Proyecto de Acta
Convocatorias
Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el jueves 4 de noviembre de 2021, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del Diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 437 diputadas y diputados, a las 11 horas con 40 minutos del jueves 4 de noviembre de 2021, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a las medidas de prevención en caso de contingencia.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta de comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes, y de juntas directivas de comisiones ordinarias, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. De enterado, comuníquense.

b) Del diputado Santiago Torreblanca Engell, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) De la Comisión Federal de Competencia Económica, por la que remite el tercer informe trimestral de actividades 2021 de los resultados alcanzados y acciones desarrolladas durante el periodo que comprende del primero de julio al 30 de septiembre de 2021. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su conocimiento.

d) Del Instituto Nacional de las Mujeres, por la que remite el informe de resultados correspondiente al periodo julio-septiembre de dos mil veintiuno, y los avances de los programas presupuestarios con erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres, relativos al tercer trimestre de dos mil veintiuno. Se turna a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Igualdad de Género para su conocimiento.

e) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite los informes trimestrales sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al tercer trimestre de dos mil veintiuno; y la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal; el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondiente al mes de septiembre de dos mil veintiuno; e información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de septiembre de dos mil veinte. Asimismo, adjunta la información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de desarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

f) Del diputado Mario Alberto Torres Escudero, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del tres de noviembre del año en curso. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

Toma de protesta de legisladora

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del Salón de Sesiones, la ciudadana María del Carmen Zúñiga Cuevas, Diputada Federal, electa en el segundo distrito electoral del estado de Colima, y designa una comisión para que la acompañe en su ingreso al interior del recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del “Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz”, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas: Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Partido de la Revolución Democrática; María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano; Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo; Rocío Alexis Gamiño García, del Partido Verde Ecologista de México; Cristina Ruiz Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional; Ana Laura Valenzuela Sánchez, del Partido Acción Nacional; y María del Rosario Reyes Silva, de Morena.

Comunicación

Se da cuenta con comunicación del diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, del Partido Acción Nacional, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir de esta fecha. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del “Natalicio de Aquiles Serdán”, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática; Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano; Araceli Celestino Rosas, del Partido del Trabajo; Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Báez Guerrero, del Partido Acción Nacional; y Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena.

Presidencia de la Diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Comunicaciones de órganos de gobierno

Se da cuenta con comunicación de la Mesa Directiva, por la que informa que se realizó modificación de turno a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos doscientos treinta; doscientos cincuenta y siete; y doscientos cincuenta y ocho de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena, y suscrita por legisladoras y legisladores integrantes de diversos grupos parlamentarios. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el turno de la iniciativa, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para dictamen; y a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para opinión. Actualícense los registros parlamentarios.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados:

- Esther Berenice Martínez Díaz, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de registro de sanciones en el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares Sancionados. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Karla Estrella Díaz García, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Esther Berenice Martínez Díaz.

La Presidencia hace saber a la asamblea que si algún diputado o diputada, desea adherirse y suscribir algún proyecto, lo hagan del conocimiento de la Secretaría de la Mesa Directiva.

- Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos cuarenta y cuatro, y cuarenta y cinco de la Ley de Coordinación Fiscal, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera.

- Miguel Sámano Peralta, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo setenta y cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- José Antonio Estefan Gillessen, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona el artículo dos de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Margarita García García, del Partido del Trabajo, que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Mar. Se turna a las Comisiones Unidas de Marina; y de Turismo para dictamen.

- Salomon Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Reforma Política-Electoral para opinión.

- Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Diversidad para opinión.

- Valentín Reyes López, de Morena, que reforma los artículos cincuenta y dos, y cincuenta y tres; y deroga el artículo cincuenta y cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Maximiano Barbosa Llamas, de Morena, que expide la Ley General de la Leche. Se turna a la Comisión de Ganadería para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Desde su curul, intervienen los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y Óscar Cantón Zetina, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Maximiano Barbosa Llamas.

- Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo noventa y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Yolanda de la Torre Valdez, del Partido Revolucionario Institucional, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma el artículo trescientos ocho del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la segunda que reforma el artículo trescientos once del Código Nacional de Procedimientos Penales, suscrita por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional. Se turnan ambas a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Flor Ivone Morales Miranda, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, y de la Ley General de Desarrollo Social. Se turna a las Comisiones Unidas de Vivienda; y de Bienestar para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Susana Cano González, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Flor Ivone Morales Miranda.

- Santiago Torreblanca Engell, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Sandra Luz Navarro Conkle, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de biodiversidad, suscrita por la diputada María Clemente García Moreno, de Morena. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo dieciocho de la Ley General de Cultura Física y Deporte, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.

- Adriana Lozano Rodríguez, de Morena, por el que se establece el tres de noviembre como “Día Nacional de la Tanatóloga y el Tanatólogo”. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

- Blanca Araceli Narro Panameño, de Morena, que reforma y adiciona los artículos ciento sesenta y dos del Código Penal Federal; y treinta y uno de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Defensa Nacional para dictamen.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la Asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes Acuerdos de la Junta de Coordinación Política:

• Por el que se modifica el resolutivo segundo del acuerdo por el que se cita a comparecer al doctor Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General, del Instituto Nacional Electoral. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

• Por el que se definen las reglas para la discusión y votación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

• Por el que se modifica el resolutivo primero y segundo del acuerdo por el que se aprueba el calendario y el formato de las comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal y de empresas productivas del Estado, con motivo del análisis del tercer Informe de Gobierno del presidente de la República. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Presentación de iniciativas.

- Jorge Luis Llaven Abarca, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Valeria Santiago Barrientos, del Partido Verde Ecologista de México, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Jorge Luis Llaven Abarca.

- Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona los artículos ciento diecisiete, ciento veinte, y mil doscientos noventa y nueve del Código Civil Federal, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo veintiséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, de Movimiento Ciudadano, que expide la Ley General de Juventudes. Se turna a la Comisión de Juventud para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

- Francisco Javier Huacus Esquivel, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional para dictamen.

- Javier Huerta Jurado, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

Acuerdos de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, por el que se ratifica el grupo de trabajo para dar seguimiento a la implementación de la agenda 2030 en la Cámara de Diputados, durante la LXV Legislatura. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Presentación de iniciativas.

- Itzel Josefina Balderas Hernández, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, treinta y dos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y cuarenta y tres de la Ley General de Desarrollo Social, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, la parte que le corresponde, para dictamen; y a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población; y de Bienestar, la parte que le corresponde para dictamen.

- Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional, que adiciona el artículo cuarenta y seis de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, que reforma y adiciona los artículos diez, y ciento treinta y siete del Código Nacional de Procedimientos Penales. Se turna a la Comisión Justicia para dictamen; y a la Comisión de Diversidad para opinión.

- Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo cincuenta y tres de la Ley Reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- Raquel Bonilla Herrera, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de gestión y planeación de desarrollo metropolitano. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Zonas Metropolitanas para opinión.

- Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona los artículos veinticinco, y trescientos veinticinco del Código Penal Federal, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen; y a la Comisión de Igualdad de Género para opinión.

- Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo, que reforma el artículo uno, y dos-A de la Ley de Coordinación Fiscal. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- María Guadalupe Román Ávila, de Morena, quien presenta dos iniciativas: la primera que adiciona el artículo cuarenta y cinco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y la segunda que reforma el artículo veintidós de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se turna a la Comisión de Seguridad Ciudadana para dictamen; y a la Comisión de Seguridad Social para opinión, la primera iniciativa; y la segunda iniciativa a la Comisión de Seguridad Ciudadana para dictamen.

- Carlos Sánchez Barrios, de Morena, que reforma el artículo cincuenta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde su curul, interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Carlos Sánchez Barrios.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen; y a la Comisión de Reforma Política Electoral para opinión.

- Omar Enrique Castañeda González, de Morena, que reforma el artículo veinticuatro de la Ley del Mercado de Valores.

Desde su curul, interviene la diputada María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Omar Enrique Castañeda González.

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Participaciones de carácter general

Desde su curul, realizan comentarios, las diputadas y los diputados: Lidia Pérez Barcenas, de Morena, para expresar su solidaridad con las personas afectadas por el incendio ocurrido el día de hoy en el mercado de Sonora; Ana Teresa Aranda Orozco, del Partido Acción Nacional, con relación a la explosión ocurrida en el estado de Puebla, derivado de una toma ilegal de gas; Adriana Campos Huirache, del Partido Revolucionario Institucional, para referir la necesidad de un hospital en el municipio de Jacona, en Michoacán; Armando Antonio Gómez Betancourt, del Partido Verde Ecologista de México, para felicitar a las diputadas y los diputados locales que rindieron protesta por su nuevo encargo en la nueva legislatura en Veracruz; María de Jesús Rosete Sánchez, del Partido del Trabajo, para hacer un llamado a las autoridades competentes para que atiendan a los habitantes de Tlatelolco, afectados por los daños ocasionados en sus viviendas debido a los sismos; Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, con relación a la ratificación de la Convención sobre los Derechos de la Niñez; Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, para reconocer la labor del presidente de la República, y destacar su asistencia al próximo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York; Mario Gerardo Riestra Piña, del Partido Acción Nacional, quien solicita a la Presidencia, se guarde un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la explosión ocurrida en Puebla.

La Presidencia obsequia su solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio, en su memoria.

Mariana Erandi Nassar Piñeyro, del Partido Revolucionario Institucional, con relación a la pérdida de empleos en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México, con relación a los acuerdos de la COP-26; María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, para celebrar que en la Cámara de Diputados, se ejerce la paridad de género; María del Carmen Zúñiga Cuevas, de Morena, para felicitar a la gobernadora del estado de Colima; Noemí Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional, con relación al precio del frijol; Alma Anahí González Hernández, de Morena, con relación al avance de la vacunación en contra del Covid-19 en México; Érika de los Ángeles Díaz Villalón, del Partido Acción Nacional, con relación a la inseguridad que se vive en México; Raymundo Atanacio Luna, de Morena, para reconocer la solidaridad del presidente de la República con las familias afectadas por la explosión de un ducto de Pemex, en Puebla; Mar y Cielo Aldana Huidobro, del Partido Acción Nacional, con relación a la discusión de la reforma eléctrica; Pedro Sergio Peñaloza Pérez, de Morena, con relación a temas referidos en el libro del presidente de la República; Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, con relación a la situación jurídica de Emilio Lozoya; María Eugenia Hernández Pérez, y José Miguel de la Cruz Lima, con relación al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz y su legado en materia de igualdad de género en el siglo XXI; e Irma Juan Carlos, todos de Morena, para reconocer el profesionalismo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La Presidencia levanta la sesión a las 17 horas con 7 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar, el viernes 5 de noviembre de 2021, a las 10:00 horas, en modalidad semipresencial, informando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 8:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y los diputados.



Convocatorias

De la Comisión de Bienestar

A la segunda reunión extraordinaria, que tendrá verificativo –de modo semipresencial– el viernes 5 de noviembre, a las 9:30 horas, en el mezanine sur del edificio A, primer piso, y a través de la plataforma Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Bienestar respecto a las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas y Rurales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la primera reunión plenaria, por celebrase en modalidad semipresencial el viernes 5 de noviembre, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Aprobación del acta de la reunión de instalación.

4. Informe sobre normas y lineamientos de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Energía, para desahogar el parlamento abierto sobre la iniciativa del presidente de la República del 30 de septiembre de 2021.

5. Proposiciones de los miembros de la comisión para invitar participantes a los foros de parlamento abierto.

6. Informe de asuntos turnados a la comisión y entrega del instructivo para acceder a contenidos digitalizados.

7. Asuntos generales

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ingeniera María Luisa Albores González, que tendrá lugar el viernes 5 de noviembre, a las 10:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Comparecencia de la ingeniera María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De las Comisiones Unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad y de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la comparecencia de la maestra María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tendrá lugar el viernes 5 de noviembre, a las 10:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Comparecencia de la maestra María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta de la Comisión de Cambio Climático

y Sostenibilidad

Diputada Karen Castrejón Trujillo

Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente

y Recursos Naturales



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la segunda edición del Curso introductorio al trabajo parlamentario en la Cámara de Diputados, el cual se impartirá hasta el lunes 22 de noviembre, de las 8:00 a las 10:00 horas.

Objetivo

Introducir a los asistentes, de forma práctica, al conocimiento de los aspectos generales de los trabajos en la Cámara de Diputados.

• El curso está dirigido a diputadas y diputados, asesores y asesoras, funcionarias y funcionarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

• La primera semana el curso se impartirá el jueves y viernes, y las siguientes los lunes y viernes, de 8:00 a 10:00 horas.

• Tendrá una duración de 12 horas, divididas en 6 módulos.

• Inscripciones del 25 al 28 de octubre de 2021.

• Se otorgará constancia de participación, y se calificará con asistencia y evaluación de los módulos.

• Cupo limitado a 40 personas.

Requisitos

• Copia de credencial (pdf) de la Cámara de Diputados.

• Contar con correo electrónico institucional.

• Llenar el formato de inscripción (pdf).

• En caso de que se utilice algún material para cada módulo, éste se enviará mediante correo electrónico a las y los asistentes.

Modalidad

– Virtual (plataforma Zoom).

Módulo I

Introducción al derecho parlamentario

Módulo II

Organización y estructura de la Cámara de Diputados

Módulo III

La perspectiva de género y el trabajo legislativo

Módulo IV

Técnica legislativa

Módulo V

El funcionamiento del pleno y el trabajo en comisiones

Módulo VI

Federalismo fiscal y paquete económico

Expositores

– Licenciado Hugo Christian Rosas de León

– Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

– Maestro Marcial Manuel Cruz Vázquez

– Maestra Hasuba Villa Bedolla

– Licenciada Haydee Correa García

– Maestro Noé Luis Ortiz

– Doctor Saúl Pérez Trinidad

– Maestro Rosalío Luis Rangel Granados

– Licenciado Humberto Aguirre Aguirre

francisco.ramirez@diputados.gob.mx

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General