Proyecto de Acta Indicadores Convocatorias Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 8 de noviembre de 2022, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 473 diputadas y diputados, a las 12 horas con 15 minutos del martes 8 de noviembre de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Adahí Soledad Hernández Rodríguez, hablante de la lengua tenek.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

b) De la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo once de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) De los Centros de Integración Juvenil Asociación Civil, por la que remiten copia de la revisión salarial con el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hospitales, Consultorios y Empresas de Servicios, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2023. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

Comunicaciones de los órganos de gobierno

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la asamblea con comunicación de la Junta de Coordinación Política, por la que solicita de conformidad con el artículo sesenta y cuatro, numeral uno del reglamento de la cámara de diputados, modificar el orden del día de la presente sesión, a efecto de incluir el siguiente asunto:

• Declaratoria de reforma constitucional al artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

En votación económica y de conformidad con lo que establece el artículo sesenta y cinco, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se autoriza la modificación al orden del día.

Declaratoria de reforma constitucional

La Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta con la declaratoria de reforma constitucional, en materia de Guardia Nacional, e instruye a la misma realizar el cómputo correspondiente de los votos aprobatorios recibidos por parte de las legislaturas de las entidades federativas, con la finalidad de dar fe de su recepción.

La Secretaría informa a la asamblea que se recibieron los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y de la ciudad de méxico. en consecuencia, da fe de la recepción de veinte votos aprobatorios al decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

Puestos todos de pie, la Presidencia emite la siguiente declaratoria:

“El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las Honorables Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, declara reformado el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiséis de marzo de dos mil diecinueve”. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para referirse al tema, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados: Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Armando Antonio Gómez Betancourt, del Partido Verde Ecologista de México; Ricardo Villarreal García, del Partido Acción Nacional; y Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Declaratoria de publicidad y dispensa de trámites de dictamen

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad, en consecuencia, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se autoriza que el dictamen antes referido, se someta a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se autoriza.

Discusión de dictamen

El siguiente punto del orden del día, es la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

La Presidencia, en términos de la regla Tercera, numeral uno del Acuerdo por el que se definen las reglas para la discusión y votación del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, al diputado Erasmo González Robledo.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento veintidós del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para presentar moción suspensiva, al diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, misma que, en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

De conformidad con lo establecido en el numeral dos de la regla Tercera del Acuerdo antes referido, la Presidencia concede el uso de la palabra, para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, en orden decreciente, hasta por diez minutos, pudiendo ser una sola intervención, o en dos de cinco minutos cada una; a las diputadas y diputados: Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática; Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al representante del Gobierno Central Tibetano, Jigme Tsering, quien viene acompañado de Marco Antonio Karam, y Raymundo Saldivar, Presidente y Coordinador de Casa Tibet México respectivamente; Tereluz Flores Tejeda, coordinadora de International Tibet Network; y Jesús Olivares, Consejero de Tibet México, invitados por el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano.

Juan Luis Carrillo Soberanis, y Juan Carlos Natale López, ambos del Partido Verde Ecologista de México; Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional; Héctor Saúl Téllez Hernández, y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, ambos del Partido Acción Nacional.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, intervienen los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para reconocer la conducción de la Presidencia en la presente sesión; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, ambos para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Desde su curul, interviene el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.

Laura Imelda Pérez Segura, y

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Mario Miguel Carrillo Cubillas, ambos de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión

Desde su curul, interviene el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de silencio en memoria del ciudadano Luis Javier Alegre Salazar, quien fuera diputado federal en la LXIV Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien falleció el pasado 5 de noviembre del año en curso. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guardó un minuto de silencio.)

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para expresar sus condolencias y solidaridad a familiares y amigos del ex diputado federal Luis Javier Alegre Salazar.

Se somete a discusión en lo general y en términos de la regla Tercera, numeral tres del acuerdo por el que se definen las reglas para la discusión y votación del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; la Presidencia informa a la asamblea que se abrirán dos rondas de intervenciones de seis oradores para hablar en contra o a favor, hasta por 5 minutos. En ese sentido, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados para hablar: en contra Armando Tejeda Cid, del Partido Acción Nacional; en pro Marcos Rosendo Medina Filigrana, de Morena; en contra Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena; en contra Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano; en pro María del Rosario Merlín García, de Morena;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En contra Sonia Rocha Acosta, del Partido Acción Nacional;

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En pro César Agustín Hernández Pérez, de Morena; en contra Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática; en pro Luis Edgardo Palacios Diaz, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional; y en pro José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

La Presidencia informa a la asamblea que dará inicio a la segunda ronda de intervenciones, en tal virtud, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados para hablar: en contra Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional;

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En pro Raymundo Atanacio Luna, de Morena; en contra Ismael Alfredo Hernández Deras, del Partido Revolucionario Institucional;

Desde su curul, interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, para solicitar moción de orden.

En pro, Sonia Rincón Chanona, de Morena;

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En contra María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano; en pro Alejandra Pani Barragán, de Morena; en contra Xavier Azuara Zúñiga, del Partido Acción Nacional;

Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

En pro Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; en contra Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Kevin Angelo Aguilar Piña, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; y en pro Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena.

En votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, para la discusión en lo particular del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, se han reservado para su discusión en lo particular: el proemio; la metodología; los antecedentes del proceso de dictamen; el contenido general del proyecto de decreto; el proceso de análisis; el análisis específico y valoración de los argumentos del proyecto de decreto; el apartado V del dictamen denominado cambios de la propuesta del Ejecutivo federal; la denominación del proyecto de decreto; todos los artículos del Título Primero denominado “De las asignaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación”; todos los artículos del Título Segundo denominado “Del federalismo”; todos los artículos del Título Tercero denominado “De los Lineamientos Generales para el Ejercicio Fiscal”; todos los artículos del Título Cuarto denominado “De la Operación de los Programas”; todos los artículos del Título Quinto denominado “Otras disposiciones para el Ejercicio Fiscal”; todos los artículos transitorios; todos los anexos; y se presentaron propuestas de adición de diversos artículos transitorios; así como la fecha y lugar del dictamen.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por quince minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas: Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena; y María Rosete, del Partido del Trabajo, ambas para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de lo no reservado; Martha Estela Romo Cuellar, del Partido Acción Nacional; Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional; Taygete Irisay Rodríguez González y Mirza Flores Gómez, ambas de Movimiento Ciudadano, todas para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por las legisladoras.

En votación nominal, por doscientos setenta y tres votos a favor, y doscientos veintidós en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Receso

A las 17 horas con 42 minutos, la Presidencia declara un receso y cita para reanudar la sesión, el miércoles nueve de noviembre de 2022, a las 10:00 horas.

Reanudación de la sesión

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

A las 11 horas con 37 minutos, del miércoles 9 de noviembre de 2022, la Presidencia reanuda la sesión.

La Presidencia informa a la asamblea que se procederá con la discusión en lo particular, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, lo anterior, en términos de la regla quinta, numeral uno del acuerdo aprobado por la asamblea.

En ese tenor, hace del conocimiento del Pleno que el criterio que adoptará la Mesa Directiva para el desahogo de las reservas será el siguiente: si las o los diputados presentan:

• Una reserva, se les otorgará hasta tres minutos, para su intervención en la tribuna.

• De dos a tres reservas, se les otorgará hasta cuatro minutos, para su intervención en tribuna.

• De cuatro a cinco reservas, se les otorgará hasta cinco minutos, para su intervención en tribuna.

• De seis reservas en adelante, se les otorgará hasta seis minutos, para su intervención en tribuna.

Finalmente, precisa que se realizarán tres avisos a los oradores que sobrepasen el tiempo otorgado por la Presidencia para su intervención en tribuna, a efecto de que concluyan su participación, el primero de ellos se llevará a cabo a los quince segundos, el segundo a los veinte segundos, y el tercero a los treinta segundos.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

• Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, al proemio; y a los Anexos dieciséis y dieciocho, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, de Morena, al proemio, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática, al proemio; y a los artículos veintiocho, veintinueve, treinta, treinta y uno, y treinta y dos, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Angel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional, al proemio; y al artículo dieciséis, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional, al proemio; y al artículo uno, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, a la metodología, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción uno; y a los antecedentes del dictamen, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Olimpia Tamara Girón Hernández, de Morena, a la metodología, fracción uno; y a los antecedentes del dictamen.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul intervienen los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción uno; al artículo veinticinco; al artículo Décimo Transitorio; así como diversas adiciones de disposiciones transitorias, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Érika Vanessa del Castillo Ibarra, de Morena, a la metodología, fracción uno; y a los antecedentes del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Claudia Tello Espinosa, de Morena, a la metodología, fracción uno; y a los antecedentes del dictamen.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Brianda Aurora Vázquez Álvarez, de Morena, a la metodología, fracción uno; y los antecedentes del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción dos; y a los antecedentes del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Martha Nabetse Arellano Reyes, de Morena, a la metodología, fracción dos; y a los antecedentes del dictamen, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Rosa Hernández Espejo, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Irma Juan Carlos, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Luis Alberto Mendoza Acevedo, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos; así como al Anexo uno, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rocío Natalí Barrera Puc, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Olga Leticia Chavez Rojas, de Morena, a la metodología, fracción dos.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.

• Steve Esteban del Razo Montiel, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, para responder alusiones personales.

• José Antonio García García, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ana María Esquivel Arrona, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al señor embajador Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno de la República Popular China; así como a la Consejera de la embajada de la República China en México, Wang Huijun, invitados por la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena.

• Mario Gerardo Riestra Piña, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Javier González Zepeda, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos.

Desde su curul, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden; Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, para responder alusiones personales; Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia realiza aclaraciones.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

• Mauricio Cantú González, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

• Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Diana Estefania Gutierrez Valtierra, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

• Graciela Sánchez Ortiz, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Beatriz Dominga Pérez López, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Judith Celina Tanori Córdova, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marina Valadez Bojórquez, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Dulce María Corina Villegas Guarneros, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Casimiro Zamora Valdez, de Morena, a la metodología, fracción dos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• Alma Delia Navarrete Rivera, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada María del Carmen Bautista Peláez, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación a la metodología, fracción tres, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Raquel Bonilla Herrera, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Ismael Brito Mazariegos, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y el diputado: Wilbert Alberto Batun Chulim, y Luz Adriana Candelario Figueroa, ambos de Morena, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a la metodología, fracción tres, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

• Susana Cano González, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación a la metodología, fracción tres, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Verónica Collado Crisolia, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Leonor Coutiño Gutierrez, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Karla Estrella Díaz García, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Félix Durán Ruiz, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lidia García Anaya, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Héctor Ireneo Mares Cossío, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Blanca Araceli Narro Panameño, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Araceli Ocampo Manzanares, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, y Jorge Arturo Espadas Galván, ambos del Partido Acción Nacional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• Lidia Pérez Bárcenas, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Sonia Rincón Chanona, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación a la metodología, fracción tres, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Wilbert Alberto Batun Chulim, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Sierra Damián, de Morena, a la metodología, fracción tres.

Desde su curul, intervienen la diputada y diputados: Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar moción de orden; Leonel Godoy Rangel, de Morena; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; ý Lidia Pérez Bárcenas, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado: Leonel Godoy Rangel, de Morena; para solicitar moción de orden; y Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar moción de ilustración. La Secretaría informa a la Presidencia que la moción no es procedente, en virtud de que no existe el término solicitado.

Desde su curul, interviene el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Víctor Gabriel Varela López, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Manuel Vázquez Arellano, de Morena, a la metodología, fracción tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Alberto Villa Villegas, de Morena, a la metodología, fracción tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María del Carmen Zúñiga Cuevas, de Morena, a la metodología, fracción tres.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Francisco Javier Borrego Adame, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Olegaria Carrazco Macías, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Román Cifuentes Negrete, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Juan Carlos Maturino Manzanera, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

• José Miguel de la Cruz Lima, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María del Rosario Reyes Silva, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos.

Desde su curul, intervienen las diputadas y el diputado: Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional; Claudia Tello Espinosa, y Andrea Chávez Treviño, ambas de Morena; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Miguel Angel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Guillermo Octavio Huerta Ling, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sandra Luz Navarro Conkle, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yessenia Leticia Olua González, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Laura Imelda Pérez Segura, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Francisco Javier Huacus Esquivel, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alma Anahí González Hernández, de Morena, a la metodología, fracción cuatro; al análisis específico; y a la valoración de los argumentos, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional, a la metodología, fracción dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Andrés Pintos Caballero, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Elvia Yolanda Martínez Cosío, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, de Movimiento Ciudadano, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Otoniel García Montiel, de Morena, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, a la metodología, fracción cinco; y al apartado V del dictamen, quien, previo a presentar su propuesta de modificación, solicita a la Presidencia, moción de ilustración. La Secretaría da lectura al texto solicitado.

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, intervienen los diputados: Leonel Godoy Rangel, de Morena; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

Desde su curul, intervienen los diputados: Leonel Godoy Rangel, para responder alusiones personales, y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Receso

A las 21 horas con 5 minutos, la Presidencia declara un receso y cita para reanudar la sesión, el jueves 10 de noviembre de 2022, a las 10:00 horas, y continuar con la discusión de las propuestas de modificación de lo reservado.

Reanudación de la sesión

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

A las 10 horas con 16 minutos, del jueves diez de noviembre de dos mil veintidós, la Presidencia reanuda la sesión.

La Presidencia informa a la asamblea que se continuará con la presentación de propuestas de modificación, en consecuencia, concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

• Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, a la metodología, fracción seis; y al régimen transitorio, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Pedro David Ortega Fonseca, de Morena, a la metodología, fracción siete, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Isabel Alfaro Morales, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• José Antonio Zapata Meraz, del Partido Acción Nacional, a la denominación del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jorge Alberto Barrera Toledo, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Eugenia Hernández Pérez, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Prado de los Santos, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Maximiano Barboza Llamas, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, a la denominación del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

• Ana Teresa Aranda Orozco, del Partido Acción Nacional, a la denominación del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Andrés Mauricio Cantú Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, a la denominación del Título Primero del proyecto de decreto, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Joanna Alejandra Felipe Torres, del Partido Acción Nacional, a la denominación del Título Primero del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Salvador Alcántar Ortega, del Partido Acción Nacional, a la denominación del Título Primero del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional, a la denominación del Título Primero del proyecto de decreto, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Brasil Alberto Acosta Peña, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Margarita García García, del Partido del Trabajo, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul interviene el diputado Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Leticia Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano, al artículo uno; y a los anexos diecisiete, dieciocho, y diecinueve, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, al artículo uno; y a los anexos dieciséis con relación al uno, trece con relación al dieciséis, trece, y dieciséis, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carol Antonio Altamirano, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y a los anexos uno, y seis con relación al veintidós, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a los jóvenes: Erika Jazmín Ruiz López; Fernando Daniel de Lucio Villalobos; Luis Ángel Plata Cavazos; Ismael Brito Nájera; y a Luis Fernando Hernández Carrillo, invitados por el diputado Ismael Brito Mazariegos, de Morena.

• Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a alumnos de la Escuela Superior de Educación Física, Plantel Iztacalco, invitados por la diputada Susana Cano González, de Morena.

• María del Carmen Bautista Peláez, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, para responder alusiones personales.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

• Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, al artículo uno.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

• Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Gina Gerardina Campuzano González, del Partido Acción Nacional, al artículo uno con relación al anexo dieciocho, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Julia Licet Jiménez Angulo, del Partido Acción Nacional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a estudiantes de la licenciatura en derecho de la Universidad de Guadalajara, finalistas del Certamen Nacional en Derecho Penal Internacional, invitados por el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano.

• Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, al artículo uno.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, intervienen la diputada y diputados: Jaqueline Hinojosa Madrigal, del Partido Revolucionario Institucional, para responder alusiones personales; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional; Leonel Godoy Rangel, de Morena; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• María Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano, al artículo uno; y a los anexos catorce, y dieciséis con relación al uno, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carlos Madrazo Limón, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y a los anexos uno con relación al diecisiete, uno, veintiséis con relación al diecinueve y veintiséis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ildefonso Guajardo Villarreal, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Torruco Garza, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y a los anexos dieciséis con relación al catorce, dieciocho con relación al diecisiete, y diecinueve.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y al anexo uno, quien solicita a la Presidencia, que su intervención sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates. En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gerardo Peña Flores, del Partido Acción Nacional, al artículo uno, y a los anexos uno, veintiséis, y veintiséis con relación al veintiocho, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marcia Solórzano Gallego, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y al anexo uno, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la licenciada Camina Darina Escalante Martín, quien es coordinadora del área de Equidad de Género de la Agrupación Youth Global Action, invitada por el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, del Partido Acción Nacional.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invitados por el diputado Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional.

• Miguel Sámano Peralta, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a León Rubén Aguilar, hijo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo.

• Laura Barrera Fortoul, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María de Jesús Aguirre Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Eufrosina Cruz Mendoza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, al maestro Jorge Flores Lara, alcalde del municipio de Chalma, Veracruz, invitado por la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México.

• Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Karla Ayala Villalobos, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carolina Dávila Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Paloma Sanchez Ramos, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Elena Serrano Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Cristina Ruiz Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Guadalupe Fletes Araiza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Norma Angélica Aceves García, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carlos Iriarte Mercado, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Anabey Garcia Velasco, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y a los anexos uno, veinticinco con relación al veintinueve.uno, y veintiséis, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiséis.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a Julio Antonio Gutiérrez, padre del diputado José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiséis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiséis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiséis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiséis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo diecisiete, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a líderes representantes del Colectivo de Federaciones y Organizaciones de Mexicanos, en Estados Unidos de América, invitados por la diputada María Elena Serrano Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional.

• Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación a los anexos uno y veintiocho, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno con relación al anexo diecisiete, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Bernardo Ríos Cheno, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Gustavo Macías Zambrano, del Partido Acción Nacional, al artículo uno; y a los anexos dieciséis con relación al trece, dieciocho, diecinueve con relación al trece, y diecinueve, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, del Partido Acción Nacional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Daniel Murguía Lardizábal, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Julieta Andrea Ramírez Padilla, de Morena, al artículo uno.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, intervienen los diputados: Leonel Godoy Rangel, de Morena; y Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Teresa Castell de Oro Palacios, del Partido Acción Nacional, al artículo uno del proyecto de decreto.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul, intervienen las diputadas y diputados: José Elías Lixa Abimerhi, y Jorge Arturo Espadas Galván, ambos del Partido Acción Nacional; Leonel Godoy Rangel, Susana Prieto Terrazas, Olga Leticia Chávez Rojas, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, Angélica Ivonne Cisneros Luján, y Graciela Sánchez Ortiz, todos de Morena; y Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Esther Mandujano Tinajero, del Partido Acción Nacional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, para responder alusiones personales.

• Martín Sandoval Soto, de Morena, al artículo uno.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Rosalba Valencia Cruz, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Claudia Selene Avila Flores, de Morena, al artículo uno, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Guadalupe Fletes Araiza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Laura Lorena Haro Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alan Castellanos Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sofía Carvajal Insunza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Paulina Aguado Romero, del Partido Acción Nacional, al artículo uno, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Xavier González Zirión, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo dos, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Leticia Zepeda Martínez, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Manuel Jesús Herrera Vega, de Movimiento Ciudadano, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Martha Estela Romo Cuellar, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo dos, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Desde su curul, interviene la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de silencio en memoria del ciudadano Eliezer Morales Aragón, quien fuera fundador del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, y director de la Facultad de Economía, quien falleció el día de hoy. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guardó un minuto de silencio.)

• Pedro Armentía López, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carolina Beauregard Martínez, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Enrique Godínez del Río, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, al artículo tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Receso

A las 21 horas con 43 minutos, la Presidencia declara un receso y cita para para reanudar la sesión, el viernes 11:00 de noviembre de dos mil veintidós, a las diez horas, y continuar con la discusión de las propuestas de modificación de lo reservado.

Reanudación de la sesión

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

A las 10 horas con 11 minutos, del viernes 11 de noviembre de 2022, la Presidencia reanuda la sesión.

La Presidencia informa a la asamblea que se continuará con la presentación de propuestas de modificación, en consecuencia, concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

• María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

• Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Francisco Yunes Zorrilla, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Noemí Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a la excelentísima señora María Isabel Castillo Báez, embajadora de la República Dominicana en México, quien asistió como testigo de honor a la instalación del Grupo de Amistad México-República Dominicana, presidido por la diputada Jazmín Jaimes Albarrán.

• Marco Humberto Aguilar Coronado, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, quien solicita a la Presidencia, que su intervención sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates. En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, al artículo tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Valeria Santiago Barrientos, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo tres, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Sarai Núñez Cerón, del Partido Acción Nacional, al artículo tres.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, a partir de este momento, por acuerdo de los grupos parlamentarios, las intervenciones en tribuna serán de hasta de 3 minutos.

Desde su curul, intervienen los diputados: Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional, para realizar comentarios con relación a las manifestaciones del coordinador del Partido de la Revolución Democrática, y para solicitar a la Presidencia tolerancia en el tiempo otorgado a los oradores; y Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, para realizar comentarios respecto al acuerdo de los grupos parlamentarios.

• Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional, al artículo tres, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Socorro Irma Andazola Gómez, de Morena, al artículo cuatro, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Noel Mata Atilano, del Partido Acción Nacional, al artículo cuatro, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ricardo Villarreal García, del Partido Acción Nacional, al artículo cuatro, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Eliseo Compeán Fernández, del Partido Acción Nacional, al artículo cuatro, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ana Laura Valenzuela Sánchez, del Partido Acción Nacional, al artículo cuatro, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Gustavo Contreras Montes, de Morena, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo cinco, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo, al artículo cinco, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Paulo González Martínez López, del Partido Acción Nacional, al artículo cinco, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Óscar de Jesús Almaraz Smer, del Partido Acción Nacional, al artículo cinco, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada y el diputado Irma Juan Carlos y Leonel Godoy Rangel, ambos de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

• Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jaqueline Hinojosa Madrigal, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Margarita García García, del Partido del Trabajo, al artículo seis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, al artículo seis del proyecto de decreto,

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Jesús Roberto Briano Borunda, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Miguel Ángel Varela Pinedo, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Azael Santiago Chepi, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jorge Luis Llaven Abarca, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, quien solicita moción de ilustración. La Secretaría da lectura al texto solicitado.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado: Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional; y María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, para solicitar moción de orden, respecto a las manifestaciones del diputado Salvador Caro Cabrera. La Presidencia hace aclaraciones.

Desde su curul, interviene el diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, para responder alusiones personales.

Desde su curul, intervienen las diputadas y los diputados: Víctor Gabriel Varela López, y María Guadalupe Chavira de la Rosa, ambos de Morena; Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional; y Erika Vanessa del Castillo Ibarra, de Morena, todos para solicitar moción de orden.

• Jesus Alberto Velazquez Flores, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Armando Contreras Castillo, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rocío Esmeralda Reza Gallegos, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ali Sayuri Núñez Meneses, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo seis del proyecto de decreto.

Desde su curul, intervienen las diputadas y los diputados: Susana Prieto Terrazas, de Morena; Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional; María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena; Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rodrigo Fuentes Ávila, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de ilustración. La Secretaría da lectura al texto solicitado.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: Miguel Torruco Garza, de Morena; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, y Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden. La Presidencia realiza aclaraciones respecto al texto leído.

Desde su curul, intervienen los diputados: Carlos Francisco Ortiz Tejeda, de Morena; y Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar moción de orden.

• Armando Antonio Gómez Betancourt, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Daniel Murguía Lardizábal, de Morena, para responder alusiones personales.

• Héctor Chávez Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Bruno Blancas Mercado, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Roberto Valenzuela Corral, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Itzel Josefina Balderas Hernández, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lizbeth Mata Lozano, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, al artículo décimo segundo transitorio. En votación económica, se admite a discusión.

Desde su curul, interviene el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de ilustración respecto a la reserva del diputado Reginaldo Sandoval Flores. La Secretaría da lectura.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados para hablar: en pro Francisco Amadeo Espinosa Ramos, del Partido del Trabajo; en contra Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; en pro Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo; en contra Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática; en pro Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal en conjunto, con la modificación aceptada por la asamblea.

• Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Gabriela Martínez Espinoza, de Morena, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yesenia Galarza Castro, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rodrigo Sánchez Zepeda, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Riult Rivera Gutiérrez, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Chávez Pérez, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Nelly Minerva Carrasco Godínez, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María del Carmen Escudero Fabre, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Anuar Roberto Azar Figueroa, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

• Carlos Alberto Valenzuela González, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Guadalupe Alcántara Rojas, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María del Rocío Banquells Núñez, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Irma Juan Carlos, de Morena, al artículo veinticuatro, fracción cuatro, y adición de una fracción séptima al mismo. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta de modificación presentada.

En votación económica, se admite a discusión, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se considera suficientemente discutida. En votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal en conjunto, con la modificación aceptada por la asamblea.

• Daniela Soraya Álvarez Hernández, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sonia Murillo Manríquez, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ana Laura Sánchez Velázquez, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jazmín Jaimes Albarrán, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Salma Luévano Luna, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Berenice Montes Estrada, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Laura Patricia Contreras Duarte, del Partido Acción Nacional, al artículo cuatro, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lilia Caritina Olvera Coronel, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ricardo Aguilar Castillo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Flora Tania Cruz Santos, de Morena, por la que se adiciona un artículo Décimo Tercero Transitorio. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta presentada.

En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a la diputada y el diputado, para hablar en pro: José Luis Elorza Flores, de Morena; y Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional.

En votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal en conjunto, con la adición aceptada por la asamblea.

• Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rosa María González Azcárraga, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Berenice Juárez Navarrete, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Manuel Guillermo Chapman Moreno, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Josefina Gamboa Torales, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sergio Enrique Chalé Cauich, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María José Sánchez Escobedo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ciria Yamile Salomón Durán, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Catalina Diaz Vilchis, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Santiago Torreblanca Engell, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Jesús Fernando Morales Flores, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Salvador Tovar Vargas, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ismael Alfredo Hernández Deras, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mónica Herrera Villavicencio, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Monica Becerra Moreno, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Genoveva Huerta Villegas, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mariela Lopez Sosa, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Hiram Hernández Zetina, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Andrea Chávez Treviño, de Morena, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del Partido Acción Nacional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Wendy González Urrutia, del Partido Acción Nacional, al artículo seis.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

La Presidencia informa a la asamblea que, a solicitud del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se someterá a consulta de la misma todas las reservas registradas por esa bancada, salvo la inscrita por el diputado José Elías Lixa Abimerhi.

En consecuencia, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Aleida Alavez Ruiz, de Morena, por la que se adiciona un artículo Décimo Cuarto Transitorio. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta presentada.

En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en pro Juanita Guerra Mena, de Morena; en contra Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano; en pro Rosalinda Domínguez Flores, de Morena.

Desde su curul, interviene el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, se dé lectura a la reserva de forma íntegra, y se precise el origen del recurso que señala la propuesta de adición. La Secretaría da lectura.

Desde su curul, intervienen los diputados: Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, para realizar comentarios con relación a la propuesta de adición; y Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, para solicitar moción de orden.

En contra Edna Gisel Diaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática, quien acepta interpelación del diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano;

Desde su curul, interviene la diputada Juanita Guerra Mena, de Morena, para responder alusiones personales.

En votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal en conjunto, con la adición aceptada por la asamblea.

• Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Sámano Peralta, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Sámano Peralta, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Teresita de Jesús Vargas Meraz, de Morena al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• María Elena Serrano Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

Quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Alfredo Vázquez Vázquez, de Morena, al artículo seis, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Alan Castellanos Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Shamir Fernández Hernández, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

• María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ángel Domínguez Escobar, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

• Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Norma Angélica Aceves García, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

• Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Rodrigo Fuentes Ávila, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sue Ellen Bernal Bolnik, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Sofía Carvajal Insunza, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Karla Ayala Villalobos, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Miguel Ángel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo seis.

La Presidencia informa a la asamblea que, a solicitud del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se someterá a consulta de la misma todas las reservas registradas por esa bancada.

