Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6728-I, martes 25 de febrero de 2025
De la diputada Petra Romero Gómez, mediante la cual solicita retiro de iniciativa
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
Sirva la presente para solicitarle de la manera más atenta, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 10, 16 y 17 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a cargo de la diputada Petra Romero Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, registrada por la suscrita y publicada en la Gaceta Parlamentaria 6667-II-1, del martes 26 de noviembre de 2024.
Sin otro asunto más por el momento, quedo a sus más distinguidas y finas consideraciones.
Atentamente
Diputada Petra Romero Gómez (rúbrica)
De la diputada Alejandra del Valle Ramírez
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados
Presente
Por este conducto y con fundamento en el artículo 6, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito comunicarle que es mi deseo dejar de formar parte del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo e integrarme al Grupo Parlamentario de Morena, a partir de esta fecha.
Por lo anterior, le solicito atentamente se realicen los trámites parlamentarios que haya lugar.
Atentamente
Diputada Alejandra del Valle Ramírez (rúbrica)
Del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados
Presente
Por este conducto y con fundamento en el artículo 27, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito comunicarle que la diputada Alejandra del Valle Ramírez se integra al Grupo Parlamentario de Morena, a partir de esta fecha.
Por lo anterior, le solicito atentamente se actualicen los registros parlamentarios.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Diputado doctor Ricardo Monreal Ávila (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena
Del diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión
Presente
Con el gusto de saludarlo, el que suscribe, Héctor Alfonso de la Garza Villarreal, diputado federal con licencia de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en ejercicio de los derechos de los legisladores previstos en la fracción XVI del numeral 1 del artículo 6, así como el numeral 1, fracción II, del artículo 12 y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta a usted solicitud de ampliación de la licencia que me fue concedida para separarme del cargo como diputado federal hasta el 28 de febrero con la finalidad de que ésta sea extendida hasta el 30 de abril del año en curso.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, respetuosamente pido a usted que dicha solicitud sea sometida a consideración del pleno de esta soberanía.
Sin otro particular por el momento, le reitero mi más atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal (rúbrica)
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite los dictámenes de impacto presupuestario sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; y de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Ciudad de México, a 18 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Me refiero al oficio número 100.-131, de fecha 13 de febrero del año en curso, suscrito por la secretaria de Gobernación, mediante el cual se presentaron a ese honorable órgano legislativo las iniciativas con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública , propuestas por la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
En complemento a ello, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 31, fracciones I y X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito acompañarle la siguiente documentación:
Copia del oficio número 113.CJEF.CALEN.04112.2025, signado por el licenciado Efrén Rodríguez González, consejero adjunto de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, mediante el cual se remitió a esta Secretaría copias de los similares número 529-II-CLCP- 012/25 y 529-II-DGLCPAJ-057 BIS/25, y de sus anexos que contienen los dictámenes de impacto presupuestario sobre dichas iniciativas, integrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Le expreso mi mayor consideración y respeto.
Atentamente
Juan Ramiro Robledo Ruiz (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite similar de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con el informe semestral del proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México correspondiente al periodo julio-diciembre de 2024, a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado
Ciudad de México, a 18 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 31, fracciones I y X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito acompañar el registro digital del informe semestral del proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México correspondiente al periodo julio-diciembre de 2024, a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual fue remitido a esta dependencia federal por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mediante oficio número 4.3.0.4.-170/2025, signado por el licenciado Miguel Ferrusquía Canchola, director de Asuntos Legales de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en el artículo 2o., fracción IX, del decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica.
Le expreso mi mayor consideración y respeto.
Atentamente
Juan Ramiro Robledo Ruiz (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace
Ciudad de México, a 17 de febrero de 2025.
Maestro Juan Ramiro Robledo Ruiz
Titular de la Unidad de Enlace
Secretaría de Gobernación
Presente
Me refiero al oficio INDEP/DCALA/DEFLA/068/2025, por el que el director ejecutivo de Fiduciario y Liquidación de Activos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado remite a esta dirección general el informe semestral de avance del proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México en liquidación, correspondiente al periodo julio-diciembre de 2024, elaborado por dicho organismo en liquidación.
Al respecto, me permito enviar adjunto al presente copia del referido informe, con la atenta solicitud de que, a través de esa unidad a su cargo se remita al honorable Congreso de la Unión, con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2o., fracción IX, del decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de junio de 2001 y la Base Sexta, párrafo tercero, de las Bases para llevar a cabo la liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México, publicadas en el DOF el 10 de octubre de 2012.
Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un saludo cordial.
Atentamente
Licenciado Miguel Ferrusquía Canchola (rúbrica)
Director
Del Banco de México, con la que remite informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país en el trimestre octubre-diciembre de 2024; así como la ejecución de la política monetaria y, en general, las actividades del Banco de México durante dicho periodo, en el contexto de la situación económica nacional e internacional, aprobado por la Junta de Gobierno del banco
Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025.
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, me complace enviarles el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país en el trimestre octubre-diciembre de 2024, así como la ejecución de la política monetaria y, en general, las actividades del Instituto Central durante dicho periodo, en el contexto de la situación económica nacional e internacional, aprobado por la Junta de Gobierno del Banco en sesión del 18 de febrero del año en curso.
Pido a ustedes dar el trámite que corresponda en los términos establecidos por los ordenamientos aplicables.
Atentamente
Licenciada Victoria Rodríguez Ceja (rúbrica)
Del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, con la que remite el informe de actividades por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024
Ciudad de México, a 20 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
Por este conducto me permito hacer referencia a lo dispuesto en los artículos 93, fracción XV, y 95 de la Ley de la Fiscalía General de la República, en los que se establece la obligación para el titular del Órgano Interno de Control de rendir informe semestral y anual de actividades a la persona titular de la Fiscalía General, del cual marcará copia a la Cámara de Diputados.
Sobre el particular, me es grato hacerle llegar respetuosamente el correspondiente Informe, en el que se da cuenta del trabajo realizado por esta entidad fiscalizadora al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, quedando atento para ampliar o precisar la información que se estime conveniente.
Sin otro particular, aprovecho para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Maestro Arturo Serrano Meneses (rúbrica)
Titular del Órgano Interno de Control
Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, con la que remite el informe anual de resultados de su gestión correspondiente a 2024
Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 489, numeral 1, tercer párrafo; y 490, numeral 1, inciso r) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales1 ; 82, numeral 1, inciso I) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral2 ; y 9, primer párrafo del Estatuto Orgánico del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral3 , presento a usted el Informe Anual de Resultados de la Gestión del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral del ejercicio de 2024.
Sin más por el momento, hago propicia la ocasión para expresarle, mi más distinguida consideración.
Notas
1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 2014, con última reforma del 14 de octubre de 2024.
2 Acuerdo INE/CG252/2020 del Consejo General, publicado en el diario oficial de la federación el 21 de septiembre de 2020.
3 Acuerdo OIC-INE/04/2024 del Órgano Interno de Control, Última Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2024.
Atentamente
Maestro Víctor Hugo Carvente Contreras (rúbrica)
Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral
Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con la que remite el informe anual de actividades y resultados 2024
Aguascalientes, Ags., 20 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
En cumplimiento a lo dispuesto en la fracción XVII del artículo 91 y párrafo tercero del artículo 91 Ter, ambos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, adjunto al presente el Informe anual de actividades y resultados 2024 del Órgano Interno de Control del Inegi.
Se agrupan las actividades y los resultados en cuatro grandes rubros:
Acciones preventivas;
Fiscalización de recursos;
Investigación de denuncias, y
Procedimientos administrativos.
Reciba saludos cordiales.
Atentamente
Manuel Rodríguez Murillo (rúbrica)
Titular
Del Consejo Nacional de Armonización Contable, con la que emite el informe anual del ejercicio 2024
Ciudad de México, a 20 de febrero de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
En cumplimento a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que señala que el Consejo presentará, a más tardar el último día hábil de febrero, el informe anual al Congreso de la Unión, en el que incluirá las recomendaciones que estime pertinentes para el mejor cumplimiento de los objetivos previstos en dicha ley.
Por este medio se hace entrega de un engargolado y disco compacto del informe anual al Congreso de la Unión 2024, mismo que fue aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable en su primera sesión, celebrada el 20 de febrero de 2025.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Maestro Gerardo Almonte López (rúbrica)
Secretario Técnico
Del Congreso de Nuevo León, con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 391 de la Ley General de Salud
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 96, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como los artículos 71, fracción III, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la LXXVII Legislatura al honorable Congreso del Estado de Nuevo León, solicita al honorable Congreso de la Unión, el análisis y, en su caso, aprobación de la iniciativa de reforma por adición de un segundo párrafo el artículo 391 de la Ley General de Salud.
Se acompaña al presente, copia del dictamen emitido por la Comisión de Legislación, aprobado en la sesión del día de hoy, así como del acuerdo número 45, que contiene la iniciativa citada en el párrafo anterior para su conocimiento y efectos legales correspondientes, con la atenta súplica de que nos den a conocer el trámite legislativo que se le haya dado al presente.
Sin otro particular aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Monterrey, Nuevo León, a 10 de febrero de 2025.
Diputada Cecilia Sofía Robledo Suárez (rúbrica)
Secretaria
Diputada Aile Tamez de la Paz (rúbrica)
Secretaria
Del Congreso de Sonora, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Diputado Sergio Gutiérrez Luna
Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente
El Congreso del estado de Sonora, en sesión celebrada el día de hoy, tuvo a bien aprobar el siguiente
Acuerdo 56
Único. El Congreso del Estado de Sonora, en ejercicio de la atribución establecida en los artículos 71, fracción III de Ja Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano s y 64, fracción l de Ja Constitución Política del Estado de Sonora, resuelve presentar ante el Honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano s, en los siguientes términos:
Iniciativa con proyecto de
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo Único. Se reforman los artículos 25, párrafo décimo; 27, párrafo tercero y fracción XX; y se adicionan un párrafo décimo primero al artículo 25, un párrafo quinto al apartado A, y los párrafos octavo y noveno al apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
Artículo 25. ...
...
...
...
...
...
...
...
...
A efecto de cumplir los objetivos señalados en este artículo y lograr el desarrollo integral y sustentable de la Nación, se reconoce como Municipio Rural a todo aquel Municipio con una población de cincuenta mil habitantes o menos, y en el caso de las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y los Municipios con más de cincuenta mil habitantes, se reconoce como Localidad Rural a toda aquella localidad con cincuenta mil habitantes o menos. Las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el marco de sus respectivas competencias, tienen la obligación de fomentar el desarrollo económico, social, educativo, sustentable, político y cultural, así como garantizar los derechos humanos de los habitantes de los municipios y de las localidades rurales.
A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos señalados en los párrafos primero, sexto, noveno y décimo de este artículo, las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establezca la ley general en la materia.
Artículo 26.
A. ...
...
...
...
La planeación del desarrollo nacional será integral e incluyente, para lo cual deberá tomar en consideración las necesidades específicas de la población de los municipios y localidades rurales que reconoce esta Constitución, para incorporarla s al plan y los programa s de desarrollo.
B. ...
...
...
...
...
...
...
El organismo recopilará y difundirá los datos estadísticos y geográficos de los municipios y localidades rurales reconocidos por esta Constitución.
El organismo deberá emitir recomendaciones específicas sobre los resultados de la medición de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, en relación a los municipios y localidades rurales reconocidos por esta Constitución.
C. ...
Artículo 27. ...
...
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de Ja riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones , usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques , a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación , mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería , de la silvicultura y de las demás actividades económicas en los municipios y localidades rurales que reconoce esta Constitución, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad .
...
...
...
...
...
...
...
I. a la XIX. ...
XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo integral de los municipios y localidades rurales, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Así mismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
El desarrollo integral y sustentable de los municipios y localidades rurales, a que se refiere el párrafo anterior, también tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca.
El Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de:
a) Un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven su s tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas;
b) Un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y
c) Un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
El Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.
Transitorio
Único. El presente decreto entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Lo que comunicamos a usted para su conocimiento y para los efectos del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Atentamente
Hermosillo, Sonora, 20 de febrero de 2025.
Diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (rúbrica)
Secretaria
Diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (rúbrica)
Secretario