Proyecto de Acta Prevenciones Convocatorias
Invitaciones
Avisos


Proyecto de Acta

De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 1 de diciembre de 2015, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura

Presidencia del diputado
José de Jesús Zambrano Grijalva

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de doscientos setenta y ocho diputadas y diputados, a las once horas con treinta y seis minutos del martes primero de diciembre de dos mil quince, el Presidente declara abierta la sesión.

En votación económica se dispensa la lectura al orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria; del mismo modo se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, y no habiendo oradores registrados, en votación económica se aprueba.

En su oportunidad y desde sus respectivas curules las diputadas: Blanca Margarita Cuata Domínguez, de Morena; y Edith Anabel Alvarado Varela, del Partido Revolucionario Institucional, realizan comentarios sobre diversos temas legislativos. El presidente hace aclaraciones.

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Mesa Directiva, en relación con dictámenes de proposiciones con puntos de acuerdo en sentido negativo, y atendidos por las comisiones:

- Del Distrito Federal

• Dictamen por el que se desechan dos proposiciones con punto de acuerdo relacionados con la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

• Dictamen por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo relativo a los planes de los polígonos en la colonia Doctores.

- De Energía, por el que se tiene por atendida la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de Petróleos Mexicanos, a fin de reubicar las instalaciones de la terminal de almacenamiento y reparto de Tapachula, a la nueva terminal de Puerto Chiapas.

Publíquense en el Diario de los Debates, y archívense como asuntos totalmente concluidos.

b) De la diputada Yolanda de la Torre Valdez, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que se retire de los registros de la Comisión de Relaciones Exteriores la proposición con punto de acuerdo por la que solicita la adhesión del Estado Mexicano a la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, presentada el veinticuatro de noviembre del año en curso. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite información relativa a la evolución de las finanzas públicas, requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de octubre de dos mil quince, la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de octubre de dos mil catorce, la evolución de la recaudación para el mes de octubre de dos mil quince. Se remite a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

d) De la Secretaría de Gobernación, con la que remite cuatro contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Permanente correspondiente al primer receso del tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura:

- Donde se solicita un informe que contenga las causas y el grado de toxicidad que generó el derrame de cianuro ocurrido en el ejido Juan Álvarez, dentro del municipio de Caborca, de Sonora. Se remite al promovente para su conocimiento.

- Relativo a emitir la declaratoria de desastre para Cajeme, Guaymas, Bácum, Etchojoa, Huatebampo, Navojoa, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto y Empalme, damnificados por la tormenta tropical Marty en Sonora. Se remite a la Comisión de Protección Civil para su conocimiento.

- Relativo a emitir las declaratorias de emergencia y de desastre natural, ante las inundaciones derivadas de la depresión tropical 16-E, en Sonora y Sinaloa, y con ello agilizar la entrega de los recursos destinados a la atención de los daños ocasionados. Se remite a la Comisión de Protección Civil para su conocimiento.

- Para emitir la declaratoria de desastre natural de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit afectados por el huracán Patricia. Se remite a la Comisión de Protección Civil para su conocimiento.

e) Del Poder Judicial del Estado de México, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo al delito de desaparición forzada de personas. Se remite a la Junta de Coordinación Política para su atención.

f) Del Congreso de Sonora, con la que remite acuerdo por el que solicita a los titulares del Poder Ejecutivo federal, de Hacienda y Crédito Público; así como a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, para que tomen las medidas suficientes y necesarias y se dé marcha atrás a la acción de homologación del Impuesto al Valor Agregado del once al dieciséis por ciento en la zona fronteriza del norte de la República. Se remite a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su atención.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibió de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.

Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativas con proyecto de decreto a los diputados:

• Virgilio Daniel Méndez Bazán, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional, para dictamen.

Desde su curul el diputado Francisco Martínez Neri, del Partido de la Revolución Democrática, informa a la asamblea que el día de hoy en la madrugada falleció el senador Luciano Borreguín González, del Partido de la Revolución Democrática, y solicita a la Presidencia un minuto de silencio en su honor. El presidente concede dicha solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie.

El presidente hace el siguiente pronunciamiento, “Un día como hoy, en el año de mil novecientos dieciséis, convocado por el entonces titular del Ejecutivo, ciudadano Venustiano Carranza, el Congreso Constituyente de los Estados Unidos Mexicanos abrió su periodo único de sesiones con el objeto de discutir y aprobar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reformó la del cinco de febrero de mil ochocientos cincuenta y siete. Recordemos hoy a los ilustres legisladores que integraron, hace noventa y nueve años, el Congreso Constituyente del cual emanó la ley fundamental que rige hasta nuestros días”.

Continúa la presentación de iniciativas y se concede el uso de la palabra a los siguientes diputados:

• Luz Argelia Paniagua Figueroa, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

• Eva Florinda Cruz Molina, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley Agraria. Se turna a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural, y de Reforma Agraria para dictamen.

• Wendolin Toledo Aceves, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Renato Josafat Molina Arias, de Morena, que reforma el artículo veintisiete de la Ley Federal de Archivos. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.

• Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se turna a las Comisiones Unidas de Economía, y de Igualdad de Género para dictamen.

• Luis Alfredo Valles Mendoza, de Nueva Alianza, que reforma el artículo quinto de la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

A las doce horas con treinta y cuatro minutos, por instrucciones de la Presidencia se cierra el sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos cincuenta y seis diputadas y diputados.

• Gonzalo Guízar Valladares, del Partido Encuentro Social, que reforma los artículos ciento diecisiete, y ciento diecinueve de la Ley Agraria. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria, para dictamen.

• José Hugo Cabrera Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional:

- Que reforma los artículos diez, once, y doce de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez para dictamen.

- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas. Se turna a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Recompensas de la Armada de México. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

• Rafael Valenzuela Armas, del Partido Acción Nacional, que expide la Ley Federal de Procedimientos Agrarios. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

• Maricela Contreras Julián, del Partido de la Revolución Democrática:

- Que reforma los artículos dieciocho, y diecinueve de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo para dictamen.

- Que reforma el artículo sesenta y uno de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Remberto Estrada Barba, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo para dictamen.

• Alicia Barrientos Pantoja, de Morena, que reforma el artículo cuarenta y dos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

Presidencia del diputado
Edmundo Javier Bolaños Aguilar

• María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen.

• Mariano Lara Salazar, de Nueva Alianza, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados. Se turna a las Comisiones de Derechos de la Niñez, y de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Pública, para opinión.

• Norma Edith Martínez Guzmán, del Partido Encuentro Social, que reforma los artículos doscientos, y doscientos uno del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen.

Presidencia del diputado
José de Jesús Zambrano Grijalva

• Pablo Elizondo García, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo ciento quince de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Luis Agustín Rodríguez Torres, del Partido Acción Nacional, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.

• Francisco Xavier Nava Palacios, del Partido de la Revolución Democrática:

- Que reforma el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población, y de la Ley General de Víctimas. Se turna a las Comisiones Unidas de Población, y de Justicia para dictamen.

• Jorgina Gaxiola Lezama, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona los artículos segundo y tercero de la Ley Sobre la Celebración de Tratados. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.

• Norma Rocío Nahle García, de Morena, que reforma y adiciona los artículos setenta y seis, y ochenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Cynthia Gissel García Soberanes, de Movimiento Ciudadano, que expide la Ley Federal de la Zona de Desarrollo Económico de la Frontera Norte. Se turna a la Comisión de Asuntos Frontera Norte, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. En votación económica se autoriza que se someta a votación y discusión de inmediato.

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Se concede el uso de la palabra al diputado Arturo Álvarez Angli, para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión. Para fijar postura de sus grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: José Alfredo Ferreiro Velazco, del Partido Encuentro Social; Francisco Javier Pinto Torres, de Nueva Alianza; Angie Dennisse Hauffen Torres, de Movimiento Ciudadano; María Chávez García, de Morena; Alma Lucía Arzaluz Alonso, del Partido Verde Ecologista de México; Juan Fernando Rubio Quiroz, del Partido de la Revolución Democrática; René Mandujano Tinajero, del Partido Acción Nacional; y Andrés Aguirre Romero, del Partido Revolucionario Institucional. Se somete a discusión en lo general e intervienen en pro los diputados: María Ávila Serna, del Partido Verde Ecologista de México; Norberto Antonio Martínez Soto, del Partido de la Revolución Democrática; y María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados, en votación nominal por unanimidad de cuatrocientos dieciséis votos, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Se someten a discusión los siguientes dictámenes con punto de acuerdo, y en votación económica se autoriza que sólo se dé lectura a los encabezados:

a) De Transportes:

- Por el que se exhorta al gobernador de Oaxaca y al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de rehabilitar el camino Tuxtepec-Usila, dañado por las recientes lluvias en la cuenca del Papaloapan.

- A fin de reconstruir y modernizar la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en su tramo ciento cuarenta y seis al ciento noventa y tres en sus cuerpos oriente y poniente.

b) De Juventud, por el que se exhorta al Instituto Mexicano de la Juventud para que implemente las políticas de prevención necesarias a fin de coadyuvar a disminuir la migración juvenil hacia Estados Unidos de América.

c) Del Distrito Federal, por el que se exhorta al jefe del gobierno del Distrito Federal, para que considere en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, los recursos correspondientes que permitan concluir la obra de la preparatoria José Revueltas, situada en la delegación Venustiano Carranza.

d) De Cambio Climático:

- Relativos al diseño e implementación de programas de difusión de información relativa al cambio climático.

- Por el que se exhorta a las legislaturas de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a promover la creación de comisiones ordinarias de cambio climático y la expedición de legislación en esta materia.

e) De Energía:

- Por el que se exhorta a los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, de la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Energía y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que ratifiquen y hagan lo pertinente para evaluar de manera correcta y constante las condiciones climatológicas de la región norte de Veracruz y en El Ébano en el estado de San Luis Potosí.

- Por el que se solicita al Director General de Petróleos Mexicanos, para que reubique la Terminal de Almacenamiento y Reparto ubicada en Boulevard Venustiano Carranza, en Saltillo, Coahuila.

- Para exhortar al director de la Comisión Federal de Electricidad para que revise y, en su caso, haga una propuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, respecto de los ajustes tarifarios a usuarios de la región de La Montaña de Guerrero.

f) De Agricultura y Sistemas de Riego:

- Por los que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) cumpla con los adeudos pendientes y apoye a los productores de granos básicos.

- Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a fin de implementar un programa que atienda la problemática de los productores michoacanos mediante apoyos para la obtención de fertilizantes.

- Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que implemente acciones que den certeza al “Programa Estratégico para impulsar la Cadena de Valor del Cocotero en México”.

- Por el que se exhorta a los gobiernos de los estados para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, fortalezcan las acciones de capacitación para productores agrícolas.

- Por el que se exhorta a la Aseguradora Agroasemex, SA, a continuar con el apoyo a los fondos de aseguramiento para los pequeños y medianos productores de temporal.

- Relativo a la implantación de acciones en beneficio de la Cafeticultura.

- Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a las secretarías encargadas del área agropecuaria de los gobiernos de los estados, para que destinen mayores recursos humanos, técnicos, científicos y tecnológicos para la detención, prevención y erradicación de diversas plagas y enfermedades de importancia agrícola.

- Por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, coordine la elaboración de un estudio del territorio nacional para identificar vocaciones productivas del sector agropecuario susceptibles de traducirse en cadenas de valor.

- Por el que se exhorta a la Comisión Federal de Competencia Económica, para que difunda un estudio sobre mercado agroalimentario, así como sus recomendaciones.

- Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que difunda los resultados de las siembras experimentales de granos transgénicos, así mismo, se exhorta a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, para que haga públicos los resultados de los estudios realizados a las semillas transgénicas.

- Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a flexibilizar las reglas de operación para el ejercicio fiscal dos mil dieciséis, a fin de simplificar los procedimientos para acceder a los programas de apoyo a los productores y organizaciones.

El presidente informa a la asamblea que el Grupo Parlamentario de Morena ha solicitado que el punto de acuerdo de la Comisión del Distrito Federal, por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal y al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a sumar esfuerzos con el fin de mejorar el servicio que presta a los usuarios, enlistado en el número cuatro sea votado por separado. En su oportunidad y desde sus respectivas curules realizan moción de procedimiento y de ilustración los diputados: Arturo Santana Alfaro, del Partido de la Revolución Democrática; Virgilio Dante Caballero Pedraza, de Morena; Cecilia Guadalupe Soto González, del Partido de la Revolución Democrática; René Cervera García, de Movimiento Ciudadano; y Norma Xochitl Hernández Colín, de Morena. El presidente hace aclaraciones.

Sin oradores registrados, en votación económica se aprueban en conjunto los puntos de acuerdo. Comuníquense. En votación económica se aprueba el punto de acuerdo de la Comisión del Distrito Federal, por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a sumar esfuerzos con el fin de mejorar el servicio que presta a los usuarios. Comuníquese.

