Proyecto de Acta Convocatorias


Proyecto de Acta

De la sesión en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 10 de diciembre de 2024, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 310 diputadas y diputados, a las 10 horas con 43 minutos del martes 10 de diciembre de 2024, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad con lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

En votación económica se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) Del diputado Hugo Manuel Luna Vázquez, de Movimiento Ciudadano, por la que informa la reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 10 de diciembre del año en curso. De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.

Informe sobre la recepción de minutas con proyecto de decreto del Senado de la República

La Presidencia informa a la asamblea que, el día cinco de diciembre del año en curso, el Senado de la República remitió a esta colegisladora tres minutas con proyecto de decreto, relativas a las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, a saber:

- Por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;

- Por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y

- Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En ese sentido, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria y se turnaron de inmediato a la Comisión de Justicia para dictamen.

Se continua con comunicaciones

b) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo vigésimo al artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía eléctrica. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Declaratoria de publicidad de dictámenes

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

• De la Comisión de Justicia:

- Por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;

- Por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y

- Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

• De la Comisión de Trabajo y Previsión Social:

- Por el que se adicionan los artículos cuarenta y nueve, cincuenta, ciento veintisiete; un Capítulo IX Bis, y un artículo novecientos noventa y siete-B a la Ley Federal del Trabajo.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

Desde su curul, interviene el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México, para solicitar un minuto de silencio en memoria de Benito Aguas Atlahua, quien fuera diputado de su grupo parlamentario en la actual Legislatura, acaecido el día de ayer. La Presidencia concede la solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Desde su curul, intervienen las diputadas y los diputados: Noemi Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; Francisco Amadeo Espinosa Ramos, del Partido del Trabajo; Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano; Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional; y Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien durante su intervención, solicita a la Presidencia, dar un minuto de aplausos en reconocimiento al diputado Aguas Atlahua; todos para expresar en nombre propio y de sus respectivas bancadas sus condolencias y solidaridad a la familia y amigos del diputado Benito Aguas Atlahua.

Finalmente, la Presidencia concede la solicitud del diputado Monreal Ávila, e invita a la asamblea otorgar un minuto de aplausos.

(Se concede un minuto de aplausos.)

Se continúa con la presentación de iniciativas con proyecto de decreto.

- Pedro Miguel Haces Barba, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

- Miguel Angel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional, quien presenta tres iniciativas: la primera y la segunda: por el que se reforma el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y la tercera que reforma el artículo treinta y siete, y doscientos veintiuno de la Ley General de Salud.

Desde su curul, interviene el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, para solicitar un minuto de silencio en memoria de las y los menores acaecidos en hospitales del estado de México. La Presidencia concede la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Se turnan la primera y la segunda iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales; y la tercera a la Comisión de Salud para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, de Morena, para realizar comentarios relativos a las víctimas acaecidas en diversos hospitales, particularmente del estado de México, Guanajuato y Michoacán.

- Gabriela Benavides Covos, del Partido Verde Ecologista de México, que expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen; y a la Comisión Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

- Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que reforma los artículos cuatro, y ciento quince de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

La Presidencia hace saber a la asamblea que si algún diputado o diputada, desea adherirse algún proyecto, lo hagan del conocimiento de la Secretaría de la Mesa Directiva.

- Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, con el propósito de crear un sistema paritario, equitativo y libre de discriminación en el servicio exterior mexicano, en materia de derechos humanos y no discriminación. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.

- Irais Virginia Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, que reforma diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Declaratoria de reforma constitucional

La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta con la comunicación de la Cámara de Senadores, por la que remite proyecto de declaratoria de reforma constitucional.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea, la recepción de los votos aprobatorios de las legislaturas de las entidades federativas, con relación a la reforma constitucional, en materia de simplificación orgánica, por lo que procede a realizar el cómputo correspondiente con el objetivo de dar fe de su recepción.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibieron los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. En consecuencia, da fe de la recepción de 21 votos aprobatorios al decreto de reforma constitucional de referencia.

Puestos todos de pie, la Presidencia emite la siguiente declaratoria:

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 11 horas con 48 minutos, del martes 10 de diciembre del año en curso, y solicita a la asamblea permanecer en sus lugares, para continuar con la sesión ordinaria vespertina programada para el día de hoy, en modalidad presencial. Precisando que el registro de asistencia se encuentra disponible desde este momento, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.

De la sesión vespertina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 10 de diciembre de 2024, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 418 diputadas y diputados, a las 11 horas con 49 minutos del martes 10 de diciembre de 2024, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, al diputado José Manuel Hinojosa Pérez, del Partido Acción Nacional, hablante de lengua purépecha.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. En votación económica, se aprueba.

Discusión de dictámenes

El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción segunda, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión, a la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Erubiel Lorenzo Alonso Que, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Sánchez González, del Partido del Trabajo; Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del Partido Acción Nacional; y Carlos Alonso Castillo Pérez, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Castillo Pérez, ha terminado el plazo para el registro de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y en términos del artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar en pro: Sandra Beatriz González Pérez, de Morena; Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, quien acepta interpelaciones de las diputadas y los diputados: Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional; Emilio Manzanilla Téllez, del Partido del Trabajo.

Desde su curul, interviene el diputado José Luis Sánchez González, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano; y Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Desde su curul, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional; Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; Luis Orlando Quiroga Treviño, del Partido Verde Ecologista de México; Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional; Nadia Navarro Acevedo, del Partido Revolucionario Institucional; Ricardo Madrid Pérez, del Partido Verde Ecologista de México; Eva María Vásquez Hernández, del Partido Acción Nacional; Ariadna Barrera Vázquez, de Morena; Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional; y Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Leonel Godoy Rangel y Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, ambos de Morena, para rectificación de hechos; Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, para responder alusiones personales; y Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena, para solicitar moción de orden.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular los artículos: cincuenta, ciento veintisiete, doscientos noventa y uno-A, doscientos noventa y uno-B, doscientos noventa y uno-C, doscientos noventa y uno-D, doscientos noventa y uno-K, y doscientos noventa y uno-L de la Ley Federal del Trabajo; así como los artículos Transitorios Segundo, Tercero y Cuarto del proyecto de decreto.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

En votación nominal, por unanimidad de 462 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Margarita García García, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• María Angélica Granados Trespalacios, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Israel Betanzos Cortes, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Genoveva Huerta Villegas, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Raymundo Vázquez Conchas, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Desde su curul, interviene el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena, para responder alusiones personales.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.

En votación nominal, por 389 votos a favor y 65 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, con fundamento en lo que dispone el artículo noventa y tres, numeral uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ordena que, antes de que se remita el decreto aprobado a la colegisladora, se realicen las correcciones que demanda el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

Se continúa con la discusión de tres dictámenes de la Comisión de Justicia con proyecto de decreto, a saber:

a) Por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;

b) Por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y

c) Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La Presidencia informa a la asamblea que, para el desahogo de los dictámenes antes referidos, los grupos parlamentarios acordaron que la fundamentación, fijación de posturas y discusión en lo general, se llevará a cabo de manera conjunta, para los tres asuntos, hasta por 10 minutos.

Posteriormente a la votación en lo general, se realizará por separado de manera sucesiva, así como la presentación de reservas y la votación en lo particular de cada proyecto de decreto.

Desde su curul, intervienen las diputadas: Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, de Morena, para hacer comentarios relativos a hechos ocurridos en Campeche, con relación a los derechos laborales de diversos trabajadores de la entidad; e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, de Movimiento Ciudadano, para referirse a lo manifestado por la diputada Castillo Quintana.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, al diputado Julio César Moreno Rivera, para fundamentar los dictámenes, en nombre de la comisión.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento veintidós del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para presentar moción suspensiva, a la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, que no se toma en consideración y se desecha.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios de los 3 dictámenes, a las diputadas y diputados: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez y Pablo Vázquez Ahued, ambos de Movimiento Ciudadano;

Presidencia de la diputada
María del Carmen Pinete Vargas

Emilio Suárez Licona, Arturo Yáñez Cuéllar y César Alejandro Domínguez Domínguez, todos del Partido Revolucionario Institucional; Mary Carmen Bernal Martínez, Ricardo Mejía Berdeja y Lilia Aguilar Gil, todos del Partido del Trabajo; Carlos Arturo Madrazo Silva, del Partido Verde Ecologista de México; Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, Luis Enrique García López y Germán Martínez Cázares, todos del Partido Acción Nacional; Mariana Benítez Tiburcio, Elena Edith Segura Trejo y Hugo Éric Flores Cervantes, todos de Morena.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Flores Cervantes, ha terminado el plazo para la presentación de reservas a los tres dictámenes a discusión.

Discusión en lo general y en lo particular de los dictámenes con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En la discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados, para hablar: en contra Irais Virginia Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano; en pro Óscar Iván Brito Zapata, de Morena; en contra José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional; en pro Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

en contra Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Gerardo Ulloa Pérez, de Morena; en contra Laura Cristina Márquez Alcalá, del Partido Acción Nacional; en pro Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, de Morena; en contra Abigail Arredondo Ramos, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo; en contra César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional; y en pro Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Desde su curul, interviene el diputado César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se consideran suficientemente discutidos en lo general.

Desde su curul, interviene la diputada María Magdalena Rosales Cruz, de Morena, para rectificación de hechos

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular lo siguiente:

- Del proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los artículos: dos, seis, siete, nueve, doce, veintitrés, cuarenta y ocho, setenta y nueve, ochenta y tres, noventa y seis, ciento treinta y tres, ciento treinta y cuatro, ciento treinta y siete, ciento cincuenta y cuatro, ciento setenta y tres, ciento ochenta, ciento ochenta y cuatro, ciento ochenta y siete, ciento ochenta y nueve, ciento noventa y dos, ciento noventa y tres, ciento noventa y cinco, doscientos sesenta y uno, trescientos tres, y trescientos seis, así como los artículos Transitorios Séptimo, Décimo, y Vigésimo Primero.

- Del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, los artículos: dos, cuatro, cinco, diez, doce, trece, catorce, dieciséis, y cuarenta y uno, así como el artículo Transitorio Tercero.

- Del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los artículos: tres, siete, nueve, dieciséis, veintidós, treinta y siete, treinta y ocho, y treinta y nueve.

Votación en lo general y en lo particular de lo no reservado del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado, del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Raymundo Atanacio Luna, de Morena; y Dionicia Vázquez García, del Partido del Trabajo, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del dictamen; y Alonso de Jesús Vázquez Jiménez, del Partido Acción Nacional, para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por la legisladora y los legisladores.

En votación nominal, por 330 votos a favor y 123 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Votación en lo general y en lo particular de lo no reservado del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado, del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

En votación nominal, por 325 votos a favor y 125 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Votación en lo general y en lo particular de lo no reservado del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado, del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Alfonso Ramírez Cuéllar, Alberto Maldonado Chavarín y Rocío Natalí Barrera Puc, todos de Morena; Gerardo Villarreal Solís, del Partido Verde Ecologista de México; y Greycy Marian Durán Alarcón, del Partido del Trabajo, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por las legisladoras y los legisladores.

En votación nominal, por 328 votos a favor y 126 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Presentación de propuestas de modificación al dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

En la discusión en lo particular del dictamen, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• José Gloria López, del Partido del Trabajo, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia se precise a la asamblea la definición de la palabra tómbola. La Secretaría da lectura.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Hugo Éric Flores Cervantes, de Morena, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada y que su participación sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates.

Presentación de propuestas de modificación al dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación

En la discusión en lo particular del dictamen se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Ofelia Socorro Jasso Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que los diputados: Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional; y Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuestas de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

• Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Presentación de propuestas de modificación al dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas

En la discusión en lo particular del dictamen se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Rosalia León Rosas, del Partido del Trabajo, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Rafaela Vianey García Romero, de Morena, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Votación en lo particular del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.

En votación nominal, por 332 votos a favor y 120 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Votación en lo particular del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.

En votación nominal, por 333 votos a favor y 119 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Votación en lo particular del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.

En votación nominal, por 326 votos a favor y 120 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Acuerdos de los órganos de gobierno

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes acuerdos de la Junta de Coordinación Política, a saber:

a) Por el que se propone al pleno de la Cámara de Diputados, la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del acuerdo.

En votación nominal, por mayoría calificada y unanimidad, de 436 votos a favor se aprueba el acuerdo.

Con fundamento en lo que establecen los artículos setenta y cuatro, fracción octava, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cincuenta y siete Bis de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se designa como Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, al ciudadano Víctor Hugo Carvente Contreras. Désele formalidad de decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

b) Por el que se designa a la persona titular y suplente de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del acuerdo.

En votación nominal, por mayoría calificada y unanimidad, de 446 votos a favor, se aprueba el acuerdo.

En consecuencia, se declara que han sido electas como titular y suplente de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados a las ciudadanas: Ileana Hidalgo Rioja y Diana María Teresa Lara Carreón, respectivamente, por un periodo de cuatro años, a partir de esta fecha.

Toma de protesta de la titular y suplente de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas que se encuentran a las puertas de este recinto legislativo, las ciudadanas: Ileana Hidalgo Rioja y Diana María Teresa Lara Carreón, quienes acaban de ser designadas como titular y suplente de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados. Acto seguido rinden protesta de ley y entran en funciones.

Toma de protesta del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas de este Recinto Legislativo, el ciudadano Víctor Hugo Carvente Contreras, quien acaba de ser designado por el pleno de la Cámara de Diputados como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral. Acto seguido rinde protesta de ley y entra en funciones.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 21 horas con 27 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles y en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.



Convocatorias

De la Comisión de Movilidad

A la primera reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre, a las 9:00 horas, en el salón Gilberto Bosques Saldívar, ubicado en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen –en sentido positivo con modificaciones– referente a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a los congresos de diversas entidades federativas, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el segundo artículo transitorio de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo del diputado Pedro Vázquez González, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

5. Conocimiento del acuerdo del Congreso del Estado de Chihuahua mediante el cual exhorta a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, así como al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que continúen con el proyecto de reforma que regularía el transporte a través de plataformas digitales de movilidad en los aeropuertos.

6. Discusión y acuerdo sobre la elaboración de una propuesta integral para impulsar la inclusión del derecho a la movilidad y la seguridad vial como parte de la estructura presupuestaria del proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2026.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Patricia Mercado Castro

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre, a las 9:00 horas –en modalidad presencial–, en el auditorio del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, situado en el tercer piso del edificio H.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria, celebrada el pasado 28 de noviembre de 2024.

4. Presentación a cargo de funcionarios del Banco de México sobre la designación del auditor externo, realizada por el secretario de Hacienda y Crédito Público.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación por el que se aprueba la designación del auditor externo del Banco de México, realizada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el miércoles 11 de diciembre, a las 10:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a. A la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a restaurar a la mayor brevedad El Parián, pues es fuente de empleo para muchas familias y un atractivo turístico que genera una importante derrama económica al municipio.

b. A la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a garantizar, durante 2025, la implementación de las estrategias y programas institucionales suficientes que permitan cubrir y cumplir con las metas, objetivos y acciones en materia de operación y mantenimiento de infraestructura educativa y cultural, considerando adicionalmente la creación de un programa tendiente a apoyar la construcción y conclusión del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara.

c. A la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los estados de la República, a realizar las adecuaciones a sus ordenamientos legales para que la Lengua de Señas Mexicana sea reconocida como patrimonio lingüístico.

d. A la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del municipio de Sayula, en Jalisco y a la Secretaría de Cultura de dicho estado, para que, en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, se comience y garantice la restauración y mantenimiento de los portales en el municipio de Sayula, propiciando con ello la seguridad de las y los ciudadanos.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez

Presidenta

De la Comisión de Gobernación y Población

A la tercera reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el jueves 12 de diciembre, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la segunda reunión extraordinaria de la Comisión de Gobernación y Población.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Graciela Ortiz González

Presidenta

De la Comisión de Gobernación y Población

A la segunda reunión extraordinaria, que tendrá verificativo el jueves 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y en su caso, aprobación de los siguientes proyectos:

4.1. Dictamen por el que se desechan las proposiciones con punto de acuerdo para exhortar al Senado de la República y a los 32 congresos locales del país a donar, de manera voluntaria, la cantidad de treinta días de su dieta correspondiente para apoyar a los damnificados de Guerrero, afectados por la tormenta tropical John.

4.2. Dictamen por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a esta soberanía a rendir un homenaje y reconocimiento al estado de Quintana Roo con motivo de la efeméride de su creación, acontecida el 8 de octubre de 1974.

4.3. Dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Jalisco a implementar un plan de apoyo para las familias que dependen y están siendo afectadas económicamente por los daños estructurales en El Parián.

4.4. Dictamen con punto de acuerdo por el que exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Migración y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, coordinadamente, realicen las acciones correspondientes que permitan contar con cifras actualizadas sobre el número de niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor que se encuentran en México.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Graciela Ortiz González

Presidenta

De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres

A la reunión extraordinaria que se realizará el viernes 13 de diciembre, a las 9:30 horas, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, sobre la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las presidencias municipales de Santa Clara Ocoyucan, San Andrés Cholula y de Puebla, a través de distintas autoridades, a implementar acciones coordinadas de atención y solución integral a la problemática derivada de las fuertes inundaciones que afectaron a los habitantes del área conocida como Angelópolis.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, sobre la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a destinar los recursos suficientes al Programa de Fondo de Desastres Naturales acorde a la evaluación del impacto económico y social de los daños y pérdidas que causaron, y a modificar sus reglas de operación, con el fin de apoyar directamente con estos recursos a los municipios en todo el país afectados por los desastres naturales de origen hidrometeorológico.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, sobre la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos y del estado de México a destinar apoyos a las familias del municipio de Coacalco de Berriozábal afectadas por las las lluvias del pasado 15 de septiembre del presente año.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, sobre la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a incluir a diversos municipios del estado de Guerrero en la declaratoria de emergencia por el impacto del huracán John, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, sobre iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 66 y 67 de la Ley General de Protección Civil (en materia de prevención de desastres naturales).

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Huberto Fernández Fuentes

Presidente

De la Comisión de Diversidad

A la tercera reunión de la junta directiva el viernes 13 de diciembre, en modalidad semipresencial, en los salones C y D del edificio G, a las 10:00 horas

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum:

2. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del orden del día

3. Presentación, discusión y, en su caso aprobación de la propuesta de convocatoria para la realización de dos murales en las oficinas de la Comisión de Diversidad

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de acuerdo de creación y reglas de funcionamiento del Grupo de Trabajo con representantes de las distintas Secretarías y dependencias del Ejecutivo federal

5. Presentación, discusión y, en su caso aprobación de la propuesta de orden del día para la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Diversidad

6. Asuntos generales

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión

Atentamente

Diputado Jaime López Vela

Presidente

De la Comisión de Diversidad

A la segunda reunión ordinaria, en modalidad semipresencial, el viernes 13 de diciembre, en los salones C y D del edificio G, a las 10:35 horas

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum;

2. Lectura, discusión. y en su caso, aprobación del orden del día;

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de la primera reunión ordinaria y primera reunión extraordinaria;

4. Presentación, discusión y, en su caso aprobación de la convocatoria para la realización de dos murales en las oficinas de la Comisión de Diversidad;

5. Presentación. discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de creación y reglas de funcionamiento del Grupo de Trabajo con representantes de las distintas Secretarías y dependencias del Ejecutivo federal;

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Jaime López Vela

Presidente