Proyecto de Acta
Indicadores
Convocatorias
Invitaciones
Avisos


Proyecto de Acta

De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el lunes 8 de abril de 2019, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura

Presidencia del diputado
Porfirio Muñoz Ledo

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de doscientos setenta y tres diputadas y diputados, a las catorce horas con seis minutos del lunes ocho de abril de dos mil diecinueve, la Presidencia declara abierta la sesión.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos del acuerdo de la Junta de Coordinación Política avalado por la Mesa Directiva, en el sentido de que, en cada sesión ordinaria, previa autorización de la Presidencia, intervenga una persona hablante de lengua indígena; se concede el uso de la palabra al ciudadano Pedro Mendoza Juan José, hablante de Ihu-Hu, en el marco de la celebración de 2019, como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Una vez terminada su intervención, la Presidencia agradece su presencia y lo invita a retirarse del recinto cuando él lo desee.

En votación económica se dispensa la lectura del orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria; del mismo modo se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior y no habiendo oradores registrados para su discusión, en votación económica se aprueba.

En su oportunidad y desde su curul realiza comentarios el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena, en relación a la conmemoración del fallecimiento del ingeniero Heberto Castillo Martínez.

Comunicaciones oficiales:

a) De las diputadas y los diputados: Arturo Escobar y Vega, Carmina Yadira Regalado Mardueño, Lorena Villavicencio Ayala y José Ricardo Delsol Estrada, por la que solicitan el retiro de iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Cámara de Senadores con la que remite oficio con la que devuelve para los efectos de la fracción d) del artículo setenta y dos constitucional, el expediente que contiene el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo seis de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Se turna a la Comisión de Pueblos Indígenas para dictamen.

c) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para resolver la problemática que ha causado el desplazamiento forzado interno de personas pertenecientes a diversos pueblos indígenas de México. Se turna a la Comisión de Pueblos Indígenas para su conocimiento.

d) De la Fiscalía General de la República, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo al homicidio de la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín. Se turna a la Comisión de Justicia para su conocimiento.

e) De la Fiscalía General del estado de Chiapas, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la prevención, atención y combate del delito de robo de vehículos. Se turna a la Comisión de Seguridad Pública para su conocimiento.

f) De las Secretarías de Gobierno del estado de Guanajuato; de Desarrollo Social de Guerrero; de Trabajo y Previsión Social del estado de Colima; y del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán, con la que remiten cuatro contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para garantizar el acceso de las personas con discapacidad al entorno físico y el equipamiento urbano. Se turnan a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para su conocimiento.

g) De la Secretaría de la Mujer de Guerrero, con la que remite contestación a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, a fin de atender la alerta de violencia de género contra las mujeres. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.

h) De la Comisión Nacional del Agua y la Comisión del Agua del estado de México, con la que remiten dos contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo al desabasto de agua potable que sufren los habitantes del Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para su conocimiento.

i) De la Secretaría de Gobierno de Michoacán, con la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados:

- Relativo a los proyectos productivos individuales y familiares en beneficio de los migrantes de retorno. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para su conocimiento.

- Relativo a la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de control de residuos urbanos. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales para su conocimiento.

j) De la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para combatir y prevenir el aumento de delitos y violencia en el territorio nacional. Se turna a la Comisión de Seguridad Pública para su conocimiento.

k) De las Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Colima y Tamaulipas con la que remiten tres contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para fortalecer las acciones para la detección, prevención y erradicación del trabajo infantil. Se turnan a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su conocimiento.

l) De la presidencia municipal de Tijuana, Baja California con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para que se haga valer el estado de derecho, respetando los derechos humanos de todas las personas, nacionales y extranjeros. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para su conocimiento.

m) De la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Aguascalientes con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para fortalecer acciones y diseñar programas sociales de apoyo para las madres jefas de familia, a fin de mejorar su bienestar. Se turna a la Comisión de Desarrollo Social para su conocimiento.

n) Del Banco de México, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, relativo a las medidas establecidas en los sistemas de pagos bajo la regulación del banco. Se turna al promovente para su conocimiento.

o) De la Cámara de Senadores, con la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo noventa y tres de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el senador Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de sus curules los siguientes dictámenes con proyecto de decreto, de las comisiones:

a) De Justicia:

- Por el que se reforman los artículos doscientos tres y doscientos cinco bis del Código Penal Federal.

- Por el que se adiciona el artículo treinta y cinco Bis a la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de derechos humanos de las personas adultas mayores en los centros penitenciarios.

- Por el que se reforma y adiciona el artículo ciento cincuenta y cinco de la Ley General de Víctimas.

- Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.

- Por el que se adiciona un capítulo tercero, “Desplazamiento forzado interno”, al Título Décimo Octavo y se adiciona un artículo doscientos ochenta y siete bis al Código Penal Federal.

b) Unidas de Ganadería; y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se adiciona la fracción décima quinta, del artículo quinto de la Ley de Organizaciones Ganaderas.

c) De Deporte, por el que se reforma el artículo noventa y cuatro de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

d) De Hacienda y Crédito Público, por el que se reforma la fracción tercera del artículo ciento trece y se adiciona un artículo ciento trece Bis al Código Fiscal de la Federación.

De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen con proyecto de decreto de la Comisión de Gobernación y Población, por el que se reforman los artículos cuatrocientos cincuenta y seis, y cuatrocientos cincuenta y siete, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión a la diputada Rocío Barrera Badillo. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: Marco Antonio Gómez Alcántar, del Partido Verde Ecologista de México; María Guadalupe Almaguer Pardo, del Partido de la Revolución Democrática; Carmen Julia Prudencio González, de Movimiento Ciudadano; Santiago González Soto, del Partido del Trabajo; Eudoxio Morales Flores, de Encuentro Social; Ricardo Aguilar Castillo, del Partido Revolucionario Institucional; Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional; y Pablo Gómez Álvarez, de Morena. Se somete a discusión en lo general, e intervienen en pro las diputadas y los diputados: Ana Ruth García Grande, del Partido del Trabajo; Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano; Jaime Humberto Pérez Bernabe, de Morena; Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; Elba Lorena Torres Díaz, de Encuentro Social; y Valentín Reyes López, de Morena. Sin más oradores registrados en votación económica se considera suficientemente discutido en lo general. La Presidencia informa que se ha reservado para su discusión en lo particular el artículo cuatrocientos cincuenta y siete. En votación nominal por unanimidad de cuatrocientos veintitrés votos, se aprueba en lo general y en lo particular los artículos no reservados. Se concede el uso de la palabra al diputado Marcos Aguilar Vega, del Partido Acción Nacional, en nombre de la diputada y diputados: Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano; Pablo Gómez Álvarez, de Morena, y Ricardo Aguilar Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, para presentar propuesta de modificación al artículo cuatrocientos cincuenta y siete del proyecto de decreto, que en votación económica se admite a discusión, y no habiendo oradores registrados, en votación económica se acepta la propuesta, y forma parte del dictamen. En votación nominal por unanimidad de cuatrocientos siete votos, se aprueba en lo particular el artículo cuatrocientos cincuenta y siete, con las modificaciones aceptadas por la asamblea. Se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos cuatrocientos cincuenta y seis y cuatrocientos cincuenta y siete de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Se da cuenta con oficios de la Junta de Coordinación Política, con relación a cambio de integrantes y de juntas directivas de comisiones. En votación económica se aprueban. Comuníquense.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de la declaratoria de publicidad del dictamen con proyecto de decreto de la Comisión Hacienda y Crédito Público, por el que se reforma la fracción tercera del artículo ciento trece y se adiciona un artículo ciento trece Bis al Código Fiscal de la Federación, se somete a consideración de la asamblea si se autoriza su discusión y votación de inmediato. En votación económica, se autoriza.

El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen con proyecto de decreto de la Comisión Hacienda y Crédito Público, por el que se reforma la fracción tercera del artículo ciento trece y se adiciona un artículo ciento trece Bis al Código Fiscal de la Federación. Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión a la diputada Patricia Terrazas Baca. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México; Antonio Ortega Martínez, del Partido de la Revolución Democrática; Higinio del Toro Pérez, de Movimiento Ciudadano; Óscar González Yáñez, del Partido del Trabajo; Adriana Lozano Rodríguez, de Encuentro Social; Fernando Galindo Favela, del Partido Revolucionario Institucional; José Rigoberto Mares Aguilar, del Partido Acción Nacional; y Benjamín Saúl Huerta Corona, de Morena. Se somete a discusión, en lo general y en lo particular, e intervienen en pro las diputadas y los diputados: Paola Tenorio Adame, de Morena; Lilia Villafuerte Zavala; y Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena. Sin más oradores registrados, en votación económica se considera suficientemente discutido en lo general y en lo particular. En votación nominal por unanimidad de cuatrocientos diecisiete votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma la fracción tercera del artículo ciento trece y se adiciona un artículo ciento trece bis al Código Fiscal de la Federación. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Presidencia del diputado
Marco Antonio Adame Castillo

Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativas con proyecto de decreto a las diputadas y a los diputados:

• Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Xavier Azuara Zúñiga y suscritas por diputados del Partido Acción Nacional:

- Que reforma el artículo segundo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Ernesto Javier Nemer Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen; y a la Comisión de Educación para opinión.

• Adriana Paulina Teissier Zavala, de Encuentro Social, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

• Benjamín Robles Montoya y suscrita por las diputadas Maribel Martínez Ruiz y María Teresa Marú Mejía, del Partido del Trabajo, que reforma el artículo cuarenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Jorge Alcibiades García Lara, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona los artículos veinte y veintitrés de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• José Guadalupe Aguilera Rojas, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo cuatrocientos sesenta y cuatro ter de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

• Roberto Antonio Rubio Montejo y suscrita por los diputados del Partido Verde Ecologista de México y de Morena, que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen; y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para opinión.

• Luz Estefanía Rosas Martínez, que expide la Ley de Ahorro y Recorte de Gasto Corriente de la Federación. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen; y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para opinión.

Presidencia de la diputada
Dulce María Sauri Riancho

• Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, de Morena, que reforma y adiciona el artículo cuarto de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Se turna a la Comisión Juventud y Diversidad Sexual para dictamen.

• José Salvador Rosas Quintanilla y suscrita por diputados integrantes del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos ciento cuarenta y ciento sesenta y cuatro de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Soraya Pérez Munguía, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos diecinueve, veinticuatro y veintiséis de la Ley del Mercado de Valores. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y la Comisión de Igualdad de Género para opinión.

• Rubén Terán Águila, de Morena, que reforma el artículo cincuenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

• Janet Melanie Murillo Chávez y suscrita por diputados del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen.

• Carlos Iván Ayala Bobadilla, de Morena, que reforma el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y de Energía para dictamen.

• Carol Antonio Altamirano, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

• Carmen Patricia Palma Olvera, de Morena, que reforma el artículo segundo y deroga la fracción cuarta del artículo tercero de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y de Energía para dictamen.

De conformidad con los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día de esta sesión, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Desde sus respectivas curules realizan comentarios los diputados: Ismael Alfredo Hernández Deras, del Partido Revolucionario Institucional, en relación a los productores de maíz; Evaristo Lenin Pérez Rivera, del Partido Acción Nacional, por el que solicita incorporar a diversos municipios de Coahuila a la franja fronteriza; y José Guadalupe Ambrocio Gachuz, de Morena, en relación a la actividad del volcán Popocatépetl.

La Presidencia levanta la sesión a las 18 horas con 54 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 9 de abril de 2019, a las 11:00 horas, informando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas.



Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura


  Indicadores económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

Al concurso público abierto número CBCC/LXIV/03/2019, para elegir al director o directora general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 140 y 141 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 14, incisos a) y b), del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la comisión bicamaral emite la convocatoria del concurso público abierto para ocupar el puesto de director o directora general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a las presentes bases de la

Convocatoria

Para ocupar el puesto de director o directora general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

A todos los ciudadanos interesados en participar en el presente concurso público abierto para ocupar el puesto de confianza de director o directora general Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

De conformidad con el artículo 16, numeral 2, del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el director general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos durará en el encargo cuatro años, pudiendo ser reelegido en una sola ocasión por acuerdo de la mayoría de los integrantes de la comisión por un segundo periodo con la misma duración.

Puesto: Directora o director general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Función: Coordinar y ejecutar las tareas que permitan reseñar y difundir la actividad legislativa y parlamentaria que corresponda a las responsabilidades de las Cámaras del Congreso y de la Comisión Permanente, así como diseñar las estrategias que contribuyan a informar, analizar y discutir pública y ampliamente la situación de los problemas de la realidad nacional vinculados con la actividad legislativa. Todo ello, de conformidad con los acuerdos y las políticas que para tal efecto determine la comisión bicamaral, además de lo dispuesto en los artículos 16, numeral 1, y 18 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Bases

Primera

Atendiendo el principio de máxima publicidad y conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, inciso a), son atribuciones de la comisión “definir, elaborar y publicar las bases de la convocatoria para el procedimiento de designación del titular de la Dirección General del Canal escuchando la opinión de las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras.

Segunda

La convocatoria será publicada el 8 de abril de 2019, en el micrositio de la comisión bicamaral, en los portales del Canal del Congreso https://www.canaldelcongreso.gob.mx; Senado de República https://www.senado.gob.mx y Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx, así como en los diarios Reforma , La Jornada y El Universal, y se cerrará el 12 de abril de 2019.

Tercera

Los interesados deberán cumplir los requisitos y concluir cada una de las etapas que se establecen en la presente convocatoria para concursar por el puesto de director o directora general del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Cuarta

Durante este concurso, los aspirantes deberán mantener el cumplimiento de los requisitos legales y los que señala esta convocatoria. De no ser así, serán descalificados por acuerdo de la comisión bicamaral y no podrán continuar con el proceso.

Quinta

De acuerdo con el requisito anterior, las candidatas y candidatos deberán

1. Poseer la ciudadanía mexicana en pleno goce y ejercicio de sus derechos;

2. Contar con cinco años de experiencia comprobable en el campo de los medios de comunicación;

3. No haber sido dirigente de algún partido político o registrado a cargo de elección popular, así como de alguna agrupación política nacional, en los cinco años inmediatos anteriores a su designación;

4. Contar con título profesional de licenciatura o algún otro reconocimiento oficial que sea equivalente u homólogo debidamente registrado ante la autoridad competente;

5. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delitos que amerite pena privativa de la libertad y no encontrarse sujeto a responsabilidad administrativa; y

6. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto religioso.

Sexta

En el concurso no habrá discriminación ni limitación por razón de género, edad, religión, estado civil, origen étnico, preferencia sexual, condición social, etcétera. Los aspirantes participarán según el principio de igualdad de oportunidades, tomando en cuenta sus reconocimientos, habilidades y experiencia laboral, para ocupar el puesto por el que concursan.

Séptima

Del procedimiento de elección

Para el registro, los aspirantes deberán entregar los siguientes documentos impresos y en memoria USB y recibirán constancia y folio de recepción de sus documentos.

1. Currículum con fotografía reciente, debidamente requisitado y firmado en todas y cada una de las hojas, sin tachaduras o enmendaduras.

2. Anexo al currículum se deberán incluir fotocopias de los documentos que acrediten las actividades a que éste haga referencia, deberá precisarse la fecha de nacimiento, los datos generales, número telefónico, correo electrónico, y que destaque principalmente la experiencia profesional en las materias de manejo de medios de comunicación, elaboración de convenios de colaboración, manejo del lenguaje técnico de televisión y radiodifusión, conocimiento de la normatividad en materia de medios públicos.

3. El aspirante deberá entregar un plan de trabajo para el Canal del Congreso, una extensión máxima de 25 cuartillas en tipografía Arial 12, a doble interlineado, impreso y en archivo electrónico. En dicho documento, las y los aspirantes deberán señalar por lo menos una estrategia de atención de los siguientes grupos: personas con discapacidad, equidad de género, comunidades indígenas, niñas, niños y adolescentes.

4. Acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización conforme a lo dispuesto en la Ley de Nacionalidad, en original y copia y original y copia de una identificación oficial, credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.

6. Carta bajo protesta de decir verdad, en que manifieste: “He leído y acepto las bases y procedimientos y declaraciones de la convocatoria para ocupar el cargo de directora o director del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos expedido por la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”, con firma autógrafa de la o el aspirante.

7. Carta bajo protesta de decir verdad, en la que el aspirante declara no tener conflicto.

8. Comprobante de domicilio en original y copia (con 60 días de vigencia máxima).

Octava

La documentación de los aspirantes deberá ser entregada en

La oficinal provisional de la Comisión Bicamaral en la Cámara de Senadores, ubicada en el edificio Hemiciclo, piso 3, oficina 7, en avenida Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, código postal 06030, en horario de las 10:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 12 de abril de 2019. Teléfono 5345 3000, extensiones 3519 y 3127.

Novena

La comisión bicamaral revisará que los interesados posean la experiencia requerida para el puesto, con la posibilidad, en todo caso, de investigar o allegarse de la información necesaria que le permita valorar correctamente sobre el cumplimiento de este requisito, pudiendo, en todo caso y en cualquier momento, descalificar a los interesados que no cumplan con lo dispuesto en esta convocatoria.

Décima

Revisión y valoración de solicitudes de inscripción.

1. La lista con los folios de los aspirantes seleccionados para entrevistas se dará a conocer el 23 de abril de 2019, en las páginas electrónicas del Canal del Congreso (http://www.canaldelcongreso.gob.mx; senado de república (https://www.senado.gob.mx) y Cámara de Diputados (http://www.diputados.gob.mx). En ella se especificarán las fechas, horarios y lugares de realización de las entrevistas con la Comisión Bicamaral.

2. Las solicitudes y documentos que no sean entregados personalmente en el plazo, formato y medios señalados no serán recibidos.

Décima Primera

Entrevistas con la comisión bicamaral (entre el 25 y 26 de abril de 2019).

1. Esta etapa contempla la entrevista que los integrantes de la comisión bicamaral sostendrán con las y los aspirantes seleccionados.

2. La entrevista consistirá en la presentación del plan de trabajo para el Canal del Congreso, las preguntas que le formulen los integrantes de la comisión bicamaral, y las respuestas que a ellas dé.

3. Con el objetivo de transparentar el proceso de selección, toda la etapa de entrevistas para ocupar el cargo de director o directora del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se transmitirá en vivo por el Canal del Congreso.

4. Con objeto de fomentar la participación ciudadana en el proceso de designación del director o directora del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y bajo el esquema de parlamento abierto, se convoca a las organizaciones de la sociedad civil y a toda persona interesada para que formulen preguntas a los (as) aspirantes o manifiesten opiniones que consideren pertinentes sobre los mismos, las cuales serán recibidas en el enlace electrónico del micrositio de la comisión bicamaral, mismas que serán expuestas en las entrevistas con los integrantes de la comisión bicamaral y éstas deberán ser formuladas a partir de la publicación de la presente convocatoria en el siguiente enlace: http://comisiones.senado.gob.mx/b_canal_congreso/

5. La duración de la presentación será de 10 minutos.

6. Se realizarán las rondas de preguntas y respuestas que se consideren pertinentes, contando las y los legisladores hasta con tres minutos para formular sus preguntas y hasta por tres minutos las y los aspirantes para responder y

Décima Segunda

Resultados

La comisión bicamaral integrará los resultados obtenidos por los aspirantes seleccionados en la etapa de selección del concurso público abierto para el puesto de directora o director general del Canal del Congreso, y en la sesión plenaria posterior a la etapa de entrevistas, con fundamento en el artículo 13, incisos a), b), c), d), e) y f), y el artículo 14, inciso b), del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, designará al titular de la Dirección General del Canal del Congreso.

El resultado que determine la Comisión Bicamaral se publicará en las páginas electrónicas de los portales del Canal del Congreso http://www.canaldelcongreso.gob.mx, micrositio de la Comisión Bicamaral http://comisiones.senado.gob.mx/b_canal_congreso/index.php; Senado de República https://www.senado.gob.mx; y Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx

Décima Tercera

Situaciones Imprevistas

Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por la Comisión Bicamaral Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y su fallo será inapelable.

Atentamente

Senador Cruz Pérez Cuéllar

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A las reuniones para realizar las entrevistas a aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que se llevarán a cabo el hastael martes 9 de abril, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente

Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo

Presidente

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 12 de marzo de la comisión.

5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal al proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de 105 Estados Unidos Mexicanos presentada por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, del Grupo Parlamentario de Morena.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen que emite la comisión sobre diversas proposiciones con punto de acuerdo a fin de exhortar al Ejecutivo federal y a la Secretaría de Economía a respetar el pacto establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de distribución de ingresos fiscales entre federación, estados y municipios y no concentrar recursos, facultades y funciones correspondientes a los gobiernos locales del fondo para el desarrollo sustentable para estados y municipios mineros, ya considerar en la elaboración y ejecución de las reglas de operación correspondientes a 2019 del Fondo Minero.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen que emite la comisión a la proposición con punto de acuerdo con punto de acuerdo, a fin de exhortar a los ayuntamientos a incluir en su normativa medidas para prohibir la circulación o el paseo de perros sin correa ni vigilancia en vía pública, parques y calles, propuesta por la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

9. Lectura, discusión y, en su acaso, aprobación del informe semestral de labores de la comisión.

10. Asuntos generales.

11. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Villarreal García

Presidente

De la Comisión de Marina

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 9:30 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y votación del dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional, y de Marina, así como de la Fiscalía General de la República, a implementar a la brevedad un programa permanente de protección, vigilancia y patrullaje de plataformas e instalaciones petroleras y de buques de Pemex, para prevenir y erradicar el robo de combustible y de bienes en alta mar y en costas de la República Mexicana.

5. Análisis, discusión y votación del dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Marina para que, en uso de sus atribuciones, fortalezca e incremente sus acciones de vigilancia a objeto de contrarrestar los actos vandálicos suscitados en las plataformas petroleras ubicadas en la sonda de Campeche, así como aquellos hechos delictivos que se registran en dicha región en contra de pescadores ribereños.

6. Presentación de la propuesta “Puertos de abrigo”.

7. Asuntos generales.

8. Clausura

Atentamente

Diputada Mónica Almeida López

Presidenta

De la Sección Instructora

A la sexta reunión plenaria, que se efectuará el martes 9 de abril, a las 15:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen correspondiente al asunto turnado a la Sección Instructora a partir del 1 de septiembre de 2018.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Martha Patricia Ramírez Lucero

Presidenta

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 16:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y aprobación del primer informe semestral de actividades.

5. Lectura, discusión y aprobación de la opinión relativa al cuarto Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública.

6. Lectura, discusión y aprobación del dictamen en sentido positivo correspondiente a la iniciativa que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima sesión ordinaria.

Atentamente

Diputado Fernando Galindo Favela

Presidente

De la Comisión Asuntos Frontera Norte

A la cuarta reunión plenaria, que tendrá lugar el martes 9 de abril, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades relativo al primer semestre, octubre de 2018-febrero de 2019.

5. Resumen informativo de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Moreira Valdez

Presidente

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

a) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 37 de la Ley Federal de Cinematografía.

b) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de del primer informe semestral de actividades de la comisión.

6. Asuntos generales, y clausura.

Atentamente

Diputado Sergio Mayer Bretón

Presidente

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la reunión que se sostendrá en comisiones unidas con la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación el martes 9 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Aprobación, en su caso, de la lista de aspirantes que hayan cumplido los requisitos exigidos en la Constitución y las leyes correspondientes.

4. Aprobación, en su caso, del plazo con que cuentan los aspirantes cuya solicitud haya sido desechada para recoger su documentación y fecha límite para ello.

5. Aprobación, en su caso, del día y la hora en que tendrán verificativo las comparecencias ante las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de los aspirantes que hayan cumplido los requisitos exigidos, a efecto de garantizar su derecho de audiencia y conocer su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo.

6. Designación de los secretarios de las juntas directivas de cada comisión para encabezar y desarrollar las comparecencias referidas en la convocatoria para la designación de los titulares que se indican de los órganos internos de control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente


Diputado Óscar González Yáñez

Presidente

Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo

Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Del Consejo Editorial

A la quinta reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes 9 de abril, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo situado en el vestíbulo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión plenaria.

4. Presentación de los integrantes del órgano técnico.

5. Asuntos generales:

a) Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados; y

b) Reglas de distribución de las obras editadas por el consejo.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo de la Peña Marshall

Presidente

De la Comisión de Comunicaciones y Transportes

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 10 de abril, a las 9:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio 1.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la tercera reunión ordinaria.

4. Discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de la comisión.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión para la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública respecto de Informe de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondiente al cuarto trimestre del 2018, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

6. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

I. Iniciativa que adiciona el artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Autor y grupo parlamentario: Diputada Marina Dunyaska García Rojas, del GP PES.

II. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a instruir a las dependencias correspondientes a exentar el pago el tramo Playas de Tijuana-Rosarito, en la autopista Tijuana-Ensenada.

Autor y grupo parlamentario: Diputado Javier Julián Castañeda Pomposo, del GP del PES.

III. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y al gobierno de Chihuahua, a exentar el pago a los residentes del municipio de Camargo, en las casetas de cobro Conchos-Camargo y Camargo-Saucillo.

Autor y grupo parlamentario: Diputado Ulises García Soto, del GP de Morena.

IV. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México y de Morelos, a regularizar las concesiones de transporte público, así como a garantizar la integridad y seguridad de sus usuarios.

Autor y grupo parlamentario: Diputada Graciela Sánchez Ortiz, del GP de Morena.

V. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a coadyuvar en la solución de la controversia entre vecinos y autoridades, derivadas del cobro de las cuotas de la autopista Guadalajara-Zapotlanejo.

Autor y grupo parlamentario: Diputada Ana Priscila González García, del GP de Movimiento Ciudadano.

VI. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, para que procedan a la eliminación de la plaza de cobro 14, ubicada a la altura del municipio de Pánuco, en el estado de Veracruz.

Autor y grupo parlamentario: Diputado Ricardo García Escalante, del GP del PAN.

VII. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que dé a conocer a la opinión pública los resultados de la investigación del accidente aéreo en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y el senador y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Rafael Moreno Valle.

Diputada Verónica María Sobrado Rodríguez y diputados integrantes del GP del PAN

VIII. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno de Puebla y Carreteras de Cuota-Puebla a revisar el desproporcionado aumento del peaje en las autopistas Virreyes-Teziutlán y Amozoc-Perote.

Autor y grupo parlamentario: Diputada Claudia Báez Ruiz, del GP del PES

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente

De la Comisión de Infraestructura

A las reuniones ordinarias sexta y séptima, que se llevarán a cabo el miércoles 10 de abril, a las 9:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2018 a febrero de 2019.

V. Análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de los puntos de acuerdo:

a) Por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Victoria, Tamaulipas, a implementar las medidas necesarias para la construcción de un puente peatonal en el boulevard Adolfo López Mateos, a la altura de la maquiladora APTIV I.

b) Por el que se exhorta al gobierno del estado de México, para que se realicen las gestiones necesarias ante el gobierno federal, a fin de que la Red Carretera Federal, Estatal y de Caminos Municipales, así como las partes arqueológicas de la zona sur de la entidad, sean objeto de mejoras, con materiales de alta tecnología y la infraestructura acorde a la zona.

VI. Presentación del enlace técnico de la comisión.

VII. Asuntos generales.

VIII. Clausura.

Atentamente

Diputado Ricardo Francisco Exsome Zapata

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 10 de abril, a las 9:00 horas, en el mezanine, ala norte, del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum:

3. Discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la sesión anterior.

5. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV y V del artículo 6, primer párrafo del artículo 11, adiciona un segundo párrafo al artículo 70, reforma el primer párrafo del artículo 71 y reforma el artículo 74 de la Ley de Vivienda.

6. Proyecto de dictamen en sentido positivo a la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a suspender los desalojos de viviendas, la venta de vivienda adjudicada y cobranza extrajudicial, y hacer público el procedimiento de cancelación de contrato en favor de la empresa Telra Reality, a la cual se le encomendó el control.

7. Proyecto de dictamen en sentido positivo a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a revisar la problemática que existe en torno a despojos que han sufrido trabajadores de todo el país por parte del Infonavit.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos Torres Piña

Presidente

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la sexta sesión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 10 de abril, a las 9:30 horas, en la sala de reuniones Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión de junta directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la sexta sesión plenaria, que tendrá verificativo el miércoles 10 de abril, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión plenaria.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

a) Con punto de acuerdo relativo a la tramitación del pasaporte de adultos mayores;

b) Con punto de acuerdo relativo a la protección de los derechos humanos y laborales de los mexicanos en situación de migrante en Canadá; y

c) Con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 Ter de la Ley sobre los Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Gobernación y Población

A la reunión que, para presentar los cuestionarios básico y ampliado del Censo de Población y Vivienda de 2020, se sostendrá con el vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y presidente del Comité Ejecutivo del Subsistema de Información Demográfica y Social, doctor Enrique de Alba Guerra, el miércoles 10 de abril, a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, primer piso.

Atentamente

Diputada Rocío Barrera Badillo

Presidenta

De la Comisión de Turismo

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 10 de abril, a las 16:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

4.1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 7 y 9 de la Ley General de Turismo (expediente 1715).

4.2. Proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución por el que se solicita respetuosamente a la Secretaría de Turismo federal para que, a través de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, diseñe e incorpore, un plan por el que se genere un buzón de quejas que reciba las denuncias de prácticas que limiten, obstaculicen o nieguen el libre acceso, tránsito o disfrute de las playas de México y sea incorporado al Atlas Turístico Nacional (expediente 1984).

4.3. Punto de acuerdo por el cual se exhorta al titular de la Subsecretaría de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo a emprender la actualización de los lineamientos del sistema de clasificación hotelera, con el fin de reequilibrar sus criterios de puntuación y así brindar las mismas condiciones de evaluación a las distintas vocaciones en servicios de hospedaje hotelero en México (expediente 2168).

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Javier Alegre Salazar

Presidente

De las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública

A la reunión que se sostendrá con el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, doctor Julio Alfonso Santaella Castell, el miércoles 10 de abril, a las 16:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, primer piso.

Atentamente


Diputada Rocío Barrera Badillo

Presidenta de la Comisión de Gobernación y Población

Diputada Patricia Terrazas Baca

Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público

Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar

Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

De la Comisión de Pueblos Indígenas

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de acta de la segunda reunión ordinaria, realizada el 20 de febrero de 2019.

4. Análisis, discusión y votación de dictámenes.

5. Análisis, discusión y votación del informe semestral de actividades, correspondiente al periodo 11 de octubre de 2018-28 de febrero de 2019.

6. Nuevos turnos recibidos de la Mesa Directiva.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la cuarta reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 10 de abril, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión plenaria, celebrada el martes 12 de febrero de 2019.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) En sentido negativo, sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132, fracción XXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo y se adicionan el artículo 28 Bis y la fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, materia de licencia de paternidad;

b) En sentido negativo, sobre las iniciativas que adicionan el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de salud preventiva;

c) En sentido positivo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga la fracción I del artículo 136 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y

d) En sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Social

A la segunda reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, a las 16:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria, de fecha 28 de febrero de 2019.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

- Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Hacienda y Crédito Público, en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural y Sustentable, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y expide la Ley General para la Recuperación y Aprovechamiento de Alimentos, a cargo del diputado Carlos Alberto Puente Salas, y suscrita por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

- Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, en sentido positivo, sobre la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

- Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, en sentido negativo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 31 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Janet Melanie Murillo Chávez, y suscritas por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades (octubre de 2018-febrero de 2019).

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Desarrollo Social al informe que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del cuarto trimestre de 2018.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Desarrollo Social al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Federal de 2017, Ramo 20: Desarrollo Social.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Miguel Prado de los Santos

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la sexta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril, a las 9:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I, planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, modificación y aprobación del acta de la quinta reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen:

• Punto de acuerdo por el que se solicita la intervención de diversas autoridades para establecer las medidas y acciones necesarias para regular la captura, protección y conservación de las poblaciones de cangrejo azul.

Proponente: Rodríguez Arellano Ediltrudis (Morena)

5. Discusión y aprobación del primer informe semestral de actividades de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Maximiliano Ruiz Arias

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril, a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I, planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, modificación y aprobación del acta de la quinta reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen:

• Punto de acuerdo por el que se solicita la intervención de diversas autoridades para establecer las medidas y acciones necesarias para regular la captura, protección y conservación de las poblaciones de cangrejo azul.

Proponente: Rodríguez Arellano Ediltrudis (Morena)

S. Discusión y aprobación del primer informe semestral de actividades de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Maximiliano Ruiz Arias

Presidente

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2019, cuyas bases y convocatoria completa se pueden consultar en la página web del centro de estudios

www.cefp.gob.mx

Atentamente

Licenciado Hugo Christian Rosas de León

Secretario de Servicios Parlamentarios



Invitaciones

De la diputada Brenda Espinoza López

A la exposición fotográfica Emiliano Zapata Salazar, que permanecerá hasta el viernes 12 de abril en el vestíbulo del edificio A, ala norte, donde se inaugurará el martes 9, a las 10:00 horas.

Atentamente

Diputada Brenda Espinoza López

De la diputada Martha Olivia García Vidaña

Al foro Producción forestal y consumo responsable: un mecanismo de desarrollo forestal sostenible y bienestar social para mitigar el cambio climático, que se celebrará el martes 9 de abril, de las 9:30 a las 15:00 horas, en el auditorio Heberto Castillo, sito tercer piso del edificio B.

Programa

9:30-10:00 horas. Registro

10:00-10:15 horas. Inauguración

Bienvenida

Diputada Beatriz Manrique

Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Exposición de motivos

Diputada Martha Olivia García

Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales

Intervenciones:

Ingeniero Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México

Doctor Andrés Ávila, director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (Polea)

TF José Juan Martínez Villanueva, coordinador Técnico de la Unofoc. AC

10:15-10:40 horas. Ponencias sobre la importancia del manejo forestal sostenible para la mitigación y adaptación al cambio climático

Moderadora: Diputada Silvia Garza

Copresidenta del Grupo Parlamentario Conservacionista Mexicano

Panelistas:

Doctor Andrés Ávila, director ejecutivo de Polea

Ingeniero Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México

10:40-11:30 horas. Panel 1: Perspectiva de comunidades y ejidos sobre el cambio climático: Retos para lograr un manejo forestal sostenible, empoderamiento social y panorama fiscal

Moderadora: Diputada Isabel Guerra

Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Panelistas:

Biólogo Salvador Anta Fonseca, Polea

Rosario Benítez Abad, presidente del Comisariado de Bienes Comunales San Pedro Ecatzingo durante el periodo 2015-2018

CD Daniel Rayón Flores, presidente de UDEFAM

TF José Juan Martínez Villanueva, coordinador técnico de la Unofoc, AC

Sesión de preguntas y respuestas

11:30-11:40 horas. Receso

11:40-12:40 horas. Panel 2. Casos de éxito: El trabajo de las empresas forestales comunitarias certificadas FSC y su aportación al compromiso de USCUSS

Moderadora: Diputada Federal Irma Juan Carlos

Presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas

Panelistas:

CP Israel García, Pueblos Mancomunados/Muebles, Oaxaca

Abraham González, ejido Noh-bec/ K’áax Mayas, Quintana Roo

Ingeniero Alfredo Corral, gerente general Grupo SEZARIC/Energía de la Biomasa, Durango

Licenciado Yamel Anaya, directora Cadenas de Suministro FSC, Reforestamos México

Sesión de preguntas y respuestas

12:40 - 13:30 horas. Panel 3: Abastecimiento sostenible de productos forestales para combatir el cambio climático

Moderadora: Diputada Xóchitl Zagal Ramírez

Coordinadora de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario de Morena

Panelistas:

Ingeniero Gregorio Anguiano Echeverría, subdirector técnico forestal de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Agua ItziPura/ Relación con empresa privada

Licenciada Daniela Rodríguez, Bio-Pappel Scribe, por confirmar

Ingeniero Rafael Camarena, Bio-Pappel Scribe, por confirmar

Arquitecto Víctor Camacho Espinosa, Madera Sustentable

Ximena Celis, Programa Oficina Verde, Semarnat

Sesión de preguntas y respuestas

13:30 -14:00 horas. Panel 4: Bonos de carbono: ¿El mecanismo necesario para financiar e incentivar el manejo forestal sostenible?

Moderador: Diputado Diego del Bosque Villarreal

Secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Panelistas:

CP María Luisa Soto Moreno, proyecto piloto de captura de carbono, Durango

Licenciado Rosendo Pérez Antonio, responsable de Relaciones Internacionales de ICICO, desarrollador de proyectos de C02

Sesión de preguntas y respuestas

14:00-14:30 horas. Conclusiones y clausura

Ingeniero Ernesto Herrera Guerra

Diputada Martha Olivia García Vidaña

14:30-15:30 horas. Espacio para reflexiones e intercambio de opiniones. Bocadillos

Atentamente

Diputada Martha Olivia García Vidaña

De la diputada Geraldina Herrera Vega

A la campaña para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la detección de la hepatitis C, que se efectuará del martes 9 al viernes 12 de abril, de las 10:00 a las 17:00 horas, en el patio sur del edificio A.

Atentamente

Diputada Geraldina Herrera Vega

De la diputada Geraldina Herrera Vega

A la conferencia magistral impartida por el doctor David Kershenobich La detección y tratamiento de la hepatitis C, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, de las 16:00 a las 18:00 horas, en el segundo piso del edificio A.

Atentamente

Diputada Geraldina Herrera Vega

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al foro de análisis Los retos del Congreso de la Unión ante la nueva realidad política del país, que se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 10:00 horas, en la sala José María Morelos y Pavón (planta baja del edificio I).

Participantes: Licenciado Miguel Mejía Sánchez, maestro Andrés López Lara, doctora Cecilia Licona Vite. Moderador: Maestro Julio César Ponce Quitzamán.

Registro en http://bit.ly/FA10042019

El foro fue organizado en coordinación con la Facultad de Estudios Superiores de Aragón.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Responsable de la Dirección General

De la diputada Ana María Rodríguez Ruiz

Al foro Trabajadoras del hogar: análisis de su situación laboral y propuestas de reformas legislativas, que se celebrará el miércoles 10 de abril, de las 9:30 a las 14:00 horas, en el auditorio Heberto Castillo (tercer piso del edificio B).

Programa

9:30 horas. Registro.

10:00-10:30 horas. Bienvenida y presentación de presídium, a cargo del licenciado Eduardo González Sánchez.

Inauguración del foro y palabras del presídium:

Diputada Ana María Rodríguez Ruiz, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y coordinadora de la Subcomisión de Permisos Especiales.

Diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Ciudadana Martha Heredia Figueroa, vicepresidenta de Igualdad de Género de la Unión Nacional de las y los Trabajadores.

Ciudadana Norma Palacios Trabamala, secretaria general colegiada de SINACTRAHO.

10:30-12:00 horas: Situación laboral de las trabajadoras del hogar: análisis y propuestas de reformas legislativas.

1. Maestra Adriana Paz Ramírez, Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar FITH.

Contexto internacional de la lucha de las trabajadoras del hogar.

2. Doctora Mary Rosaria Goldsmith Connelly

Contexto del trabajo del hogar en México.

3. Doctor Manuel Fuentes Muñiz

El proceso legal para la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar.

4. Ciudadana Marcelina Bautista Bautista, representante del sindicato de trabajadoras del hogar.

Las reformas necesarias.

5. Ciudadana Marisol Araujo Rojas, Grupo Esperanza de Colectivo Atabal.

6. Diputada Olegaria Carrazco Macías, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Ponencia magistral “Trabajadoras del hogar”.

7. Diputada Ana María Rodríguez Ruiz, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y coordinadora de la Subcomisión de Permisos Especiales.

Reformas necesarias en la Ley Federal del Trabajo para dignificar el trabajo en el hogar.

Moderadores: Ciudadana Rosario Ortiz Magallón y licenciado Eduardo González Sánchez.

12:00-13:00 horas. Preguntas y respuestas.

13:00-13:30 horas. Conclusiones y clausura.

Atentamente

Diputada Ana María Rodríguez Ruiz

De la diputada Ana Patricia Peralta de la Peña

Al foro Prevención integral de las infecciones asociadas a la atención de salud, por efectuarse el jueves 11 de abril, a las 9:00 horas, en el auditorio sur, del edificio A.

Atentamente

Diputada Ana Patricia Peralta de la Peña

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la presentación de la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, de las 10:30 a las 13:00 horas, en la sala José María Morelos y Pavón, situada en la planta baja del edificio I.

Registro: https://bit.ly/2uNfw8i

Atentamente

CESOP

De la diputada Mariana Dunyaska García Rojas

A la inauguración de la exposición fotográfica Veracruz, puerta del mar, que se realizará el jueves 11 de abril, a las 12:30 horas, en el vestíbulo sur del edificio A.

Atentamente

Diputada Mariana Dunyaska García Rojas

De la diputada Mariana Dunyaska García Rojas

A la presentación del libro de la mujer veracruzana Nacidas con la luna de plata, que se llevará a cabo el jueves 11 de abril, a las 13:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Mariana Dunyaska García Rojas

De la diputada Mariana Dunyaska García Rojas

A la presentación de la orquesta Daniel Ayala, de la Escuela Municipal de Bellas Artes del puerto de Veracruz, por efectuarse el jueves 11 de abril, a las 14:30 horas, en la explanada central, afuera del edificio A.

Atentamente

Diputada Mariana Dunyaska García Rojas

De la diputada Graciela Zavaleta Sánchez

A la proyección del documental Tragedia y crisol del sacerdocio en México, por efectuarse el martes 23 de abril, a partir de las 17:00 horas, en el auditorio sur, sito en el edificio A.

Atentamente

Diputada Graciela Zavaleta Sánchez

Del diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez

Al foro Tecnologías para el mejoramiento de suelos, que tendrá lugar el miércoles 24 de abril, de las 18:00 a las 20:00 horas, en el auditorio sur (edificio A, segundo piso).

Programa

18:00 a 18:15 horas. Acceso y registro de asistencia.

18:15 a 18:20 horas. Inauguración y bienvenida, por el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez.

18:20 a 18:25 horas (15 minutos). Presentación de la Sociedad TerrumTec.

18:25 a 18:40 horas (15 minutos). Tecnología y uso de enzimas orgánicas en caminos de primer orden.

18:40 a 18:55 horas (15 minutos). Tecnología y uso de enzimas orgánicas en caminos no pavimentados en climas tropicales.

18:55 a 19:10 horas (15 minutos). Tecnología y uso de enzimas en reciclaje de pavimentos asfalticos.

19:10 a 19:25 horas (15 minutos). Tecnología y uso de geosintéticos en vías terrestres.

19:25 a 19:40 horas (15 minutos). Desambiguación de los conceptos vertidos en la presentación.

19:40 a 19:50 horas (10 minutos). Preguntas y respuestas.

19:50 a 20:00 horas (10 minutos). Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez

De la Comisión de Gobernación y Población

A las mesas de trabajo con legisladores y asesores respecto a la propuesta de iniciativa de Ley General para prevenir, proteger, investigar, reparar y sancionar los Delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, por efectuarse hasta el viernes 26 de abril.

Tema: Propuesta de iniciativa de Ley General para prevenir, proteger, investigar, reparar y sancionar los Delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas,

Fecha

6 de marzo, mezanine norte del edificio A, primer piso, 17:00 horas.

11, 13, 19, 20, 25 y 27 de marzo, sala de juntas de la Comisión de Gobernación y Población, edificio D, tercer piso, 17:00 horas.

1, 5, 22, y 26 de abril, sala de juntas de la Comisión de Gobernación y Población, edificio D, tercer piso, 17:00 horas.

Atentamente

Diputada Rocío Barrera Badillo

Presidenta

De la diputada María Teresa Marú Mejía

Al panel Feminicidios en México: análisis y retos legislativos, por efectuarse el lunes 29 de abril, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios (edificio E, planta baja).

Atentamente

Diputada María Teresa Marú Mejía

De la Comisión de Pesca

Al diplomado, presencial y en línea, Análisis y rediseño de las políticas públicas para la soberanía alimentaria y la pesca en México frente a la globalización, que se llevará a cabo los jueves y los viernes comprendidos entre el 23 de mayo y el 2 de agosto, de las 16:00 a las 21:00 horas, en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Con la participación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la División de Educación Continua y Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, desarrollo rural, planificación agropecuaria, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, la participación ciudadana y, en general, el estudio, diseño, operación, gestión y evaluación de todos los elementos de las políticas públicas y las actividades socioeconómicas dirigidas a la producción de alimentos agropecuarios y pesqueros, en cualquiera de sus ámbitos.

Sede : Palacio Legislativo de San Lázaro.

Fechas: del 23 de mayo al 2 de agosto de 2019.

Sesiones: jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas.

Informes e inscripciones : del 25 de marzo al 17 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, a los teléfonos 50360000, extensiones 57187 y 57186, celulares 0445529212480, 0445551985149 y 0445525460221, correo electrónico diplomado.camara@gmail.com, página web http://www.diplomadocamara.com, así como en las oficinas de la comisión, situadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Cupo limitado. Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general:

Analizar y proponer una política integral eficaz en la amplia y estratégica temática del desarrollo de la producción, distribución, abasto, marco jurídico, presupuesto y políticas públicas dirigidas al sector agroalimentario y pesquero mexicano, en el contexto de las transformaciones nacionales y globales que ocurren en el siglo XXI y que obligan a replantear y repensar las políticas y estrategias necesaria para darle viabilidad a la economía, la salud, la alimentación y el desarrollo del país, mediante la adecuada planeación, sistematización y rediseño de sus políticas públicas.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo los días jueves y viernes, de 16:00 a 21:00 horas.

* Modalidad en línea (on line): estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, videos por módulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes, más interacción permanente para consultas y orientación docente con tutores especialistas.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

* Modalidad en línea (on line): deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

En cuanto a las evaluaciones, se indicará con anticipación las características de las mismas y el tiempo límite para su entrega, cuyo promedio mínimo de aprobación es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.

Módulos y temario

Ceremonia inaugural: 23 de mayo

Módulo I. Formulación de las políticas públicas. Análisis de su diseño y aplicación viable en el sector económico y social.

23, 24, 30 y 31 de mayo

• Fundamentos y teorías de las políticas públicas en el desarrollo social y económico.

• Análisis causa-efecto, métodos y aplicaciones.

• Identificación y selección de alternativas viables.

• Desarrollo de estrategias.

• Monitoreo y evaluación de impacto.

• Análisis de riesgos y aspectos clave para una adecuada implementación de las políticas públicas.

Módulo II. Políticas públicas para la competitividad y la soberanía alimentaria. Tecnología, inversiones y productividad.

6, 7, 13 y 14 de junio

• Análisis de la situación y perspectivas de la competitividad y soberanía alimentaria nacional.

• Factores estratégicos para la implementación de políticas públicas para la productividad y la sustentabilidad del sector alimentario y pesquero.

• Avances de América Latina y el Caribe para la realización del derecho humano a una alimentación adecuada.

• Una tendencia emergente: la soberanía alimentaria.

• Inversión, tecnología y productividad alimentaria y pesquera en México.

• Diagnóstico de los efectos de los Tratados de Libre Comercio en materia alimentaria.

• Apertura e integración económica. Retos para construir un comercio alimentario internacional justo, equitativo y sustentable.

Módulo III. La organización productiva nacional. Evaluación del contenido y alcances de las políticas nacionales dirigidas a la alimentación y la pesca.

20, 21, 27 y 28 de junio

• El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y los programas sectoriales, regionales e institucionales.

• Marco jurídico, presupuesto, reglas de operación y ejercicio de los programas dirigidos al campo y la pesca.

• Desempeño de las instituciones gubernamentales y organización productiva.

• Federalización y transferencia de atribuciones a los estados y municipios.

• Sanidad e inocuidad alimentaria.

• Infraestructura de cuencas e hidroagrícola.

• El deterioro ambiental.

• Financiamiento e infraestructura.

• Fortalezas y debilidades de las grandes empresas.

• Fortalezas y debilidades de las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas.

Módulo IV. Análisis y propuestas de rediseño del marco jurídico, presupuestal e institucional.

4, 5, 11 de julio

• El principio de la libertad de los mares.

• Convención del derecho del mar.

• Las organizaciones internacionales que regulan los sistemas alimentarios y pesqueros.

• El papel de la FAO, la OCDE, OMC, FMI y BM.

• El derecho pesquero: marco jurídico y derecho consuetudinario.

• El derecho que regula la producción de alimentos.

• Alcance y reforma de las instituciones para el desarrollo agropecuario y pesquero.

Módulo V. ¿México, país pesquero? Realidad y perspectiva de la pesca y la acuacultura sustentables.

12, 18, 19 de julio

• Los fundamentos teóricos de la economía pública en la pesca y la acuicultura.

• La comunidad pesquera: realidad y expresión asociativa.

• Los recursos pesqueros: tipología y naturaleza económica.

• La demanda de los productos pesqueros: recurso alimentario y mercancía.

• La evolución de las capturas mundiales: distribución, cambio técnico y estado de los recursos.

• La acuicultura: técnicas, posibilidades y límites.

Módulo VI. Taller: Evaluación y diseño de proyectos en materia de políticas públicas para la soberanía, la competitividad agropecuaria, pesquera, el desarrollo y el bienestar colectivo. Marco lógico y PbR.

25, 26 de julio y 1 de agosto

• Taller de casos prácticos.

• Integración de propuestas de rediseño de las políticas públicas.

• Mesas de discusión académica.

Clausura: 2 de agosto

Programación sujeta a cambios

Atentamente

Diputado Maximiliano Ruiz Arias

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

Al diplomado Políticas de seguridad nacional y de seguridad pública , que en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México se llevará a cabo hasta el viernes 24 de mayo, de las 16:00 a las 21:00 horas, en este Palacio Legislativo.

Informes e inscripciones del 7 de enero al 1 de marzo, de las 10:00 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57044; 0445529212480 y 0445551985149, en el correo electrónico: diplomado.camara@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así como en la oficina del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio F.

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo General

Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.

Metodología

Se desarrollarán seis módulos, con sesiones de trabajo los jueves y viernes de las 16:00 a las 21:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

* Modalidad online : estará disponible la plataforma los siete días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, dos videos por modulo, así como las presentaciones en power point o PDF de los ponentes.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

* Modalidad online : deberá ingresar mínimo dos veces a la semana, el sistema estará abierto los siete días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

En cuanto a las evaluaciones se indicará con anticipación las características de las mismas y el tiempo límite para entregarlo, cuyo promedio mínimo de aprobación es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Programa

Módulo III

Políticas públicas de la seguridad nacional

- Ley de Seguridad Nacional.

- Reglamento de la ley.

- El Sistema Mexicano de Seguridad Nacional.

- Sistemas de información y planeación, tecnología, recursos humanos y mecanismos de coordinación.

- Derechos humanos, legitimidad y eficacia.

- Inteligencia y contrainteligencia.

- El factor humano y el análisis de inteligencia.

- La tecnología y sus aplicaciones.

Fechas: 4, 5 y 11 de abril.

Módulo IV

Políticas públicas de la seguridad pública

- El marco jurídico federal (Ley Federal de Seguridad Pública, Ley de Seguridad Interior, etcétera).

- El marco jurídico de los estados y de los municipios.

- Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.

- El diseño y gestión de políticas intergubernamentales.

- Evolución del gasto público en seguridad pública.

- Distribución de costos y beneficios en un sistema federal.

- Análisis de las fuentes y estrategias financieras que propicien eficacia y eficiencia.

- Participación ciudadana.

- Estrategias de prevención del delito.

Fechas: 12, 25 y 26 de abril.

Módulo V

Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública

- Diseño desde un enfoque de políticas públicas.

- Descentralización, discriminación, coordinación y delegación de responsabilidades estratégicas.

- Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.

- Retos de presupuesto.

- Retos de la coordinación intragubernamental y regional.

- El papel de las fuerzas armadas.

- Propuestas al marco jurídico.

Fechas: 2, 3, 9 y 10 de mayo.

Módulo VI

Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional

- Reformas que requiere el marco legal.

- Reformas en materia administrativa y financiera.

- Estrategias de gestión material y tecnológica.

- Estrategias de liderazgo y comunicación.

- La agenda de riesgos.

- Seguridad nacional civil.

- Seguridad nacional y fuerzas armadas.

- Vínculos con la seguridad pública.

Fechas: 16, 17 y 23 de mayo.

• Clausura: 24 de mayo.

* Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputado Benito Medina Herrera

Presidente