En consecuencia, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, de Movimiento Ciudadano, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, desde su curul, para presentar propuesta de modificación al anexo uno con relación al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres, Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, solicitando a la Presidencia, se dé lectura a esta. La Secretaría da lectura.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Susana Prieto Terrazas, de Morena, al artículo seis, que en votación económica no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que todas las reservas que hayan sido registradas y no desahogadas en tribuna, se insertarán íntegramente en el Diario de los Debates.

Agotada la discusión en lo particular y de conformidad con el numeral siete de la regla Quinta del Acuerdo por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023; y con los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; la Presidencia instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 15 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital, procedan a la votación de lo no reservado en términos del dictamen y de lo reservado con las modificaciones aceptadas por la asamblea en los artículos veinticuatro, fracciones cuatro y siete, y décimo segundo transitorio, segundo párrafo; y la adición de los artículos décimo tercero; y décimo cuarto transitorios.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen la diputada y los diputados: Saúl Hernández Hernández, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Juan Isaías Bertín Sandoval, todos de Morena; y María Rosete, del Partido del Trabajo, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de lo no reservado en términos del dictamen y de lo reservado con las modificaciones aceptadas por la asamblea en los artículos veinticuatro, fracciones cuatro y siete, y décimo segundo Transitorio, segundo párrafo; y la adición de los artículos décimo tercero; y décimo cuarto transitorios; y Carlos Iriarte Mercado, del Partido Revolucionario Institucional; Pedro Garza Treviño, del Partido Acción Nacional; y Augusto Gómez Villanueva, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de lo no reservado en términos del dictamen y de lo reservado con las modificaciones aceptadas por la asamblea en los artículos veinticuatro, fracciones cuatro y siete, y décimo segundo transitorio, segundo párrafo; y la adición de los artículos décimo tercero; y décimo cuarto transitorios. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por doscientos setenta votos a favor, doscientos diecinueve en contra, y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, con fundamento en lo que dispone el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, y la regla séptima del acuerdo aprobado por el pleno, ordena que, antes de que se remita el decreto aprobado, se realicen las correcciones que demanda el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

La Presidencia instruye a la Secretaría, dar cuenta con la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritarias para el Ejercicio Fiscal de 2023. Publíquese la presente declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, junto con el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 23 horas con 58 minutos del viernes 11 de noviembre y cita para la próxima que tendrá lugar, el martes 15 de noviembre del año en curso, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las nueve horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las legisladoras y los legisladores.


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura

  Indicadores económicos de coyuntura



Convocatorias

Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera

Al concurso interno para ingresar al servicio de carrera de la Cámara de Diputados en la Subdirección de Relaciones Interinstitucionales, adscrita a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, correspondiente al rango de ejecutivo, nivel 2

Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2, y 284 del Reglamento de la Cámara de Diputados; artículo 1, inciso b), 2, incisos c), k) y l), 6, fracciones I y V, 8, incisos f) y h), 24, numeral 3, 70, 71 inciso a), 72, 73 88, 89, 90, 92, 93, 141, 142, 143, 144, incisos a), b), c), e), o), p) y r), 146, 151, incisos b), c) d), e), g), n) y r), del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados; y

Consideraciones

a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de su autonomía, así como de sus capacidades institucionales para cumplir con eficacia, eficiencia y absoluto rigor técnico, sus funciones y atribuciones constitucionales.

b) Que, para contribuir a lo anterior, el servicio de carrera de la Cámara de Diputados promueve la implementación de procesos transparentes, objetivos e imparciales, que propician que quienes ingresan y permanecen en el servicio público cuenten con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para un actuar profesional, honesto y efectivo, con lo cual se contribuye a mejorar el funcionamiento de esta institución parlamentaria.

c) Que los servicios de carrera se traducen en un crecimiento y desarrollo profesional de las personas servidoras públicas, ya que, por una parte, fortalecen sus competencias profesionales mediante programas de formación que les permiten mantener actualizados sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas, para poder llevar a cabo de mejor manera su trabajo. Además, los servicios de carrera, buscan que los servidores públicos tengan la posibilidad de desarrollar una carrera, de acuerdo a su compromiso institucional, sus capacidades y resultados, mediante concursos y evaluaciones transparentes e imparciales. En suma, se establece un vínculo y compromiso ético entre la persona servidora pública y la institución.

d) Que existe un consenso generalizado de los grupos parlamentarios presentes en la Cámara de Diputados, de avanzar en la implementación del servicio de carrera, como un medio para la profesionalización de las personas funcionarias que se desempeñan en este órgano, y para contribuir así al fortalecimiento de la institución parlamentaria.

e) Que la labor de la Cámara de Diputados es fundamental para la consolidación del régimen democrático en México. Por ello, resulta primordial el fortalecimiento del diálogo con la sociedad civil, una colaboración más intensa con los otros Poderes de la Unión y con los Congresos de los Estados y, al mismo tiempo, el impulso y establecimiento de relaciones más estrechas con parlamentos del mundo, asambleas y organismos internacionales.

f) Que la Cámara ha fomentado el establecimiento de agendas comunes en la búsqueda de solución a problemáticas nacionales, regionales, multilaterales y globales; así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias que, desde el ámbito parlamentario, contribuyan a la producción de leyes de mayor calidad y racionalidad, pero también al fortalecimiento institucional del Poder Legislativo.

g) Que la Cámara de Diputados cuenta en su estructura, organización y dentro del ámbito de la Secretaría General, con la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, que tiene entre sus atribuciones brindar apoyo a los órganos políticos de la Cámara en materia de ceremonial y protocolo, así como en las relaciones con los demás Poderes de la Unión y parlamentos de otros países.

h) Que, con el fin de fortalecer a esta dirección y coadyuvar en las relaciones interinstitucionales y parlamentarias, así como en las acciones de protocolo que les son inherentes, es fundamental el buen funcionamiento de la instancia administrativa que brinda apoyo a los diversos órganos y áreas de la institución en estas materias.

i) Es por ello que se considera que la implementación gradual del servicio de carrera en esta dirección contribuirá a su fortalecimiento, mediante la operación de concursos de ingreso al servicio basados en el mérito y las capacidades de las y los aspirantes; la aplicación de procesos de formación que ayuden a mejorar las competencias profesionales de las y los funcionarios adscritos a esta área; la posibilidad del desarrollo de una carrera que permita aprovechar las capacidades y experiencia del personal en las materias y funciones mencionadas; así como promover la mejora en su actuación mediante procesos de evaluación de desempeño.

j) Que en este sentido y conforme a lo previsto por el artículo 72 del referido Estatuto, se busca garantizar que los servicios que se prestan en la Cámara de Diputados se lleven a cabo por personal calificado, específicamente mediante la implementación de un concurso interno para ocupar una plaza del servicio de carrera que actualmente se encuentra vacante y que está adscrita a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, concurso en el cual podrán participar las personas que laboran en la mencionada unidad administrativa.

Por todo lo anterior, la Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca a las personas que laboran en la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo que reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria, a participar en el

Concurso interno para ingresar al Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, en la Subdirección de Relaciones Interinstitucionales, adscrita a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, correspondiente al rango Ejecutivo, nivel 2

El personal interesado podrá concursar por una plaza del puesto de subdirector, correspondiente al rango Ejecutivo, nivel 2, del Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados , publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019. Las personas participantes deberán demostrar que laboran en la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, bajo cualquiera de las modalidades de contratación de que dispone la Cámara, así como cumplir con los requisitos previstos en esta convocatoria.

I. Requisitos

Para participar en la presente convocatoria las personas interesadas deberán contar con los siguientes requisitos:

a) Ser mexicano y estar en pleno goce de sus derechos.

b) Acreditar como mínimo el título de licenciatura.

c) Aprobar el curso propedéutico señalado en esta convocatoria.

d) Acreditar que está adscrito y en activo en la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo al día de la publicación de la presente convocatoria.

e) No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político o candidato a un puesto de elección popular.

f) No estar inhabilitado legalmente para ocupar cargos en el servicio público.

g) No haber sido condenado por delito intencional que haya ameritado pena privativa de la libertad.

II. Disposiciones Generales

1. Con la finalidad de asegurar la objetividad e imparcialidad en las distintas etapas, a cada una de las personas participantes se le asignará un folio único, con el cual será identificado durante el desarrollo del proceso.

2. Durante las etapas de la convocatoria se garantizará el derecho de toda persona participante a la protección de sus datos personales, en términos de las disposiciones legales en la materia.

3. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (en lo sucesivo: Consejo Directivo), así como la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.

4. La Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento al desarrollo del proceso y verificará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente convocatoria.

5. La ejecución de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (en lo sucesivo: Unidad) con el apoyo de la o las personas expertas que se requieran.

6. En cualquier etapa del proceso la Secretaría General, por conducto de la Unidad, podrá solicitar información adicional, así como verificar la autenticidad y veracidad de la información y documentación proporcionada por las personas participantes.

7. Será causa de descalificación automática del proceso proporcionar información o documentación falsa o alterada, así como incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.

8. Los resultados de las distintas etapas del proceso previsto en esta convocatoria serán inapelables.

9. Es responsabilidad de la persona aspirante consultar permanentemente la información sobre cada etapa brindada en el correo electrónico que proporcione al momento de su registro en el sistema correspondiente, ya que éste será el principal medio de comunicación que se utilizarán en la ejecución de la presente convocatoria. Asimismo, será responsabilidad de la persona participante el uso y resguardo del nombre de usuario y la contraseña que le genere el sistema de registro.

10. Toda la información sobre la convocatoria, así como guías de estudio, formatos, acceso al sistema de registro y al curso propedéutico, materiales complementarios y preguntas frecuentes, se les proporcionarán mediante correo electrónico para consultar y/o descargar, el día 10 de noviembre de 2022.

III. Etapas de la convocatoria

Primera etapa: Registro de aspirantes y curso propedéutico

1. Cada persona interesada deberá crear una cuenta de usuario en el sistema de registro, utilizando el correo electrónico institucional y generando una contraseña. Las comunicaciones entre el participante, y los órganos de la Cámara de Diputados que ejecutan la presente convocatoria se realizarán por ese medio.

2. El proceso de inscripción se realizará través del sistema de registro en línea, durante los días del 10 al 15 de noviembre de 2022.

3. Es responsabilidad de la persona participante capturar correctamente la información en el sistema de registro. Para ello, es necesario que cuente con la documentación que compruebe el cumplimiento de los requisitos del apartado I de la presente convocatoria.

4. Al momento del registro, la persona participante deberá adjuntar de manera digital, los siguientes documentos:

• CURP.

• Títulos o cédulas profesionales de los grados de estudios.

• Documento que acredite que labora en la Dirección de Relaciones Interinstitucional y del Protocolo, el cual deberá indicar la fecha de ingreso a dicha área.

• Currículum vitae (CV), se proporcionará un formato específico mediante correo electrónico. Éste deberá ser llenado, firmado y adjuntado en formato digital.

• El CV deberá contener únicamente información que pueda ser soportada con documentos probatorios, mismos que deberán ser adjuntados en un solo archivo.

• Carta de declaración bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos e), f) y g) del apartado I, en el formato correspondiente. Deberá ser llenada, firmada y adjuntada en formato digital.

5. Como parte del proceso de registro, la persona participante deberá realizar en su totalidad el curso propedéutico en línea, el cual se encontrará disponible durante el periodo del 10 al 15 de noviembre de 2022.

6. Una vez que la persona participante concluya su registro, que incluye el curso propedéutico, no podrá modificar sus datos.

7. El sistema de registro generará un comprobante con un folio único personalizado, el cual no podrá ser transferible y deberá ser impreso por la persona participante.

8. El folio único personalizado se utilizará para identificarse en las etapas subsiguientes de esta convocatoria.

Segunda etapa: Revisión del cumplimiento de requisitos

1. La Unidad llevará a cabo la revisión del cumplimiento de los requisitos de cada persona participante que haya concluido su registro en tiempo y forma, mediante un cotejo documental.

2. A las personas que concluyeron su registro se les será comunicada la hora del día 17 de noviembre y lugar en que deberán presentarse a efecto de mostrar los documentos originales para el cotejo y validación de la documentación proporcionada en el sistema registro.

3. La persona que no acredite los requisitos establecidos en el apartado I de la presente convocatoria no podrá continuar con las siguientes etapas.

4. Se generará el listado con los folios de aquellas personas que cumplieron satisfactoriamente y que, por tanto, podrán continuar en la siguiente etapa. La información será comunicada al correo institucional proporcionado al momento del registro.

Tercera etapa: Examen de conocimientos fundamentales

1. La persona participante que apruebe la etapa anterior podrá sustentar el examen de conocimientos fundamentales.

2. La aplicación del examen de conocimientos fundamentales se llevará a cabo en línea (modalidad a distancia) el 2 de diciembre de 2022, según la programación que sea comunicada a los participantes.

3. Las y los participantes que accedan a esta etapa recibirán vía correo electrónico su nombre de usuario y contraseña para poder ingresar al examen de conocimientos, y la fecha y el horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.

4. El examen de conocimientos fundamentales será de 70 reactivos y tendrá una duración máxima de dos horas con treinta minutos. La guía de estudios será proporcionada mediante correo electrónico al igual que la presente convocatoria. Es indispensable que las personas registradas comiencen a preparar el examen de conocimientos fundamentales desde tal fecha.

5. El examen de conocimientos fundamentales será de opción múltiple. Versará sobre temas vinculados con las relaciones interinstitucionales de la Cámara de Diputados, tanto en el plano nacional como internacional, así como referentes al protocolo y a la diplomacia en el ámbito parlamentario.

6. En ningún caso se programarán exámenes fuera de la fecha establecida en esta convocatoria, por lo que no se aceptará justificante alguno por la inasistencia al examen de conocimientos fundamentales.

7. Si durante el día de la aplicación del examen se presentara algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del mismo, la Secretaría General de la Cámara de Diputados por conducto de la Unidad, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.

Cuarta etapa: Resolución de casos

1. Los participantes deberán llevar a cabo la resolución de casos vinculados con las temáticas de este concurso, contando para ello con un tiempo límite de 4 horas.

2. La aplicación de la resolución de casos se realizará en línea, el día 3 de diciembre de 2022.

3. Los participantes recibirán vía correo electrónico, su nombre de usuario y contraseña para ingresar a la plataforma destinada a la resolución de casos, la fecha y horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.

4. La “Guía para la elaboración de resolución de casos” indicará los aspectos que se deberán considerar para la ejecución de la resolución de éstos; será comunicada mediante correo electrónico.

5. La calificación de la resolución de casos estará a cargo de la o las personas expertas en las materias del concurso.

Quinta etapa. Entrevista

1. Las personas participantes serán entrevistadas por la o las personas expertas en las materias del concurso. Las entrevistas se llevarán a cabo en línea. Las fechas y horarios que le corresponden a cada uno de los participantes serán comunicadas por correo electrónico.

2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la persona participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando con un puntaje de cero en la calificación de esta etapa.

3. Las calificaciones correspondientes a las entrevistas serán determinadas por la o las personas expertas en las materias de este concurso.

Sexta etapa: Revisión curricular de trayectoria profesional y académica

1. La Unidad realizará una revisión curricular sobre la trayectoria profesional y académica y asignará a cada participante la valoración de la documentación proporcionada en la primera etapa, de conformidad con los siguientes criterios:

Séptima etapa: puntaje final

1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los puntos del examen de conocimientos fundamentales, de la resolución de casos y de la revisión de la trayectoria profesional y académica, de conformidad con la siguiente tabla:

2. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, en el orden de prelación que aparece a continuación:

– Mayor calificación en la resolución de casos.

– Mayor calificación en el examen de conocimientos fundamentales.

– Mayor calificación en la revisión curricular.

3. El puntaje final se expresará con dos números enteros y una posición decimal, en una escala de 0 a 100.

4. La persona que obtenga el más alto puntaje será considerada como aspirante al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para la plaza objeto de esta convocatoria, siempre y cuando hayan obtenido al menos 70/100 en el puntaje final.

Octava etapa. Ingreso al servicio de carrera

1. Con base en los resultados finales, el Consejo Directivo del Servicio de Carrera aprobará el nombramiento correspondiente.

2. La publicación de la persona nombrada por el Consejo Directivo como integrante del servicio de carrera en la Subdirección de Relaciones Interinstitucionales, adscrita a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y del Protocolo, como resultado de la presente convocatoria, se realizará a más tardar en diciembre de 2022, mediante publicación en la Gaceta Parlamentaria.

Atentamente

Maestro León Aceves Díaz de León

Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la segunda reunión de junta directiva, que en formato semipresencial se llevará a cabo el martes 15 de noviembre, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Informe de los asuntos turnados a la Comisión.

IV. Definición del procedimiento a seguir para la atención de los asuntos vigentes turnados a la Comisión.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Armando Melgar Bravo

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A su cuarta reunión extraordinaria de junta directiva, que tendrá lugar el martes 15 de noviembre, a las 16:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, edificio D, segundo nivel.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décimo quinta reunión de junta directiva de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en modalidad semipresencial, celebrada el 26 de octubre de 2022.

4. Proyectos de dictámenes para discusión y votación:

4.1 Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Vivienda, en sentido positivo, con proyecto de decreto que por el que se reforma al artículo 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de limitar el ajuste al saldo de los créditos hipotecarios, suscrita por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena. (Expediente 4904)

4.2 Proyecto de dictamen de la Comisiones Unidas de Defensa nacional, y de Seguridad Social, en sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en materia de eliminación de requisitos para acceder a la pensión por viudez, suscrita por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, del PAN, del PRI, y de MC. (Expedientes 2660 y 2940)

5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la decimocuarta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 16 de noviembre, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación al proyecto de dictamen, en sentido negativo, por el que expide la Ley Federal de la Leche; propuesta por el diputado Maximiano Barbaza Llamas, del Grupo Parlamentario de Morena, y suscrita por integrantes de Morena y del PT (solo se votará en JD de la Comisión de Ganadería).

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de fortalecimiento de los rastros municipales; propuesta durante la LXIV Legislatura por el diputado Juan José Canul Pérez, del Grupo Parlamentario del PRI.

VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación al proyecto de dictamen, en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley de Organizaciones Ganaderas, suscrita por la diputada Marcia Solórzano Gallego e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN de la LXV Legislatura.

VII. Asuntos generales.

VIII. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles l6 de noviembre, a las 11:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva.

4. Presentación de la lista de propuestas de dictamen para la décima reunión plenaria:

4.1. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada María del Rosario Merlín García, del Grupo Parlamentario de Morena;

4.2. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo de la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; y

4.3. Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Profeco a implantar con la Sectur y sus homólogas locales medidas que prevengan el aumento de fraudes en sitios web y redes sociales, y generar una estrategia nacional permanente para prevenir la venta de paquetes turísticos apócrifos a través de esos medios, a cargo de la diputada Alma Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de fortalecimiento de los rastros municipales; propuesta durante la LXIV Legislatura por el diputado Juan José Canul Pérez, del Grupo Parlamentario del PRI.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación al proyecto de dictamen, en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley de Organizaciones Ganaderas, suscrita por la diputada Marcia Solórzano Gallego e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN de la LXV Legislatura.

VI. Asuntos generales.

VII. Clausura.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la undécima reunión de junta directiva, que se celebrará de manera semipresencial el miércoles 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, sita en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva.

4. Acuerdo referente al orden del día relativo a la undécima reunión ordinaria.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la décima reunión plenaria, que se llevará a cabo en formato semipresencial el miércoles 16 de noviembre, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta correspondiente a la novena reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y aprobación de los siguientes dictámenes:

4.1. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada María del Rosario Merlín García, del Grupo Parlamentario de Morena;

4.2. Sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo de la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; y

4.3. Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Profeco a implantar con la Sectur y sus homólogas locales medidas que prevengan el aumento de fraudes en sitios web y redes sociales, y generar una estrategia nacional permanente para prevenir la venta de paquetes turísticos apócrifos a través de esos medios, a cargo de la diputada Alma Anahí González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas

Presidente

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la décima reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre, a las 13:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la novena reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) Respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentada por el diputado Jaime Bueno Zertuche, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (expediente número 4802); y

b) Respecto a la iniciativa que adiciona el artículo 80 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a cargo del diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del Grupo Parlamentario de Morena (expediente número 4656).

5. Asuntos generales:

a) Presentación por la senadora Minerva Hernández Ramos, presidenta de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Juan Carlos Romero Hicks

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimotercera reunión ordinaria, celebrada en modalidad semipresencial el miércoles 12 de octubre de 2022.

4. Proyectos de dictámenes para discusión y votación:

4.1 Proyecto de dictamen, en sentido positivo, con proyecto de decreto que reforma los artículos cuarto y séptimo transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31de marzo de 2007, presentada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, y por el diputado Alfredo Porras Domínguez (Morena) y suscrita por diputadas y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PT y PVEM. LXV Legislatura (expediente 4344).

4.2 Proyecto de dictamen, en sentido positivo, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, presentada por las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján, Genoveva Huerta Villegas y Paulina Aguado Romero, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN (expedientes 4041, 4327 y 4669).

5. Seguimiento a los acuerdos aprobados por la Comisión:

a) Programación de la reunión con el director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

b) Oficio dirigido al doctor Esteban Villegas Villarreal, gobernador constitucional del estado de Durango, para que remita información referente al avance de los pagos pendientes relativos a prestaciones económicas a las que tienen derecho las y los profesores pensionados y jubilados de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

6. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján

Presidenta

De la Comisión de Salud

A la duodécima reunión de junta directiva, por celebrarse el jueves 17 de noviembre, a las 17:00 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la duodécima reunión plenaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Emmanuel Reyes Carmona

Presidente

Del Grupo de Amistad México-República de Ecuador

Al acto de instalación, que se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Orden del Día

1. Bienvenida por parte de la presidenta del grupo de amistad al excelentísimo señor Francisco Benjamín Carrión Mena, embajador de la República del Ecuador en México, a las y los integrantes del grupo, y a las personas invitadas especiales.

2. Palabras de la diputada María Eugenia Hernández Pérez, presidenta del grupo de amistad.

3. Palabras del excelentísimo señor Francisco Benjamín Carrión Mena, embajador de la República del Ecuador en México.

4. Palabras del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5. Intervención de integrantes del grupo de amistad.

6. Declaratoria de instalación del grupo de amistad por parte de la diputada presidenta.

7. Firma del acta constitutiva.

8. Firma del Libro de Visitantes Distinguidos.

9. Entrega de obsequios.

10. Clausura.

11.Foto oficial.

Atentamente

Diputada María Eugenia Hernández Pérez

Presidenta

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la reanudación de la comparecencia del secretario de la Función Pública, maestro Roberto Salcedo Aquino, que tendrá lugar el miércoles 23 de noviembre, a 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

La audiencia se llevará a cabo en Comisiones Unidas con la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Orden del Día

1. El funcionario rendirá protesta de decir verdad.

2. Presentación a cargo del funcionario compareciente (hasta por 15 minutos).

3. Ronda de posicionamientos de los grupos parlamentarios, en orden decreciente (hasta por 5 minutos).

4. Dos rondas para preguntas, respuestas y réplicas (en orden creciente):

a. Pregunta de grupo parlamentario (hasta por 3 minutos).

b. Respuesta del funcionario compareciente (hasta por 5 minutos).

c. Réplica de grupo parlamentario (hasta por 3 minutos).

5. Al finalizar las rondas la junta directiva podrá emitir un mensaje institucional de cierre.

Atentamente

Diputado Juan Carlos Romero Hicks

Presidente

De la Comisión de Marina

A la decimocuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar –en modalidad virtual– el jueves 24 de noviembre, a las 10:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta correspondiente a la decimotercera reunión ordinaria.

4. Asuntos generales

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jaime Martínez López

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Igualdad de Género

Al foro en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que tendrá lugar el martes 15 de noviembre, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el salón Heberto Castillo, situado en el edificio B, tercer piso, con transmisión a través de las redes sociales Facebook CAMARADEDIPUTADOS y YouTube CAMARADEDIPUTADOSMX

Programa

Hora: 10:00. Inauguración

• Diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

• Diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud

Duración: 15 minutos

Hora: 10:20. Ponencia

Ponente: Doctor Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, jefe de Departamento de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología

Duración: 10 minutos

Hora: 10:30. Ponencia

Ponente: Doctora Marisol Arroyo Hernández, coordinadora del primer programa en México de detección oportuna de cáncer de pulmón

Duración: 10 minutos

Hora: 10:40. Ponencia

Ponente: Maestro Richard Josué Alcántar Correa, jefe de Servicio de Terapia Respiratoria y Rehabilitación Pulmonar

Duración: 10 minutos

Hora: 10:50. Ponencia

Ponente: Doctora Norma Hernández, coordinadora del Laboratorio de Medicina Personalizada de la Unidad Funcional de Oncología Torácica

Duración: 10 minutos

Hora: 11:00. Ponencia

Ponente: Doctora Jenny Tourcott Chaparro, especialista en nutrición oncológica e investigadora en nutrición

Duración: 10 minutos

Hora: 11:10. Ponencia

Ponente: Maestro Ismael Matías Mestas, psicólogo especialista en adicciones

Duración: 10 minutos

Hora: 11:20. Ponencia

Ponente: Doctora Rosa María Álvarez, responsable de la Clínica de Cáncer Hereditario

Duración: 10 minutos

Horario: 11:30. Ponencia

Ponente: Doctora Leonor Báez Revueltas, coordinadora de Gestión del Programa de Cáncer de Pulmón en el Instituto Nacional de Cancerología

Duración: 10 minutos

Hora: 11:40 a 12:50. Testimonio

Pacientes de Cáncer de Pulmón y Cáncer Hereditario

Duración: 10 minutos por participante.

Horario: 13:00. Clausura

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A los cursos especializados Monitoreo y evaluación de programas públicos, y Obtención y manejo de datos sobre inseguridad en México, que se impartirán el miércoles 16 y el viernes 18 de noviembre, a las 9:00 horas, el primero; y el lunes 5 y viernes 9 de diciembre, el segundo, en el mismo horario.

Requisitos

- Contar con correo electrónico institucional.

- Llenar el formato de inscripción (PDF).

- Contar con credencial institucionaL

- El curso será virtual mediante la plataforma Zoom; para tal efecto, la liga a las sesiones se compartirá a los asistentes una vez registrados al curso.

- En caso de que se utilice algún material, se enviará vía correo electróníco a las y los asistentes.

Los cursos están dirigidos a diputadas y diputados, asesores y asesoras, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

Se otorgará constancia con asistencia completa y acreditación de la evaluación

Inscripciones: del 3 al 11 –para el primer curso– y del 21 al 30 –para el segundo– de noviembre.

Cupo limitado

Personas interesadas, enviar correo electrónico a:

janett.hernandez@diputados.gob.mx

francisco.ramirez@ diputados.gob.mx

Atentamente

Dr. Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado en línea Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, que estará disponible hasta el domingo 27 de noviembre de 2022.

Dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.

• Fechas: 17 de octubre del 2022 al 27 de noviembre del 2022.

Informes e inscripciones: Del 15 de agosto al 14 de octubre del 2022 de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5550360000, extensión 57115; celular y WhatsApp: 5529212480, 5611355562 y 5551985149, en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com https://www.diplomadocamara.com y https://www.capacitacionunamlegislativo.com así como en la Comisión, ubicada en el piso 4 del edificio F, del Palacio legislativo de san Lázaro.

• Cupo limitado.

• Se otorgará constancia con valor curricular

Objetivo general

Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Metodología

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, 2 videos por modulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes.

El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

Evaluación: 80% de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos y temario

Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz.

– 14 de noviembre al 20 de noviembre.

Ejes temáticos

• Planeación y presupuestación basada en resultados.

• Evaluación y mejora continua.

• Certificación y calidad total.

• Armonización contable.

• Liderazgo y gestión de resultados.

• Viabilidad de proyectos socioeconómicos.

• Sistema de indicadores de impacto.

• Taller de Metodología de Marco Lógico.

Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana.

– 21 de noviembre al 27 de noviembre.

Ejes temáticos

• Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática.

• Sistemas de información y colaboración social.

• Redes sociales y desarrollo municipal.

• Ética y régimen de responsabilidades.

• La construcción de ciudadanía.

• La medición de la opinión pública.

• Sistemas de participación ciudadana.

* Programación sujeta a cambios

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta