Gaceta Parlamentaria, año XXV, número 6127, jueves 6 de octubre de 2022
Anexo V Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves 6 de octubre de 2022, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12, numeral 2, del Reglamento de la Contingencia Sanitaria.
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del jueves 6 de octubre de 2022
Anexo I Comunicaciones oficiales y minuta
Anexo II Iniciativas
Anexo II-1 Iniciativas
Anexo III Proposiciones
Anexo IV Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
De la C. Erika Santiago Montalván, hablante de la lengua Amuzga
Las lenguas toman la Tribuna
Trigésimo discurso (2ª versión) (6.octubre.2022)
Erika Santiago Montalván
Amuzgo
Buenas tardes, señores diputados y diputadas.
Mi nombre es Erika Santiago Montalván, tengo 13 años, soy originaria de la comunidad de San Francisco las Palmas, municipio de Ometepec, Guerrero. Actualmente estoy cursando el segundo grado en la secundaria comunitaria Vicente Guerrero del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Señoras y señores, quiero decirles fuerte y claro que estoy orgullosa de mis raíces, de mi lugar de origen, de mi familia y, en especial, de mis padres, quienes han luchado mucho ante la adversidad en que vivimos; son un ejemplo viviente que me ayudará para formarme como una buena estudiante, una buena hija, una buena compañera y, en un futuro, como una buena ciudadana, con valores y respetando a mis semejantes, a mi patria, a mi tierra.
Estar hoy en esta tribuna se vuelve un día especial para mí, porque estoy representado a mi pueblo indígena amuzgo y soy la portavoz de la riqueza cultural que poseemos de nuestros ancestros, lo que nos heredaron de generación en generación. Me siento afortunada de compartir un poco de lo mucho que tenemos en nuestra bella tierra indígena ubicada al sur de nuestro estado de Guerrero.
Nosotros, los amuzgos, somos un grupo originario de esta tierra, y esto representa un valor que nos da identidad nacional e internacional. Tan es así que el 21 de febrero celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna. Estos acontecimientos nos llenan de alegría y orgullo porque nos enaltecen ante la sociedad y nos dan el valor que merecemos. Es por eso que hago mención de que en esta misma Cámara se aprobó celebrar cada 7 de marzo el Día Nacional del Huipil.
El huipil, una prenda que para muchos puede ser una más, pero que para nosotras, las mujeres amuzgas, representa algo que nos une con nuestros ancestros, una prenda elaborada por las manos artesanas de las mujeres de mi pueblo, en la que plasman sus conocimientos, su imaginación y en la que reflejan sus emociones, sentimientos y la belleza natural que observan en nuestros pueblos. Ellas, con su paciencia, dejan ver su delicadeza en el proceso de la elaboración, desde que se cosecha el algodón para darle forma de estambre hasta terminar el bordado de esta prenda como el fino telar de cintura que luce con sus múltiples colores e imágenes, o bien, con una forma más sencilla en la elaboración y de dos piezas: la enagua y el huipil, hecho de puro encaje unido por listones en sus laterales.
Quiero mencionar que en nuestras comunidades es común ver a las mujeres usar únicamente la enagua para realizar sus actividades cotidianas y, al salir de casa, se cubren con la otra pieza de encaje.
También les quiero contar que en nuestras comunidades siempre hay motivos para estar de fiesta, la alegría nos distingue como indígenas. Precisamente en estos días, mi pueblo, que lleva por nombre San Francisco las Palmas, estuvo de fiesta porque celebramos al santo protector del pueblo.
Hace muchos años, los frailes franciscanos llegaron a nuestro pueblo; en ese tiempo, mi pueblo se conocía como El Naranjo y, con la llegada de ellos, se dieron cuenta de que no tenía ningún santo, por lo que llevaron a San Francisco y dijeron que cada año teníamos que celebrarlo y el pueblo decidió que mejor se llamara así en su honor, y le agregaron las Palmas. Para festejarlo hay mayordomos que se encargan de hacer rezos, dar comida a todo el pueblo, queman toritos y organizar bailes con música de banda.
En mi comunidad tenemos una forma de organización y, para eso, el pueblo elige a un comisario, quien será nuestro representante ante cualquier situación. Él se encarga también de organizar a todos para mantener limpia nuestra comunidad a través de las faenas, que siempre se hacen en domingo, para que todos puedan participar. Si se presenta algún problema o cualquier otra situación, el comisario tiene la obligación de dar conocimiento a todos los miembros del pueblo o consultar primero con las personas mayores qué solución dar al problema, pero nunca toma las decisiones sólo, ya que eso sería una falta de respeto a la comunidad.
Esto es un poco de todo lo que hay en mi comunidad amuzga, porque, si les contara todo como lo dijo mi abuelo, faltaría un chocolatito de mi abuela para no sentir el tiempo.
Me despido de ustedes con un dicho de mi pueblo: Si al naranjito haz de ir, a San Panchito le haz de pedir primero que no te crucen por el río en canoa, porque seguro al cielo llegarás primero.
De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 4 de octubre de 2022, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 448 diputadas y diputados, a las 11 horas con 41 minutos, del martes 4 de octubre de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día, de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante el día.
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a las medidas de prevención en caso de contingencia.
I ntervención desde la tribuna en lengua indígena
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana María Elena Vicente Quijano, hablante de la lengua chinanteco.
Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones del miércoles 28 y jueves 29 de septiembre del año en curso, celebradas en modalidad semipresencial y presencial respectivamente, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueban.
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.
b) De los diputados:
Héctor Ireneo Mares Cossío, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo ochenta y ocho Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
Gustavo Macías Zambrano y Miguel Angel Monraz Ibarra, ambos del Partido Acción Nacional, por la que solicitan el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el capítulo uno Bis, al Título Tercero de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
Omar Enrique Castañeda González, de Morena, por la que solicita el retiro de las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:
- Que adiciona el artículo nueve de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
- Que adiciona el artículo diecisiete de la Ley General de Bibliotecas. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
Juan Francisco Espinoza Eguía, Andrés Mauricio Cantú Ramírez y José Luis Garza Ochoa, todos del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicitan el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación en el medio rural, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.
c) De la Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para actualizar los atlas de riesgo en los municipios y alcaldías de México. Se turna a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres para su conocimiento.
d) De la Universidad Intercultural del estado de Tabasco, por la que remite el informe de resultados de la auditoría externa a su matrícula, correspondiente al primer semestre de dos mil veintidós. Se turna a las Comisiones de Educación; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
e) De la Secretaría de Bienestar, por la que remite el informe anual sobre la transferencia, asignación y destino de los bienes a los que se refiere la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y los bienes asegurados, abandonados y decomisados en procedimientos penales federales, así como las actividades y reuniones de gabinete social de la Presidencia de la República del periodo 2021-2022. Se turna a la Comisión de Bienestar para su conocimiento.
f) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes a agosto de 2022; asimismo, envía la información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente al mes de agosto de dos mil veintiuno. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
g) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción tres Bis al artículo ciento setenta de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
h) De la Cámara de Senadores, por la que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:
- Por el que se adiciona el inciso k) a la fracción uno del artículo dos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el senador Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
- Por el que se adiciona un artículo ciento dieciocho Bis a la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el senador Luis David Ortiz Salinas, de Movimiento Ciudadano. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
- Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi
Almazán Burgos
Análisis del cuarto informe de gobierno del presidente de la República, en materia de política interior
En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es el análisis del cuarto Informe de Gobierno del presidente de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política interior.
La Presidencia informa a la asamblea que se llevarán a cabo dos rondas de posicionamientos por parte de los grupos parlamentarios, siendo la primera en orden descendente, y la segunda en orden ascendente, cada una hasta por cinco minutos, precisando que, de conformidad con el acuerdo aprobado por la asamblea, no se permitirán intervenciones adicionales, por lo que es responsabilidad de la Mesa Directiva, velar por su estricto cumplimiento.
Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones, e informa que sus expresiones quedarán asentadas en el Diario de los Debates.
En la primera ronda intervienen las diputadas y los diputados: Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena;
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
Miguel Ángel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional; Pedro Armentía López, del Partido Revolucionario Institucional; Valeria Santiago Barrientos, del Partido Verde Ecologista de México; Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; José Mauro Garza Marín, y Jorge Álvarez Máynez, ambos de Movimiento Ciudadano; y Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática.
