Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la C. María Jesús Carrera Martínez, hablante de lengua Chinanteca (Tsa ju mí)

Las lenguas toman la Tribuna

Trigésimo tercer discurso (25.octubre.2022)

María Jesús Carrera Martínez

Chinanteco (tsa ju mí)

Mi hombre es María Jesús Carrera Martínez.

Soy hablante de la lengua chinanteco (tsa ju mí).

Muy buenos días tengan todos ustedes; el día hoy me permito compartirles la importancia de la lengua materna desde mi experiencia.

Estoy muy orgullosa de representar a los pueblos indígenas de la lengua “chinanteco del sur del estado de Veracruz”. Gracias por este espacio y porque me han permitido estar hoy aquí, en este Recinto Legislativo. Vengo a dejarles un mensaje muy significado para todos, pero sobre todo a los jóvenes.

Agradezco a mis padres, quienes me enseñaron a hablar, entender y comprender mi lengua materna, así como a entender su importancia, porque puedo generar diálogo con la familia y con las personas que se encuentran a mi alrededor, sin dejar fuera a la Universidad Veracruzana Intercultural, sede “Las Selvas” que me ayudó a valorar mi cultura, mi lengua y mi tradición.

Mi primera lengua es chinanteco, mi segunda lengua es zapoteco y mi tercera lengua es el castellano; aunque, por ser indígena y hablar mis lenguas maternas, he sido discriminada por la sociedad.

Yo recuerdo que cuando ingresé al preescolar en mi comunidad, no sabía hablar el castellano; apenas les entendía a mis maestros las palabras básicas; terminé mi primer nivel de estudio sin tener amistades, ya que todos se alejaban de mí.

Ingresé al primer año de primaria con la misma situación. En segundo año, mis compañeros se burlaban de mí, se reían de mí cuando la maestra me ponía a leer, porque no expresaba bien las palabras. A la hora del receso, mis compañeros me hacían platica con la finalidad de aprovechar momentos y reírse de mí; en ese momento llegué a sentir que mi vida no tenía sentido, por lo que llegué a casa molesta con mis padres, culpándolos porque me enseñaron a hablar la lengua y, por ello no tenía amistades.

El hijo del vecino, quien era mi compañero de clases, trataba de emitir lo que él lograba escuchar en las conversaciones que se llevaban a cabo en mi casa y les contaba a mis demás compañeros. Recuerdo que varias veces, ellos me hicieron llorar, me hacían menos, nadie quería formar equipo conmigo.

Hubo un momento que nunca podré olvidar: una compañera se acercó y me dijo: “¿Por qué no le dices al director lo que hace Benjamín? Si quieres, yo te puedo enseñar. Vamos con el director”. Gracias a ella, los maestros se dieron cuenta de lo que pasaba en el salón.

Cuando ingresé al tercer año de primaria, el maestro Benigno Bernabé Juárez me enseñó a hablar el castellano, también a escribir; con la autorización de mis padres, tuvimos clases extra e intensivas, y así fue como aprendí a hablar, entender y escribir el castellano.

Cuando mi hermanito nació, yo les pedí a mis padres que no le enseñaran alguna de las dos lenguas maternas, para que él no sufriera como yo sufrí. Me daba mucha pena ser indígena y hablar dos lenguas e incluso, en muchas ocasiones lo negué ante la sociedad. No valoraba mi lengua ni mi raíz chinanteca, me daba mucha vergüenza.

Cuando entré a la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Las Selvas, volví a renacer, porque los maestros me enseñaron la importancia de la lengua, la cultura y las tradiciones; ellos hicieron que yo volviera a valorar mi lengua, disculparme con mis padres, darles las gracias y enseñar a mi hermanito de 11 años lo que significa la lengua. Actualmente, él ya está aprendiendo.

Ahora entiendo que nuestras lenguas maternas son fundamentales, no importa lo que digan o piensen los demás. Somos la herencia de nuestros ancestros, porque ellos nos las dejaron con mucho amor.

El mensaje que les dejo a los jóvenes es que no se avergüencen de ser indígenas o de hablar una lengua; al contrario, deben sentirse muy orgullosos de serlo. Las y los invitó a que puedan compartir lo que saben con otras personas.

Nosotros somos la voz de nuestros antepasados, somos quienes mantenemos vivas las culturas y las lenguas.

Muchas gracias.



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el jueves 20 de octubre de 2022, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 424 diputadas y diputados, a las 10 horas con 21 minutos del jueves 20 de octubre de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Maribel Santiago Ortiz, hablante de la lengua mixteca.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica se aprueban. Comuníquense.

b) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite oficio por el que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la ratificación de la Cámara de Diputados, el nombramiento de los ciudadanos: Antonio Martínez Dagnino, como jefe del Servicio de Administración Tributaria; Armando Ramírez Sánchez, como administrador general de Grandes Contribuyentes; Gari Gevijoar Flores Hernández González, como Administrador General de Recaudación; y Ricardo Carrasco Varona, como Administrador General Jurídico, pertenecientes al Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se turnan a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

c) De la Comisión Nacional del Agua, por la que informa que, de los ingresos excedentes recaudados al término del primer y segundo trimestre del Ejercicio Fiscal dos mil veintidós, no se realizaron asignaciones de recursos a los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento participables en el Programa de Devolución de Derechos. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para su conocimiento.

d) De la Cámara de Senadores, por la que remite minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona el Código Penal Federal; y se adiciona un artículo cuatrocientos sesenta y cinco Bis a la Ley General de Salud. Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia; de Salud; y de Diversidad para dictamen.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario de la promulgación de la Constitución de Apatzingán, así como de la abolición de la esclavitud por parte de don Miguel Hidalgo y Costilla, a cargo de los grupos parlamentarios, quienes se referirán a los temas indistintamente, en una sola intervención, de forma ascendente.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse a los temas, a las diputadas y diputados: María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano; Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, del Partido Verde Ecologista de México; Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional; Enrique Godínez del Río, del Partido Acción Nacional; y Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas: Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática; Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano; Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional; Lizbeth Mata Lozano, del Partido Acción Nacional; y María Sierra Damián, de Morena.

Declaratoria de publicidad de dictámenes

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Hacienda y Crédito Público:

• Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

• Por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

b) De la Comisión de Comisión de Educación, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de salud alimentaria en las escuelas.

c) De la Comisión de Justicia:

• Por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de privación de la vida en infracción de una medida cautelar.

• Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Nacional de Procedimientos Penales; de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de la Ley General de Víctimas; y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio.

Dispensa de trámites a dictámenes

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad, por consiguiente, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la Asamblea, si se autoriza que los dictámenes antes referidos, se sometan a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se autoriza.

Discusión de dictámenes

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

d) De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano; Eunice Monzón García, del Partido Verde Ecologista de México; Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional; Pedro Salgado Almaguer, del Partido Acción Nacional; y Alejandra Pani Barragán, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Alejandra Pani Barragán, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso d) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados, para hablar: en contra Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional; en pro Raymundo Atanacio Luna, de Morena.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En contra Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes de derecho de la Universidad Tres Culturas, invitados por la diputada Odette Nayeri Almazan Muñoz, de Morena.

En pro, Rosalinda Domínguez Flores, de Morena;

La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, a estudiantes del Instituto Tecnológico de Iztapalapa, invitados por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo.

En contra Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, del Partido de la Revolución Democrática; en pro Martha Alicia Arreola Martínez, de Morena; en contra Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano; en pro Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena;

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En contra Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; en pro, Olimpia Tamara Girón Hernández, de Morena; en contra José Antonio Zapata Meraz, del Partido Acción Nacional; y en pro, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena.

Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de aplausos en reconocimiento de la abogada defensora Digna Ochoa Placido, de origen veracruzano, por su Vigésimo Primer Aniversario Luctuoso. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea a dar un minuto de aplausos.

(Se dio un minuto de aplausos.)

En votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado para su discusión en lo particular, la metodología, fracción uno, antecedentes, fracción tres, las consideraciones de la comisión, cambiar la denominación del proyecto de decreto; y los artículos: trece, catorce Bis, veinte, veintidós, veintitrés, veinticinco, sesenta y uno, ochenta y seis-E, ciento ochenta y cuatro, ciento ochenta y cinco, ciento noventa y dos-G, ciento noventa y cinco-J, ciento noventa y cinco-Z veintinueve, doscientos cuarenta y cinco, doscientos setenta y cinco, doscientos ochenta y ocho, doscientos ochenta y ocho-A uno, doscientos ochenta y ocho-A dos; el artículo segundo transitorio; así como la adición a los artículos ocho, diez, cincuenta y seis, ciento noventa y ocho, doscientos setenta y uno, doscientos ochenta y ocho-A tres, doscientos ochenta y ocho-D uno, doscientos ochenta y ocho-E, y doscientos ochenta y ocho-G del proyecto de decreto.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Alma Anahí González Hernández, de Morena; María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Rafael Hernández Villalpando y Emmanuel Reyes Carmona, ambos de Morena; Maribel Martínez Ruíz, Pedro Vázquez González, Esther Martínez Romano y María de Jesús Páez Güereca, todos del Partido del Trabajo;

Desde su curul interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.

Jaime Baltierra García, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, Mary Carmen Bernal Martínez, Margarita García García y Dionicia Vázquez García, todos del Partido del Trabajo; Rosangela Amairany Peña Escalante, de Morena; Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Alberto Anaya Gutierrez y Nelly Maceda Carrera, todos del Partido del Trabajo; Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena; Brígido Ramiro Moreno Hernández y María Rosete, ambos del Partido del Trabajo; y Yessenia Leticia Olua González, de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de lo no reservado; Sarai Núñez Cerón, del Partido Acción Nacional; Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; Reynel Rodríguez Muñoz, del Partido Revolucionario Institucional; Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional; y Andrés Mauricio Cantú Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por doscientos sesenta y ocho votos a favor, doscientos catorce en contra, y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al ciudadano Gilberto Antonio Palomar González, presidente municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, invitado por la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, de Morena.

Se continua con la discusión en lo particular de lo reservado, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y el diputado: Leslie Estefania Rodríguez Sarabia, y Marcelino Castañeda Navarrete, ambos del Partido de la Revolución Democrática, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los antecedentes y a las consideraciones del dictamen, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.

• Susana Prieto Terrazas, de Morena, a las consideraciones del dictamen, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Francisco Javier Borrego Adame, de Morena, a las consideraciones del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, a los siguientes invitados:

- Estudiantes de Tultitlán, estado de México, invitados por el diputado Gustavo Contreras Montes, de Morena.

- Jóvenes de la Universidad Americana del Noreste, campus Saltillo, invitados por el diputado Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional.

• María Eugenia Hernández Pérez, de Morena, a las consideraciones del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones del dictamen.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María del Rocío Banquells Núñez, de Movimiento Ciudadano, a la metodología y consideraciones del dictamen.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Coordinadores de desarrollo económico de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, Jalisco, Salvador Villaseñor y Alfredo Aceves, invitados por legisladores integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

- Alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, invitados por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional.

- Alumnos de la Universidad de Ciencias Metropolitano, Moroleón, estado de Guanajuato, invitados por la diputada Diana Estefania Gutierrez Valtierra, del Partido Acción Nacional.

- Jóvenes estudiantes del municipio de Zinacantepec, Estado de México, invitados por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, Secretaria de la Mesa Directiva.

- Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, a las consideraciones del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación para cambiar la denominación del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, al artículo veinte, párrafo seis de la Ley Federal de Derechos. En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a la diputada y diputados, para hablar en pro: Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, de Morena;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:

- Mujeres artesanas provenientes del municipio de Jaltocán, Hidalgo, invitadas por la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional.

- Antonio Porfirio Casillas Díaz, alcalde del municipio de Tala, Jalisco, así como a Javier Vega y Juan Manuel Ojeda, ambos regidores del mismo municipio, invitados por el diputado Gustavo Macías Zambrano, del Partido Acción Nacional.

Luis Edgardo Palacios Diaz, del Partido Verde Ecologista de México; y Otoniel García Montiel, de Morena. No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida la propuesta de modificación.

En votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal en conjunto, con la modificación aceptada por la asamblea.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al profesor José Luis Salvador Martínez, presidente municipal de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, quien viene acompañado por la diputada María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano y por el licenciado Omar Cruz Santa Ana, regidor de hacienda de dicho municipio, invitados por el diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva.

• José Antonio García García, del Partido Acción Nacional, a los artículos trece, veinte, y doscientos ochenta y ocho de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes de la Universidad de América Latina, plantel Xalapa, Veracruz, invitados por las diputadas Claudia Tello Espinosa y Rosalba Valencia Cruz, ambas de Morena.

• Sonia Rocha Acosta, del Partido Acción Nacional, a los artículos trece, y catorce de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Guillermo Octavio Huerta Ling, del Partido Acción Nacional, a los artículos trece, y ciento ochenta y cinco de la Ley Federal de Derechos.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Daniel Murguía Lardizábal, de Morena, retira sus propuestas de modificación a los artículos trece, y ciento ochenta y cuatro de la Ley Federal de Derechos.

• Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, al artículo trece de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a integrantes de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles, invitados por las diputadas Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena; y Santy Montemayor Castillo, del Partido Verde Ecologista de México.

• Paulina Aguado Romero, del Partido Acción Nacional, a los artículos trece, catorce, y veintidós de la Ley Federal de Derechos, así como a los artículos ocho, y diez no considerados en el dictamen, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Elvia Yolanda Martínez Cosío, de Movimiento Ciudadano, a los artículos trece, y veinte de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a integrantes del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense, AC, invitados por el diputado Román Cifuentes Negrete, del Partido Acción Nacional.

• Norma Angélica Aceves García, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos veinte y veintitrés de la Ley Federal de Derechos.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gina Gerardina Campuzano González, del Partido Acción Nacional, a los artículos veinte, ciento ochenta y cinco, y doscientos ochenta y ocho-A dos de la Ley Federal de Derechos, así como al artículo segundo transitorio del proyecto de decreto, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar a la Presidencia, invitar a la diputada Gina Gerardina Campuzano González, a retirar las expresiones vertidas durante su participación en tribuna, legisladora que no acepta la solicitud. La Presidencia informa a la asamblea que quedará constancia de lo anterior en el Diario de los Debates; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, para solicitar moción de orden.

• Fernando Torres Graciano, del Partido Acción Nacional, al artículo veinte de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Saraí Núñez Cerón, del Partido Acción Nacional, al artículo veinte de la Ley Federal de Derechos, así como al artículo segundo transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes y docentes de la licenciatura en derecho, del Centro de Estudios Superiores de la CTM “Justo Sierra O’Really”, de Yucatán, invitados por los diputados: Tereso Medina Ramírez y Rubén Ignacio Moreira Valdez, ambos del Partido Revolucionario Institucional.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo veinte de la Ley Federal de Derechos, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional, al artículo veinte de la Ley Federal de Derechos, así como al artículo segundo transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la licenciada Aricela González Vargas, segunda regidora del municipio de Xalatlaco, estado de México; Delfino Moisés Ponce Carbajal, director y productor de cine mexicano; Rubén Moya Acosta, actor de doblaje; Adolfo Suárez Ling, director de Casa Lingoriana; y Luis Alberto Hernández Hernández, productor, director y guionista, invitados por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena.

• Román Cifuentes Negrete, del Partido Acción Nacional, al artículo veintidós de la Ley Federal de Derechos, así como a los artículos cincuenta y seis, y ciento noventa y ocho no considerados en el dictamen, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Karla Ayala Villalobos, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos veintitrés, y doscientos ochenta y ocho, doscientos ochenta y ocho-A uno de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez, de Morena, retiró su propuesta de modificación al artículo veinte de la Ley Federal de Derechos.

• Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional, a los artículos veintitrés, y ciento noventa y cinco-J de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mario Gerardo Riestra Piña, del Partido Acción Nacional, al artículo veinticinco de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Veronica Collado Crisolia, de Morena, al artículo sesenta y uno de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, al artículo ochenta y seis-E de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alma Delia Navarrete Rivera, de Morena, al artículo ciento ochenta y cuatro de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• Martha Robles Ortiz, de Morena, al artículo ciento ochenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

• María Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano, al artículo doscientos cuarenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano, al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Juan Carlos Maturino Manzanera, del Partido Acción Nacional, al artículo doscientos setenta y cinco de la Ley Federal de Derechos, así como al artículo segundo transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rosalinda Domínguez Flores, de Morena, al artículo doscientos ochenta y ocho de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo doscientos ochenta y ocho de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jazmín Jaimes Albarrán, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos doscientos ochenta y ocho, doscientos ochenta y ocho-A uno, y doscientos ochenta y ocho-A dos de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos doscientos ochenta y ocho-A uno, y doscientos ochenta y ocho-A dos de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Guadalupe Román Ávila, de Morena, al artículo doscientos ochenta y ocho-A uno de la Ley Federal de Derechos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lidia Pérez Barcenas, de Morena, al artículo doscientos ochenta y ocho-A dos de la Ley Federal de Derechos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos doscientos ochenta y ocho-A tres, doscientos ochenta y ocho-D uno, doscientos ochenta y ocho-G; y doscientos ochenta y ocho-E, no considerados en el dictamen, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.

• Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional, al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Martha Alicia Arreola Martínez, de Morena, al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Raymundo Atanacio Luna, de Morena, retiró su propuesta de modificación al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto.

• Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Irán Santiago Manuel, de Morena, al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul y con fundamento en el artículo ciento ocho, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, solicita a la Presidencia, votar por separado la propuesta de modificación presentada por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, relativa al artículo veinte, párrafo seis del proyecto de decreto.

Desde su curul, interviene el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, se precise la propuesta de modificación que se votará por separado. La Presidencia precisa la propuesta de modificación de referencia.

Acto seguido, somete a consideración de la asamblea la solicitud del diputado Leonel Godoy Rangel y en votación económica se autoriza. La Presidencia precisa a la asamblea que, la emisión del voto a favor, será para que se apruebe la propuesta de modificación; mientras que, la emisión del voto en contra, será para desecharla.

En consecuencia, la Presidencia de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación del artículo veinte, párrafo seis de la Ley Federal de Derechos, con la modificación aceptada por la asamblea.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Saraí Nuñez Cerón y Ector Jaime Ramírez Barba, ambos del Partido Acción Nacional, Alma Anahí González Hernández y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, ambas de Morena; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Margarita García García, del Partido del Trabajo; Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional; Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo; y María Clemente García Moreno, de Morena; todos para solicitar el registro de su voto en contra del artículo veinte, párrafo seis de la Ley Federal de Derechos, con la modificación aceptada por la asamblea. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por un voto a favor, 485 en contra y dos abstenciones, se desecha el artículo veinte, párrafo seis del dictamen por el que se reforma la Ley Federal de Derechos, en consecuencia, no formará parte del proyecto de decreto.

Acto seguido, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación de los artículos reservados, en términos del dictamen.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital Zoom, intervienen las diputadas y diputados: Alma Anahí González Hernández, de Morena; María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Margarita García García, del Partido del Trabajo; María Clemente García Moreno y Raymundo Atanacio Luna, ambos de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor de los artículos reservados, en términos del dictamen; Saraí Nuñez Cerón, Ector Jaime Ramírez Barba y Laura Patricia Contreras Duarte, todos del Partido Acción Nacional; Ildefonso Guajardo Villarreal, Rodrigo Fuentes Ávila, Laura Barrera Fortoul, María del Refugio Camarena Jáuregui, Brasil Alberto Acosta Peña y Reynel Rodríguez Muñoz, todos del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar el registro de su voto en contra de los artículos reservados, en términos del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 272 a favor, 217 en contra y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

b) De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, a la diputada Eunice Monzón García.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, a Presidentes Municipales del estado de Jalisco, invitados por el diputado Bruno Blancas Mercado, de Morena.

Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; Gilberto Hernández Villafuerte, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional; Gerardo Peña Flores, del Partido Acción Nacional; y Beatriz Dominga Pérez López, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Beatriz Dominga Pérez López, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso d) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados: en contra Carlos Alberto Valenzuela González, del Partido Acción Nacional;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En pro, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, de Morena; en contra José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena;

Desde su curul, interviene la diputada Andrea Chávez Treviño, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia realiza aclaraciones.

En contra Carlos Humberto Quintana Martínez, del Partido Acción Nacional; en pro, Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo; en contra Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; en pro Laura Imelda Pérez Segura, de Morena; en contra Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática; en pro Carol Antonio Altamirano, de Morena; en contra Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, del Partido Acción Nacional; y en pro Aleida Alavez Ruiz, de Morena.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar moción de orden; e Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional, para rectificación de hechos. La Presidencia, de conformidad con el artículo ciento veintiuno del Reglamento de esta soberanía, realiza aclaraciones, respecto al uso de la voz para rectificación de hechos.

Desde su curul, intervienen los diputados: Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional, para responder alusiones personales; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, ambos para solicitar moción de orden. La Presidencia precisa a la asamblea que, otorgo el uso de la voz al diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional, para rectificación de hechos.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado para su discusión en lo particular, la metodología; los antecedentes; el contenido de la iniciativa; las consideraciones de la comisión; la denominación del proyecto de decreto; la denominación del artículo único del proyecto de decreto; la denominación del Capítulo Primero; los artículos: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis y veintisiete de la Ley de Ingresos; los artículos: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo primero, décimo segundo, décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto, décimo sexto, décimo séptimo, décimo octavo, décimo noveno, vigésimo, vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto, y vigésimo quinto transitorios; así como diversas propuestas de adición de disposiciones transitorias; y la fecha y lugar del dictamen.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el Salón de Sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital Zoom, intervienen las diputadas y diputados: Alma Anahí González Hernández y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, ambas de Morena; María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Margarita García García, y Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; y Marcos Rosendo Medina Filigrana, de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de lo no reservado; Sarai Núñez Cerón, Ector Jaime Ramírez Barba y Laura Patricia Contreras Duarte, todos del Partido Acción Nacional; María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional; y Érika de los Ángeles Díaz Villalón, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 266 votos a favor y 212 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Se continua con la discusión en lo particular de lo reservado, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Diana Estefania Gutierrez Valtierra, del Partido Acción Nacional, a la metodología, así como a los artículos dos, diez, once, dieciséis, y veinte de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Angel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional, a la metodología, antecedentes, al contenido de la iniciativa; a los artículos uno, diez, y dieciséis de la Ley de Ingresos; y la propuesta de adición de un artículo transitorio, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Armando Tejeda Cid, del Partido Acción Nacional, a los antecedentes, y a los artículos uno y dos de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuestas de modificación a los antecedentes del dictamen e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, a los antecedentes, a las consideraciones, a la metodología; y al artículo uno de la Ley de Ingresos; así como a los artículos séptimo, décimo tercero y décimo cuarto transitorios del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sonia Murillo Manríquez, del Partido Acción Nacional, a las consideraciones, así como a los artículos dos y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano, al artículo uno de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, a los artículos dos, tres, diez, doce, dieciséis, veintiuno y veinticinco de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuestas de modificación a las consideraciones, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, a las consideraciones, así como al artículo uno de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, a las consideraciones, así como a la denominación del proyecto de decreto, quien solicitó que el texto íntegro de sus propuestas de modificación, sea insertado en el Diario de los Debates. En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Araceli Celestino Rosas, del Partido del Trabajo, para cambiar la denominación del artículo único, la denominación del Capítulo Primero, así como al artículo uno de la Ley de Ingresos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María de Jesús Páez Güereca, del Partido del Trabajo, al artículo veintiséis de la Ley de Ingresos y al artículo Primero Transitorio, así como para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones, así como a los artículos uno y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional, a las consideraciones, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carlos Madrazo Limón, del Partido Acción Nacional, a las consideraciones, así como a los artículos uno, dos y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, a las consideraciones, así como al artículo uno de la Ley de Ingresos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que sus propuestas de modificación, sean retiradas.

Desde su curul, interviene la diputada Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.

La Presidencia informa a la Asamblea que, el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, retiró su propuesta de modificación al artículo séptimo transitorio, así como propuesta de adición de un artículo transitorio.

• Judith Celina Tanori Córdova, de Morena, a las consideraciones, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Riult Rivera Gutiérrez, del Partido Acción Nacional, a las consideraciones, a los artículos dos y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como al artículo vigésimo primero transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del Partido Acción Nacional, a las consideraciones, y al artículo dos de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Teresa Castell de Oro Palacios, del Partido Acción Nacional, a los artículos diez y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como al artículo Décimo Tercero Transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, a las consideraciones, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Andrés Pintos Caballero, del Partido Verde Ecologista de México, a las consideraciones.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, a las consideraciones.

Desde su curul interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, para para solicitar moción de orden.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena, a las consideraciones, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuestas de modificación a las consideraciones, así como al artículo veintiuno de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstasen el Diario de los Debates.

• Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática, a las consideraciones, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Claudia Tello Espinosa, de Morena, a las consideraciones, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional, para responder alusiones personales.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas: Ana Elizabeth Ayala Leyva y Beatriz Dominga Pérez López, ambas de Morena, retiraron sus propuestas de modificación para cambiar la denominación del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y el diputado: Esther Martínez Romano, Araceli Celestino Rosas, Lilia Aguilar Gil, Alfredo Femat Bañuelos, María de Jesús Páez Güereca y Ángel Benjamín Robles Montoya, todos del Partido del Trabajo, retiraron sus propuestas de modificación para cambiar la denominación del Capitulo Primero, así como al artículo uno de la Ley de Ingresos.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos uno, dos, once y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como la adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Claudia Gabriela Olvera Higuera, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno, dos, dieciséis, veintitrés y veintisiete de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno de la Ley de Ingresos, así como al décimo cuarto; y vigésimo tercero transitorios del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Joanna Alejandra Felipe Torres, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno, dos y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos uno, y veinticinco de la Ley de Ingresos, a los artículos décimo segundo, y décimo cuarto transitorios del proyecto de decreto, así como la adición de un artículo transitorio, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Leticia Zepeda Martínez, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos uno, dos, y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como los artículos séptimo, décimo tercero, décimo cuarto y décimo noveno transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuestas de modificación al artículo uno de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas Araceli Celestino Rosas, de Movimiento Ciudadano; y Lidia García Anaya, de Morena, retiraron sus propuestas de modificación al artículo uno de la Ley de Ingresos.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado José Mauro Garza Marín, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos uno y doce de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• María del Carmen Escudero Fabre, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno y dos de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Javier González Zepeda, del Partido Acción Nacional, al artículo doce de la Ley de Ingresos, así como al artículo Tercero Transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos uno y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Itzel Josefina Balderas Hernández, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno, dos, tres, siete, once, doce, quince y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como propuestas de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos uno y dieciséis de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas Joanna Alejandra Felipe Torres y Diana María Teresa Lara Carreón, ambas del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos uno, dos y doce de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y el diputado Noemí Berenice Luna Ayala, Rodrigo Sánchez Zepeda y Leticia Zepeda Martínez, todos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dos y veinticinco de la Ley de Ingresos, así como a los artículos décimo cuarto, y vigésimo segundo transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada y el diputado María Rosete, del Partido del Trabajo; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos uno y seis de la Ley de Ingresos.

• Ana María Balderas Trejo, del Partido Acción Nacional, a los artículos dos y veintitrés de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos uno y dos de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y el diputado: Ana Teresa Aranda Orozco, Justino Eugenio Arriaga Rojas, María Teresa Castell de Oro Palacios y María del Carmen Escudero Fabre, todos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dos, diez, trece y dieciséis de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuestas de modificación al artículo dos de la Ley de Ingresos, así como a los artículos décimo cuarto, vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto, y vigésimo quinto transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• Karla Ayala Villalobos, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos dos y tres de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y diputados Yesenia Galarza Castro, María Josefina Gamboa Torales, José Antonio García García, Anabey Garcia Velasco, Javier González Zepeda, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Jesús Fernando Morales Flores, Marcia Solórzano Gallego y José Salvador Vargas, todos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dos, cuatro, diez, y dieciséis de la Ley de Ingresos, así como a los artículos décimo segundo, décimo tercero, y décimo cuarto transitorios, y la propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y el diputado: Yessenia Leticia Olua González, y Francisco Javier Borrego Adame, ambos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos dos y veinticinco de la Ley de Ingresos.

• Martha Alicia Arreola Martínez, de Morena, para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, que en votación económica se admite a discusión y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se considera suficientemente discutida. En votación económica se acepta y se reserva el artículo para su votación nominal, con la adición aceptada por la asamblea.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo dos de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• Reynel Rodríguez Muñoz, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos dos y tres de la Ley de Ingresos.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que los diputados Jorge Triana Tena y Sonia Rocha Acosta, ambos del Partido Acción Nacional; y Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dos, tres, cinco, seis, nueve, trece y veintiséis de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Gerardo Peña Flores, del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dos, tres, cinco, seis, nueve, trece y veintiséis de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada y los diputados Yolis Jiménez Ramírez, Mauricio Cantú González y Manuel Guillermo Chapman Moreno, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos tres, cuatro y cinco de la Ley de Ingresos.

• Claudia Selene Avila Flores, de Morena, al artículo seis de la Ley de Ingresos, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y el diputado Graciela Sánchez Ortiz, Manuel Alejandro Robles Gómez y Alma Griselda Valencia Medina, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos siete, ocho y nueve de la ley de ingresos, así como al artículo primero transitorio del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada y los diputados Raymundo Atanacio Luna, Steve Esteban del Razo Montiel y Olegaria Carrazco Macías, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos diez, once y doce de la Ley de Ingresos.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y diputados Daniela Soraya Álvarez Hernández, Joanna Alejandra Felipe Torres, Miguel Ángel Varela Pinedo y Carlos Alberto Valenzuela González, todos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos diez, once, doce y dieciséis de la Ley de Ingresos, y al artículo séptimo transitorio, así como la propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Itzel Josefina Balderas Hernández, Eliseo Compeán Fernández, Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, Ana María Balderas Trejo y Carolina Beauregard Martínez, todos del Partido Acción Nacional; Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México; y María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos trece y dieciséis de la Ley de Ingresos, y al artículo décimo cuarto transitorio, así como la propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas: Marina Valadez Bojórquez y Karla Estrella Díaz García, ambas de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos trece y catorce de la Ley de Ingresos.

• Pedro David Ortega Fonseca, de Morena, al artículo quince de la Ley de Ingresos.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Eufrosina Cruz Mendoza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo quince de la Ley de Ingresos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado José Miguel de la Cruz Lima, de Morena, retiró su propuesta de modificación al artículo dieciséis de la Ley de Ingresos.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y diputados Jorge Arturo Espadas Galván, Carmen Rocío González Alonso y Karen Michel González Márquez, todos del Partido Acción Nacional; José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional; y Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dieciséis y veinticinco de la Ley de Ingresos, a los artículos décimo cuarto y décimo noveno transitorios, así como la propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro éstasen el Diario de los Debates.

• María Clemente García Moreno, al artículo dieciséis de la Ley de Ingresos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Hiram Hernández Zetina, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo dieciséis de la Ley de Ingresos, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional; Genoveva Huerta Villegas, y Diana María Teresa Lara Carreón, ambas del Partido Acción Nacional; María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano; Mariela López Sosa, Noemí Berenice Ayala, Sonia Murillo Manríquez, y Carlos Humberto Quintana Martínez, todos del Partido Acción Nacional; declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dieciséis, veintiséis y veintisiete de la Ley de Ingresos, y a los artículos séptimo, octavo, décimo cuarto, décimo noveno, y vigésimo primero transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, de Morena, retiró su propuesta de modificación al artículo dieciséis de la Ley de Ingresos.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Riult Rivera Gutiérrez, del Partido Acción Nacional; Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; Krishna Karina Romero Velázquez, Pedro Salgado Almaguer, Ana Laura Sánchez Velázquez y Rodrigo Sánchez Zepeda, todos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dieciséis y veintitrés de la Ley de Ingresos, y al artículo décimo cuarto transitorio, así como propuesta de adición de un artículo Transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• Azael Santiago Chepi, de Morena, al artículo dieciséis de la Ley de Ingresos. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta de modificación, que en votación económica se admite a discusión.

Desde su curul interviene la diputada, Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, para manifestar su voto a favor de la propuesta de modificación.

No habiendo oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida, y de la misma manera, se acepta y se reserva el artículo para su votación nominal, con la modificación aceptada por la asamblea.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Irán Santiago Manuel, de Morena, retiró su propuesta de modificación al artículo dieciséis del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas: Patricia Terrazas Baca, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Julia Licet Jiménez Angulo, todas del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos dieciséis, diecisiete y veintitrés de la Ley de Ingresos, e instruye se inserte el texto íntegro de éstasen el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Celestina Castillo Secundino, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, y Héctor Ireneo Mares Cossío, todos de Morena; Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo; Alejandra Pani Barragán, Oscar Eugenio Gutiérrez Camacho, Olimpia Tamara Girón Hernández, Susana Prieto Terrazas, y Martha Azucena Camacho Reynoso, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés y veinticinco de la Ley de Ingresos.

• Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo veintitrés de la Ley de Ingresos, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo veintitrés de la Ley de Ingresos, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y los diputados: Susana Cano González, Alma Delina Navarrete Rivera, Ángel Miguel Rodríguez Torres, Juan Ángel Bautista Bravo, Javier Huerta Jurado, Alfredo Porras Domínguez, Cecilia Márquez Alkadef Cortés, María Isabel Alfaro Morales, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Nelly Minerva Carrasco Godínez, Otoniel García Montiel y María del Carmen Zúñiga Cuevas, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos veinticuatro, veinticinco y veintiséis de la Ley de Ingresos, así como a los artículos segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo transitorios del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y el diputado: Martha Estela Romo Cuéllar y Rocío Esmeralda Reza Gallegos, ambas del Partido Acción Nacional; y Arturo Bonifacio de la Garza Garza, de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuestas de modificación al artículo veinticuatro de la Ley de Ingresos, así como a los artículos quinto y séptimo transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y los diputados: Félix Durán Ruiz, Érika Vanessa del Castillo Ibarra, Rosalba Valencia Cruz, Zeus García Sandova y Alberto Villa Villegas, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos décimo primero, décimo segundo, décimo tercero, y décimo cuarto transitorios del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Israel Castillo Olivares y Esther Mandujano Tinajero, ambos del Partido Acción Nacional; Jazmín Jaimes Albarrán, del Partido Revolucionario Institucional; Juan Carlos Maturino Manzanera y Éctor Jaime Ramírez Barba, ambos del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos décimo tercero, décimo cuarto, vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero y vigésimo cuarto transitorios del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y los diputados: María Guadalupe Chavira de la Rosa, Olga Leticia Chavez Rojas, Miguel Prado de los Santos, Ismael Brito Mazariegos, Bruno Blancas Mercado, Adriana Bustamante Castellanos, Lidia Pérez Barcenas, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo y Gabriela Martínez Espinoza, todos de Morena, retiraron sus propuestas de modificación a los artículos décimo quinto, décimo sexto, décimo séptimo, décimo octavo, décimo noveno, vigésimo, vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero y vigésimo cuarto transitorios del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas Leticia Zepeda Martínez y María Elena Pérez-Jaén Zermeño, ambas del Partido Acción Nacional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos vigésimo segundo, vigésimo tercero y vigésimo cuarto transitorios del proyecto de decreto e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena, al artículo Vigésimo Quinto Transitorio del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas y diputados: Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional; Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano; Leslie Estefania Rodríguez Sarabia, del Partido de la Revolución Democrática; y José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional, declinan su participación para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates.

• María de Jesús Aguirre Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Rodrigo Sánchez Zepeda, del Partido Acción Nacional, para presentar propuesta de adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, a la leyenda “Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2022”, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por diez minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el Salón de Sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital, procedan a la votación de lo reservado en términos del dictamen, y la adición de una fracción ocho al Apartado A del artículo dieciséis, así como la adición de un artículo vigésimo sexto transitorio al proyecto de decreto, aceptado por la asamblea.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Alma Anahí González Hernández, de Morena; María José Alcalá Izguerra, del Partido Verde Ecologista de México; Nelly Maceda Carrera, del Partido del Trabajo; y Lorena Méndez Denis, de Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de lo reservado en términos del dictamen, y la adición de una fracción ocho al Apartado A del artículo dieciséis, así como la adición de un artículo vigésimo sexto transitorio al proyecto de decreto, aceptado por la asamblea; Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional; Karina Marlen Barrón Perales y Augusto Gómez Villanueva, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Julia Licet Jiménez Angulo y Paulina Rubio Fernández, ambas del Partido Acción Nacional; y Laura Lorena Haro Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de lo reservado en términos del dictamen, y la adición de una fracción ocho al Apartado A del artículo dieciséis, así como la adición de un artículo vigésimo sexto transitorio al proyecto de decreto, aceptado por la asamblea. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal por 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

Acuerdos de órganos de gobierno

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta muy respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que se liberen los recursos necesarios para atender la emergencia en Chiapas y Tabasco por el paso del huracán Karl. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Comunicaciones de órganos de gobierno

Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se realizó modificación de turno a cincuenta y seis iniciativas con proyecto de decreto en materia electoral, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de las iniciativas, para quedar como sigue: Se turnan a las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral; y de Gobernación y Población para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 4:00 horas con 19 minutos, del viernes 21 de octubre de 2022 y cita para la próxima que tendrá lugar, el martes 25 de octubre del año en curso, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción I y II del Apartado A y se reforma la fracción I del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de jornada laboral).

Suscrita por el Dip. Andrés Pintos Caballero, MC.

Puntos Constitucionales.

Expediente 3873.

Segunda sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de garantizar la provisión de medicamentos de alta especialidad).

Suscrita por el Dip. Miguel Ángel Monraz Ibarra y Dip. integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Puntos Constitucionales.

Expediente 3892.

Séptima sección.

Ciudad de México, a 25 de octubre de 2022

Dip. Santiago Creel Miranda

Presidente


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura

  Indicadores económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Derechos Humanos

A la cuarta reunión extraordinaria de junta directiva, a celebrarse –en formato semipresencial– el martes 25 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, situada en el primer piso del edificio F.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la duodécima reunión ordinaria, que se llevara a cabo –en formato semipresencial– el martes 25 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria, celebrada el 21 de septiembre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) 4326. De la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o. y 20 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación, en materia de discriminación múltiple.

b) 4282. Del punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a fortalecer las medidas preventivas y de protección para cesar el hostigamiento e intimidación a periodistas que critican al gobierno.

c) 4472. Del punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso de Chihuahua a legislar en materia de prevención de la tortura y la desaparición forzada.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el martes 25 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar, situada en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta derivada de la novena reunión ordinaria.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el martes 25 de octubre, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura. discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura. discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva de la comisión.

4. Propuesta de orden del día para el desarrollo de la duodécima reunión ordinaria de la comisión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acuerdo para solicitar a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la facultad delegatoria comprendida en el artículo 23, numeral 1, inciso 1), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de celebrar un convenio específico de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Poder Judicial de la Federación para la identificación de temas de conocimiento de frontera en la ciencia y la tecnología como vasos comunicantes de la innovación en el derecho.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier Joaquín López Casarín

Presidente

De la Comisión de Educación

A la decimotercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera semipresencial el martes 25 de octubre, a las 16:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, ubicada en el cuarto piso del edificio F.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la decimotercera reunión ordinaria de la Comisión de Educación.

4. Asuntos Generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Presidenta

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la duodécima reunión ordinaria, que se realizará el martes 25 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la undécima reunión ordinaria, realizada el 27 de septiembre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictámenes a iniciativas:

• Dictamen negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XLIV del artículo 4 de la ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de medicina tradicional, a cargo del diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Turno 76.

5. Lectura, discusión y en su caso, aprobación de opinión a iniciativa:

Opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de fortalecimiento del componente de participación social y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables. Turnos 80 y 81.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023.

7. Asuntos turnados por la Mesa Directiva.

8. Asuntos generales.

9. Clausura de la reunión y cita para siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la duodécima reunión ordinaria, que tendrá lugar –de manera semipresencial– el martes 25 de octubre, de las 16:30 a las 18:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Nayarit a implementar una política digital estatal, a cargo de la diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a la proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Conacyt a hacer eficiente su presupuesto asignado, a fin de fortalecer la investigación aplicada a los sectores estratégicos del país, para atender las más urgentes necesidades sociales y ampliar las perspectivas del sector productivo, a cargo del diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier Joaquín López Casarín

Presidente

De la Comisión de Educación

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en formato semipresencial el martes 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimosegunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los asuntos programados:

Iniciativa con proyecto de decreto en sentido negativo:

a) Dictamen por el que se desecha iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de educación agrícola básica.

b) Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción XV al artículo 3, una fracción VIII al artículo 6 y una fracción IX al artículo 9 de la Ley Reglamentaria el Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación, sobre la participación de los padres de familia.

c) Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación.

Proposiciones con punto de acuerdo en sentido positivo:

d) Dictamen por el que se aprueba con modificaciones diversas proposiciones con punto de acuerdo por las que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a hacer público un informe que explique la sustitución de los grados escolares por fases de aprendizaje.

e) Dictamen por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fortalecer las misiones culturales y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a contemplar, en el segundo año de la LXV Legislatura, una sesión solemne a fin de conmemorar los 100 años de las Misiones Culturales en México, a cargo del diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena.

f) Dictamen por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SEP y a la Secretaría de Salud (Ssa) a realizar las acciones en materia de salud escolar, así como actualizar y vigilar el cumplimiento de los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, a cargo del diputado Pedro Salgado Almaguer, del Grupo Parlamentario del PAN.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Educación relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada Flora Tania Cruz Santos

Presidenta

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Zonas Metropolitanas al PPEF 2023, Ramo Administrativo 15, Sedatu.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Hungría

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el martes 25 de octubre, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio del G.

Orden del Día

1. Bienvenida de la diputada Susana Prieto Terrazas, presidenta del grupo de amistad, al excelentísimo señor Zoltán Németh, embajador de Hungría en México, a las y los integrantes del grupo e invitados especiales.

2. Presentación de las y los integrantes del Grupo de Amistad México-Hungría.

3. Palabras de la diputada Susana Prieto Terrazas, presidenta del grupo de amistad.

4. Palabras del excelentísimo señor Zoltán Németh, embajador de Hungría en México.

5. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

6. Intervención de las y los integrantes del grupo de amistad.

7. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte de la presidenta.

8. Firma del acta constitutiva.

9. Firma del libro de visitantes distinguidos.

10. Entrega de obsequios.

11. Clausura

12. Foto Oficial.

Atentamente

Diputada Susana Prieto Terrazas

Presidenta

De la Comisión de Infraestructura

A la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 25 de octubre, a las 17:30 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.

4, Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

5. Entrega de la versión impresa del Nuevo Modelo de Infraestructura Transformadora.

6. Firma del convenio general de colaboración, entre la Comisión de Infraestructura y la organización internacional Vida Independiente, para Personas con Discapacidad, Asociación Civil. 7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Reginaldo Sandoval Flores

Presidente

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad presencial– el martes 25 de octubre, a las 18:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Zonas Metropolitanas al PPEF 2023, Ramo Administrativo 15, Sedatu.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la décima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio I.

Orden del Día

l. Bienvenida, registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta correspondiente a la novena reunión de junta directiva.

4. Comunicaciones de la Mesa Directiva respecto a las modificaciones en la integración de la comisión.

5. Propuesta y, en su caso, aprobación del orden del día para el desarrollo de la novena reunión ordinaria de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

De la Comisión de Bienestar

A la décima primera reunión ordinaria de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 26 de octubre, de manera semipresencial, a las 9:00 horas, en el salón E de Los Cristales, en el edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Presentación de la opinión de la Comisión de Bienestar a la propuesta de declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2023, que incluye el proyecto de decreto de declaratoria, la nota metodológica sobre la determinación de las zonas de atención prioritaria 2023 y la estimación del monto de los recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del gobierno federal en materia de vivienda.

3. Presentación de la opinión de la Comisión de Bienestar respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de orden del día para la reunión plenaria.

5.Asuntos generales.

6.Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Justicia

A la novena reunión de la junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad virtual– el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura,discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la octava reunión de la junta directiva de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la séptima reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Felipe Fernando Macías Olvera

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a caoo el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala 2 de la Biblioteca, situada en el edificio C, tercer piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Propuesta de designación de coordinadores de los grupos de trabajo.

4. Logística del orden del día de la decimotercera reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la decimoquinta sesión de junta directiva, que se realizará el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio D, segundo piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimocuarta reunión de junta directiva de la comisión, celebrada el 5 de octubre de 2022.

4. Proyectos de dictamen para discusión y votación:

4.1. En sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos cuarto y séptimo transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007, presentada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, y por el diputado Alfredo Porras Domínguez, de Morena, y suscrita por diputadas y diputados integrantes de los grupos parlamentarios de Morena, del PT y del PVEM. LXV Legislatura. (Expediente 4344)

4.2. En sentido positivo, a la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, presentada por las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján, Genoveva Huerta Villegas y legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. (Expedientes 4041, 4327 y 4669)

5. Seguimiento a los acuerdos aprobados por la comisión:

a) Programación de la reunión de trabajo con el director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

b) Reunión extraordinaria del pleno de la comisión para la discusión, votación y en su caso aprobación de la opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en materia de seguridad social, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 69, numeral 4, 157, fracción IV, y 220, numerales 1 y 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

e) Oficio dirigido al doctor Esteban Villegas Villarreal, gobernador constitucional del estado de Durango, para que remita información sobre el avance de los pagos pendientes relativos prestaciones económicas a las que tienen derecho las y los profesores pensionados y jubilados de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

6. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

Del Grupo de Amistad México-Alemania

A la reunión bilateral con Dunja Kreiser, presidenta del Grupo de Amistad Germano-Mexicano del Bundestag alemán, que se llevará a cabo de manera semipresencial el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Bienvenida por el presidente del grupo de amistad, diputado José Antonio Estefan Gillessen, a Dunja Kreiser así como a los integrantes del grupo y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras de Dunja Kreiser.

3. Intervención diputados que integran este grupo de amistad:

I. Lilia Aguilar Gil (PT).

II. Por definir (Morena).

III. Por definir (PAN).

IV. Sofía Carvajal Isunza (PRI).

V. Karen Castrejón Trujillo (PVEM).

VI. Por definir (Movimiento Ciudadano).

VII. Por definir (PRD).

4. Toma de la palabra por la diputada Dunja Kreiser.

5. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

6. Video mensaje del embajador Francisco Quiroga, embajador de México en Alemania.

7. Asuntos generales.

8. Clausura de la reunión por el diputado José Antonio Estefan Gillessen.

9. Entrega de obsequio.

10. Foto oficial.

11. Visita al pleno de la Asamblea General de la Cámara de Diputados.

Atentamente

Diputado José Antonio Estefan Gillessen

Presidente

De la Comisión de Bienestar

A la décima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 26 de octubre, de manera semipresencial, a las 9:30 horas, en el salón E de Los Cristales, en el edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso,aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la 8a. reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Bienestar a la propuesta de declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el Año 2023, que incluye el proyecto de decreto de declaratoria, la nota metodológica sobre la determinación de las zonas de atención prioritaria 2023 y la estimación del monto de los recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del gobierno federal en materia de vivienda.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Bienestar respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Justicia

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad virtual– el miércoles 26 de octubre, a las 9:30 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso. aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria de la comisión.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Justicia del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Felipe Fernando Macías Olvera

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 9:30 horas, en la sala 2 de la Biblioteca, situada en el edificio C, tercer piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Opinión de esta comisión respecto al proyecto de Presupuesto de la Comisión Nacional del Agua para 2023.

5. Exposición “La modernización del distrito de riego 001”, a cargo del ingeniero Francisco Xavier Valdés Simancas.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión ordinaria, que tendrá lugar –de manera semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio I.

Orden del Día

1. Bienvenida, registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria.

4. Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política respecto a las modificaciones en la integración de la comisión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del segundo informe semestral de actividades de la comisión, que corresponde al periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de agosto de 2022.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del programa anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura de la comisión (septiembre de 2022-agosto de 2023).

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión relativa al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, que será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Ismael Brito Mazariegos

Presidente

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad (Cambió de horario)

A la tercera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo –en formato semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 13:00 horas, en la sala Adolfo Christlieb Ibarrola, ubicada en el edificio H, cuarto piso.

Atentamente

Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas

Presidente

De la Comisión de Gobernación y Población

A la reunión ordinaria que tendrá verificativo –de manera semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión anterior de la Comisión de Gobernación y Población.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a. Con proyecto de decreto por el que se declara el 3 de noviembre como el “Día Nacional de la Tanatóloga y el Tanatólogo”;

b. Con proyecto de decreto por el que se declara el 7 de octubre cada año como el “Día del Vino Mexicano”;

c. Con proyecto de decreto por el que se declara el 1 de junio de cada año como el “Día Nacional de la Leche”;

d. Con proyecto de decreto por el que se declara el día 28 de marzo de cada año como el “Día Nacional para el Combate a los Discursos de Odio”.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades correspondiente al periodo marzo-agosto de 2022;

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo programa anual de trabajo, correspondiente al periodo septiembre de 2022-agosto de 2023;

7. Asuntos generales:

a. Solicitud del presidente para que diputadas y diputados integrantes de la comisión puedan presentar sus propuestas de opinión presupuestaria y remitirlas a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

b. Propuesta de la diputada Ma. Teresa Ochoa Mejía para celebrar convenio de colaboración entre la Comisión de Gobernación y Población e instituciones de educación superior.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la octava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Pesca referente al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Carmen Bautista Peláez

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Social

A la quinta reunión extraordinaria, que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, situada en el edifico F, cuarto piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión, votación y, en su caso, aprobación de la opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en materia de seguridad social, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 69, numeral 4, 157, fracción IV y 220, numerales 1 y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la octava reunión de junta directiva, que se llevará a cabo – en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, de fecha 26 de septiembre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, Ramo 20, Bienestar.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de dictamen:

Iniciativas en sentido positivo

Propuesta de dictamen de la iniciativa que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Iniciativas en sentido negativo

Propuesta de dictamen de la iniciativa que reforma la fracción II de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Maribel Aguilera Chairez, del Grupo Parlamentario de Morena.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo por el que se desechan diversas iniciativas de la LXIV Legislatura turnadas a esta comisión, con fundamento en el artículo 287 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la decimotercera reunión ordinaria, que tendrá lugar –de forma semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G y a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión al PPEF 2023 del Ramo 13, Secretaría de Marina.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jaime Martínez López

Ptesidente

De la Comisión de Pesca

A la octava reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Pesca referente al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Carmen Bautista Peláez

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la reunión de junta directiva que tendrá verificativo el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de orden del día correspondiente a la sexta reunión ordinaria.

3. Asuntos generales.

4. Clausura.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, de fecha 26 de septiembre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, Ramo 20, Bienestar.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de dictamen:

Iniciativas en sentido positivo

Propuesta de dictamen de la iniciativa que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Iniciativas en sentido negativo

Propuesta de dictamen de la iniciativa que reforma la fracción II de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Maribel Aguilera Chairez, del Grupo Parlamentario de Morena.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo por el que se desechan diversas iniciativas de la LXIV Legislatura turnadas a esta comisión, con fundamento en el artículo 287 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la séptima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 12:00 horas, en la sala de juntas situada en el edificio F, primer piso, y a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de los cambios en la integración de la comisión.

4. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de orden del día para la séptima reunión ordinaria de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Sonia Rocha Acosta

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 12:30 horas, en el primer piso del edificio D (Comisión de Asuntos Frontera Norte) y a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Comunicación de los cambios en la integración de la comisión.

4. Comunicación de asuntos turnados por la mesa directiva.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del segundo programa anual de trabajo de la comisión para el periodo 2022-2023.

7. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la comisión, del periodo marzo-agosto 2022.

8. Presentación, discusión y votación de predictámenes de la comisión.

9. Asuntos generales.

10. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Sonia Rocha Acosta

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 13:00 horas, en el auditorio del edificio B, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la comisión.

4. Discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo 2022-2023 para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la decimotercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 13:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimosegunda reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 28 de septiembre 2022.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2023 en el Gasto del Sector de Trabajo y Previsión Social, Ramo Administrativo 14.

6. Aprobación del orden del día referente a la decimotercera reunión ordinaria.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la decimotercera reunión de ordinaria, que tendrá lugar, en modalidad semipresencial, el miércoles 26 de octubre, a las 14:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a decimosegunda reunión ordinaria.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión referente al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2023, en el Gasto del Sector de Trabajo y Previsión Social, Ramo Administrativo 14.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 26 de octubre, a las 15:30 horas, en el salón B del edificio G, en la modalidad semipresencial.

Orden del día

I. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año fiscal 2023 de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Comunicaciones y Transportes

A la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar –en modalidad semipresencial– el miércoles 26 de octubre, a las 15:30 horas, en el mezanine sur.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos parlamentarios:

1. Por el que se exhorta a la SICT a establecer convenios con los grupos aeroportuarios y se otorgue el servicio de estacionamiento gratuito a los usuarios de los aeropuertos nacionales e internacionales en el país, que transporten personas con discapacidad y/o adultos mayores. Salvador Alcántar Ortega (PAN).

2. Por el que se exhorta al gobierno de Nuevo León a reforzar los trabajos de conexión del anillo periférico con la carretera nacional, en el tramo que cruza la comunidad de Canoas, en el municipio de Montemorelos, que permitan la movilidad de la población y garanticen la seguridad. Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI).

3. Por el que se exhorta a la SICT y a Capufe a implementar un programa de beneficios y disminución en el cobro de peaje de la carretera Ecatepec-Pirámides, con el fin de beneficiar a los ciudadanos aledaños a esta vía de comunicación. Francisco Favela Peñuñuri (PT).

4. Por el que se exhorta a la SICT y a Capufe a formular y gestionar los mecanismos para la aplicación del 50 por ciento de descuento a los residentes de Guerrero en las tarifas de peaje en todas las plazas de cobro de lo Autopista del Sol en el tramo comprendido dentro de la entidad. Eunice Monzón García, Karen Castrejón Trujillo y Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM).

5. Por el que se exhorta a la SICT y a Capufe a realizar las acciones necesarias para que la concesionaria de la carretera federal de cuota 37-D, conocida como Autopista Siglo XXI, en Uruapan, Michoacán, amplíe a cuatro carriles el tramo que comprende de Zirahuén-Uruapan a Cuatro Caminos. Hirepan Maya Martínez (Morena).

4. Opinión de la Comisión de Comunicaciones y Transportes respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023

5. Informe semestral de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

6. Programa anual de trabajo de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la decimocuarta sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 16:30 horas, en la sala de reuniones de la convocante situada en el edificio D, segundo piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la decimoquinta reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Ma. de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la décima reunión de junta directiva, que se celebrará en modalidad semipresencial el miércoles 26 de octubre, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y votación del orden del día.

3. Lectura, discusión y votación del acta relativa a la novena reunión de junta directiva.

4. Presentación de la opinión correspondiente al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Rosa María González Azcárraga

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

A la undécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 17:00 horas, en modalidad semipresencial, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

IV. Asuntos generales.

V. Clausura.

Atentamente

Diputada Carmen Rocío González Alonso

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la décima reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el miércoles 26 de octubre, a las 17:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y votación del orden del día.

3. Lectura, discusión y votación del acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.

4. Presentación, discusión y votación de la opinión referente al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Rosa María González Azcárraga

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 17:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la decimocuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Ma. de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Defensa Nacional

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, situada en el cuarto piso del edificio F, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión, ordinaria, celebrada el 5 de octubre de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 en el gasto del sector de Defensa Nacional, Ramo 07.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Ricardo Villarreal García

Presidente

De la Comisión del Protección Civil y Prevención de Desastres

A la decimotercera reunión ordinaria, que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en modalidad vitual.

Orden del Día

I. Lista de asistencia.

II. Declaratoria de quórum.

III. Lectura y aprobación del orden del día.

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen.

VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

VII. Lectura, discusión y en su caso aprobación del programa de trabajo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

VIII. Asuntos generales.

IX. Clausura y cita para próxima reunión.

Atentamente

Diputada Ana María Balderas Trejo

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A la decimotercera reunión ordinaria, que se realizará –de manera semipresencial– el jueves 27 de octubre, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria de la comisión.

4. Dictamen conjunto en sentido positivo con modificaciones de las iniciativas con proyecto de decreto, que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de alerta de género, promovidas por las diputadas y diputados, Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, en la Legislatura LXIV, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social; Socorro Irma Andazola Gómez, en la Legislatura LXIV, del Grupo Parlamentario del Morena; Ana Lilia Herrera Anzaldo, en la Legislatura LXIV, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; Itzel Josefina Balderas Hernández, en la Legislatura LXV, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Olimpia Tamara Girón Hernández, en la Legislatura LXV, del Grupo Parlamentario de Morena, expedientes 5645, 5944, 10967, 3347, 3282 y 3183.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 11, 14 y 17 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expediente 3727.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expediente 2846.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, expediente 4408.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de octubre, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Seguridad Ciudadana, respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta

De la Comisión de Radio y Televisión

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum;

2. Lectura y votación del orden del día;

3. Votación del acta de la cuarta reunión ordinaria;

4. Discusión y votación del proyecto de opinión que emite la Comisión de Radio y Televisión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023;

5. Asuntos generales; y

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Mendoza Acevedo

Presidente

De la Comisión de Turismo

A la comparecencia del secretario de Turismo, licenciado Miguel Torruco Marqués, que tendrá verificativo el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Comparecencia del titular de la Secretaría de Turismo, licenciado Miguel Torruco Marqués.

3. Clausura.

Atentamente

Diputado Yericó Abramo Masso

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República de Guatemala

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar de la Comisión de Relaciones Exteriores, situada en edificio D, planta baja.

Orden del Día

1. Bienvenida, por parte del presidente del grupo de amistad, al excelentísimo señor Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa, embajador de la República de Guatemala en México, así como a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2, Palabras del diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente del Grupo de Amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Guatemala en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte del diputado presidente.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del libro de visitantes distinguidos.

9. Clausura.

10. Foto oficial.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República de Chile

A la reunión de instalación, que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Bienvenida, por parte del presidente del grupo de amistad al encargado de Negocios de la Embajada de la República de Chile en México, su señoría Sebastián Labra Grez, y a los integrantes del grupo de amistad e invitados especiales.

2. Presentación de los integrantes del grupo de amistad.

3. Mensaje del diputado Juan Francisco Espinoza Eguía, presidente del grupo de amistad.

4. Palabras del encargado de Negocios de la Embajada de la República de Chile en México, su señoría Sebastián Labra Grez.

5. Declaratoria de instalación del grupo de amistad, por parte del diputado presidente.

6. Firma del acta constitutiva.

7. Firma del libro de visitantes distinguidos.

8. Intercambio de obsequios.

9. Clausura.

10. Foto oficial.

Atentamente

Diputado Juan Francisco Espinoza Eguía

Presidente

De la Comisión de Movilidad

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el jueves 27 de octubre, a las 16:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

4. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la iniciativa con número de expediente 4164, que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de límites de velocidad en entornos escolares, presentada por la diputada Cynthia Iliana López Castro.

5. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen referente a la iniciativa con número de expediente 4145, por el que se reforman y adicionan los artículos 51 y 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de licencias de conducir de carácter permanente, a cargo del diputado José Antonio García García.

6. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen correspondiente a la proposición con punto de acuerdo con número de expediente 4366.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Salomón Chertorivski Woldenberg

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la duodécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el jueves 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Proyecto de orden del día de la octava reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el jueves 27 de octubre, a las 18:30 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, de la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 3, 6 y 8 de la Ley de Vivienda, en materia de perspectiva de género.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la comisión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a eliminar del modelo de cobranza institucional contenido en el Reglamento Orgánico del Fovissste, la contratación de despachos privados para la cobranza extrajudicial.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la reunión junta directiva que tendrá lugar el viernes 28 octubre, a las 10:30 horas, en modalidad virtual.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la décima reunión ordinaria, que tendrá lugar el viernes 28 octubre, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar, situada en el edificio D planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la novena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 en el gasto del sector de las erogaciones incluidas en el Anexo Transversal 18, “Recursos para la Atención de Ninas, Niños y Adolescentes”.

5. Asentos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta



Invitaciones

Del diputado Héctor Chávez Ruiz

A la exposición pictórica Expresiones, de la artista Doris Arellano, que se inaugurará el martes 8 de noviembre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo principal, y que permanecerá hasta el viernes 11 del mismo mes.

Atentamente

Diputado Héctor Chávez Ruiz

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado en línea Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, que estará disponible hasta el domingo 27 de noviembre de 2022.

Dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.

• Fechas: 17 de octubre del 2022 al 27 de noviembre del 2022.

Informes e inscripciones: Del 15 de agosto al 14 de octubre del 2022 de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5550360000, extensión 57115; celular y WhatsApp: 5529212480, 5611355562 y 5551985149, en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com https://www.diplomadocamara.com y https://www.capacitacionunamlegislativo.com así como en la Comisión, ubicada en el piso 4 del edificio F, del Palacio legislativo de san Lázaro.

• Cupo limitado.

• Se otorgará constancia con valor curricular

Objetivo general

Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Metodología

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, 2 videos por modulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes.

El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

Evaluación: 80% de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos y temario

Módulo I. Marco jurídico y tendencias mundiales de la nueva gestión local.

– 17 de octubre al 23 de octubre 2022.

Ejes temáticos

• Constitución federal y estatal.

• Estructura de gobierno estatal, Leyes orgánicas municipales y disposiciones en otras leyes federales.

• El marco reglamentario municipal.

• Políticas y programas federales que inciden en la gestión local.

• Políticas y programas estatales que impactan la gestión municipal.

• Taller para elaborar y evaluar el Plan Estratégico de Desarrollo.

Módulo II. Perspectivas de desarrollo regional. la gestión integral del gobierno transparente y de resultados.

– 24 de octubre al 30 de octubre.

Ejes temáticos

• Gestión de los recursos materiales.

• Capital humano y servicio civil de carrera.

• Control patrimonial, inventarios y adquisiciones.

• Auditoría y fiscalización.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• El sistema de acceso a la información pública.

• Desigualdad regional y expulsión poblacional.

• La perspectiva local, el gobierno en red.

• Sistemas estatales anticorrupción.

Módulo III. Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo federal. esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo.

– 31 de octubre al 06 de noviembre.

Ejes temáticos

• Participaciones federales y ramo 33.

• Fuentes de ingresos propios.

• Fuentes alternas de ingresos.

• Evaluación y reforma tributaria.

• Remesas y desarrollo regional.

• Deuda y opciones alternativas.

• Infraestructura y desarrollo.

• Coordinación Federación-Estados.

Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública.

– 7 de noviembre al 13 de noviembre.

Ejes temáticos

• Evaluación y modernización de la gestión hidráulica.

• Opciones de operación y saneamiento del agua.

• Ecología y desarrollo sustentable.

• Seguridad pública, mecanismos y estrategias.

• Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo.

• Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana.

• Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades.

• Estrategias de empleo y bienestar.

Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz.

– 14 de noviembre al 20 de noviembre.

Ejes temáticos

• Planeación y presupuestación basada en resultados.

• Evaluación y mejora continua.

• Certificación y calidad total.

• Armonización contable.

• Liderazgo y gestión de resultados.

• Viabilidad de proyectos socioeconómicos.

• Sistema de indicadores de impacto.

• Taller de Metodología de Marco Lógico.

Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana.

– 21 de noviembre al 27 de noviembre.

Ejes temáticos

• Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática.

• Sistemas de información y colaboración social.

• Redes sociales y desarrollo municipal.

• Ética y régimen de responsabilidades.

• La construcción de ciudadanía.

• La medición de la opinión pública.

• Sistemas de participación ciudadana.

* Programación sujeta a cambios

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta