medina hacer del conocimiento el resultado del registro de asistencia. La secretaria da cuenta de la asistencia de 25 diputadas y diputados, tanto en forma presencial, como de manera telemática, declarando la existencia de quórum legal para sesionar.
En consecuencia, la presidenta declara abierta la reunión.
2. Lectura y aprobación del orden del día
La presidenta solicita a la secretaría que lea el orden del día y consulte si es de aprobarse.
La secretaria lee el orden del día y señala que está a discusión. Pregunta si alguien desea hacer uso de la palabra.
No hay intervenciones, y la secretaria pregunta en votación económica si se aprueba el orden del día. Aprobado por unanimidad.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta concerniente a la quinta reunión plenaria
La presidenta informa que el proyecto de acta de la quinta reunión plenaria, celebrada el 28 de mayo de 2024, fue distribuida entre los integrantes. Por ello solicita a la secretaría que consulte en votación económica a la asamblea si se dispensa la lectura.
La secretaria pregunta, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta, quedando aprobada dicha dispensa por unanimidad.
La presidenta declara que se abre a discusión y consulta si alguien desea hacer uso de la palabra. No habiendo intervenciones, se abre el sistema electrónico para recabar la votación correspondiente.
Tras el conteo de votos emitidos, tanto a través del sistema electrónico, como de viva voz, se arroja un resultado de 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, por lo que la presidenta declara aprobada el acta de la quinta reunión plenaria y ordena que se remita a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para los efectos conducentes.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
La presidenta informa que se recibió opinión institucional del Infonavit en relación con la iniciativa.
Señala que los documentos fueron previamente distribuidos entre los integrantes. Por ello solicita a la secretaría que consulte en votación económica si se dispensa la lectura.
La secretaria pregunta, en votación económica, si se dispensa la lectura del proyecto de dictamen, quedando aprobada dicha dispensa por unanimidad.
La presidenta indica que se abre la discusión y pregunta si alguien desea hacer uso de la palabra. No hay intervenciones, y se abre el sistema electrónico para recabar la votación correspondiente.
Tras el conteo de votos emitidos a través del sistema electrónico y de viva voz se arroja un resultado de 18 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, por lo que la presidenta declara aprobado el dictamen en sentido negativo respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y ordena que se remita a la Mesa Directiva para los efectos conducentes.
5. Asuntos generales
La presidenta consulta si alguien desea hacer uso de la palabra.
El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal manifiesta una situación respecto de su municipio, Saltillo, y refiere que el alto nivel de industrialización refleja que 75 por ciento de los empleos es formal.
Informa que, gracias a las reformas laborales de los gobiernos de la cuarta trasformación, el salario promedio de un saltillense es hoy de casi 12 mil 500 pesos. Sin embargo, 65 por ciento de los trabajadores con bajos ingresos -de dos salarios mínimos o menos- no tiene capacidad para adquirir una vivienda adecuada.
Señala que los precios de la vivienda en Saltillo han estado aumentando a tasas de 20 a 30 por ciento anual, lo que es insostenible, pues los trabajadores destinan hasta el 60 por ciento de su ingreso en vivienda.
Hace un llamado al gobernador de Coahuila para llevar a cabo una política de regulación de precios de renta y venta de la vivienda social.
El diputado Óscar Bautista Villegas solicita que se realice una reunión con los directores de la Conavi y del Infonavit para ver los avances de cada Estado, y solicita que ello sea un asunto prioritario para la Comisión de Vivienda.
La diputada María Lorena García Jimeno Alcocer manifiesta su rechazo a la propuesta anunciada por el director general del Infonavit, que plantea permitir que personas que hayan invadido viviendas recuperadas por el Instituto, puedan quedarse con ellas, arrendadas o incluso compradas con apoyo del propio instituto.
Considera que, si bien se presenta como una medida social, se fomenta la ocupación ilegal, permitiendo a personas no derechohabientes adquirir vivienda sin cumplir los requisitos de ley. Señala que esa decisión representa un quebranto para el Instituto, debilita el principio de legalidad y genera desconfianza en el uso de los recursos que pertenecen a los trabajadores.
Exhorta a asumir una postura firme y vigilante frente a esa propuesta que no abona al estado de derecho.
La diputada Lilia Aguilar Gil señala que el programa de que habló el director general del Infonavit tiene que ver con el cambio de paradigma de la vivienda, en el que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho y lo que dice es que a la gente no se le puede despojar de sus derechos, pero no significa que se regalen las viviendas del instituto a personas no derechohabientes.
Señala que, en caso de no ser derechohabientes, se debe buscar rutas para que, con la coadyuvancia del Estado o del municipio, se le pueda dar acceso a alguna vivienda.
El diputado José Alejandro Peña Villa manifiesta que con las leyes aprobadas en la Cámara de Diputados se garantiza que haya un cambio en la forma de otorgar créditos y atender a sectores vulnerables, garantizando que haya viviendas dignas en zonas donde la gente pueda vivir.
Señala que los legisladores de la cuarta transformación serán garantes de que se respeten los programas de vivienda con arreglo a derecho.
6. Clausura
Agotado el orden del día, la presidenta da por levantada la reunión a las 11:25 horas.
Palacio Legislativo de San Lázaro.- Ciudad de México, a 30 de junio de 2025.
La Junta Directiva de la Comisión de Vivienda
Diputados: Maribel Martínez Ruiz (rúbrica), presidenta; Leide Avilés Domínguez, Alejandro Carvajal Hidalgo, Antonio Lorenzo Castro Villarreal, Rosa Margarita Graniel Zenteno, Evangelina Moreno Guerra, Sandra Patricia Palacios Medina, José Alejandro Peña Villa, José Guillermo Anaya Llamas, María Lorena García Jimeno Alcocer, Óscar Bautista Villegas, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Lilia Aguilar Gil, Laura Ivonne Ruiz Moreno Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, secretarios.
Votación del acta
A favor: Alejandro Carvajal Hidalgo, Alma Laura Ruiz López, Antonio Lorenzo Castro Villarreal, Ariadna Barrera Vázquez, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Evangelina Moreno Guerra, Gilberto Herrera Solórzano, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Iván Marín Rangel, José Alejandro Peña Villa, José Antonio López Ruiz, José Guillermo Anaya Llamas, José Javier Aguirre Gallardo, José Luis Sánchez González, Juan Antonio Meléndez Ortega, Julia Licet Jiménez Angulo, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Leide Avilés Domínguez, Lilia Aguilar Gil, María Lorena García Jimeno Alcocer, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Maribel Martínez Ruiz, Óscar Bautista Villegas, Rosa Margarita Graniel Zenteno, Sandra Patricia Palacios Medina.
Ausentes: Armando Tejeda Cid, Azucena Arreola Trinidad, Claudia Sánchez Juárez, Iván Peña Vidal.
De la junta directiva de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, por el cual se faculta a la presidenta de la comisión para informar a la mesa directiva respecto a la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, con fundamento en los artículos 39, numerales 1 y 2 fracción II; y 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y los artículos 146, numeral 3, y 149, numeral 2, fracción X, y 158, numeral 1, fracción XII, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, tomando en cuenta las siguientes
Consideraciones
1. El artículo 45, numeral 6, incisos e), f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que: "Las comisiones tendrán las tareas siguientes:
e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne (...)
f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y
g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia."
2. El 7 de mayo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de lenguaje inclusivo y optimización de trámites y procedimientos parlamentarios.
3. El artículo 183, numeral 1, de la reforma al Reglamento antes descrita, estableció que: "La comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su Junta Directiva, dentro del término para dictaminar establecido en el artículo anterior (182, numeral 1) e informar a la Mesa Directiva".
4. El 1 de julio de 2025, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos comunicó el "Acuerdo de la Mesa Directiva relativo a las solicitudes de prórrogas de las comisiones ordinarias para emitir sus dictámenes a iniciativas y/o minutas, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, número 6819-V." Dicho Acuerdo, establece que, aquellas comisiones que requieran un plazo mayor para dictaminar algún asunto que les fuera turnado, deberán acordarlo por su Junta Directiva y comunicarlo a la Mesa Directiva dentro del término para dictaminar establecido en el artículo 182 del mismo Reglamento.
5. En virtud de lo anterior y de la nueva disposición establecida en el Reglamento, es conveniente que esta junta directiva establezca un procedimiento interno para facilitar el envío de la comunicación a la Mesa Directiva con relación a la o las iniciativas que se considere requieren mayor plazo para su dictaminación.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, la junta directiva de la Comisión de Asuntos Frontera Sur pone a consideración el siguiente
Acuerdo
Primero. Se faculta a la Presidencia de la Junta Directiva para que gestione ante los órganos de gobierno los trámites necesarios para agilizar los procesos legislativos relacionados con los asuntos turnados a esta comisión.
Segundo. Se autoriza a la Presidencia de la Junta Directiva para enviar comunicación a la Mesa Directiva respecto de la o las iniciativas que se considere requieran mayor plazo para su dictaminación.
Transitorios
Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por la Junta Directiva de la Comisión de Asuntos Frontera Sur.
Segundo. Remítase el presente acuerdo a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su publicación en la Gaceta Parlamentaria, a efecto de cumplir con lo dispuesto en los artículos 150, numeral 1, fracción XVI, y 239, numeral 1, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de julio de 2025.
Votación
Diputados: Carlos Morelos Rodríguez (a favor), Ernesto Sánchez Rodríguez (a favor), Jaime Humberto Lastra Bastar (A favor), Jorge Luis Villatoro Osorio (ausente), Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz (ausente), Rosa Irene Urbina Castañeda (a favor), Rosario del Carmen Moreno Villatoro (a favor), Tey Mollinedo Cano (a favor).
De la junta directiva de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, por el cual se notifica a la Mesa Directiva sobre la autorización de prórrogas
Consideraciones
1. Que, a partir de la reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 7 de mayo, se estableció en el artículo 183 que serán las Juntas Directivas de las Comisiones las que determinarán, dentro del plazo que establece el artículo 182, los asuntos que tendrán ampliación de plazo para dictamen.
A) El artículo 182 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que:
Todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por esta, dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este Reglamento y la Constitución establecen.
B) El artículo 183 del citado ordenamiento a la letra señala que:
La comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su junta directiva, dentro del término para dictaminar, establecido en el artículo anterior e informar a la Mesa Directiva.
2. Que las comisiones deberán aprobar, en sesión de sus juntas, cada asunto que requiera prórroga, siempre dentro del plazo.
3, Por lo anterior esta Comisión acuerda prorrogar los asuntos que se enlistan;
Así lo acuerda la junta directiva de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, a los 31 días del mes de julio de 2025.
Notifíquese a la Mesa Directiva para los efectos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Votación
Diputados: Adolfo Alatriste Cantú (a favor), Alfredo Vázquez Vázquez (ausente), Amalia López de la Cruz (a favor), Asael Hernández Cerón (ausentes), Briceyda García Antonio (a favor), Emilio Ramón Ramírez Guzmán (a favor), Gloria Sánchez López (a favor), Irma Juan Carlos (a favor), José Alejandro López Sánchez (a favor), José Manuel Hinojosa Pérez (ausente), María de Fátima García León (a favor), María del Carmen Nava García (ausente), Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (a favor), Rocío Natali Barrera Puc (a favor), Rosa María Castro Salinas (a favor), Víctor Samuel Palma César (ausente).
De la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social, por el que se faculta a la presidencia para informar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión sobre las decisiones que aquélla acuerde previamente de prorrogar el plazo a fin de resolver los asuntos turnados a ese órgano legislativo
Los secretarios de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados correspondiente a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 39, numerales 1, 2, fracción XLIII, y 3; 43. numerales 1, 3 y 4; 45, numeral 6, inciso g); 47, numeral 1; 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 146. numeral 3; 149, numerales 1 y 2, fracción X; 176, 182, numeral 1; y 183, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, suscribimos el presente acuerdo al tenor de los siguientes:
Antecedentes
1. El 16 de octubre de 2024. el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran 31 comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
2. El 22 de octubre de 2024, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se comunica la modificación e integración nominal de las comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
3. El 29 de octubre de 2024, conforme a lo establecido en el artículo 146, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, los integrantes de la junta directiva se reunieron a fin de acordar fecha, hora y lugar para llevar a cabo la reunión de instalación de la Comisión de Seguridad Social.
4. El 4 de noviembre de 2024, conforme a lo establecido en el artículo 146, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se instaló formalmente la Comisión de Seguridad Social.
5. El 28 de noviembre de 2024, la Comisión de Seguridad Social, en la primera reunión de junta directiva, aprobó el acuerdo identificado con la clave alfanumérica CSS/LXVI/002/2024, "por el que se faculta a la presidencia para solicitar declinatorias de asuntos, modificaciones de turno, prórrogas para la resolución de asuntos, así como para realizar diferentes trámites y gestiones que agilicen los trabajos legislativos de la comisión".
6. El 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de lenguaje incluyente y optimización de trámites y procedimientos parlamentarios. Dicha reforma modificó el numeral 1 y derogó los numerales 2, 3, 4 del artículo 183 del Reglamento, en materia de solicitud de prórrogas.
Consideraciones
I. Con fundamento en el artículo 149, numeral 2, fracción X, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Junta Directiva de las Comisiones Ordinarias deberán proponer criterios de funcionamiento interno, siempre y cuando tengan como objetivo cumplir con sus tareas previstas en dicho Reglamento.
II. Con fundamento en el artículo 158, numeral 1, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, para el cumplimiento de sus tareas, las Comisiones Ordinarias resolverán los acuerdos o resoluciones que se consideren necesarios, relacionados con las actividades que les corresponden en los términos que establecen la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento de la Cámara de Diputados y los acuerdos ésta relacionados con su competencia.
III. Con fundamento en el artículo l46, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados. los acuerdos de las Comisiones serán suscritos por la mayoría de los integrantes presentes en la reunión, en tanto que los acuerdos de la Junta Directiva serán suscritos por la mayoría de ésta.
IV. De conformidad con lo que establece el artículo 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 157, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las Comisiones Ordinarias tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo; de información; de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por los artículos 26, apartado A, párrafo cuarto y 93 párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencia y entidades de la administración pública federal; así como de opinión y de investigación.
V. Conforme a lo previsto en el artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados, cuando lo considere convenien te, la Junta Directiva acordará e informará a la Presidencia de la Mesa Directiva prorrogar la decisión de un asunto turnado a la Comisión.
VI. Los integrantes de la junta directiva consideran que, para la consecución de un estudio y análisis eficaz y eficiente de los asuntos turnados a la comisión, es necesario contar con un plazo más amplio para cumplir con los trabajos legislativos, lo cual implica informar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de esta decisión de prorrogar la resolución respectiva.
Por lo expuesto y fundado, los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Social suscribimos los siguientes
Acuerdos
Primero. Los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados correspondiente a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión acuerdan facultar al presidente, Arturo Olivares Cerda, para que informe a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sobre las decisiones que se acuerden previamente en reunión de la junta para prorrogar la resolución de los asuntos turnados a la comisión.
Segundo. El presente acuerdo será enviado a la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Parlamentarios para su conocimiento y publicación en la Gaceta Parlamentaria.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de julio de 2025.
Votación del acuerdo
A favor: Arturo Olivares Cerda, Blanca Araceli Narro Panameño, Celia Esther Fonseca Galicia, Claudia Quiñones Garrido, Fernando Mendoza Arce, Gibrán Ramírez Reyes, Karina Isabel Martínez Montaño, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Merary Villegas Sánchez, Olegaria Carrazco Macias.
Ausentes: Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, Jesús Emiliano Álvarez López.
De las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad
A la reunión que se llevará a cabo -en modalidad semipresencial- el martes 5 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezanine norte del edificio A, primer piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, suscrita por el diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Grupo Parlamentario del PT.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 60 de la Ley General para el Control del Tabaco, suscrita por el diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad.
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella
Presidente de la Comisión de Salud
Diputado Miguel Ángel Salim Alle
Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
De la Comisión de Salud
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo -en modalidad semipresencial- el martes 5 de agosto, a las 12:00 horas, en el mezanine norte del edificio A, primer piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
4.1. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 31 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado Emilio Lara Calderón, del Grupo Parlamentario del PRI.
4.2. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 73 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado José Mario Iñiguez Franco y por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN.
4.3. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social, presentada por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
4.4. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 61 de la Ley General de Salud, presentada por la diputada María de Jesús Rosete Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.5. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 31 y 43 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del PRI.
5. Asuntos generales
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella
Presidente
De la Comisión de Puntos Constitucionales
A la sexta reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el martes 5 de agosto, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, presentada por la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Leonel Godoy Rangel
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la tercera reunión ordinaria de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo delegatorio al presidente de la comisión para realizar trámites administrativos y parlamentarios, con motivo de las reformas al Reglamento de Cámara de Diputados, en materia de prórrogas a iniciativas.
6. Discusión de los documentos de trabajo que se someterán a consideración y votación en la tercera reunión ordinaria de la comisión.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita a la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la reunión de trabajo con la maestra Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que se realizará el miércoles 6 de agosto, a las 12 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Bienvenida a cargo del diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral.
2. Presentación de la maestra Patricia Avendaño Durán, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México: Alcances, retos y perspectivas de los órganos públicos electorales en el proceso democrático y la participación ciudadana.
3. Intervención de las y los diputados, hasta por cinco minutos.
4. Respuestas y comentarios de la maestra Patricia Avendaño Durán.
5. Mensaje final de la maestra Patricia Avendaño Durán.
6. Cierre y agradecimiento del diputado Víctor Hugo Lobo Román.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 13:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de la comisión.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes relativos a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:
6.1. Que reforma el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
6.2. Que reforma el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
6.3. Que adiciona el artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de disposiciones comunes.
6.4. Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Ley General en Materia de Delitos Electorales y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de fortalecimiento al sistema electoral).
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita a la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Norte
A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo -de manera semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de junta directiva.
4. Acuerdo de la junta directiva de la Comisión Asuntos Frontera Norte, por el que se faculta al presidente de la comisión para informar a la Mesa Directiva respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Norte
A la reunión Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte, que se llevará a cabo -en formato semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Objetivo: La frontera norte de México es un cruce de culturas, lenguajes y símbolos. Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en las comunidades fronterizas, así como reconocer la labor del Festival del Día de Muertos al fortalecer la identidad regional a través del rescate y la promoción de nuestras tradiciones más profundas.
Programa del evento
Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la frontera norte.
Lunes 11 de agosto de 2025
Horario: 12:00 horas
Salón Legisladores de la República (segundo piso del edificio A)
Registro de invitadas e invitados
Invitados especiales (participación 10 min)
Mensaje de bienvenida e inauguración (participación 20 min)
(Mensaje de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte
Diputado Gilberto Herrera Solórzano
Diputada Maribel Solache González (semipresencial)
Diputado (Por confirmar)
Diputado (Por confirmar)
Panel 1: Patrimonio cultural inmaterial en la frontera norte (participación 15 min)
Ponencia: Sincretismos transfronterizos: la preservación del patrimonio cultural inmaterial en el norte de México.
Licenciada María Guadalupe Álvarez Sánchez
Panel 2: Tradiciones en riesgo y estrategias de salvaguarda (participación 15 min)
Ponencia: El Día de Muertos en contextos fronterizos: estrategias para la salvaguarda de una tradición milenaria
José Carlos Pérez Pérpuly
Reflexiones finales (participación 20 min)
(Mensaje final de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Diputado Gilberto Herrera Solórzano
Diputada Maribel Solache González (semipresencial)
Diputado (Por confirmar)
Diputado (Por confirmar)
Clausura, entrega de reconocimiento y fotografía oficial
Conferencia de prensa al finalizar evento
Atentamente
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Presidente