El siguiente punto del orden del día es la discusión de dictámenes en sentido negativo relativos a iniciativas y minutas con proyectos de decreto de las comisiones:

a) De Cambio Climático, que adiciona los incisos l) y m) a la fracción sexta del artículo séptimo de la Ley General de Cambio Climático.

b) De Energía, por el que se reforma el artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de Hidrocarburos.

c) De Pesca, por el que se adiciona un nuevo inciso a la fracción sexta del artículo veinticuatro de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

En votación económica se aprueban. Archívense los expedientes como asuntos totalmente concluidos. Por lo que se refiere al último de estos se devuelve a la Cámara de Senadores, para los efectos de la fracción d), del artículo setenta y dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibieron de la Comisión de Gobernación cuatro dictámenes con proyecto de decreto:

a) Por el que se declara el veinticinco de octubre de cada año, como el Día Nacional de las Personas de Talla Pequeña.

b) Por el que se declara la última semana del mes de abril de cada año, como la Semana Nacional de la Seguridad Social.

c) Por el que el honorable Congreso de la Unión declara el veintiocho de mayo de cada año, Día Nacional por la Salud de la Mujer.

d) Por el que se declara el día veintiocho de noviembre, como Día Nacional del Artista Intérprete o Ejecutante.

De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) Oficio del diputado Cirilo Vázquez Parissi, del Partido Verde Ecologista de México, por el que comunica que ha dejado de pertenecer al grupo parlamentario. De enterado. Comuníquese.

b) Del diputado César Octavio Camacho Quiroz, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por el que comunica la integración al grupo parlamentario del diputado Cirilo Vázquez Parissi. De enterado. Comuníquese.

c) De la Junta de Coordinación Política, en relación con la alta de integrantes de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas, y de la Comisión Legislativa del Congreso de la Unión para el Diálogo y Conciliación para Chiapas. En votación económica se aprueban. Comuníquense.

De conformidad con los artículos cien, y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, de la iniciativa, y de las proposiciones registradas en el Orden del Día de esta sesión, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, las de los siguientes diputados:

a) Iniciativa con proyecto de decreto de la diputada Maricela Contreras Julián, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma los artículos veintinueve y setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

b) Proposiciones con puntos de acuerdo:

• Delia Guerrero Coronado, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a los tres niveles de gobierno, a realizar una revisión exhaustiva de los permisos de construcción otorgados en zonas que se pudieran catalogarse como de riesgo para la población. Se turna a la Comisión de Protección Civil para dictamen.

• Patricia García García, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a los Congresos de las Entidades Federativas, para que modifiquen y adecuen sus legislaciones locales conforme a lo previsto en el artículo cuarto Constitucional, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez para dictamen.

• Lluvia Flores Sonduk, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, se cumplan las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en relación con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de Guerrero. Se turna a la Comisión Especial para continuar las investigaciones y dar seguimiento a los resultados del GIEI, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos para su atención.

• María Ávila Serna, del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, para que a través del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, incremente las actividades y acciones de prevención contra la enfermedad del sida. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Renato Josafat Molina Arias, de Morena, por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a recuperar los espacios deportivos, propiedad de los habitantes de la Ciudad de México. Se turna a la Comisión del Distrito Federal para dictamen.

• Jonadab Martínez García, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a perfeccionar su marco legal, en materia de movilidad y realicen las acciones necesarias, para garantizar la protección de la vida e integridad física de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.

• Fabiola Guerrero Aguilar, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que a través de las áreas correspondientes, se otorguen las facilidades y se realicen los avalúos para regularizar la tenencia de la tierra de las colonias agrícolas y ganaderas de San Luis Potosí y del todo país, considerando los factores socioeconómicos. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen.

• Lorena del Carmen Alfaro García, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional del Deporte, a realizar las acciones necesarias para recibir el Centro Nacional Paralímpico, ubicado en el municipio de Irapuato, Guanajuato. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.

• Jesús Salvador Valencia Guzmán, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, para que refuerce las campañas de prevención e información sobre salud sexual y reproductiva para niñas y adolescentes las diferentes jurisdicciones sanitarias del país. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Modesta Fuentes Alonso, de Morena, por el que se exhorta a diversas autoridades, para que en el Programa Paisano, se garantice el respeto a los derechos humanos de los migrantes mexicanos. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen.

• María Elena Orantes López, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y Procuraduría Federal del Consumidor, a realizar una campaña extraordinaria de la supervisión del peso, precio exacto y sustitución de cilindros, tanques estacionarios y pipas de distribución de gas LP de uso doméstico y comercial que se encuentren en mal estado. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.

• Claudia Edith Anaya Mota, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al Poder Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de Gobernación, implemente un grupo de trabajo Interinstitucional que establezcan medidas que contribuyan a la disminución de accidentes en las zonas urbanas por las que cruzan vías férreas. Se turna a la Comisión de Protección Civil para dictamen.

• Patricia Elena Aceves Pastrana, de Morena, por el que se solicita la creación de la Comisión Especial para la revisión y análisis de la legislación y política en materia de atención a la niñez y adolescencia con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo. Turno a la Junta de Coordinación Política para dictamen.

• Marbella Toledo Ibarra, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Gobierno del estado de Guerrero, a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y de la Comisión Nacional de Seguridad, para que implementen las medidas necesarias a fin de que en los hospitales militares y navales de dicha entidad, se admita a personas heridas por arma de fuego. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional para dictamen.

• David Mercado Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se solicita a las instituciones del sector salud de los gobiernos Federal y de las Entidades Federativas, se exhorte a los concesionarios del transporte público para pasajeros, se otorgue el beneficio de una tarifa preferencial a todos los enfermos oncológicos. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Norma Rocío Nahle García, de Morena, relativo a las irregularidades de la empresa OHL México para justificar su sistema de contabilidad. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

• Moisés Guerra Mota, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a la secretaria de Salud, a fin de que se garantice el abasto de medicamentos, material de curación y quirúrgico en las instituciones de salud pública de Nayarit. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Francisco Escobedo Villegas, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que amplíe la cobertura de la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Se turna a la Comisión de Desarrollo Social para dictamen.

• María Chávez García, de Morena, por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de la Función Pública, y a la Procuraduría General de la República, para que se investiguen las denuncias presentadas por daño ambiental, conflicto de intereses, tráfico de influencias, y fraude ocurrido como resultado de los contratos otorgados por Petróleos Mexicanos para la compra de etanol anhidro a la empresa Alcoholera Zapopan, SA de CV. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

• Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a los tres Poderes de la Unión, para que otorguen seguridad social a los trabajadores bajo el régimen de confianza y honorarios asimilados a salarios. Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

• Carmen Salinas Lozano, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al jefe del gobierno del Distrito Federal, para que incremente las acciones de difusión de cultura vial, a ciclistas, peatones y conductores de vehículos automotores. Se turna a la Comisión del Distrito Federal para dictamen.

• Diputados integrantes de Morena, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación a reunirse con los padres de familia y los representantes legales de los 43 estudiantes de la normal rural Raul Isidro Burgos, de Ayotzinapa, a fin de integrar nuevas líneas de investigación, con la asesoría del grupo interdisciplinario de expertos independientes enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se turna a la Comisión Especial para continuar las investigaciones y dar seguimiento a los resultados del GIEI, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos para su atención.

• Marbella Toledo Ibarra, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a adoptar las medidas necesarias para cumplir el Acuerdo Secretarial seiscientos cincuenta y seis, y se promueva la educación filosófica en todas las áreas de profesionalización de estudios y la realización de eventos que apoyen y celebren el Día Mundial de la Filosofía. Se turna a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.

• Pablo Elizondo García, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se solicita a la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y Otros Insumos para la Salud, la elaboración y ejecución de una estrategia de negociación que tenga como principal propósito mejorar el precio de los medicamentos psiquiátricos. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Luis Ernesto Munguía González, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y al estado de Jalisco, a expropiar en favor de la comunidad Mismaloya, las tierras disputadas en el juicio de restitución y se garantice la protección de los derechos individuales y colectivos de dicha comunidad. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen.

• Gloria Himelda Félix Niebla, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a las legislaturas de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que examinen las normas penales relativas a la reparación del daño en materia de homicidios y, en su caso, procedan a su reforma. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

• María Elena Orantes López, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Salud, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA a fin de incrementar la coordinación y el impulso a la difusión de información y sensibilización del personal a su cargo, para la atención médica y educativa con las personas que padecen VIH-sida, así como para mejorar las acciones preventivas. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• María Bárbara Botello Santibáñez, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal, para que se diseñe e implemente un Programa Integral de Movilidad para las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, encaminado a garantizar la seguridad de los usuarios del sistema Ecobici y demás ciclistas que circulan por las avenidas y calles de la Ciudad de México. Se turna a la Comisión del Distrito Federal para dictamen.

• Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a las entidades federativas a legislar en materia de transparencia, en relación con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

• Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Ejecutivo federal y al Senado de la República, para que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, se realice con sujeción a la defensa, promoción y respeto de los derechos humanos. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.

• Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a implantar acciones que favorezcan la libre competencia y legalidad de los operadores del transporte aéreo en Tamaulipas. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.

• José Clemente Castañeda Hoeflich y Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lleven a cabo una campaña publicitaria sobre el manejo de los televisores analógicos desechados. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.

• Cynthia Gissel García Soberanes, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que lleve a cabo las acciones necesarias ante las autoridades del gobierno de los Estados Unidos de América y del estado de Texas, a fin de solucionar la problemática que enfrentan los connacionales indocumentados residentes en ese estado. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.

• Cynthia Gissel García Soberanes, de Movimiento Ciudadano, por el que exhorta al Consejo Nacional de Salud, para que emita una alerta sanitaria en el estado de Baja California, ante la presencia de bacterias del genero Rickettsia. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Refugio Trinidad Garzón Canchola, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaria de Salud, para que incremente las acciones del programa de respuesta del VIH, sida y ITS. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Norma Rocío Nahle García, de Morena, por el que solicita la renuncia de los titulares de Petróleos Mexicanos, y de la Comisión Federal de Electricidad, por el posible conflicto de interés, tráfico de influencias y hechos de corrupción en los que incurrieron al otorgar la adjudicación del contrato para la construcción de la “Central de Generación de Ciclo Combinado Empalme I”.

La Presidencia señala, dentro del contexto de la presentación en tribuna de iniciativas de ley o decretos, que los legisladores que deseen adherirse a éstos, contarán con un plazo determinado para ello, siempre y cuando tengan la autorización del autor. Asimismo se invita a los proponentes de efemérides a que entreguen a la Secretaría los textos respectivos para su incorporación al Diario de los Debates.

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el jueves 3 de diciembre de 2015, a las 11:00 horas, y levanta la sesión a las 15 horas con 29 minutos.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 12, 13 y 47 de la Ley General de Educación.

Presentada por el Congreso de Sonora.

Expediente 630.

Legislatura LXIII.

Séptima sección.

2. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un capítulo V De los estímulos fiscales a proyectos productivos nacionales al Título VII De los Estímulos Fiscales de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la senadora Ninfa Salinas Sada, PVEM.

Expediente 631.

Legislatura LXIII.

Primera sección.

3. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 39, numeral 2, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el Grupo Parlamentario del PRD.

Expediente 634.

Legislatura LXIII.

Cuarta sección.

México, DF, a 3 de diciembre de 2015.

Atentamente

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente



Convocatorias

De la Comisión de Igualdad de Género

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 3 de diciembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine, lado norte, situado en el edificio A

Atentamente

Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el jueves 3 de diciembre, a las 10:00 horas, en el mezzanine del edificio A, situado en el primer piso ala sur.

Atentamente

Diputado Daniel Ordoñez Hernández

Presidente

De la Comisión de Turismo

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 3 de diciembre, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G, primer piso.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del orden del día de la segunda reunión ordinaria

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la primera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y en su caso aprobación de las propuestas de dictamen correspondientes a los siguientes asuntos turnados:

a) Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el capítulo III del título cuarto de la Ley General de Turismo.

b) Proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal para que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores se implementen las políticas públicas necesarias a fin de facilitar la conectividad.

5. Presentación de asuntos turnados a la Comisión de Turismo, pendientes de dictaminar.

6. Presentación del video sobre el proyecto “Cristo Rey en el estado de Zacatecas”.

7. Asuntos generales.

a) Propuesta: que la Comisión de Turismo promueva e impulse a lo largo de la LXIII Legislatura, un espacio para exposición de cada entidad federativa, enfocado al ámbito turístico, dentro de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

8. Fotografía Oficial.

Atentamente

Diputada Gretel Culin Jaime

Presidenta

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

A la reunión que tendrá lugar el viernes 4 de diciembre, a las 9:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Pormenores del foro La economía social en México. Diagnóstico necesario del sector social de la economía.

4. Asuntos generales.

5. Clausura

Atentamente

Diputada Xóchitl Hernández Colín

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 8 de diciembre a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta relativa a la reunión anterior.

4. Presentación del tema: “Proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Marítima de México”, por el capitán de altura Francisco de Jesús Riveros García.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la reunión con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, licenciado Carlos Ramírez Fuentes, que se llevará a cabo el martes 8 de diciembre, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Bienvenida y presentación de los invitados a la reunión, a cargo de la diputada Araceli Damián González, presidenta de la comisión.

3. Intervención del licenciado Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar.

4. Espacio para preguntas y respuestas de los miembros de la comisión.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Araceli Damián González

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la reunión que, con la Comisión de Educación Pública, sostendrá con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior el miércoles 9 de diciembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine del edificio A.

Atentamente

Diputado Luis Maldonado Venegas

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la cuarta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 9 de diciembre, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Gonzalo Guízar Valladares

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Derechos Humanos

A las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por efectuarse el jueves 3 de diciembre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Programa

1. Registro de participantes.

2. Presentación del video Nada de nosotros, sin nosotros.

3. Exposición de motivos de las actividades y mensaje del presidente de la comisión.

4. Participación de representante del sector de personas con discapacidad.

5. Entrega de la agenda en materia de discapacidad Por una legislación en igualdad de oportunidades y sin discriminación.

6. Firma del convenio de colaboración a favor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

7. Ponencia Terminología y trato adecuado hacia las personas con discapacidad.

8. Presentación de Hablemos sobre discapacidad y derechos humanos, libro del doctor Jorge Alfonso Victoria Maldonado.

9. Realización de la dinámica Ponte en mi lugar.

10. Fin de las actividades.

Atentamente

Diputado Armando Luna Canales

Presidente

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

A la Feria para la inclusión de las personas con discapacidad, que se efectuará hasta el viernes 4 de diciembre, de las 10:00 a las 19:00 horas, en la explanada posterior del edificio G, en el contexto de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Atentamente

Diputado Gustavo Madero Muñoz

Presidente

De la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo

Al foro Invertir para movernos: impulso a la movilidad urbana desde los tres órdenes de gobierno, que se llevará a cabo el miércoles 9 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Auditorio norte, sito en el segundo piso del edificio A.

Atentamente

Diputado Juan Pablo Piña Kurczyn

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

Se invita a legisladores a participar en la implementación del programa Diputada Amiga, Diputado Amigo, y de los que se planea llevar a cabo, del 12 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016.

Convoca

Con la coordinación de las Comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y de la Frontera Sur-Sureste, los participantes supervisan y vigilan el trato que se da a nuestros connacionales en su tránsito hacia sus comunidades y localidades de origen en la temporada navideña, así como la presencia del diputado o funcionario que sirva como su representante en los módulos de atención y tramos carreteros donde se encuentre.

Objetivos

General

• Recibir a paisanos en su llegada al territorio nacional.

• Atender y canalizar sus quejas y denuncias hacia autoridades y funcionarios públicos.

• Propiciar un mejor trato hacia los paisanos.

• Velar por la protección y el respeto de los derechos y libertades de nuestros connacionales.

• Generar un mayor sentimiento de seguridad en los migrantes, en su tránsito hacia sus hogares.

• La participación consistirá en hacer presencia, junto con otras autoridades, en los principales puntos de cobertura donde estén instalados los módulos del programa Paisano, donde se entregarán a quienes ingresan a territorio nacional folletos explicativos del Programa, así como acreditaciones para ser colocadas en el parabrisas, a fin de que las autoridades otorguen todas las facilidades que determine la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• El Programa se desarrollará en fechas definidas en periodo de paso de migrantes a sus lugares de origen en territorio nacional y de regreso a sus lugares de residencia, en lugares determinados por el Programa: centrales de autobuses, centros de importación temporal de vehículos, aeropuertos, garitas, oficinas de migración, CIS, puentes internacionales, entre otros puntos), en los estados de Baja California, municipios de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada; Chihuahua, municipios de Ciudad Juárez, Parral, Chihuahua, Ojinaga y Puerto Palomas de Villa); Coahuila, municipios de Saltillo, Torreón, Monclova, Acuña, y Piedras Negras; Nuevo León, municipios de Colombia, Apodaca y Monterrey); Sonora, municipios de Nogales, Guaymas, Magdalena, Hermosillo, Mariposa, San Luis Río Colorado, Magdalena y Sonoyta; Tamaulipas, municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Altamira, Ciudad Victoria y Miguel Alemán Campeche, municipio de Campeche, Chiapas, municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal las Casas y Chiapa de Corzo; Tabasco, municipios de Villahermosa, Cárdenas, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

• Para efecto de participar en el Programa, se solicita a los legisladores interesados, comunicarlo a más tardar el próximo jueves 3 de diciembre a la presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios, señalando los lugares de su interés dentro de los señalados, así como recibir la documentación, materiales y recursos que correspondan.

Atentamente

Diputado Gonzalo Guízar Valladares

Presidente

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio nacional de las finanzas públicas , novena edición, 2016.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas convocan a la novena edición del Premio nacional de las finanzas públicas.

• Objetivo

Promover y estimular la investigación en materia de finanzas públicas y economía en México; así también disponer de un acervo de estudios de calidad que contribuyan al trabajo legislativo.

• Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera. En caso de presentarse trabajos en coautoría, el premio se dividirá en partes iguales entre los coautores.

• Bases

Podrán participar todos los interesados cuyos trabajos cumplan las siguientes modalidades:

a) Teóricos, si contribuyen a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas públicas; y

b) Comparativos o de caso, siempre y cuando tengan como principal referente las finanzas públicas de México.

• Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:

- Ser obras inéditas.

- Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

- Deberán presentarse tres ejemplares impresos y engargolados, su versión electrónica (PDF y Word) grabada en un disco compacto (CD) y, en un sobre adicional, cerrado y sellado, la ficha curricular del autor o autores que incluya nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos. Los ejemplares, el disco compacto y el sobre deberán rotularse únicamente con el seudónimo, el nombre de la obra y la leyenda “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”.

Los trabajos deberán estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin contar bibliografía ni anexos; en tamaño carta, interlineado 1.5, letra Arial de 12 puntos, y presentar el siguiente orden: carátula del documento, resumen ejecutivo de tres cuartillas como máximo, índice, prólogo que explique el tema, desarrollo de la investigación, conclusiones y bibliografía.

- Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases se considerarán automáticamente descalificados.

- Las investigaciones no premiadas serán destruidas.

• Recepción de trabajos

Los trabajos deberán presentarse a más tardar el 4 de abril de 2016, en un horario de 9:30 a 15:00 y de 17:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal.

Los participantes que radiquen en el interior de la República Mexicana o en el extranjero podrán enviar el trabajo a la dirección mencionada por paquetería especializada con acuse de recibo y el siguiente destinatario: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”. Para los trabajos enviados por esta vía, se considerará como válida la fecha del matasellos postal.

• Exclusiones

- Trabajos que hayan participado en certámenes anteriores convocados por el CEFP o por otras instituciones.

- Trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna.

- Trabajos elaborados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

- Estudios realizados por personal adscrito al CEFP.

- En los casos en que los participantes presenten trabajos que no sean de su autoría, se procederá conforme a la normativa aplicable.

• Jurado calificador

- Se convocará a académicos y especialistas destacados del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta actividad.

- Su fallo será inapelable.

- El jurado calificador podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto en forma colegiada por el jurado calificador.

• Premios

Primer lugar: 150 mil pesos.

Segundo lugar: 100 mil pesos.

Tercer lugar: 50 mil pesos.

Los ganadores también recibirán un reconocimiento.

• Publicación de los trabajos

- Los ganadores deberán firmar la carta de cesión de derechos de su trabajo.

- Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato siguiente a la entrega de los estímulos y reconocimientos; así como también en la página web del CEFP.

• Calendario

- La convocatoria concluye el 4 de abril de 2016, a las 19:00 horas.

- Los resultados se darán a conocer a partir del 2 de junio de 2016 a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx

- En el comunicado de los resultados se informará la fecha de la ceremonia de premiación.

• Informes

Para mayores informes comunicarse al teléfono (0155) 5036-0000, extensiones 56008, o enviar un correo a la dirección electrónica: difusion.cefp@congreso.gob.mx

Atentamente

Maestro Alberto Mayorga Ríos

Director General



Avisos

De la Secretaría de la Mesa Directiva, sobre las acreditaciones de las personas físicas y las morales inscritas en el registro de cabilderos de la Cámara de Diputados

A las personas físicas y las morales inscritas en el registro de cabilderos de la Cámara de Diputados, se les informa que la toma de fotografía para elaborar las acreditaciones correspondientes se realizará el jueves 3 y el viernes 4 de diciembre próximo, de las 10:00 a las 14:00 y de las 17:00 a las 19:00 horas, en la sala A del edificio G, en la zona conocida como “Los Cristales, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Para proceder a la toma de fotografía deberá presentarse identificación oficial vigente (pasaporte o credencial del INE) y el registro que les fue entregado, con el sello y folio correspondientes.

Mayores informes al teléfono 56281300, extensión 3334.