Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6257, martes 18 de abril de 2023
Votaciones de las sesión del martes 18 de abril
Anexo XI Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del martes 18 de abril de 2023, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12, numeral 2, del Reglamento de la Contingencia Sanitaria
Anexo A Resolución de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados con relación al desahogo del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de centros de justicia para las mujeres, en la sesión ordinaria del martes 18 de abril de 2023
Anexo B Comunicación de la Junta de Coordinación Política, con la que solicita modificar el orden del día
Anexo C Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se modifica la integración en la Comisión de Ganadería
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del martes 18 de abril de 2023
Anexo I Comunicaciones oficiales, reincorporaciones, solicitudes de licencia, minutas, e iniciativas de senadores
Anexo II Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en materia de simplificación orgánica
Anexo II-1 Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo
Anexo III Iniciativas
Anexo III-1 Iniciativas
Anexo III-2 Iniciativas
Anexo IV Proposiciones y efemérides
Anexo V Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
Anexo VI Dictámenes a discusión de las Comisiones de Salud, de Transparencia y Anticorrupción, y de Igualdad de Género (1 a 3 del orden del día)
Anexo AA Reservas al dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud
Anexo BB Reservas al dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de centros de justicia para las mujeres
Anexo VII Dictamen para declaratoria de publicidad de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Economía, Comercio y Competitividad, y de Infraestructura
Anexo CC Mociones suspensivas y reservas al dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Economía, Comercio y Competitividad, y de Infraestructura, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil
Anexo VIII Dictámenes para declaratoria de publicidad de las Comisiones de Salud, y de Gobernación y Población
Anexo IX Dictámenes para declaratoria de publicidad de las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda, de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia
Anexo X Dictamen para declaratoria de publicidad de las Comisiones de Justicia
Del ciudadano Domingo Alejandro Luciano, hablante de la lengua Yokot'an (chontal de Tabasco)
Las lenguas toman la Tribuna
Décimo segundo discurso (13. ABRIL.2023)
Domingo Alejandro Luciano
Yokot'an (chontal de TABASCO)
Con el permiso de ustedes, señoras diputadas y señores diputados, representantes de los pueblos que integran este hermoso país; es para mí una gran oportunidad estar aquí, en este recinto legislativo, conocido como la tribuna del pueblo. Tan es así que tengo el privilegio de traer para ustedes los saludos cordiales desde las tierras cálidas del estado de Tabasco, un pueblo que vio nacer las luchas históricas que dieron origen a la trasformación de este México añorado.
En el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, y evocando todos los preceptos constitucionales que vieron la luz en esta Cámara de Diputados, expongo la importancia de posicionar, empoderar y abrirles brecha a las lenguas indígenas en los medios de comunicación, como lo es la radio.
A través del lenguaje accedemos a un universo simbólico en el que podemos incluso representar y sustituir a las cosas por las palabras, para evocarlas y recordarlas. Es entonces que nos damos cuenta de que los idiomas o las lenguas son las herramientas para el desarrollo humano y todo lo que ello representa; en esta idea me baso para decir que la preservación de las lenguas indígenas es de suma importancia.
Dijo Miguel León Portilla: Cuando muere una lengua, entonces se cierra a todos los pueblos del mundo, una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la tierra.
Éste es el sentir que nace del corazón de los pueblos originarios, es lo que nos lleva a pensar, a observar y a darle valor a nuestra cultura.
Es un orgullo pertenecer a esta tierra donde se palpa el crisol del multilingüismo y la pluriculturalidad, dos conceptos que determinan nuestra existencia, dos formas de representar la identidad de un pueblo y su espíritu de permanencia.
Los medios de comunicación son puentes de diálogo entre las sociedades y los individuos; por ejemplo, la televisión para ver la realidad, el periódico para leer las diferencias de las ideologías, la radiodifusión para escuchar la diversidad de pensamiento y los medios electrónicos para estar a la vanguardia de la tecnología. Hoy estamos avanzando hacia un nuevo mundo en donde se reclama que la diversidad de voces se entienda entre sí.
Como parte de un grupo cultural y hablante de la lengua yokotan, chontal, estoy aquí para dejar fluir mis palabras, con el fin de consolidar la permanencia y revitalización de las lenguas originarias del estado de Tabasco a través de la radio. Es necesario que este importante medio de comunicación retome su objetivo, su espíritu de difundir y promover a través del micrófono las lenguas originarias.
No dejemos que nuestras lenguas originarias se vayan desvaneciendo en la caja del olvido. Necesitamos que ustedes, como legisladores y portadores del pensamiento de un pueblo, le den apertura a través de iniciativas, recomendaciones y puntos de acuerdo, para que, en las diferentes estaciones de radio, haya programas especiales en lenguas originarias y que sean desarrollados por personas hablantes de éstas.
Asimismo, se debe procurar que se designen presupuestos acordes a las necesidades para impulsar la profesionalización de las locutoras y de los locutores indígenas, porque somos nosotros los que promovemos y difundimos el pensamiento y la palabra de las generaciones que nos transmitieron la primera manera de expresar nuestras ideas. Se necesita que el uso social de la lengua sea motivo de orgullo y que exista el tan anhelado derecho de expresarnos desde la propia cultura, valorando las diferencias y enriqueciendo nuestro espíritu.
Lo anterior nos deja ver lo mucho que aporta a la vida de un individuo la posesión de una lengua indígena que, al igual que cualquier otra lengua, abre nuevos horizontes de pensamiento, comunicación y, por supuesto, conocimiento. Ésta, como muchas más, es una tarea pendiente que tenemos que impulsar y realizar como sociedad.
El día en que nuestra lengua ya no se escuche, dejarán de cantar los pájaros y el sol esconderá su brillo en los brazos de la noche.
Por su atención, muchas gracias.
De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el jueves 13 de abril de 2023, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 254 diputadas y diputados, a las 11 horas con 52 minutos del jueves 13 de abril de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.
Intervención desde la tribuna en lengua indígena
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Carolina García Ocampo, hablante de la lengua mazateca.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a las ciudadanas y al ciudadano: Raúl Ramos Arreola, Socorro Hernández Vela y Romina Ramos Hernández, invitados por la diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, del Partido de la Revolución Democrática.
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Mesa Directiva, por la que informa que, de conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, realizó modificación de turno a la siguiente minuta con proyecto de decreto:
Por el que se reforma y adiciona el artículo setenta y dos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, se modifica el turno, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Diversidad para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
b) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.
c) De la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo setenta y cuatro de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
d) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales correspondiente al primer bimestre del Ejercicio Fiscal de 2023. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para su conocimiento.
e) De la Dirección General de Política y Proyectos de Productividad de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a incentivar la producción de granos a nivel nacional y controlar el alza desmedida de sus precios, y de sus derivados. Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para su conocimiento.
f) Del Instituto Nacional de Migración, por las que remite 2 contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados, a saber:
Relativo a fortalecer sus programas de atención para menores no acompañados que se encuentran en las estaciones migratorias de nuestro país. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para su conocimiento.
Relativo a fortalecer las acciones para la protección, seguridad y bienestar de las personas migrantes que transitan y se refugian dentro del territorio nacional. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para su conocimiento.
g) Del gobierno de la Ciudad de México, por las que remite trece contestaciones a puntos de acuerdo, aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente, a saber:
Relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.
De la alcaldía Coyoacán, para fortalecer las acciones que mejoren la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.
De la alcaldía Tláhuac, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de la alcaldía Gustavo A. Madero, relativo a implementar y cumplir las reformas y adiciones del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, relativo a los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones. Se remiten al promovente para su conocimiento.
De la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, relativo a los lineamientos para la certificación de casos de niñas, niños y adolescentes en situación de exposición o abandono, a fin de restituirles a la brevedad posible su derecho a vivir en familia. Se remite al promovente para su conocimiento.
De la Secretaría de Seguridad Ciudadana, relativo a fortalecer las acciones de seguridad pública y prevención de accidentes en todos los caminos y carreteras federales y estatales del país. Se remite al promovente para su conocimiento.
De la Secretaría de Salud, relativo a dotar adecuadamente al personal de los insumos y medicamentos necesarios para la atención a pacientes en este periodo invernal. Se remite al promovente para su conocimiento.
De la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, relativo a implementar las acciones necesarias para brindar seguridad a las y los ciudadanos durante festividades que incluyan el uso de la pirotecnia. Se remite al promovente para su conocimiento.
De la alcaldía Magdalena Contreras, relativo a llevar a cabo programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas. Se remite al promovente para su conocimiento.
De la alcaldía de Tlalpan, relativo a que los ayuntamientos que integran las setenta y cuatro zonas metropolitanas incluyan en su reglamento interior de las comisiones edilicias la creación de una comisión en materia de zonas metropolitanas, a fin de atender los principios, políticas y lineamientos a que se refiere la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Se turna a la Comisión de Zonas Metropolitanas para su conocimiento.
De la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, relativo a identificar una o más zonas metropolitanas para que construyan e integren un instituto metropolitano de planeación, como lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo. Se turna a la Comisión de Zonas Metropolitanas para su conocimiento.
h) Del gobierno del estado de Campeche, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a fortalecer las acciones para mejorar la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones del entorno escolar, a fin de promover espacios idóneos que contribuyan a los fines educativos. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.
i) De la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la atención integral y con perspectiva de género de aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos relacionados con la violencia de género. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.
j) Del gobierno del estado de Tlaxcala, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a fortalecer las acciones integrales y permanentes de reforestación y conservación de especies, con el objeto de obtener mayor captación de agua, recargar los mantos acuíferos, recuperar y proteger la biodiversidad nacional, y reforzar programas de educación ambiental en el ámbito extraescolar para la concientización sobre la interdependencia entre el consumo y el uso racional del agua. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su conocimiento.
Efemérides
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario luctuoso de Elvia Carrillo Puerto, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas: Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática; Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano; Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo; Sonia Mendoza Díaz, del Partido Verde Ecologista de México; Cristina Ruiz Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional; Esther Mandujano Tinajero, del Partido Acción Nacional; y Rocío Natalí Barrera Puc, de Morena.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario del natalicio de Hermenegildo Galeana, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; Maria Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano;
Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna
Ayala
María de Jesús Páez Güereca, del Partido del Trabajo; Christian Joaquín Sánchez Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México; Reynel Rodríguez Muñoz, del Partido Revolucionario Institucional; Sergio Enrique Chalé Cauich, del Partido Acción Nacional; y Pedro Sergio Peñaloza Pérez, de Morena.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al doctor John David Arnold, Fundador Humanista de Portable Practical Educational Preparation, INC, organización que apoya en la educación bilingüe a miles de migrantes de Arizona y otras ciudades de Estados Unidos de América, quien es acompañado de Carlos del Valle Guerrero, presidente de la Fundación Honoris Causa Internacional; Gabriela Castilla Navarro, Presidenta de Honor y Causas de Estados Unidos; Nayaa Arnold, coordinadora de programas de apoyo a personas diabéticas de Ghana; así como de Jesús Antonio Sánchez, Carlos del Valle Guerrero, Blanca Elizabeth Simental y Giovani Méndez Marcos, integrantes de dicha fundación, invitados por la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario del natalicio de Enrique Flores Magón, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática; Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:
- A estudiantes de la Universidad Humanitas Presa Madín, invitados por el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional.
- A estudiantes y docentes de la organización Team Cedros Karate Do, invitados por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez, de Morena.
Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a diversos agricultores de Chihuahua, invitados por el diputado Salvador Alcántar Ortega, del Partido Acción Nacional.
María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Brasil Alberto Acosta Peña, del Partido Revolucionario Institucional; Roberto Valenzuela Corral, del Partido Acción Nacional; y María del Carmen Bautista Peláez, de Morena.
Solicitud de licencia
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la asamblea, con oficio de la diputada Esther Berenice Martínez Díaz, de Morena, por el que solicita licencia para separarse de sus funciones como diputada federal electa en la segunda circunscripción plurinominal, el jueves 13 de abril del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.
Toma de protesta de legislador
La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, la ciudadana Claudia Guadalupe Jara Rodríguez, diputada federal electa en la segunda circunscripción plurinominal, y designa una comisión para que la acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.
Discusión de dictámenes
El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Trabajo y Previsión Social por el que se reforman los artículos ciento cuarenta Bis de la Ley del Seguro Social; treinta y siete Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y ciento setenta Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso laboral para madres o padres de hijas e hijos de hasta 16 años diagnosticados con una enfermedad terminal.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, interviene la diputada Brenda Espinoza López, de Morena, quien es promovente del tema.
Presidencia de la diputada
Marcela Guerra
Castillo
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
En votación nominal, por unanimidad de 407 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos ciento cuarenta Bis de la Ley del Seguro Social; treinta y siete Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y ciento setenta Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso laboral para madres o padres de hijas e hijos de hasta dieciséis años diagnosticados con una enfermedad terminal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
b) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se reforman los artículos ciento setenta y ocho, y ciento ochenta y dos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, interviene la diputada Berenice Montes Estrada, del Partido Acción Nacional, quien es promovente del tema.
Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna
Ayala
Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México; Mauricio Cantú González, Cecilia Márquez Alkadef Cortés y Moisés Ignacio Mier Velazco, todos de Morena, para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por la legisladora y los legisladores.
En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos quince votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos ciento setenta y ocho, y ciento ochenta y dos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
c) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de incluir el anexo transversal anticorrupción.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, intervienen los diputados: Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional; Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional; Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, de Movimiento Ciudadano; y Erasmo González Robledo, de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Erasmo González Robledo, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.
Se somete a discusión en lo general, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, al diputado, para hablar en pro: Juan Guadalupe Torres Navarro, de Morena.
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:
- A integrantes de Vanguardia Juvenil Agrarista, invitados por el diputado Ismael Alfredo Hernández Deras, del Partido Revolucionario Institucional.
- A integrantes de Acción Juvenil, del estado de San Luis Potosí, invitados por el diputado Xavier Azuara Zúñiga, del Partido Acción Nacional.
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
En votación nominal, por unanimidad de 426 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de incluir el anexo transversal anticorrupción. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Acuerdos de órganos de gobierno
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se autoriza hacer uso de la tribuna al señor Duarte Pacheco, presidente de la Unión Interparlamentaria. En votación económica se aprueba.
Comunicaciones
La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta con las minutas con proyecto de decreto, que remite la Cámara de Senadores, a saber:
Por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 15:00 horas, y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 18 de abril de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, informando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y los diputados.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:
1. Proyecto de Decreto que reforma los artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016
Suscrita por la Dip. Jazmín Jaimes Albarrán, PRI
Comisión de Puntos Constitucionales
Expediente 5309
Sección Quinta
Ciudad de México, a 18 de abril de 2023
Dip. Santiago Creel Miranda
Presidente
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera
Al concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género.
Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 48, numerales 1 y 4, incisos c) y d), 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2, y 284 del Reglamento de la Cámara de Diputados; artículos 2, incisos c), k) y l), 6, fracciones I y V, 8, inciso f) y h), 70, 71 inciso a), 72, 76, 77, 88, 89, 90, 92, 93, 141, 142, 144, incisos a), b), e), o), p) y r), 146, incisos d) y g), 151, incisos b), c), d), e), g), n) y r), del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, y
Considerando
a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de sus capacidades institucionales para cumplir eficazmente con sus funciones y atribuciones constitucionales en materia legislativa, de fiscalización y control parlamentario.
b) Que, para contribuir a lo anterior, es necesario que la Cámara de Diputados cuente con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, que le permitan realizar las labores que tienen encomendadas con eficacia, eficiencia, profesionalismo y absoluto rigor técnico.
c) Que, en este sentido, y gracias al impulso de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en los últimos meses se ha venido avanzando gradualmente en la implementación del servicio de carrera, como un medio para la profesionalización de las personas funcionarias que se desempeñan en este órgano legislativo.
d) Que los servicios de carrera constituyen un elemento fundamental de los gobiernos democráticos, ya que propician que quienes ingresan y permanecen en el servicio público cuenten con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para un actuar profesional, honesto y efectivo, con lo cual se mejoran el quehacer gubernamental, así como los servicios y acciones que el Estado brinda en beneficio de la ciudadanía.
e) Que la Cámara de Diputados cuenta en su estructura, organización y dentro del ámbito de la Secretaría General, con la Unidad para la Igualdad de Género (UPIG), la cual tiene por objeto, entre otros, promover la institucionalización de la perspectiva de género en la cultura organizacional de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en observancia a la obligación que tienen los poderes públicos de promover y asegurar los principios constitucionales, convencionales y legales en la materia.
f) Que en este contexto la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, ha venido integrando acciones afirmativas enfocadas a impulsar de manera progresiva la participación y el acceso de las mujeres a los puestos públicos, concretamente, en plazas del servicio de carrera, con lo cual se contribuye a generar condiciones de inclusión de las mujeres en los espacios públicos.
Por todo lo anterior, la Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca a las mujeres que laboran en la Cámara de Diputados, bajo cualquier modalidad de contratación, y que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria, a participar en el
Concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para ocupar la jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género
Las personas interesadas podrán concursar por la Jefatura del Departamento de Formación, Especialización y Atención, adscrita a la Unidad para la Igualdad de Género, clave SCTE03 del Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019, que corresponde a una remuneración mensual neta de $30,781 pesos.
I. Requisitos
Para participar en la presente convocatoria las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser mexicana y estar en pleno goce de sus derechos.
b) Acreditar como mínimo el grado de licenciatura en derecho, políticas públicas, ciencia política, sociología, administración pública, relaciones internacionales, antropología social, educación, pedagogía u homólogas.
c) Acreditar que labora en la Cámara de Diputados al día de la publicación de la presente convocatoria.
d) Contar con experiencia profesional en políticas de género e igualdad sustantiva y/o en la prevención y atención de casos de violencia de género. Lo anterior, en el sector público, en instituciones de educación superior, en organismos internacionales o en organizaciones de la sociedad civil.
e) Aprobar el curso propedéutico señalado en esta convocatoria.
f) No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político, de una instancia equivalente o candidata a un puesto de elección popular.
g) No estar inhabilitada legalmente para ocupar cargos en el servicio público.
h) No haber sido condenada por delito intencional que haya ameritado pena privativa de la libertad.
i) Tener comprensión lectora del idioma inglés.
En apego a lo establecido en el artículo 1° constitucional, y a los Lineamientos del Comité para la institucionalización de la política de igualdad y no discriminación, y del Procedimiento para prevenir y atender actos de violencia, acoso y hostigamiento sexual y laboral en la Cámara de Diputados, se hace la declaratoria explícita de la prohibición de solicitudes de certificados médicos de no embarazo y virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como requisitos para participar en la presente convocatoria para el ingreso al Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados.
II. Disposiciones generales
1. En caso de encontrarse en proceso varias convocatorias para el ingreso al servicio de carrera de la Cámara de Diputados, una misma persona podrá participar sólo en una de ellas.
2. Con la finalidad de asegurar la objetividad e imparcialidad en las distintas etapas, a cada una de las personas participantes se le asignará un folio único, con el cual será identificada durante el desarrollo del proceso.
3. Durante las etapas de la convocatoria se garantizará el derecho de toda persona participante a la protección de sus datos personales, en términos de las disposiciones legales en la materia.
4. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (en lo sucesivo: Consejo Directivo), así como la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.
5. La Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento al desarrollo del proceso y verificará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta convocatoria.
6. La ejecución o la coordinación de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (en lo sucesivo: UCFP).
7. En cualquier etapa del proceso, la UCFP podrá solicitar información adicional, así como verificar la autenticidad y veracidad de la información y documentación proporcionada por las participantes.
8. Será causa de descalificación automática del proceso proporcionar información o documentación falsa o alterada, así como incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.
9. Los resultados de las distintas etapas del proceso previsto en esta convocatoria serán inapelables.
10. Es responsabilidad de la participante consultar permanentemente la información sobre cada etapa en la página de internet de la Cámara de Diputados y en el correo electrónico que proporcione al momento de su registro en el sistema correspondiente, ya que éstos serán los principales medios de comunicación que se utilizarán en la ejecución de la presente convocatoria. Asimismo, será responsabilidad de la participante el uso y resguardo del nombre de usuario y la contraseña que le genere el sistema de registro.
11. El Consejo Directivo o la Secretaría General de la Cámara de Diputados podrán suspender el concurso de manera temporal o definitiva, en cualquiera de sus etapas, cuando se presente alguna causa de fuerza mayor o caso fortuito que impida la continuidad del mismo.
12. La información sobre la convocatoria se podrá consultar y/o descargar en la página de internet https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
III. Etapas de la convocatoria
Primera etapa: Registro de participantes y curso propedéutico
1. Cada persona interesada deberá crear una cuenta de usuario en la página de internet del sistema de registro, utilizando preferentemente el correo electrónico institucional y generando una contraseña. Las comunicaciones entre las participantes y los órganos de la Cámara de Diputados que ejecutan la presente convocatoria se realizarán por ese medio.
2. El proceso de inscripción se realizará a través del sistema de registro en línea, durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023, o hasta llegar a los 80 registros debidamente concluidos.
3. Es responsabilidad de la participante capturar correctamente la información en el sistema de registro. Para ello, es necesario que cuente con la documentación que compruebe el cumplimiento de los requisitos del apartado I de la presente convocatoria.
4. Al momento del registro, la participante deberá adjuntar de manera digital, los siguientes documentos:
Acta de nacimiento.
CURP.
Título o cédula profesional del grado máximo de estudios.
Comprobante que acredite que labora en la Cámara de Diputados.
Currículum vitae (CV), que deberá ser presentado en el formato que se encontrará disponible en la página de internet del servicio. Éste deberá ser llenado, firmado y adjuntado en formato digital. El CV deberá contener únicamente información que pueda ser soportada con documentos probatorios, mismos que deberán ser adjuntados.
Carta de declaración bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos f), g) y h) del apartado I de la presente convocatoria, en el formato disponible en el sistema de registro en línea. Deberá ser llenada, firmada y adjuntada en formato digital.
5. Como parte del proceso de registro, la participante deberá realizar en su totalidad el curso propedéutico en línea, que describe el perfil general de las tareas y funciones del área y del tipo de puesto que se concursa, el cual se encontrará disponible durante el periodo del 13 al 17 de marzo de 2023.
6. Una vez que la participante concluya su registro, que incluye el curso propedéutico, no podrá modificar sus datos.
7. El sistema de registro generará un comprobante con un folio único personalizado, el cual es intransferible y deberá ser impreso por la participante. Éste se utilizará para identificarse en las etapas subsiguientes de esta convocatoria.
Segunda etapa: Revisión del cumplimiento de requisitos
1. La UCFP llevará a cabo la revisión del cumplimiento de los requisitos de cada participante que haya concluido su registro en tiempo y forma. Asimismo, generará el listado con los folios de aquellas personas que hayan cumplido satisfactoriamente y que, por tanto, podrán continuar en la siguiente etapa. La información será publicada a más tardar el 24 de marzo de 2023, en la página de internet: https://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/
2. La persona que no acredite los requisitos establecidos en el apartado I de la presente convocatoria no podrá continuar con las siguientes etapas.
Tercera etapa: Examen de conocimientos fundamentales
1. La participante que haya cumplido con los requisitos podrá sustentar el examen de conocimientos fundamentales.
2. La aplicación del examen de conocimientos fundamentales se llevará a cabo en línea (modalidad a distancia) el día 14 de abril de 2023, según la programación que les sea comunicada a las participantes.
3. Quienes accedan a esta etapa recibirán por correo electrónico un nombre de usuario, una contraseña para poder ingresar al examen de conocimientos, la fecha y el horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
4. El examen de conocimientos fundamentales será de 60 reactivos y tendrá una duración máxima de dos horas. La Guía de estudios se encontrará disponible en la página de internet del servicio de carrera a partir del 7 de marzo de 2023. Es indispensable que las participantes registradas comiencen a preparar el examen de conocimientos fundamentales desde tal fecha.
5. En ningún caso se programarán exámenes fuera de la fecha establecida en esta convocatoria, por lo que no se aceptará justificante alguno por la inasistencia al examen de conocimientos fundamentales.
6. Si durante el día de la aplicación del examen se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. Pasarán a la siguiente etapa las 16 mujeres con los más altos puntajes.
8. El 19 de abril de 2023, se publicará en el sitio de internet previamente mencionado, el listado con los folios correspondientes a las 16 mujeres señaladas en el numeral anterior, en orden descendente de prelación con respecto a los resultados obtenidos.
Cuarta etapa: Resolución de casos prácticos
1. Las participantes deberán llevar a cabo la resolución de casos prácticos vinculados con políticas de igualdad de género e inclusión y/o violencia de género, contando para ello con un tiempo límite de 5 horas.
2. La resolución de casos contendrá algunos elementos para valorar la comprensión de textos en idioma inglés.
3. La aplicación de la resolución de casos se realizará en línea, el día 21 de abril de 2023.
4. Las participantes recibirán por correo electrónico, su nombre de usuario y contraseña para ingresar a la plataforma destinada a la resolución de casos, la fecha y horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.
5. La Guía para la elaboración de resolución de casos indicará los aspectos que se deberán considerar para su resolución. Será comunicada mediante correo electrónico únicamente a las personas que participen en esta etapa.
6. Si durante el día de la aplicación de la resolución de casos se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.
7. La calificación de la resolución de casos estará a cargo de la o las personas expertas en las materias del concurso.
Quinta etapa: Entrevista
1. Las participantes serán entrevistadas por la o las personas expertas en las materias del concurso. Las entrevistas se llevarán a cabo de manera presencial dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados. Las fechas, horarios y lugares serán comunicados por correo electrónico.
2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.
3. Las calificaciones correspondientes a las entrevistas serán determinadas por la o las personas expertas en las materias de este concurso.
Sexta etapa: Integración del puntaje final
1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los puntos del examen de conocimientos fundamentales, de la resolución de casos y de las entrevistas, de conformidad con la siguiente tabla:
2. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, en el orden de prelación que aparece a continuación:
a. Mayor calificación en la resolución de casos.
b. Mayor calificación en el examen de conocimientos fundamentales.
c. Mayor calificación en la entrevista.
3. El puntaje final se expresará con números enteros y una posición decimal, en una escala de 0 a 100.
4. La participante que obtenga el puntaje más alto, en la suma de las distintas etapas, será considerada como aspirante al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para la plaza objeto de esta convocatoria, siempre y cuando haya obtenido al menos 70 puntos.
5. A la participante mencionada en el anterior numeral, le será comunicada la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse a efecto de mostrar los documentos originales para el cotejo y validación de la documentación proporcionada en la etapa de registro.
6. Si la participante no cumple con el numeral anterior no podrá ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados.
7. Si no cumpliera con el cotejo documental, o declinara continuar en el proceso, se recurrirá en orden de prelación descendente a la siguiente participante que haya obtenido el mayor puntaje.
Séptima etapa. Ingreso al servicio de carrera
1. Con base en los resultados finales, el Consejo Directivo aprobará el ingreso al servicio de carrera y la expedición del nombramiento correspondiente. El folio de la participante ganadora se publicará en la Gaceta Parlamentaria en el mes de mayo de 2023.
Atentamente
Doctor León Aceves Díaz de León
Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente
De la Comisión de Ganadería
A la decimonovena reunión de junta directiva, que tendrá lugar el martes 18 de abril, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración del quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión ordinaria.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las propuestas de dos resolutivos correspondientes a proposiciones con punto de acuerdo para ser presentados y, en su caso, signados por las y los integrantes de la Comisión de Ganadería. Dichas proposiciones, serán inscritas en el orden del día de la sesión de la honorable Comisión Permanente a celebrarse el 3 de mayo de 2023.
V. Balance de trabajo de la comisión (octubre de 2021-abril de 2023).
VI. Asuntos generales.
VII. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui
Presidenta
De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina
A la reunión en comisiones unidas que se llevará a cabo, en modalidad semipresencial, el martes 18 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la minuta con
proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 1o., 3o. y 5o. de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y el artículo 2 de la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina, celebrada el 18 de abril de 2023.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Ricardo Villarreal García
Presidente de la Comisión de Defensa Nacional
Diputado Jaime Martínez López
Presidente de la Comisión de Marina
De la Comisión de Ganadería
A la decimoctava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 18 de abril, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración del quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión ordinaria.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las propuestas de dos resolutivos correspondientes a proposiciones con punto de acuerdo para ser presentados y, en su caso, signados por las y los integrantes de la Comisión de Ganadería. Dichas proposiciones, serán inscritas en el orden del día de la sesión de la honorable Comisión Permanente a celebrarse el 3 de mayo de 2023.
V. Balance de trabajo de la comisión (octubre de 2021-abril de 2023).
VI. Asuntos generales.
VII. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui
Presidenta
De la Comisión de Salud
A la decimoséptima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo en la modalidad virtual el martes 18 de abril, a las 13:00 horas.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la decimoséptima reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Emmanuel Reyes Carmona
Presidente
Del Grupo de Amistad México-Belice
Al acto de instalación, que tendrá lugar el martes 18 de abril, de las 13:00 a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte del presidente del grupo de amistad al excelentísimo señor Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.
2. Palabras del diputado Carlos Noriega Romero, presidente del grupo de amistad.
3. Palabras del excelentísimo señor Óscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice en México.
4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
5. Intervención de los integrantes del Grupo de Amistad México-Belice.
6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del presidente.
7. Firma del acta constitutiva.
8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.
9. Entrega del obsequio conmemorativo de la instalación del grupo de amistad.
10. Clausura del acto protocolario.
11. Fotografía oficial.
Atentamente
Diputado Carlos Noriega Romero
Presidente
De la Comisión de Bienestar
A la decimosexta reunión de junta directiva, que de manera semipresencial tendrá verificativo el martes 18 de abril, a las 16:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Presentación de dictámenes por discutirse en la decimocuarta reunión plenaria.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de orden del día para la reunión plenaria.
4. Informe de sobre el foro Los cuidados en un Estado de Bienestar.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Ana Karina Rojo Pimentel
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la decimosexta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril 2023, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G, de manera semipresencial.
Orden del Día
a) Registro de asistencia y declaración de quórum.
b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la decimoquinta reunión de junta directiva.
d) Asuntos específicos a tratar:
1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión a la iniciativa con proyecto de decreto que por la que expide la Ley de Fomento de la Caficultura. Expediente 5216.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para promover la entrega de estímulos fiscales, la promoción comercial y turística a todos los productos mexicanos que cuenten con denominación de origen o indicación geográfica. Expediente 6280.
3. Asuntos turnados por la Mesa Directiva: Expediente 6478, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 14 de septiembre Día Nacional de la Anexión de Chiapas a México por Voluntad Libre y Soberana de sus Pueblo. Para opinión.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de la respuesta al oficio remitido por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, por el que solicita a esta Comisión que, en su caso, emita opinión respecto de las auditorías practicadas en el ramo o competencia de la misma, en relación a la tercera entrega de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.
e) Asuntos generales.
Presentación de resultados del evento Alma y Cultura del Sur, efectuado por la Comisión de Asuntos Frontera Sur, celebrado del 27 al 31 de marzo 2022.
f) Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Ismael Brito Mazariegos
Presidente
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la decimotercera reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 19 de abril, a las 9:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la décimo segunda reunión ordinaria.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo
Presidenta
De la Comisión de Marina
A la decimonovena reunión ordinaria, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el miércoles 19 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoctava reunión ordinaria.
4. Dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Marina a otorgar ascensos, por méritos especiales, al personal de la Armada de México comisionado a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza, estado de México.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Jaime Martínez López
Presidente
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la Duodécima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 19 de abril, a las 9:30 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la undécima reunión ordinaria, efectuada el 1 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:
Dictamen en sentido positivo, con modificaciones, de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7o. y 95 de la Ley General de Cambio Climático en materia de metodologías del sistema de comercio de emisiones.
Dictamen en sentido positivo de la comisión de Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo segundo transitorio de la Ley General de Cambio Climático en materia de reducción de emisiones (contribuciones nacionalmente determinadas).
Dictamen en sentido positivo, con punto de acuerdo relativo al uso y desarrollo del hidrógeno verde en México.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la decimoquinta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril 2023, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G, de manera semipresencial.
Orden del Día
a) Registro de asistencia y declaración de quórum.
b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la decimocuarta reunión ordinaria.
d) Asuntos específicos a tratar:
1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión a la iniciativa con proyecto de decreto que por la que expide la Ley de Fomento de la Caficultura. Expediente 5216.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para promover la entrega de estímulos fiscales, la promoción comercial y turística a todos los productos mexicanos que cuenten con denominación de origen o indicación geográfica. Expediente 6280.
3. Asuntos turnados por la Mesa Directiva: Expediente 6478, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 14 de septiembre Día Nacional de la Anexión de Chiapas a México por Voluntad Libre y Soberana de sus Pueblo. Para opinión.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de la respuesta al oficio remitido por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, por el que solicita a esta Comisión que, en su caso, emita opinión respecto de las auditorías practicadas en el ramo o competencia de la misma, en relación a la tercera entrega de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.
e) Asuntos generales.
Presentación de resultados del evento Alma y Cultura del Sur, efectuado por la Comisión de Asuntos Frontera Sur, celebrado del 27 al 31 de marzo 2022.
Atentamente
Diputado Ismael Brito Mazariegos
Presidente
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la vigésima primera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 10:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Logística para la vigésima primera reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Pesca
A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres proyectos de dictamen a proposiciones con puntos de acuerdo:
a) Proponente: diputado Pedro Armentía López (PRI).
Por el que se exhorta a las Secretarías de Marina, Semarnat, Energía, Sader y SICT, para que de manera urgente emitan un acuerdo actualizado, con el objeto de abrir a la actividad pesquera la sonda de seguridad para la navegación de sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6572/LXV
b) Proponente: diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ambas del estado de Guerrero, para implementar las acciones necesarias para brindar atención inmediata a los pescadores de la localidad de la Cañada, perteneciente al municipio de Cutzamala de Pinzón, quienes se ven imposibilitados de continuar con su actividad productiva.
Sentido del dictamen: positivo.
6583/LXV
c) Proponente: diputado Marco Antonio Armendáriz Puppo (PAN).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Marina, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a reforzar las tareas de inspección y vigilancia en aguas del litoral del estado de Baja California Sur.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6846/LXV
5. Aprobación de prórroga para el siguiente asunto:
a) Iniciativa que reforma el artículo 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Iniciador: diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI).
6677/LXV
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada María del Carmen Bautista Peláez
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la vigésima primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 10:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes de iniciativas en sentido positivo:
I. Dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia del fortalecimiento y actualización de la política nacional de suelos, suscrita por el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI.
II. Dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT y suscrita por la diputada Araceli Celestino Rosas, del Grupo Parlamentario del PT.
III. Dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley sobre Cámaras Agrícolas, que en lo sucesivo se denominarán asociaciones agrícolas, suscrita por la diputada Araceli Celestino Rosas del Grupo Parlamentario del PT.
IV. Dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, en materia fitosanitaria, suscrita por la diputada Araceli Celestino Rosas, del Grupo Parlamentario del PT.
V. Dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o., 6o. y 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, suscrita por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco.
5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes de puntos de acuerdo en sentido positivo;
I. Dictamen con punto de acuerdo para exhortar a la Sader a implementar mecanismos que permitan a la población más vulnerable adquirir alimentos con bujo impacto inflacionario, a cargo del diputado José Antonio Gutiérrez Jardón, del Grupo Parlamentario del PRI.
II. Dictamen correspondiente al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Seguridad Alimentaria Mexicana, a instalar más puntos de venta del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa en la Ciudad de México, suscrita por la diputada Cynthia Iliana López Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
III. Dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, a diseñar e implementar programas emergentes de apoyo dirigidos tanto a los productores de tortilla de maíz, como a la población en general, para complementar el ingreso de los pequeños y medianos productores agropecuarios los consumidores. A cargo del diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
IV. Dictamen correspondiente al punto de acuerdo relativo a la integración de la Comisión Intersecretarial de Fomento la Industria Vitivinícola, a cargo del diputado José Luis Báez Guerrero, del Grupo Parlamentario del PAN.
6. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen de punto de acuerdo, en sentido negativo, por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a diseñar e implementar un registro integral de productores agrícolas, con el objeto de contar con información precisa y actualizada del sector, que permita conocer las necesidades particulares de los productores. Suscrita por la diputada Esther Martínez Romano, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Derechos Humanos
A la decimoséptima sesión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, primer piso, en modalidad semipresencial
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimosexta reunión ordinaria, celebrada el 15 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
a) 6255. Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Guanajuato a fortalecer la atención a las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos en la entidad, así como a garantizar sus derechos consagrados en la ley.
b) 6546. Punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades del gobierno federal a informar a la ciudadanía las acciones que han realizado para coadyuvar con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de diciembre de 2018 a febrero de 2023.
c) 6366. Punto de acuerdo por el que se exhorta al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y al Estado de Puebla, a investigar y brindar protección a la periodista Paulina Millán, del periódico El Popular, de Puebla.
d) 6544. Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de Pemex a proteger y garantizar los derechos humanos y laborales de los médicos residentes adscritos en sus unidades médicas.
e) 6916. Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Yucatán a brindar atención y seguimiento a la situación de la comunidad de Sitilpech, a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
f) 5392. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
5. Asuntos generales.
a) Propuesta de acuerdo para facultar a la presidencia de esta comisión para solicitar prórrogas respecto de las iniciativas que le sean turnadas para su dictaminación cuando las labores de la comisión así lo requieran.
b) Información e invitación al Foro Internacional de Derechos Humanos 2030: Articulación Comunidad y Pertenencia.
c) Participación de la ciudadana Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México para exponer argumentos en torno a la minuta con proyecto de decreto para reformar y adicionar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez
Presidenta
De la Comisión de Pesca
A la undécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres proyectos de dictamen a proposiciones con puntos de acuerdo:
a) Proponente: diputado Pedro Armentía López (PRI).
Por el que se exhorta a las Secretarías de Marina, Semarnat, Energía, Sader y SICT, para que de manera urgente emitan un acuerdo actualizado, con el objeto de abrir a la actividad pesquera la sonda de seguridad para la navegación de sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6572/LXV
b) Proponente: diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, ambas del estado de Guerrero, para implementar las acciones necesarias para brindar atención inmediata a los pescadores de la localidad de la Cañada, perteneciente al municipio de Cutzamala de Pinzón, quienes se ven imposibilitados de continuar con su actividad productiva.
Sentido del dictamen: positivo.
6583/LXV
c) Proponente: diputado Marco Antonio Armendáriz Puppo (PAN).
Por el que se exhorta a la Secretaría de Marina, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a reforzar las tareas de inspección y vigilancia en aguas del litoral del estado de Baja California Sur.
Sentido del dictamen: positivo con modificaciones.
6846/LXV
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada María del Carmen Bautista Peláez
Presidenta
De la Comisión de Derechos Humanos
A la decimoséptima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimosexta reunión ordinaria, celebrada el 15 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
a) 6255. Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Guanajuato a fortalecer la atención a las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos en la entidad, así como a garantizar sus derechos consagrados en la ley.
b) 6546. Punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades del gobierno federal a informar a la ciudadanía las acciones que han realizado para coadyuvar con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de diciembre de 2018 a febrero de 2023.
c) 6366. Punto de acuerdo por el que se exhorta al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y al Estado de Puebla, a investigar y brindar protección a la periodista Paulina Millán, del periódico El Popular, de Puebla.
d) 6544. Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de Pemex a proteger y garantizar los derechos humanos y laborales de los médicos residentes adscritos en sus unidades médicas.
e) 6916. Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Yucatán a brindar atención y seguimiento a la situación de la comunidad de Sitilpech, a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
f) 5392. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
5. Asuntos generales.
a) Información e invitación al Foro Internacional de Derechos Humanos 2030: Articulación Comunidad y Pertenencia.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez
Presidenta
De la Comisión de Justicia
A la quinta reunión extraordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Proyecto de dictamen en sentido positivo relativo a la minuta remitida por la Cámara de Senadores para su discusión y votación:
a) Con proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
4. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Felipe Fernando Macías Olvera
Presidente
De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimocuarta reunión plenaria.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen sobre iniciativas turnadas a la comisión:
4.1. Sobre dos iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente:
a) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47, 161 y 166 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Promovente: Diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM).
b) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 60 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de Guardia Nacional Verde.
Promovente: Diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena).
4.2. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Promovente: Diputada Karla Estrella Díaz García (Morena).
4.3. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Promovente: Diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM).
5. Discusión y, en su caso, aprobación del provecto de opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía General de la República.
Promovente: Diputado Fausto Gallardo García (PVEM).
6. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen sobre proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la comisión:
6.1. Por el que se exhorta a diversas autoridades a fortalecer las acciones de prevención para combatir los delitos en materia forestal y revisar el cumplimiento de los programas de uso del suelo a efecto de evitar la sobreexplotación de los recursos forestales del país.
Promovente: Diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (Movimiento Ciudadano).
6.2. Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su homóloga de Puebla a implantar coordinadamente acciones para combatir la deforestación y la tala ilegal en la zona boscosa de Mexcaltepec, en Ixcamaxtitlán.
Promovente: Diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena).
6.3. Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a investigar lo sucedido en el bosque de manglar de la laguna de Tres Palos, de Acapulco, Guerrero.
Promovente: Diputada Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (Movimiento Ciudadano).
6.4. Por el que se exhorta a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a los gobiernos de Puebla y Oaxaca, a investigar a las empresas avícolas y porcícolas que contratan avionetas para inhibir las lluvias por bombardeo de nubes con químicos.
Promovente: Diputada Margarita García García (PT).
6.5. Por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a llevar a cabo acciones de inspección y vigilancia y promoción en los bosques de la zona de reserva de la mariposa monarca a fin de erradicar la tala clandestina.
Promovente: Diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM).
6.6. Por el que se exhorta al gobierno de Puebla a analizar por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial la conveniencia de exentar del programa de modalidades a la circulación, con base en la calidad del aire, certificados y hologramas de verificación vehicular que porten los vehículos que transiten en la zona metropolitana de la entidad.
Promovente: Diputada Esther Martínez Romano (PT).
6.7. Por el que se exhorta a los gobiernos y congresos locales a llevar a cabo acciones encaminadas a sancionar adecuadamente el maltrato animal.
Promovente: Diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM).
6.8. Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a atender la conservación, restauración y defensa de éstas.
Promovente: Diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI).
6.9. Sobre dos proposiciones con puntos de acuerdo relativos a la calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey:
a) Por el que se exhorta al Comité de Contingencias Atmosféricas de Nuevo León a informar a la ciudadanía sobre las causas de la modificación de la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey.
Promovente: Diputado Héctor Israel Castillo Olivares (PAN).
b) Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el gobierno de Nuevo León a suscribir un convenio de coordinación para crear de la Comisión Ambiental del Área Metropolitana de Monterrey.
Promovente: Diputado Héctor Israel Castillo Olivares (PAN).
6.10. Sobre tres proposiciones con puntos de acuerdo relativos a las emisiones contaminantes de la refinería de Cadereyta, Nuevo León:
a) Por el cual se solicita que se clausuren las empresas e industrias que generan altos índices de contaminación en Nuevo León, por sus graves repercusiones en la salud de la población.
Promovente: Diputada Karina Barrón Perales (PRI).
b) Por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos a sancionar a Petróleos Mexicanos por lo sucedido en la refinería de Cadereyta, Nuevo León, el 19 de marzo de 2023.
Promovente: Diputado Andrés Pintos Caballero (Movimiento Ciudadano).
c) Por el que se exhorta tanto a las Secretarías de Energía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales como a Petróleos Mexicanos a resolver la evidente contaminación de la refinería Cadereyta; y a la Secretaría de Salud, a prevenir, atender y vigilar que no afecte la salud de quienes habitan en Nuevo León.
Promoventes: Integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputada Karen Castrejón Trujillo
Presidenta
Del Grupo de Amistad México-Japón
A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, de las 12:00 a las 14:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte de la presidenta del grupo, diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.
2. Palabras de excelentísimo señor embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima.
3. Presentación resumida del plan de trabajo, por la presidenta del grupo, diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.
4. Intervención, por hasta 3 minutos, de un representante de cada grupo parlamentario.
5. Votación del plan de actividades.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
8. Fotografía oficial.
Atentamente
Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra
Presidenta
De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
A la undécima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 19 de abril, a las 14:30 horas, en el mezzanine norte, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones de las siguientes iniciativas con proyecto de decreto, para presentarlas en la siguiente reunión ordinaria:
4.1. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin crear los fondos nacionales de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, así como de accesibilidad universal. Promovida por la diputada Norma Angélica Aceves García, del Grupo Parlamentario del PRI.
4.2. Que expide la Ley Federal de la Leche. Promovida por el diputado Maximiano Barboza Llamas, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.3. Que expide la Ley General de Atención y Protección de Migrantes y sus Familias en Retorno a Territorio Nacional. Promovida por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.4. Que expide la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, y abroga la Ley de Ciencia y Tecnología. Promovida por el diputado Juan Carlos Romero Hicks del Grupo Parlamentario del PAN.
4.5. Que expide la Ley Federal para la Reactivación Económica. Promovida por el diputado Manuel Jesús Herrera Vega, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes de las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación para presentarse en la siguiente reunión ordinaria:
5.1. Que modifica el artículo 94 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Promovida por los diputados Javier López Casarín, Roberto Briano Borunda, María Eugenia Hernández Pérez, Carlos Madrazo Limón, Juan Carlos Romero Hicks y Araceli Celstino Rosas, integrantes de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
5.2. Que reforma los artículos 2o., 40 y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Promovida por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, del Grupo Parlamentario de Morena.
5.3. Que reforma y adiciona el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Promovida por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Grupo Parlamentario del PAN.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Erasmo González Robledo
Presidente
De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
A la decimoctava reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el miércoles 19 de abril, a las 15:30 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimoséptima reunión ordinaria, celebrada el miércoles 22 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opiniones relativas a iniciativas con proyecto de decreto:
A) Por el que se reforman los artículos 1 y 10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por la diputada María de Jesús Páez Güereca, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 109.
B) Por el que se reforman y adicionan los artículos 9, 102, y 124 de la Ley General de Educación (en materia de incentivos para maestras y maestros que presenten sus servicios en escuelas que pertenezcan a las localidades aisladas, en zonas urbanas marginadas, y de alta conflictividad social, rurales y en pueblos y comunidades indígenas), presentada por el diputado Alberto Anaya Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 112.
C) Por el que se reforma el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social. Presentada por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del PT. Turno 113.
D) Por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentada por la diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 115.
E) Por el que se reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentada por el diputado Antolín Guerrero Márquez, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 116.
F) Por el que se reforma y adiciona el artículo 2 de la Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación. Presentada por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del PVEM. Turno 117.
G) Por el que se reforma y adiciona el artículo 93 de la Ley de Salud. Presentada por el diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena. Turno 118.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes a proposiciones con punto de acuerdo:
I) Por el que se exhorta al INPI a mantener una estrecha vinculación con las comisiones de ambas Cámaras, para promover un mecanismo que facilite el intercambio de buenas prácticas, información, experiencias y conocimientos entre México y Canadá. Presentada por la diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD). Turno 102.
II) Por el que se exhorta a distintas instituciones del gobierno del estado de Chiapas, a reconocer y validar los ejercicios electorales de las comunidades indígenas en respeto a su libre determinación y autonomía. Presentada por la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena). Turno 103.
III) Por el que se exhorta a los congresos locales de las 32 entidades federativas, a adoptar como suya la iniciativa Las lenguas toman la tribuna. Presentada por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena). Turno 108.
IV) Por el que se exhorta al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y al gobierno de dicha entidad, a llevar a cabo la consulta indígena correspondiente para que los pueblos indígenas Tenek, Nahua y Xi'oi decidan de manera libre, previa e informada si desean establecer sus procedimientos, normatividad interna y derecho electoral indígena para el proceso electoral siguiente. Presentada por la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena). Turno 111.
V) Por el que se exhorta al Congreso del Estado de Chiapas a legislar en materia de representación política de los pueblos indígenas, en acatamiento a sentencia emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Presentada por el diputado Alfredo Vázquez Vásquez (Morena). Turno 114.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa a la tercera Entrega de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021.
7. Asuntos turnados por la Mesa Directiva.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputada Irma Juan Carlos
Presidenta
De la Comisión de Bienestar
A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el miércoles 19 de abril, a las 16:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al tercer Informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2021.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3o. de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de desarrollo indígena, suscrita por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Bienestar, a instrumentar acciones para supervisar la función y organización de los servidores públicos de dicha dependencia encargados de operar los programas sociales, presentado por la diputada Brenda Ramiro Alejo.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar, a instruir medidas que permitan el fortalecimiento de la siembra de palmeras de coco en el programa Sembrando Vida. Suscrito por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputada Ana Karina Rojo Pimentel
Presidenta
De la Comisión de Salud
A la decimoséptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 19 de abril, a las 16:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de actas correspondientes a sesiones anteriores.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
Iniciativas
Expediente 1
Con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
Expediente 2
Con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de teleconsulta médica.
Expediente 3
Con proyecto de decreto, por el que se adiciona una fracción XV al artículo 6 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en materia de mujeres que enfrentan situaciones oncológicas.
Expediente 4
Con proyecto de decreto, que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de muerte digna sin dolor.
Proposiciones con punto de acuerdo
Expediente 5
En sentido positivo, por el que se exhorta a la Mesa Directiva de esta soberanía a aplicar lo establecido en la Ley General para el Control del Tabaco, en las instalaciones de este recinto legislativo.
Expediente 6
En sentido positivo, por el que se aprueban diversas proposiciones con puntos de acuerdo en materia de salud mental.
Expediente 7
En sentido positivo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a garantizar el acceso universal e ininterrumpido de la prueba de tamiz metabólico neonatal.
Expediente 8
En sentido positivo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32 entidades del país, a generar campañas de información y realización de pruebas de detección de glaucoma para promover el diagnóstico y control oportuno.
Expediente 9
En sentido positivo, por el que se exhorta al Instituto de Salud para el Bienestar a entregar un informe de cobertura de los servicios de salud y acceso a medicamentos, que no ha enviado al Congreso de la Unión, incumpliendo con la obligación legal.
Expediente 10
En sentido positivo, para exhortar a la Secretaría de Salud a incorporar dentro de la estrategia de vacunación contra covid-19 a la población de 6 meses a 4 años.
Expediente 11
En sentido positivo, para exhortar a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud para el Bienestar a elaborar y hacer público un informe sobre las razones de los distintos niveles de abasto de medicamentos.
Expediente 12
En sentido positivo, para exhortar a la Secretaría de Salud a distribuir preservativos en farmacias, supermercados, estaciones de transporte público y tiendas de autoservicio, a fin de facilitar el acceso a estos y contribuir así a la educación sexual y reproductiva de la población.
Expediente 13
En sentido positivo con modificaciones, por el que se exhorta a la Ssa a realizar las acciones necesarias, con la finalidad de analizar la viabilidad de que la sal de Cuyutlán en el estado de Colima sea considerada sal de mar artesanal.
5. Participación del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, doctor Alejandro Ernesto Svarch Pérez, hasta por 15 minutos.
5.1. Primera ronda de preguntas hasta por 5 minutos, por un integrante de la comisión de cada grupo parlamentario en orden ascendente.
5.2. Respuestas del servidor público.
5.3. Segunda ronda de preguntas hasta por 5 minutos, por un integrante de la comisión de cada grupo parlamentario en orden ascendente.
5.4. Respuestas del funcionario.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Emmanuel Reyes Carmona
Presidente
De las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Economía, Comercio y Competitividad; y de Infraestructura
A la reunión extraordinaria que habrá de celebrarse el miércoles 19 de abril, a las 18:00 horas en el vestíbulo del edificio E, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, presentada por el Ejecutivo federal.
4. Clausura.
Atentamente
Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz
Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes
Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas
Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
Diputado Reginaldo Sandoval Flores
Presidente de la Comisión de Infraestructura
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la reunión de junta directiva que tendrá lugar, en modalidad virtual, el jueves 20 de abril, a las 17:00 horas.
Atentamente
Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad virtual el jueves 20 de abril, a las 17:30 horas.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la decimotercera reunión ordinaria, del 16 de marzo de 2023.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las siguientes iniciativas en sentido positivo:
a) Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
b) Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 61 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
c) Con proyecto de decreto, por el que se reforma la fracción XI del artículo 57, la fracción V del artículo 58 y la fracción IV del artículo 83 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de promoción de la cultura de la denuncia.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión, por el que se desechan diversas iniciativas de la LXIV y la LXV Legislatura.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las siguientes proposiciones en sentido positivo:
a) Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las y los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas a realizar las acciones necesarios para fortalecer las políticas públicas para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes.
b) Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las distintas autoridades en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes a continuar fortaleciendo los instrumentos de atención a la niñez y adolescencia a través de la implementación de políticas públicas, procedimientos, servicios y acciones de protección.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones de las siguientes iniciativas:
a) Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 331 Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de adolescentes trabajadores del hogar.
b) Con proyecto de decreto, por el que se adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de lactancia en primero infancia.
c) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de trabajadoras del hogar y cuidado de sus hijas e hijos.
d) Con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 2o. y 9o. de la Ley de Planeación, en materia de perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.
e) Con proyecto de decreto, por el que reforma el artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de suicidio.
f) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 74 de la Ley General de Educación, en materia de eliminación del acoso escolar.
g) Con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de mejores condiciones de niñas y niños que viven en centros penitenciarios junto a sus madres.
h) Con proyecto de decreto, por el que se deroga los artículos 62 y 64 del Código Civil Federal, en materia de eliminar la denominación de niños adulterinos o incestuosos.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 9:30 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día para la octava reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 25 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D, situados en el primer piso del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria de la comisión.
4. Lectura, discusión y en su caso aprobación, del tercer informe semestral de la comisión.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones II, III, V, VI, VIII y IX, y se adiciona una fracción X al artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo de la iniciativa con proyecto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona un artículo 25 Bis, a la Ley del Registro Público Vehicular.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno de Quintana Roo, a atender y dar seguridad a la población y a los turistas, ante los enfrentamientos violentos de taxistas en la entidad.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la primera edición del Concurso de dibujo infantil CESOP, la actividad está dirigida a promover la importancia de la labor de las diputadas y los diputados entre niñas y niños a fin de contribuir con el desarrollo de valores ciudadanos.
Convocatoria abierta del lunes 17 al viernes 21 de abril.
Bases en: https://portales.diputados.gob.mx/CESOP
Atentamente
Hasuba Villa Bedolla
Directora de Estudios Sociales
Encargada del Despacho de la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
De la Comisión de Igualdad de Género
Al conversatorio Discriminación laboral por embarazo: experiencias y retos, que tendrá lugar el martes 18 abril, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
De la Comisión de Vivienda
De manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, al foro Vivienda adecuada, que tendrá lugar el jueves 20 de abril, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República (salón Verde), situado en el edificio A.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y en coordinación con los diversos organismos de vivienda, ha impulsado importantes cambios a la Política Nacional de Vivienda y ha desarrollado una estrategia integral con la finalidad de abatir el rezago habitacional, a través de la ampliación de opciones asequibles que permitan satisfacer las demandas de vivienda en México.
La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados reconoce la importancia de continuar difundiendo los programas, acciones, herramientas, esquemas de gestión y financiamiento existentes para contribuir al fortalecimiento del derecho a la vivienda adecuada de todas y todos los mexicanos, a través de espacios de diálogo que cuenten con la participación de los sectores público, privado y social, así como con la perspectiva internacional sobre el desarrollo sostenible.
Por ello, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados convoca, de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a participar en el foro Vivienda Adecuada.
Objetivo del foro
Se concibe este espacio como una oportunidad para difundir los programas, acciones, herramientas, esquemas de gestión y de financiamiento existentes para el fortalecimiento del derecho a una vivienda adecuada.
Fecha, hora y lugar
El Foro se implementará de manera presencial en una sesión que se llevará a cabo el jueves 20 de abril de 2023, de las 10:00 a las 15:00 horas, en salón Legisladores de la República (salón Verde), ubicado en el segundo piso del edificio A, de la Honorable Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, CP 15960, Ciudad de México.
Desarrollo del evento
Se llevará a cabo un acto inaugural del evento y se desarrollarán 3 mesas de ponencias cuyas temáticas son correlativas a la conformación de los Comités del Consejo Nacional de Vivienda y que, a su vez, están estrechamente relacionados con los 7 elementos de la vivienda adecuada reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como se señala a continuación:
Mesa inaugural
MESA 1: Políticas públicas y programas de vivienda
La coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los actores del sector, así como, el diseño de programas que respondan a las necesidades de la población es fundamental para impulsa r la vivienda adecuada en nuestro país, por lo que resulta de suma relevancia difundir las políticas y programas existentes y los cambios en los programas y acciones impulsados por las instituciones del Ramo 15, así como la perspectiva de la agenda pendiente que identifican especialistas en la materia.
En este segmento se presentará el enfoque de los subsidios y esquemas de financiamiento que se encuentran al alcance de la población derechohabiente y no derechohabiente, con una visión de inclusión y sostenibilidad, especialmente considerado los lineamientos y herramientas para garantizar una ubicación que permita el acceso a servicios y satisfactores.
Mesa 2: Desarrollo urbano y suelo
El suelo y su vinculación con el desarrollo urbano constituyen el cimiento para las políticas de vivienda, por lo que resulta relevante abrir el diálogo en torno a la urbanización progresiva, la normatividad relativa a la tenencia de la tierra para asegurar la propiedad de las familias, la regularización del suelo, así como, los instrumentos de planeación y la reubicación de asentamientos irregulares.
Asimismo, se considerarán ejemplos de instrumentos de gestión de suelo cuya implementación, adicionalmente, contribuya al financiamiento de proyectos.
Mesa 3: Producción social de vivienda (autoproducción): habitabilidad y asequibilidad
La Estrategia Nacional de Autoproducción impulsada en la actual Política Nacional de Vivienda, modifica el enfoque de adquirir una vivienda únicamente a través de Intermediarios para dar la posibilidad de autoproducir, a través de estrategias y programas de vivienda, considerando la asistencia técnica integral como un mecanismo de cumplimiento en la habitabilidad y, por otra parte, la importancia de que los costos del financiamiento y los materiales asociados sean asequibles.
Se abrirá el diálogo en torno al ecosistema de autoproducción en México y se reconocerá que la mayoría de los hogares opta por un patrimonio autoproducido y requieren acciones de mejoramiento y ampliación.
Mesa de conclusiones y clausura
Foro Vivienda adecuada
Programa
(Sujeto a cambios y confirmaciones)
Mesa inaugural
10:00 a 10:05. Mensaje del diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
10:06 a 10:10. Mensaje del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados
10:11 a 10:15. Mensaje del maestro Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
10:16 a 10:20. Mensaje del doctor Elkin Velásquez Monsalve, representante de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe
10:21 a 10:25. Mensaje del maestro Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
10:26 a 10:30. Mensaje de la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados
10:31 a 10:35. Toma de fotografía oficial
Mesa 1. Políticas públicas y programas de vivienda
11:00 a 11:10. Doctora Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario
11:11 a 11:20. Maestro Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
11:21 a 11:30. Licenciada Priscila Blanco, subdirectora general de Crédito del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
11:31 a 11:40. Maestra Martha Laura Peña Ordoñez, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu.
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
11:41 a 11:50. Arquitecto Carlos Francisco Viñas Heredia, presidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, AC
11:51 a 12:00. Maestra Jessica Lau Velázquez, ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe
Mesa 2. Desarrollo Urbano y Suelo
12:10 a 12:20. Doctor Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.
12:21 a 12:30. Doctor José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable
12:31 a 12:40. Maestro Francisco Javier Aguilar García, director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
12:41 a 12:50. Maestra Gabriela Quiroga García, El Colegio de Urbanistas de México
12:51 a 13:00. Doctora Clara Salazar Cruz, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
Mesa 3. Asequibilidad y producción social de vivienda (autoproducción)
13:10 a 13:20. Maestra Claudia Acuña Fernández, coordinadora de la Plataforma Decide y Construye
13:21 a 13:30. Arquitecto Juan Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda
13:31 a 13:40. Maestra Lirio Elizabeth Rivera Calderón, directora general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
Participación de legisladores, especialistas, académicos y sociedad civil
13:41 a 13:50. Ingeniero Gene Towle, socio director de Softec.
13:51 a 14:00. Arquitecto Enrique Ortiz Flores, especialista, Habitat International Coalition América Latina
14:01 a 14:10. Maestra Claudia Castillo, especialista, GIZ México
14:11 a 14:20. Licenciada Elena Solís Pérez, presidenta del Consejo de Administración del Centro de Apoyo Mejoremos, SA de CV
14:21 a 14:30. Maestro Roberto Eibenshutz Hartman, especialista en producción social de vivienda, Universidad Nacional Metropolitana
Conclusiones y clausura
14:40 a 14:45. Conclusiones, a cargo de la doctora Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario
14:45 a 15:00. Clausura del evento. a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.
Atentamente
Diputada Lilia Aguilar Gil
Presidenta
De la Comisión de Zonas Metropolitanas
A la firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio de Jalisco, AC, que se llevará a cabo el miércoles 26 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
l. Palabras de bienvenida y exposición de motivos a cargo de la diputada María Elena Limón García, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
2. Intervención del diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva.
3. Intervención del doctor Roberto Arias de la Mora, presidente de la Junta de Gobierno y de El Colegio de Jalisco, AC.
4. Intervención de las y los integrantes de la Comisión de Zonas Metropolitanas.
5. Participación de invitados especiales.
6. Firma del convenio
Atentamente
Diputada María Elena Limón García
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Ciudadana
En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Políticas de seguridad pública y de seguridad nacional, que se realizará hasta el lunes 12 de junio de 2023; los viernes, de las 16:00 a las 20:00 horas, en la modalidad presencial; y en línea, las 24 horas.
El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, e conomía, relaciones internaci onales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en genera l, el comportamiento cult ural, tendencias y estudios en materia de políticas públicas de seguridad pública y seguridad nacional, en cualquiera de sus ámbitos.
Fechas: 13 de marzo al 12 de junio de 2023.
Informes e inscripciones del 1 2 de diciembre de 2022 al 3 de marzo de 2023; celular y WhatsApp 5529212480 y 5551985149; en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com, https://www.diplomadocamara.com
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general
Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y, al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.
Metodología
El diplomado consiste de seis módulos con 120 horas de trabajo, y los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Online
Los alumnos deberán ingresar a la plataforma, la cual estará abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se evaluará con actividades y exámenes flexibles para que se ajusten a tus horarios. El diplomado es totalmente en línea, se imparte por docentes capacitados y con amplia experiencia y cuenta con tutores que les acompañan durante todo su trayecto.
Presencial
El diplomado consiste en seis módulos; las clases serán los viernes, en un horario de 16:00 a 20:00 horas, en la Cámara de Diputados. Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas del programa.
Evaluación
80% de asistencia como mínimo y la evaluación aplicada en cada módulo, cuya aprobación mínima es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.
Módulos y temario
Módulo III. Políticas públicas de la seguridad nacional.
17 al 30 de abril
21 y 28 de abril, clases presenciales
Ley de Seguridad Nacional.
Reglamento de la ley.
El sistema mexicano de seguridad nacional.
Sistemas de Información y Planeación, Tecnología, Recursos Humanos y Mecanismos de Coordinación.
Derechos humanos, legitimidad y eficacia.
Inteligencia y contrainteligencia.
El factor humano y el análisis de inteligencia.
La tecnología y sus aplicaciones.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo IV. Políticas públicas de la seguridad pública.
2 al 14 de mayo
4 y 12 de mayo, clases presenciales
El marco jurídico federal
Proceso de creación y estructuración de la Guardia Nacional. Disposiciones secundarias para la Guardia Nacional (Ley de la Guardia Nacional, Ley Nacional del Registro de Detenciones y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
El marco jurídico de los Estados y de los municipios. Avance de armonización jurídica.
Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.
Evolución del gasto público en seguridad pública.
Participación ciudadana.
Estrategias de prevención del delito.
Contenidos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Módulo V. Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública.
15 al 28 de mayo
19 y 26 de mayo, clases presenciales
Diseño desde un enfoque de políticas públicas.
Avances en estados y municipios.
Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.
Retos de presupuesto.
Retos de la coordinación intragubernamental y regional.
El papel de las fuerzas armadas.
Propuestas al marco jurídico.
Módulo VI. Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional.
29 de mayo al 12 de junio
2 y 9 de junio clases presenciales
Reformas que requiere el marco legal.
Reformas en materia administrativa y financiera.
Estrategias de gestión material y tecnológica.
Estrategias de liderazgo y comunicación.
La agenda de riesgos.
Seguridad nacional civil.
Seguridad nacional y fuerzas armadas.
Vínculos con la seguridad pública.
Programación sujeta a cambios.
Atentamente
Diputada Juanita Guerra Mena
Presidenta
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios
A los interesados en contribuir al conocimiento de las finanzas públicas y la economía en México, se les invita a participar en la décima sexta edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2023.
Las bases se pueden consultar en
www.diputados.gob.mx y en www.cefp.gob.mx
Atentamente
Maestro Ildefonso Morales Velázquez
Director General