Intervenciones Proyecto de Acta Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la ciudadanaEstela García Mendoza, hablante de Lengua mixteco de la Montaña

La lucha de las mujeres indígenas: injusticia, discriminación y machismo

El discurso que va a escuchar trata sobre las injusticias que sufren las mujeres indígenas en sus casas principalmente por su pareja, familiares o autoridades.

Las mujeres indígenas enfrentan una realidad compleja y desafiante en su vida diaria. A pesar de su rica herencia cultural y su importante papel en la preservación de las tradiciones y costumbres de sus comunidades, sufren de injusticia, discriminación y machismo tanto en su comunidad como en la ciudad.

Injusticia y discriminación

En muchas comunidades indígenas, las mujeres afrontan barreras significativas para acceder a la educación, la salud y la justicia. La falta de acceso a estudios y a la información las hace vulnerables a la explotación y a la violencia. Además, la discriminación y el racismo que enfrentan en la sociedad en general las hacen sentir marginadas y excluidas.

Machismo y violencia

El machismo y la violencia contra las mujeres indígenas son problemas graves y generalizados. Muchas sufren violencia física, emocional y sexual en sus hogares y en sus comunidades. La falta de acceso a la justicia y la impunidad que rodea a los agresores las hace sentir desprotegidas y vulnerables.

Divorcio y abandono

El divorcio y el abandono también son problemas graves en las comunidades indígenas. Muchas mujeres se ven obligadas a pasar por este proceso cruelmente porque ignoran en qué consiste y las instituciones que supuestamente deben dar asesoría sobre el asunto no lo hacen adecuadamente.

Muchas veces, ellas no toman la decisión de divorciarse por miedo a quedar desamparadas, también al maltrato por parte de su esposo, y siguen sufriendo todo tipo de violencia en su hogar, de modo que quien decide divorciarse es el hombre y lo hace sin culpa alguna ni responsabilidades; algo tan fácil para él porque sabe que a las mujeres indígenas nadie las va a proteger. A ellas, al pasar por este proceso, no les queda de otra que criar a sus hijos solas, así como enfrentar la pobreza y la exclusión social.

Al sufrir el cruel divorcio y la pobreza extrema, tienen que ser el triple de fuertes para sacar adelante emocionalmente a sus hijos, porque, eso sí, primero son madres que mujeres.

La lucha por la justicia y la igualdad

A pesar de los desafíos y las barreras que enfrentan, las mujeres indígenas están luchando por la justicia y la igualdad, día a día, por exigir sus derechos y cambiar la situación de injusticia y discriminación que vivien, para que no se repita en las nuevas generaciones.

La importancia de la solidaridad y el apoyo

Es importante que la sociedad en general se solidarice con las mujeres indígenas y les brinde apoyo adecuadamente, que las acompañe en el proceso para que no se sientan tan solas y realmente puedan exijir sus derechos.

La lucha por la justicia y la igualdad es un desafío que requiere la participación y el compromiso de todos.

Conclusión

La situación de las mujeres indígenas es un tema complejo y desafiante que requiere atención y acción. Es importante que se tomen medidas para abordar la injusticia, la discriminación y el machismo que enfrentan estas mujeres.

La solidaridad y el apoyo son fundamentales para cambiar su situación y garantizar sus derechos y su dignidad.



Proyecto de Acta

De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 2 de septiembre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 429 diputadas y diputados, a las 12 horas con 48 minutos del martes 2 de septiembre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión preparatoria del domingo 31 de agosto de 2025, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) Del diputado César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Derecho de Petición, reglamentaria del artículo ocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

b) Del Congreso de Baja California, por la que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se reforman los artículos cincuenta y nueve, sesenta y nueve, y setenta y uno de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen.

• Por el que se reforma la fracción cuatro del Apartado A) del artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Acuerdo de los grupos parlamentarios

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la asamblea con el acuerdo de los Grupos Parlamentarios, por el que se propone a las diputadas y los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del acuerdo antes referido.

Por mayoría calificada de 435 votos a favor y 4 en contra, se aprueba el acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, la cual se conforma de la siguiente manera: Kenia López Rabadán, presidenta; Sergio Carlos Gutiérrez Luna, primer vicepresidente, Paulina Rubio Fernández, segunda vicepresidenta y Raúl Bolaños-Cacho Cué, tercer vicepresidente; Julieta Villalpando Riquelme, Alan Sahir Márquez Becerra, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Irais Ballesteros Mancilla, como secretarias y secretario. La Presidencia hace la declaratoria respectiva e invita a los integrantes de la Mesa Directiva electa pasen a ocupar su lugar en el presídium. La Presidencia rinde su protesta de ley y posteriormente toma protesta a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.

La Presidencia instruye comunicar por escrito la integración de la Mesa Directiva a la presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Congresos de los Estados y al Congreso de la Ciudad de México.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 13 horas con 16 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 9 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.



Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Juventud

A la octava reunión de junta directiva, que se realizará el martes 9 de septiembre, a las 9:30 horas, en la sala de juntas de la Comisión, situada en el primer piso del edificio D, en modalidad presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la octava reunión de junta directiva de la Comisión de Juventud.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Juventud.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 9 de septiembre, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G, de manera semipresencial.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la octava reunión ordinaria.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen iniciativa.

A) En sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Diputada Rocío Natalí Barrera Puc, del Grupo Parlamentario de Morena.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opinión.

A) En sentido positivo, con modificaciones, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 42 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. diputado Alfredo Vázquez Vázquez y diputadas Evangelina Moreno Guerra, María Magdalena Rosales Cruz y Beatriz Andrea Navarro Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena.

VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de segundo informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo y del calendario de reuniones de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

VIII. Asuntos generales.

IX. Clausura

Atentamente

Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vázquez

Presidenta

De la Comisión de Juventud

A la sexta reunión ordinaria, que se realizará el martes 9 de septiembre, a las 10:15 horas, en la sala de juntas de la Comisión, situada en el primer piso del edificio D, en modalidad presencial.

Orden del Dia

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Juventud.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes de la Comisión de Juventud.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la firma del Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Administración Pública y la convocante, que se realizará el martes 9 de septiembre, a las 12:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, primer nivel.

Orden del Día

1. Palabras de apertura a cargo del diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

2. Mensaje institucional del doctor Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública.

3. Firma de convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Administración Pública y la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.

4. Fotografía oficial.

5. Clausura del evento.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la primera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 9 de septiembre, a las 14:00 horas, en el salón de B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión ordinaria del segundo año legislativo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Orden del día de la primera reunión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público

4.1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

4.2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4.3. Presentación del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

4.4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la quinta reunión ordinaria, de fecha 22 de abril de 2025, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

4.5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la tercera reunión extraordinaria, de fecha 28 de abril de 2025, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

4.6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, correspondiente al segundo año de trabajo de la LXVI Legislatura.

4.7. Presentación de la Secretaría Técnica.

4.8. Asuntos generales.

4.9. Clausura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se otorga plena facultad al presidente de esta comisión para llevar a cabo, únicamente con su firma, los trámites administrativos, legislativos y financieros que se requieran para el trabajo continuo en este órgano legislativo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Carol Antonio Altamirano

Presidente

De la Comisión de Energía

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de septiembre, a las 17:00 horas, en formato semipresencial, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Energía por el que se informa a la Mesa Directiva sobre las prórrogas de los asuntos turnados a esta comisión, aprobado el 24 de julio.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del programa anual de trabajo de la Comisión de Energía para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la Comisión de Energía a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona un inciso g) a la fracción XVI del artículo 3 de la Ley de Transición Energética y se adiciona un inciso p) a la fracción XXII del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades correspondientes al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2025.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A la undécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre, a las 9:30 horas, en la sala principal de la biblioteca, situada en el segundo piso del edificio C, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, votación del acta de la sesión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de promoción de igualdad sustantiva, suscrita por la diputada Olga Lidia Herrera Natividad, del PT.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, suscrita por la diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo del artículo 1679 del Código Civil Federal, en materia de derecho civil y familiar, suscrita por el diputado Alejandro Peña Villa, de Morena.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Igualdad de Género.

8. Informe del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

9. Asuntos generales.

• Información sobre el Foro Avances Legislativos sobre Derechos Sexuales y Reproductivos “Despenalización del aborto”.

10. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández

Presidenta

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la sexta reunión ordinaria de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, que se llevará a cabo –en formato semipresencial– el jueves 11 de septiembre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, ubicada en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

5. Avance en la organización de mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13, “Igualdad entre hombres y mujeres”.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la primera reunión de junta directiva correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, que se llevará a cabo en modo semipresencial el jueves 11 de septiembre, a las 10:50 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la séptima reunión de junta directiva.

4. Presentación y, en su caso, aprobación del primero y segundo informes del primer año legislativo.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del dictamen, en sentido negativo, de las siguientes iniciativas:

I. Proyecto del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la fracción V del artículo 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, suscrita por la diputada Genoveva Huerta Villegas, y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

II. Proyecto del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, suscrita por el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

6. Presentación y, en su caso, aprobación de las iniciativas que se solicitan prórroga.

a. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, suscrita por la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Expediente número 2634.

b. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Expediente número 2700.

c. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por el diputado Carlos Alberto Guevara Garza, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Expediente número 2850.

d. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

Expediente número 2910.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la primera reunión ordinaria relativa al segundo año de ejercicio legislativo.

Atentamente

Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Social

A la undécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre, a las 12:30 horas, en modalidad semipresencial, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Seguridad Social correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Seguridad Social correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Arturo Olivares Cerda

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 9.30 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

10. Lectura y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

11. Asuntos generales.

12. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 10.00 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

10. Asuntos generales.

11. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la octava reunión de junta directiva, que se realizará el martes 30 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión de junta directiva. celebrada el 20 de mayo de 2025.

4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la séptima reunión plenaria, que se efectuará el martes 30 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión plenaria de la Comisión de Deporte. celebrada el 20 de mayo de 2025.

4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

Al evento Diálogo Bicameral sobre Inteligencia Artificial, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 9 de septiembre, a las 9:00 horas, en la sala de la comisión (segundo piso del edificio F).

Programa

1. Bienvenida y presentación, a cargo del diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la CCTI.

2. Participación del senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial.

3. Diálogo entre legisladores de ambas cámaras.

Atentamente

Diputado Eruviel Ávila Villegas

Presidente

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

A las audiencias públicas relativas al proyecto de decreto en materia de inclusión de personas en condición del espectro autista, que se celebrarán considerando el siguiente

Programa

• Martes 9 de septiembre

- 9:30-13:00 horas.

Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a diez años de su vigencia

Lugar: salón Legisladores de la República.

- 14:00-17:00 horas.

Derechos humanos de personas en condición del espectro autista

Lugar: zona C.

• Miércoles 10 de septiembre

- 9:30-13:00 horas.

Propuestas legislativas sobre inclusión a personas con condición del espectro autista

Lugar: salón Legisladores de la República.

- 14:00-17:00 horas.

Escuela Especial y Centro de Atención Múltiple (CAM)

Lugar: vestíbulo del edificio E.

• Jueves 11 de septiembre

- 9:30-13:00 horas.

Sistema de Salud, Sistema Educativo, Estancias para el Bienestar del ISSSTE y Cendi

Lugar: patio norte

Atentamente

Diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores

Presidenta

De la diputada Rosalía León Rosas

A la conferencia Hacia una formación médica con perspectiva de derechos humanos, responsable y humanista”, que tendrá lugar el martes 9 de septiembre, a las 15:00 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo piso.

Atentamente

Diputada Rosalía León Rosas (rúbrica)

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la Feria medioambiental, que en coordinación con diversas asociaciones comprometidas con el medio ambiente se celebrará el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, de las 10:00 a las 15:00 horas, en la explanada del edificio C.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta