Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6906, martes 28 de octubre de 2025
Votaciones de la sesión del martes 28 de octubre de 2025
Anexo VII Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del martes 28 de octubre de 2025, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del martes 28 de octubre de 2025
Anexo OV Orden del día de la sesión ordinaria vespertina del martes 28 de octubre de 2025
Anexo I Comunicaciones oficiales e iniciativas
Anexo II Iniciativas
Anexo III Proposiciones
Anexo IV Dictamen para declaratoria de publicidad de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Anexo RA Reservas al dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Anexo V Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
Anexo VI Convocatoria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
Del ciudadano Cesar Cruz Benítez, hablate de lengua Otomí
Tenochtitlan, a 28 de octubre de 2025.
Buenos día señores diputados y diputadas de este congreso de la unión.
Mi nombre es Cesar Cruz Benítez, soy gobernador indígena ñäñu del pueblo otomí/hñähñu del Estado de Hidalgo.
Agradezco este espacio que me dan y aprovecho para enviarle un mensaje al pueblo de México, a la presidenta de la república, a los diputados y senadores.
En este decenio internacional de lenguas indígenas, México tiene una Constitución política que establece una composición pluricultural y multiétnica de la Nación, el cual los gobiernos de todos los niveles deben considerar una partida presupuestal para fortalecer nuestra lengua materna en especial de la lengua otomí/Hñähñu para el estado de Hidalgo.
En mi entidad hidalguense mas de 300 mil personas entre ellas abuelas, abuelos, mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes, hablan la lengua otomí/Hñähñu por lo que es de suma importancia fortalecer en la enseñanza de nuestras instituciones educativas, pero sobre todo la preparación de los maestros para una educación intercultural, ya que no existe en México una educación indígena.
Para que los pueblos indígenas de México puedan ser reconocidos plenamente en el derecho a la educación se deben crear leyes, en donde se pueda enseñar los derechos de los pueblos indígenas, su historia, su cultura y sobre todo su forma de organización política, en la región del valle del mezquital y en la otomí -tepehua son los lugares que existen hablantes de esta magnífica lengua materna ancestral.
Hoy tenemos un gran compromiso con nuestros pueblos indígenas, pero sobre todo con la historia de nuestro gran país pluricultural, para continuar con este legado que nos han heredado nuestros abuelos, debemos continuar en la propalación de nuestra lengua otomí/Hñähñu con nuestros niños, niñas y jóvenes, seguir hablando con nuestros abuelos y abuelas para que se continúe hablando nuestra lengua milenaria.
Somos un grupo étnico del centro de México, reconocido por su lengua, su cosmovisión conectada con la naturaleza y sus diversas artesanías, se consideran de los primeros pobladores en el Valle de Tula, y nos expandimos en los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Querétaro, somos alrededor de 400 mil hablantes, con una larga historia marcada por la adaptación y resistencia. nuestra cultura se manifiesta en la música, el baile, los bordados y las tradiciones como las fiestas patronales.
El pueblo otomí/Hñähñu querernos ser visibilizados ante este gobierno, solicitamos que nos de la apertura de trabajar de la mano para construir un futuro seguro a nuestro pueblo, asimismo, aprovecho esta tribuna para exhortar al Poder Legislativo que nos incluya en los trabajos de las Leyes secundarias en materia indígena para dar certeza y tranquilidad a nuestro pueblo otomí/Hñähñu.
QUEREMOS UN ESTADO MEXICANO:
Que defienda los recursos de la Nación para todas las personas no para unos cuantos;
Que garantice los derechos humanos y en especial de los derechos de los pueblos indígenas;
Que promueva y respete la democracia popular desde abajo y las formas de autogobierno indígena;
Que legisle, en favor de los pueblos indígenas, pero siempre con el pleno consentimiento de los mismos.
Que garantice una gestión colectiva y ciudadana del agua, pues el agua debe ser para todos y el agua debe ser para la vida; ya que este gran porcentaje se encuentra en territorios indígenas.
Que garantice la energía para la Nación y las y los mexicanos;
Que prohíba la exploración y extracción de gas y petróleo con fracturación hidráulica (fracking), así como prohíba la extracción minera a cielo abierto y en manos extranjeras;
Que garantice una vida sin violencia hacia las mujeres, de las personas jóvenes, de las y los adolescentes, niñas y niños, así como de los adultos mayores;
Que imparta justicia sin que le tiemble la mano y eleve las sanciones a los delitos de cuello blanco y el tráfico de drogas; ya sean senadores, diputados, gobernadores, o hijos de expresidentes.
Que devuelva el espacio público a las y los ciudadanos, que no criminalice la participación, ni la manifestación y menos el derecho a resistir cuando no se garantiza el derecho de existir.
Que detenga el desplazamiento de las comunidades indígenas en sus territorios, a causa de los carteles criminales y muchas veces de los propios gobiernos en turno.
QUEREMOS UN ESTADO MEXICANO: Que NO mienta, NO robe y NO traicione al pueblo de México.
Los pueblos indígenas queremos cambios estructurales y no solo de forma.
¡Que no nos prometa, sino se someta a la voluntad del pueblo! ¡El Estado Mexicano tiene que mandar obedeciendo!
Duntghi Kjamädi
Tlazcamati miac
Pamiparuyutsi
Matetere ba
Yuum bootik
De la sesión en modalidad semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 22 de octubre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Apertura de la sesión
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 462 diputadas y diputados, a las 12 horas con 21 minutos del miércoles 22 de octubre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, documento que contiene los asuntos a tratar durante la la presente sesión,
Intervención desde la Tribuna en lengua indígena.
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, a la ciudadana Elí Casanova Morales, hablante de lengua maya.
Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones matutina y vespertina del martes veintiuno de octubre del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueban.
Discusión de dictámenes
El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:
a) De la Comisión de Marina, por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción segunda, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión al diputado Humberto Coss y León Zúñiga.
La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo ciento veintidós del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para presentar moción suspensiva, al diputado Luis Agustín Rodríguez Torres, del Partido Acción Nacional, quien solicita moción de ilustración respecto a los artículos ciento cincuenta, numeral dos; y ciento setenta siete, numeral tres, del Reglamento de la Cámara de Diputados. La Secretaría da lectura a los preceptos normativos de referencia.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trecientos uno, fracción tercera, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario a la diputada y los diputados: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano;
Presidencia de la Diputada
Paulina Rubio
Fernández
Ariana del Rocío Rejón Lara, del Partido Revolucionario Institucional; Ramón Ángel Flores Robles, del Partido del Trabajo; Alejandro Avilés Álvarez, del Partido Verde Ecologista de México; Hernando Castañeda Córdova, del Partido Acción Nacional; y Luis Arturo Oliver Cen, de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Oliver Cen, ha terminado el plazo para el registro de reservas del dictamen a discusión.
Discusión en lo general
Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción cuarta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en contra Julia Licet Jiménez Angulo, del Partido Acción Nacional; en pro Rosalinda Savala Díaz, de Morena; en contra Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano; en pro Alejandro Pérez Cuéllar, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Graciela Ortiz González, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Francisco Javier Sánchez Cervantes, de Morena; en contra Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional;
Desde su curul, intervienen los diputados: José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden; Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de apego al tema. La Presidencia realiza aclaraciones.
En pro Bruno Blancas Mercado, de Morena; en contra Miguel Alejandro Alonso Reyes, del Partido Revolucionario Institucional;
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
En pro Luis Armando Díaz, del Partido del Trabajo; en contra José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional; y en pro Zenyazen Roberto Escobar García, de Morena.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general y en lo particular.
Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano; Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo; y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, para rectificación de hechos.
La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción quinta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular los artículos: uno, dos, tres, cinco, seis, siete, diez, once, trece, catorce, quince, dieciséis, diecinueve, veintiuno, veintidós, veinticinco, veintiséis, veintiocho, treinta, treinta y siete, treinta y ocho, cuarenta y dos, cuarenta y siete, sesenta y dos, setenta, setenta y uno, setenta y dos, setenta y cinco, setenta y siete, ochenta y dos, ochenta y cuatro, ochenta y seis, noventa, noventa y uno, noventa y dos, noventa y tres, noventa y cuatro, noventa y seis, cien, y ciento uno; así como el artículo Tercero Transitorio del proyecto de decreto.
La Presidencia informa a la asamblea que, las propuestas de modificación presentadas serán inscritas íntegramente en el Diario de los Debates.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir las plataformas digitales para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y aquellos que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación del dictamen, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.
En votación nominal, por 344 votos a favor y 127 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
b) De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2023.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción segunda, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Merilyn Gómez Pozos.
La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trecientos uno, fracción tercera, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario a las diputadas y diputados: Eduardo Gaona Domínguez, de Movimiento Ciudadano; Mario Zamora Gastélum, del Partido Revolucionario Institucional; Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo; Oscar Bautista Villegas, del Partido Verde Ecologista de México; Nancy Aracely Olguín Díaz, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia que su participación sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates; y Daniel Andrade Zurutuza, de Morena.
Discusión en lo general
Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción cuarta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en contra Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional; en pro Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, de Morena; en contra Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano;
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
En pro Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Nadia Navarro Acevedo, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Óscar Iván Brito Zapata, de Morena;
La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.
En contra Laura Cristina Márquez Alcalá, del Partido Acción Nacional;
Desde su curul, intervienen los diputados: Óscar Iván Brito Zapata, de Morena; para responder alusiones personales; y Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.
En pro Leticia Farfán Vázquez, de Morena; en contra Arturo Yáñez Cuéllar, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Nora Yessica Merino Escamilla, del Partido del Trabajo; en contra Fidel Daniel Chimal García, del Partido Acción Nacional; y en pro Katia Alejandra Castillo Lozano, de Morena.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
En votación nominal, por 335 votos a favor y 127 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2023. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación, y comuníquese a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y a la Auditoría Superior de la Federación.
Efemérides
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814.
La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano; Mario Calzada Mercado, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Téllez Marín, del Partido del Trabajo; Hilda Magdalena Licerio Valdés, del Partido Verde Ecologista de México; José Manuel Hinojosa Pérez, del Partido Acción Nacional; y José Luis Cruz Lucatero, de Morena.
Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para hacer comentarios relativos al 55 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del 25 de octubre, Día Mundial de las Personas de Talla Baja.
La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.
Comunicaciones de los órganos de gobierno
Se da cuenta a la asamblea con comunicación de la Junta de Coordinación Política, por la que, de conformidad con el resolutivo séptimo del acuerdo por el que se establece el calendario, con motivo del análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, tendrá lugar el 27 de octubre del presente año. De enterado, comuníquese.
Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo
La Presidencia informa a la asamblea que en términos de los artículos cien, ciento dos, y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 18 horas con 5 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 28 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión de Educación
A la décima reunión ordinaria, que se realizará el martes 28 de octubre, a las 9:00 horas, en el patio sur entre los edificios A y B, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Educación al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, en materia educativa.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada María de los Ángeles Ballesteros García
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la novena sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 9:30 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el segundo piso del edificio D, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.
3. Temas a tratar de la novena reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Leticia Barrera Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Infraestructura
A la reunión ordinaria que tendrá verificativo en modo semipresencial el martes 28 de octubre, a las 9:30 horas, en la sala principal de la Biblioteca.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la quinta reunión ordinaria.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del segundo informe semestral de labores, correspondiente al periodo marzo-agosto de 2025.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del programa de trabajo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
6. Análisis y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputado Roberto Albores Gleason
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la quinta reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 28 de octubre, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la cuarta reunión de junta directiva, llevada a cabo el lunes 29 de septiembre de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los documentos por analizar en la quinta reunión ordinaria de la Comisión:
a) Opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
b) Proyecto del plan anual de trabajo 2025-2026.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la novena reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 28 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situadas en el segundo piso del edificio D, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria al Presupuesto de Egresos 2026.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Leticia Barrera Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Derechos Humanos
A la segunda reunión ordinaria, el martes 28 de octubre, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad presencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria del segundo año de ejercicio legislativo.
4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Derechos Humanos, respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, del Grupo Parlamentario del PAN.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna
Presidenta
De la Comisión de Reforma PolíticaElectoral
A la quinta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 28 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria de la Comisión, llevada a cabo el lunes 29 de septiembre de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación proyecto del plan anual de trabajo 2025-2026.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Salud
A la décima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el martes 28 de octubre, a las 13:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la décima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la novena reunión de junta directiva.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva por el que se norma el formato para las comparecencias de los titulares del Sector Salud, con motivo de la glosa del Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella
Presidente
De la Comisión de Salud
A la décima reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial se celebrará el martes 28 de octubre, a las 14:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión referente al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva por el que se norma el formato para las comparecencias de los titulares del Sector Salud, con motivo de la glosa del Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella
Presidente
De la Comisión de Diversidad
A la undécima reunión de junta directiva, que se realizará el martes 28 de octubre, a las 17:00 horas, en modalidad semipresencial (lugar por definir).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión, aprobación y votación del orden del día.
3. Informe y actualización de la solicitud a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política en materia de baños inclusivos.
4. Presentación de la ruta para conmemorar el Día Internacional de La Memoria Transgénero (20 de noviembre).
5. Presentación e invitación al evento conmemorativo de Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida 2025.
6. Lectura, discusión, aprobación y votación del orden del día para la décima reunión ordinaria.
7. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Jaime Genaro López Vela
Presidente
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 28 de octubre, a las 17:15 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y confirmación del quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva relativo a la prórroga de asuntos turnados a la comisión.
IV. Presentación del acta derivada de la séptima reunión ordinaria.
V. Presentación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria.
VI. Presentación del informe semestral.
VII. Presentación de la opinión de la comisión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
VIII. Asuntos generales.
IX. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Miguel Ángel Salim Alle
Presidente
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la novena reunión ordinaria, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el martes 28 de octubre, a las 17:30 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y confirmación del quórum.
II. Lectura, discusión y , en su caso, aprobación del orden del día.
III. Informe del acuerdo de la junta directiva relativo a la prórroga de asuntos turnados a la comisión.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la séptima reunión ordinaria.
V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria.
VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral.
VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
VIII. Asuntos generales.
IX. Clausura de la reunión.
Diputado Miguel Ángel Salim Alle
Presidente
De la Comisión de Diversidad
A la décima reunión ordinaria, que se realizará el martes 28 de octubre, a las 17:45 horas, en modalidad semipresencial (lugar por indefinir).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión, aprobación y votación del acta de reunión anterior.
3. Lectura, discusión, aprobación y votación de la opinión al turno 334 de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones XVII, XVIII y XIX del artículo 2, y se reforman el artículo 59 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político; la fracción XI del artículo 109 de la Ley de Migración y la fracción III del artículo 1 y la fracción XXVIII del artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en materia de Diversidad:
4. Asuntos generales.
5. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Jaime Genaro López Vela
Presidente
De la Comisión de Puntos Constitucionales
A la octava reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, primer piso, de manera semipresencial.
Orden del Día
l. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Puntos Constitucionales.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales para el segundo año.
6. Asuntos generales.
a. Actualización del estado de asuntos turnados de la Comisión de Puntos Constitucionales.
b. Propuesta de realización del foro Cultura de paz organizado por la diputada Olga Sánchez Cordero.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Leonel Godoy Rangel
Presidente
De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
A la séptima reunión ordinaria de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, que en modo semipresencial se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, ubicada en la planta baja del edificio D.
Orden de Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de las mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres; realizado por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Merilyn Gómez Pozos
Presidenta
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
Al foro Mercado de carbono mexicano: Un motor para la sostenibilidad, que se efectuará el martes 28 de octubre, a las 9.00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja, de manera presencial.
Programa
8:45 a 9:00. Registro
9:00 a 9:10. Palabras de bienvenida a cargo de la diputada Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, LXVI Legislatura.
9:10 a 9:50
José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía. (por confirmar)
Carlos Sánchez, Gerente Comercial y de Desarrollo de Negocios. México2 (BMV)
Jacobo Pastor García Villarreal. Senior Specialist on Integrity and Procurement Policies at OECD (OCDE)
Marco Hernández, consultor especialista en Alianzas públicoprivadas en América Latina y el Caribe
Arturo Rech, presidente y Ceo de Mexhub.
9:50 a 10:50
Jorge Esteve Recolons, presidente nacional de Conagro México
Ingeniero José Ramón Ardavín Ituarte, director ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible, adscrito al Consejo Coordinador Empresarial
Juan Carlos Pardo, director de AXS, consultores.
Ximena Fuentes Díaz, Sostenibilidad Corporativa Volaris
Jesús Edgardo Araiza Barraza, Ceo Compass Blue
Ejidatarios
10:50 a 11:00. Mensaje de cierre por parte de la diputada Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, LXVI Legislatura.
Atentamente
Diputada Alejandra Chedraui Peralta
Presidenta
Del diputado Alejandro Carvajal Hidalgo
Al Foro regional del sector cafetalero en México, que comenzará el martes 28 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, y terminará el jueves 30 del mismo mes.
Objetivos
1. Revisión y análisis de la minuta de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.
2. Análisis de la producción del café, su volumen y aportación al producto interno bruto.
3. Reflexiones de participación del sector cafetalero en el mercado nacional y mundial.
Programa
Martes 28. Lugar por definir
9:00-10:00. Registro
10:00-10:30. Bienvenida
Diputado Alejandro Carvajal Hidalgo
Inauguración
Maestro Alejandro Armenta Mier, gobernador constitucional de Puebla.
Licenciado Jorge Baldemar Utrilla Robles, representante del doctor Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador constitucional de Chiapas.
10:30 a 10:50. Conferencia magistral
Senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Maestro Miguel Poot Grajales, secretario técnico, ponente de la senadora.
Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura
10:50-11:10. Conferencia magistral
Senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera
Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura
11:10-11:30. Conferencia magistral
Licenciado Jorge Baldemar Utrilla Robles, director general del Instituto del Café de Chiapas
Martes 28. Mezzanine sur del edificio A
12:00-12:20. Doctor Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
12:20-12:40. Diputado Juan Antonio González Hernández, coordinador de los diputados del estado de Puebla, del Grupo Parlamentario de Morena
12:40-13:00. MC Juan Ángel Tinoco, en representación del doctor Ángel Garduño García, rector de la Universidad de Chapingo
13:00-13:20. Dip. Joaquín Zebadúa Alva, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
13:20-13:40. Doctor Alberto Uc Hernández, Presidente de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, AC
13:40-14:00. Diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, integrante de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
14:00-14:20. Diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
14:20-14:40. Diputada Claudia Quiñones Garrido, integrante de la Comisión de Pueblos Indigenas y Afromexicanos
14:40-15:00. Preguntas escritas de los asistentes
15:00-15:05. Conclusiones
Miércoles 29. Mezzanine sur del edificio A
9:00-10:00. Registro
10:20-10:40. Conferencia magistral
Senadora Luisa Cortez García, secretaria de la Comisión de Agricultura
10:40-11:00. Conferencia magistral
Diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann, integrante de la Comisión de Comercio, Economía y Competitividad
11:00-11:20. Maestro César Suárez Ortiz, director general de Enlace Legislativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
11:20-11:40. Diputada Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café del Congreso del Estado de Chiapas
11:40-12:00. Diputada Karina Margarita del Rio Zenteno, Secretaria de la Comisión de Bienestar
12:00-12:20. Diputado Alfredo Vázquez Vázquez, secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
12:20-12:40. Ingeniero Luis Porfirio Cuanalo Araujo, presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México.
12:40-13:00. Diputada Gloria Sánchez López, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
13:00-13:20. Maestro Jacinto Gómez Reyes, vicepresidente de la Asociación de Economistas Cambio XXI, AC
13:20-13:40. Licenciado Fernando Maximino Román Trejo, presidente de la Federación de Asociaciones Civiles, AC, de Chiapas
13:40- 14:00. Ingeniero José Pérez Mercado, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, AC
14:00-14:20. Diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán, integrante de la Comisión de Bienestar
14:20-14:40. Maestro Virgilio Adrián Arias Ramírez, presidente del Club Primera Plana
14:40-15:00 Preguntas escritas de los asistentes
15:00-15:05. Conclusiones
Jueves 30. Miércoles 29. Mezzanine sur del edificio A
9:00-10:00. Registro
10:00-10:20. Conferencia magistral
Senadora Lizeth Sánchez García, secretaria de la Comisión de Bienestar e integrante de la Comisión de Agricultura
10:20-10:40. Conferencia magistral
Senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, presidenta de la Comisión de Agricultura
10:40-11:00. Diputado Adrián González Naveda, secretario de la Comisión de Bienestar
11:00- 11:20. Ingeniero Martín Pavón Rivera, secretario ejecutivo del Colegio Estatal de Ingenieros Agrónomos de Veracruz, AC
11:20-11:40. Ingeniero Carlos Ravelo Munguía, director de Proyectos Productivos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México
11:40-12:00. Ingeniero Bryan Alexis Domínguez López, investigador de Ciencias de Chapingo
12:00-12:20. Conclusiones
12:20-12:25. Clausura
Atentamente
Diputado Alejandro Carvajal Hidalgo
Del diputado Ángel Rodríguez Barroso
Al Foro nacional de salud mental en niñas, niños y adolescentes: Evidencia, prevención y acción, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 8:30 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo piso.
Atentamente
Diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso
De la Comisión de Asuntos Migratorios
A la reunión titulada Diálogo y reflexión en torno al contexto migratorio, de asilo, y derechos humanos, que se celebrará el jueves 30 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.
Programa
1. Registro de participantes.
2. Bienvenida y encuadre de la reunión.
3. Presentación de la comitiva europea y de la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México-Unión Europea.
4. Intervenciones iniciales sobre el contexto socio-político, los derechos humanos y la migración por parte de la comitiva europea.
5. Diálogo y análisis sobre retos y propuestas vinculadas a asuntos migratorios, igualdad de género, niñez, adolescencia, gobernación, población y derechos humanos.
6. Identificación de oportunidades para la cooperación y el apoyo mutuo México-Unión Europea, a favor de los derechos de las personas en contextos de movilidad en México y en la Unión Europea.
7. Asuntos generales y acuerdos.
Atentamente
Diputada Marcela Guerra Castillo
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la mesa de trabajo Día Mundial de la Salud Visual , que en coordinación con la OneSight EssilorLuxottica Foundation se celebrará el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a 13:00 horas, en la zona C del edificio G.
Programa
9:30 a 10:00 horas.
- Registro .
10:00 a 10:10 horas.
Moderador: maestro Francisco Moreno Torres, secretario técnico de la Comisión.
- Bienvenida
Por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia (hasta por 5 minutos).
Por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión (hasta por 5 minutos).
- Mesa de trabajo
Intervención de las y los integrantes de la OneSight EssilorLuxottica Foundation (hasta por 15 minutos).
- Gabriela Lozano
Salud visual infantil y derechos de la niñez
- Nelson Merchan
Evidencias clínicas visuales que ameritan una atención primaria en niñez y adolescencia
- Vanessa Bosch
Incidencia e impacto de errores refractivos en infancias
- Doctora Sonia Corvera Villaseñor
Desarrollo visual y psicosocial
- Christian García
Atención desde la prevención de la detección temprana (OMS, SPECS).
- Rosario Sánchez
Programa Vive feliz vive saludable, enfoque visual
- Diputado Arturo Olivares Cerda, integrante de la Comisión y presidente de la Comisión de Seguridad Social (Morena)
Cadena de atención desde primer nivel hasta referencia y tratamiento (por confirmar)
- Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud (Morena)
Salud visual desde la Comisión de Salud
- Diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)
Salud visual infantil
- Espacio para participación de diputadas y diputados integrantes de la Comisión.
Diputada María de Fátima García León (Movimiento Ciudadano)
- Conclusiones.
- Firma del acta de la sesión.
- Fotografía y clausura.
Atentamente
Diputada Elizabeth Martínez Álvarez
Presidenta
De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
A la Jornada de salud visual para personal de la Cámara de Diputados, que tendrá verificativo el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a las 13:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Atentamente
Diputada Elizabeth Martínez Álvarez
Presidenta