Intervenciones
Proyecto de Acta
Prevenciones
Indicadores
Convocatorias
Invitaciones
Avisos


Intervenciones

Del ciudadano Arcenio González Gutiérrez, en lengua Mixe.

Las lenguas toman la Tribuna

Décimo séptimo discurso (19.abril.2022)

Arcenio González Gutiérrez

Mixe

Nuestra voz y palabra

Hermanos y hermanas, hoy, en este día, mes y año, estamos reunidos en este Congreso, la máxima autoridad que representa al pueblo de México. Autoridades grandes, hermanos indígenas y no indígenas, todos los presentes y no presentes, a ustedes mando mi saludo cordial; también a los pueblos indígenas de México y del mundo. Gracias a ustedes por darme este espacio de hablar.

Mi nombre es Arcenio González Gutiérrez, soy originario de Tlahuitoltepec mixe [Santa María Tlahuitoltepec], estado de Oaxaca. Autoridades grandes, señores diputados y senadores, voy a empezar a hablar mi palabra; este mensaje lo entregaré a ustedes: nosotros, los pueblos indígenas, tenemos el compromiso de expresar nuestros sentimientos y pensamientos por los años de sufrimientos, desgracia y olvido.

Padecimos discriminación, marginación y violencia psicológica en nuestra propia tierra mexicana nada más por hablar nuestra lengua originaria, por la vestimenta, por pensar y ver el mundo a nuestro modo, la creencia hacia la Madre Tierra y de nuestra vivencia propia.

Como pueblos indígenas nos sentimos humillados y avergonzados, ya que no nos valoran y no nos respetan como pueblos indígenas. La ley dice que los pueblos indígenas tenemos el mismo derecho, como los demás individuos, a una vida plena, a una salud mejor, una educación de calidad, a alimentación y a un trabajo digno.

Tenemos que decir y hablar de nuestras lenguas originarias. Nosotros, como pueblos indígenas, estamos preocupados por la desvaloración de nuestras lenguas: lo que hablamos es lengua y no dialecto, pero no tiene la misma validez como la lengua española y las extranjeras.

Es cierto que en la ley lingüística que establecieron las autoridades mencionan que las lenguas originarias se reconocen y tiene la misma validez que el español, pero hay preocupación por nuestras 68 lenguas originarias que hablamos en México; en muchos casos se dejan de hablar y así se mueren poco a poquito nuestras lenguas. Lo que pedimos es que nuestras lenguas originarias se fortalezcan, se reconozca, no se discriminen y que se reconozca que son lengua y no dialecto.

El despertar, abrir y desenrollar son nuestras ideas filosóficas que parten de nuestro eje temático educativo mixe. En Tlahuitoltepec se vienen trabajando y recogiendo los esfuerzos sobre cómo encaminar nuestra educación mixe. Pero falta más por cumplir nuestro objetivo, pues seguiremos trabajando en ello; ojalá que nos den espacio y que tengamos reconocimiento por parte de ustedes, señores diputados, y que nuestra educación propia se siga construyendo a base de nuestra diversidad cultural y vivencial como pueblo mixe.

Antes de finalizar mi discurso, les platicaré muy brevemente de nuestra riqueza y diversidad cultural que tenemos en los pueblos indígenas de México, que es tan bonita y valiosa nuestra vivencia, nuestra comida y bebida, de hablar nuestra palabra, nuestro canto y baile, de contar nuestro cuento e historia, nuestra convivencia con la nube y con la Madre Tierra, y nuestra colorida vestimenta.

Señores diputados y senadores, no es justo que nosotros, los pueblos indígenas, estemos en el olvido. Nosotros tenemos el derecho de ser respetados como pueblos indígenas de México.

Hermanos y hermanas, gracias por escuchar mis palabras. Nos vemos y hasta luego.



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el lunes 18 de abril de 2022, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 487 diputadas y diputados, a las 14 horas con 10 minutos del lunes 18 de abril de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias, así como de diversos grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

b) De las diputadas y diputados:

• Carlos Augusto Pérez Hernández, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo setenta y tres Bis a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo cuatro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Partido de la Revolución Democrática, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo veintiocho de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción cuarta, del artículo cuatro de la Ley de Vivienda, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Gabriela Martínez Espinoza, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción dieciocho del artículo tres, el segundo párrafo del inciso a) del artículo sesenta y siete, y el artículo sesenta y ocho de la Ley de Aguas Nacionales, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos veinte, y veintitrés de la Ley General para regular las Sociedades de Información Crediticia, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo ciento treinta de la Ley del Seguro Social, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) Del diputado Carlos Miguel Aysa Damas, por la que informa que deja de pertenecer al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. De enterado.

d) De la Coordinación del Grupo Parlamentario de Morena, por la que informa la incorporación a su bancada del diputado Carlos Miguel Aysa Damas. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

e) Del diputado Andrés Pintos Caballero, por la que informa que deja de pertenecer al Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. De enterado.

f) De la Coordinación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, por la que informa la incorporación a su bancada del diputado Andrés Pintos Caballero. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

g) De la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por la que informa que se encuentra disponible en su portal web la información correspondiente al primer trimestre de dos mil veintidós sobre la aplicación de los recursos recibidos a través del Presupuesto de Egresos de la Federación del presente año. Se turna a las Comisiones de Educación; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

h) De la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, por la que remite el informe de resultados de la auditoría externa a su matrícula, correspondiente al primer trimestre de 2022. Se turna a las Comisiones de Educación; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

i) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México; y de las Secretarías de Salud de Baja California Sur y Tamaulipas, por la que remiten contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativos al cáncer de mama. Se turnan a la Comisión de Salud para su atención.

j) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, por el que reconoce al Ejecutivo federal por su labor al frente de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para su atención.

k) De la Comisión Nacional del Agua, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para limpiar y remover lirio acuático de la Presa Allende, en San Miguel de Allende, estado de Guanajuato. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para su conocimiento.

l) De los Gobiernos de los estados de Durango, Sonora, San Luis Potosí, y Guerrero, por las que remiten contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la protección de los derechos humanos, en favor de las personas periodistas y defensoras de los mismos. Se turnan a la Comisión de Derechos Humanos para su conocimiento.

m) De las Comisiones de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, y del estado de Nuevo León, por la que remite contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la promoción y difusión de los derechos humanos, bajo la perspectiva de protección a los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Se turnan a la Comisión de Derechos Humanos para su conocimiento.

n) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:

• Para legislar en favor de la promoción de la producción artística y especialmente literaria de personas integrantes de pueblos originarios en lenguas indígenas a fin de privilegiar la conservación de estas lenguas. Se turna a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para su conocimiento.

• Para que los congresos locales realicen acciones necesarias para mantener actualizada la información en su portal de internet y vincularla a la Plataforma Nacional de Transparencia. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su conocimiento.

o) De los Institutos Chihuahuense y Coahuilense de las Mujeres, por la que remiten contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, sobre el acoso sexual en espacios públicos. Se turnan al promovente pasa su conocimiento.

p) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, para realizar acciones de protección y conservación del ajolote. Se turna al promovente para su conocimiento.

Iniciativa del Poder Ejecutivo federal

La Presidencia da cuenta a la asamblea, con la iniciativa con proyecto de decreto que remite el titular del Poder Ejecutivo federal, por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

La Presidencia, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, con fundamento en el artículo ochenta y dos, numeral dos, fracción primera del Reglamento de la Cámara de Diputados, si se considera de urgente resolución, se le dispensan todos los trámites y se somete a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se considera de urgente resolución y se le dispensan todos los trámites.

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es el desahogo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento veintidós del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para presentar moción suspensiva, a los diputados:

- Anuar Roberto Azar Figueroa, del Partido Acción Nacional, suscrita por legisladores integrantes del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y del Partido de la Revolución Democrática.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

- José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

- Carlos Iriarte Mercado, suscrita por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, ambos del Partido Revolucionario Institucional que en votación económica no se toma en consideración y se desecha.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas y diputados: Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, interviene el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, e Hirepan Maya Martínez, ambos de Morena, para solicitar moción de orden, con relación a la ausencia de diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios en la presente sesión. La Presidencia hace aclaraciones.

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México; y Leonel Godoy Rangel, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que con la intervención del diputado Leonel Godoy Rangel, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al proyecto de decreto a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso d) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados, para hablar en pro: Rosalinda Domínguez Flores, de Morena; Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo; Miguel Torruco Garza, de Morena, quien solicita que el texto íntegro de su intervención, sea insertado en el Diario de los Debates; Ciria Yamilé Salomón Durán, del Partido Verde Ecologista de México; Leobardo Alcántara Martínez, del Partido del Trabajo; y Juan Isaías Bertín Sandoval, de Morena.

En votación económica, no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y al diputado, para hablar en pro: Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Araceli Celestino Rosas, del Partido del Trabajo; y Flor Ivone Morales Miranda, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado, para su discusión en lo particular, la exposición de motivos; los artículos: uno, cinco, nueve, y diez, así como los artículos transitorios: Primero, Segundo, y Tercero del proyecto de decreto.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, María Sierra Damián, Merary Villegas Sánchez, Rocío Natalí Barrera Puc, Armando Corona Arvizu, Raymundo Atanacio Luna, Carlos Augusto Pérez Hernández, Carlos López Guadarrama y Juan Isaías Bertín Sandoval, todos de Morena, para solicitar el registro de su voto a favor de lo no reservado; y Miguel Ángel Varela Pinedo, Martha Estela Romo Cuéllar, Rodrigo Sánchez Zepeda y Nora Elva Oranday Aguirre, todos del Partido Acción Nacional, para solicitar el registro de su voto en abstención de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 298 votos a favor y 197 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido del Trabajo y Morena, solicitaron que el texto íntegro de sus propuestas de modificación registradas, sea insertado en el Diario de los Debates, con excepción de la presentada por los diputados Mario Rafael Llergo Latournerie, de Morena; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Moisés Ignacio Mier Velazco, de Morena.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Mario Rafael Llergo Latournerie, de Morena, a los artículos: uno, cinco y diez, así como la adición de un artículo cinco Bis al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, suscrita por los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Moisés Ignacio Mier Velazco, de Morena; quien solicita a la Presidencia se de lectura a las propuestas de modificación presentadas. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al comparativo de la modificación. La Secretaría da lectura.

En votación económica, se admiten a discusión. No habiendo oradores registrados, de la misma manera, se consideran suficientemente discutidas. En votación económica, se aceptan y se reservan para su votación nominal.

• Mirza Florez Gómez, de Movimiento Ciudadano, al artículo uno del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, a los artículos uno, nueve y diez del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.

• María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, al artículo cinco del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, a los artículos cinco, nueve y diez del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.

• Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano, al artículo diez del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo diez, así como la propuesta de adición de un artículo transitorio, e instruye se inserte el texto íntegro de las éstas en el Diario de los Debates.

• José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano, para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera, suscrita por la diputada María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica, no se admite a discusión y se desecha.

• Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano, para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación de los artículos reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Armando Corona Arvizu, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Merary Villegas Sánchez, Rocío Natalí Barrera Puc, Juan Isaías Bertín Sandoval, Carlos López Guadarrama, Erasmo González Robledo y Julieta Andrea Ramírez Padilla, todos de Morena, para solicitar el registro de su voto a favor de los artículos reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea; y Miguel Ángel Varela Pinedo, Nora Elva Oranday Aguirre, Martha Estela Romo Cuéllar y Rodrigo Sánchez Zepeda, todos del Partido Acción Nacional, para solicitar el registro de su voto en abstención de los artículos reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

Comunicaciones oficiales

Se da cuenta con comunicación de la Coordinación del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, por la que informa que la diputada Rocío Alexis Gamiño García causa baja de su grupo parlamentario. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que, de conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, realizó modificación de turno de los siguientes asuntos:

• Minuta con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan los artículos cien, ciento dos y ciento catorce de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se modifica el turno de la minuta, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para dictamen; y a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.

• Iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de compraventa de animales de compañía, presentada por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen; y a la Comisión de Ganadería para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 39 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el martes 19 de abril de 2022, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y diputados.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Saúl Hernández Hernández, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 1302.

Quinta sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derechos laborales).

Presentada por el diputado Horacio Fernández Castillo y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 1308.

Cuarta sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.

Presentada por la diputada Dulce María Corina Villegas Guarneros, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 1311.

Séptima sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 1314.

Tercera sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de niñas, niños y jóvenes).

Suscrita por las diputadas Laura Lorena Haro Ramírez y Ana Lilia Herrera Anzaldo, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Expediente 1321.

Tercera sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Expediente 2104.

Primera sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (en materia de trabajo en plataformas digitales).

Presentada por la diputada Lidia Pérez Bárcenas, Morena.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 2127.

Séptima sección.

Ciudad de México, a 19 de abril de 2022.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura

  Indicadores económicos de coyuntura



Convocatorias

Del Grupo de Amistad México-República de Kazajstán

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el martes 19 de abril, de las 10:00 a las 12:00 horas, en el mezzanine norte, situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

1. Bienvenida por parte del presidente del grupo de amistad al señor Serik Suirankulov, encargado de negocios en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras del diputado José Miguel de la Cruz Lima, presidente del grupo de amistad.

3. Palabras del señor Serik Suirankulov, encargado de negocios en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del diputado José Miguel de la Cruz Lima, presidente.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

9. Entrega de obsequios.

10. Clausura.

11. Foto oficial.

Atentamente

Diputado José Miguel de la Cruz Lima

Presidente

Del Grupo de Amistad México-Reino de Arabia Saudita

A la reunión de instalación, que se celebrará el martes 19 de abril, a las 12:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Bienvenida por la presidenta del Grupo de Amistad al excelentísimo señor Haytham Bin Hassan Bin Mohammed Al Malki, embajador del Reino de Arabia Saudita en México, a las y los integrantes del grupo y a los invitados especiales.

2. Palabras de la diputada Adela Ramos Juárez, presidenta del Grupo de Amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Haytham Bin Hassan Bin Mohammed Al Malki.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante del Grupo de Amistad.

5. Intervención de integrantes del grupo.

6. Declaratoria de instalación por la presidenta.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

9. Entrega de obsequios.

10. Clausura

11. Foto oficial

12. Danza Azteca Chichimeca.

Atentamente

Diputada Adela Ramos Juárez

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Costa de Marfil

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el martes 19 de abril, de las 13:30 a las 15:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Bienvenida por parte de la presidenta del grupo de amistad al excelentísimo señor Ly Djérou Robert, embajador de Costa de Marfil en México, a las, los y les integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras de la diputada Salma Luévano Luna, presidenta del grupo de amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Ly Djérou Robert, embajador de Costa de Marfil en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención del vicepresidente, diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez.

6. Intervención de los integrantes del grupo de amistad:

Diputado Carol Antonio Altamirano.

Diputado Otoniel García Montiel.

Diputada Ana Teresa Aranda Orozco.

Diputada Rocío Alexis Gamiño García.

Diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez.

Diputada Martha Robles Ortiz.

Diputada Graciela Sánchez Ortiz.

7. Declaratoria de instalación del grupo de amistad, por parte de la presidenta.

8. Firma del acta constitutiva.

9. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

10. Entrega de obsequios.

11.Clausura.

12. Foto oficial.

Atentamente

Diputada Salma Luévano Luna

Presidenta

De la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo–de manera semipresencial– el martes 19 de abril, a las 17:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Educación (ubicada en el edificio F) y a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los asuntos siguientes:

a. Modificación de plan y calendario de trabajo; y

b. Distribución de actividades elegidas por las diputadas y los diputados miembros de la Mesa de Trabajo.

4. Presentación de Metodología de Investigación con actores objetivo.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Coordinadora

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el martes 19 de abril, a las 17:30 horas, en modalidad virtual.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá lugar el día martes 19 de abril, a las 18:00 horas en modalidad virtual.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria, efectuada el 16 marzo de 2022.

4. Lectura. discusión y, en su coso, aprobación de los siguientes dictámenes en sentido positivo:

a) De la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de lo Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

b) Con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 45 y se reforma la fracción III del artículo 47, y la fracción XII del artículo 116 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

5. Lectura, discusión y en su caso aprobación de las siguientes opiniones:

a) De la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Nacional de Procedimientos Penales.

b) De la iniciativa que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

c) De la iniciativa que adiciona el artículo 4o. de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

d) De las iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; el Código Penal Federal y la Ley Nocional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

e) De la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

f) De la iniciativa que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes a puntos de acuerdo:

a) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Comisión para lo Protección Integral de Niñas. Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de lo Secretaría de Gobernación, para que continúen incorporando a sus programas de trabajo la realización de mesas de diálogo con representantes de municipios fronterizos y representantes de la sociedad civil, a efecto de escuchar sus opiniones, demandas y posicionamientos sobre el estado que guarda la protección de los derechos de niñas y adolescentes migrantes en nuestro país.

b) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que, a través de Consejo Nacional de Población, órgano coordinador del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo, de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud continúen fortaleciendo en los distintos centros e instituciones educativas del nivel básico y medio superior, las campañas y acciones para prevenir el embarazo de niñas y adolescentes.

c) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que continúen las investigaciones y resuelvan de manera pronta y expedita el caso relacionado con el Centro de Asistencia Social “Capullos” y se exhorta a los titulares de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con el Sistema Nacional DIF y la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niños y Adolescentes, se revisen los procedimientos y protocolos vigentes respecto o medios alternativos de cuidado familiar con lo finalidad de homologarlos en congruencia con las disposiciones del propio sistema y, con ello, erradicar prácticas que resultan contrarias a lo Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como al interés superior de la niñez.

d) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que realice la designación de la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 131 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

e) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo relacionado con los hechos ocurridos en el Albergue Son Bernabé de la Ciudad de México.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la séptima reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el miércoles 20 de abril, a las 9:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la octava reunión plenaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la séptima reunión ordinaria, la cual se realizará el miércoles 20 de abril, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio I, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria de la comisión realizada el 23 de marzo de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la proposición con punto de acuerdo

Turno 44, expediente 2397, dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional de Pueblo Indígenas, y a sus homólogas en el estado de Oaxaca a establecer una estrategia de fortalecimiento a los centros de integración social. A cargo del diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación de las opiniones a iniciativas siguientes:

Turno 46 expediente 2593. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Turno 47, expediente 2596. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. A cargo de la diputada Ciria Yamile Salomón Durán. Grupo Parlamentario de PVEM.

Turno 49, expediente 2658. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 135, 140 y 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. A cargo de la diputada Irma Juan Carlos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Turno 50, expediente 2707. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 31 del Reglamento de la Cámara de Diputados. A cargo de la diputada Irma Juan Carlos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Turno 52, expediente 2758. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 184 de la Ley Federal de Derechos. A cargo del diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena.

Turno 53, expediente 2839. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación. A cargo del diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena.

Turno 54, expediente 2929. Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 4 y 6 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. A cargo de la diputada Brenda Ramiro Alejo, del Grupo Parlamentario de Morena.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto a la tercera entrega de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020.

7. Asuntos turnados por la Mesa Directiva.

8. Asuntos generales.

9. Clausura de la reunión y cita para la siguiente.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de abril, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.

4. Presentación y aprobación del primer informe semestral de actividades, octubre de 2021-febrero de 2022.

5. Presentación del Registro Agrario Nacional; maestro Plutarco García Jiménez.

6. Presentación del proyecto Sargazo en las Playas del Caribe (10 minutos).

7. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 12 y 17 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.

8. Lectura, discusión y, en su caso, votación de dictámenes, en sentido positivo, de las siguientes iniciativas:

I. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5o. y 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. A cargo del diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy.

II. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Agraria publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1992, y de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios. A cargo del diputado Ismael Alfredo Hernández Deras.

III. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1o. y 38 de la Ley de Productos Orgánicos. A cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez.

IV. Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. A cargo de la diputada Sara Rocha Medina.

9. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes con punto de acuerdo, en sentido positivo.

a) Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y a la Sader, a emitir el Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola. A cargo de la diputada Marcia Solórzano Gallego.

b) Por el que se exhorta a diversas autoridades a establecer programas, acciones y apoyos emergentes contra la sequía, el desempleo y el alto precio de los alimentos. A cargo de la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

c) Por el que se exhorta a incluir a los pequeños y medianos productores de sorgo a nivel nacional como beneficiarios del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos. A cargo del diputado Tomás Gloria.

10. Asuntos generales.

11. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Social

A su cuarta reunión extraordinaria en modalidad semipresencial, que tendrá lugar el miércoles 20 de abril, a las 9:30 horas, en el salón B, del edificio G, segundo nivel.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Proyectos de dictamen para discusión y votación en la Comisión de Seguridad Social:

3.1. Proyecto de dictamen en sentido positivo, de la Comisión de Seguridad Social con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la ley del seguro social, en materia de conservación de derechos, presentadas por las diputadas Laura Imelda Pérez Segura, de Morena, y Rocío Esmeralda Reza Gallegos, del PAN. (Exp. 286 y 1666)

3.2. Proyecto de dictamen en sentido positivo, de la Comisión de Seguridad Social, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de capacitación y sensibilización para el personal que da servicio a los derechohabientes, presentada por la diputada Socorro Irma Andazola Gómez, de Morena. (Exp. 1902)

3.3. Proyecto de dictamen en sentido negativo, de la Comisión de Seguridad Social, con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de homologación de régimen de pensiones, presentada por la diputada María del Socorro Alcalá Ruiz, del PRI. (Exp. 1911)

3.4. Proyecto de dictamen en sentido positivo, de la Comisión de Seguridad Social, con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos estatales, a establecer un convenio con la SHCP y el ISSSTE para reconocer adeudos y regularizar el pago de las cuotas y aportaciones pendientes de cubrir de ejercicios anteriores hasta 2021, suscrita por el diputado Iran Santiago Manuel, de Morena. (Exp. 1017)

3.5. Proyecto de dictamen en sentido negativo, de la Comisión de Seguridad Social, con punto de acuerdo por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Consar y a la SRE, a incrementar la información referente a las aportaciones voluntarias y el registro de los trabajadores independientes a las Afores, tanto de México como en los Estados Unidos de América, suscrita por la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío, de MC. (Exp. 2283)

3.6. Proyecto de dictamen en sentido negativo, de la Comisión de Seguridad Social, con punto de acuerdo por el que se desecha la Proposición con punto de acuerdo para exhortar al ISSSTE a instaurar Lineamientos Internos sobre el otorgamiento de licencias laborales para padres y madres de niños y adolescentes con Cáncer, suscrita por el diputado Tereso Medina Ramírez, del PRI. (Exp. 2242)

4. Clausura.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la sexta reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 20 de abril, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión de junta directiva, celebrada el 9 de marzo de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) 2049/ LXV. Proyecto de dictamen en sentido negativo relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a una reunión de trabajo a la junta de gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con comisiones de la Cámara de Diputados. Diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo (GPPAN).

b) 2252/ LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal y a las y los titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas, a fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar la libertad de expresión, el ejercicio de la labor periodística y la vida, seguridad e integridad de las y los profesionales de la comunicación. Diputada Ana Cecilia Luis Gabriela Fernanda Sodi Miranda (GPPRD).

c) 2256/ LXV y 2893/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades del Gobierno Federal a presentar un informe de las acciones que han realizado para coadyuvar con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de diciembre de 2018 a marzo de 2022. Diputada Sofía Carbajal Yzunza (GPPRI) y diputada Yesenia Galarza Castro (GPPAN).

d) 2415/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a diseñar e implementar estrategias y acciones a fin de brindar a las personas privadas de su libertad en todos los Centros de Reinserción Social de su entidad, un trato de respeto apegado a los derechos humanos. Diputada Mariana Mancillas Cabrera, Annia Sarahí Gómez Cárdenas y Wendy Maricela Cordero González (GPPAN).

e) 2419/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Presidencia Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad, de Pachuca de Soto, estado de Hidalgo, para que en el ámbito de su competencia, investiguen y en su caso, tomen las medidas sancionatorias que correspondan contra las o los agentes policiales que resulten responsables de la violencia ejercida en contra de las personas adultas mayores, derivado de los acontecimientos que tuvieron lugar en el operativo policial de verificación de permisos de establecimientos mercantiles, en la colonia Punta Azul, el 14 de febrero del 2022. Diputada Dionisia Vázquez García (GPPT).

f) 2465 y 2475/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del gobierno federal, del estado de Chiapas y del municipio de Altamirano, Chiapas, para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, coordinen la solución del conflicto comunitario y, con ello, garantizar el estado de derecho, la estabilidad y la paz social en el municipio de Altamirano, Chiapas. Diputada Carmen Patricia Armendáriz (Morena) y Dionisia Vázquez García (GPPT).

g) 2761/ LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Fiscalía General de la República, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, así como a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a suscribir o actualizar sus convenios de colaboración, a efecto de reforzar e implementar de manera coordinada, los mecanismos de prevención y protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Diputada Ana María Esquivel Arrona (GPPAN).

h) 2873/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a contar con servidores públicos con el perfil académico y profesional requerido, así como implementar capacitación continua a sus servidores públicos. Diputada Ana María Esquivel Arrona (GPPAN).

i) 2908/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a atender la denuncia presentada por una mujer con discapacidad visual que sufrió actos de discriminación el pasado 10 de marzo de 2022 por parte del personal de la aerolínea Aeroméxico. Diputada Dionicia Vázquez García (GPPT).

j) 2915/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a investigar la presunta violación del derecho al acceso a la justicia de la ciudadana Gloria Sintia Saldaña González. Diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (GPMC).

k) 3053/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos federal y de Tlaxcala a fortalecer las estrategias que garanticen las condiciones de seguridad para quienes ejercen el periodismo y promueven la defensa de los Derechos Humanos. Diputado Mariano González Aguirre (GPPRI).

l) 3091/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta a los congresos estatales a instalar comisiones legislativas encargadas de vigilar e impulsar el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, a fin de proteger los derechos humanos. Diputado Carlos Sánchez Barrios (GPMC).

m) 3092/LXV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo al punto de acuerdo por el que se exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a establecer protocolos de actuación que brinden atención adecuada y digna a las personas desplazadas en el estado de Zacatecas. Diputado Ignacio Loyola Vera (GPPAN).

n) 2690/LXV. Proyecto de Opinión en sentido negativo relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos apartado a, párrafo quinto, en materia en materia protección de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas. Diputada María Macarena Chávez Flores (GPPRD).

o) 2143/LXV. Proyecto de opinión, en sentido positivo, con modificaciones, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, del código penal federal y de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; en materia de creación del registro nacional de agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas. Diputada Carolina Dávila Ramírez (GPPRI).

p) 2656/ LXV. Proyecto de Opinión, en sentido positivo, con modificaciones, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en materia de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas. Diputado Jorge Álvarez Máynez (GPMC).

q) 8019/ LXIV. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de conformación de la junta de gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Diputada Dulce María Sauri Riancho (GPPRI).

r) 10456/ LXV. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 77 a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; en materia de presupuesto de la CNDH. Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (GPPRD).

s) 1862/LXIV. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, con modificaciones relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del Código de Justicia Militar y de la Ley del Registro de Detenciones; en materia de estrategias de combate y mitigación de las desapariciones forzadas en nuestro país. Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (GPMorena).

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-República de Costa Rica

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 20 de abril, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

l. Mensaje de bienvenida por parte del presidente del grupo de amistad, diputado Ignacio Loyola Vera.

2. Palabras del excelentísimo señor Marcelo Prieto Jiménez, embajador de la República de Costa Rica en México.

3. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

4. Intervención del funcionario designado de la Secretaría de Relaciones Exteriores: ministro Gustavo Martínez Cianca, director para Centroamérica y el Caribe.

5. Intervención y presentación de los diputados integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del Grupo de Amistad México-República de Costa Rica por parte del presidente.

7. Firma del acta de instalación del Grupo de Amistad México-República de Costa Rica.

8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

9. Entrega de obsequios.

10. Clausura.

11. Fotografía oficial.

Atentamente

Diputado Ignacio Loyola Vera

Presidente

Del Grupo de Amistad México- República Islámica de Pakistán

A la reunión de instalación, que se realizará el miércoles 20 de abril, a las 12:00 horas, en la sala de juntas B1 del Grupo Parlamentario de Morena, situada en el edificio B, primer piso.

Orden del Día

1. Bienvenida, por parte del presidente del grupo de amistad, al excelentísimo señor Najeeb Durrani, embajador de la República Islámica de Pakistán en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras del diputado Otoniel García Montiel, presidente del grupo de amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Najeeb Durrani, embajador de la República Islámica de Pakistán en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad, por parte del diputado presidente.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del libro de visitantes distinguidos.

9. Entrega de presentes.

10. Clausura.

11. Foto oficial.

Atentamente

Diputado Otoniel García Montiel

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la reunión de junta directiva, a realizarse el miércoles 20 de abril, a las 13 horas, en el salón B del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, en modalidad semipresencial.

Atentemente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión Jurisdiccional

A la cuarta reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 20 de abril, a las 13:00 horas, en modalidad semipresencial, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo 14 de octubre de 2021 al 28 de febrero de 2022.

4. Asuntos Generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República Federal de Nigeria

A la sesión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 20 de abril, a las 13:30 horas, en el mezanine norte del edificio A, primer piso.

Orden del Día

1. Palabras de bienvenida del presidente del grupo de amistad, diputado Roberto Valenzuela Corral, al excelentísimo señor Rafiu Adejare Bello, embajador de la República Federal de Nigeria en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Mensaje del excelentísimo señor Rafiu Adejare Bello, embajador de la República Federal de Nigeria en México.

3. Mensaje del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la honorable Cámara de Diputados.

4. Intervención de integrantes del Grupo de Amistad México-República Federal de Nigeria.

5. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del diputado Roberto Valenzuela Corral, presidente.

6. Firma del acta constitutiva.

7. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

8. Entrega de obsequios.

9. Clausura de la sesión de instalación del Grupo de Amistad México-Nigeria.

10. Fotografía oficial del Grupo de Amistad México-Nigeria con el excelentísimo señor Rafiu Adejare Bello, embajador de Nigeria en México, y demás invitados especiales.

11. Visita al pleno de la Cámara de Diputados del excelentísimo señor Rafiu Adejare Bello, embajador de la República Federal de Nigeria en México y su comitiva oficial, acompañados por el presidente y demás integrantes del grupo de amistad.

Atentamente

Diputado Roberto Valenzuela Corral

Presidente

De la Comisión Jurisdiccional

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 20 de abril, a las 14:00 horas, en modalidad semipresencial, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo 14 de octubre de 2021 al 28 de febrero de 2022.

4. Asuntos Generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la séptima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 20 de abril, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión de junta directiva.

4. Presentación del proyecto de carta compromiso con la Organización Internacional para las Migraciones (ONU).

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Rosa María González Azcárraga

Presidenta

De las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la segunda audiencia pública sobre las minutas con proyecto de decreto en materia de economía circular y regulación de plásticos de un solo uso, a celebrarse el miércoles 20 de abril, a las 16:00 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.

Programa

1. Bienvenida por parte de las Presidencias de las Comisiones.

2. Formato para el desahogo de las participaciones, conforme al artículo 7 del Acuerdo por el que se resuelve la realización de audiencias públicas sobre las minutas con proyecto de decreto en materia de economía circular y regulación de plásticos de un solo uso.

3. Desahogo de las siguientes participaciones:

1. Organización en Favor de la Economía Circular, AC (OFEC). Licenciado Jorge Edwards Chahin Silhy.

2. Asociación Nacional de Industrias del Plástico, AC (Anipac). Ingeniero Aldimir Torres Arenas.

3. Universidad Autónoma de Querétaro. Doctora Izarelly Rosillo Pantoja.

4. Red Ambiental Servicios, SA de CV. Juan Marín Gracia Gracia.

5. Academia Mexicana de Derecho Ambiental, AC (AMDA). Doctora Larisa de Orbe González.

6. Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). MC Mónica de Jesús Pérez Morales.

7. Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León (IPA). Horacio Martínez Reyes

8. Asociación Mexicana de Empresas Ambientales, AC (Amexa). Licenciado Jorge Alberto Guzmán Treviño.

9. Fundación Cristina Cortinas, AC. Doctora Cristina Cortinas Durán.

4. Formulación de preguntas concretas por parte de las y los diputados asistentes.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Karen Castrejón Trujillo (rúbrica)

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el miércoles 20 de abril, a las 17:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y votación del orden del día.

3. Lectura, discusión y votación del acta correspondiente a la sexta sesión ordinaria.

4. Presentación del proyecto de carta compromiso con la Organización Internacional para las Migraciones (ONU).

5. Mesa de trabajo con la licenciada Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Rosa María González Azcárraga

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-República Checa

A la primera reunión ordinaria, que se celebrará el jueves 21 de abril, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Presentación de la reunión por la presidenta del grupo de amistad.

3. Presentación y, en su caso, aprobación del programa de actividades del grupo.

4. Presentación del foro Política intercultural: conflicto y desplazamiento. Apuntes sobre la situación actual en Europa, con la participación de autoridades del Consejo de Europa, Redes de ciudades interculturales, representaciones diplomáticas, legisladores y autoridades estatales y municipales.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Rosangela Amairany Peña Escalante

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Reino de los Países Bajos

A la reunión de instalación, que se realizará el jueves 21 de abril, a las 18:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Bienvenida, por parte de la presidenta del grupo de amistad, al excelentísimo señor Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras de la diputada Kathia María Bolio Pinelo, presidenta del grupo de amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad, por parte de la diputada presidenta.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del libro de visitantes distinguidos.

9. Clausura

10. Foto oficial.

Atentamente

Diputada Kathia María Bolio Pinelo

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

Al Taller de Sensibilización y Fortalecimiento en Materia del Sistema de Comercio de Emisiones en México, a celebrarse el miércoles 20 de abril, a las 14:30 horas, en conjunto con la organización Política y Legislación Ambiental (Polea), en el salón B del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Programa

14:30-14:40. Mensajes de apertura. Importancia de la sesión y visión en materia de cambio climático. (10 minutos).

14:40 -14:55. Primera ponencia: “Avances en la implementación de la fase piloto del SCE mexicano” (15 minutos).

14:55–15:10. Segunda ponencia. “Hacia un Sistema de Comercio de Emisiones en México (marco legal y normativo)” (15 minutos).

15:10– 15:25. Ronda de preguntas y respuestas (15 minutos).

15:25–15:45. Dinámica de intercambio entre asistentes (diputadas y diputadas, asesoras y asesores legislativos). Se dispondrá de aproximadamente 5 minutos por pregunta. Las y los asistentes harán uso de la voz en orden de solicitud para compartir sus comentarios, aportaciones, recomendaciones , etc., para dar respuesta a cada una de las cuatro preguntas formuladas.(20 minutos).

15:45–15:55. Conclusiones de la dinámica, comentarios finales y propuestas de próximos pasos a seguir (segundo taller). Se abrirá un espacio para reflexiones y síntesis tras la discusión, así como para comentarios finales de las y los asistentes (10 minutos).

15:55-16:00. Mensajes de cierre. La persona encargada de integrar las respuestas dará lectura a las conclusiones. (5 minutos)

Atentemente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Juventud

Al foro Justicia y seguridad social para las juventudes, rumbo a la Ley General en Materia de Personas Jóvenes, que tendrá lugar el miércoles 20 de abril, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores y vía zoom.

Programa

• 17:00-17:05 horas.

Mensaje de bienvenida por el diputado Jorge Alberto Barrera Toledo (5 minutos).

• 17:05-17:10 horas.

Mensaje de la diputada Karla Ayala Villalobos, presidenta de la Comisión de Juventud (5 minutos).

• 17:10-17:15 horas.

Mensaje de la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes, secretaria de la Comisión de Juventud (5 minutos).

• 17:15-17:20 horas.

Mensaje de Citlalli Hernández Mora, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena (5 minutos).

• 17:20-17:25 horas.

Mensaje de Michelle Alejandra Tejada Medina, secretaria nacional de Jóvenes Morena (5 minutos).

• 17:25-17:35 horas.

Intervención de Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (10 minutos).

• 17:35-17:45 horas.

Intervención de la doctora Daisy Corrales Díaz, directora del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (10 minutos).

• 17:45-17:55 horas.

Intervención del maestro Luis Gerardo Magaña Zaga, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (10 minutos).

• 17:55-18:10 horas.

Ronda de preguntas y respuestas (15 minutos).

• 18:10-18:15 horas.

Entrega de reconocimientos y mensaje de clausura por el diputado Jorge Alberto Barrera Toledo (5 minutos).

• 18:15-18:20 horas.

Fotografía general (5 minutos).

Atentamente

Diputada Karla Ayala Villalobos

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Secretaría General, así como la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la mesa redonda El papel de la geopolítica en el ámbito parlamentario, que se realizará el próximo 22 de abril, a las 9:00 horas, en modalidad virtual.

Programa

Moderador: Doctor Marcial Manuel Cruz Vázquez.

8:50 - 9:00. Acceso de invitados a la plataforma.

9:00 - 9:05. Bienvenida.

• Licenciada Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General.

9:05 - 9:10. Mensaje.

• Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez, Director General del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).

9:10 - 9:15. Mensaje.

• Licenciado Hugo Christian Rosas de León, Secretario de Servicios Parlamentarios.

9:15 - 9:20. Inauguración.

• Diputado Ricardo Villareal García, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional.

9:20 - 9:25. Reflexión inicial.

• Doctor Marcial Manuel Cruz Vázquez, Director de Estudios Jurídicos del CEDIP.

9:25 - 9:45. Aproximaciones teóricas y conceptuales desde la ciencia de las relaciones internacionales y su importancia para la Cámara de Diputados.

• Maestra. Adela Santos Domínguez, investigadora del CEDIP.

9:45 - 10:05. Las relaciones internacionales y la geopolítica: ¿Elementos comunes de entendimiento o materias de investigación independientes?

• Maestra Yasmín Martínez Carreón, investigadora del CEDIP.

10:05 - 10:25. La geopolítica como comprensión de la multidimensionalidad del fenómeno teórico internacional y la geopolítica como práctica de sobrevivencia de los Estados y las comunidades.

• Maestro Ilie Gómez Lara, investigador del CEDIP.

10:25- 10:45. Permanencia de la vida y geopolítica de la paz: ética y estética de la construcción primaria del entendimiento.

• Doctor Raúl Huerta Rodríguez, investigador del CEDIP.

10:45-11:00. Preguntas y reflexiones del auditorio.

Las actividades de la mesa redonda serán transmitidas mediante las cuentas de Facebook @camaradediputados y @CedipOficial y de Twitter @Mx_Diputados y @CEDIP_Oficial

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Secretaría General, así como la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la presentación del libro Reflexiones en torno a la investigación parlamentaria II. Propuesta de método multi, inter y transdisciplinario –cuya autoría corresponde a investigadores adscritos al centro de estudios–, que tendrá lugar el lunes 25 de abril, a las 12:00 horas, en modalidad virtual.

Programa

11:50 - 12:00. Acceso de invitados a la plataforma.

12:00 - 12:05. Bienvenida.

• Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez, Director General del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

12:05- 12:10. Mensaje.

• Licenciado Hugo Christian Rosas de León, Secretario de Servicios Parlamentarios.

12:10 - 12:15. Mensaje.

• Licenciada Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General.

12:15 - 12:35. Presentador.

• Doctor Daniel Márquez Gómez, Director General de Estudios de Legislación Universitaria, UNAM. Investigador titular “A” de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

12:35 - 12:45. Mensaje.

• Diputada Sonia Rocha Acosta, Presidenta de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

12:45 - 12:55. Mensaje.

• Diputado Javier Joaquín López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La presentación será transmitida mediante las cuentas de Facebook @camaradediputados y @CedipOficial y de Twitter @Mx_Diputados y @CEDIP_Oficial

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A los cursos que se impartirán durante febrero, marzo y abril, en los horarios y fechas que se indican en la relación anexa, en modalidad virtual; si se presentan las condiciones sanitarias adecuadas, podrían realizarse de forma presencial.

Los cursos están dirigidos a las legisladoras y los legisladores integrantes de las comisiones y, en general, a los funcionarios y personal que colabora en la Cámara de Diputados.

• Introducción al derecho constitucional.

Objetivo: Aproximar al conocimiento del contenido estructural y los principios de la Constitución, así como proporcionar las bases para comprender la relación entre el Estado constitucional y las funciones legislativa y jurisdiccional en el funcionamiento del Estado.

Fecha y horario: 20 de abril, de 9:00 a 13:00 horas.

• Sistemas políticos y de gobierno contemporáneos.

Objetivo: Introducción a los sistemas políticos que se han configurado en el mundo contemporáneo y un recorrido por el sistema político mexicano; se examinarán los sistemas parlamentarios, presidencial y mixtos, destacando las tendencias actuales del parlamentarismo.

Fecha y horario: 28 de abril, de 8:00 a 11:00 horas.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

Al diplomado Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, por efectuarse entre los lunes 4 de abril y 23 de mayo 2022.

El diplomado –que se realizará en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México– está dirigido a servidores públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía y antropología), así como personas relacionadas con el diseño, la gestión y la administración de las políticas públicas regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.

Informes e inscripciones del 7 de febrero al 31 de marzo de 2022, de las 10:00 a las 14:00 horas, en los teléfonos 55 5036 0000, extensión 57115, y celular y WhatsApp 55 2921 2480, 56 1135 5562 y 55 5198 5149; los correos electrónicos <contacto@diplomadocamara.com>, <https://www.diplomadocamara.com> y <https://www.capacitacionunamlegislativo.com>; y en las oficinas de la comisión (edificio F, cuarto piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro).

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general: Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, la operación y la evaluación de la administración pública municipal, centrada en resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Metodología

Los ponentes por participar en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, servidores públicos y encargados de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas descritos.

Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas. Se consultará el material didáctico, 2 videos por módulo y las presentaciones en PowerPoint o PDF de los ponentes.

El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana. El sistema estará abierto los 7 días, las 24 horas, a efecto de computar la asistencia.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos y temario

Módulo II. Perspectivas de desarrollo regional. La gestión integral del gobierno transparente y de resultados, 18 a 24 de abril

Ejes temáticos

• Gestión de los recursos materiales;

• Capital humano y servicio civil de carrera;

• Control patrimonial, inventarios y adquisiciones;

• Auditoría y fiscalización;

• Transparencia y rendición de cuentas;

• Sistema de acceso a la información pública;

• Desigualdad regional y expulsión poblacional;

• Perspectiva local, gobierno en red; y

• Sistemas estatales anticorrupción.

Módulo III. Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo federal. Esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo, 25 de abril a 1 de mayo.

Ejes temáticos

• Participaciones federales y ramo 33;

• Fuentes de ingresos propios;

• Fuentes alternas de ingresos;

• Evaluación y reforma tributaria;

• Remesas y desarrollo regional;

• Deuda y opciones alternativas;

• Infraestructura y desarrollo; y

• Coordinación federación-estados.

Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública, 2 a 8 de mayo.

Ejes temáticos

• Evaluación y modernización de la gestión hidráulica;

• Opciones de operación y saneamiento del agua;

• Ecología y desarrollo sustentable;

• Seguridad pública, mecanismos y estrategias;

• Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo;

• Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana;

• Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades; y

• Estrategias de empleo y bienestar.

Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz, 9 a 15 de mayo.

Ejes temáticos

• Planeación y presupuestación basadas en resultados;

• Evaluación y mejora continuas;

• Certificación y calidad totales;

• Armonización contable;

• Liderazgo y gestión de resultados;

• Viabilidad de proyectos socioeconómicos;

• Sistema de indicadores de impacto; y

• Taller de metodología de marco lógico.

Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana, 16 a 22 de mayo

Ejes temáticos

• Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática;

• Sistemas de información y colaboración social;

• Redes sociales y desarrollo municipal;

• Ética y régimen de responsabilidades;

• La construcción de ciudadanía;

• La medición de la opinión pública; y

• Sistemas de participación ciudadana.

Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la decimoquinta edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas, cuya recepción de trabajos concluye el jueves 30 de junio.

• La convocatoria está dirigida a los interesados en contribuir al conocimiento de las finanzas públicas y la economía en México,

• Las bases se pueden consultar en www.diputados.gob.mx y en www.cefp.gob.mx

Atentamente

Maestro Ildefonso Morales Velázquez

Director General

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ee la UNAM, al diplomado Políticas de seguridad nacional y de seguridad pública, que se impartirá del lunes 6 de junio al domingo 17 de julio, completamente en línea.

El curso es actual, de excelencia, profesionalizante, con valor curricular, accesible, adaptable a sus horarios y abierto a todo público.

Temario

• Conceptos básicos de la seguridad nacional y de la seguridad pública.

• Escenarios geopolíticos global y nacional para la seguridad nacional.

• Políticas públicas de la seguridad nacional.

• Políticas públicas de la seguridad pública.

• Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública y de seguridad nacional.

Inscripciones

Informes e inscripciones del 4 de abril al 31 de mayo de 2022.

Páginas web: www.diplomadocamara.com y www.capacitacionunamlegislativo.com

e-mail: oontacto@ diplomadocamara.com

Teléfonos: 5529212480 - 5611355562 – 5551985149

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta