Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6617, jueves 19 de septiembre de 2024
Votaciones de la sesión del jueves 19 de septiembre
Anexo II Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional
Anexo RA Reservas al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional
Anexo II-4 Reserva aceptada a discusión
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del jueves 19 de septiembre de 2024
Anexo I Comunicaciones oficiales
Anexo II Dictamen a discusión de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional
Anexo II-1 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo II-2 Moción suspensiva al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, presentada por el diputado Víctor Samuel Palma César del Grupo Parlamentario del PRI
Anexo II-3 Mociones suspensivas al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, presentadas por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Votaciones de la sesión del miércoles 18 de septiembre
De la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 18 de septiembre de 2024, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Presidencia del diputado
Sergio Carlos
Gutiérrez Luna
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 355 diputadas y diputados, a las 11 horas con 22 minutos del miércoles 18 de septiembre de 2024, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa la designación de diputados del Partido Verde Ecologista de México como consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.
b) De la Cámara de Senadores, por las que informa la aprobación de los siguientes acuerdos:
Por el que se constituye la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores para la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión;
Por el que se nombran una vicepresidencia y tres Secretarías adicionales a la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura;
Por el que se establecen criterios y medidas en materia presupuestal en el Senado de la República; y
Por el que se establece el calendario de sesiones para el mes de septiembre de 2024, correspondiente al primer periodo ordinario del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. De enterado.
c) Del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por la que remite el segundo informe trimestral de actividades dos mil veinticuatro. Se turna a las Comisiones de Radio y Televisión; y de Comunicaciones y Transportes para su conocimiento.
d) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente a agosto de 2024, desagregada por tipo de fondo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente a agosto de 2023. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
e) Del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, por las que informa que se encuentran disponibles para consulta en su página electrónica, los siguientes asuntos:
Seis evaluaciones integrales de la Política Social vinculada con los Derechos de Alimentación, Educación, Medio Ambiente, Salud, Trabajo y Vivienda 2023-2024; y
Tres evaluaciones de impacto cualitativas del Programa Sembrando Vida; de la Vertiente Apoyo a Festividades Culturales y Artísticos y del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez.
Se turnan a la Comisión de Bienestar para su conocimiento.
Iniciativas del Poder Ejecutivo federal
La Secretaría da cuenta a la asamblea, con las siguientes iniciativas con proyecto de decreto que remite el titular del Poder Ejecutivo federal, a saber:
1. Por el que se reforma el primer párrafo del artículo dieciocho-A de la Ley Federal de Derechos. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen; y
2. Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se turna a Comisión de Defensa Nacional para dictamen.
Solicitudes de licencia de legisladores
Se da cuenta con oficios de la diputada y los diputados:
Claudia Ruiz Massieu Salinas, de Movimiento Ciudadano, por el que solicita licencia, por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputada electa en la cuarta circunscripción plurinominal, a partir del 10 de septiembre del año en curso.
Jorge Alberto Mendoza Sánchez, de Morena, por el que solicita licencia, por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputado electo en la segunda circunscripción plurinominal, a partir del 9 de septiembre del año en curso; y
Vidal Llerenas Morales, de Morena, por el que solicita licencia, por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputado electo en la quinta circunscripción plurinominal, a partir del 17 de septiembre del año en curso.
En votación económica, se aprueban. Comuníquense y llámense a los suplentes.
Se continua con comunicaciones
f) Del diputado Jesús Antonio Nader Nasrallah, del Partido Acción Nacional, por la que informa la reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 17 de septiembre del año en curso. De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.
Toma de protesta de legisladores
La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran a las puertas del salón de sesiones, la ciudadana y los ciudadanos:
Vania Roxana Ávila García, diputada electa en la cuarta circunscripción plurinominal.
José Narro Céspedes, diputado electo en la segunda circunscripción plurinominal; y
Sebastián Ebrard Lestrade, diputado electo en la quinta circunscripción plurinominal.
Acto seguido, designa una comisión para que los acompañen al interior del recinto legislativo, rinden protesta de ley y entran en funciones.
Acuerdos de los órganos de gobierno
La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, referente al análisis del sexto Informe de Gobierno del Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En votación económica se aprueba. Comuníquese.
Declaratoria de publicidad de dictámenes
La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto:
- Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional;
- Por el que se reforma el primer párrafo de la fracción seis del Apartado A, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción cuatro del Apartado B del artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios; y
- Por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes.
En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.
Discusión de dictamen
El siguiente punto del orden del día, es la discusión del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Acto seguido, la Presidencia informa a la Asamblea que, en virtud de que el dictamen de referencia se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, procederá a dar lectura a su sinopsis.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo doscientos treinta, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, intervienen, las diputadas y diputados: María de Fátima García León y Gildardo Pérez Gabino, ambos de Movimiento Ciudadano;
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Desde su curul, intervienen las diputadas y el diputado: Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México; y Margarita García García, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.
Leticia Barrera Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional; José Alejandro López Sánchez y Carlos Morelos Rodríguez, ambos del Partido del Trabajo; Diana Castillo Gabino; Fatima Almendra Cruz Peláez, Ivan Marin Rangel, y Ana María Lomeli Robles, todos del Partido Verde Ecologista de México; Asael Hernández Cerón, y Genoveva Huerta Villegas, ambos del Partido Acción Nacional, e Irma Juan Carlos, de Morena.
Presidencia del diputado
Sergio Carlos
Gutiérrez Luna
La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Irma Juan Carlos, ha terminado el plazo para el registro de reservas al dictamen a discusión.
Se somete a discusión en lo general y en términos del artículo doscientos treinta, numeral tres del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a la diputada y los diputados, para hablar en pro: José Manuel Hinojosa Pérez, del Partido Acción Nacional; Marco Antonio de la Mora Torreblanca, del Partido Verde Ecologista de México; y Vanessa López Carrillo, del Partido del Trabajo.
En votación económica no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y el diputado, para hablar en pro: Elizabeth Martínez Álvarez, del Partido Acción Nacional; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional; y Gloria Sánchez López, de Morena.
En votación económica no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a la diputada y los diputados, para hablar en pro: Omar Antonio Borboa Becerra, del Partido Acción Nacional;
La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.
Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano; y Benito Aguas Atlahua, del Partido Verde Ecologista de México.
En votación económica no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y el diputado, para hablar en pro: Gerardo Olivares Mejía, del Partido del Trabajo; Nadia Navarro Acevedo, del Partido Revolucionario Institucional; y Miriam de los Angeles Vázquez Ruíz, del Partido del Trabajo.
En votación económica no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y el diputado, para hablar en pro: Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano; María Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México; y Francisco Javier Guízar Macías, de Morena.
En votación económica no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y el diputado, para hablar en pro: Xitlalic Ceja García, del Partido Revolucionario Institucional; Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano; y Rosa María Castro Salinas, de Morena.
Desde su curul, interviene el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para hacer comentarios relativos al tema que se discute y hace entrega a la Presidencia de un documento a efecto de que se inserte de manera íntegra en el Diario de los Debates. La Presidencia informa que se tiene por recibido el documento respectivo, y que, si algún legislador desea realizar una petición, la haga llegar a la Mesa Directiva, finalmente instruye su incorporación en el Diario de los Debates de dicha expresión documental.
No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.
La Presidencia informa a la asamblea que, se ha reservado, para su discusión en lo particular, el artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los artículos: Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Transitorios del proyecto de decreto.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.
En votación nominal, por 492 votos a favor, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado. Se declara la mayoría calificada.
Se somete a discusión en lo particular, y se concede el uso de la palabra para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:
Alfredo Vázquez Vázquez, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional.
Desde su curul, interviene la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.
En votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.
Paola Michell Longoria López, de Movimiento Ciudadano, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.
Ana María Balderas Trejo, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Mario Zamora Gastélum, del Partido Revolucionario Institucional.
Desde su curul, interviene el diputado Hugo Éric Flores Cervantes, de Morena, para solicitar moción apego al tema.
En votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.
Jesús Roberto Corral Ordóñez, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación, sea retirada.
Arturo Yañez Cuellar, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
María Lorena García Jimeno Alcocer, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Emilio Ramón Ramírez Guzmán, de Morena, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Vania Roxana Ávila García, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, quien solicita que el texto íntegro de su propuesta de modificación sea insertado en el Diario de los Debates. En votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Noel Chávez Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Claudia Quiñones Garrido, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Rocío Natalí Barrera Puc, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Herminia López Santiago, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
María del Rosario Guzmán Avilés, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión, y se desecha.
Jorge Armando Ortiz Rodríguez, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación, sea retirada.
Silvia Patricia Jiménez Delgado, del Partido Acción Nacional.
Presidencia del diputado
Sergio Carlos
Gutiérrez Luna
En votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Briceyda García Antonio, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Francisco Javier Farías Bailon, de Movimiento Ciudadano, misma que, en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Ariadna Barrera Vázquez, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Nubia Iris Castillo Medina, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Amancay González Franco, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Ramón Ángel Flores Robles, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación, sea retirada.
Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional, quien solicita que el texto íntegro de su propuesta de modificación sea insertado en el Diario de los Debates. En votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Desde su curul, intervienen los diputados: Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, para referirse a la propuesta de modificación presentada por la diputada Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, ambos para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.
Carmelo Cruz Mendoza, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro en el Diario de los Debates.
Julieta Kristal Vences Valencia, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Diana Isela López Orozco, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Humberto Ambriz Delgadillo, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Jaime Genaro López Vela, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Aremy Velazco Bautista, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación, sea retirada.
Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Bertha Osorio Ferral, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Luis Enrique García López, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Aniceto Polanco Morales, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
Verónica Pérez Herrera, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
José Narro Céspedes, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.
La Presidencia informa a la asamblea que, el resto de las propuestas de modificación registradas para la discusión en lo particular del dictamen y que no hayan sido presentada en tribuna, serán inscritas íntegramente en el Diario de los Debates.
La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos; y doscientos treinta y uno, numeral cuatro del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.
En votación nominal, por 483 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, se declara la aprobación por mayoría calificada, del proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Acuerdos de los órganos de gobierno
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes acuerdos:
De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos:
- Por el que se designa al ciudadano Mauricio Farah Gebara como secretario general de la Cámara de Diputados. En votación nominal por mayoría calificada de 470 votos, se aprueba el acuerdo. Comuníquese.
- Por el que se establece el formato de la sesión de Congreso General en la que la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión el primero de octubre de 2024. En votación económica se aprueba. Comuníquese.
- Por el que se establece el Calendario Legislativo correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.
De la Junta de Coordinación Política, por el que se crea el Comité de Administración de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura. En votación económica se aprueba. Comuníquese.
Comunicaciones
a) De la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, por la que informa su deseo de incorporarse al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. De enterado.
b) De la Coordinación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la que informa la incorporación a su bancada, de la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, a partir de esta fecha. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.
La Presidencia informa a la asamblea que los asuntos turnados se conservarán en la Dirección General de Proceso Legislativo, hasta que se apruebe la integración de las comisiones ordinarias.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 20 horas con 41 minutos del miércoles 18 de septiembre de 2024, y cita para la próxima que tendrá lugar el jueves 19 de septiembre de 2024, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas.
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
La Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la decimocuarta edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, cuya fecha límite para envío de trabajos es el 30 de septiembre.
Dirigido a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional.
Las bases se pueden consultar en:
http://is.gd/WkPqa2
Más informes: premio.cesop@diputados.gob.mx
Teléfono: 5536 0000, extensión 55237
Atentamente
Maestra Ana Gabriela Núñez Pérez
Directora de Estudios de Desarrollo Regional y
Encargada del Despacho de la Dirección General del CESOP