Acuerdos Comunicaciones Actas Indicadores Convocatorias


Acuerdos

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, por el que se prorroga el plazo para dictaminar diversas iniciativas

Honorable asamblea:

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 y 45 numeral 6, incisos e), f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 79, numeral 1, fracción I, y 158, numeral 1, fracción XII, 183 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y

Considerando

I. Que con fecha 11 de junio de 2025, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, para su análisis y dictamen, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos Digitales, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, bajo el expediente 2557;

II. Que el 16 de julio de 2025, la Mesa Directiva turnó a esta comisión la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil, suscrita por el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, bajo el expediente 2718.

III. Que el 30 de julio de 2025, la Mesa Directiva turnó a esta comisión la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 10 y 43 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, relativa a la promoción de líneas de investigación orientadas a atender pobreza, desigualdad, salud pública y justicia ambiental, suscrita por el diputado Luis Orlando Quiroga Treviño, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, bajo el expediente 2809.

IV. Que de conformidad con el artículo 182 del Reglamento de la Cámara de Diputados, todo asunto turnado a comisión debe resolverse dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, contados a partir de la recepción formal del asunto.

V. Que el artículo 183 del propio Reglamento faculta a esta comisión, a través de su Junta Directiva y dentro del término para dictaminar, a acordar la prórroga y a informar a la Mesa Directiva. (Última reforma DOF 7 de mayo de 2025).

VI. Que para la correcta atención de los asuntos turnados es necesario que esta comisión observe con oportunidad los siguientes puntos:

1. Complejidad técnica y transversalidad. Las materias de derechos digitales, inclusión digital y el fortalecimiento de líneas de investigación en HCTI impactan diversos ordenamientos (transparencia, telecomunicaciones, protección de datos, educación, consumo, competencia, ciberseguridad, archivos y evidencia digital). Un análisis apresurado podría generar antinomias normativas o sobrerregulación que inhiba la innovación.

2. Armonización constitucional y convencional. Las iniciativas deben revisarse a la luz de los derechos de acceso a la información, protección de datos, libertad de expresión, no discriminación, igualdad sustantiva y el principio de progresividad, así como de estándares internacionales aplicables. Una prórroga permite realizar pruebas de proporcionalidad y necesidad para eventuales restricciones a derechos.

3. Calidad de técnica legislativa. Se requiere depurar definiciones, ámbitos de aplicación, regímenes transitorios, criterios de interpretación, autoridades competentes y mecanismos de coordinación interinstitucional, además de evaluar impactos regulatorios y de cumplimiento para MIP y MES, academia y sociedad civil.

4. Consulta y/o Parlamento Abierto. El Reglamento prevé herramientas para nutrir el juicio de la Comisión mediante comparecencias y consultas; la prórroga permite organizar mesas técnicas con dependencias, órganos autónomos, academia, sector privado y organizaciones sociales, así como solicitar información y realizar entrevistas para robustecer el dictamen.

5. Eficiencia y seguridad jurídica. Emitir un dictamen robusto disminuye riesgos de Litigios, costos de implementación y necesidad de reformas correctivas en el corto plazo; además, alinea el trabajo de la Comisión con el interés público y con la evolución acelerada de las tecnologías.

Por lo expuesto y fundado, derivado de las atribuciones, facultades y deberes indicados en las consideraciones anteriores, las diputadas y diputados de la junta directiva de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, emiten el siguiente:

Acuerdo

Primero. Se acuerda prorrogar el plazo para la emisión del dictamen correspondiente a las siguientes iniciativas:

1. Asunto: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos Digitales.

Expediente: 2557

Fecha de vencimiento original: 18 de agosto de 2025

Fecha con prorroga: 30 de abril de 2027

2. Asunto: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil.

Expediente: 2718

Fecha de vencimiento original: 19 de septiembre de 2025

Fecha con prorroga: 30 de abril de 2027

3. Asunto: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se Reforman y adicionan los artículos 10 y 43 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.

Expediente: 2809

Fecha con prorroga: 15 de diciembre de 2025

Fecha de vencimiento original: 06 de octubre de 2025

Segundo. La prórroga se acuerda por la junta directiva de esta Comisión dentro del término previsto en el artículo 182 del Reglamento, y se informa a la Mesa Directiva en los términos del artículo 183 del propio Reglamento.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria, en términos de lo dispuesto para prevenciones, solicitudes de prórroga y resoluciones de la Mesa Directiva. Cámara de Diputados

Cuarto. Comuníquese a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos conducentes.

Suscrito en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 del mes de agosto de 2025.

Votación

Diputadas y diputados: Anayeli Muñoz Moreno (a favor), Eruviel Ávila Villegas (a favor), Gilberto Herrera Ruiz (a favor), Herminia López Santiago (a favor), Humberto Ambriz Delgadillo (a favor), Jesús Alfonso Ibarra Ramos (a favor), Jesús Antonio Nader Nasrallah (ausente), Juan Antonio González Hernández (a favor), Luis Humberto Fernández (a favor), Luis Orlando Quiroga Treviño (a favor), Santiago González Soto (a favor).

De la junta directiva de la Comisión de la Juventud, por el que se determina la facultad de la presidencia para informar a la Mesa Directiva sobre la decisión de prorrogar los plazos para dictaminar los asuntos turnados a la comisión

Con fundamento en el Reglamento de la Cámara de Diputados y en términos en en los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XXIII, y 45, numeral 6, incisos e) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 146, numeral 3; 149, numeral 2, fracciones X y XI; 158, numeral 1, fracción XII; 182, numeral 1; 183, numeral 1; y 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados , se emite el presente acuerdo con base en las siguientes:

Consideraciones

I. Que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, mediante la cual se establece un nuevo procedimiento para la prórroga en la resolución de los asuntos turnados a las comisiones.

II. Que el artículo 182, numeral 1 del Reglamento establece que todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días naturales , contados a partir de su recepción formal, salvo las excepciones previstas en el propio Reglamento o en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

III. Que el artículo 183, numeral 1, del Reglamento dispone que las comisiones podrán acordar, a través de sus juntas directivas y dentro del término previsto para dictaminar, la prórroga para resolver los asuntos turnados, debiendo informar a la Mesa Directiva.

IV. Que el artículo 184, numeral 2 del Reglamento establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.

V. Que la Comisión de la Juventud tiene entre sus atribuciones analizar, discutir y dictaminar diversos asuntos legislativos que impactan de manera directa a la juventud mexicana, lo cual demanda una revisión cuidadosa, técnica y plural.

VI. Que, para ejercer adecuadamente la facultad de dictaminación, resulta indispensable contar con el tiempo necesario para analizar integralmente los expedientes, allegarse de información especializada, y garantizar que las decisiones reflejen el interés superior de las y los jóvenes.

VII. Que, con base en lo anterior, la junta directiva de la Comisión de la Juventud acuerda facultar a su Presidencia para gestionar, ante la Mesa Directiva, las prórrogas de plazo necesarias para la dictaminación de los asuntos turnados que así lo ameriten, conforme a la normativa vigente.

Acuerdo

Primero. Se autoriza a la Presidencia de la Comisión de la Juventud para remitir, en su caso, a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la solicitud de prórroga sobre la resolución de asuntos turnados a esta Comisión, dentro de los plazos establecidos en el artículo 183, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Segundo. La junta directiva reconoce la necesidad de ampliar los plazos de análisis de ciertos asuntos legislativos debido a su complejidad técnica o implicaciones sustantivas. En consecuencia, se autoriza a la Presidencia a enviar dicha comunicación en representación de la Comisión, conforme a lo dispuesto en el marco normativo vigente.

Tercero. Las solicitudes de prórroga deberán justificarse en cada caso concreto con base en el análisis legislativo en curso y se incluirán en el registro interno de la Comisión para efectos de seguimiento y transparencia.

Transitorios

Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por la junta directiva de la Comisión de la Juventud.

