Gaceta Parlamentaria, año XXV, número 6150, martes 8 de noviembre de 2022
Votaciones de la sesión del martes 8 de noviembre
Anexo VII Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del martes 8 de noviembre de 2022, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12, numeral 2, del Reglamento de la Contingencia Sanitaria
Anexo A Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 (Primera parte: Decreto)
Anexo RA Reservas al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023
Anexo B Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 (Segunda parte: Anexos)
Anexo C Listado de las zonas de atención prioritarias rurales 2023
Anexo D Listado de las zonas de atención prioritarias urbanas 2023
Anexo E Opinión de la Comisión de Bienestar, a la propuesta de declaratoria de las zonas de atención prioritaria 2023
Anexo F Moción suspensiva sobre el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, presentada por el diputado Jorge Álvarez Maynez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del martes 8 de noviembre de 2022
Anexo I Comunicación oficial
Anexo II Iniciativas
Anexo III Proposiciones
Anexo IV Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
Anexo V Comunicación de la Junta de Coordinación Política, con la que solicita una modificación al orden del día de la sesión del martes 8 de noviembre
Anexo VI Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023
De la C. Adahí Soledad Hernández Rodríguez, hablante de la lengua Tének
La lengua, las costumbres: nuestra esencia
Soy la voz de mi pueblo, de mi comunidad y de aquellos que a veces nos encontramos olvidados, pero no ausentes.
Represento la lengua tének y, a través de mí, escucharán las necesidades de mi idioma, resonarán las voces que poco a poco se han ido apagando, pero que aún siguen vivas. Ser hablante tének es un orgullo para mí, así como lo es ser portavoz de la lengua que me da y le da identidad al ejido del cual soy originaria.
Hoy expresaré mi sentir y mi vivir de los últimos años, pues en muchas regiones se han olvidado de mi lengua, de lo que representa y de lo que aporta a los hablantes de los pueblos y comunidades indígenas.
Buen día a todas y todos, es un honor estar en esta Tribuna para expresar la importancia de fomentar acciones para la revitalización de las lenguas indígenas en los pueblos y comunidades hablantes de la lengua materna. Soy originaria del Ejido Las Lomas, perteneciente al municipio de Tanquián de Escobedo, San Luis Potosí, donde se habla la lengua tének.
En el ejido al que pertenezco, una de las costumbres más antiguas de la comunidad es la danza indígena, con su tradicional traje típico huasteco, el cual es el símbolo que representa a la lengua tének. El cultivo de maíz y frijol, el realizar y utilizar los productos artesanales del pueblo, como el guaje, petate y, en general, la producción de nuestros propios alimentos son parte de las costumbres relevantes. Desafortunadamente, éstas, con el paso de los años, se han ido perdiendo, ya que a los miembros más jóvenes de la comunidad ya no se les inculco preservar y continuar con estas costumbres.
Soy alumna de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, institución que promueve la diversidad lingüística; soy parte del grupo indígena huasteco, hablo la lengua tének, lo que me brinda una apreciación real de la actualidad; es cierto que se han interesado miembros de la comunidad en transmitir a niños y niñas la destreza de aprender a escribir y hablar nuestra lengua, y no sólo a los menores de edad, también a cualquier persona que esté interesada en aprenderla; con ello, se logra reforzar su pronunciación y el conocimiento de la lengua.
Sin embargo, desde la mirada de mi comunidad, estos retos no se han superado, no hemos logrado rescatarla para no perder nuestra identidad, nuestro ser, nuestra tierra, nuestras costumbres, nuestro amor a mi pueblo. Es fundamental que desde el contexto educativo, social, político y, ¿por qué no?, también económico, se apliquen a las estrategias diseñadas por el Estado para la preservación de las lenguas.
