Intervenciones
Proyecto de Acta
Prevenciones
Convocatorias
Invitaciones


Intervenciones

Desde la tribuna en lengua indígena el ciudadano Juan Baeza López

LAS LENGUAS TOMAN LA TRIBUNA

SÉPTIMO DISCURSO (17.MARZO.2022)

JUAN BAEZA LÓPEZ

CHICHIMECO JONAZ

Mi comunidad y sus problemas

Hace más de 468 años, los chichimecas andaban de un lugar a otro, eran nómadas, comían carne cruda de los animales salvajes, así como plantas silvestres, hasta que un día los chichimecas se asentaron en ciertos lugares, como en los municipios Xichú, Atarjea y Victoria, entre otros que están en nuestro estado, Guanajuato, así como en Misión de Palmas [San Miguel Palmas], en el estado de Querétaro.

Al civilizarse la comunidad indígena Misión de Chichimecas, Guanajuato, no tuvieron agua potable, más que un ojo de agua del que extraían el líquido para tomar, lavar y bañarse; en ocasiones, también obtenían agua de los ríos, charco y arroyos.

Hace años no había trabajo en la comunidad, las personas sólo se dedicaban a la agricultura, ganadería y a la siembra de maíz, frijol, calabaza y habas. Otros recolectaban frutos silvestres, como tunas, borrachitas, chilitos, nopalitos; sus bebidas eran aguamiel, atole de aguamiel, atole de mezquite; hacían agua fresca de borrachitas, de pirul, de mezquite; toman y siguen tomando colonche y pulque.

Desde que se fundó la comunidad, sigue careciendo de ciertos servicios básicos por su expansión habitacional de las personas que siguen construyendo sus casas. Aún la mayoría de las calles son terracerías, es decir, continúan de tierra. Las casas eran hechas de palma, maguey, piedra, adobe; ahora, algunas casas son de ladrillo, tabique o block. En algunas calles hace falta alumbrado público, red de drenaje, red de agua potable, ampliación de luz eléctrica. Año con año, las personas construyen sus casas donde día a día se extiende y se amplían más las familias.

Otras de las cosas: anteriormente no había trabajo, las personas sólo se dedicaban al comercio de los frutos silvestres que recolectaban en los cerros; no había proyectos dentro de nuestra comunidad hace más de 100 años, sólo se dedicaban en la agricultura y a la ganadería; no tenían empleo, mucho menos un trabajo fijo.

Aunado a esta situación, ahora muchos jóvenes se están yendo a trabajar a las fábricas y se está perdiendo nuestra cultura de los eza'r, donde tenemos los usos y costumbres, las tradiciones. Somos ricos de nuestra cultura; en este caso, tenemos la lengua uza', que es la que nos identifica ser los eza'r. Tenemos danzas, rituales, fiestas, entre otras.

Hoy en día, muchos niños y jóvenes no conocen los nombres de las cosas en lengua, mucho menos los lugares importantes que hay en la comunidad. Hace falta construir un centro histórico, una biblioteca comunitaria, un centro comunitario, centros en los que pudiera enseñarse la cultura eza'r. Si no se hace, esto se puede perder y estamos catalogados como peligro de extinción; por eso es necesario contar con este tipo de espacios, para rescatar la cultura de los chichimecas.



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 15 de marzo de 2022, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 444 diputadas y diputados, a las 11 horas con 27 minutos del martes 15 de marzo de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a las medidas de prevención en caso de contingencia.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante el día.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra a la ciudadana Brígida Hernández Ortiz, quien es hablante de la lengua me´phaa.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias, así como de diversos grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

b) De los diputados:

• Armando Contreras Castillo, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo cuatrocientos setenta y cuatro de la Ley Federal del Trabajo; y el artículo cuarenta y dos de la Ley del Seguro Social, en materia de accidentes de trabajo, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos ciento treinta y nueve, y ciento cuarenta de la Ley de la Industria Eléctrica, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) De la Secretaría de Gobernación, por las que remite:

• El reporte bimestral enero-febrero 2022, sobre el uso de los tiempos oficiales en radio y televisión. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para su conocimiento.

• El Informe sobre el uso del endeudamiento de la Comisión Federal de Electricidad, correspondiente al primer semestre de dos mil veintiuno. Se turna a la Comisión Energía para su conocimiento.

• Contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para incluir la opción de género no binario y de intersexual en el pasaporte mexicano. Se remite al promovente para su conocimiento.

d) Del gobierno del estado de México, por la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente del primer receso del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, a saber:

• Para garantizar la protección y seguridad de las mujeres y niñas. Se remite al promovente para su conocimiento.

• Relativo a promover las herramientas digitales a su alcance con la finalidad de garantizar los derechos de la educación y la salud de los educandos, durante la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2. Se turna a la Comisión de Educación para su conocimiento.

e) De la Secretaría de Seguridad de Nuevo León, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, relativo al acoso sexual en espacios públicos. Se remite al promovente para su conocimiento.

Solicitudes de licencia de legisladores

Se da cuenta con oficio del diputado Julio César Moreno Rivera, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en la cuarta circunscripción plurinominal, a partir del 15 de marzo del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

Toma de protesta de legislador

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, la ciudadana Elena Edith Segura Trejo, diputada federal, electa en la cuarta circunscripción plurinominal, y designa una comisión para que la acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Comunicaciones

f) De la Cámara de Senadores, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la fracción uno del artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por los senadores Gabriela Benavides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, Raúl Bolaños-Cacho Cue, Manuel Velasco Coello y Rogelio Israel Zamora Guzmán, todos del Partido Verde Ecologista de México. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario luctuoso de Karl Marx, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Movimiento Ciudadano; Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; Victoria Eugenia Méndez Márquez, del Partido Revolucionario Institucional; Javier González Zepeda, del Partido Acción Nacional; y Víctor Gabriel Varela López, de Morena.

Toma de protesta de legislador

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, el ciudadano Herminio Torres Ajuria, diputado federal, electo en el octavo distrito electoral de Guanajuato, y designa una comisión para que lo acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Agenda política

El siguiente punto del orden del día es el apartado de agenda política, con motivo de la resolución del Parlamento Europeo, respecto a que se garantice la protección de periodistas y activistas. La Presidencia informa a la asamblea que, para el desahogo de la discusión se otorgará el uso de la palabra a los grupos parlamentarios en orden creciente, hasta por 10 minutos.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, quien agradece la presencia en este salón de sesiones de la ciudadana María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos;

Desde su curul y para responder alusiones personales, interviene el diputado Santiago Creel Miranda, del Partido Acción Nacional.

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, de integrantes del Harvard Club México y de alumnos de distintas nacionalidades de la universidad antes referida, invitados por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo. Así como, del excelentísimo señor Mammad Talibov, embajador de la República de Azerbaiyán en México, quien asistió como testigo de honor a la instalación del Grupo de Amistad México-República de Azerbaiyán, presidido por el diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete.

Mauricio Prieto Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, quien solicita a la Presidencia guardar un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados en el país. La Presidencia concede la solicitud e invita a la Asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

Se continúa con las intervenciones: Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano;

Desde su curul, interviene el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Mario Xavier Peraza Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México; Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, quien acepta interpelación del diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, ambos del Partido Revolucionario Institucional;

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden, respecto a si en la Agenda Política se permiten preguntas al orador. La Presidencia informa a la Asamblea que, con fundamento en el artículo ciento uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, que a la letra señala: “La agenda política se integrará hasta por dos temas de interés general y sólo tendrán una finalidad deliberativa”; se permitió la interpelación.

Desde su curul, intervienen los diputados: Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de procedimiento; José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden; y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia que no se acepten interpelaciones a los oradores en tribuna, con el fin de dar continuidad al desarrollo de la presente sesión. La Presidencia hace aclaraciones.

Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia moción de ilustración, para dar lectura al comunicado del gobierno de la República al Parlamento Europeo; así como a la resolución emitida por el parlamento de referencia. La Secretaría da lectura a los documentos de referencia.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: el José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia que se lea nuevamente el comunicado del gobierno federal al Parlamento Europeo. La Presidencia concede la solicitud, e instruye a la Secretaría dar lectura; Andrea Chávez Treviño, de Morena, para solicitar moción de ilustración, con la finalidad de que se dé lectura al artículo ochenta y nueve, fracción diez de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia realiza aclaraciones, acto seguido, instruye a la Secretaría dar lectura al precepto normativo solicitado por la diputada Andrea Chávez Treviño.

Se continua con la intervención de la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, quien acepta interpelación del diputado Guillermo Octavio Huerta Ling, del Partido Acción Nacional.

Desde su curul, intervienen las diputadas y los diputados: María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo que establece el artículo ciento diecisiete, numerales tres y cuatro del Reglamento de la Cámara de Diputados, cuando un orador está en tribuna y acepta una pregunta, se detiene el reloj y se le da el tiempo para contestarla, lo cual ha sido aplicado en la intervención de todas las diputadas y diputados que han participado desde la tribuna y que aceptan una interpelación; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Leonel Godoy Rangel, Sandra Simey Olvera Bautista, ambos de Morena; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones; Margarita García García, para solicitar moción de ilustración; y Ángel Benjamín Robles Montoya, ambos del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden.

Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien acepta interpelación del diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo, ambos de Morena; y solicita a la Presidencia se dé lectura al documento de respuesta elaborado por el ex presidente Benito Pablo Juárez García en 1864, dirigido a Maximiliano de Habsburgo. La Secretaría da lectura al documento de referencia.

Desde su curul, interviene la diputada Érika Vanessa del Castillo Ibarra, de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones, del excelentísimo señor Remo Moretta, embajador de la República de Australia en México, quien asistió como testigo de honor a la instalación del Grupo de Amistad México-República de Australia, presidido por la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío.

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Toma de protesta de legislador

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, el ciudadano Roger Celerino Nanguyasmu Vicente, diputado federal, electo en el sexto distrito electoral de Chiapas, y designa una comisión para que lo acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Declaratoria de publicidad de dictámenes

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

• De la Comisión de Salud, por el que se reforma el artículo dos de la Ley General de Salud.

• De la Comisión de Justicia:

- Por el que se reforma el tercer párrafo, y se adiciona un cuarto párrafo al artículo cuatrocientos treinta y cuatro del Código Nacional de Procedimientos Penales.

- Por el que se adiciona el artículo setecientos cinco del Código Civil Federal.

- Por el que reforma el artículo dos mil ciento cuarenta y nueve del Código Civil Federal.

- Por el que se reforma el primer párrafo del artículo doscientos sesenta y uno del Código Penal Federal.

• De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Agraria; y de la Ley Federal de Variedades Vegetales.

• De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción:

- Por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

- Por el que se reforma el artículo doscientos catorce de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

• De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

- Por el que se reforma el primer párrafo del artículo ciento treinta y nueve, y el penúltimo párrafo del artículo ciento cuarenta de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

- Por el que se adiciona un párrafo quinto al artículo cincuenta y seis Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Dispensa de trámites a dictámenes

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad, por consiguiente, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se autoriza que los dictámenes antes referidos, se sometan a discusión y votación de inmediato. En votación económica se autoriza.

Discusión de dictámenes

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Salud, por el que se reforma el artículo dos de la Ley General de Salud.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Veronica Collado Crisolia.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Antolín Guerrero Márquez, de Morena, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul, intervienen las diputadas y diputados: Roger Celerino Nanguyasmu Vicente, de Morena; Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional; Susana Prieto Terrazas, y Olga Leticia Chavez Rojas, ambas de Morena; Jorge Ernesto Inzunza Armas, y Jesús Fernando Morales Flores, ambos del Partido Acción Nacional; y Jorge Mújica Murias, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 468 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo dos de la Ley General de Salud. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

b) De la Comisión de Cultura y Cinematografía, por el que se reforman los artículos dos, tres y cuatro de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Jazmín Jaimes Albarrán.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Rosa Hernández Espejo, de Morena, quien es promovente de la iniciativa.

La Presidencia informa a la asamblea que con la intervención de la diputada Rosa Hernández Espejo, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado, para su discusión en lo particular, el artículo cuatro de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional; Leonor Coutiño Gutierrez, de Morena; Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional; y Alberto Anaya Gutierrez, del Partido del Trabajo, todos para solicitar el registro de su voto a favor de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 477 votos a favor y uno en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuesta de modificación, a la diputada:

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para referirse a la destitución del presidente de la República de Perú.

• Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Partido de la Revolución Democrática, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación del artículo reservado, en términos del dictamen.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas: Leonor Coutiño Gutierrez, y Mónica Herrera Villavicencio, de Morena, ambas para solicitar el registro de su voto a favor del artículo reservado, en términos del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por las legisladoras.

En votación nominal, por 467 votos a favor y uno en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos dos, tres y cuatro de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

c) De la Comisión de Justicia, por el que se reforma el tercer párrafo, y se adiciona un cuarto párrafo al artículo cuatrocientos treinta y cuatro del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Felipe Fernando Macías Olvera.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Hamlet García Almaguer, de Morena.

Desde su curul, interviene el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de apego al tema.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen la diputada y los diputados: Jorge Ernesto Inzunza Armas, del Partido Acción Nacional; Mónica Herrera Villavicencio, y Félix Durán Ruiz, ambos de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 466 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo, y se adiciona un cuarto párrafo al artículo cuatrocientos treinta y cuatro del Código Nacional de Procedimientos Penales. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

d) De la Comisión de Justicia, por el que se adiciona el artículo setecientos cinco del Código Civil Federal.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, a la diputada Mary Carmen Bernal Martínez.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones de los presidentes de las Sociedades Pesqueras de la laguna de Tamiahua, Veracruz, quienes se encuentran acompañados por la diputada María del Carmen Bautista Pelaéz, presidenta de la Comisión de Pesca de esta soberanía, y de la diputada Jéssica Ramírez Cisneros, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso de Veracruz.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y Arturo Roberto Hernández Tapia, todos de Morena; Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional; y Pedro Sergio Peñaloza Pérez, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 472 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo setecientos cinco del Código Civil Federal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

e) De la Comisión de Justicia, por el que se reforma el artículo dos mil ciento cuarenta y nueve del Código Civil Federal.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Pablo González Martínez López, del Partido Acción Nacional, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Marco Antonio Almendariz Puppo, del Partido Acción Nacional; Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Partido de la Revolución Democrática; Mario Mata Carrasco, del Partido Acción Nacional; María Clemente García Moreno, María Eugenia Hernández Pérez y Blanca Araceli Narro Panameño, todas de Morena; Diana María Teresa Lara Carreón, del Partido Acción Nacional; y Luz Adriana Candelario Figueroa, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 464 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo dos mil ciento cuarenta y nueve del Código Civil Federal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

f) De la Comisión de Justicia, por el que se reforma el primer párrafo del artículo doscientos sesenta y uno del Código Penal Federal.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Yolanda de la Torre Valdez.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Maria Asención Álvarez Solis, de Movimiento Ciudadano, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el Salón de Sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputado: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Berenice Juárez Navarrete, del Partido Acción Nacional; Esther Berenice Martínez Díaz, y Jorge Mújica Murias, ambos de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 474 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo doscientos sesenta y uno del Código Penal Federal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia agradece la presencia en este salón de sesiones de Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, alcaldesa de Bahía de Banderas, Nayarit.

g) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Agraria; y de la Ley Federal de Variedades Vegetales.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Roberto Carlos López García.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional; Rosa Hernández Espejo, de Morena; Enrique Godínez del Río, del Partido Acción Nacional; Martha Rosa Morales Romero, Raymundo Atanacio Luna, y Julieta Andrea Ramírez Padilla, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 464 votos a favor y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Agraria; y de la Ley Federal de Variedades Vegetales. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

h) De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, a la diputada Lidia Pérez Barcenas.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, quien es promovente de la iniciativa.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional; Carlos López Guadarrama, Esteban Bautista Hernández, y Rosa Hernández Espejo, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 473 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

i) De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se reforma el artículo doscientos catorce de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Ana Laura Sánchez Velázquez, del Partido Acción Nacional, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional; Esteban Bautista Hernández, Martha Rosa Morales Romero, y Salma Luévano Luna, todos de Morena; Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional; Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo; Celestina Castillo Secundino, Angélica Ivonne Cisneros Luján, y Rosangela Amairany Peña Escalante, todas de Morena; Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional; y Alma Anahí González Hernández, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 470 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo doscientos catorce de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

j) De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que se reforma el primer párrafo del artículo ciento treinta y nueve, y el penúltimo párrafo del artículo ciento cuarenta de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, a la diputada Karen Castrejón Trujillo.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Luis Edgardo Palacios Diaz, del Partido Verde Ecologista de México.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional; Martha Rosa Morales Romero, y Rosangela Amairany Peña Escalante, ambas de Morena; Karen Michel González Márquez, y Santiago Torreblanca Engell, ambos del Partido Acción Nacional; Mónica Herrera Villavicencio, Angélica Ivonne Cisneros Luján, y Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 466 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo ciento treinta y nueve, y el penúltimo párrafo del artículo ciento cuarenta de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

k) De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que se adiciona un párrafo quinto al artículo cincuenta y seis Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Karen Castrejón Trujillo.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Héctor Israel Castillo Olivares, del Partido Acción Nacional, quien es promovente de la iniciativa.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el Salón de Sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, de Morena; Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional; Martha Rosa Morales Romero, de Morena; Sonia Rocha Acosta, y Leticia Zepeda Martínez, ambas del Partido Acción Nacional; Blanca Araceli Narro Panameño, y Mayra Alicia Mendoza Álvarez, ambas de Morena; Alma Rosa Hernández Escobar, y Miguel Angel Monraz Ibarra, ambas del Partido Acción Nacional; Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena; Marco Antonio Natale Gutiérrez, del Partido Verde Ecologista de México; José Luis Flores Pacheco, del Partido Revolucionario Institucional; María Clemente García Moreno, y Alfredo Vázquez Vázquez, ambos de Morena; Gina Gerardina Campuzano González, del Partido Acción Nacional; y Rosangela Amairany Peña Escalante, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 457 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo quinto al artículo cincuenta y seis Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

l) De la Comisión de Salud, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia obstétrica.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Joaquín Zebadúa Alva.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas y diputado: Margarita García García, del Partido del Trabajo; Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano; Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional; Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional; y

Desde su curul, interviene la diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Claudia Selene Avila Flores, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que con la intervención de la diputada Claudia Selene Avila Flores, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso d) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y al diputado, para hablar en pro: Beatriz Dominga Pérez López, de Morena; Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional; Francisco Favela Peñuñuri, del Partido del Trabajo; Leticia Zepeda Martínez, del Partido Acción Nacional; Olegaria Carrazco Macias, de Morena; y Sandra Simey Olvera Bautista, de Morena.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo catorce, numeral uno, inciso e) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, se han reservado, para su discusión en lo particular, los artículos: sesenta y uno, y sesenta y cuatro de la Ley General de Salud; y veinte Septies, y cuarenta y seis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Mónica Herrera Villavicencio, e Irán Santiago Manuel, ambos de Morena; María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del Partido Acción Nacional; María Clemente García Moreno, y Miguel Prado de los Santos, ambos de Morena; Nora Elva Oranday Aguirre, del Partido Acción Nacional; Juan Francisco Espinoza Eguía, del Partido Revolucionario Institucional; Carolina Beauregard Martínez, del Partido Acción Nacional; y Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, todos para solicitar el registro de su voto a favor de lo no reservado. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 431 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y el diputado:

• Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos: sesenta y uno, y sesenta y cuatro de la Ley General de Salud; y cuarenta y seis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a la diputada y el diputado, para hablar en pro: Marisol García Segura, de Morena; y Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional.

Desde su curul, intervienen las diputadas y diputados: para responder alusiones personales Marisol García Segura y Leonel Godoy Rangel, ambos de Morena; y Susana Prieto Terrazas, para solicitar moción de ilustración a efecto de que se precise a la asamblea la definición de la palabra mansplaining. La Secretaría da lectura; Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de ilustración, quien solicita a la Presidencia se dé lectura al artículo sesenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al precepto normativo de referencia; Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar moción de ilustración al pleno, a efecto de precisar cuál es la propuesta que se va a votar. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta de modificación; Andrea Chávez Treviño, de Morena, para solicitar moción de ilustración, quien solicita a la Presidencia se dé lectura al artículo veinte Bis de la Ley General de Delitos Electorales. La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al precepto normativo de referencia; Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano; Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional; Andrea Chávez Treviño y Susana Prieto Terrazas, ambas de Morena, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia, de conformidad con lo establecido en el artículo veintitrés, numeral uno, inciso d) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y conforme a la petición formulada por la diputada Susana Prieto Terrazas, instruye a la Secretaría de Servicios Parlamentarios elaborar las constancias de lo sucedido en tribuna, a efecto de dar vista al Comité de Ética de esta Soberanía, para determinar lo conducente.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se consideran suficientemente discutidas las propuestas de modificación. En votación económica, se aceptan y se reservan para su votación nominal.

• María Teresa Castell de Oro Palacios, del Partido Acción Nacional, al artículo sesenta y cuatro de la Ley General de Salud, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, al artículo sesenta y cuatro de la Ley General de Salud, quien solicita a la Presidencia se dé lectura a los artículos dieciocho, diecinueve y veinte de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La Secretaría da lectura a los preceptos normativos de referencia. En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Cristina Amezcua González, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo veinte Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, suscrita por la diputada Frinné Azuara Yarzábal, del Partido Revolucionario Institucional. En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra para hablar en pro a la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida la propuesta de modificación. En votación económica, se acepta y se reserva para su votación nominal.

• Leticia Zepeda MartÍnez, del Partido Acción Nacional, al artículo veinte Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo veinte Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Ector Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, al artículo veinte Septies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto.

La Presidencia informa a la asamblea que, las diputadas Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática; y Marisol García Segura, de Morena, presentaron propuestas de modificación a los artículos veinte y cuarenta y seis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que solicitan, sean retiradas.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen y de las modificaciones aceptadas por la asamblea.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas: Mónica Herrera Villavicencio, y Martha Rosa Morales Romero, ambas de Morena; María de Jesús Aguirre Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional; Alfredo Porras Domínguez y Alfredo Aurelio González Cruz, ambos de Morena; Augusto Gómez Villanueva y Mariano González Aguirre, ambos del Partido Revolucionario Institucional; todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de los artículos reservados en términos del dictamen y de las modificaciones aceptadas por la asamblea; y María del Carmen Escudero Fabre y Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional, ambas para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra de los artículos reservados en términos del dictamen y de las modificaciones aceptadas por la asamblea. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por 338 votos a favor y 102 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia obstétrica. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 22 horas con 5 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el jueves 17 de marzo de 2022, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y diputados.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 19 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y 9o. de la Ley de la Guardia Nacional.

Suscrita por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Morena.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Seguridad Ciudadana.

Expediente 1788.

Tercera sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley que crea el Instituto de Desarrollo Social y reforma los artículos 10 y 12 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Suscrita por el diputado Carlos Alberto Valenzuela González y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisiones Unidas de Bienestar, y de Gobernación y Población, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Expediente 1792.

Tercera sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Alfredo Aurelio González Cruz, Morena.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 1814.

Quinta sección.

Ciudad de México, a 17 de marzo de 2022.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Convocatorias

De la Comisión de Turismo

A la sexta reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el jueves 17 de marzo, a las 9:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

4. Conformación de subcomisiones.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Yericó Abramo Masso

Presidente

Del Grupo de Amistad México-Irlanda

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo día jueves 17 de marzo, de las 10:00 a las 12:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

I. Bienvenida a la excelentísima señora embajadora, así como a integrantes del grupo de amistad e invitados especiales.

II. Presentación de los integrantes del grupo de amistad.

III. Palabras del presidente del grupo de amistad, diputado Carlos Madrazo Limón.

IV. Palabras del ministro de Estado para la Ayuda del Desarrollo en el Extranjero y la Diáspora, Colm Brophy.

V. Palabras de la excelentísima señora embajadora de Irlanda en México, Maeve von Heinitz.

VI. Instalación formal del Grupo de Amistad México-Irlanda, por el diputado presidente Carlos Madrazo Limón.

VII. Firma del acta constitutiva.

VIII. Clausura.

IX. Recorrido por el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

Atentamente

Diputado Carlos Madrazo Limón

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la reunión con la Auditora Especial de Cumplimiento Financiero, que se llevará a cabo el jueves 17 de marzo, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edifico G, con motivo del análisis del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 y la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020.

Orden del Día

1. Mensaje de bienvenida, por parte de la presidencia de la comisión, hasta por 5 minutos.

2. Presentación, por parte de la funcionaria, hasta por 30 minutos.

3. Dos rondas para pregunta y respuesta de los Grupos Parlamentarios, en orden creciente:

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por 3 minutos.

b) Respuesta de la funcionaria, hasta por 5 minutos.

4. Ronda final de pregunta y respuesta de los diputados que deseen intervenir, hasta por 3 minutos; respuesta, hasta por 5 minutos.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño

Presidente

De la Subcomisión de Examen Previo

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el jueves 17 de marzo, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Declaratoria formal de instalación.

4. Intervención del diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión de Gobernación y Población y copresidente de la Subcomisión de Examen Previo.

5. Intervención del diputado Felipe Fernando Macías Olvera, presidente de la Comisión de Justicia y copresidente de la Subcomisión de Examen Previo.

6. Intervención del licenciado Luis Genaro Vásquez Rodríguez, director general de Asuntos Jurídicos, para presentar el Informe de expedientes de denuncia de juicio político pendientes de ser remitidos a la Subcomisión.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente


Diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas

Copresidente


Diputado Felipe Fernando Macías Olvera

Copresidente

De la Comisión de Gobernación y Población

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 17 de marzo, a las 17:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la tercera reunión de la Comisión de Gobernación y Población.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

I. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles;

II. Proyecto de decreto por el que se declara el 27 de diciembre de cada año como el “Día de las Trabajadoras y los Trabajadores del Cuidado”;

III. Proyecto de decreto por el que se declara el 5 de marzo de cada año como el “Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas”;

IV. Proyecto de decreto por el que se declara el 17 de julio de cada año como el “Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales”;

V. Proyecto de decreto por el que declara el 8 de octubre de cada año como el “Día Nacional de Prevención de Incendios”;

VI. Proyecto de decreto por el que se declara el 6 de febrero de cada año como el “Día Nacional de la Pesca y la Lucha contra la Pesca Ilegal” (sentido negativo);

VII. Proyecto de decreto por el que se declara el mes de julio de cada año como el Mes de la Catarata (sentido negativo);

VIII. Proyecto de decreto por el que se declara el 15 de noviembre como “Día Nacional de los Dulces Típicos Mexicanos”;

IX. Proyecto de decreto por el que se declara el 27 de febrero de cada año como el “Día Nacional de la Toma de Conciencia y Prevención de la Covid-19”;

X. Proyecto de decreto por el que se declara el 21 de noviembre de cada año como “Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana”; y

XI. Proyecto de opinión de la Comisión de Gobernación y Población a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y de la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de la Comisión de Gobernación y Población.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Alejandro Moreno Cárdenas

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

A la segunda reunión de trabajo, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el jueves 17 de marzo, a las 18:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

I. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

II. Palabras de introducción por parte de la diputada Carmen Rocío González Alonso, presidenta de esta comisión.

III. Presentación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), maestro Román Meyer Falcón.

IV. Exposición del maestro Román Meyer Falcón sobre diversas ramas en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

V. Preguntas y comentarios de las y los diputados de esta comisión, hasta por tres minutos.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputada Carmen Rocío González Alonso

Presidenta

De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

A la tercera sesión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad híbrida– el miércoles 23 de marzo, a las 10:30 horas, en la sala 1, planta baja del hemiciclo del Senado de la República, y a través de la plataforma digital Cisco Webex Meetings.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Aprobación del acta de la sesión anterior.

5. Aprobación de la convocatoria pública para renovar la titularidad de la Defensoría de Audiencia del Canal del Congreso.

6. Toma de protesta del consejero Javier Esteinou Madrid.

7. Análisis y aprobación del cuarto informe trimestral y anual 2021 (Canal del Congreso).

8. Presentación del proyecto Radio Congreso.

9. Toma de conocimiento de los resultados de la difusión del Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica.

10. Asuntos generales.

11.Clausura de la sesión.

Atentamente

Senadora Nadia Navarro Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 23 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Asuntos generales:

a) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del formato de participación del funcionario público.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la presentación del libro La armonización legislativa en México, que tendrá lugar el viernes 18 de marzo, a las 12:00 horas, en modalidad virtual, mediante Zoom.

La presentación se transmitirá también mediante las plataformas Facebook (@camaradediputados y @CedipOficial), Twitter (@Mx_Diputados y @CEDIP_Oficial) así como en YouTube Camara de Diputados

La autoría del libro estuvo a cargo de investigadores adscritos al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).

Programa

11:50-12:00. Acceso de invitados a la plataforma

12:00-12:10. Mensaje y bienvenida

• Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP

12:10-12:20. Mensaje

• Maestro Noé Luis Ortiz, director de Estudios Parlamentarios del CEDIP

12:20-12:40. Presentación del libro

Presentador por definir

12:40-12:50. Mensaje de clausura

• Licenciado Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A los cursos que se impartirán durante febrero, marzo y abril, en los horarios y fechas que se indican en la relación anexa, en modalidad virtual; si se presentan las condiciones sanitarias adecuadas, podrían realizarse de forma presencial.

Los cursos están dirigidos a las legisladoras y los legisladores integrantes de las comisiones y, en general, a los funcionarios y personal que colabora en la Cámara de Diputados.

• Taller sobre procedimientos parlamentarios.

Objetivo: Ofrecer a las y los asistentes conocimientos que les permitan comprender la forma de operación, así como el marco jurídico aplicable a diversos procedimientos parlamentarios que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados

Fecha y horario: 23, 25, 28, y 30 de marzo; 4 y 6 de abril, de 9:00 a 11:00 horas.

• Introducción al derecho constitucional.

Objetivo: Aproximar al conocimiento del contenido estructural y los principios de la Constitución, así como proporcionar las bases para comprender la relación entre el Estado constitucional y las funciones legislativa y jurisdiccional en el funcionamiento del Estado.

Fecha y horario: 20 de abril, de 9:00 a 13:00 horas.

• Sistemas políticos y de gobierno contemporáneos.

Objetivo: Introducción a los sistemas políticos que se han configurado en el mundo contemporáneo y un recorrido por el sistema político mexicano; se examinarán los sistemas parlamentarios, presidencial y mixtos, destacando las tendencias actuales del parlamentarismo.

Fecha y horario: 28 de abril, de 8:00 a 11:00 horas.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

Al diplomado Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, por efectuarse entre los lunes 4 de abril y 23 de mayo 2022.

El diplomado –que se realizará en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México– está dirigido a servidores públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía y antropología), así como personas relacionadas con el diseño, la gestión y la administración de las políticas públicas regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.

Informes e inscripciones del 7 de febrero al 31 de marzo de 2022, de las 10:00 a las 14:00 horas, en los teléfonos 55 5036 0000, extensión 57115, y celular y WhatsApp 55 2921 2480, 56 1135 5562 y 55 5198 5149; los correos electrónicos <contacto@diplomadocamara.com>, <https://www.diplomadocamara.com> y <https://www.capacitacionunamlegislativo.com>; y en las oficinas de la comisión (edificio F, cuarto piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro).

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general: Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, la operación y la evaluación de la administración pública municipal, centrada en resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Metodología

Los ponentes por participar en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, servidores públicos y encargados de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas descritos.

Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas. Se consultará el material didáctico, 2 videos por módulo y las presentaciones en PowerPoint o PDF de los ponentes.

El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana. El sistema estará abierto los 7 días, las 24 horas, a efecto de computar la asistencia.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos y temario

Módulo I. Marco jurídico y tendencias mundiales de la nueva gestión local, 4 a 10 de abril.

Ejes temáticos

• Constituciones federal y estatales;

• Estructura de gobierno estatal, leyes orgánicas municipales y disposiciones de otras leyes federales.

• Marco reglamentario municipal;

• Políticas y programas federales que inciden en la gestión local;

• Políticas y programas estatales que impactan la gestión municipal; y

• Taller para elaborar y evaluar el Plan Estratégico de Desarrollo.

Módulo II. Perspectivas de desarrollo regional. La gestión integral del gobierno transparente y de resultados, 18 a 24 de abril

Ejes temáticos

• Gestión de los recursos materiales;

• Capital humano y servicio civil de carrera;

• Control patrimonial, inventarios y adquisiciones;

• Auditoría y fiscalización;

• Transparencia y rendición de cuentas;

• Sistema de acceso a la información pública;

• Desigualdad regional y expulsión poblacional;

• Perspectiva local, gobierno en red; y

• Sistemas estatales anticorrupción.

Módulo III. Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo federal. Esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo, 25 de abril a 1 de mayo.

Ejes temáticos

• Participaciones federales y ramo 33;

• Fuentes de ingresos propios;

• Fuentes alternas de ingresos;

• Evaluación y reforma tributaria;

• Remesas y desarrollo regional;

• Deuda y opciones alternativas;

• Infraestructura y desarrollo; y

• Coordinación federación-estados.

Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública, 2 a 8 de mayo.

Ejes temáticos

• Evaluación y modernización de la gestión hidráulica;

• Opciones de operación y saneamiento del agua;

• Ecología y desarrollo sustentable;

• Seguridad pública, mecanismos y estrategias;

• Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo;

• Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana;

• Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades; y

• Estrategias de empleo y bienestar.

Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz, 9 a 15 de mayo.

Ejes temáticos

• Planeación y presupuestación basadas en resultados;

• Evaluación y mejora continuas;

• Certificación y calidad totales;

• Armonización contable;

• Liderazgo y gestión de resultados;

• Viabilidad de proyectos socioeconómicos;

• Sistema de indicadores de impacto; y

• Taller de metodología de marco lógico.

Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana, 16 a 22 de mayo

Ejes temáticos

• Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática;

• Sistemas de información y colaboración social;

• Redes sociales y desarrollo municipal;

• Ética y régimen de responsabilidades;

• La construcción de ciudadanía;

• La medición de la opinión pública; y

• Sistemas de participación ciudadana.

Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta