Proyecto de Acta
Convocatorias
Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 29 de octubre de 2024, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del Diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 333 diputadas y diputados, a las 11 horas con 50 minutos del martes 29 de octubre de 2024, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante el día.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad con lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

En votación económica se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Comisión Federal de Competencia Económica, por la que remite el tercer informe trimestral de actividades de 2024. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su conocimiento.

b) De la Secretaría de Educación Pública, por la que remite la información sobre el destino de los recursos federales que reciben las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios, correspondiente al tercer trimestre de 2024. Se turna a las Comisiones de Educación, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

c) De la Cámara de Senadores, por las que remite:

• Las siguientes minutas con proyecto de decreto:

- Por el que se reforman los artículos cuatro, párrafo primero; veintiuno, párrafo noveno; cuarenta y uno, párrafo segundo; setenta y tres, fracción veintiuno, penúltimo párrafo; ciento dieciséis, fracción nueve; ciento veintidós, apartado A, fracción diez; y ciento veintitrés, apartado A, fracción siete y apartado B, fracción cinco; y se adicionan un último párrafo al artículo cuatro y un segundo párrafo a la fracción nueve del artículo ciento dieciséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género; y

- Por el que se reforma el artículo ciento siete, y se adiciona un quinto párrafo al artículo ciento cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con la autorización aprobada por el pleno, las minutas recibidas el viernes veinticinco de octubre del año en curso, se publicaron en la Gaceta Parlamentaria y se turnaron de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

- Por el que se reforma el artículo veintinueve de la Ley de Coordinación Fiscal, suscrita por el senador Enrique Vargas del Villar, del Partido Acción Nacional;

- Por el que se reforma el artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por el senador Enrique Vargas del Villar, del Partido Acción Nacional;

- Por el que se adiciona el capítulo duodécimo De los pagos por servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básica y media superior; al Título Séptimo De los Estímulos Fiscales” de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por el senador Juan Antonio Martín del Campo, del Partido Acción Nacional; y

- Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Seguro Social; y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, suscrita por la senadora y el senador: Maki Esther Ortiz Domínguez y Manuel Velasco Coello, y diversos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Se turnan a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Declaratorias de reforma constitucional

a) En materia de vías y transporte ferroviario

La Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta con la comunicación de la Cámara de Senadores, por la que remite proyecto de declaratoria de reforma constitucional. La Secretaría da lectura.

En consecuencia, la Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta a la asamblea con la recepción de los votos aprobatorios de las legislaturas de las entidades federativas, con relación a la reforma constitucional, en materia de vías y transporte ferroviario, e instruye realizar el cómputo correspondiente con el objetivo de dar fe de su recepción.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibieron los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, de México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. En consecuencia, da fe de la recepción de 24 votos aprobatorios al decreto de reforma constitucional de referencia.

Puestos todos de pie, la Presidencia emite la siguiente declaratoria:

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las Honorables Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, declara reformado, el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo veintiocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías y transporte ferroviario”. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

b) En materia de áreas y empresas estratégicas

La Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta con la comunicación de la Cámara de Senadores, por la que remite proyecto de declaratoria de reforma constitucional. La Secretaría da lectura.

Acto seguido, la Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta a la Asamblea con la recepción de los votos aprobatorios de las legislaturas de las entidades federativas, con relación a la reforma constitucional, en materia de áreas y empresas estratégicas, e instruye a la misma realizar el cómputo correspondiente con el objetivo de dar fe de su recepción.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibieron los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, de México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. En consecuencia, da fe de la recepción de 22 votos aprobatorios al decreto de reforma constitucional de referencia.

Puestos todos de pie, la Presidencia emite la siguiente declaratoria:

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las Honorables Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, declara reformados, el párrafo quinto del artículo veinticinco, los párrafos sexto y séptimo del artículo veintisiete, y el párrafo cuarto del artículo veintiocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas”. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Acuerdos de órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de las curules el acuerdo de la Mesa Directiva, para la instalación del Comité de Evaluación que determinará la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras en el proceso electoral extraordinario de2024-2025.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento trece, numeral uno, fracción uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, informa a la asamblea que, la discusión y votación del presente acuerdo, se realizará en un solo acto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse a este tema, a las diputadas y el diputado: Nadia Navarro Acevedo, del Partido Revolucionario Institucional; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Casandra Prisilla de los Santos Flores, del Partido Verde Ecologista de México; Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional; y Ricardo Monreal Ávila, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido el acuerdo.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del acuerdo.

Desde su curul, intervienen los diputados: Roberto Ramos Alor, de Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del acuerdo; y Pedro Garza Treviño, del Partido Acción Nacional, para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra del acuerdo. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 326 votos a favor y 102 en contra, se aprueba el acuerdo. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Pronunciamiento de los grupos parlamentarios

La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al pronunciamiento de los Grupos Parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional; y del Partido del Trabajo, con relación a la República de Cuba. En votación económica se aprueba. Comuníquese.

Declaratoria de publicidad de dictamen

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo ciento siete, y se adiciona un quinto párrafo al artículo ciento cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

- Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida, suscrita por diputadas y diputados integrantes de su Grupo Parlamentario. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona los artículos sesenta y uno, y sesenta y cuatro de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, que expide la Ley para el Desarrollo Sustentable y la Productividad Rentable del Maíz. Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

- Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Nacional de Procedimientos Penales, y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, suscrita por legisladores integrantes de su bancada. Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.

- Eva María Vásquez Hernández, del Partido Acción Nacional, quien presenta dos iniciativas: la primera que adiciona los artículos ciento tres de la Ley General de Educación, y cincuenta y siete de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y la segunda que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de acceso gratuito y universal a tratamientos oncológicos avanzados para mujeres con cáncer de mama, ambas suscritas por legisladores integrantes de su bancada. Se turna la primera iniciativa a las Comisiones Unidas de Educación, y de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, y la segunda a la Comisión de Salud para dictamen.

- Blanca Araceli Narro Panameño, de Morena, que adiciona un artículo doscientos setenta y tres Bis al Código Civil Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos veintiséis, y ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Carlos Sánchez Barrios, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se turna a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Seguridad Social para dictamen.

- Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que reforma el artículo tres, y adiciona un artículo sesenta y cuatro Quater a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

- Claudia Sánchez Juárez, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo doscientos setenta y dos de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

- María Josefina Gamboa Torales, del Partido Acción Nacional, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma los artículos ciento treinta y nueve de la Ley de la Industria Eléctrica, y nueve de la Ley de Aguas Nacionales; y la segunda que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor; y de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de prevención de actos abusivos al momento de realizar verificaciones e inspecciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad, ambas suscritas por legisladores integrantes de su bancada. Se turna la primera iniciativa a las Comisiones Unidas de Energía, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen; y la segunda a las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Energía para dictamen.

- Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género en la conformación de los órganos de gobierno. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma los artículos doscientos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; y treinta y cuatro de la Ley sobre el Contrato de Seguro, en materia de seguro de gastos médicos mayores.

Desde su curul, interviene el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Fernández Cruz.

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Dulce María Corina Villegas Guarneros, de Morena, para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda A los Mártires de Río Blanco, 1907”. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Mónica Becerra Moreno, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona los artículos catorce, y cuarenta y tres de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Movilidad para dictamen.

- Hugo Éric Flores Cervantes, de Morena, que reforma el artículo ciento siete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde su curul, intervienen los diputados: Julen Rementería del Puerto, del Partido Acción Nacional; y Javier Taja Ramírez, de Morena, ambos para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Flores Cervantes.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Leoncio Alfonso Morán Sánchez, de Morena, quien presenta tres iniciativas: la primera que reforma el artículo tres de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la segunda que adiciona el artículo dieciséis de la Ley de Puertos; y la tercera que reforma los artículos tres, cuatro, y veinticinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna la primera iniciativa a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen; la segunda iniciativa a la Comisión de Marina para dictamen; y la tercera iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Humberto Coss y León Zúñiga, de Morena, que adiciona el artículo cinco de la Ley de Seguridad Nacional.

Desde su curul, interviene el diputado Gerardo Villarreal Solis, del Partido Verde Ecologista de México, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Coss y León Zúñiga.

Se turna a la Comisión de Seguridad Ciudadana para dictamen.

- María Teresa Ealy Díaz, de Morena, que reforma el artículo treinta y nueve de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, que reforma el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Desde su curul, intervienen las diputadas: Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional; y Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México, ambas para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Chávez Rojas.

Comunicaciones

La Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta con la comunicación de la Cámara de Senadores, para la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en relación con la elección extraordinaria de 2025.

En consecuencia, la Presidencia de la Cámara de Diputados, formula la siguiente declaratoria:

“Queda integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal a que se refiere el inciso b) de la fracción segunda del primer párrafo del artículo noventa y seis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral dos del artículo quinientos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por las siguientes personas:

1. Maday Merino Damián

2. Andrés Norberto García Repper Favila

3. María Gabriela Sánchez García

4. Maribel Concepción Méndez de Lara

5. Ana Patricia Briseño Torres”.

Comuníquese al Senado de la República, a la titular del Ejecutivo federal, y a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los efectos constitucionales y legales correspondientes.

La Presidencia solicita que, con el propósito de que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal pueda instalarse y cumplir con sus responsabilidades constitucionales y legales, se instruye a las áreas parlamentarias y administrativas de la Cámara de Diputados auxiliar con la aportación de los elementos y materiales que sean necesarios para tal efecto.

Turno a Comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien, ciento dos y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 1 minuto y cita para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 30 de octubre de 2024, a las 10:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 8:00 horas, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.



Convocatorias

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la reunión de instalación, que tendrá verificativo el miércoles 30 de octubre, a las 8:30 horas, en sitio por confirmar.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Declaratoria formal de instalación por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez.

4. Intervención de diputadas y diputados representantes de cada grupo parlamentario.

5. Presentación del encargado técnico de la Comisión.

6. Asuntos generales.

7. Aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez

Presidenta

De la Comisión de Infraestructura

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Presentación de las y los diputados integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Declaración formal de instalación y mensaje del diputado Roberto Armando Albores Gleason.

5. Intervención, por grupo parlamentario, de un diputado o diputada integrante de la Comisión (hasta por cinco minutos).

6. Asuntos generales.

7. Aprobación del acta referente a la reunión.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Roberto Armando Albores Gleason

Presidente

De la Comisión de Igualdad de Género

A la reunión de instalación, que tendrá verificativo el miércoles 30 de octubre, a las 9:00 horas, en el mezanine sur.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de las diputadas integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, por la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández (hasta por cinco minutos).

5. Intervención de una diputada por grupo parlamentario, en orden creciente (hasta por tres minutos).

6. Asuntos generales.

a) Presentación de la persona titular de la Secretaría Técnica.

b) Cita para la integración de la agenda legislativa anual y semestral.

c) Invitación al foro La reforma de igualdad sustantiva: diálogos del Poder Legislativo con las colectivas y la sociedad civil, por efectuarse el jueves 7 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Palacio Legislativo.

7. Aprobación del acta referente a la reunión de instalación.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la recepción de la segunda entrega de informes individuales de la Auditoría de la Cuenta Pública 2023 por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 9:00 horas, en el salón de Legisladores de la República (salón Verde), situado en el edificio A, segundo piso.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Mensaje de bienvenida del diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hasta por 5 minutos.

4. Intervención de un representante de cada grupo parlamentario, en orden creciente, hasta por 5 minutos.

5. Presentación de la Segunda Entrega de Informes Individuares de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, por parte del licenciado David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, hasta por 20 minutos.

6. Entrega Formal de la documentación correspondiente a la segunda entrega de informes individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023.

7. Asuntos Generales.

8, Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la sesión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, ubicada en el segundo piso de edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Formulación del orden del día relativo a la reunión de instalación.

4. Definición de fecha, hora y lugar donde se celebrará la reunión de instalación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Maribel Martínez Ruiz

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 9:30 horas, en el patio sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Presentación de los integrantes (nombre, distrito y grupo parlamentario).

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención e instalación, por la diputada Gabriela Benavides Cobos.

5. Intervención de los integrantes de la Comisión (hasta por dos minutos).

6. Intervención de los invitados especiales:

a) Representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

b) Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República.

7. Presentación y nombramiento del secretario técnico.

8. Aprobación del acta de instalación.

9. Asuntos generales.

10. Clausura

Atentamente

Diputada Gabriela Benavides Cobos

Presidenta

De la Comisión de Radio y Televisión

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de las y los integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaratoria formal de instalación, a cargo del diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente de la comisión.

5. Intervención de las y los legisladores integrantes de la comisión, en su caso.

6. Asuntos generales, en su caso.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 30 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio F.

Orden del Día

1. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.

2. Presentación y bienvenida por la diputada Maiella Gómez Maldonado.

3. Lectura del acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran 31 comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, que lista en el número 28 a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para funcionar durante la LXVI Legislatura de esta la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

4. Lectura del acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se comunica la modificación e integración nominal de las comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

5. Presentación de las y los integrantes de la junta directiva.

6. Aprobación de la convocatoria para la reunión de instalación de la Comisión.

7. Declaración formal de instalación de la junta directiva.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Maiella Gómez Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo –de manera presencial– el miércoles 30 de octubre, a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, primer piso.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de las y los diputados integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Declaratoria formal de instalación.

5. Intervención de las y los diputados integrantes de la comisión,

6. Asuntos generales:

a) Presentación del secretario técnico

7. Clausura y cita para la próxima reunión

Atentamente

Diputado Jesús Valdés Peña (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración de instalación por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar.

5. Intervención de diputadas y diputados integrantes.

6. Asuntos generales.

• Presentación de la Secretaría Técnica.

• Aprobación del acta referente a la reunión.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el miércoles 30 de octubre, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de las y los integrantes.

4. Intervención y declaración formal de instalación, por la diputada Marcela Guerra Castillo.

5. Intervención de las y los integrantes de la Comisión (en su caso).

6. Presentación de la persona que ocupará la Secretaría Técnica de la Comisión.

7. Asuntos generales.

• Aprobación del acta relativa a la reunión.

8. Clausura y cita para la siguiente sesión.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el miércoles 30 de octubre, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Declaratoria formal de instalación e intervención del diputado Humberto Coss y León Zúñiga, presidente de la comisión.

4. Presentación e intervención de las y los diputados integrantes.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Humberto Coss y León Zúñiga

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

A reunión de junta directiva, la cual se llevará a cabo en modalidad presencial el próximo miércoles 30 de octubre, a las 18:00 horas, en el salón B de Cristales.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de los integrantes de la junta directiva.

4. Tema: Acto protocolario de instalación de la comisión.

5. Presentación de los siguientes proyectos de:

a. Acuerdo de la junta directiva de la comisión, por el que se faculta al presidente para que realice ante los órganos de gobierno los trámites conducentes, a fin de agilizar los procesos parlamentarios relacionados con los asuntos turnados a la comisión.

b. Acuerdo de la junta directiva de la comisión, por el que se otorga plena facultad al presidente para llevar a cabo únicamente con su firma todos los trámites administrativos y financieros que se requieran para el trabajo continuo de este órgano legislativo.

c. Acuerdo de la comisión, para remitir por medios electrónicos toda documentación sobre asuntos que competan a ésta, a fin de agilizar los trámites legislativos y el cumplimiento de lo declaratoria de publicidad interna de los documentos legislativos emitidos por este órgano legislativo.

d. Acuerdo de la junta directiva de la comisión por el que se faculta a la Presidencia para convocar a reuniones ordinarias y extraordinarios en modalidad semipresencial.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Arturo Oliver Cen

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la reunión que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a las 19:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C, en modalidad presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con proyecto de decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo para el primer año de la legislatura.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 31 de octubre, de las 9:00 a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de las diputadas y diputados que conforman la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

4. Intervención de la diputada Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la comisión.

5. Declaratoria formal de la instalación.

6. Intervención de integrantes

7. Presentación y, en su caso, aprobación del enlace técnico.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Leticia Barrera Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Reforma Política Electoral

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 31 de octubre, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de las personas legisladoras que conforman la Comisión.

4. Mensaje de bienvenida y declaratoria de instalación por el diputado Víctor Hugo Lobo Román.

5. Intervención de un integrante de la Comisión por grupo parlamentario.

6. Intervención de personas invitadas especiales del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación.

7. Presentación del Enlace Técnico de la Comisión.

8. Asuntos generales.

9. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación.

10. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Víctor Hugo Lobo Román

Presidente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la reunión de la junta directiva que se llevará a cabo el jueves 31 de octubre, a las 9:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del orden del día relativo a la reunión de instalación de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la primera reunión de juanta directiva, que tendrá lugar el jueves 31 de octubre, a las 9:30 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, ubicada en el cuarto piso del edificio F.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Declaratoria formal de instalación y mensaje de bienvenida, a cargo del diputado Ricardo Gallardo Juárez, presidente de la comisión.

IV. Presentación de las secretarias y los secretarios e entegrantes de la comisión.

V. Intervención de los grupos parlamentarios

VI. Intervención de invitados especiales.

VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación de la comisión, celebrada el 31 de octubre.

VIII. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la reunión de instalación, que tendrá verificativo el jueves 31 de octubre, a las 10:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Declaratoria de instalación y mensaje de bienvenida por el diputado Ricardo Gallardo Juárez.

IV. Presentación de las y los secretarios e integrantes de la Comisión.

V. Intervención de los grupos parlamentarios.

VI. Intervención de invitados especiales.

VII. Asuntos generales.

VIII. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 31 de octubre –en modalidad presencial–, a las 11:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

5. Intervención de las y los diputados integrantes hasta por dos minutos.

6. Asuntos generales:

• Presentación del secretario técnico.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez

Presidente

De la Comisión de Energía

A la reunión de instalación, que habrá de celebrarse el lunes 4 de noviembre, de las 12:00 a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y presentación de los integrantes.

2. Declaración del quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención de la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la comisión.

5. Declaración formal de instalación, a cargo de la presidenta de la comisión.

6. Intervención de los legisladores de la comisión.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 5 de noviembre, a las 9:00 horas, en una sala del edificio G.

Orden del Día

l. Lista de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe sobre del acuerdo de la Junta de Coordinación Política referente a la integración de las comisiones ordinarias que funcionarán durante la LXVI Legislatura.

4. Mensaje y declaración formal de instalación de la comisión, a cargo del diputado Carlos Alonso Castillo Pérez, presidente de la comisión.

5. Uso de la palabra, hasta por dos minutos, para las diputadas y los diputados integrantes de la comisión que deseen intervenir.

6. Uso de la palabra por parte de las personas invitadas especiales.

7. Presentación de la persona a cargo del enlace técnico de la comisión.

8. Asuntos generales.

9. Aprobación del acta de la sesión de instalación.

10. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Carlos Alonso Castillo Pérez

Presidente

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la reunión de instalación, que se celebrará el martes 5 de noviembre, a las 9:00 horas, en el patio norte del edificio A.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Intervención y declaratoria de instalación por el diputado Pedro Vázquez González.

4. Intervención de diputados integrantes (uno por grupo parlamentario, hasta por tres minutos).

5. Intervención de invitados especiales (hasta por tres minutos).

6. Presentación del secretario técnico.

7. Asuntos generales.

8. Aprobación del acta referente a la reunión de instalación.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Pedro Vázquez González

Presidente

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 5 de noviembre a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de las y los diputados que integran la comisión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Declaratoria formal de instalación y mensaje de bienvenida, a cargo de la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presidenta de la comisión.

5. Intervención de un o una representante de cada grupo parlamentario en orden creciente, hasta por 3 minutos.

6. Intervención de las y los invitados sobre su visión de la política de zonas metropolitanas, metrópolis municipales y zonas conurbadas, hasta por 10 minutos.

7. Asuntos generales.

a. Aprobación del acta de la reunión de instalación de la Comisión de Zonas Metropolitanas, celebrada el 5 de noviembre de 2024.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez

Presidenta

De la Comisión de Defensa Nacional

A la reunión de instalación, la cual se llevará a cabo en modalidad presencial el próximo miércoles 6 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón de protolo del edificio C.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Acto solemne de instalación a cargo del diputado Luis Arturo Oliver Cen, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional.

4. Presentación de los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional

5. Intervención de un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios, hasta por 3 minutos

6. Intervención del diputado Luis Arturo Oliver Cen, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, hasta por 5 minutos

7. Entrega del:

a. Proyecto de programa anual de trabajo de la Comisión de Defensa Nacional paro el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura 2024-2025

b. Proyecto de acuerdo de la Comisión de Defensa Nacional de La LXVI Legislatura, para remitir por medios electrónicos todo documentación sobre asuntos que competan a ésta, a fin de agilizar los trámites legislativos y el cumplimiento de la declaratoria de publicidad interna de los documentos legislativos emitidos por este Órgano Legislativo .

8. Asuntos generales.

• Presentación del Enlace técnico y Asesor parlamentario

9. Aprobación del acta de la reunión de instalación de la Comisión de Defensa Nacional..

10. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Arturo Oliver Cen

Presidente

De la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 5 de noviembre, a las 10:30 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y quórum.

II. Votación del orden de día propuesto.

III. Bienvenida a cargo de la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la LXVI Legislatura, diputada Elizabeth Martínez Álvarez, hasta por 5 minutos.

IV. Acto protocolario de instalación de la comisión y firma del acta correspondiente.

V. Uso de la voz a las y los integrantes que así lo deseen hasta por 5 minutos.

VI. Uso de la voz a las y los invitados especiales que así lo deseen hasta por 5 minutos.

VII. Presentación del secretario técnico de la comisión.

VIII. Asuntos generales.

IX. Fotografía oficial.

X. Clausura y cita de la próxima reunión.

Duración: 120 minutos

Atentamente

Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta

De la Comisión de Educación

A la reunión de instalación, que tendrá verificativo el martes 5 de noviembre, a las 14:00 horas, en el vestíbulo del edificio E, en modalidad presencial

Orden del Día

l. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

4. Declaración formal de instalación e intervención, a cargo de la diputada presidenta, María de los Ángeles Ballesteros García.

5. Intervención de las y los legisladores secretarios de la comisión, en representación de cada grupo parlamentario de la comisión.

6. Intervención del secretario de Educación Pública, maestro Mario Martín Delgado Carrillo.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Ballesteros García

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 5 de noviembre –de manera presencial–, a las 16:00 horas, en el edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes de la comisión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo de la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidenta de la comisión.

5. Intervención de un diputado o diputada por grupo parlamentario, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, hasta por 3 minutos.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva, por el que se autoriza que las reuniones de la junta directiva y del pleno de la Comisión Derechos Humanos, durante la LXVI legislatura, se realicen de manera semipresencial.

7. Asuntos generales:

• Presentación del secretario técnico de la comisión, licenciado Ángel Gabino Merlín Valadez.

• Aprobación del acta de instalación, para los trámites administrativos y gestiones a los que haya lugar.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la reunión de instalación, que se efectuará el martes 5 de noviembre, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio E, en modalidad presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo de la diputada presidenta de la comisión.

5. Intervención de legisladores integrantes de la comisión.

6. Uso de la palabra de invitados especiales.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 5 de noviembre, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de Asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes .

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo de la diputada presidenta de la comisión.

5. Intervención de las y los diputados integrantes de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Presentación de las y los diputados integrantes de la Comisión.

5. Intervención y declaración formal de instalación por la presidenta de la Comisión.

6. Intervención de las y los integrantes de la Comisión.

7. Intervención de invitados especiales.

8. Presentación de la Secretaría Técnica.

9. Asuntos generales:

• Aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación.

• Convocatoria de reunión para la integración del programa anual de trabajo 2024-2025.

10. Clausura y cita para la siguiente sesión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 6 de noviembre –de manera presencial–, a las 9:00 horas, en el edificio G, salones C y D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo de la presidenta, diputada Carmen Rocío González Alonso.

5. Intervención de los integrantes de la comisión (2 minutos).

6. Asuntos generales:

– Presentación del secretario técnico

7. Clausura

Atentamente

Diputada Carmen Rocío González Alonso (rúbrica)

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre, de 9:30 a 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y, en su caso, declaración del quórum.

2. Presentación de las diputadas y los diputados integrantes.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Declaración formal de instalación e intervención de la diputada presidenta de la comisión.

5. Intervenciones de diputadas y diputados integrantes de la comisión.

6. Intervención de invitados especiales.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Maribel Martínez Ruiz

Presidenta

De la Comisión de Diversidad

A la reunión de instalación, que se realizará el miércoles 6 de noviembre, a las 17:00 horas, en el patio norte.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de las y los diputados integrantes de la comisión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del presidente, Jaime Genaro López Vela.

5. Intervención de los secretarios de la comisión (3 minutos).

6. Designación y aprobación del secretario técnico.

7. Asuntos generales.

– Información de iniciativas presentadas.

– Información de evento propuesto para el martes 26 de noviembre, a fin de conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida en las instalaciones de esta honorable Cámara de Diputados.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Jaime Genaro López Vela

Presidente



Invitaciones

Del diputado Luis Arturo Oliver Cen

A la exposición fotográfica Centinelas de la Nación: El sendero de la evolución y desarrollo de las Fuerzas Armadas hacia el futuro de un México moderno, que permanecerá hasta el miércoles 30 de octubre, en el vestíbulo del edificio A.

Presentada por la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Cámara de Diputados, tiene como propósito incluir momentos trascendentales y frases de personajes históricos.

Atentamente

Diputado Luis Arturo Oliver Cen