En la segunda ronda intervienen las diputadas y los diputados: Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática; Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, del Partido Verde Ecologista de México; Paloma Sánchez Ramos, del Partido Revolucionario Institucional;
Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi
Almazán Burgos
Ana Teresa Aranda Orozco, del Partido Acción Nacional; y Graciela Sánchez Ortiz, de Morena.
La Presidencia informa a la Asamblea que, de conformidad con lo que establece el artículo séptimo, numeral cinco de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la versión estenográfica de esta sesión será remitida al Presidente de la República para su conocimiento.
Efemérides
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, 1968, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la y los alcaldes: Abad Tadeo Cortés, del municipio de Tomatlán; Samuel Arreola Argüelles, del municipio de Benito Juárez; Arnulfo Mendoza Tolentino, del municipio de Ixhuatlán de Madero; Alejandro Sánchez Franco, del municipio de Chiconamel; Amalia Sánchez Alonso, del municipio de Texcatepec, todos del estado de Veracruz, invitados por la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México.
Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano;
La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, al Presidente del Consejo Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial, quien viene acompañado de un grupo de jóvenes del mismo organismo, invitados por la diputada Brenda Espinoza López, de Morena.
José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Ana Laura Huerta Valdovinos, del Partido Verde Ecologista de México; Karla Ayala Villalobos, del Partido Revolucionario Institucional, de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom; Wendy González Urrutia, del Partido Acción Nacional; Carlos Francisco Ortiz Tejeda y Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, ambos de Morena.
La Presidencia da la bienvenida a este Salón de Sesiones, a alumnos de la licenciatura en derecho de la Universidad Mesoamericana de San Juan del Río Querétaro, invitados por la diputada Marcia Solórzano Gallego, del Partido Acción Nacional.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del natalicio de José María Morelos y Pavón, y su declaración de abolición de la esclavitud, a cargo de los grupos parlamentarios.
En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano; Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; Janine Patricia Quijano Tapia, del Partido Verde Ecologista de México;
Presidencia del diputado
Santiago Creel
Miranda
Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional; Desiderio Tinajero Robles, del Partido Acción Nacional; y Alma Griselda Valencia Medina, de Morena.
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los siguientes invitados:
- Integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del estado de Guanajuato, presidida por la diputada Laura Cristina Marquez Alcalá, quienes hacen entrega de las conclusiones del foro denominado Los retos de la legislación única en materia procesal civil y familiar con una mirada desde lo local, al diputado Felipe Fernando Macías Olvera, Presidente de la Comisión de Justicia de esta soberanía, y a la diputada Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional.
- Artistas de la exposición pictórica Tierra caliente Guerrero, a integrantes de la fundación Calentanos de Corazón, y al grupo musical folclórico Alma Suriana, invitados por el diputado Reynel Rodríguez Muñoz, del Partido Revolucionario Institucional.
- Alumnos de la licenciatura en administración pública y gobierno de la Universidad Anáhuac, invitados por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, secretaria de la Mesa Directiva.
- Estudiantes de la licenciatura en derecho del Instituto de Estudios Superiores de la Sierra de Puebla, invitados por la diputada Ana Teresa Aranda Orozco, del Partido Acción Nacional.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo de la promulgación de la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de1824.
La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.
Presidencia de la diputada
Marcela Guerra
Castillo
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del natalicio de Mohandas Karamchand Gandhi.
La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.
Acuerdos de órganos de gobierno
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta muy respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que se liberen los recursos necesarios para atender la emergencia en Jalisco, Nayarit y Sinaloa por el paso del huracán Orlene. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.
Comunicaciones de órganos de gobierno
Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se solicitó modificación de turno a las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:
Por el que se adicionan dos fracciones al artículo once de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, el 21 de septiembre de 2022. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; y de Federalismo y Desarrollo Municipal para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
Por el que se adiciona el artículo once de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, el veintiuno de septiembre de dos mil veintidós. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Federalismo y Desarrollo Municipal para dictamen; y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.
La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el oficio de la Secretaría de Gobernación, por la que remite el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales, correspondiente al cuarto bimestre del Ejercicio Fiscal de 2022, elaborado por la Dirección General de Normatividad. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para su conocimiento.
La Presidencia informa a la asamblea que el Senado de la República convocó el día de hoy para discutir y votar la minuta en materia de Guardia Nacional; en tal virtud, instruye a la Secretaría consulte al pleno en votación económica, si se autoriza que en caso de que la colegisladora remita a esta soberanía la minuta con modificaciones, se reciba y se turne de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y se dé cuenta en la próxima sesión. En votación económica se autoriza.
Participaciones de carácter general
Desde su curul, realizan comentarios, las diputadas y diputados: Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, con relación al sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre del año en curso; Santiago Torreblanca Engell y Carolina Beauregard Martínez, del Partido Acción Nacional, ambos con relación al acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía, firmado por el presidente de la República; Claudia Delgadillo González, del Partido Verde Ecologista de México, con relación a los hechos ocurridos el pasado domingo dos de octubre del año en curso, en el municipio de Zapopan, Jalisco; Jorge Armando Ortiz Rodríguez, y Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, ambos para expresar su respaldo al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para que se liberen los recursos necesarios para atender la emergencia en los estados de Jalisco, Nayarit, y Sinaloa por el paso del huracán Orlene; Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano y Mario Gerardo Riestra Piña, del Partido Acción Nacional, ambos con relación a la filtración de información de la Secretaría de la Defensa Nacional;
Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna
Ayala
Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática, con relación a la situación que se vive en Michoacán, a causa del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre del año en curso; María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional, con relación a las políticas de uso eficiente de los recursos públicos; Andrés Mauricio Cantú Ramírez, y Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, ambos para referirse a la problemática de falta de agua en el estado de Nuevo León; Rodrigo Sánchez Zepeda, del Partido Acción Nacional, con relación a los módulos de riego para el campo; Juan Francisco Espinoza Eguía, del Partido Revolucionario Institucional, con relación a la caseta de cobro ubicada en el municipio de Montemorelos, Nuevo León; María de Jesús Páez Güereca, del Partido del Trabajo, con relación a las finanzas públicas del estado de Durango; Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional, con relación a la resolución emitida por la Corte de Arbitraje Internacional de Londres; María de Jesús Aguirre Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, con relación a la importancia de la seguridad pública de las ciudadanas y los ciudadanos, particularmente en Tabasco; Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo, para hacer un llamado al Secretario de Salud, y al Secretario de Hacienda y Crédito Público, para concluir las obras de construcción de hospitales en el municipio de Navojoa, Sonora;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a Reina Lucía de Haro de la Cruz, presidenta municipal de La Yesca, Nayarit; a Paola Fabiola Muñoz Carrillo, así como a Deyanira Miramontes Fraustro, regidoras de dicho municipio e invitadas por el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez, del Partido del Trabajo.
Asimismo, da la bienvenida a este salón de sesiones, al ciudadano Jorge Orihuela, destacado ganadero de Morelos, invitado por el diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo, de Morena.
Mónica Herrera Villavicencio, de Morena, con relación al fallecimiento de un menor de cuatro años, habitante del municipio de Xalapa, Veracruz; Enrique Godínez del Río, del Partido Acción Nacional, con relación a los bloqueos en la meseta purépecha que afectan la comercialización de productos básicos;
La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al regidor y la regidora: Pedro Corral Velázquez, y Nallely Janneth Garrido Montaño, del municipio de Pátzcuaro, Michoacán, invitados por la diputada María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática.
Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, con relación a los casos de violación a los derechos de la infancia en Jalisco; María del Rosario Reyes Silva, de Morena, con relación a la consumación de la Guerra de Independencia, en nuestro país; Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, con relación a los altos niveles de inflación; Martha Azucena Camacho Reynoso, de Morena, con relación al descontento ciudadano provocado por el mal estado de las carreteras del territorio mexicano; Susana Cano González, de Morena, para solicitar al gobierno del estado de México, se destinen los recursos a efecto de reparar el puente vehicular del periférico oriente; María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del Partido Acción Nacional, con relación a la gestión como titular de la Comisión Nacional de Seguridad del Fiscal General del estado de Campeche; Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, con relación a los viajes realizados por el gobernador de Jalisco; Armando Tejeda Cid, con relación al estatus de las concesiones otorgadas para la construcción de la autopista siglo XXI; Riult Rivera Gutiérrez, con relación al cobro que realizan las casetas de peaje en Colima; y Martha Estela Romo Cuéllar, todos del Partido Acción Nacional, con relación a los índices de violencia registrados en Jalisco; y Daniel Gutiérrez Gutiérrez, de Morena, con relación a la conmemoración de la Batalla de Miahuatlán, Oaxaca, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1866.
La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 58 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar el jueves 6 de octubre de 2022, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las legisladoras y los legisladores.
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 6 de octubre de 2022, a las 8:30 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la novena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen da la iniciativa con proyecto de decreto con número de expediente 4481.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita.
Atentamente
Diputada Graciela Sánchez Ortiz
Presidenta
De la Comisión de Turismo
A la décima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el jueves 6 de octubre, a las 9:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum;
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior;
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la décima reunión plenaria
5. Presentación de propuesta de modificación al artículo 73, fracción XXIX-K, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6. Asuntos generales
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Yericó Abramo Masso
Presidente
De la Comisión de Turismo
A la décima reunión plenaria, que tendrá verificativo el jueves 6 de octubre, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum;
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior;
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 9o. de la Ley General de Turismo, suscrita por los diputados Carlos Alberto Puente Salas y Nayeli Arlen Fernández Cruz, en representación de las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
5. Presentación de propuesta de modificación al artículo 73, fracción XXIX-K, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6. Solicitud de propuestas para elaboración de la opinión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para el Ramo 21, Turismo.
7. Asuntos generales
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Yericó Abramo Masso
Presidente
De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
A la sexta reunión plenaria, que se efectuará el lunes 10 de octubre, a las 16:30 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semiprsencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, promovida por el Ejecutivo Federal.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la comisión.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo para el segundo año de la LXV legislatura.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Erasmo González Robledo
Presidente
De la Comisión de Zonas Metropolitanas
A la reunión de junta directiva que en modo semipresencial se llevará a cabo el martes 11 de octubre, a las l7:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades relativo al periodo marzo-agosto de 2022.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo 2022-2023.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada María Elena Limón García
Presidenta
De la Comisión de Zonas Metropolitanas
A la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el martes 11 de octubre, a las 18:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades correspondiente al periodo marzo-agosto de 2022.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo 2022-2023.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada María Elena Limón García
Presidenta
De la Comisión de Seguridad Social
A la decimotercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 12 de octubre, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edifico E.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social, en modalidad semipresencial, celebrada el 7 de septiembre de 2022.
4. Proyectos de dictámenes para discusión y votación en la Comisión de Seguridad Social:
4.1. Proyecto de dictamen en sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se deroga la fracción V del artículo 131 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de pensión por orfandad, suscrita por el diputado Mario Gerardo Riestra Piña y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. (Expediente 4178)
4.2. Proyecto de dictamen en sentido negativo, con punto de acuerdo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, en materia de pensión por viudez, suscrita por el diputado Javier Casique Zárate, del Grupo Parlamentario del PRI. LXV Legislatura. (Expediente 4281)
4.3. Proyecto de dictamen, en sentido positivo con modificaciones, con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador del estado de Durango a fin de cubrir los pagos pendientes a los profesores jubilados, suscrita por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, del Grupo Parlamentario de Morena. (Expediente 4217)
5. Seguimiento a los acuerdos aprobados por el pleno de la comisión:
a) Reunión con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, licenciado Carlos Martínez Velázquez.
6. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján
Presidenta
Del Grupo de Amistad México-Estado de Israel
A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 13 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en la planta baja del edifico D.
A la reunión asistirá el excelentísimo señor Zvi Tal, embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Israel en México.
Atentamente
Diputada Laura Barrera Fortoul
Presidenta
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias
La Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al conversatorio El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conociniento tradicional, que tendrá lugar el miércoles 12 de octubre, a las 10:00 horas, en modalidad virtual.
Esta actividad se transmitirá también por las redes sociales Facebook @camaradediputados @CedipOficial y Twitter @Mx_Diputados y @CEDIP_Oficial así como en Youtube Cámara de Diputados
Atentamente
Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez
Director General
De la Comisión de Igualdad de Género
Al foro Anilisis del paquete económico 2023 con perspectiva de género; avances y retos, que se realizará el lunes 17 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias
En coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, al curso Derecho parlamentario, que tendrá verificativo los martes y viernes comprendidos entre el 4 y 18 de octubre, a las 9:00 horas, en el auditorio norte del edificio A.
Esta actividad se transmitirá también por las redes sociales Facebook Jefatura del Departamento de Derecho UAM-A, @camaradediputados @CedipOficial y Twitter @Mx_Diputados y @CEDIP_Oficial así como en Youtube Cámara de Diputados
Atentamente
Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez
Director General
De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal
En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado en línea Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, que estará disponible del lunes 17 de octubre al domingo 27 de noviembre de 2022.
Dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.
Fechas: 17 de octubre del 2022 al 27 de noviembre del 2022.
Informes e inscripciones: Del 15 de agosto al 14 de octubre del 2022 de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5550360000, extensión 57115; celular y WhatsApp: 5529212480, 5611355562 y 5551985149, en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com https://www.diplomadocamara.com y https://www.capacitacionunamlegislativo.com así como en la Comisión, ubicada en el piso 4 del edificio F, del Palacio legislativo de san Lázaro.
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular
Objetivo general
Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.
Metodología
Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, 2 videos por modulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes.
El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.
Evaluación: 80% de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
Módulos y temario
Módulo I. Marco jurídico y tendencias mundiales de la nueva gestión local.
17 de octubre al 23 de octubre 2022.
Ejes temáticos
Constitución federal y estatal.
Estructura de gobierno estatal, Leyes orgánicas municipales y disposiciones en otras leyes federales.
El marco reglamentario municipal.
Políticas y programas federales que inciden en la gestión local.
Políticas y programas estatales que impactan la gestión municipal.
Taller para elaborar y evaluar el Plan Estratégico de Desarrollo.
Módulo II. Perspectivas de desarrollo regional. la gestión integral del gobierno transparente y de resultados.
24 de octubre al 30 de octubre.
Ejes temáticos
Gestión de los recursos materiales.
Capital humano y servicio civil de carrera.
Control patrimonial, inventarios y adquisiciones.
Auditoría y fiscalización.
Transparencia y rendición de cuentas.
El sistema de acceso a la información pública.
Desigualdad regional y expulsión poblacional.
La perspectiva local, el gobierno en red.
Sistemas estatales anticorrupción.
Módulo III. Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo federal. esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo.
31 de octubre al 06 de noviembre.
Ejes temáticos
Participaciones federales y ramo 33.
Fuentes de ingresos propios.
Fuentes alternas de ingresos.
Evaluación y reforma tributaria.
Remesas y desarrollo regional.
Deuda y opciones alternativas.
Infraestructura y desarrollo.
Coordinación Federación-Estados.
Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública.
7 de noviembre al 13 de noviembre.
Ejes temáticos
Evaluación y modernización de la gestión hidráulica.
Opciones de operación y saneamiento del agua.
Ecología y desarrollo sustentable.
Seguridad pública, mecanismos y estrategias.
Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo.
Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana.
Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades.
Estrategias de empleo y bienestar.
Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz.
14 de noviembre al 20 de noviembre.
Ejes temáticos
Planeación y presupuestación basada en resultados.
Evaluación y mejora continua.
Certificación y calidad total.
Armonización contable.
Liderazgo y gestión de resultados.
Viabilidad de proyectos socioeconómicos.
Sistema de indicadores de impacto.
Taller de Metodología de Marco Lógico.
Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana.
21 de noviembre al 27 de noviembre.
Ejes temáticos
Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática.
Sistemas de información y colaboración social.
Redes sociales y desarrollo municipal.
Ética y régimen de responsabilidades.
La construcción de ciudadanía.
La medición de la opinión pública.
Sistemas de participación ciudadana.
* Programación sujeta a cambios
Atentamente
Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas
Presidenta