Recordemos que somos tierra, que somos naturaleza y que nuestra lengua tének es la vida misma del pensamiento, la característica de las familias, el elemento esencial de una comunicación ancestral que nos da originalidad, que nos da la fortaleza de construir nuestros contextos y preservarnos hasta la eternidad. Soy y somos la lengua que nos vio nacer y que nos vio crecer; hoy queremos ser lo que queremos ser para el futuro con nuestra lengua como la esencia de nuestra cultura como patrimonio de nuestra comunidad.
Queremos mantener nuestra lengua tének al lado de nuestras grandes costumbres como el símbolo de nuestro desarrollo personal y comunal con el sentido de pertinencia cohesionador; ser lo que somos no se debe olvidar, porque cuando se pretende sustituir nuestra lengua por la más dominante, perdemos nuestra identidad, nuestra esencia; se muere nuestro ser.
Las tradiciones también forman parte de nuestro entorno. Una de las más relevantes es la integración y el baile de las comparsas en la comunidad, conmemorando al Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre de cada año; las posadas de Navidad, la celebración de Año Nuevo, etcétera, que, a diferencia de las costumbres, año con año se celebran.
La lengua tének, así como las costumbres, se han ido perdiendo por diferentes factores; la principal radica en el desuso de la lengua, como de las costumbres, ocasionando que día a día experimenten la decadencia de la práctica.
Considero necesario que se implementen actividades para fomentar la práctica de la lengua materna para que no se extinga y perdamos la identidad que nos brinda como miembros de una comunidad indígena.
Finalmente, que mi voz sea un eco que retumbe en los oídos correctos y que se mantenga audible en muchos espacios de trabajo en bien de la defensa de nuestra identidad cultural. Que mi voz despierte a otra y, en consecuencia, a otra más. Que el paso de los años ya no sólo sean reclamos al aire, sino voces de peso que cobren fuerza en los grupos que ahora se detectan en extinción y vulnerabilidad.
¡Por la diversidad cultural, riqueza de nuestra identidad!
Adahí Soledad Hernández Rodríguez es alumna de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Unidad Académica Tanquián, y cursa el 7º semestre de la licenciatura en Derecho.
De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el viernes 4 de noviembre de 2022, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura
Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi
Almazán Burgos
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 473 diputadas y diputados, a las 12 horas con 17 minutos del viernes 4 de noviembre de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, este contiene los asuntos a tratar.
Intervención desde la tribuna en lengua indígena
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, al ciudadano Wildernain Villegas Carrillo, hablante de la lengua maya.
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.
b) Del Congreso de Baja California, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, por el que se exhorta a los congresos locales faltantes, a legislar en su Código Penal el delito de abigeato. Se turna a la Comisión de Ganadería para su conocimiento.
Comunicaciones de órganos de gobierno
Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se solicitó modificación de turno a la siguiente iniciativa con proyecto de decreto:
Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática; María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano; Irma Yordana Garay Loredo, del Partido del Trabajo; Ana Laura Huerta Valdovinos, del Partido Verde Ecologista de México; José Guadalupe Fletes Araiza, del Partido Revolucionario Institucional; Genoveva Huerta Villegas, del Partido Acción Nacional; y Juan Pablo Sánchez Rodríguez, de Morena.
Declaratoria de publicidad de dictámenes
La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial:
Por el que se reforma la fracción ocho del artículo setenta y uno de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción nueve del artículo treinta y siete de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
b) De la Comisión de Justicia, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de identidad de género.
c) De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, por el que se adiciona el artículo cien Ter a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
d) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
e) De la Comisión de Movilidad, por el que se reforma el artículo cuarenta y nueve de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Dispensa de trámites a dictámenes
En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad, por consiguiente, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se autoriza que los dictámenes antes referidos, se sometan a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se autoriza.
Discusión de dictámenes
El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Erasmo González Robledo.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen la diputada y diputados: Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática; Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a alumnos de la Universidad de Matehuala, quienes son estudiantes de la Licenciatura en Derecho.
Juan Luis Carrillo Soberanis, del Partido Verde Ecologista de México; Miguel Sámano Peralta, del Partido Revolucionario Institucional;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a alumnos de la Universidad de Colima, bachillerato dos y treinta y cuatro, quienes son coordinados por su profesor Oswin Delgado, invitados por el diputado Riult Rivera Gutiérrez, del Partido Acción Nacional.
Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional; y Carol Antonio Altamirano, de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Carol Antonio Altamirano, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.
Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso d) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar en contra Leticia Zepeda Martínez, del Partido Acción Nacional;
Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna
Ayala
En pro, Lidia Pérez Bárcenas, de Morena; en contra, José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional.
Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi
Almazán Burgos
En pro, Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, quien acepta interpelaciones de los diputados: José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional; y Salvador Caro Cabrera, Movimiento Ciudadano;
La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.
En contra José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano; en pro, Alberto Villa Villegas, de Morena; en contra, Marcelino Castañeda Navarrete, quien acepta interpelación de la diputada Elizabeth Pérez Valdez, ambos del Partido de la Revolución Democrática.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a Marisol López, Cecilia Haro, y Perla Pineda, funcionarias del gobierno de Guadalajara, estado de Jalisco, invitadas por el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano.
En pro, Claudia Selene Ávila Flores, de Morena.
La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.
Quien acepta interpelación de la diputada Lidia Pérez Bárcenas, de Morena; en contra Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional; en pro, Lidia García Anaya, de Morena; en contra Ignacio Loyola Vera, del Partido Acción Nacional; y en pro, Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena.
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general.
La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado para su discusión en lo particular, los artículos: veintiuno Bis, y veintitrés de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y Tercero Transitorio del proyecto de decreto.
En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Andrea Chávez Treviño y Marco Antonio Flores Sánchez, ambos de Morena; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; Paola Tenorio Adame y Carmen Patricia Armendáriz Guerra, ambas de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor de lo no reservado; Ana María Esquivel Arrona, Héctor Saúl Téllez Hernández, Berenice Montes Estrada y Anabey Garcia Velasco, todos del Partido Acción Nacional; y Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional, todos para solicitar el registro de su voto en contra de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por 264 votos a favor, 217 en contra y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.
En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a la diputada y los diputados:
Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, a los artículos: veintiuno Bis, y veintitrés de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos: veintiuno Bis, y veintitrés de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; así como al tercero transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo tercero transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
En consecuencia, la Presidencia de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Andrea Chávez Treviño y Olegaria Carrazco Macías, ambas de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de los artículos reservados en términos del dictamen; Ana María Esquivel Arrona, y Berenice Montes Estrada, ambas del Partido Acción Nacional; y Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de los artículos reservados en términos del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por 263 votos a favor, 219 en contra y 2 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
b) De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, por el que se reforma la fracción ocho del artículo setenta y uno de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía.
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Ana María Esquivel Arrona, del Partido Acción Nacional; Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Berenice Montes Estrada, del Partido Acción Nacional; Andrea Chávez Treviño y Olegaria Carrazco Macías, ambas de Morena; Anabey Garcia Velasco, del Partido Acción Nacional; Carlos López Guadarrama, y Mario Alberto Torres Escudero, ambos de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por cuatrocientos setenta y dos votos a favor, y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma la fracción ocho del artículo setenta y uno de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
c) De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Rodrigo Sánchez Zepeda.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene al diputado Mario Xavier Peraza Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Ana María Esquivel Arrona, del Partido Acción Nacional; Andrea Chávez Treviño, de Morena; Berenice Montes Estrada, del Partido Acción Nacional; Mario Alberto Torres Escudero, y Olegaria Carrazco Macías, ambos de Morena; Victoriano Wences Real, del Partido del Trabajo; Anabey Garcia Velasco, del Partido Acción Nacional; Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; Augusto Gómez Villanueva, y Karina Marlen Barrón Perales, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Rodrigo Sánchez Zepeda, y Héctor Saúl Téllez Hernández, ambos del Partido Acción Nacional; Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional; Esteban Bautista Hernández, de Morena; María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional; Hiram Hernández Zetina, del Partido Revolucionario Institucional; Daniel Murguía Lardizábal, de Morena; Daniela Soraya Álvarez Hernández, del Partido Acción Nacional; María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional; María del Rocío Banquells Núñez, de Movimiento Ciudadano; María Isabel Alfaro Morales, Luz Adriana Candelario Figueroa, y Lidia Pérez Bárcenas, todas de Morena, para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por 473 votos a favor y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
d) De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción nueve del artículo treinta y siete de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Claudia Gabriela Olvera Higuera.
Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna
Ayala
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Ana María Esquivel Arrona, del Partido Acción Nacional; Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Mario Alberto Torres Escudero, y Andrea Chávez Treviño, ambos de Morena; Anabey Garcia Velasco, y Berenice Montes Estrada, ambas del Partido Acción Nacional; Hiram Hernández Zetina y Augusto Gómez Villanueva, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo; Karina Marlen Barrón Perales, María del Refugio Camarena Jáuregui, y Maribel Guadalupe Villaseñor Dávila, todas del Partido Revolucionario Institucional; Sandra Luz Navarro Conkle, de Morena; María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional; María del Rocío Banquells Núñez, de Movimiento Ciudadano; Julieta Andrea Ramírez Padilla y Daniel Murguía Lardizábal, ambos de Morena; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; Klaus Uwe Ritter Ocampo, de Morena; y Guillermo Octavio Huerta Ling, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por unanimidad de 474 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción nueve del artículo treinta y siete de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
e) De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, por el que se adiciona el artículo cien Ter a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Miguel Sámano Peralta.
Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Carlos Iriarte Mercado, del Partido Revolucionario Institucional.
La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se ha presentado propuesta de modificación al artículo cien Ter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Por consiguiente, se concede el uso de la palabra, para presentar propuesta de modificación, a la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática.
Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.
En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.
En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto, en términos del dictamen.
Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo; Mario Alberto Torres Escudero y Andrea Chávez Treviño, ambos de Morena; Berenice Montes Estrada, del Partido Acción Nacional; Hiram Hernández Zetina, del Partido Revolucionario Institucional; Olegaria Carrazco Macías, de Morena; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional; Sandra Luz Navarro Conkle, de Morena; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; Ana María Esquivel Arrona, del Partido Acción Nacional; Adela Ramos Juárez, de Morena; Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, de Movimiento Ciudadano; Jorge Armando Ortiz Rodríguez, del Partido del Trabajo; Carlos López Guadarrama y Juan Guadalupe Torres Navarro, ambos de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.
En votación nominal, por unanimidad de 471 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo cien Ter a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al diputado Ernesto Millán Soberanes, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, invitado por el diputado Pedro David Ortega Fonseca, de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 17 horas con 48 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 8 de noviembre de 2022, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las legisladoras y los legisladores.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Presentada por el diputado Steve Esteban Del Razo Montiel, Morena
Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
Expediente 4409
Segunda sección
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 78 y 85 del Reglamento de la Cámara de Diputados (en materia de enfoque de inclusión de las personas con discapacidad)
Presentada por la diputada Norma Angélica Aceves García, PRI
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con opinión de Atención a Grupos Vulnerables
Expediente 4421
Séptima sección
Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2022.
Atentamente
Diputado Santiago Creel Miranda (rúbrica)
Presidente
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
Del Grupo de Amistad México-República del Ecuador
A la reunión de instalación, que tendrá lugar el martes 8 de noviembre, a las 9:30 horas, en el vestíbulo del edificio E.
Orden del Día
1. Bienvenida, por parte de la presidenta del grupo de amistad, al excelentísimo señor Francisco Benjamín Carrión Mena, embajador de la República del Ecuador en México, así como a las y los integrantes del grupo y a las personas invitadas especiales.
2. Palabras de la diputada María Eugenia Hernández Pérez, presidenta del grupo de amistad.
3. Palabras del excelentísimo señor Francisco Benjamín Carrión Mena, embajador de la República del Ecuador en México.
4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.
6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte de la diputada presidenta.
7. Firma del acta constitutiva.
8. Firma del libro de visitantes distinguidos.
9. Entrega de obsequios.
10. Clausura.
11. Foto oficial.
Atentamente
Diputada María Eugenia Hernández Pérez
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Social
A su cuarta reunión extraordinaria, que tendrá lugar el miércoles 9 de noviembre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, edificio D, segundo nivel.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décimo quinta reunión de junta directiva de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en modalidad semipresencial, celebrada el 26 de octubre de 2022.
4. Proyectos de dictámenes para discusión y votación:
4.1 Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda, en sentido positivo, con proyecto de decreto que por el que se reforma al artículo 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de limitar el ajuste al saldo de los créditos hipotecarios, suscrita por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena. (Expediente 4904)
4.2 Proyecto de dictamen de la Comisiones Unidas de Defensa nacional, y de Seguridad Social, en sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en materia de eliminación de requisitos para acceder a la pensión por viudez, suscrita por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, del PAN, del PRI, y de MC. (Expedientes2660 y 2940)
5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Social
A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre, a las 10:00 horas, en el mezanine sur del edifico A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimotercera reunión ordinaria, celebrada en modalidad semipresencial el miércoles 12 de octubre de 2022.
4. Proyectos de dictámenes para discusión y votación:
4.1 Proyecto de dictamen, en sentido positivo, con proyecto de decreto que reforma los artículos cuarto y séptimo transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31de marzo de 2007, presentada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, y por el diputado Alfredo Porras Domínguez (Morena) y suscrita por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PT y PVEM. LXV Legislatura (expediente 4344).
4.2 Proyecto de dictamen, en sentido positivo, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, presentada por las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján, Genoveva Huerta Villegas y Paulina Aguado Romero, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN (expedientes 4041, 4327 y 4669).
5. Seguimiento a los acuerdos aprobados por la Comisión:
a) Programación de la reunión con el director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
b) Oficio dirigido al doctor Esteban Villegas Villarreal, gobernador constitucional del estado de Durango, para que remita información referente al avance de los pagos pendientes relativos a prestaciones económicas a las que tienen derecho las y los profesores pensionados y jubilados de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
6. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján
Presidenta
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la décima primera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y aprobación del acta de la décima reunión de junta directiva.
4. Presentación del listado de propuestas de dictamen para la décima reunión ordinaria.
4.1 Propuesta de dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada María del Rosario Merlín García, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.2 Propuesta de dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo de la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
4.3 Propuesta de dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 7 Ter y se reforma el artículo 127 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.4 Propuesta de dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso C) a la fracción III del artículo 1427 del Código de Comercio, a cargo del diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.5 Propuesta de dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Profeco a implementar medidas, en coordinación con la Sectur y sus homólogos en los estados, que prevengan el aumento de fraudes en los diferentes sitios web y redes sociales, y generar una estrategia nacional permanente para prevenir la venta de paquetes turísticos apócrifos a través de estos medios, a cargo de la diputada Alma Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas
Presidente
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la décima reunión ordinaria, en formato semipresencial, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y aprobación de los siguientes dictámenes:
4.1 Dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada María del Rosario Merlín García, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.2 Dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo de la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
4.3 Dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 7 Ter y se reforma el artículo 127 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.4 Dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso C) a la fracción III del artículo 1427 del Código de Comercio, a cargo del diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete, del Grupo Parlamentario de Morena.
4.5 Dictamen de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Profeco a implementar medidas, en coordinación con la Sectur y sus homólogos en los estados, que prevengan el aumento de fraudes en los diferentes sitios web y redes sociales, y generar una estrategia nacional permanente para prevenir la venta de paquetes turísticos apócrifos a través de estos medios, a cargo de la diputada Alma Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas
Presidente
Del Grupo de Amistad México-Mongolia
A la reunión de instalación, que se realizará el miércoles 9 de noviembre, de las 19:00 a las 21:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Bienvenida, por parte del presidente del grupo de amistad, al excelentísimo señor Batbayar Ulziidelger, embajador de Mongolia en los Estados Unidos de América concurrente ante México; al señor Dorjkhand Togmid, miembro del Gran Jural del Estado y presidente de la Asociación de Amistad Mongolia-México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.
2. Palabras del diputado Manuel Guillermo Chapman Moreno, presidente del grupo de amistad.
3. Palabras del excelentísimo señor Batbayar Ulziidelger, embajador de Mongolia en los Estados Unidos de América concurrente ante México.
4. señor Dorjkhand Togmid, miembro del Gran Jural del Estado y presidente de la Asociación de Amistad Mongolia-México.
5, Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
6. Intervención de integrantes del grupo de amistad.
7. Intervención del invitado especial don Fernando Hipólito Trillas Salazar, presidente de Editorial Trillas.
8. Declaratoria de instalación del Grupo de Amistad México-Mongolia, por parte del diputado presidente.
9. Formalización del acta constitutiva (previamente el acta fue firmada por las partes).
10. Entrega de obsequios.
A. A la biblioteca del Gran Jural del Estado, una serie de libros del acervo de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.
B. A los miembros integrantes del Grupo de Amistad del Estado de Mongolia se hace entrega de un libro pubiicado y donado por Don Fernando Trillas.
11. Clausura.
12. Foto oficial.
Atentamente
Diputado Manuel Guillermo Chapman Moreno
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera semipresencial el jueves 10 de noviembre, a las 9:00 horas, en sede por confirmar.
Orden del Día
1. Bienvenida, registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva.
4. Propuesta y, en su caso, aprobación del orden del día para el desarrollo de la décima reunión ordinaria de la Comisión.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Ismael Brito Mazariegos
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la décima reunión ordinaria, que de manera semipresencial se celebrará el jueves 10 de noviembre, a las 10:00 horas, en sede por confirmar.
Orden del Día
1. Bienvenida, registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión en sentido positivo que emite la Comisión de Asuntos Frontera Sur a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que inicie los estudios y trámites necesarios a efecto de emitir la declaración de protección de la denominación de origen o indicación geográfica correspondiente al Chile de Simojovel, Chiapas; presentada por el diputado Ismael Brito Mazariegos, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Ismael Brito Mazariegos
Presidente
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la reunión de trabajo: Hacia un marco legislativo sobre carbono azul en México, a realizarse el martes 8 de noviembre, a las 9:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.
Orden del Día
9:00 - 9:20 horas.
Bienvenida
Diputada Edna Díaz, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Diputadas y diputados presidentes de comisiones relevantes para el carbono azul*.
Representante, The ICCF Group.
Representante, The Ocean Foundation.
9:20 - 9:45 horas. Primera ronda de preguntas:
Aspectos técnicos y científicos para legislar sobre carbono azul
Participan:
Rosalía Andrade, Resiliencia Azul.
Nélida Barajas, CEDO.
Juan Manuel Calderón, Environmental Defense Fund de Mexico.
Jorge Herrera, Cinvestav*.
Patricia Moreno-Casasola, INECOL*.
9:45 -10:10 horas. Segunda ronda de preguntas:
Hacia un mercado de carbono azul en México
Participan:
Eduardo Piquero, MÉXIC02*.
Fernando Paz, Programa Mexicano de Carbono*.
FIRA*.
10:10 - 10:35 horas. Tercera ronda de preguntas:
Preceptos fundamentales a considerar en un marco legislativo de carbono azul
Participan:
Roberto de la Maza, Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Juan Carlos Carrillo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Alejandra Navarrete, The Ocean Foundation.
10:35-10:55 horas. Ronda de acuerdos y próximos pasos
Diputadas y diputados presentes.
10:55-11:00 horas. Cierre del evento
Diputada Gisel Díaz Acevedo.
Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
*Por confirmar
Atentamente
Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo
Presidenta
Del diputado Héctor Chávez Ruiz
A la exposición pictórica Expresiones, de la artista Doris Arellano, que se inaugurará el martes 8 de noviembre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo principal, y que permanecerá hasta el viernes 11 del mismo mes.
Atentamente
Diputado Héctor Chávez Ruiz
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias
A los cursos especializados Monitoreo y evaluación de programas públicos, y Obtención y manejo de datos sobre inseguridad en México, que se impartirán el miércoles 16 y el viernes 18 de noviembre, a las 9:00 horas, el primero; y el lunes 5 y viernes 9 de diciembre, el segundo, en el mismo horario.
Requisitos
- Contar con correo electrónico institucional.
- Llenar el formato de inscripción (PDF).
- Contar con credencial institucionaL
- El curso será virtual mediante la plataforma Zoom; para tal efecto, la liga a las sesiones se compartirá a los asistentes una vez registrados al curso.
- En caso de que se utilice algún material, se enviará vía correo electróníco a las y los asistentes.
Los cursos están dirigidos a diputadas y diputados, asesores y asesoras, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
Se otorgará constancia con asistencia completa y acreditación de la evaluación
Inscripciones: del 3 al 11 para el primer curso y del 21 al 30 para el segundo de noviembre.
Cupo limitado
Personas interesadas, enviar correo electrónico a:
janett.hernandez@diputados.gob.mx
francisco.ramirez@ diputados.gob.mx
Atentamente
Dr. Juan Carlos Cervantes Gómez
Director General
De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal
En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado en línea Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, que estará disponible hasta el domingo 27 de noviembre de 2022.
Dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.
Fechas: 17 de octubre del 2022 al 27 de noviembre del 2022.
Informes e inscripciones: Del 15 de agosto al 14 de octubre del 2022 de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5550360000, extensión 57115; celular y WhatsApp: 5529212480, 5611355562 y 5551985149, en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com https://www.diplomadocamara.com y https://www.capacitacionunamlegislativo.com así como en la Comisión, ubicada en el piso 4 del edificio F, del Palacio legislativo de san Lázaro.
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular
Objetivo general
Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.
Metodología
Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, 2 videos por modulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes.
El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.
Evaluación: 80% de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
Módulos y temario
Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública.
7 de noviembre al 13 de noviembre.
Ejes temáticos
Evaluación y modernización de la gestión hidráulica.
Opciones de operación y saneamiento del agua.
Ecología y desarrollo sustentable.
Seguridad pública, mecanismos y estrategias.
Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo.
Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana.
Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades.
Estrategias de empleo y bienestar.
Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz.
14 de noviembre al 20 de noviembre.
Ejes temáticos
Planeación y presupuestación basada en resultados.
Evaluación y mejora continua.
Certificación y calidad total.
Armonización contable.
Liderazgo y gestión de resultados.
Viabilidad de proyectos socioeconómicos.
Sistema de indicadores de impacto.
Taller de Metodología de Marco Lógico.
Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana.
21 de noviembre al 27 de noviembre.
Ejes temáticos
Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática.
Sistemas de información y colaboración social.
Redes sociales y desarrollo municipal.
Ética y régimen de responsabilidades.
La construcción de ciudadanía.
La medición de la opinión pública.
Sistemas de participación ciudadana.
* Programación sujeta a cambios
Atentamente
Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas
Presidenta