Segundo. Remítase el presente acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento, publicación en la Gaceta Parlamentaria y para los efectos parlamentarios y administrativos conducentes.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 12 de agosto de 2025, por las diputadas y diputados integrantes de

La Junta Directiva de la Comisión de la Juventud

Diputados y diputadas: Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Aremy Velazco Bautista, Beatriz Carranza Gómez, Greycy Marian Durán Alarcón, María Teresa Ealy Díaz, Paola Michell Longoria López, Diana Isela López Orozco, Luis Enrique Miranda Barrera, Juan Moreno de Haro, Alma Delia Navarrete Rivera y Diego Ángel Rodríguez Barroso.

Votación del acuerdo en la séptima reunión de la junta directiva, realizada el martes de 12 de agosto de 2025

A favor: Alma Delia Navarrete Rivera, Aremy Velazco Bautista, Beatriz Carranza Gómez, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Diana Isela López Orozco, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Greycy Marian Durán Alarcón, Juan Moreno de Haro y María Teresa Ealy Díaz.

Ausentes: Luis Enrique Miranda Barrera y Paola Michell Longoria López.



Comunicaciones

De la Mesa Directiva, con la que los diputados María Rosete, Merilyn Gómez Pozos, Emilio Suárez Licona, Emilio Manzanilla Téllez, Alfonso Ramírez Cuéllar y Ciria Yamile Salomón Durán, solicitan retirar iniciativas

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Honorable Cámara de Diputados

LXVI Legislatura

Presente

Le envío un cordial y afectuoso saludo, al tiempo que hago referencia a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 61 de la Ley General de Salud , que suscribí el pasado 5 de marzo de 2025; misma que fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictamen.

En términos de lo dispuesto por el numeral 2 del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito que la iniciativa referida sea retirada, en el ejercicio de mi derecho.

Sin más por el momento, esperando contar con su valioso apoyo, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Diputada María Rosete (rúbrica)


Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella

Presidente de la Comisión de Salud

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada María Rosete, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 61 de la Ley General de Salud, turnada el 26 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de la Comisión de Salud, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 4 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso de la Unión

Presente

La que suscribe, diputada Merilyn Gómez Pozos , integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a usted respetuosamente gire sus apreciables instrucciones a fin de que sean retiradas las siguientes iniciativas, esto con el objeto de evitar la preclusión, y poderlas reintegrar a la Comisión de Justicia para su dictamen.

• Proyecto de decreto que modifica la denominación del Capítulo 1 del Título Decimoquinto, reforma el artículo 259 Bis y adiciona el artículo 259 Ter del Código Penal Federal, en materia de acoso y hostigamiento sexuales.

• Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de tipificación de violencia digital y mediática.

• Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sin otro particular, y agradeciendo sus atenciones, aprovechó la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos (rúbrica)


Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente de la Comisión de Justicia

Presente

Por acuerdo de la Mesa Directiva, y en atención a la solicitud de la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del Capítulo I del Título Decimoquinto, reforma el artículo 259 Bis y adiciona el artículo 259 Ter del Código Penal Federal, en materia de acoso sexual y hostigamiento sexual, turnada el 4 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese de la Comisión de Justicia y actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente de la Comisión de Justicia

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de tipificación de violencia digital y mediática, turnada el 11 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Justicia y de Igualdad de Género, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Diputada Anais Miriam Burgos Hernández

Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de tipificación de violencia digital y mediática, turnada el 11 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Justicia y de Igualdad de Género, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente de la Comisión de Justicia

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, turnada el 19 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: Retírese la iniciativa de las Comisiones de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, turnada el 19 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito solicitar a usted el apoyo correspondiente con la finalidad de retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un numeral 3 al artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 19 de marzo del 2025, en el orden del día correspondiente.

Por lo anteriormente expuesto, solicito amablemente tenga a bien considerar el trámite legal conducente.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Diputado Emilio Suárez Licona (rúbrica)


Diputado Víctor Hugo Lobo Román

Presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral

Presente

Por acuerdo de la Mesa Directiva, en atención a la solicitud del diputado Emilio Suárez Licona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, turnada el 9 de abril de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de la Comisión de Reforma Política-Electoral, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 8 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados

Presente

Por este conducto y con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados me permito solicitarle que sea retirada la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de comercialización y uso de equipamiento táctico, a cargo del diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo , publicada en la Gaceta Parlamentaria número 6799, año XXVIII, el martes 29 de julio de 2025 .

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi distinguida consideración.

Atentamente

Diputado Emilio Manzanilla Téllez (rúbrica)


Diputado Luis Arturo Oliver Cen

Presidente de la Comisión de Defensa Nacional

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud del diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, turnada el 21 de mayo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud del diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, turnada el 21 de mayo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito solicitar que se giren las instrucciones necesarias para proceder con el retiro de la iniciativa que expide la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 18 de febrero pasado, misma que fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su análisis y dictamen.

Lo anterior, considerando que el pasado 30 de junio esta Cámara aprobó la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Federales de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales, presentada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta reforma representa un avance significativo en la transformación de la política de competencia en México, al establecer un marco normativo más sólido, eficaz e imparcial.

Cabe destacar que estas modificaciones legales, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio, coinciden en numerosos aspectos con la iniciativa que originalmente impulsé, entre los cuales destacan:

• La creación de un órgano colegiado integrado por cinco comisionados, lo que garantiza pluralidad de ideas, agilidad en la toma de decisiones y perfiles eminentemente técnicos.

• La remoción de comisionados sólo bajo causas justificadas, brindando certidumbre jurídica y confianza a los inversionistas.

• El aumento de sanciones para asegurar que violar la ley deje de ser una práctica rentable para quienes incurren en prácticas monopólicas.

• La eliminación del modelo dual Cofece-IFT, con lo cual se supera la doble ventanilla que durante años generó incertidumbre y duplicidad de funciones, estableciendo ahora a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) como el único organismo encargado de la política de competencia en México.

• Asimismo, la nueva ley alinea la política de competencia con los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), y con el artículo 28 de la Constitución, fortaleciendo la defensa de los consumidores, el cumplimiento normativo y la certeza para la inversión nacional y extranjera.

Esta reforma fue ampliamente consultada con los distintos sectores económicos y sociales del país, lo que garantiza su legitimidad democrática. Además, incorpora elementos que consolidan un segundo piso en la transformación institucional del Estado mexicano en materia económica.

Por lo anterior, considero que ambas propuestas convergen en objetivos y principios fundamentales, y que la reforma de ley recientemente aprobada representa un avance significativo hacia un mercado más competitivo, eficiente y justo para las familias mexicanas.

En virtud de lo anterior, y para los efectos legales y parlamentarios correspondientes, solicito atentamente se tenga por retirada la iniciativa antes referida.

Sin otro particular, le reitero mi más alta consideración.

Atentamente

Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (rúbrica)


Diputado Miguel Ángel Salim Alle

Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, turnada el 18 de febrero de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, y de Presupuesto y Cuenta Pública, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del Grupo Parlamentario de Morena, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, turnada el 18 de febrero de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, y de Presupuesto y Cuenta Pública, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana

Presente

Por acuerdo de la Mesa Directiva, en atención a la solicitud de la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley del Registro Público Vehicular, turnada el 5 de febrero de 2025, se obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia dictó el siguiente trámite: “Se retira la iniciativa de la Comisión de Seguridad Ciudadana y actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados

Presente

Sirva la presente para saludarlo.

La que suscribe, diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a usted respetuosamente gire sus apreciables instrucciones a fin de que sea retirada la siguiente iniciativa:

• Que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular, para que las autoridades federales y las de las entidades federativas tengan un plazo no mayor a tres días hábiles para actualizar el Registro Público Vehicular, publicada en Gaceta Parlamentaria el 5 de febrero de 2025 y turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Es importante señalar que es de mi interés trabajar esta propuesta a mayor profundidad y desde otra perspectiva, a fin de evitar el impacto presupuestal que la comisión dictaminadora me indicó, por ello solicito atentamente sea atendida esta atenta y respetuosa solicitud.

Atentamente

Diputada Ciria Yamile Salomón Durán (rúbrica)


Diputada Tania Palacios Kuri

Presidenta de la Comisión de Turismo

Presente

Por acuerdo de la Mesa Directiva, y en atención a la solicitud de la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, turnada el 5 de marzo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo·77, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese de la Comisión de Turismo y actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 19 de agosto de 2025.

Diputada Julieta Villalpando Riquelme (rúbrica)

Secretaria


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de agosto de 2025.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados

Presente

Sirva la presente para saludarlo.

La que suscribe, diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a Usted respetuosamente gire sus apreciables instrucciones a fin de que sea retirada la siguiente iniciativa:

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, para incorporar la figura del turismo alternativo indígena, publicada en Gaceta Parlamentaria el 5 de marzo de 2025 y turnada a la Comisión de Turismo.

Es importante señalar que es de mi interés trabajar esta propuesta a mayor profundidad y desde otra perspectiva a fin de evitar una duplicidad jurídica, misma que la comisión dictaminadora me indicó, por ello solicito atentamente sea atendida esta respetuosa solicitud.

Atentamente

Diputada Ciria Yamile Salomón Durán (rúbrica)



Actas

De la Comisión de Salud, derivada de la séptima reunión ordinaria, celebrada el lunes 30 de junio de 2025

A las 15:00 horas del lunes 30 de junio de 2025, en los salones C y D en el primer piso del edificio G de la Cámara de Diputados, con domicilio en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, en modalidad semipresencial se reunieron las legisladoras y los legisladores integrantes de la Comisión de Salud para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum

El presidente, Pedro Mario Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Salud y solicitó al diputado secretario Fernando Mendoza Arce que informara del registro y cómputo de asistencia.

Con una asistencia inicial de 34 diputadas y diputados existió quórum reglamentario, declarándose abierta la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum reglamentario y por instrucciones del presidente, el secretario leyó el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen, lo cuales enumeró a continuación:

4.1. En sentido positivo, con modificaciones, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y se adicionan los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, en materia de cuidados ante una pérdida gestacional, presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.2. En sentido positivo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental, presentada por la diputada Liliana Ortiz Pérez e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.3. En sentido positivo, con modificaciones, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia, presentada por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI.

4.4. En sentido positivo, con modificaciones, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud de las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

4.5. En sentido positivo, con modificaciones, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades no transmisibles, presentada por la diputada Marcela Velázquez Vázquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.6. En sentido positivo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, en materia de aviso a las autoridades de enfermedades que puedan causar afectación a la salud de la población, presentada por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT.

4.7. En sentido negativo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 37 y 221 de la Ley General de Salud, en materia de entrega gratuita de medicamentos, incluidos los de alta especialidad, presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y suscrita por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN.

4.8. En sentido negativo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de centros de salud mental, presentada por las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruíz Moreno, del Grupo Parlamentario del PRI.

4.9. En sentido negativo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso a medicamentos, vacunas y contar con programas y planes estratégicos para la prevención y asistencia en situaciones de emergencia naturales y epidemiológicas, presentada por la diputada Graciela Ortiz González, del Grupo Parlamentario del PRI.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Una vez terminada la lectura del orden del día, el secretario lo sometió a discusión y al no haber quien hiciera el uso de la voz, se sometió a votación y fue aprobado por mayoría.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente señaló que, tomando en cuenta que el acta de la reunión celebrada el pasado 29 de mayo de 2025 había sido enviada con antelación, se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

El secretario Fernando Mendoza Arce, por instrucciones de la presidencia, sometió a votación la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al acta, no habiendo quien hiciera uso de la voz, la sometió a votación nominal y fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen

En este sentido y en uso de la voz, el presidente mencionó que, tomando en cuenta que los proyectos de dictamen fueron enviados con antelación a sus correos institucionales, se omitiría su lectura y solicitó al secretario consultar a las diputadas y los diputados si se autorizaba que el tiempo de intervención para la discusión de cada uno de los proyectos fuera hasta por 3 minutos.

Una vez aprobada en votación económica por mayoría el formato de tiempo autorizado para las intervenciones y por instrucciones de la presidencia, se sometió a discusión el primer proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, en materia de cuidados ante una pérdida gestacional, presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

En uso de la palabra la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) mencionó que, de ser aprobada su propuesta con la adicion a la Ley de Salud, se ayudaría a 17.2 por ciento de las mujeres y familiares en México que viven pérdida gestacional y garantizaría el derecho humano a la protección de la salud. Señaló que, consagrando el artículo 4o. constitucional y dando cumplimiento a la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, Niño y Adolescente 2023-2030 de la Organización Mundial de la Salud se apoyaría a mujeres y familiares con una pérdida de tal naturaleza. Solicitó el apoyo de los integrantes de la Comisión para que se aprobara el dictamen.

La diputada Margarita García García (PT) felicitó a la diputada Alma Marina Vitela por su iniciativa, la consideró una buena propuesta de ley para quienes pierden un hijo en estado gestacional y señaló que es importante atender a los padres que pasan por dicha situación.

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) señaló que ella pasó por una situación difícil al perder a un hijo con 24 semanas de gestación y que sufrió negligencia médica, sin asesoría psicológica en el IMSS en Oaxaca. Propuso empujar la propuesta de ley a fin de hacer una atención integral para las madres que pierden y a la familia que pierde a un bebé en estas condiciones.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) felicitó a la diputada proponente de la inicitiva, señaló que esperaba saliera avante ya que iba de la mano con el tema de salud mental. Explicó que muchas mujeres necesitan tiempo para asimilar la pérdida y es injusto que tengan que ir a trabajar al otro día, ya que no está tipificado o explícito en la ley. Insistió en que se dé el acompañamiento en el tema de seguridad social tanto a las madres como a los padres en cuanto al apoyo económico para la familia después del duelo por la pérdida.

El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) se solidarizó con los diputados que lo antecedieron y sostuvo estar de acuerdo con el planteamiento de la iniciativa. Propuso una reserva a fin de que no se limitara el término de “pérdida gestacional, pérdida neonatal o pérdida perinatal” y evitar confusión. Solicitó que se modificara el proyecto de dictamen y en lugar de considerar el término de pérdida neonatal o perinatal se considere el de muerte perinatal o neonatal.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) aplaudió la iniciativa de la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez y mencionó que debe impactar en técnicas en cada uno de los hospitales en dode se dan los lamentables acontecimientos obstétricos. Comentó que la norma técnica debe abordar la atención de enfermería y la atención de médicos en salud hospitalaria. Sugirió que no solo la Ley de Atención Psicológica y Emocional a la madre que ha perdido un bebé atenderse sino otras normatividades en relación a la Ley General de Salud.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobado a favor el primer dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el segundo proyecto de dictamen en sentido positivo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental presentada por la diputada Liliana Ortiz Pérez e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) celebró que se aprobaran tres objetivos de la iniciativa que abonarían al diseño de políticas públicas en la materia de salud mental. Mencionó que el primero de ellos es que los objetivos de salud mental deberán integrarse en las políticas y programas sectoriales pertinentes. El segundo es que los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial, con perspectiva de género, de derechos de niñas, niños y adolescentes y participativa de las personas desde el primer nivel de atención. Y el tercero, es que la planificación, el diseño y el desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio deberá ser con un enfoque de derechos, prestando especial atención a los grupos poblacionales en que haya detectado un mayor riesgo de suicidio. Agregó que la iniciativa es el resultado de cientos de voces de especialistas en materia de salud mental y finalmente invitó a las y los integrantes de la comisión a sumarse y votar a favor del dictamen.

La diputada Margarita García García (PT) consideró que la salud mental es importante atenderla y considerarla parte integral de la atención a las personas por medio de planificación y diseño de programas dentro de la estrategia nacional para detectar y atender el suicidio. Explicó que para 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró 8 mil 837 suicidios en el país, lo que representó 1.1 por ciento de muertes. Agregó que es importante atender con acciones preventivas los casos de suicidio.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) felicitó a la diputada Liliana Ortiz Pérez por su iniciativa. Señaló que la salud mental ha hecho un cambio al volverlo atención primaria a la salud. Indicó que valdría la pena el voto a favor del dictamen y después establecer una mesa un poco más formal de trabajo en la Comisión a fin de revisar el detalle operacional. Agregó que cuando se vean los temas de presupuesto se le den recursos a la Secretaría de Salud, así como a las instituciones que proveen los servicios de salud mental.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) indicó que al tema de salud mental se le debe poner mucha atención por lo que felicitaba a la diputada por su propuesta. Señaló que dentro de la Comisión de Gobernación había propuesto una iniciativa para que la segunda semana de cada año en el país se catalogara como la semana de la salud mental, siendo aprobada. Finalmente, mencionó que el PRI votaría a favor del dictamen por estar a favor de tener niñas, niños, adolescentes y personas sanas en el tema de salud mental.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) felicitó a la diputada Liliana Ortiz Pérez por su propuesta de iniciativa y señaló que en el estado de Michoacán se le ha aportado al tema de salud mental, pues ya contaban con tres centros integrales de atención a las adicciones y salud mental. Agregó que el grupo parlamentario de Morena seguirá trabajando y apoyando el proyecto, así como gestionar más recursos para la salud mental.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) mencionó que de ser aprobado el dictamen se tendría que hacer de manera inmediata una mesa de trabajo con la Comisión de Hacienda y la de Presupuesto pues se necesita seguir gestionando los recuersos necesarios.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) señaló su acompañamiento a la iniciativa presentada por la diputada Liliana Ortiz y los diputados integrantes del grupo parlamentario, indicó que con el proyecto se avanza y se protegen los derechos humanos y la dignidad de las personas usuarias de los servicios de salud mental. Mencionó que la iniciativa plantea que la atención primaria a la salud sea el eje principal para la atención a la salud mental y no la atención que ofrece particularmente los hospitales psiquiátricos. Indicó que se deben someter a discusión de esta Comisión iniciativas sobre la eliminación del modelo asilar o de internamiento actual y la desaparición de los hospitales psiquiátricos. Al respecto, propuso que se instale una mesa de trabajo que permita tener un diagnóstico más preciso de la salud mental en el país y para que se incluyan las reformas como las propuestas que ha hecho el Partido Acción Nacional en beneficio de la Ley General de Salud.

El diputado Edén Garcés Medina (Morena) celebró el proyecto de dictamen que se estaba discutiendo sobre el tema de salud mental y señaló que hay que avanzar en temas como el reconocimiento de profesionistas de la salud mental. Argumentó que acababa de pasar el Congreso Mundial de Neuropsicología donde a los neuropsicólogos no se les reconoce el trabajo que han realizado en materia de salud mental. Finalmente, anunció su voto a favor del proyecto por ser una buena propuesta más a allá de las posturas partidistas.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) agradeció los comentarios de las y los diputados y el acompañamiento de la propuesta que mencionó le daría solución a uno de los problemas que aquejan a todo el país, agregó que la iniciativa era de todos y esperaba que se aprobara en pleno.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobado a favor el segundo dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el tercer proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones correspondiente al punto 4.3 del orden del día, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implantación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia, presentado por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández del Grupo Parlamentario del PRI.

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) agradeció la discusión del proyecto de dictamen, mencionó que la reforma del artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia, surge por la violencia que enfrentan las y los niños sin acompañamiento. Señaló que establecer de manera expresa y obligatoria la implementación de programas de educación socioemocional dirigidos a niñas y niños, adolescentes, así como a sus tutores y padres de familia, como parte de las acciones de promoción de la salud, responde a la necesidad de prevenir, contener y erradicar la violencia infantil desde un enfoque integral de la salud pública. Argumentó que diversos estudios e informes nacionales e internacionales han documentado que la exposición a la violencia en edades tempranas aumenta el riesgo de padecer trastornos como ansiedad, depresión, insomnio, estrés postraumático y problemáticas de conducta. En ese sentido, indicó que es necesario que el Estado mexicano ponga al servicio de toda la poblacion el apoyo y guía para poder prevenir y erradicar la violencia. Insistió en que la aprobación de su propuesta beneficiaría a toda la sociedad.

El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) solicitó que se considerara una reserva de modificacion en el texto de la propuesta a fin de no generar un vacio legal o que se considere ambiguo, ya que no se fija una temporalidad para el efecto de las modificaciones reglamentarias que se deriven de la reforma. Propuso que en el artículo segundo la Secretaría de Salud realizará, en un máximo de 180 días, los ajustes correspondientes a los planes, reglamentos y procedimientos con la finalidad de acatar las disposiciones consideradas en la reforma.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) felicitó a la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández por su iniciativa y reconoció los años de lucha que ha tenido la diputada en la materia, señaló que el término bullying está vulnerando hoy en día a las niñas, niños y adolescentes. Agregó que la educación empieza en casa, pero también en la escuela donde el tema psicológico y mental perjudica a las niñas, niños y adolecentes.

El diputado Edén Garcés Medina (Morena) elogió a la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández por su porpuesta de iniciativa en favor de la niñez y las juventudes en cuanto al ámbito socioemocional. Propuso discutir sobre la primera infancia en el tema de estimulación temprana a fin de beneficiar a las niñas y niños.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) reconoció la propuesta de la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández por ser una iniciativa que ayudaría y fortalecería a la niñez y adolescencia. Argumentó que las y los niños deben de crecer en lugares adecuados, donde adquieran una buena educación, se puedan desarrollar socialmente. Indicó que se debe apostar por programas que promuevan la buena salud mental, la salud emocional, el deporte y la cultura a fin de tener niños socialmente integrados y disminuir las enfermedades crónico-degenerativas y progresivas.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) se sumó a las felicitaciones de las diputadas y los diputados hacia la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández por su propuesta. Agregó que es importante trabajar de la mano para darle mayores herramientas a los niños, niñas y adolescentes para un mejor presente y señaló que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional apoyaría todas estas iniciativas.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobado a favor el tercer dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el cuarto proyecto de dictamen en sentido positivo, con modificaciones correspondientes al punto 4.4 del orden del día, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud de las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) reconoció el esfuerzo para avanzar en materia de salud, en las políticas en materia de salud menstrual y el uso adecuado de productos para la gestión menstrual, sin embargo, indicó que el dictamen de esta iniciativa se quedaba muy corto, ya que la propuesta de la diputada Ruiz Massieu hacía énfasis en la atención integral de la salud de las mujeres que comprende todas las etapas del ciclo vital, incluyendo la menopausia y el climaterio, además de brindar servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos, todo lo anterior, con el fin de reducir los riesgos en cada etapa, atender oportunamente sus manifestaciones y prevenir padecimientos y complicaciones. Señaló que en las consideraciones del dictamen se reconoce la necesidad de comprender todas las etapas del ciclo vital de nosotras las mujeres. Sin embargo, en la parte normativa de este dictamen sólo se reconoce la atención a la salud menstrual y el uso adecuado de productos para la gestión menstrual, sin especificar que también debe abarcar la menopausia y el climaterio, y sin especificar que debe incluir servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Sugirió que se modificara el proyecto de dictamen en el artículo sexto, fracción XIII, donde el texto problemático era “mujeres y personas menstruantes” y se proponía el de “mujeres en todas las etapas del ciclo de vida reproductiva, climaterio, menopausia y posmenopausia”. Propuso otra modificación en el artículo 112, fracción III, donde en el texto decía “educación integral en salud sexual y reproductiva” y se sugería que el texto fuera “educación sexual y salud reproductiva, incluyendo información sobre climaterio y menopausia”.

La diputada Amancay González Franco (Movimiento Ciudadano) agradeció a la Comisión por la disposición y discusión del proyecto de dictamen que beneficia a las mujeres, adolescentes y niñas. Mencionó que el texto sugerido no elimina lo relativo al climaterio o menopausia porque ya está en la ley. Indicó que lo que se busca es establecer la atención a la salud menstrual de las mujeres a través de la prevención y orientación sobre el uso adecuado de productos para la higiene íntima, como un tema urgente para la salud pública, pero también para eliminar tabúes. Señaló que había hecho llegar a la comisión una reserva a fin de cambiar la redacción de la fracción XII del artículo 6 para que en lugar de decir “diseñar e implementar políticas públicas y programas para otorgar atención integral a la salud de mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, mediante acciones de promoción, prevención, orientación y atención en materia de salud menstrual y el uso adecuado de productos para la gestión mensual”, diga “promover políticas públicas y programas para otorgar atención integral a la salud de las mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, mediante acciones de promoción, prevención, orientación y atención en materia de salud menstrual y el uso adecuado de productos para la gestión menstrual en el marco de la educación sexual y reproductiva”.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló que votaría a favor del proyecto de dictamen, sin embargo, proponía ampliar el concepto para no acotar a la autoridad. Sugirió que en lugar de que dijera “mujeres y personas menstruantes”, se pusiera “mujeres en cualquier etapa de la vida reproductiva, climaterio, menopausia y postmenopausia”. Insistió en que se revisara el no acotar tanto a la autoridad para que tenga ese margen de maniobra y conforme haya la oportunidad de que la autoridad pueda ir mejorando o el recurso o el tiempo, el programa, lo puede ir haciendo, pero ya desde la ley.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobado a favor el cuarto dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el quinto proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones correspondientes al punto 4.5 del orden del día, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades no transmisibles, presentada por la diputada Marcela Vázquez Vázquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

La diputada Marcela Vázquez Vázquez (Morena) agradeció a las diputadas y los diputados por la discusión de su propuesta, señaló que el objeto de la iniciativa es establecer la prevención de enfermedades no transmisibles. Indicó que se busca que todos los ciudadanos, las comunidades indígenas y afromexicanas tengan la oportunidad de informarse para saber cómo prevenir diversos padecimientos. Mencionó que la propuesta de iniciativa estaba enfocada en beneficiar a todos los mexicanos.

La diputada Margarita García García (PT) aplaudió la iniciativa de la diputada diputada Marcela Vázquez Vázquez por incluir a los pueblos y comunidades indígenas en los programas de orientación y prevención de las enfermedades no transmisibles para que puedan detectarse oportunamente padecimientos y puedan recibir atención de forma anticipada. Argumentó que en México las enfermedades con mayor número de defunciones son las cardiovasculares, seguidas por la diabetes y las relacionadas con el cáncer. Señaló que, si bien la poblacion debe estar informada sobre la prevencion de enfermedades, existe el desafío de traducir lenguas y dialectos porque no todas las comunidades hablan español. Comentó que el Partido del Trabajo votaría a favor del dictamen.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) felicitó a la diputada promovente y señaló que apostarle a la atención primaria es lo que ayudaría a tener una mejor calidad de vida. Argumentó que la obesidad es el principal factor de riesgo para todas estas enfermedades crónico-degenerativas progresivas, así como el cáncer de mama y de próstata, las cuales disminuirían si se tiene un buen protocolo con la promoción adecuada. Indicó que la prevención y la atención primaria permiten una buena calidad de vida.

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) apoyó la iniciativa por considerar que toma en cuenta a las comunidades indígenas y a las zonas marginadas. Indicó que, en las zonas marginadas, como en la montaña alta de Guerrero, no existe la atención médica ni centros de salud por lo que la propuesta abonaría a tener mayor cobertura en salud en todo el país. Señaló que es importante tomar en cuenta las lenguas porque no se habla español y se debe tomar ese aspecto para dar una buena atención a la salud.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) felicitó a la diputada Marcela Vázquez Vázquez por su iniciativa. Señaló que el Sistema Nacional de Salud lo integran las secciones públicas, las personas físicas y morales privadas y la asistencia social. Propuso una modificación a la propuesta de decreto donde se pusiera “promover que las personas e instituciones pertenecientes al sistema de salud”, a fin de no limitar otra vez la acción de la promoción solamente a las instituciones públicas. Señaló que eso permitiria a las públicas ir viendo con qué programas actuar y a las privadas apoyar de manera espontánea; dijo que había muchas organizaciones de la sociedad civil en la montaña alta que apoyaban a los pueblos indígenas con nutrición y con otras actividades. Sugirió agregar el texto “promover que las personas e instituciones”.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) celebró la propuesta de la diputada Marcela Vázquez Vázquez, sin embargo, solicitó poner a consideración una propuesta de modificacion para hacer enfasis en la prevencion de poblaciones indígenas que, por su vulnerabilidad, tienen menor acceso a la información. En ese sentido, sugirió la siguiente modificacion a la propuesta “Artículo 6, el Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos: promover que las instituciones pertinentes al Sistema Nacional de Salud establezcan programas de orientación y prevención de enfermedades no transmisibles como lo son la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras, con el objetivo de dotar con la información necesaria y oportuna a todos los sectores de la población, incluyendo los pueblos indígenas, preferentemente en su lengua originaria para la prevención de dichas enfermedades”.

La diputada Amancay González Franco (Movimiento Ciudadano) felicitó a la diputada Marcela Vázquez Vázquez por su inciativa. Explicó que el celular puede ayudar a masificar el mensaje de prevención a fin de que llegue a todo tipo de públicos. Agregó que, de igual forma, las televisoras en las pautas que se tienen a lo largo de los picos de rating deberían promover programas para alfabetizar a la población.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) señaló que, a fin de ayudar con la iniciativa en comento, el programa de Salud Casa por Casa podía contribuir para que se llegue a los lugares más vulnerables, teniendo a las personas capacitadas que den una buena atencion y fomentar la prevención en salud.

El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) enalteció la iniciativa de la diputada Marcela Vázquez Vázquez y mencionó que era importante fortalecer la atención primaria, la prevención, educación para la salud y el autocuidado.

No habiendo quien hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, la secretaria Margarita García García sometió a votación nominal el proyecto, siendo aprobado a favor el quinto dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el sexto proyecto de dictamen en sentido positivo correspondiente al punto 4.6. del orden del día sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, en materia de aviso a las autoridades de enfermedades que puedan causar afectación a la salud de la población, presentado por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

En uso de la palabra la diputada Margarita García García (PT) agradeció a las y los diputados, así como al Presidente de la Comisión por la aprobación de su iniciativa. Indicó que el fin de la iniciativa era evitar cualquier tipo de situación de pandemias o endemias que pudieran surgir. Señaló que con esta propuesta se obligaría a que laboratorios públicos y privados, escuelas, talleres, lugares de trabajo y cualquier otro establecimiento informe sobre algún caso de enfermedades que puedan provocar afectaciones en la población. Agregó que la iniciativa tambien obedece al Reglamento Sanitario Internacional, el cual tiene como finalidad prevenir la propagación internacional de enfermedades, instaurar medidas de mitigación y control ante la propagación de éstas, dando una respuesta de salud pública proporcionada y evitando, al mismo tiempo, las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) felicitó a la diputada Margarita García García por su propuesta y mencionó que se deja claro el criterio a la autoridad local, al profesional de la salud local, enfermera, médico, nutriólogo, psicólogo, etcétera, de que si hay una enfermedad en ese sitio que considere puede provocar afectaciones a ese pedacito de población, lo reporte, porque, a veces, esto sale del radar de 130 millones de personas. Indicó que, con la iniciativa, si en una población de la montaña empieza a haber un grupo de hepatitis o un tema serio, ayudaría y se ampliaría el alcance de la autoridad.

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) mencionó que la diputada Margarita García García es una persona comprometida con la salud de Oaxaca y del país. Agregó que apoyaría la propuesta de iniciativa.

La diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) aplaudió la iniciativa de la diputada Margarita García García y reconoció el compromiso de la diputada con la salud, con los ciudadanos.

La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) indicó que, si bien existen cosas en las que no se está de acuerdo, el estar en favor de la salud provoca la unificación y los buenos acuerdos. En ese sentido, felicitó a la diputada Margarita García García por su iniciativa.

El diputado Edén Garcés Medina (Morena) felicitó a la diputada Margarita García García y señaló que su propuesta permite que los laboratorios reporten los problemas de salud, lo cual nunca hacían. Agregó que, de ser arpobada la propuesta, los laboratorios estarían obligados a generar información para tener estadísticas verdaderas en México.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) se sumó a las felicitaciones para la diputada Margarita García García por su iniciativa y mencionó que su aprobación protegerá a todas las comunidades.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, la diputada Secretaría Margarita García García sometió a votación nominal el proyecto, siendo aprobado a favor el sexto dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el séptimo proyecto de dictamen en sentido negativo, correspondiente al punto 4.7. del orden del día sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 37 y 221 de la Ley General de Salud, en materia de entrega gratuita de medicamentos, incluidos los de alta especialidad. Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

No habiendo quien hiciera uso de la voz, la secretaria sometió a votación nominal el proyecto, fue aprobado a favor el séptimo dictamen por mayoría de votos.

Por instrucciones del presidente, se puso a consideración el proyecto de dictamen, en sentido negativo, correspondiente al punto 4.8. del orden del día, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de centros de salud mental. Presentada por las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruíz Moreno, del Grupo Parlamentario del PRI.

Al respecto, la diputada Ana Isabel González González (PRI) mencionó que el objetivo de la iniciativa de las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruíz Moreno era tener mayor cantidad de centros que puedan llevar a cabo tratamientos de manera residencial y no solamente para tratamiento de prevención, sino también para acción en temas como el de adicciones, ansiedad, depresión, etcétera. Indicó que la propuesta estaba enfocada en zonas rurales y de escasos recursos, donde no llega esta ayuda y existe la necesidad de que sean atendidos. Agregó que el voto del Partido Revolucionario Institucional sería en contra debido a que el dictamen venía en sentido negativo.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) felicitó a las diputadas por su propuesta y señaló que el presupuesto para programas de salud mental tan solo era de 2 por ciento. Argumentó que había estados que no contaban con servicios de salud mental integral y que el IMSS-Bienestar tampoco. Propuso que, con un transitorio, se avanzara con la iniciativa a través de un plan progresivo, priorizando regiones con mayor carencia y articulando su operación con el primer nivel de atención y la red comunitaria. Agregó que en los argumentos del dictamen se exponen vacíos económicos y no se reconoce la problemática como tal.

El diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena) mencionó que el problema sobre la atención a la salud mental existe y, por lo tanto, se había aprobado el dictamen 4.2 a fin de fortalecer los servicios en la materia. Señaló que la propuesta de las diputadas promoventes era crear un centro de salud mental, lo cual implicaría un impacto presupuestal. Manifestó estar de acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión en sentido negativo.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que se necesitan Sistemas DIF municipales a fin de dar atención primaria en beneficio de toda la poblacion. Insistió en el fortalecimiento de los DIF municipales para la atención de la salud mental de los mexicanos.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, la diputada Secretaria Margarita García García sometió a votación nominal el proyecto, siendo aprobado a favor el octavo dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente, se sometió a discusión el último el proyecto de dictamen en sentido negativo correspondiente al punto 4.9 del orden del día, sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso a medicamentos, vacunas y contar con programas y planes estratégicos para la prevención y asistencia en situaciones de emergencia naturales y epidemiológicas, presentado por la diputada Graciela Ortiz González del Grupo Parlamentario del PRI.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) manifestó que la propuesta de iniciativa de la diputada Graciela Ortiz González tiene que ver con la falta de vacunas, medicamentos y de infraestructura hospitalaria. Señaló que la iniciativa hablaba de programas de prevención, de vacunas y de temas epidemiológicos. Agregó que el voto del Partido Revolucionario Institucional sería en contra, debido a que el dictamen iba en sentido negativo y estaban en desacuerdo con que se dictaminara de tal forma.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló que acompañarían el sentido negativo del dictamen y lo votarian a favor. Mencionó que ya estaba incorporado el tema del derecho a las vacunas en la Ley General de Salud.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) comentó que el Estado debe garantizar el acceso a los servicios de salud y tal derecho ya se encontraba desarrollado de forma suficiente en la Ley General de Salud y, particularmente, en el artículo 2, por lo que estaba a favor del sentido del dictamen.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, la secretaria Margarita García García sometió a votación nominal el proyecto, fue aprobado a favor el noveno dictamen por mayoría de votos.

5. Asuntos generales

La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) solicitó que en las reuniones semipresenciales también se les dé el acceso a los asesores en la plataforma.

La diputada Greycy Marian Durán Alarcón (PT) expuso la situación que vive en Chihuahua el Instituto Mexicano del Seguro Social respecto a las deficiencias y negligencias que se presentan. Indicó que se habían hecho diversas denuncias por los malos tratos registrados. Señaló que había buscado reuniones con el delegado estatal del IMSS en Chihuahua, pero no había obtenido respuesta. Expresó su inconformidad con el colapso de un solo hospital que es insuficiente y atiende a más de 19 municipios. Solicitó ayuda del presidente de la Comisión para ser atendida y puedan ayudar en las gestiones de la entidad.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) mencionó que, en el marco de la celebración del mes del orgullo de la diversidad sexual y de género, se tocaron varios temas pendientes. Comentó que uno de ellos es la salud de la comunidad. Explicó que en 2021 el Inegi, en una encuesta, reconoce que 5.1 por ciento de la población tiene problemáticas relacionadas con la salud. Señaló que 49 por ciento de la población de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y personas no binarias, LGBTQ+ no acude a los sistemas de salud por las malas experiencias que han tenido, por el estigma y la discriminación que permea en las instituciones públicas. Mencionó que la pandemia del VIH-sida sigue presente en México y todos los días genera defunciones entre la comunidad. En ese sentido, enfatizó que, para atender esa problemática, se estaba trabajando en un nuevo modelo de atención al VIH que ponga fin a la pandemia. Indicó que, si bien existen tratamientos antirretrovirales suficientemente potentes que permiten vivir una vida con calidad, aún existe un problema sobre el estigma y la discriminación al interior de los sistemas de salud. Argumentó que el nuevo modelo de atención se ha propuesto derogar el delito de peligro de contagio, un delito que sigue presente y que, además, se reforzó en el año de 91. En ese sentido, comentó que la Comisión de Justicia de esta LXVI Legislatura ya había resuelto a favor de que se pudiera derogar el delito de peligro de contagio y se contaba con opinión favorable del Secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, para que la iniciativa se aprobara. Agregó que, si bien la iniciativa no había tenido turno en la Comisión de Salud, era importante compartir el tema pues está relacionado con la salud pública.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) se solidarizó con el diputado Jaime Genaro López Vela y propuso que se pidiera el turno de la iniciativa para opinión de la Comisión de Salud a fin de aportar elementos adicionales.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) señaló que es importante visitar los hospitales de tercer nivel, así como diseñar un programa para que la mayoría de las y los diputados pudieran estar presentes en esas visitas.

El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) indicó que se presentaría una propuesta a la valoración de los compañeros en los institutos de salud y comentó que había una invitación por parte del diputado Castro Trenti para visitar en Tijuana, Baja California, diversas inmuebles de salud.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) sostuvo estar a favor de hacer visitas a los diferentes hospitales y tener un instrumento de supervisión que esté aprobado por las instituciones a fin de realizar las visitas de manera sistemática en diferentes áreas, tanto en el segundo como en el tercer nivel de no alta especialidad, donde se encuentra la problemática mayor. Insistió en tener un instrumento de supervisión donde los representantes de la institución puedan hacer el acompañamiento.

La diputada Margarita García García (PT) señaló que, si bien era importante el protocolo de visitas a los hospitales, a veces el anunciar anticipadamente la visita genera que den una atención distinta y no se deja ver lo que se vive. Al respecto, sugirió que se realicen las visitas sin protocolo y llegar al hospital de sorpresa, a fin de saber verdaderamente cómo es la atención y el trabajo que realizan. En otro punto, solicitó al presidente que hiciera el exhorto para que se presenten los titulares de las instituciones de salud.

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) expresó su preocupación por una modalidad que ya hay en los hospitales, en donde ahora se les cobra a las personas cuando hay una defunción. Argumentó que para entregar el documento y a la persona tardan hasta dos días y que, de no contar con 5 mil pesos o más, no se les entrega el cuerpo.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló no estar de acuerdo en visitar hospitales, ya que no está dentro de las facultades como legisladores y tampoco citado como responsabilidad en la ley. Mencionó que no existe un fin para realizar esas visitas, ya que no todos dominan la ley del cáncer, la ley de los institutos nacionales o tienen experiencia en el tema. Resaltó que es importante convocar a los directores de los institutos a fin de que expongan cuáles son las necesidades que existen.

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) comentó estar en desacuerdo con la visita a los hospitales y consideró que era mejor citar a los directivos y secretarios en la Cámara de Diputados.

La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) solicitó se convoque a los funcionarios de las instituciones de salud a fin de contribuir, sumar y dar resultados a los mexicanos que tanto están esperando respuestas.

6. Clausura y cita para la próxima reunión

A las 18 horas con 20 minutos, con una asistencia final de 44 diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Salud, el presidente Pedro Zenteno Santaella dio por concluida la séptima reunión ordinaria y citó para la próxima reunión con previa convocatoria que para tal efecto habrá de realizarse.

Votación el acta

Diputadas y diputados

A favor: Alma Lidia de la Vega Sánchez, Alma Marina Vitela Rodríguez, Amancay González Franco, Ana Isabel González González, Antares Guadalupe Medina Alatorre, Arturo Roberto Hernández Tapia, Carlos Alberto Guevara Garza, Casandra Prisila de los Santos Flores, Edén Garcés Medina, Fernando Jorge Castro Trenti, Fernando Mendoza Arce, Francisco Adrián Castillo Morales, Gerardo Olivares Mejía, Gerardo Ulloa Pérez, Gilberto Daniel Castillo García, Greycy Marian Durán Alarcón, Hilda Magdalena Licerio Valdes, Isidro Enrique Villegas García, Jaime Genaro López Vela, Jesús Emiliano Álvarez López, José Armando Fernández Samaniego, José Mario Íñiguez Franco, Juan Guillermo Rendón Gómez, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Liliana Ortiz Pérez, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita García García, María del Carmen Bautista Peláez, María Graciela Gaitán Díaz, María Magdalena Rosales Cruz, Martha Aracely Cruz Jiménez, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Mónica Fernández César, Olegaria Carrazco Macías, Pedro Mario Zenteno Santaella, Roberto Ángel Domínguez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, Rosario del Carmen Moreno Villatoro y Verónica Pérez Herrera.

Ausentes: Ector Jaime Ramírez Barba y José Manuel Hinojosa Pérez.

De las Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, concerniente a la primera reunión, celebrada el martes 5 de agosto de 2025

A las 11:00 once horas del martes 5 de agosto de 2025, en el mezanine norte del edificio A de la Cámara de Diputados, con domicilio en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, en modalidad semipresencial, se reunieron las y los legisladores integrantes de las Comisiones de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad para el desahogo del siguiente orden del día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad y al presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, diputado Miguel Ángel Salim Alle, quien fungió como secretario de la sesión.

Posteriormente, el presidente solicitó al secretario informar del registro y cómputo de asistencia.

Con una asistencia inicial de 26 diputadas y diputados de la Comisión de Salud y 22 diputadas y diputados de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad existió quórum reglamentario, declarándose abierta la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum reglamentario y por instrucciones del presidente, el secretario leyó el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco, suscrita por el diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Una vez terminada la lectura del orden del día, el secretario, diputado Miguel Ángel Salim Alle, lo sometió a discusión y, al no haber quién hiciera el uso de la voz, se sometió a votación y fue aprobado por mayoría.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco, suscrita por el diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM

En este sentido y en uso de la voz, el presidente mencionó que, tomando en cuenta que el dictamen fue enviado con antelación a sus correos institucionales, se omitiría su lectura y solicitó al secretario consultar a las y los diputados de ambas comisiones si se autorizaba que el tiempo de intervención para la discusión de cada uno de los dictámenes fuera hasta por tres minutos.

Una vez aprobada en votación económica por mayoría, el formato de tiempo autorizado para las intervenciones y por instrucciones de la Presidencia, se sometió a discusión el dictamen haciendo uso de voz las y los siguientes legisladores:

Diputada María Elena Pérez-Jaen Zermeño, PAN (Comisión de Salud)

Sostuvo estar de acuerdo con la iniciativa ya que es de suma importancia prohibir fumar no sólo en espacios cerrados y de trabajo sino también en playas y áreas naturales protegidas. Señaló que el objetivo de la iniciativa busca fortalecer a la salud y al medio ambiente.

Mencionó que, si bien ya existen restricciones para no fumar en diversos reglamentos, leyes ambientales y sanitarias, se propuso en el dictamen añadir los conceptos de playas y áreas naturales protegidas a fin de darle certeza jurídica y calidad informativa. Indicó que en el dictamen se modificó el artículo 26 para que la prohibición de fumar se aplique en escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos, lugares de trabajo, transporte público y cualquier otro lugar con acceso público que en forma expresa lo establezca la Secretaría de Salud. En ese sentido, comentó que en la Cámara de Diputados no se respetan los espacios de no fumar, argumentó que como diputados y servidores públicos deben de dar el ejemplo. Propuso no sólo hacer aprobación de reformas sino hacer campañas para crear conciencia e ir avanzando en la lucha contra el tabaquismo.

Diputada Margarita García García, PT (Comisión de Salud)

Compaginó con la diputada María Elena en realizar una campaña en la Cámara de Diputados para realizar señalamientos de las áreas fuera de humo de tabaco. Argumentó estar en contra del consumo del tabaco por el daño que le produce no sólo al que fuma sino a los que lo rodean. Insistió estar en contra del consumo del tabaco por todas las afectaciones a la salud y por los complementos que componen al cigarrillo como son las colillas que contienen químicos dañinos y contaminan el agua. Mencionó que el Partido del Trabajo votaría a favor de la propuesta por preocuparse por la salud de las y los mexicanos.

Diputada Hilda Magdalena Lacerio Valdés, PVEM (Comisión de Salud)

Explicó que la propuesta del diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM, establece que en el artículo 4o. constitucional debe garantizar mediante un marco normativo se promueva la prevención y control del consumo del tabaco, especialmente en población de riesgo. Comentó que se debe prestar atención en las áreas naturales protegidas por ser los pulmones del planeta, ya que las colillas del cigarro, por un descuido, pueden provocar devastaciones y desastres naturales. Indicó que, desde el Partido Verde Ecologista de México, levantaría la voz para la prohibición absoluta del cigarro en todas las áreas naturales protegidas, esto a fin de tener un aire más limpio y bosques mejor protegidos. Añadió que el Grupo Parlamentario del Verde votaría a favor.

Diputado Luis Enrique Miranda Barrera, PVEM (Comisión de Economía, Comercio y Competitividad)

Reconoció el trabajo de los presidentes de la Comisiones de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad por darle prioridad a dictámenes que benefician y buscan un México más limpio, sano y verde. Indicó que votaría a favor de la prohibición del consumo del tabaco porque con ello disminuye la contaminación. Argumentó que una colilla de cigarro tarda diez años en degradarse y daña el aire que se respira por los químicos que arroja. Mencionó que con la aprobación del dictamen se cuidan las áreas naturales protegidas y playas, todo en favor de tener un mejor país para las y los mexicanos.

Diputado Jaime Genaro López Vela, Morena (Comisión de Salud)

Manifestó estar a favor de la iniciativa, la salud y el medio ambiente, sin embargo, señaló que el fumar es un tema de libertades y de decisión personal. Indicó que las personas que fuman merecen respeto por la elección personal de sus actos. Finalmente se manifestó a favor del dictamen.

No habiendo quién más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la Presidencia, se sometió el dictamen a votación nominal y fue aprobado a favor por mayoría de votos de ambas comisiones.

Posteriormente, el presidente informó que el dictamen sería remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, el presidente solicitó a la Secretaría someter a votación la omisión de la lectura del acta, ponerla a consideración y votación de las y los legisladores de ambas comisiones.

El secretario, diputado Miguel Ángel Salim Alle, sometió a votación la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al acta, no habiendo quién hiciera uso de la voz, la sometió a votación y fue aprobada por mayoría de votos de ambas comisiones.

Una vez aprobada el acta de la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, el presidente, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, informó que, con previa revisión de ambas presidencias de comisión, sería remitida a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

5. Asuntos generales

En este punto del orden del día, y por instrucciones de la Presidencia, el secretario, diputado Miguel Ángel Salim Alle, consultó a las y los diputados de ambas comisiones si existía algún tema que quisieran tratar. Al respecto, participaron los siguientes legisladores:

Diputado Santiago González Soto, PT (Comisión de Economía, Comercio y Competitividad)

Solicitó al presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad extender una invitación al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que pueda brindar información sobre el proceso de negociación durante los noventa días próximos, entre la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de los Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, con el objetivo de que la Cámara de Diputados esté informada sobre el tema.

Diputado Miguel Ángel Salim Alle, PAN (Comisión de Economía, Comercio y Competitividad)

Se sumó a la propuesta anteriormente expresada por el diputado Santiago González Soto sobre convocar al secretario de Economía, licenciado Marcelo Ebrard, y mencionó que como presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad ha estado solicitando una reunión obteniendo negativas. Señaló que seguirá insistiendo para que se dé dicha reunión con el secretario de Economía.

Diputado Jesús Valdés Peña, Morena (Comisión de Economía, Comercio y Competitividad)

Rechazó lo manifestado por los diputados que lo antecedieron y aseguró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, diariamente ha dado información pública y permanente. Aclaró que existe un enlace legislativo que de igual forma da información y se ha tenido comunicación permanente con él. Señaló que cualquier información en materia económica es de interés nacional y de agenda bilateral que se lleva a cabo con los EUA. Al respecto mencionó que es importante tomar en cuenta en la agenda integral, no sólo el tema de los aranceles sino el tema de los migrantes, los derechos humanos, el tráfico de armas y el consumo del fentanilo.

No habiendo quién más hiciera uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, procedió a dar continuidad con el siguiente punto del orden del día.

6. Clausura de la reunión

A las 12:04 horas del martes 5 de agosto de 2025, se dio por concluida la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Votación del acta

Comisión de Salud

A favor

Diputados: Pedro Mario Zenteno Santaella, Jesús Emiliano Álvarez López, María del Carmen Bautista Peláez, Fernando Jorge Castro Trenti, Martha Aracely Cruz Jiménez, María Graciela Gaitán Díaz, Margarita García García, Amancay González Franco, Ana Isabel González González, Carlos Alberto Guevara Garza, Arturo Roberto Hernández Tapia, Fernando Mendoza Arce, Verónica Pérez Herrera, Juan Guillermo Rendón Gómez, María Magdalena Rosales Cruz, Marcela Velázquez Vázquez, Alma Marina Vitela Rodríguez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Olegaria Carrazco Macías, Gilberto Daniel Castillo García, Francisco Adrián Castillo Morales, Xitlalic Ceja García, Alma Lidia de la Vega Sánchez, Casandra Prisilla de los Santos Flores, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Greycy Marian Durán Alarcón, Mónica Fernández Cesar, José Armando Fernández Samaniego, Edén Garcés Medina, José Mario Iñiguez Franco, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Jaime Genaro López Vela, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Gerardo Olivares Mejía, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, Liliana Ortiz Pérez, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, Laura Ivonne Ruíz Moreno, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Gerardo Ulloa Pérez, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, Isidro Enrique Villegas García, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez.

Ausentes

Diputados: Éctor Jaime Ramírez Barba, José Manuel Hinojosa Pérez.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A favor

Diputados: Miguel Ángel Salim Alle, Mónica Angélica Álvarez Nemer, José Antonio Gali López, María Angélica Granados Trespalacios, Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Luz María Rodríguez Pérez, Ernesto Sánchez Rodríguez, Julio Javier Scherer Pareyón, Jesús Valdés Peña, José Alejandro Aguilar López, Erubiel Lorenzo Alonso Que, Claudia Selene Ávila Flores, Bruno Blancas Mercado, Sebastián Ebrard Lestrade, Santiago González Soto, Luis Enrique Miranda Barrera, Daniel Murguía Lardizábal, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, Juan Carlos Valladares Eichelmann.

Ausentes

Diputados: Alejandro Carvajal Hidalgo, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Enrique Vázquez Navarro, Favio Castellanos Polanco, Gabriela del Carmen Basto González, Jesús Antonio Nader Nasrallah, José Alberto Benavides Castañeda, Lucero Higareda Segura, María Fabiola Karina Pérez Popoca, Mario Zamora Gastélum, Napoleón Gómez Urrutia, Rocío López Gorosave, Zenyazen Roberto Escobar García.



Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la quinta reunión ordinaria de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, el miércoles 20 de agosto, a las 13:00 horas, de manera semipresencial, en la sala de juntas de la convocante, situada en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Ajuste a la organización de mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13, “Igualdad entre hombres y mujeres” –tomando como base el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026–, contenidas en el plan de trabajo 2025 de esta subcomisión, mismas que se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la décima reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 20 de agosto, a las 16:0 horas, en el mezanine sur del edificio A, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones relativas a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

5.1. Por el que se expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, presentada por el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y las diputadas Evangelina Moreno Guerra, María Magdalena Rosales Cruz y Beatriz Andrea Navarro Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena.

5.2. Por el que se expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentada por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez e integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

5.3. Por el que se expide la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del Grupo Parlamentario de Morena.

5.4. Por la que se deroga la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista; y se expide la Ley General para la Atención Integral, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, presentada por la diputada Petra Romero Gómez y diversas diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena.

5.5. Por el que se expide la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil, presentada por el diputado Juan Carlos Valladares Eichelman, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

5.6. Por el que se expide la Ley General del Sistema Integral de Cuidados, presentada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de de Radio y Televisión

A la novena reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, a las 11:00 horas, en modalidad zoom.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de la integración del acta de la octava reunión ordinaria al orden del día de la novena reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación de la integración de la relación de iniciativas turnadas a la Comisión de Radio y Televisión, cuyo objeto era modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y no serán dictaminadas, toda vez que dicha ley ha sido abrogada, por lo que no hay materia de estudio y, en consecuencia, se considera improcedente continuar con su análisis legislativo dentro del proceso de dictaminación, al orden del día de la novena reunión ordinaria.

5. Lectura y, en su caso, aprobación de la integración de la relación de los asuntos turnados para estudio y dictaminación a la Comisión de Radio y Televisión al orden del día de la novena reunión ordinaria (para conocimiento).

6. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el viernes 22 de agosto, a las 16:30 horas, en la sala de juntas de la comisión, ubicada en el cuarto piso del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria de esta Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 29 de julio de 2025.

4. Asuntos generales.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Gabriela Benavides Cobos

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la décima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo de manera semipresencial el lunes 25 de agosto, a las 11:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, situada en el cuarto piso del edificio D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Azucena Arreola Trinidad

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el lunes 25 de agosto, a las 11:30 horas, en la sala de juntas de la comisión, situada en el cuarto piso del edificio D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Azucena Arreola Trinidad

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la octava reunión de junta directiva, que se realizará el lunes 25 de agosto, a las 11:30 horas, en la zona C del edificio G, planta baja, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento por el que determinan los asuntos que se consideran convenientes de prorrogar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

4. Logística del orden del día de la octava reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la reunión de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el lunes 25 de agosto, de las 12:00 a las 12:30 horas, en el salón de protocolo, situado en el vestíbulo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la octava reunión ordinaria de la comisión.

4. Acuerdo de la junta directiva de la comisión, por el que se faculta a la presidencia de la comisión para informar a la Mesa Directiva respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la octava reunión ordinaria, que se realizará el lunes 25 de agosto, a las 12:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa que reforma el artículo 4o. de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa que reforman diversos artículos de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de saneamiento y limpieza semestral de canales y barrancas a nivel municipal, estatal y federal, suscrita por el diputado José Armando Fernández Samaniego del Grupo Parlamentario Morena.

6. Intervención del licenciado Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el lunes 26 de agosto, de las 12:30 a las 15:00 horas, en el salón de protocolo, situado en el vestíbulo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta corresponiente a la séptima reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto.

a) Por el que se reforman los artículos 81, 97 y 98 y se adiciona un párrafo tercero al artículo 97 de la Ley de Migración, presentada por la diputada Sonia Rincón Chanona. (Expediente 1801).

b) Por el que se adicionan los numerales III, IV y V, recorriéndose los subsecuentes, en el artículo 107 de la Ley de Migración, presentada por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso. (Expediente 1223).

c) Que reforma los artículos 2 y 30 de la Ley de Migración, en materia de mujeres migrantes, presentada por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca. (Expediente 1821).

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión de junta directiva, que se efectuará el martes 26 de agosto, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar, en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

9. Asuntos generales.

10. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el martes 26 de agosto, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el martes 26 de agosto, a las 10:00 horas

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley General de Protección Civil.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Humberto Fernández Fuentes

Presidente

De la Comisión Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 27 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta