Gaceta Parlamentaria, año XI, número 2515, jueves 29 de mayo de 2008


Oficios Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Oficios
DE LA COMISIÓN PERMANENTE, CON LOS QUE REMITE RESPUESTAS A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados, relativo al avistamiento de tiburón blanco en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente.
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

México, DF, a 12 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

Por este conducto y en alcance a mi oficio número SEL/300/1743/08, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número F00.-140 suscrito por Ernesto Enkerlin Hoeflich, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mediante el cual complementa la respuesta al punto de acuerdo relativo al avistamiento de tiburón blanco en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 30 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Con respecto al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados el 3 de abril, donde se exhorta a la Semarnat que no autorice aprovechamientos no extractivos para avistamiento de tiburón blanco en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe, mientras no se determine si esa actividad modifica la conducta de la especie, generando un riesgo a la población, fauna marina y pescadores locales, me permito realizar algunos señalamientos respecto a los antecedentes del citado punto de acuerdo, indicando entre comillas y con itálicas los párrafos que se citan textualmente en el punto de acuerdo:

1. "Así, también se menciona que las técnicas que utilizan estos prestadores de servicios turísticos para atraer a los tiburones blancos ponen en riesgo el equilibrio ecológico de la zona, el hábitat y a las poblaciones de esta especie, ya que transportan dentro de sus embarcaciones contenedores con sanguaza (sangre de distintos orígenes, mezclada con agua) y carnada que una vez estando cerca de la isla vierten directamente al mar, esto con el objetivo de atraer a los tiburones para ver los subir a la superficie o saltar; cabe señalar que la sanguaza esta compuesta por sangre de orígenes diversos pudiendo ser de pescado, aves o mamíferos, y que en algunos casos llegan a contener restos de vísceras mezcladas con agua".

Al respecto, quisiera informarle que es competencia de la Secretaría de Marina-Armada de México, otorgar autorizaciones para vertidos en el mar de acuerdo a los artículos 2, 5, 6 y 7 del Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar: Vertimiento de Desechos y Otras Materias. Sin embargo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conanp, asume su propia responsabilidad ante el uso de este tipo de atrayentes, que sin duda sería preferible no se utilizaran. Como parte de esta responsabilidad y en busca de información en campo, durante 2006 y 2007 se implantó un programa de observadores a bordo, donde personal de la Conanp viajó en las embarcaciones turísticas autorizadas. Los resultados (22 viajes en 2006 y 19 viajes en 2007), muestran que en efecto las embarcaciones turísticas utilizaron sanguaza, pero exclusivamente de macarela y anchoveta molida diluida en agua de mar; no se observó en ninguna ocasión que utilizaran otros productos como mamíferos y aves. Es importante señalar que previo al decreto como reserva de la biosfera de Isla Guadalupe en 2005, se observó en videos de los prestadores de servicios que realizaban el vertido de sangre y carne de mamíferos (costillas de caballo).

2. "Estas embarcaciones derraman la sanguaza en la noche, para que la esencia permanezca en el mar y al día siguiente aseguren a los turistas la presencia de tiburones blancos alrededor de estos. Otro de sus métodos aunque utilizando en menor medida es el uso de señuelos con forma de pinnípedo (lobo, foca o elefante marino), combinado con grasa de mamífero marino situación que a todas luces es violatoria de la legislación federal."

Como resultado del citado programa de observadores a bordo, se constató que las embarcaciones sólo vertieron sanguaza en ciertos intervalos de tiempo durante el día y solamente colocaron trozos de atún, aleta amarilla y barrilete amarrados a un cabo orgánico tipo carnada. En ningún momento sé observó el uso de señuelos artificiales de ninguna forma y mucho menos utilizando grasa de especies de mamíferos marinos, protegidas en su totalidad por la NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de de Riesgo y Especificaciones, para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de Especies en Riesgo.

3. "… estas actividades turísticas basadas en la observación de tiburones blancos, se encuentran jurídicamente reguladas por la Ley General de Vida Silvestre, considerándolas dentro de su articulo 3° como aprovechamiento no extractivos... Según lo establecido dentro del artículo 134 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, para las autorizaciones de aprovechamiento no extractivo que otorgue la secretaría. Se incluirá información relativa a:

I. Especies y áreas de aprovechamiento;
II. Zonificación y condicionantes;
III. Especificaciones para la sustentabilidad en la realización de las actividades;
IV. Duración de la temporada por área de aprovechamiento no extractivo;
V. Capacidad de carga para la actividad;
VI. Tiempos para la realización de las actividades;
VII. Medios autorizados para realizar las actividades;
VIII. Distintivos a utilizar por área, y
IX. La demás necesaria para evitar efectos, negativos sobre la vida silvestre."

Si bien esta actividad es un aprovechamiento no extractivo, está regulada a su vez por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, dado que es un área natural protegida de carácter federal. Es por ello que, desde el año posterior al decreto la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, ha otorgado autorizaciones en materia de observación de tiburón blanco. En 2006 se otorgaron 8 permisos para avistamiento de fauna y 19 para recorrido en embarcaciones y en 2007, 8 permisos para avistamiento de fauna (2 prórrogas incluidas) y 24 para recorrido de embarcaciones. La temporada de solicitud de permisos va del mes de abril al de septiembre, por lo que las, autorizaciones, de 2008 se encuentran todavía en proceso. Estas autorizaciones se han otorgado en el marco legal de la competencia de esta comisión en lo que corresponde con fundamento en lo establecido por los artículos 2, fracción 1, 17, 26 y 32 Bis fracciones I, II, III, VII y XXXIX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 44, 45, 46 fracción I, 48, 49, 64, 64 Bis 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 194-C fracciones de la Ley Federal de Derechos en vigor; 40, 41, 42, 141 y 150 fracción XII del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; 82, 83, 84, 87, 88 fracción X inciso a), 89, 90, 91, 98, 99, 100, 104 y Tercero Transitorio del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas; Primero, Segundo, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Quinto y, Décimo Séptimo del decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2005; cuyo objeto se establece en cada autorización y que queda acotada la actividad autorizada "para prestar servicios turísticos consistentes en visitas guiadas incluyendo el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre".

Cabe señalar también el artículo 80 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas, el artículo 82 de este reglamento indica que:

El uso turístico y recreativo dentro de las áreas naturales protegidas, se podrá llevar a cabo bajo los términos que se establezcan en el programa de manejo de cada área natural protegida.

Artículo 88, del reglamento, el cual indica:

Se requerirá de autorización por parte de la secretaría para realizar dentro de las áreas naturales protegidas, atendiendo a las zonas establecidas y sin perjuicio de las disposiciones legales aplicables, las siguientes obras y actividades:

III. El aprovechamiento de la vida silvestre, así como el manejo y control de ejemplares y poblaciones que se tornen perjudiciales;

IX. Uso y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre;

X. Prestación de servicios turísticos:

a) Visitas guiadas incluyendo el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre;
b) Recreación en vehículos terrestres, acuáticos, subacuáticos y aéreos;
c) Pesca deportivo-recreativa;

Y conforme a los artículos 83, 89, 90 y 91 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.

Así también, es importante señalar que en las autorizaciones que la Comisión Nacional autoriza para realizar estas actividades se contemplan los siguientes aspectos:

I. Vigencia.

II. En el caso de actividad por el que aplica, embarcación y tipo de actividades.

III. Indicaciones del cómo llevar las actividades con el fin de proteger la integridad de las especies a observar.

IV. Prohibiciones sobre la realización de las actividades, y medidas en materia de conservación.

V. Disposiciones de carácter administrativo.

VI. El uso de atrayentes para la actividad de observación de tiburón blanco sólo podrá realizarse previa obtención del permiso de vertimientos expedido por la Secretaría de Marina.

VII. Autorización es intransferible y mostrarse cuantas veces sea requerida por las autoridades competentes.

VIII. Sobre la prórroga de la autorización de acuerdo al artículo 100 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.

IX. Liberación de responsabilidades por parte de las Secretarías de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales se liberan de las responsabilidades legales, por los daños que sufran en sus bienes o persona, la tripulación y turistas, o aquellos causados a terceros durante su estancia y desarrollo de las actividades dentro de la reserva de la biosfera Isla Guadalupe.

X. La no autorización de aterrizaje y desembarco en la reserva.

XI. Revocación en términos a lo establecido en el artículo 104 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.

XII. El autorizado es responsable de tramitar los permisos necesarios para la realización de la actividad ante las autoridades fiscales, portuarias y migratorias. La presente autorización no exime de responsabilidades legales al solicitante por las sanciones a las que se haga acreedor para el caso del incumplimiento de las disposiciones antes mencionadas.

XIII. La presente autorización se otorga sin perjuicio de las demás que en el ámbito de su competencia corresponda otorgar a otras dependencias de la administración pública federal, relacionadas con la actividad que pretende realizar.

Por otro lado, la Ley General de Vida Silvestre, en su artículo 132 señala que:

La secretaría determinará los eventos biológicos, los hábitat y poblaciones de vida silvestre en donde deberán ser reguladas las actividades que pudieran causar impactos significativos sobre estos sitios, a través de los planes de manejo para el aprovechamiento no extractivo de cada una de las actividades de que se trate, los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación y se encontrarán a disposición de los particulares a través de los medios con los que cuente la secretaría. En tanto no sean publicados los planes de manejo correspondientes, los particulares podrán proponer el plan correspondiente para la actividad de que se trate.

Debido a que no existe aún el plan de manejo para el aprovechamiento no extractivo de la observación de tiburón blanco, los lineamientos de manejo se deben atener a aquellos que se derive de la Dirección de la reserva. En este sentido se elaboró un Manual de buenas prácticas para el buceo en jaulas para la observación del tiburón blanco en la reserva de la biosfera Isla Guadalupe. Este manual es un conjunto de acciones orientadas a modificar hábitos de los usuarios con el objetivo de asegurar el uso racional de los recursos, en este caso el tiburón blanco que visita de forma regular las aguas costeras de Isla Guadalupe. La elaboración de este manual tuvo por objeto definir los lineamientos a los que debe sujetarse la actividad a fin de garantizar la conservación de la especie y lograr su desarrollo sustentable desde el punto de vista ambiental, social y económico. Se plasmaron los conocimientos generados por la Dirección de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (DRBIG) a través de su colaboración con científicos, profesionales, técnicos, operadores turísticos, empleados y trabajadores del ámbito ambiental, conjuntando literatura especializada y observaciones en campo sobre las buenas y malas prácticas de los operadores. Así también, en dicho manual se plantea una capacidad de carga para autorizaciones, la cual se pretende implantar en el programa de conservación y manejo de esta reserva.

En agosto de 2007 la Conanp publicó este manual en español e inglés; y lo difundió en las principales bibliotecas del país como: Biblioteca Universidad Anahuac, Biblioteca Daniel Cossío Villegas del Colegio de México, Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigación y Estudios Avanzados Instituto Politécnico Nacional, Dirección General de Bibliotecas, Archivo General de la Nación, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Ecología, Biblioteca Nacional de México y Biblioteca del honorable Congreso de la Unión; así como entre los prestadores de servicios. Cabe señalar que este manual pretende convertirse en una herramienta eficaz para el manejo y la conservación del tiburón blanco en aguas de Isla Guadalupe. Es importante señalar que en dicho manual se determinó una capacidad de carga turística considerando las variables del espacio físico, profundidad y capacidad de resiliencia del ecosistema. Esta capacidad de carga se pretende aplicar para todas las embarcaciones (privadas o turísticas) que realicen la actividad de buceo con tiburón blanco en la reserva como parte de la estrategia de manejo sustentable del Programa de Conservación de Manejo de esta ANP.

4. "... es por demás evidente que las empresas prestadoras de los servicios turísticos violentan todas y cada una de las disposiciones y restricciones".

La Comisión Nacional ha contemplado medidas de carácter administrativo, prohibitivo e indicaciones de cómo llevar a cabo las actividades de observación de tiburón blanco, considerando la integridad de éste. Es importante señalar que posterior al decreto de la reserva de la biosfera (RB) Isla Guadalupe de, 2005, a inicios de 2006 se comenzó con la regularización y expedición de permisos de acuerdo a los artículos 82, 83, 84, 87, 88 Fracción X, 89, 90, 91, 100, 104 y Tercero Transitorio del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y, la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas (htt://www.cofemertramites.gob.mx/intranet/regióc PublishedTramiteContent.asp?coNodes=1384327&num modalidad=2), de las embarcaciones y operadores que realizaban actividades de observación de tiburón blanco. A la fecha existe una solicitud de autorización y cinco embarcaciones con autorización vigente para realizar estas actividades en la RB Isla Guadalupe, las cuales han presentado el total de sus documentos de acuerdo al artículo 90 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas; dichas embarcaciones son: Andrea Lynn de bandera mexicana, Islander, Searcher, Ocean Oddyssey y Horizon, de bandera de EUA.

Como parte de las acciones de colaboración de esta Comisión Nacional el 8 y 15 de marzo de 2007 se convocó a dos reuniones de autoridades para tratar los temas en relación al desarrollo de las actividades turísticas en la RB Isla Guadalupe (minutas en archivo). Ambas reuniones tuvieron la finalidad de dar a conocer dicha problemática y coordinar los esfuerzos para la regularización de estas embarcaciones, así como proteger las aguas circundantes de la reserva comprendida por el mar territorial y zona económica exclusiva de los Estados Unidos Mexicanos. Se contó con la presencia de representantes de la Aduana Marítima de Ensenada, Capitanía de Puerto de Ensenada SCT, Instituto Nacional de Migración, Segunda Zona Naval Militar Semar, Semarnat, Oficina de Pesca. Deportiva en San Diego de Sagarpa-Conapesca, Profepa, Aeropuerto de Ciprés Sedena, Sectur de Baja California y personal jurídico y técnico de la Conanp. Como parte de los acuerdos de estas reuniones se convocó el 29 de marzo de 2007 a una reunión con los prestadores de servicios con el fin de cada autoridad informara sobre los procedimientos y requerimientos de cada dependencia para realizar actividades comerciales en México y en particular en esta ANP; así como ante la Sectur (oficio F00.DGOR.-013/08).

Como resultado de esta coordinación se logró que las embarcaciones que realizan la actividad de observación de tiburón blanco realizaran una manifestación de impacto ambiental (MIA) y su trámite ante Semarnat; por parte de esta reserva se emitieron seis opiniones técnicas de MIA (oficios F00.DRPBC.003/07, F00.DRPBC.-002/07, F00.020, F00.DRPBC.001/07, F00.DRPBC.1206/07, F00.DRPBC.1207/07), solicitadas y entregadas a la Semarnat, quien por su parte se encargó de emitir un dictamen técnico. Así también, durante 2007, una de las embarcaciones (Islander) de bandera de EUA se regularizó ante Aduana Marítima, Capitanía de Puerto, Instituto Nacional de Migración y SHCP. Caso contrario las embarcaciones Searcher, Ocean Oddyssey y Horizon (pertenecientes al grupo Sportfishing Association Company) que zarpan del puerto de San Diego aún no cuentan con una importación temporal adecuada al tipo de actividades comerciales (Oficio F00.RPBCPN.RBIG.-268/07, F00.DRPBCPN.-27, 326-SAT A2-1434, SAT-800-21-00-03-00-00104), situación rnigratoria aclarada (oficio F00.PRBCPN.RBIG.-267/07 y DL/4637/2007) y despacho de entrada y salida por parte de Capitanía de Puerto SCT.

Se detectó también que algunas embarcaciones no cumplían con ciertas legislaciones y normativas de carácter aduanero, tributario, migratorio y ambiental tales como: Artículos 8, 11, 14,16, 30, 31 fracción IV, 33 y 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 26 y 31 fracciones XI, XII y XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; artículos 1o., 2o., 7o. fracciones I, II, IV, VII, XII, XIII y XVIII de la Ley del Servicio de Administración Tributaría; artículos 94, 105, 106, fracción V inciso c), 107, 144 fracción III, y XXV 182 fracciones I y II, 183 fracciones I, II y III de la Ley Aduanera; artículos 1o., 2o., 14, 16, 17 y 18 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; artículos 71, 93 y 94 de la Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación; artículos 12, 13 y el Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Nacionalidad; artículos 124,139 y 143 del Reglamento de la Ley Aduanera; artículos 8, 11, 26 y 32 del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; artículos 9, 10, 11 y 12 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria; artículos 1o., 5o., 7o., 8o., 18, 18-A, 19, 20, 33 fracción I, y 105, fracción VIII del Código Fiscal de la Federación; reglas 1.10, 3.2.9 y 3.2.19 Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior (RCGMCE); Tercera Resolución de Modificaciones a la Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2005 y sus anexos en: 1, 3, 4, 10, 17, 19, 21 y 22, publicada en el DOF el 27 de octubre de 2005; Reglas de Carácter General para Prestar los Servicios de Recepción de Formas Oficiales y Recaudar los Ingresos Federales por Parte de las Instituciones de Crédito publicadas en el Diario Oficial de la Federación del-día 17 de marzo de 1999; artículos 9, 10, 11 y 12 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria; artículo 28, 30 párrafo primero de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; artículo 5, 9, 10, fracción II, Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; artículo 2, 5, 6 y 7 del Reglamento para prevenir y controlar la contaminación, del mar vertimiento de desechos y otras materias; artículo 35 de la Ley de Navegación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 1994 y reformada el 26 de mayo de 2000 y el artículo 80 de su Reglamento; artículo 67 Bis y 69 del Reglamento de la Ley de Navegación, publicado en el, Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre de 1998 y modificado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2005; artículo 7, 10, 11, 13, 19, 40, 21, 24. 41 42, 44, 48, 58, 67 y 74, de la Ley General de Población y artículo 99, 116, 118 del Reglamento de la Ley General de Población.

5. "En cuanto a la sanguaza, ésta se debe considerar como un residuo peligroso e incluso potencialmente infeccioso, por lo cual su uso como atrayente, podría derivar en la propagación de virus o agentes patógenos que resulten potencialmente infecciosos y perjudiciales para la fauna marina y terrestre de la región".

Como se ha mencionado ya, parte de los resultados de los observadores a bordo durante 2006 y 2007 constataron que las embarcaciones sólo utilizaron macarela y anchoveta molida diluida en agua de mar (ambas especies se distribuyen en las aguas circundantes de la reserva). De acuerdo a los "Resultados de análisis de material sólido y semi-solido derivados de pescado para vertimiento al mar", elaborados por el maestro en ciencias Sergio Raúl Canino Herrera, perito en monitoreo por la Secretaría de Protección al Medio Ambiente de Baja California (1.3 PPM-001/04), investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California, muestran que los dos tipos de muestras (atún y licuado de sardina y macarela) presentan una alta biodegrabilidad por su naturaleza; ya que los factores de biodegradación se ubican entre 83 y 96 por ciento.

Para el caso de la simulación de vertimiento de los trozos de atún en el agua de mar, dicho investigador observó un impacto mínimo en la zona de vertido, ya que la eutrofización y el incremento en el contenido de material orgánico tendió a degradarse en pocos días por presentar un alto índice de biodegabilidad, en zonas que presentaran una buena advección. Por otro lado, el maestro en ciencias Sergio Raúl Canino Herrera recomendó que el licuado de macarela y sardina se realizara en condiciones de baja mezcla vertical (bajo oleaje y viento) y de buena dinámica horizontal) por ser de menor impacto en la columna de agua. Lo anterior, muestra que dicha sanguaza no es considerada un residuo peligroso o potencialmente infeccioso como se señala.

6. "En cuanto a la información que ha sido remitida de manera económica a esta comisión ordinaria, se puede determinar que existe un vínculo entre funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a cargo de la administración de la reserva de la biosfera de Isla Guadalupe, y, los prestadores de servicios turísticos para facilitarles la obtención de autorizaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para la observación de tiburones blancos...".

Esta aseveración es falsa. Ningún funcionario de la Conanp facilita autorizaciones o permisos en las áreas naturales protegidas del país. El único vínculo entre el personal de esta reserva y los prestadores de servicios es aquel observado bajo el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, y de acuerdo al Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2003 y modificado el 29 de noviembre de 2006 en sus artículos 142 y 150, así como la normativa vigente ya citada para el otorgamiento de permisos. Para el ejercicio de sus atribuciones la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) cuenta con diversas unidades administrativas, entre las que se encuentran las direcciones regionales, las cuales se establecen, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, en el domicilio y con la circunscripción territorial que determine el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de acuerdo a la publicación del DOF del 20 de julio de 2007 en el acuerdo por el que se establecen nueve direcciones regionales de la Conanp, compete al director regional otorgar las autorizaciones de acuerdo a los artículos 82, 83, 84, 87, 88 fracción X, 89, 90, 91, 100, 104 y Tercero Transitorio del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas (htt://www.cofemertramites.gob.mx/intranet/co región PublishedTramiteContent.asp? coNodes=1384327&num modalidad=2).

7. "… además de que son quienes incentivan la observación de tiburones blancos y por consecuencia consienten las prácticas de atracción con distintos tipos de sebo para estos grandes tiburones."

La Conanp no aprobará nada que atente a la conservación del tiburón blanco. El monitoreo de esta especie es de suma importancia, por ello esta reserva ha colocado observadores a bordo de las embarcaciones que realizan la actividad de observación de tiburón blanco. La Conanp a través de la reserva de la biosfera Isla Guadalupe ha implantado herramientas para la buena práctica de la actividad de observación de tiburón blanco, tales como el Manual de buenas prácticas y los permisos para prestación del servicio turístico. A su vez, ha desarrollado diversas actividades para la conservación de la especie entre las que destacan la toma de datos y las observaciones directas de las prácticas realizadas por los prestadores de servicios y turistas a bordo de las embarcaciones con permiso en el denominado programa Observadores a bordo, durante las temporadas de agosto a noviembre de 2006 y 2007, en dónde se recopilan datos como: comportamiento de los tiburones, condiciones oceanográficas, uso de vertido como atrayente de tiburones y observaciones en general. Como resultado de esta acción se pudo integrar información de 22 viajes durante el 2006 y 19 viajes durante 2007.

Los resultados preliminares muestran de manera comparativa, entre las temporadas 2006 y 2007, una disminución del 72.6 por ciento del vertido total durante 2007. Contrario a lo que se esperaría por la disminución del vertido, el número de veces que se observó a los tiburones en superficie no mostró una disminución significativa (Figura 1). Con base en estos datos la Dirección de la Reserva piensa que, sin dejar de lado la posible variación de la población del tiburón blanco en isla Guadalupe, es factible continuar con la actividad turística de avistamiento del tiburón blanco sin usar sanguaza ni ningún otro tipo de atrayente.


Figura 1. Comparación entre temporadas 20015 y 2007, en cuanto al numero de veces que se observó a los tiburones, la cantidad total del vertido, el número de viajes que contaron con observador y el total de las embarcaciones operando en dichas temporadas.

No omito mencionar que de acuerdo al oficio número 1109 de la Segunda Región Naval Militar recibido el 21 de abril del presente, no se autorizará en el futuro el vertimiento al mar de trozos de pescado y sanguaza para la actividad de observación de tiburón blanco en la RB Isla Guadalupe. La resolución de la Semar aunada a los resultados que esta reserva obtuvo a partir de sus proyectos de monitoreo permitirán prohibir en 2008 el uso de sanguaza en los permisos de uso turístico que otorga la Conanp.

8. "...y en algunos casos intercediendo por los prestadores ante los miembros de la cooperativa pesquera a fin de que eviten realizar sus actividades durante los días que las embarcaciones derramen sanguaza en el océano."

Esta aseveración es falsa, ya que en ningún momento se ha tenido preferencia hacia ningún prestador de servicios y menos por encima de la sociedad cooperativa que realiza sus actividades en esta ANP.

9. Para los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recurso Naturales, resulta preocupante que los tiburones blancos estén cambiando sus conductas naturales, dentro del área natural protegida, derivado de las malas prácticas de aprovechamiento.

La principal preocupación y ocupación de la dirección de la reserva siempre ha sido garantizar la conservación de la especie y ecosistemas asociados. Dada la fragilidad biológica y el importante papel ecológico del tiburón blanco en el ecosistema costero de la isla y con el fin de prevenir posibles impactos y perturbaciones que afectan el comportamiento de la especie así como el funcionamiento natural de dicho ecosistema, la Comisión Nacional también se encuentra preocupada por la conservación y protección del tiburón blanco. Por ello, se ha ocupado en implantar las acciones mencionadas anteriormente con el fin de regular las actividades ecoturísticas y monitorear a esta especie. Así también esta Comisión Nacional ha buscado vincularse con instituciones de investigación y el acercamiento con investigadores de elasmobranquios, en particular de aquellos que han realizado estudios en el Pacífico norte e isla Guadalupe; tal es el caso del doctor Michael Domeier y doctora Nicole Nasby Lucas del Pfleger Institute of Environmenta Research, en California, EUA, quienes desde 2001 tienen un proyecto de fotoidentificación de los tiburones que circundan las aguas de isla Guadalupe. Así también, se tiene comunicación con el doctor Felipe Galván del Cicimar, quien por medio de su estudiante de doctorado también se ha recopilado información; y recientemente con el laboratorio de Ecología Pesquera del Centro de Investigación, Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) a cargo del doctor Óscar Sosa Nishizaki, quienes están .formulando un proyecto para analizar el comportamiento del tiburón blanco en Isla Guadalupe.

Por su lado, a la Conanp le interesaría sobremanera contar con la información científica sólida que, se presupone, está en manos de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

10. "...y la nula o casi nula inspección de las autoridades competentes. Asimismo reconocemos que la pesca de abulón y langosta en la isla es una de las pesquerías más sustentables del país con buenos rendimientos para los pescadores, por lo’ que no hay una necesidad apremiante de desarrollar actividades económicas alternas como estas y que además general graves daños al equilibrio ecológico de la zona y violentan el espíritu del decreto de la reserva".

Es importante señalar que esta Comisión Nacional mantiene una estrecha colaboración con la Semar y la Profepa, lo cual ha permitido realizar operativos de inspección y vigilancia en esta ANP y de manera continua ha realizado reportes y acciones conjuntas para formular estrategias de protección y vigilancia.

Finalmente, como observación de estos operativos, esta reserva tiene una gran preocupación sobre las actividades de las embarcaciones extranjeras de pesca deportiva que zarpan del puerto de San Diego, California, EUA y que realizan actividades turísticas comerciales y visitan de manera regular las aguas circundante a Isla Guadalupe, quienes no atienen las recomendaciones, regulaciones de carácter oficial [importación, temporal correcta (oficio F00.RPBCPN.RBIG.-268/07, F00.DRPBCPN.-27, 326-SAT-A2-1434, SAT-800-21-00-03-00 00104), situación migratoria aclarada (oficio FOO.PRBCPN.RBIG.-267/07 y DL/4637/2007)] y de normatividad en lo relacionado a pesca deportiva; ya que a estas embarcaciones se les ha observado azuzando a los tiburones con los pescados que capturan, además de no respetar la bolsa de captura establecida por Sagarpa-Conapesca (informes entregados por ellos a esta reserva) y de realizar actividades de piratería de langosta y destrucción de trampas de langosta de la comunidad de Isla Guadalupe (oficio emitido por la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Abuloneros y Langosteros, SCL, de fecha 01/10/2007), la cual si cuenta con permiso de aprovechamiento extractivo de langosta por parte de Sagarpa- Conapesca.

Sin otro particular, aprovecho para enviarle un cordial saludo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Ernesto Enkerlin Hoeflich (rúbrica)
Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas

(Remitida a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 21 de 2008.)
 
 

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la liberación de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños ocasionados por el huracán Dean en territorio mexicano.

La Presidencia dispuso que se les hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número DGPL 60-II-5-1623, signado por los diputados Ruth Zavaleta Salgado y Santiago Gustavo Pedro Cortés, Presidenta y Secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número DGPAIRS/DFID/118/08, suscrito por el doctor Porfirio Álvarez Torres, director de Integración Regional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la liberación de recursos del Fonden para atender los daños ocasionados por el huracán Dean en territorio mexicano.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Ejecutivo
Presente

México, DF, a 8 de mayo de 2008.

Me refiero a su oficio número SEL/300/1350/08, del pasado 4 de abril, referente al punto de acuerdo, aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados en sesión del 3 de mayo de 2008, mediante el que se exhorta al titular de esta dependencia a solicitar la liberación de recursos del Fonden para atender los daños ocasionados por el huracán Dean, ocurrido en agosto de 2007.

Al respecto, le comunico que, en el ámbito de competencia de esta secretaría, en su oportunidad fueron solicitados y autorizados recursos del Fonden para Quintana Roo y Veracruz. Asimismo, se apoyó a Campeche, pero con recursos de esta dependencia.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Doctor Porfirio Álvarez Torres (rúbrica)
Director de Integración Regional

(En suplencia por ausencia del director general de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial, de conformidad con el artículo 154 del Reglamento Interno de la Semarnat.)

(Remitida a las Comisiones de Gobernación, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió oficio del gobierno del estado de Chihuahua en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se exhorta a esa entidad a redoblar los escuerzos a fin de proteger y atender a las personas que han padecido los efectos de la temporada invernal.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

Chihuahua, Chihuahua, a 30 de mayo de 2008.

Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva
LX Legislatura
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

En relación con su atento oficio número D.G.P.L. 60-II-3-1480, expediente número 3239, de fecha 26 de marzo del año en curso, dirigido al gobernador constitucional del estado, licenciado José Reyes Baeza Terrazas, que usted conjuntamente suscribe con la diputada Patricia Villanueva Abraján, Secretaria de la Mesa Directiva, a través del cual comunican los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno de Cámara de Diputados en la sesión celebrada el 26 de marzo del año en curso, consistentes en lo siguiente:

Primero. Se exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación para que, en el ámbito de su competencia, refuerce e intensifique las medidas llevadas a cabo para atender a las personas afectadas en el estado de Chihuahua que han padecido los efectos de la presente temporada invernal.

Segundo. Se exhorta al gobernador del estado de Chihuahua para que, en el ámbito de su competencia, redoble los esfuerzos necesarios con el fin de proteger y atender a las personas que han padecido los efectos de la presente temporada invernal.

En respuesta a lo anterior, en nombre del titular del Ejecutivo estatal, me permito expresarle que existe la plena disposición por parte del gobierno del estado de Chihuahua de continuar fortaleciendo los programas y acciones gubernamentales dirigidos a proteger y brinda ayuda a las personas que más lo necesitan ante los embates de los fenómenos climáticos.

Cabe mencionar que como parte de las acciones y programas implementados por la Coordinación de Protección Civil del gobierno del estado, en apoyo de las personas que padecieron los efectos de la pasada temporada invernal, comprendida de noviembre de 2007 a marzo de 2008, destacan las siguientes:

Temporada invernal 2007-2008

Durante el invierno 2007-2008 se ha registrado un total de 37 frentes fríos, 5 nevadas, estadística con corte al día 20 de marzo del año en curso, pero de acuerdo al pronóstico del Laboratorio Nacional de Meteorología, todavía a ese día faltan entre 4 y 5 frentes fríos más por presentarse.

Los días de nevada en 2008 fueron 3 y 18 de marzo, 16 de febrero, 18 de enero, y en 2007 el 25 de noviembre.

Afectación a la población

A pesar de las campañas de difusión realizadas por el gobierno del estado, en las cuales se exhortaba la población a tomar medidas de prevención durante la temporada invernal, no se logró erradicar por completo los riesgos que representaron las bajas temperaturas, lo cual trajo como consecuencia, tanto pérdidas económicas como humanas.

Analizando la situación con los habitantes que resultaron lesionados, se puede ver un gran índice en Ciudad Juárez, con 186 personas afectadas.

Solicitud de declaratoria rechazada

En enero 18 del año en curso, se solicitó declaratoria de emergencia a causa de las nevadas registradas en los municipios de Bocoyna, Casas Grandes, Gómez Farías, Gran Morelos, Guachochi, Ignacio Zaragoza, Madera, Maguarichi, Matachi, Ocampo, Uruachi y Urique, por el frente frío número 23, que provocó un descenso de temperatura de hasta menos 12 grados centígrados en Guachochi, lo cual provocó el cierre de carreteras, viviendas a punto de colapsar por humedecimiento, y falta de abrigo y alimentos para la población vulnerable, con un total de población afectada de 11 mil 605 habitantes.

La solicitud fue rechazada por la Comisión Nacional del Agua mediante el oficio BOO.-102 en el que comenta que no cuenta con elementos para ratificar que se haya presentado dicho fenómeno, ante lo cual niega la autorización de la solicitud de declaratoria de emergencia.

Acciones preventivas

El 23 de octubre de 2007 se llevó a cabo la reunión ordinaria de Consejo de Protección Civil, en la cual se presentó el plan de contingencias 2007-2008, cuyo propósito es prevenir, en coordinación con las dependencias de gobierno, el impacto de los riesgos invernales para la población del estado, mitigando con ello lo que eso representa, así como la atención oportuna ante la ocurrencia de un desastre y apoyar en la recuperación de sus bienes en caso de que hayan sido afectados.

• Otras acciones preventivas

Se informó a la población que otras acciones preventivas son el aislamiento de tuberías, mantenimiento de calentones, informarse de situación climática, manera ideal de abrigarse, evitar enfermedades propias de la temporada, mantener los cilindros de gas fuera de la vivienda, la manera correcta de utilizar el número de emergencia 066, etcétera.

• Instalación adecuada y uso correcto de los calentones

Incluye todo lo relacionado con calentones, instalación correcta, conexiones de cobre, abrazaderas metálicas, ventilación adecuada, etcétera.

Campaña de difusión para la temporada invernal 2007-2008

Considerando que, pese a los esfuerzos de las diferentes entidades de gobierno y sectores de la sociedad y a fin de evitar al máximo que los casos de lesionados y decesos asociados a las bajas temperaturas que frecuentemente se registran durante la época de invierno disminuyeran significativamente, se realizaron campañas de difusión para mantener alerta a la población.

Las horas de frío y las tormentas de nieve que se registraron en la mayor parte del territorio estatal durante la época invernal pasada superaron las expectativas. Incluso se presentaron hechos extraordinarios, como el cierre de las principales vías carreteras. Hechos que no sólo afectaron la integridad de las personas sino también la actividad económica, esta última incuantificable, debido a que no se cuenta con registros exactos.

Las investigaciones que se han realizado para conocer las causas que dan origen a los accidentes que se registran en los hogares de las familias chihuahuenses, donde lamentablemente resultan personas lesionadas o fallecidas, indican que en la mayoría de los casos quienes sufrieron algún daño fue por la falta de conciencia sobre la instalación adecuada y uso de los calentones.

Asimismo, quedó demostrado que es falsa la percepción que se tiene de que en la mayoría de estos accidentes obedece a personas que provienen de otros estados, especialmente del centro y sur del país, ya que las estadísticas muestran que igualmente se ven involucradas personas de otros estados como los nacidos en estas tierras.

La cultura de la prevención de accidentes y el autocuidado aún no está muy arraigada entre la sociedad. El nivel económico, educativo y cultural son factores muy decisivos para evitar que se sigan presentando incidentes.

Las campañas de concienciación que se han efectuado en el pasado han permitido fincar las bases entre la población sobre las distintas acciones preventivas que se deben de poner en práctica durante esta temporada. Los materiales impresos, los de video y los de audio han acaparado la atención de la sociedad, debido a que se han realizado en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, y entre los cuales destaca la diversidad de los temas que se abordan, que pueden ser difundidos tanto en la zona rural como en la urbana. Incluso se han dado a conocer en lenguajes étnicos con resultados positivos.

Ante los pronósticos de una temporada invernal con características muy similares a las de la temporada pasada y con la firme intención de contribuir en proporcionar e innovar en cuanto a programas y proyectos que permitan disminuir hechos que lastimen la integridad de los chihuahuenses, en lo que respecta a la campaña de difusión, nos permitimos presentar las siguientes acciones que se realizararán:

La campaña se difundirá masivamente con la colaboración y participación de distintos sectores, que si bien no han participado en las acciones gubernamentales, sí han aportado importantes esfuerzos para evitar hechos lamentables.

El banderazo de inicio del operativo de la temporada invernal se dio en los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral, donde se otorgó material impreso para unificar criterios y de esta forma dar comienzo a la campaña.

Las acciones y programas descritos con anterioridad, entre otras llevadas a cabo para prevenir y mitigar los efectos negativos producidos por las nevadas y bajas temperaturas (las más bajas del país), constituyen la prueba palpable de la voluntad y determinación del gobierno estatal por atender y dar respuesta a los requerimientos de los sectores más vulnerables de la sociedad; de brindar, con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población, principalmente en cuanto a salvaguardar la vida e integridad física de la personas y su salud, redoblando esfuerzos de manera conjunta con el gobierno federal, así como con las autoridades de los municipios afectados.

Sin otro particular, reciba las seguridades de mi más alta consideración y merecido respeto.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.

Licenciado Sergio Granados Pineda (rúbrica)
Secretario General de Gobierno

(Remitida a la Comisión de Gobernación. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario del Holodomor del periodo 1932-1933.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Lilia Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
 
 

México, DF, a 9 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-2-1336, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María Eugenia Jiménez Valenzuela, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, original del similar número DEP-0813/08, suscrito por Betina C. Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual atiende el punto de acuerdo relativo a la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario del Holodomor del periodo 1932-1933.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 6 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradecemos de antemano su valiosa intervención para hacer llegar la respuesta adjunta a la diputada Ruth Zavaleta Salgado, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en respuesta al punto de acuerdo, aprobado en la sesión del 19 de febrero del año en curso, relativo a la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario del Holodomor:

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión expresa su solidaridad con el pueblo ucraniano con motivo de la reciente conmemoración del septuagésimo quinto aniversario del Holodomor del periodo 1932-1933; asimismo, califica este lamentable hecho como un acto de genocidio, y apela para que sucesos de esta naturaleza no se repitan. Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rúbrica)
Directora General de Coordinación Política
 
 

México, DF, a 6 de mayo de 2008.

Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hago referencia al punto de acuerdo, aprobado en sesión celebrada el 19 de febrero de 2008, en el que señala:

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión expresa su solidaridad con el pueblo ucraniano con motivo de la reciente conmemoración del septuagésimo quinto aniversario del Holodomor del periodo 1932-1933; asimismo, califica este lamentable hecho como un acto de genocidio, y apela para que sucesos de esta naturaleza no se repitan. Al respecto, me permito comunicarle que esta secretaría ha tomado debida nota del contenido del punto de acuerdo en comento y dará cabal seguimiento al tema que nos ocupa.

Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para reiterarle la seguridad de mi más alta consideración.

Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rúbrica)
Directora General de Coordinación Política

(Remitida a la Comisión de Relaciones Exteriores. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió oficio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo al Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006-2030.

La Presidencia dispuso que se les hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

México, DF, a 12 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-2-1452, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María del Carmen Salvatori Bronca, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número F00.- 138, suscrito por Ernesto Enkerlin Hoeflich, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo al Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006-2030.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

Ciudad de México, DF, a 29 de mayo de 2008.

Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo

Me refiero a su similar número SEL/300/1346/08, de fecha 9 de mayo de 2008, turnando al ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), haciendo de su conocimiento el oficio D.G.P.L. 60-II-1452, de las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María del Carmen Salvatori Bronca, sobre el punto de acuerdo aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en el que se exhorta a la Semarnat y a la Comisión Nacional del Agua a remitir a esa soberanía su opinión respecto a las posibles repercusiones ambientales que provocaría la implantación del Plan de Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006-2030.

Sobre el particular, le informo que, de permitirse el Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006-2030, serían prácticamente urbanizadas 4 mil 420 hectáreas, con excepción de las laderas mas altas de las montañas. Mientras que mil 940 hectáreas corresponderían a una zona con algunos asentamientos urbanos; sin embargo, lo racional en esta zona es evitar el crecimiento urbano y no impulsarlo, pues el área siempre será importante para la recarga de acuíferos.

En otras 2 mil 481 hectáreas pretende la urbanización del cañón de Ballesteros o Valle de Reyes. Cabe señalar que ésta zona presenta en la actualidad 5 diferentes ecosistemas en buen estado de conservación, a la fecha no hay localidades en esa zona, ni existe actividad humana o agrícola ni ganadera.

Mucho se ha escrito para advertir sobre los efectos ambientales negativos que ocasionaría su autorización, ya que sería el detonador de un crecimiento urbano que acabaría con las más importantes estribaciones boscosas del área metropolitana de Monterrey (AMM), localizadas dentro del parque nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), un área natural protegida de interés público decretada, entre otras consideraciones, por su biodiversidad; se han registrado a la fecha más de mil 360 especies de flora y fauna; además, brinda valiosos servicios ambientales a toda la sociedad.

Monterrey es hoy una ciudad de pujante crecimiento, social y económico; en muchos aspectos una metrópoli de vanguardia y todo ese largo proceso histórico se debe a que la naturaleza le ha dotado de agua para su población e industria. Hoy se vislumbran límites naturales debido al desequilibrio entre un desatinado concepto de crecimiento urbano y la conservación de los ecosistemas que han abastecido desde siempre los recursos naturales necesarios para el desarrollo.

Nuevo León ha tenido un crecimiento desordenado: en el AMM viven 86 por ciento de los cerca de 4.4 millones de habitantes del estado, con una densidad poblacional de mil 200 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual contrasta con la densidad de las ciudades vecinas consideradas "grandes", como Saltillo-Ramos Arizpe, Torreón, Tampico-Madero-Altamira, Ciudad Victoria y Reynosa con: 61; 491; 376; 213 y 184 habitantes por kilómetro cuadrado, respectivamente.

Según el Consejo Nacional de Población, para el año 2028 Nuevo León tendrá 950 mil 500 nuevos habitantes, 89 por ciento de los cuales vivirán en el AMM, lo que agudizará sus ya graves problemas ambientales: escasez de agua, contaminación, pérdida de áreas verdes, hacinamiento, congestionamientos viales e inseguridad, entre otros.

Monterrey se encuentra en una disyuntiva histórica: seguir un crecimiento no sustentable, como hasta ahora, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida y colapso ambiental; o iniciar un camino hacia un desarrollo sustentable que les permita las generaciones futuras asegurar sus necesidades.

Las áreas verdes han sido destruidas en aras de crear vialidades más ágiles y funcionales para los aproximadamente 1.6 millones de automóviles que circulan en el AMM, cuyo número crece a tasa anual de 12 por ciento.

La pérdida de áreas verdes en el AMM representa un grave problema que reduce la calidad de vida de sus habitantes. Se puede citar la destrucción de los camellones de la avenida Eugenio Garza Sada, que hasta la década de 1980 eran la continuación de los de la carretera nacional que se extendía a lo largo de la avenida Félix U. Gómez, formando una gran arboleda.

En el año 2003 se determinó para el AMM un promedio de áreas verdes de 3.9 metros cuadrados, mientras que la ONU recomienda 9 metros cuadrados por persona. De continuar las tendencias actuales, para el año 2028 la cobertura de áreas verdes en el AMM será menor a 3 metros cuadrados por persona.

Esta situación es aún más grave cuando se trata de los continuos de vegetación natural, como es el caso de la del monumento natural Cerro de la Silla, que entre los años 2001-2005 registró una pérdida promedio de 21 hectáreas anuales, debido a las invasiones a sus límites por los centros urbanos.

En su decreto original de 1939, el parque nacional Cumbres de Monterrey cubría 246 mil hectáreas; el crecimiento de la ciudad eliminó buena parte de esta importante área natural protegida, lo que llevó a establecer nuevamente su delimitación en el 2000, quedando 177 mil hectáreas (Diario Oficial de la Federación del 17 de noviembre de 2000), lo que representó una pérdida anual de mil 132 hectáreas.

Las 69 mil hectáreas perdidas fueron un patrimonio irremplazable, lo que debería ser un llamado a la cordura para quienes pretenden su urbanización y para las autoridades a quienes corresponde asegurar su protección.

Fuera del AMM, la situación del estado en materia de conservación es preocupante, pues el parque Cumbres de Monterrey representa más de la mitad de las escasas 300 mil hectáreas que se protegen legalmente en Nuevo León, bajo la figura de áreas naturales protegidas.

Es decir, menos del 5 por ciento del territorio estatal corresponde a áreas naturales protegidas; en tanto que a nivel mundial y nacional se protege el 12 por ciento y el 11.6 por ciento, respectivamente.

En la región, los estados vecinos superan por mucho a Nuevo León. Coahuila protege más del 13 por ciento de su territorio con casi 2 millones de hectáreas en áreas protegidas; mientras que Tamaulipas destina más del 10 por ciento de su extensión a la protección de la naturaleza, con cerca de 790 mil hectáreas en áreas protegidas.

Esto significa que Nuevo León está por debajo de la media mundial, nacional y regional en materia de áreas protegidas. Aunado a lo anterior, las áreas protegidas del estado carecen de personal e infraestructura suficientes para cumplir con su importante cometido de proteger la naturaleza del estado.

En Nuevo León predominan los climas secos y semisecos, en cuyos ecosistemas prosperan diversos matorrales xerófilos. Sólo 8 por ciento de su territorio está cubierto por bosques templados (principalmente de coníferas y encinos).

En esas condiciones de aridez, el agua es un recurso precioso; por esa razón, proveer de agua a la ciudad de Monterrey representa un gran reto para el gobierno del estado, convertida ya en la megalópolis del área metropolitana, que integra nueve municipios: Monterrey, Guadalupe, Apodaca, San Nicolás de los Garza, General Escobedo, Santa Catarina, Juárez, San Pedro Garza García y García.

La conservación del parque nacional Cumbres de Monterrey debe ser una prioridad estratégica para el estado, incluso sólo desde la perspectiva de garantizar la producción de agua que permita la viabilidad del AMM.

Para lograr ese cometido es importante la participación de todos los sectores de la sociedad, pero principalmente de los tres poderes y todos los niveles de gobierno, que deben asumir su papel de garantes del interés público e implementar todas las estrategias legales, técnicas, financieras y logísticas para defender esta área protegida, patrimonio de los regiomontanos y de la nación.

En Nuevo León está latente el problema de escasez del agua, toda vez que las principales fuentes de abastecimiento, conformadas por las presas La Boca, Cerro Prieto y El Cuchillo, cerraron el círculo de captación posible en las cuencas del estado. La cantidad de agua que demandan los habitantes del AMM, es de 11 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a un promedio diario de 251 litros por persona.

Sin embargo, si se suma a la población actual la adicional proyectada para el año 2028, la cantidad de agua disponible se reducirá a 201 litros diarios por habitante del AMM, si no se abastecen 2.8 metros cúbicos adiciónales; esto, sin considerar los efectos del cambio climático, ni las probables alteraciones en las fuentes de abastecimiento.

Un tercio de las 105 ciudades más pobladas del mundo protegen sus bosques porque son la fuente de abastecimiento de agua para sus habitantes.

En Los Ángeles, California, 265 mil 400 hectáreas de bosques en áreas protegidas abastecen el 98 por ciento del agua que consumen sus 4 millones de habitantes.

En Tokio, Japón, el 97 por ciento del agua que consumen sus 8 millones de habitantes proviene de ríos cuyas cuencas están en 263 mil 200 hectáreas de bosques protegidos.

En Melbourne, Australia, el 90 por ciento del agua que consumen sus 4 millones de habitantes, proviene de 110 mil 900 hectáreas de bosques protegidos.

Lo mismo sucede en otras grandes ciudades, como Yakarta, Nueva York, Karachi, Río de Janeiro, Mumbai y Johannesburgo.

El parque nacional Cumbres de Monterrey, gracias a su cobertura vegetal natural, abastece al menos 50 por ciento del agua que consume el AMM.

Dentro del parque nacional Cumbres de Monterrey existen dos zonas fácilmente identificables: la sierra y montañas, con coberturas vegetales de bosques de pino, pino-encino, encinales y la Huasteca, que está formada por una serie de cañones donde la sombra orográfica causa que la vegetación predominante sea de matorrales xerófilos, los cuales sin embargo son de vital importancia para la captación de aguas.

Es en la Huasteca donde se cosecha 25 por ciento de toda el agua del AMM, a través de 19 pozos en operación de un total de 42. Incluso las autoridades de la empresa Agua y Drenaje, encargada del abasto de agua del AMM, han reconocido que tan sólo en la porción de la Huasteca, donde se ubica el Valle de Reyes, se produce 25 por ciento de los 11 metros cúbicos por segundo que demanda actualmente el AMM. Esto sólo tomando en cuenta las aguas subterráneas, faltaría agregar la cantidad de agua de los escurrimientos superficiales, los cuales son cuantiosos en época de lluvias.

Valle de Reyes posee en el subsuelo al menos dos mantos acuíferos. Actualmente sólo se extrae agua del manto superior, siendo el inferior una reserva futura de agua para el AMM. Un desarrollo urbano sobre esta zona es una manera muy poco inteligente de poner en riesgo el recurso hídrico que cada vez será más escaso.

La zona de la Huasteca presenta diferentes ojos de agua que ameritan un serio estudio sobre su dinámica hídrica, así como biológica. Fue hábitat del extinto pez endémico (Platty Monterrey), existen posibilidades que, aunque remotas, puedan albergar aún alguna población no descrita.

Soporta cinco diferentes tipos de ecosistemas, que por tratarse de una zona semiárida representan una gran riqueza en biodiversidad.

En cuanto a la flora, cabe destacar que en la zona de la Huasteca se han encontrado de manera reciente nuevas especies de agave (Agave albopilosa), de yuca (Yucca linearifolia) e híbridos de agaves y yucas en proceso de activo de especiación.

Solamente en la Huasteca se cuenta con al menos dos especies de anfibios, 35 de reptiles, 76 de aves anidantes, 25 de aves migratorias y 26 de mamíferos, así como 43 especies de flora, entre ellas 36 con alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001 (ver listado en anexo).

La zona ha sido ampliamente investigada por científicos de las facultades de biología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como el doctor Jorge Verduzco Martínez y la doctora Leticia Villareal Rivera, quienes han identificado las especies de flora y fauna silvestre registradas en el anexo.

Todo el parque nacional Cumbres de Monterrey y, por tanto, la Huasteca son para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad una región terrestre prioritaria, área importancia para la conservación de las aves y hot spot de alta biodiversidad.

Para la UNESCO el parque nacional Cumbres de Monterrey es una reserva de la biosfera, debido a que cumple cabalmente con las condiciones de sitio con ecosistemas pletóricos de biodiversidad y en buen estado de conservación, lo cual además produce beneficios directos a los habitantes tanto del interior del área natural protegida como del AMM.

El proyecto de Valle de Reyes beneficiaría directamente a unas 5 mil familias de muy alto nivel económico que se establecerían en lotes de 400 a 5 mil metros cuadrados, con campos de golf, aparentes parques públicos y vialidades que se abrirían en el parque nacional Cumbres de Monterrey, con un alto costo social.

Anteriormente la Semarnat negó el permiso de construcción de un campo de golf en la zona, debido al impacto ambiental que representa ese tipo de campos en un sitio semiárido con pastos introducidos que consumen grandes cantidades de agua y contaminan con fertilizantes y plaguicidas.

El alto costo ambiental del plan de desarrollo y aprovechamiento sustentable es negocio de pocos que afectará de alguna manera toda el AMM, a sus habitantes y su industria, simplemente por las implicaciones en la cantidad y calidad del abasto de agua.

El título "sustentable" de dicho plan es contrario a las pretensiones del mismo; es decir, un proyecto que arrasaría con ecosistemas completos productores de agua.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Ernesto Enkerlin Hoeflich (rúbrica)
Comisionado Nacional
 

Anexo

Especies con categoría de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2001. "Protección ambiental. Especies nativas de México de flora y fauna silvestres". Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión, o cambio-lista de especies en riesgo) A = amenaza, Pr= protección especia, *= Endémica.

Flora

Especie: Agave victoria-reginae
Nombre común: Agave noha
Categoría: P*

Especie: Mammillaria candida
Nombre común: Bola de nieve
Categoría: A*

Especie: Epithelantha micromeris
Nombre común: Botón
Categoría: Pr

Especie: Ferocactus haematacanthus
Nombre común: Biznaga de barril de Puebla
Categoría: Pr*

Mamíferos Especie: Bassariscus astutus
Nombre común: Cacomixtle
Categoría: A

Especie: Urdus americanus eremicus
Nombre común: Oso negro
Categoría: Pr

Réptiles Especie: Thamnophis proximus
Nombre común: Culebra de agua
Categoría: A

Especie: Lampropeltis getula
Nombre común: Serpiente rey
Categoría: A

Especie: Lampropeltis triangulum
Nombre común: Falsa coralillo
Categoría: A

Especie: Masticophis flagellum
Nombre común: Chirrionera
Categoría: A

Especie: Micrurus fulvius
Nombre común: Coralillo
Categoría: Pr

Especie: Sceloporus serrifer
Nombre común: Lagartija espinosa de collar
Categoría: Pr

Especie: Crotalus atrox
Nombre común: Cascabel de diamantes
Categoría: Pr

Especie: Crotalus molossus
Nombre común: Cascabel de cola negra
Categoría: Pr

Especie: Crotalus lepidus
Nombre común: Cascabel de las rocas
Categoría: Pr

Especie: Gopherus berlandieri
Nombre común: Tortuga del desierto
Categoría: A

Aves Especie: Accipiter striatus
Nombre común: Gavilán
Categoría: Pr

Especie: Aguila chrysaetos
Nombre común: Águila real
Categoría: A

Especie: Buteo jamaicensis
Nombre común: Águila cola roja
Categoría: A

Especie: Parula pitiayumi
Nombre común: Verdín amarillo
Categoría: Pr

Especie: Cardinalis cardinalis
Nombre común: Cardenal
Categoría: Pr

Especie: Aimophila ruficeps
Nombre común: Gorrión
Categoría: E

Especie: Amphispiza bilineata
Nombre común: Carrancista
Categoría: A

Especie: Carpodacus mexicanus
Nombre común: Gorrión mexicano
Categoría: P

Especie: Regulus calendula
Nombre común: Reyezuelo
Categoría: P

Especie: Colaptes auratus
Nombre común: Carpintero
Categoría: E

Especie: Melanerpes formicivorus
Nombre común: Carpintero
Categoría: Pr

Especie: Bubo virginianus A
Nombre común: Tecolote real
Categoría: A

Especie: Otus asio
Nombre común: Tecolotito
Categoría: Pr

Especie: Micraqthene whitneyi
Nombre común: Tecolotito
Categoría: E

Especie: Salpinctes obsoletus
Nombre común: Saltarocas
Categoría: A

Especie: Cynanthus latirostris
Nombre común: Colibrí
Categoría: Pr

Especie: Pachyrampuhus major
Nombre común: Ahorcado
Categoría: Pr

Especie: Vireo griseus
Nombre común: Verdín
Categoría: A

Especie: Vireo huttonii
Nombre común: Verdín
Categoría: Pr

Especie: Vireo solitarius
Nombre común: Verdín
Categoría: Pr

(Turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la desertificación y las medidas de mitigación y adaptación pertinentes.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

México, DF, a 13 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión

En respuesta al oficio número DGPL 60-II-3-1485, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María Mercedes Maciel Ortiz, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes copia del similar número DGA-078-08, suscrito por Carlos Rodríguez Combeller, director general adjunto de la Comisión Nacional Forestal, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la desertificación y las medidas de mitigación y adaptación pertinentes.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario
 
 

Zapopan, Jalisco, a 29 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

En referencia a su comunicado al secretario de la Semarnat, número SEL/300/1360/08, de fecha 3 de abril del presente año, en referencia al punto de acuerdo primero donde la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados exhorta a la Semarnat a "difundir el problema de la desertificación y las medidas de mitigación y adaptación pertinentes", me permito comunicarle lo siguiente:

Desde 2005, cuando la Conafor es designada como punto focal nacional de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULCD), y también como presidente suplente del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (Sinades), se ha dado seguimiento puntual a los compromisos internacionales de dicha convención, pero también se han impulsado el conocimiento y la toma de conciencia de la problemática sobre la desertificación y la sequía, particularmente después de la autoevaluación de las capacidades nacionales en materia de instrumentación de las Convenciones de Cambio Climático Desertificación y Biodiversidad, realizada por la Semarnat y por el PNUD en 2006, en la que se sentaron las bases de las necesidades subsecuentes en desertificación.

Por otra parte, durante 2006, el Sinades aprobó la agenda del Año Internacional de los Desiertos y de la Desertificación, organizando la Conafor una serie de eventos, entre los que destacan la realización de dos foros regionales sobre desertificación, uno en la ciudad de Oaxaca, en marzo, y otro en la sede del INEGI en la ciudad de Aguascalientes, durante abril, además de un foro internacional sobre combate de la desertificación y de la sequía, realizado en Monterrey, Nuevo León, en junio, destacando la presencia de más de 500 asistentes a dichos foros y unos 50 ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional.

Asimismo, durante ese mismo año, se lanzó un concurso fotográfico nacional sobre desiertos y desertificación, se presentó y se entregó a la convención el tercer informe nacional, se canceló el timbre postal sobre del Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación, en coordinación con la Semarnat y el Sepomex, además de realizar exposiciones temporales sobre desertificación en el Museo del Periodismo, en Guadalajara; en el metro La Raza, en la Ciudad de México; en Monterrey y en el puerto de Veracruz, además de enviar las fotos nacionales sobre desiertos y desertificación a una exposición temporal realizada por las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Finalmente, en ese mismo año, se preparo el documento básico para la actualización del Plan de Acción Nacional para el Combate de la Desertificación y la Sequía, en coordinación con el Colegio de Postgraduados.

Para 2007 se prepararon documentos que permitieron difundir el problema de la desertificación en México, destacando los conocimientos tradicionales de México en la lucha contra la desertificación, presentado durante una reunión regional sobre conocimientos tradicionales en América Latina, en Bogotá Colombia, además del reporte sobre los efectos de las variaciones climáticas y las actividades humanas en la degradación de tierras en México, presentado al Comité de Ciencia y Tecnología de la CNULCD, con motivo de la octava sesión de la Conferencia de las Partes, en Madrid, España. Durante ese mismo año se atendieron otros cuatro compromisos internacionales de la convención, preparándose lineamientos básicos para la delegación mexicana que asistió a dichos eventos, en coordinación con la Semarnat y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Adicionalmente, en 2007 se realizaron consultas sobre las estrategias del Plan de Acción Nacional en coordinación con la UAM Xochimilco, la Unidad de Género de la Semarnat y del Sinades.

Para 2008, el Sinades aprobó la agenda de trabajo siguiente: elaboración de una estrategia nacional de manejo sustentable de tierras, actualización del panel de expertos sobre desertificación de 2007, conclusión del Plan de Acción Nacional de Combate de la Desertificación y la Sequía 2008-2030, elaboración de un documento básico sobre la gestión de México en la convención, un video documental sobre los desiertos y la desertificación en México, una exposición itinerante sobre desiertos y desertificación, la realización de un estudio de diagnóstico y escenarios de la desertificación ligados al cambio climático en México, reunión de puntos focales nacionales de las Convenciones de Cambio Climático, Desertificación y Diversidad Biológica.

A mediano plazo, el Plan Nacional Forestal 2007-2012 tiene previsto promover el establecimiento de 5 Sistemas Estatales de Lucha contra la Desertificación y ocho áreas demostrativas para la prevención y control de la degradación de tierras y de la desertificación en diferentes entidades del país, en conjunto con otras instituciones relacionadas con el tema.

Sin otro particular, me es grato enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Carlos Rodríguez Combeller (rúbrica)
Director General Adjunto

(Remitida a las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Ganadería. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Procuraduría General de la República, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados referente a la situación jurídica del ciudadano Felipe Díaz López.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 

México, DF, a 9 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número DGPL 60-II-2-446, signado por los diputados Jorge Zermeño Infante y María Mercedes Maciel Ortiz, Presidente y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número DGPPCI/V/208/08, suscrito por la licenciada Claudia Ruiz Massieu Salinas, coordinadora de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República, mediante el cual atiende el punto de acuerdo relativo a la situación jurídica del ciudadano Felipe Díaz López.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Con el gusto de saludarle, y en respuesta al oficio número SEL/300/560/07, mediante el cual comunica el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en el que se solicita se intervenga en el conflicto entre comunidades lacandonas en el estado de Chiapas y se informe la situación jurídica del ciudadano Felipe Díaz López, me permito comunicar al respecto que la delegación de esta Procuraduría en el estado de Chiapas informó que trabaja de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de coadyuvar dentro de la esfera de su competencia.

Por lo que hace a la situación jurídica del ciudadano Felipe Díaz López, se informó que no se encontró antecedente de averiguación previa alguna en su contra.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.

Licenciada Claudia Ruiz Massieu Salinas (rúbrica)
Coordinadora de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional

(Remitida a la Comisión de Reforma Agraria. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Comunico a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió oficio de la Secretaría de Marina en respuesta del acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la tala clandestina y los cambios de uso de suelo en el territorio nacional.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
 
 

México, DF, a 15 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-4-915, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y Patricia Villanueva Abraján, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, remito, para los fines procedentes, copia del similar número COLERE: 191/2008, suscrito por el Almirante CG DEM Jorge Humberto Pastor Gómez, jefe de Estado Mayor General de la Armada de la Secretaría de Marina, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la tala clandestina y los cambios de uso de suelo en el territorio nacional.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 12 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Ciudad

Por instrucciones del ciudadano almirante secretario de Marina, esta Jefatura de Estado Mayor General a mi cargo, con relación a su atento oficio número SEL/UEL/311/DGAEGFSC/1074/08, del 14 de marzo de 2008, relativo al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por medio del cual exhortó respetuosamente al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que intensificara los programas y las campañas destinados a la protección de los recursos forestales, y a que por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República, aumentara las acciones de inspección y vigilancia en contra de la tala clandestina y los cambios de uso de suelo en el territorio nacional, con objeto de revertir la pérdida de los ecosistemas forestales, agradecerá que por su conducto se haga del conocimiento de la citada Mesa Directiva que esta institución ya cumplió el punto de acuerdo, pues dictó instrucciones de realizar dichas acciones a los diferentes mandos navales mediante el radiograma número EDOMAYGRALTER.- SSOT.- C-2149/07.- 2870.- S1, del 21 de diciembre de 2007.

Sin otro particular, encuentro oportuna la ocasión para enviarle un cordial saludo y reiterarle mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Jorge Humberto Pastor Gómez (rúbrica)
Jefe de Estado Mayor General (S-7026986)
Almirante CG DEM

(Remitida a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la conservación de distintas especies de liebres y conejos.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
 
 

México, DF, a 12 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

Por este conducto, y en alcance al oficio número SEL/300/1556/08, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número F00.-141, suscrito por Ernesto Enkerlin Hoeflich, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, mediante el cual complementa la respuesta al punto de acuerdo relativo a la conservación de distintas especies de liebres y conejos.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

En relación a su oficio número SEL/300/1348/08, dirigido al ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, respecto al punto de acuerdo aprobado por el Pleno de de la Cámara de Diputados el 3 de abril del presente, me permito comentarle lo siguiente.

Catorce de las quince especies de lagomorphos distribuidas en el territorio nacional se encuentran dentro de áreas naturales protegidas, sitios en los que se llevan a cabo acciones de monitoreo, manejo, conservación y protección del hábitat; como, por ejemplo, con la especie Romerolagus diazi (zacatuche), con el que en recientes fechas se llevó a cabo un estudio poblacional y de monitoreo dentro del área de protección de flora y fauna, corredor biológico Chichinautzin.

Respecto al primer resolutivo del punto de acuerdo, le informo que esta comisión nacional, desde 2007, a través de la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, opera el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer), dentro del cual se plantea la atención a un grupo de especies consideradas prioritarias, mediante la implantación de los denominados Programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE), en los que se establecerán las estrategias y acciones específicas para su conservación y recuperación. La meta presidencial establecida para este sexenio (2006-2012) es la elaboración e implantación de 30 PACE para igual número de especies. Las primeras cinco especies fueron señaladas por el presidente Felipe Calderón, siendo éstas lobo mexicano, jaguar, águila real, tortuga laúd y vaquita marina; el resto de las especies serán seleccionadas con la participación de especialistas en conservación y manejo de la vida silvestre, considerando diversos factores de riesgo y variables ecológicas, mediante las cuales será posible jerarquizar las prioridades de atención. Con esta finalidad, en diciembre de 2007 se realizó un taller con la participación de 67 especialistas de más de 50 instituciones académicas, gubernamentales y civiles, en el que se definieron preliminarmente 251 especies prioritarias en riesgo para la conservación en México, motivo por el cual resulta poco útil pensar en implantar los PACE a nivel de orden o de familia, sin considerar la enorme cantidad de recursos económicos, humanos y materiales para su ejecución, recursos con los que actualmente esta comisión nacional no cuenta.

Del mismo modo, hago de su conocimiento que se ha tenido una reunión de coordinación con representantes de la Alianza Cero Extinción (AZE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración basados en las acciones que la Conanp, a través de la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, desarrolla, en los sitios que la alianza señala como prioritarios, los cuales incluyen zonas de distribución de especies de la familia leporidae.

En relación con el segundo resolutivo del punto de acuerdo que hace referencia a la promoción de los estudios técnicos justificativos para el decreto de área natural protegida con categoría de "santuario" en la región de Omiltemi, municipio de Chilpancingo, Guerrero, le comento que en 1993 esta zona fue decretada como reserva natural y actualmente es parque ecológico estatal, administrada y operada por el gobierno del estado, con quienes esta Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas desarrolla trabajo conjunto y coordinado de conservación en la zona. En las consideraciones que hace la honorable Cámara de Diputados en el citado punto de acuerdo enviado a esta comisión nacional se menciona que la zona presenta una gran cantidad de conflictos, entre los que destacan el cultivo de estupefacientes y la tala ilegal, lo cual afecta severamente las condiciones de seguridad y en especial las acciones de inspección y vigilancia. Cabe señalar que en 2003, el ingeniero Wilfrido Sotelo Álvarez, integrante de la delegación de la Semarnat en Guerrero, fue asesinado por un grupo de traficantes de madera.

A través de su amable conducto, quisiera expresar que es preciso garantizar la seguridad de la región, previo a la aplicación efectiva de las tareas de conservación de la flora y fauna silvestres del país.

Por último, en relación con cuarto resolutivo del punto de acuerdo, le señalo que durante 2006 y 2007 se llevó a cabo la revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, "Protección ambiental. Especies nativas de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo", en donde participó un grupo nutrido de especialistas en diferentes niveles y grupos taxonómicos, mediante la incorporación de propuestas de inclusión, exclusión y cambio de categoría de riesgo para todas las especies enlistadas.

El proceso se abrió a todos los sectores de la sociedad, se conformaron grupos de trabajo por taxa que analizaron y evaluaron las propuestas recibidas a través del método de evaluación de riesgo (MER). En este sentido, el análisis y la evaluación de la categoría de riesgo de las distintas especies de lagomorphos deberá sujetarse a este proceso en la próxima revisión del anexo II de la norma, tal como se establece en las disposiciones normativas vigentes.

El MER puede ser consultado en el anexo I de dicha norma.

Sin otro en particular aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Ernesto Enkerlin Hoeflich (rúbrica)
Comisionado Nacional

(Remitida a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Procuraduría General de la República, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados, referente a la identificación y recuperación de vehículos robados.

La presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta
 
 

México DF, a 9 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-4-1136 signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María Mercedes Maciel Ortiz, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número DGPPCI/V/211/08 suscrito por la licenciada Claudia Ruiz Massieu Salinas, Coordinadora de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República, mediante el cual atiende el punto de acuerdo relativo a la identificación y recuperación de vehículos robados.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF a 21 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Con el gusto de saludarle y en respuesta al oficio SEL/ 300/988/08, mediante el cual comunica el punto de acuerdo aprobado el pasado 6 de marzo por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en el que se exhorta a diversas instituciones a fortalecer las acciones e implantar operativos encaminados a identificar y recuperar los vehículos robados, me permito informarle que esta institución tomó debido conocimiento del exhorto formulado por dicho órgano legislativo.

Por otra parte, le comunico que la procuraduría, a través de las delegaciones estatales y la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos, trabaja de manera coordinada con la Procuraduría General de Justicia Militar, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y las Procuradurías Generales de Justicia de los 31 estados integrantes de la federación, a efecto de contribuir en la implantación de operativos para combatir este ilícito y recuperar vehículos robados.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección

Licenciada Claudia Ruiz Massieu Salinas (rúbrica)
Coordinadora de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la PGR

(Remitida a la Comisión de Seguridad Pública. Mayo 21 de 2008.)
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes

Comunicar a ustedes que en la sesión celebrada en esta fecha se recibió un oficio de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en respuesta del acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a los programas de protección civil.

La Presidencia dispuso que se les hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carbajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
 
 

México, DF, a 13 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número DGPL 60-II-5-1589, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y Esmeralda Cárdenas Sánchez, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, remito, para los fines procedentes, copia del similar número CGPC/00787/2008, suscrito por la licenciada Laura Gurza Jaidar, coordinadora general de Protección Civil, así como el anexo que en él se menciona, mediante los cuales se responde al punto de acuerdo relativo a los programas de protección civil.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, 29 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Presente

Me refiero al oficio número SEL/300/1246/08, mediante el que se comunica a la Coordinación General de Protección Civil el punto de acuerdo aprobado el 26 de marzo de 2008 por el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que consiste en la solicitud de un informe por escrito sobre los resultados de la aplicación de los programas de protección civil durante la temporada de huracanes de 2007, así como los planes y programas preventivos que serán aplicados en la próxima temporada de huracanes de 2008.

Al respecto anexo un documento con lo solicitado, con la atenta petición de que sea la Subsecretaria de Enlace Legislativo, a su digno cargo, la vía oficial para hacer llegar al pleno del órgano legislativo solicitante la respuesta que satisface el dictamen del citado acuerdo.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.

Licenciada Laura Gurza Jaidar (rúbrica)
Coordinadora General de Protección Civil
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Informe de resultados de los programas de protección civil aplicados durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2007

La incidencia de los desastres va en aumento en todo el mundo, especialmente debido a la influencia de fenómenos de origen ambiental asociados a la dinámica moderna de poblaciones que no cuentan con estrategias para reducir o mitigar los riesgos, lo cual conlleva un número considerable de pérdidas humanas y altos costos de reconstrucción y recuperación.

Entre los principales efectos negativos que enfrentan los damnificados como resultado de un desastre asociado a la temporada de lluvias y ciclones tropicales destaca el hecho de que muchos terrenos para la vivienda y la actividad agrícola quedan anegados o sufren algún tipo de daño o deterioro, lo que los vuelve inhabitables o improductivos. Además, los servicios públicos sufren alteraciones, fallas, interrupciones, mermas o suspensiones tales que provocan sobrecostos, endeudamiento o pérdida de oportunidades para la población. Otros efectos negativos que demandan soluciones integrales efectivas consisten por ejemplo en que muchos de los afectados pierden documentos importantes, como títulos de propiedad, constancias de estudios y credenciales de identidad, papeles que suelen ser restituidos mediante trámites lentos. Finalmente los decesos, lesiones y desapariciones de población económicamente activa dejan graves secuelas económicas y jurídicas entre los dependientes económicos.

Esta situación ha sido históricamente fomentada por una combinación de estrategias inadecuadas para reducir de manera significativa la probabilidad de que un evento de origen natural ocasione un desastre. Durante mucho tiempo se minimizó el papel activo que las personas y las comunidades pueden desempeñar en una situación crucial, como lo una precipitación pluvial atípica, un huracán o una inundación, o se negaba la posibilidad de establecer dispositivos y códigos de alertamiento temprano y acciones de aprovisionamiento, resguardo y evacuación que permitieran a las comunidades anticiparse al impacto de un huracán.

En un desastre no sólo se pierde lo esencial para vivir, las personas sufren estrés postraumático; la seguridad pública se vuelve frágil; se interrumpen los procesos educativos normales; las familias se separan; se desajustan las condiciones mínimas para el desarrollo local-comunitario; se detiene la producción y la microeconomía sufre pérdidas irreparables; se pierden empleos; se destruyen, desaparecen o quedan inservibles los instrumentos de trabajo, las herramientas, la maquinaria; se incrementan los precios de muchos bienes y servicios; hay desabasto; las pequeñas y medianas empresas cierran temporal o permanentemente; los alimentos, la ropa, los enseres, los aparatos electrónicos, los vehículos y algunas viviendas deben ser repuestos; se pierde la inversión personal, el patrimonio familiar y los bienes con valor sentimental o histórico, obras de arte, productos artesanales y los bienes intelectuales.

Por ello, los planes de respuesta deben ser integrales, abarcar a todos y diferenciarse en cuanto a especialización de la ayuda. No se pueden satisfacer mediante un programa institucional todas las vertientes o todas las acciones de auxilio: habrá planes locales básicos de respuesta inmediata que se sumen a otros más complejos, a cargo de cada entidad federativa, los cuales a su vez se suman a las acciones complementarias que ponen en marcha las instancias del gobierno federal y que van desde la prevención hasta la recuperación y el establecimiento de una nueva normalidad.

En México, las experiencias en la atención de emergencias por lluvias o ciclones tropicales han permitido perfeccionar las políticas de protección civil y los procedimientos de actuación gubernamentales y de la sociedad civil. La experiencia de cada temporada de lluvias y ciclones propicia una revisión exhaustiva de los referentes públicos que constituyen la respuesta a situaciones críticas y abre el camino para acordar mejores planes colectivos y compartir la responsabilidad de brindar seguridad a la población ante los embates de la naturaleza.

Por su ubicación geoespacial entre el mar Caribe y el océano Atlántico, México ha enfrentado en los últimos 100 años por lo menos 800 ciclones tropicales de consideración, y se estima que en los próximos 30 años enfrente otros 75. Somos un país con alto riesgo a impactos directos e indirectos de ciclones tropicales, y somos el único que recibe por todas sus costas la acometida de estos fenómenos meteorológicos, por lo que tenemos que aprender a vivir con este riesgo.

Un huracán no es peligroso en sí mismo, sus efectos destructivos tienen que estar asociados necesariamente a la vulnerabilidad física y social, aceptada, soslayada o producida por las comunidades costeras. Los desastres y sus crisis correlativas son procesos socialmente construidos. De ahí la conveniencia de trabajar en el manejo integral del riesgo de desastres, aprendiendo cada día más sobre la actividad ciclónica que recibe nuestro país, las variables ambientales que inciden en el riesgo y la forma en que la sociedad puede contribuir a su propia seguridad. Es una tarea de todos. La participación es el elemento crítico más significativo para reducir efectivamente el riesgo de desastre.

Los planes de respuesta que se aplican para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales en nuestro país no son nuevos, rescatan las experiencias positivas y negativas en la atención de la población expuesta a los fenómenos de origen hidrometeorológico, para incorporar lo valioso y evitar errores, reducir al mínimo la improvisación y no recrear las condiciones de riesgo que originaron un desastre. Sin duda estos planes sólo son efectivos en la medida en que se apliquen acompañados de una política integral que contribuya a que las comunidades comprendan los peligros a que están expuestas y aprendan a prepararse adecuadamente.

También es necesario pasar de la reacción a la previsión y prevención, con el apoyo de sistemas de alertamiento efectivos, infraestructura antidesastres, estrategias de cuidado ambiental, protección de los derechos humanos, reducción de la pobreza, aplicación del enfoque de género, incremento de la difusión educativa en la materia, apertura a la participación social organizada, y todo aquello que contribuya a reducir la vulnerabilidad.

Una adecuada organización en materia de protección civil permite disminuir los riesgos a que está expuesta la población. En este sentido, el Sistema Nacional de Protección Civil informa que los programas de protección civil aplicados durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales tienen un carácter de actividad proactiva permanente, descrita en el manual de organización y operación publicado el 23 de octubre de 2006 en el Diario Oficial de la Federación, en el que se definen las funciones y se integra y coordina la participación de las dependencias y entidades de la administración pública federal, tomando como base sus atribuciones, para llevar a cabo los programas de prevención, auxilio y recuperación.

En especial, en una situación de emergencia, tal como lo establece el artículo 14 de la Ley General de Protección Civil, el auxilio a la población constituye una función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación actúan en forma conjunto y ordenada. Dado que la protección civil es un compromiso concurrente en las situaciones de emergencia y desastre, se aplican y son respaldados por la administración pública federal los programas de las entidades federativas para garantizar el cumplimiento de las funciones básicas del subprograma de auxilio descrito en el manual del sistema: alertamiento; activación de planes locales de emergencia; coordinación de emergencia; evaluación de daños; seguridad; búsqueda, salvamento y asistencia; servicios estratégicos, equipamiento y bienes; salud; aprovisionamiento y comunicación social de la emergencia.

También entra en funcionamiento el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el cual consiste en un semáforo de alertamiento que indica el grado de peligro de un meteoro que se acerca o se aleja del territorio nacional. Los colores que del semáforo de alerta son el de alerta azul, que significa peligro mínimo; alerta verde, peligro bajo; alerta amarilla, peligro moderado; alerta naranja, peligro alto; alerta roja, peligro máximo.

A continuación se presenta el informe de resultados de los programas de protección civil aplicados durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2007. Este informe tiene por objeto evaluar las fortalezas y debilidades de la acción institucional con miras a consolidar las bases de la política de estado que en materia de protección civil se ha venido construyendo.

Conviene aclarar que este informe se elabora con fundamento en lo que dispone la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 27, fracción XXIV; la Ley General de Protección Civil, artículo 12, fracciones I, II, IV, V y VI; y el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, artículo 10, fracciones II, III, V, VI y VIII.

La finalidad esencial de este informe es generar documentos de análisis que permitan fortalecer la concurrencia de los sectores, la planeación y la coordinación gubernamental, con objeto de aprender de la experiencia adquirida y enriquecer la estrategia implantada para alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Protección Civil.

Acciones previas a la temporada de ciclones tropicales 2007

Desde el comienzo de la presente administración, la Secretaría de Gobernación, por medio de la Coordinación. General de Protección Civil, asumió la estrategia de ampliar y mejorar los mecanismos de coordinación de las acciones de protección civil entre el gobierno federal, entidades federativas y municipales o delegacionales. Esta tarea se ha llevado a cabo bajo una perspectiva de equidad y de respeto pleno a los derechos humanos.

Las primeras acciones de coordinación consistieron en difundir el manual de organización y operación del Sistema Nacional de Protección Civil entre las dependencias y entidades de la administración pública federal, para interiorizarles en las responsabilidades de prevención y auxilio que a cada una corresponden en el marco de este sistema. En lo que corresponde a las autoridades de protección civil de las entidades federativas, se acordó con ellas la adopción de un modelo de regionalización y suma de esfuerzos entre los sistemas de protección civil de las entidades federativas. Se establecieron seis regiones: centro, noroeste, noreste, centro-occidente, sureste y península.

En el marco de esta estructura regional se organizaron cinco Jornadas regionales de protección civil, con la participación de los gobiernos locales, dependencias y entidades federales, estatales y municipales, grupos voluntarios y población. En estas jornadas se promovieron y se difundieron medidas de autocuidado y de prevención a través de ferias, exposiciones, conferencias y cursos. Uno de los temas principales fue la difusión del pronóstico de ciclones tropicales para 2007.

En estas jornadas se distribuyen entre la población diversos materiales, objetos de oficina y de uso cotidiano (bolígrafos, lapiceros, cubrecontactos, gorras, impermeables, bolsas para guardar documentos, botiquines médicos de bolsillo, linternas portátiles, etcétera). Con la finalidad de fomentar la conciencia de los riesgos a que se encuentra expuesta la población y las medidas individuales, familiares, comunitarias y colectivas que pueden ponerse en marcha en situaciones de emergencia y desastre.

En estas jornadas también se realizaron cinco cursos de formación de instructores en protección civil en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 20 al 22 de abril; Hermosillo, Sonora, el 26 y 27 de abril; Toluca, estado de México, del 13 al 17 de junio; Saltillo, Coahuila, del 8 al 10 de junio; y Guanajuato, Guanajuato, el 5 y 6 de julio. Estos cursos estuvieron dirigidos al personal designado por los responsables de los sistemas estatales de protección civil de todo el país. Además se efectuaron siete talleres sobre instrumentos financieros, Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), Fideicomiso Preventivo (Fipreden), fondo revolvente y Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuya finalidad es estimular la presentación de proyectos preventivos y que se reconozca a la prevención como un elemento clave para la reducción del riesgo de los desastres en nuestro país, así como que los funcionarios estatales y federales que se vinculan a los procesos de atención de emergencias y reconstrucción conozcan y estén preparados para el uso del Fonden.

Las campañas de difusión han sido también mecanismos de reforzamiento de la cultura preventiva que han probado su eficacia. Así se distribuyeron, previo al inicio de esta temporada de ciclones tropicales, planes familiares de protección civil. Además, infinidad organizaciones de la sociedad civil, dependencias gubernamentales, centros educativos, empresas y muchos otros actores clave en este proceso de sensibilización participaron de manera activa en el diseño, impresión, reimpresión y distribución de folletos, carteles, trípticos, revistas, materiales infantiles y muchos otros documentos en un lenguaje claro y accesible sobre qué hacer ante este tipo de contingencias, los cuales se difundieron incluso por Internet.

Estos ejemplos, aunados a campañas de radio y televisión en las que participan no sólo la Secretaría de Gobernación sino el conjunto de instituciones y programas que constituyen el Sistema Nacional de Protección Civil (como la que promovió la Comisión Nacional del Agua para evitar que la gente se asiente en las márgenes de los ríos), tuvieron un impacto positivo previo al comienzo de las lluvias en el territorio nacional.

Hay que añadir la difusión de cintillos informativos por televisión en programas de cobertura nacional, con recomendaciones puntuales para la población, así como los mensajes que cada medio de comunicación electrónico e impreso estuvo difundiendo oportunamente por su propia iniciativa desde mucho tiempo antes de cada contingencia. Cabe destacar el recibimiento positivo de estas acciones por parte de los medios de comunicación que han mostrado nuevamente su capacidad técnica y profesional de comunicar de manera efectiva hacia la población la importancia de este tema.

Estas acciones afirman entre la población y las autoridades la necesidad de mantener la vista puesta en aquellos fenómenos naturales que de manera recurrente representan un riesgo significativo para la vida, la salud, el patrimonio y el ambiente.

Otras acciones igualmente positivas consistieron en revisar los planes y los programas de preparación y respuesta que con anticipación elaboran las entidades federativas y los municipios. En 2007 la Dirección General de Protección Civil revisó diversos planes de respuesta de las entidades federativas y de los municipios, en relación con la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

También se hicieron mejoras al sistema de alerta temprana para ciclones tropicales (Siat-CT) con el que se venía trabajando desde 2001. Este sistema, constituido por un código de colores, permite identificar sistemas ciclónicos desde su nacimiento y alertar a la población en el momento en que se configura la posibilidad de un impacto en el territorio nacional, con tiempo suficiente para iniciar los trabajos de abastecimiento estratégico y evacuación de poblaciones vulnerables. Se crearon nuevas herramientas para este sistema, así como mejoras a la metodología de mapas de riesgo por inundaciones, incluyendo aspectos urbanos y de percepción por parte de la población. Este sistema ha permitido mantener informados a los sistemas estatales de protección civil sobre la actividad ciclónica próxima al territorio nacional.

Para la temporada de ciclones tropicales 2007 se emitieron 577 alertamientos a través de 226 boletines del Siat-CT, con recomendaciones específicas para enfrentar la presencia de ciclones tropicales. Estos boletines y su historial pueden ser consultados en la página www.proteccioncivil.gob.mx.

Otro aspecto importante de esta nueva manera de hacer la protección civil ha consistido en mantener en sesión permanente a los cuerpos institucionales de análisis de fenómenos hidrometeorológicos y de tomadores de decisiones en campo. El 28 y 29 de mayo de 2007 se realizó en Huatulco, Oaxaca, la Reunión Nacional para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2007, con la participación y asistencia de más de 900 personas de todo el país vinculadas a la protección civil.

En la reunión quedó instalado formalmente el Grupo Interinstitucional para Ciclones Tropicales, integrado por directores estatales y municipales de protección civil y las Secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Marina Armada de México, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Turismo, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Relaciones Exteriores, de Seguridad Pública, así como de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. En este grupo participan las dependencias del gobierno federal que cuentan con sistemas de información meteorológica, las cuales debaten y llegan a un consenso sobre el pronóstico de evolución, trayectoria y posibles zonas de impacto de un ciclón tropical, así como la construcción de algunos escenarios previsibles. Es con esta información consensuada que los tomadores de decisiones emiten recomendaciones preventivas y de preparación, tanto a las autoridades federales, estatales y municipales como a la población.

Como se aprecia, hoy más que en otros tiempos la aspiración es construir un modelo de trabajo compartido, dejar de mirar de forma aislada a la protección civil, al margen de los programas sociales, y privilegiar un enfoque de efectividad en la anticipación, preparación, auxilio a la población, rehabilitación y recuperación tras el paso de los fenómenos naturales. Lo anterior, sin dejar de lado que la prevención y la mitigación deben constituir el eje de acción más significativo para evitar que los fenómenos recurrentes nos sigan afectando.

Para lograrlo, por ejemplo, se solicitó a las dependencias y a las entidades de la administración pública federal, responsables de la elaboración de programas sectoriales, especiales y regionales emanados del Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de estrategias y acciones de gestión de riesgos de desastres, y se realizó el 30 de julio de este año un taller con la metodología de este enfoque.

Además continuó trabajando el Consejo Consultivo Permanente de Prevención de Desastres y Protección Civil, como órgano asesor de la Secretaría de Gobernación, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Civil. Instalado formalmente el 27 de noviembre de 2006, se integra por 77 organizaciones de los sectores público, social y privado, y está compuesto por 8 subcomisiones: Formación y Capacitación, Difusión y Comunicación, Ciencia y Tecnología, Modernización y Sistematización, Fortalecimiento Financiero, Sinergia Social, Desarrollo Legislativo y Normativo, y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil.

Se ha diseñado un espacio virtual colaborativo en el portal electrónico www.proteccioncivil.gob.mx para facilitar los trabajos y la comunicación entre los integrantes de las subcomisiones.

El concepto de desarrollo humano sustentable, elemento clave del Plan Nacional de Desarrollo, ha favorecido un nuevo enfoque para hacer las cosas, se han empezado a transversalizar los conceptos de equidad, género, derechos humanos, sinergia, participación social de calidad, corresponsabilidad y desarrollo con las acciones encaminadas a reducir los riesgos de desastre. Ejemplo de ello han sido los primeros talleres de género y protección civil impulsados durante la primera mitad de este año, tanto en Veracruz como en Tabasco. La idea es que estos talleres sean replicados en las 32 entidades federativas, con lo que se busca que las mujeres y los niños estén preparados para actuar con la mayor eficacia en escenarios de crisis.

En este contexto, se capacitó y actualizó a los servidores públicos de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en la administración de emergencias, la evaluación de daños, las funciones del subprograma de auxilio del manual de organización y operación del Sistema Nacional de Protección Civil y las funciones de las misiones de enlace y coordinación en campo. Estas misiones realizan tareas de acompañamiento y soporte para las entidades federativas y apoyan la instalación de los Consejos Estatales de Protección Civil, para responder coordinadamente durante las temporadas de lluvias y ciclones tropicales.

Finalmente, es de hacer notar que estas acciones de carácter integral se aplican en el marco de un Sistema Nacional de Protección Civil en el que participa la sociedad civil y el gobierno, y son consistentes con las líneas de acción y estrategias de lo que será el Programa Nacional de Protección Civil 2007-2012.

Boletines de alertamiento por ciclón tropical

La pasada temporada de ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, golfo de México y mar Caribe, y concluyó para todos los litorales nacionales el 30 de noviembre del 2007. De acuerdo al pronóstico de la actividad ciclónica, se estimó la formación de 31 ciclones tropicales: 14 en el Pacífico (ligeramente por debajo de la media histórica) y 17 en el Atlántico (considerablemente por encima de la media histórica), como lo muestra el cuadro 1.

En su momento se realizo un análisis conducente de dicha información, para posteriormente elaborar los boletines de alertamiento de los fenómenos meteorológicos que se enmarcan en la aplicación del sistema de alerta temprana para ciclones tropicales (Siat-CT), esto para facilitar la toma de decisiones en situaciones de riesgo por ciclón tropical en favor de la población en general.

La Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Dirección de Atención de Emergencias, elaboró diariamente boletines de alertamiento que fueron difundidos por correo electrónico y la página electrónica www.proteccioncivil.gob.mx. Además, el Centro Nacional de Comunicaciones trasmitió dichos boletines a autoridades estatales de protección civil, así como a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

Los boletines de alertamiento contienen recomendaciones para salvaguardar la integridad de la población, principalmente de quienes habitan sitios que por sus características orográficas y ubicación geográfica se tornan zonas altamente vulnerables a los efectos de los ciclones.

En los cuadros 2 y 3 se aprecia el número de boletines y alertamientos del Siat-CT difundidos por ciclón tropical (depresión tropical, tormenta tropical, huracán en cualquiera de las cinco categorías de la escala Saffir-Simpson).

En cuatro meses (julio a octubre) se emitieron casi 130 alertamientos por siete sistemas que estuvieron próximos al territorio nacional sin impacto, como lo muestra el cuadro 4. Los efectos de estos sistemas sobre nuestro territorio fueron de lluvia moderada a intensa, afectaciones menores en zonas costeras sin registro de pérdidas humanas.

Los fenómenos ciclónicos que impactaron nuestro territorio por la costa del Pacífico fueron la tormenta tropical Bárbara en junio (cuadro 5), y el huracán Henriette, categoría 1, en septiembre (cuadro 6), mientras que por el Atlántico fueron los huracanes Dean, categoría 5, en agosto (cuadros 7 y 8), y Lorenzo, categoría 1, en septiembre (cuadro 9).


Experiencias en la aplicación del SIAT-CT

Se fortalece como un mecanismo de alertamiento a la población y autoridades, basado en la coordinación.

Aceptación homogénea a la implementación del SIAT-CT, sin menoscabo de la experiencia humana al momento de presentarse una contingencia.

Fomenta la cultura de protección civil y autoprotección entre la población, disminuyendo riesgos.

Excelente respuesta de los medios de comunicación social y la población, pero aún se presentan muertes imprudenciales.

A corto plazo permite identificar áreas de probable afectación.

Permite anticipar los apoyos económicos, materiales y humanos a las entidades afectadas y la ayuda a la población.

A mediano plazo apoyará la realización de atlas de riesgo.

Se contempla la necesidad de realizar alertamientos más específicos y localizados.

A largo plazo ayudará en la educación de la población en la reducción del riesgo de desastre por lluvias, inundaciones y ciclones tropicales.

También ayudará a tener una población mejor preparada para afrontar estas amenazas naturales.

Acciones de previsión y anticipación al impacto de un sistema ciclónico

Las lluvias y los ciclones tropicales han puesto a prueba la capacidad de los tres órdenes de gobierno para responder adecuadamente a las necesidades de la población. Las emergencias son eventos que causan profundo dolor y secuelas sociales y económicas difíciles de superar, pero también nos transforman positivamente, nos enseñan a trabajar juntos, a revalorar lo que nos pertenece y a luchar por superar nuestras dificultades comunes.

La estrategia del gobierno federal para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2007 se propuso básicamente:

Monitoreo permanente de los fenómenos y alertamiento temprano.

Anticiparse a las situaciones críticas. Desplegar la ayuda antes de la crisis.

Utilizar lo aprendido, reducir la improvisación, responder con eficacia y prontitud, profesionalmente y bajo procedimientos entrenados.

Activar el Sistema Nacional de Protección Civil y los consejos estatales y municipales de protección civil, es decir, las estructuras y procedimientos lógicos y funcionales que integran la respuesta institucional.

Revisar la normatividad, simplificar trámites, favorecer las decisiones locales y canalizar cuanto antes recursos a labores preventivas y de auxilio a la población.

Poner en marcha los planes familiares y comunitarios de protección civil, para que quienes ya saben que viven en zonas de alto riesgo, en una situación de emergencia busquen lugares seguros, con amigos, familiares, vecinos, o se informen sobre la ubicación de refugios temporales.

Aprovisionamiento y resguardo oportuno: que se provean las comunidades de víveres, agua potable, ropa limpia, utensilios, que pongan también a resguardo sus bienes para evitar pérdida o daño.

Evitar la dispersión de la ayuda y el aislamiento de la población debido a incomunicación o accesos averiados.

Trabajo coordinado y permanente para la reducción del riesgo de desastre.

Mantener a la población alerta a los boletines y avisos emitidos por las autoridades y que estén pendientes de sus instrucciones.

Para el gobierno federal, la integridad física y el resguardo patrimonial de los mexicanos es un asunto prioritario y en ese ámbito de acción, con responsabilidad, con trabajo en equipo, con sensibilidad se busca que, hasta donde humanamente sea posible, los fenómenos naturales no alteren ni afecten de manera insuperable la vida de los mexicanos en general.

De acuerdo con lo anterior, desde que se toma conocimiento de la posibilidad de impacto de un sistema ciclónico en costas mexicanas se inician las labores de preparación. Así, el grupo interinstitucional para ciclones tropicales se constituye en sesión permanente días antes del impacto, y las labores de habilitación y aprovisionamiento de albergues temporales inicia 72 horas antes del suceso crítico.

Cuando la situación lo amerita (alerta naranja del SIAT-CT) se recomienda la evacuación preventiva de la población en zonas de riesgo y estructuras. Artificiales marítimas. Como ejemplo de esta actividad puede citarse el caso del huracán Dean. Previo al primer impacto en territorio nacional fueron evacuadas de manera preventiva aproximadamente 98 mil 481 personas, 18 mil 197 de ellas eran trabajadores de Pemex de siete plataformas de la sonda de Campeche. Dos días antes se habilitaron 738 refugios temporales para 59 mil personas, cuyas instalaciones fueron previamente seleccionadas por los municipios para ofrecer condiciones de seguridad.

Los cierres de puertos, aeropuertos y carreteras también ocurren con anticipación. Igualmente se decreta la suspensión de actividades escolares en las entidades federativas por las que pasará el sistema ciclónico. Además, se toman las medidas necesarias para garantizar el abasto de productos básicos, combustibles y servicios bancarios, y se implementa un operativo para la vigilancia de precios. La seguridad de la población está garantizada por las Fuerzas Armadas y los sistemas de seguridad pública.

Se instalan en sesión permanente los consejos de protección civil de las entidades federativas amenazadas por el fenómeno. Estas instancias determinan siempre en el marco de sus atribuciones las acciones necesarias para anticiparse a los escenarios de emergencia de cada localidad.

Por parte de la Secretaría de Gobernación, una vez que se tiene certeza del impacto o del paso del ciclón tropical por territorio mexicano, se envía a las entidades federativas en riesgo, personal de la Coordinación General de Protección Civil, y con base en la normatividad, se emiten las declaratorias de emergencia para el apoyo a la población y a las entidades federativas con anticipación al impacto.

Estas declaratorias amparan el uso de recursos del fondo revolvente del Fonden, que se traducen en insumos básicos para cubrir las necesidades elementales de la población.

También se pone especial cuidado en proteger la infraestructura y en su caso, restablecer lo más pronto posible los servicios vitales, la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el agua potable, los servicios de salud, para lo cual se movilizan con toda anticipación a las zonas de riesgo diversos grupos operativos, servidores públicos de los gobiernos federal, estatal y municipal, técnicos de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, brigadas médicas del sistema nacional de salud, elementos de la Policía Federal Preventiva, y elementos de las Fuerzas Armadas activos y a disposición en el marco del Plan DN III-E y el Plan Marina. Estos equipos se mueven con maquinaria pesada, vehículos, aparatos, herramienta y recursos disponibles para apoyar las tareas de emergencia.

Lo anterior sin contar a todo el personal, equipos e insumos que autoridades estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y grupos voluntarios aportan en cada entidad federativa.

Estabilización de la emergencia

Una vez que se tienen las condiciones de seguridad necesarias, se inicia el proceso de estabilización de la emergencia. Este proceso consiste en la revisión y evaluación de daños en la infraestructura hidráulica y de saneamiento, de salud, educativa, de comunicaciones, así como en la asistencia técnica brindada a los gobiernos estatales y municipales para el restablecimiento de los servicios básicos destinados a la población; evaluación de daños a viviendas; acciones de monitoreo y vigilancia epidemiológica; monitoreo y observación de ríos, presas, arroyos, bordos, caminos, canales, la actividad de lluvia y todos los cuerpos de agua que pudieran representar un riesgo; revisión de afectaciones en las zonas productivas para la aplicación de los programas de recuperación del sector agropecuario, turístico, de comercio y servicios financieros.

Entre los decesos por fenómeno hidrometeorológico, ocurridos durante la temporada 2007, se identifican al 15 de diciembre de 2007 un total de 171 decesos en 20 entidades federativas: Aguascalientes (4), Chiapas (19), Chihuahua (6), Coahuila (5), Distrito Federal (3), Durango (5), Guanajuato (9), Guerrero (9), Hidalgo (3), Jalisco (35), México (2), Michoacán (4), Morelos (1), Nuevo León (7), Oaxaca (3), Puebla (36), Quintana Roo (2), San Luis Potosí (8), Sinaloa (1), Tlaxcala (1) y Veracruz (8). Del total, 80 se debieron a arrastre por caudal (46.7 por ciento), 51 a deslave de cerro (29.8 por ciento), 19 a contusión por escombros (11.1 por ciento), 18 a electrocución (10.5 por ciento) y 3 a ahogamiento por inmersión (1.7 por ciento). De ese total, los decesos por ciclón tropical fueron durante el huracán Henriette (3), Dean (12) y Lorenzo (1).

En cuanto a la evaluación del impacto socioeconómico de los desastres, desde 1999 el Centro Nacional de Prevención de Desastres encabeza una investigación anual que describe los efectos de los fenómenos sobre la población y sus bienes, y se analizan las medidas de emergencia llevadas a cabo para atender a las personas. La metodología empleada en esta investigación busca medir los efectos directos e indirectos, es decir, la pérdida de producción de bienes y servicios resultantes de la interrupción de las actividades normales de la economía afectada.

Para realizar la evaluación del impacto socioeconómico se emplea, hasta donde es posible, la metodología utilizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la cual tiene amplia aceptación en América Latina y el Caribe; se incluyen como efectos indirectos los costos en que se incurrieron por la atención a la emergencia y aquellos derivados de la interrupción de la producción normal de bienes y del funcionamiento de ciertos servicios, es decir, el lucro cesante de las actividades.

La evaluación se refiere a los daños sufridos en los bienes del sector público –en gran parte amparado por el Fonden- y los experimentados por los sectores privado y social. Los daños son valorados, en general, a costo de reposición. Por consiguiente, las pérdidas calculadas en este informe por concepto de los desastres ocurridos cada año, difieren y son mayores que las que se "autorizaron para acceder a los recursos del Fonden, que tiene una cobertura más acotada, según sus reglas de operación. Las evaluaciones pueden ser consultadas en www.cenapred.unam.mx.

En cuanto a los insumos autorizados por cada declaratoria de emergencia y los apoyos del Fonden derivados de las declaratorias de desastre natural pueden consultarse los cuadros reporte generados por la Dirección General para el Fondo de Desastres Naturales en www.proteccioncivil.gob.mx.

Conclusiones

Durante 2007 se emitieron y atendieron 38 declaratorias de emergencia (cuadro 10) y 32 de desastre natural (cuadro 11), asociadas a los efectos de ciclones tropicales y lluvias atípicas.

Las emergencias y desastres asociados a la temporada representaron un reto importante en todo el territorio nacional. El saldo de la temporada fue positivo y puso de manifiesto la gran capacidad de prevención y respuesta de las instituciones mexicanas. Así, a pesar de la sombra de duda por la situación vivida en Tabasco, es posible afirmar que dadas las exitosas acciones de prevención, alertamiento, evacuación, auxilio, respuesta y recuperación ante los fenómenos naturales que aquejaron al país, México cuenta con una buena estrategia para el manejo integral de riesgos y la atención de las situaciones de emergencia.

Existen muchos factores a considerar cuando se afirma lo anterior, por ejemplo, el hecho de que México es el único país del mundo expuesto por ambos litorales a los ciclones tropicales, y comparado con otros países con igual o menor incidencia de dichos fenómenos naturales, México tiene un número de víctimas fatales y daños a su infraestructura mucho menores. Esto se debe principalmente al Sistema Nacional de Protección Civil, que incorporando a todos los sectores de la sociedad y gobierno, ha sido capaz de reducir los impactos negativos que podrían esperarse en un país que tiene la presencia de todo tipo de fenómenos perturbadores.

Otro elemento a considerar es la cantidad de población expuesta a los efectos de lluvias atípicas, torrenciales y ciclones tropicales, siendo para el caso de México uno de los valores más altos en comparación con el resto de los países de la región. En este sentido, la capacidad de movilización preventiva de personas hacia refugios temporales de manera previa a una situación crítica puede considerarse una experiencia exitosa. Ante el huracán Dean, la organización y coordinación de gobiernos municipales, estatales y federal, así como la participación de los sectores social y privado para prevenir los daños de este huracán de categoría 5, le valieron a México un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas, poniéndolo como un ejemplo internacional en el manejo integral de riesgos.

No obstante, es necesario reconocer que aún existen aspectos de la anticipación, previsión y respuesta que se pueden mejorar, para que situaciones como la del estado de Tabasco no vuelvan a repetirse. Una de las cosas a mejorar es que se le dé una mayor difusión y uso al Manual de Operación y Organización del Sistema Nacional de Protección Civil, pues este ofrece un plan de respuesta con 10 funciones del subprograma de auxilio para que ninguna tarea de manejo de riesgos se haga de manera improvisada.

A modo de conclusión es necesario resaltar varios aspectos: El primero, es que México es un país reconocido internacionalmente por su capacidad de prevención y respuesta ante contingencias. El segundo, es que a pesar del éxito en reducir los impactos negativos, todavía existen errores por corregir y cosas por mejorar. El tercero, es que la temporada de lluvias y huracanes 2008, dará la oportunidad de implementar cambios y correcciones a planes y programas de contingencia, los cuales deben incluir como una política de gobierno el manejo integral del riesgo de desastre, que incluye la lucha contra la marginación y la pobreza, la protección al ambiente, la equidad de género y la mejora de todas aquellas condiciones que hacen que la probabilidad de ser afectado negativamente por un fenómeno perturbador se reduzca significativamente.

Recomendaciones generales

Recomendación 1: Carácter estratégico de los programas de respuesta Los programas de respuesta ante emergencias deben ubicarse en un nivel estratégico, sus líneas de acción deben ser conocidas, discutidas, entrenadas y perfeccionadas por todos, tanto los sujetos de atención como las instancias que despliegan acciones de auxilio.

Para ello, será necesario trabajar para que las entidades federativas cuenten con sus respectivos programas y que éstos sean difundidos adecuadamente entre la población.

Asimismo se hace hincapié en que la reducción del riesgo de desastres debe reflejarse de manera transversal en la planeación del desarrollo. La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación recomienda crear sinergias para generar políticas públicas que atiendan los temas de la prevención y la anticipación a nivel regional.

Recomendación 2: Continuidad de operaciones, gobierno y desarrollo El subprograma de auxilio del Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil ofrece 10 funciones básicas de respuesta para estructurar operativamente las acciones de auxilio a la población, prioridad número uno en una situación de emergencia. Esta definición implica un avance importante en materia de protección civil en México. No obstante, el subprograma no incorpora medidas para garantizar la continuidad de operaciones del gobierno, por lo que se debe trabajar en el diseño de planes específicos de continuidad de operaciones que garanticen la funcionalidad del gobierno en situaciones críticas.

También, se requiere fortalecer y modificar la estructura del Manual para hacerlo más accesible, simple y fácil de seguir, incorporando los temas y mecanismos vitales para perfeccionar la respuesta institucional: incorporar el enfoque de género, la promoción y defensa de los derechos humanos, la participación social de calidad y la continuidad de gobierno y del desarrollo.

Recomendación 3: Pendientes nacionales en materia de prevención La respuesta a situaciones de emergencia se diseñó con base en un modelo de protección civil que pretendía transitar de una concepción reactiva de la acción institucional hacia una estrategia eminentemente preventiva. Si bien mediante este modelo se han logrado importantes avances, es de reconocer que persisten situaciones de rezago en muchos de los temas sustantivos planteados en el marco de la reducción del riesgo de desastres, por ejemplo la capacidad de anticipación del sistema nacional ante crisis recurrentes y el financiamiento de infraestructura antidesastre.

Consecuentemente, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación recomienda profundizar en el tema de la prevención de los desastres incorporando un concepto que permitirá mejorar los planes de respuesta y colocarlos en su justa dimensión en el contexto de los mecanismos de reducción del riesgo de desastre: la previsión, que se refiere en general a la precaución y anticipación para enfrentar con éxito una futura complicación o un evento negativo que no se puede eludir. A veces no es posible evitar que los agentes destructivos impacten a la sociedad. La previsión invita a responder por anticipado, a resolver con tiempo, inteligencia y creatividad problemas que seguramente se harán presentes en una situación crítica. En un modelo de mitigación integral de los riesgos implica siempre estar preparado ante escenarios adversos.

Asimismo se recomienda promover el aprovechamiento de fuentes de financiamiento de proyectos preventivos, como es el caso de los recursos del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, Fopreden.

Recomendación 4: Colaboración y coordinación El auxilio a la población en situaciones de emergencia exige la colaboración entre instituciones públicas de distintos órdenes de gobierno. A efecto de construir una verdadera política de Estado en materia de protección civil, se deben asegurar mecanismos de colaboración entre instancias y estructuras públicas complementarias.

En este sentido se debe buscar la complementación funcional municipio-entidad federativa-federación, así como el enriquecimiento de la acción institucional incorporando criterios de atención de la población como el enfoque de género, el cuidado ambiental, la reducción de la pobreza extrema, el mejoramiento del hábitat y las capacidades productivas, la protección de los derechos humanos, la eliminación de la violencia y la discriminación y la promoción de la participación social, indígena, comunitaria, familiar, laboral e individual.

Recomendación 5: Difusión e información sobre los riesgos que enfrenta la población Información escasa o incorrecta puede conducir a una respuesta inapropiada ante las emergencias por parte de la población. El éxito de una respuesta social organizada depende de la información y los supuestos que sirven de base para generar planes individuales, familiares y colectivos de protección civil. Por ello se recomienda promover acciones que acerquen el conocimiento a las personas en materia de prevención y anticipación.

Lo anterior se debe traducir en una amplia campaña de preparación de la población previa a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en la que se difundan los planes de respuesta de las entidades federativas, los refugios temporales disponibles y cualquier otro mecanismo o recurso que contribuya a proveer seguridad y certeza.

Recomendación 6: Capacitación a servidores públicos Se recomienda que se ponga un especial énfasis en la capacitación y sensibilización de los servidores públicos en la atención de la población en situaciones de emergencia desde una perspectiva integrada y funcional, incluyendo temas como el enfoque de género, los derechos humanos, la superación de la pobreza extrema, el mejoramiento y rescate del medio ambiente, la eliminación de cualquier forma de violencia y discriminación, etcétera. Recomendación 10: Participación social activa y de calidad La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación recomienda a las estructuras de los tres órdenes de gobierno realizar una revisión de los mecanismos de interlocución con la sociedad civil con el fin de ampliar la base de la participación social, conciente, voluntaria, informada y de calidad. Lo anterior es fundamental, tomando en cuenta que la población debe dejar de ser vista como un sujeto pasivo, supuesto beneficiario de la acción y la determinación institucional, para convertirse en un sujeto actuante e informado, capaz de incidir positivamente a favor de sus propios intereses y por ende en las decisiones de política pública en materia de protección civil.

Pronóstico 2008

En relación al próximo inicio de la temporada de ciclones tropicales, de acuerdo con el esquema de predicción estadística de los doctores Phillip Klotzbach y William Gray, ambos de la Universidad de Colorado, se prevén para el océano Atlántico, Golfo de México y mar Caribe, 15 ciclones tropicales con nombre, por lo que sería una temporada 36 por ciento superior al promedio histórico (siendo que hasta 2007 la media histórica es de 11 sistemas), desglosándose de la siguiente manera: siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 y 2, cuatro huracanes intensos, categorías 3 a 5, además de dos depresiones tropicales sin mayor desarrollo (no contabilizadas en el pronóstico). Mientras que para el océano Pacífico se prevén 16 ciclones tropicales con nombre, por lo que la actividad sería 6 por ciento superior a la actividad promedio (15 sistemas por temporada), desglosándose de la siguiente manera: ocho tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 y 2, así como tres huracanes intensos, categorías 3 a 5, además de dos depresiones tropicales sin mayor desarrollo (no contabilizadas en el pronóstico).

Este pronóstico y su análisis se presentarán en Nayarit, en la Reunión Nacional de Protección Civil durante el 15 y el 16 de mayo, por parte de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Durante esta reunión se expondrán temas como la Reseña de Ciclones Tropicales 2007 y Pronóstico del 2008, Cambio Climático a cargo del Servicio Metereológico Nacional, Manejo del Riesgo de Desastres en un Área de Cambio Climático, Mapas de Riesgos por Inundaciones Costeras por Marea de Tormenta, y Estrategia Nacional de Mitigación de Riesgo por Inestabilidad de Laderas, un programa denominado "Mi Laderas", que tiene que ver con los asentamientos humanos irregulares, entre otros temas relacionados.

También se presentará una propuesta de aseguramiento para las viviendas contra desastres naturales o provocados. Se busca además, evitar se siga construyendo en zonas riesgo.
 
 

México, DF, a 21 de mayo de 2008.

Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió oficio de la Secretaría de Marina, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a los programas de prevención, participación y atención para los efectos del cambio climático en la costa del Pacífico.

La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.

Atentamente
Diputada Liliana Carvajal Méndez (rúbrica)
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
 
 

México, DF, a 14 de mayo de 2008.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En respuesta al oficio número DGPL 60-II-5-1250, signado por los diputados Ruth Zavaleta Salgado y Antonio Xavier López Adame, Presidenta y Secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número COLERE: 195/2008, suscrito por el almirante comandante general diplomado de Estado Mayor Jorge Humberto Pastor Gómez, jefe de Estado Mayor General de la Armada de la Secretaría de Marina, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a los programas de prevención, participación y atención para los efectos del cambio climático en la costa del Pacífico.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 12 de mayo de 2008.

Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Ciudad

Por instrucciones del almirante secretario de Marina, esta Jefatura de Estado Mayor General a mi cargo, con relación a su atento oficio número SEL/UEL/311/}DGAEGFSC/1074/08, del 14 de marzo de 2008, relativo al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por medio del cual exhortó a las Secretarías de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina, de Educación Pública, de Medio Ambiente y Recursos Naturales por medio del Instituto Nacional de Ecología, y a la Comisión Intersecretarial para el Cambio Climático a fin de que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, los congresos de los estados y Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con la participación de las instituciones de Educación Superior del país diseñen los procedimientos y programas de prevención, participación y atención para los efectos del cambio climático en la costa del Pacífico, sugiriendo la creación de una partida presupuestal para la implantación de la estrategia nacional del cambio climático para el ejercicio fiscal de 2008, agradeciendo que por su conducto se haga del conocimiento de la Cámara de Diputados lo siguiente:

Esta institución, en atención al citado punto de acuerdo, efectuó una reunión con el Instituto Nacional de Ecología, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para diseñar mecanismos y programas dirigidos a prevenir los efectos del cambio c1imático en las costas mexicanas.

En la mencionada reunión personal de esta dependencia presentó una propuesta de proyecto de investigación en aguas profundas, vinculada con el tema de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, destacando los siguientes puntos:

1. Las acciones que realizan las diferentes áreas vinculadas con la oceanografía, hidrografía y meteorología y la necesidad de financiamiento para el equipamiento de tres navíos con instrumental que permita realizar mediciones en aguas profundas.

2. Se manifestó el interés en que esta institución sea integrante de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, a fin de presentar la citada propuesta.

El área competente de esta dependencia se encuentra en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología para continuar analizando los puntos mencionados.

Sin otro particular, encuentro oportuna la ocasión para enviarle un cordial saludo y reiterarle mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Jorge Humberto Pastor Gómez (rúbrica)
Almirante CG DEM Jorge Humberto Pastor Gómez (rúbrica)
Jefe de Estado Mayor General (S-7026986)

(Remitida a las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Gobernación. Mayo 21 de 2008.)
 
 









Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO

A la reunión plenaria que se realizará el jueves 29 de mayo, a las 11:00 horas, en la sala número 3 de usos múltiples del edificio I.

Atentamente
Diputado Armando Enríquez Flores
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

A la reunión de trabajo que se llevará a cabo con el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, maestro José Fernando González Sánchez, el martes 3 de junio, a las 18:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Lista de presentes.
2. Palabras del presidente de la comisión.
3. Exposición del maestro González Sánchez.
4. Sesión de preguntas y respuestas.
Atentamente
Diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la vigésima reunión de mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 10 de junio, a las 13:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, segundo piso.

Atentamente
Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente
 
 

DEL CONSEJO EDITORIAL

A la sesión de trabajo que se llevará a cabo el miércoles 11 de junio, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política.

Atentamente
Diputada María Nieves Noriega Blanco Vigil
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Dictámenes de la comisión.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Carlos Chaurand Arzate
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

Al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", respecto del cual la recepción de candidaturas comprenderá del miércoles 30 de abril al viernes 29 de agosto.

La LX Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el decreto que instituye la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913" y su reglamento

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República y las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a las universidades públicas y a las privadas, a las asociaciones técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan la candidatura de quien consideren merecedor de recibir la

Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913"

Instituida para reconocer al ciudadano o a la ciudadana mexicana que se haya distinguido relevantemente, sirviendo a la colectividad nacional y a la república, destacando por sus hechos cívicos o políticos.

Lo anterior, por el acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública, en atención al dictamen que presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Conforme a las siguientes

Bases

I. Las propuestas deberán ser dirigidas a los Secretarios de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, México, DF, edificio A, segundo piso, y habrán de contener los siguientes datos:

1. Nombre de la institución u organización promovente;
2. Datos generales del candidato;
3. Motivos por los que se promueve la candidatura; y
4. Acta de nacimiento y documentos o pruebas fehacientes que avalen los motivos de la candidatura.
II. La recepción de candidaturas estará comprendida entre el 30 de abril y el 29 de agosto de 2008. Mayor información a los teléfonos 5036 0147 y 5036 0148.

III. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto inapelablemente por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Atentamente

Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Diputado Carlos Chaurand Arzate
Presidente
 
 







Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL DAÑO ECOLÓGICO Y SOCIAL GENERADO POR PEMEX

Al foro Daño ecológico y social generado en Salamanca y Tula, que se realizará el jueves 29 y el viernes 30 de mayo, de las 10:00 a las 18:00 horas, en el salón Legisladores de la República, edificio A, segundo piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Objetivos

Analizar la problemática ambiental y social en Salamanca y Tula.
Elaborar un diagnóstico y propuestas de atención.
El foro está dirigido a legisladores, investigadores, académicos, estudiantes y público en general interesado en la problemática ecológica y social de las refinerías.

Programa

Jueves 29

Inauguración

10:30 a 11:00 Registro de participantes.
Coordinador: Diputado Arturo Martínez Rocha.

11:00 Bienvenida, por el diputado Arturo Martínez Rocha, presidente de la comisión.

Intervención del diputado José Luis Espinosa Piña, presidente de la Subcomisión de Salamanca de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Intervención del ingeniero Guillermo Camacho Uriarte, subdirector de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental de Pemex.

Inauguración, por la diputada Ruth Zavaleta Salgado, Presidenta de la Mesa Directiva Cámara de Diputados.

Intervenciones de los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Diagnóstico ambiental

Coordinador: Diputado Antonio Xavier López Adame.

11:30 Resultados de la medición de la calidad del aire.

Ponente: Doctor Adrián Fernández Bremauntz, presidente del Instituto Nacional de Ecología.
Participación de 20 minutos.
11:50 Situación crítica ambiental en Salamanca, Guanajuato: un caso de estudio. Ponente: Doctor Enrique Rico Arzate, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales del Instituto Politécnico Nacional.
Participación de 20 minutos.
12:10 Monitoreo de la calidad del aire en Salamanca.
Participación de 20 minutos.

12:30 Calidad del agua en el río Tula y descargas de aguas residuales.

Ponente: Química Rosalba Montelongo Casanova, responsable del Área de Calidad del Agua, Subdirección de Asistencia Técnica Operativa de Hidalgo.
Participación de 20 minutos.
12:50 Calidad del agua del río Lerma a su paso por la ciudad de Salamanca. Ponente: Ingeniero Juan Carlos Solórzano Godínez, residente técnico de la Comisión Nacional del Agua de Guanajuato.
Participación de 20 minutos.
• Sesión de preguntas y respuestas, hasta por 2 horas.
Diagnóstico social y participación ciudadana

Coordinador: Diputado Jorge Rubén Nordhausen González.

16:00 Impacto en la salud.

Ponente: Doctor Juan José Hicks Gómez, director de Investigación Bioquímica y Medicina Ambiental del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Participación de 20 minutos.
16:20 Impactos sociales. Ponente: MC Gloria Margarita Álvarez López, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable, Cámara de Diputados.
Participación de 20 minutos.
16:40 Impactos sociales. Ponente: Maestra María Guadalupe Kinney García, investigadora de la Universidad La Salle Bajío, campus Salamanca.
Participación de 20 minutos.
17:00 Situación ambiental de la contaminación del suelo y agua subterránea: una visión comparada de la ex refinería 18 de Marzo y la refinería Antonio M. Amor. Participación de 20 minutos.
• Sesión de preguntas y respuestas, hasta por 2 horas.
Viernes 30

Propuestas para atender la problemática en la región

Coordinador: Diputado Pedro Landero López.

11:00 Propuestas para atender la problemática en la región.

Ponente: Ingeniero Gustavo Mario González González, subprocurador de Inspección Industrial.
Participación de 20 minutos.
11:20 Propuestas para atender la problemática en la región. Ponente: Ingeniero Héctor M. Zúñiga Gómez, gerente regional de Producción Central de la Comisión Federal de Electricidad.
Participación de 20 minutos.
11:40 Propuestas para atender la problemática en la región. Ponente: Ingeniero Antonio Álvarez Moreno, subdirector de Auditoría y Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Refinación.
Participación de 20 minutos.
12:00 Propuestas para atender la problemática en la región. Ponente: Doctor Adrián Fernández Bremauntz, presidente del Instituto Nacional de Ecología.
Participación de 20 minutos.
12:20 Monitoreo de la calidad del aire en Salamanca. Ponente: Diputado Antonio Vega Corona, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Guanajuato.
Participación de 20 minutos.
12:40 Sesión de preguntas y respuestas.

Conferencia magistral

Coordinador: Diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda.

13:30 a 14:30 Problemática ambiental en Salamanca: retos y soluciones.

Ponente: Doctor Ramiro Rodríguez Castillo, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. 14:30 Clausura. Intervención del diputado Moisés Félix Dagdug Lützow, integrante de la Comisión de Investigación del daño ecológico y social generado por Pemex.

Intervención de la diputada Rosario del Carmen de la Vega Mayagoitia, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato.

Intervención del diputado Roberto Pedraza Martínez, coordinador general de la Junta Legislativa del Congreso de Hidalgo.

Atentamente
Diputado Arturo Martínez Rocha
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN, GESTORÍA Y QUEJAS

A la conferencia Liderazgo organizacional, que se llevará a cabo el jueves 29 de mayo, a las 10:00 horas, en el auditorio del edificio E.

Atentamente
Diputado Juan Hugo de la Rosa García
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Y la Asociación de Municipios de la Zona Metropolitana de Torreón, Lerdo y Gómez Palacio, al foro Zona metropolitana de la Laguna, que tendrá lugar el jueves 29 de mayo, a partir de las 10:30 horas, en el auditorio de la Universidad Iberoamericana, campus Laguna; y al recorrido por esas localidades, el viernes 30, de las 8:30 a las 18:00 horas.

Programa

29 de mayo

10:30 Coctel de bienvenida.
11:00 Presentación e inauguración del foro por parte del diputado Obdulio Ávila Mayo, presidente de la comisión.

11:10 Mensaje del presidente municipal de Gómez Palacio.
11:20 Mensaje del presidente municipal de Lerdo.
11:30 Mensaje del presidente municipal de Torreón.

11:40 Ponencia del maestro Olivier Guyonneau, agregado de la Embajada de Francia en México para asuntos municipales.
12:10 Acciones metropolitanas proyectadas por el municipio de Gómez Palacio, Durango.

12:40 Ponencia del arquitecto Roberto Eiibenschutz Hartman, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
13:10 Ponencia del doctor José Antonio Rosique Cañas, de la UAM.
14:00 Comida.

16:00 Acciones metropolitanas proyectadas por el municipio de Lerdo, Durango.
16:30 Acciones metropolitanas proyectadas por el municipio de Torreón, Coahuila.

17:00 Participación de los integrantes de la comisión.
18:00 Clausura del foro por parte del diputado Obdulio Ávila Mayo.
20:00 Cena privada de los presidentes municipales con los integrantes de la comisión.

30 de mayo 8:30 Cita y registro en el vestíbulo del hotel sede para iniciar recorrido de trabajo.
9:00 Inicio del recorrido por la zona metropolitana de la Laguna (visita a puntos localizados en los municipios que la integran).
14:00 Comida.

16:00 Continuación del recorrido.
18:00 Fin del recorrido.

Atentamente
Diputado Obdulio Ávila Mayo
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO

Al diplomado Gestión, evaluación y liderazgo para la reforma del Estado, que –con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México– se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 2 de junio al 20 de octubre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el auditorio norte (edificio A, segundo piso).

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales o antropología), servidores públicos de los tres ámbitos, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización y el liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y el impulso de las pautas para la transformación del Estado mexicano, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar conocimientos y desarrollar habilidades en la gestión del cambio político, en el contexto de la reforma del Estado.

Informes e inscripciones desde esta fecha y hasta el 23 de mayo de 2008, de las 10:00 a las 15:00 horas, en los teléfonos 5628 1300 y 5420 1760, extensiones 1248 y 5089, 55 3666 5185, 55 3225 1261; en la dirección de correo electrónico conocimientoglobal@yahoo.com; y en el módulo instalado en la plaza principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, frente al edificio G.

Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general
Evaluar los conceptos fundamentales y las propuestas de los modelos de reforma del Estado en México.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes, de las 8 a las 10 de la mañana, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La dinámica de trabajo del diplomado contará de seis módulos de trabajo, en torno de los siguientes temas:

En el diplomado participarán como ponentes investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas descritos y de establecer metodologías que permitan evaluar objetivamente dicho proceso y construir herramientas metodológicas de evaluación y desarrollo de líderes de cambio político.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulo I. El proceso de negociación para la reforma del Estado
Fechas: 2, 4, 6, 9, 11, 13, 16, 18, 20 y 23 de junio.

Ejes temáticos

El papel de las comisiones especiales para la reforma
La Comisión Ejecutiva para la Negociación y la Construcción de Acuerdos
La negociación y la renovación de dirigencias partidistas
Consensos y disensos, y su papel en la consecución de la reforma
Módulo II. La reforma electoral
Fechas: 25, 27 y 30 de junio; y 2, 4, 7, 9, 11, 14 y 16 de julio

Ejes temáticos

Análisis de la reforma constitucional y secundaria electoral
La reforma del IFE
La reforma en materia de medios de comunicación
El nuevo modelo de financiamiento electoral
Reglas para las precampañas y campañas electorales
La reforma, las coaliciones y las agrupaciones políticas nacionales
Módulo III. La reforma del régimen político y de gobierno
Fechas: 18, 21, 23, 25, 28 y 30 de julio; y 1, 4, 6 y 8 de agosto.

Ejes temáticos

La reforma del Poder Ejecutivo
La propuesta semiparlamentaria
La jefatura de gabinete
La segunda vuelta electoral
Reforma del Congreso
Mecanismos de participación ciudadana
La reelección: alcances, sujetos y limitaciones
Módulo IV. La reforma del federalismo
Fechas: 11, 13, 15, 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de agosto; y 3 de septiembre.

Ejes temáticos

La redistribución del financiamiento público
Las competencias fiscales
El traslado de la educación, la salud y otras competencias federales
Mecanismos de coordinación regional y metropolitana
Municipios y desarrollo económico y social
Módulo V. La reforma judicial
Fechas: 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24 y 26 de septiembre.

Ejes temáticos

Oralidad y justicia expedita
Autonomía del Ministerio Público
Los derechos de las víctimas de los delitos
Los derechos humanos
Perspectiva de un tribunal constitucional
Las nuevas facultades en la investigación judicial
El Consejo de la Judicatura y la profesionalización judicial
Módulo VI. La reforma de las garantías sociales
Fechas: 29 de septiembre; y 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17 y 20 de octubre.

Ejes temáticos

La descentralización de los programas dedicados a la superación de la pobreza
Grupos vulnerables: capacidades diferentes, adolescencia, niñez
La reformas para la equidad de género: paridad electoral, presupuesto transversal, conciliación laboral y familiar
El campo y la apertura económica
La reforma laboral
La reforma energética
Atentamente
Diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Barro y vidrio, fragilidad y realización en el trabajo por personas con capacidades diferentes, que permanecerá del lunes 2 al viernes 6 de junio, en el vestíbulo principal, donde se inaugurará el martes 3, a las 12:00 horas.

Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
 
 

DEL COMITÉ Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, Y EL COMITÉ Y EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Al seminario Proyectos de inversión en la cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se realizará el miércoles 4 de junio, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Atentamente
Diputado Moisés Alcalde Virgen
Presidente
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

A la mesa de discusión y análisis número 13, Nuevas concepciones de ciudadanía, que se llevará a cabo el miércoles 4 de junio, de las 12:00 a las 14:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

A la mesa de discusión y análisis número 14, Actores y decisiones de la reforma administrativa de Pemex, que se llevará a cabo el martes 10 de junio, de las 12:00 a las 14:00 horas, en salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIOS DE LAS POLÍTICAS PARA LA MIGRACIÓN INTERNA

Al diplomado Gobernabilidad, equidad y desarrollo: las migraciones del México urbano que, en coordinación con la Escuela de Graduados en Administración y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se llevará a cabo entre el viernes 4 de julio y el sábado 8 de noviembre, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, situado en el edificio A, segundo piso.

Presentación

El siglo XXI se caracteriza por importantes movimientos migratorios en dos planos: en el internacional los países otrora colonias de diversas metrópolis reciben amplios grupos de personas que, además de buscar mejores formas de vida en países desarrollados se movilizan en función de la cultura que les heredaron las naciones coloniales, toda vez que la lengua, la historia común, la alimentación, las costumbres e incluso la religión favorecen su integración, aunque fuere en un nivel relativo por el frecuente rechazo de dichas sociedades a recibirlos en su estructura económica y social.

No obstante lo anterior, se prevé que estas corrientes modifiquen el mapa geopolítico del planeta en su conjunto, toda vez que tan sólo por el creciente problema del hambre que afecta en su vertiente extrema a la tercera parte de la población mundial o por el desempleo absoluto que abarca a casi 200 millones de personas, se estima que entre América Latina, Asia y África tienen un universo superior a 300 millones de personas susceptibles de abandonar sus comunidades y países hacia el norte del globo terráqueo.

En nuestro continente, la realidad migratoria más apremiante es el flujo de sudamericanos y mexicanos que trascienden la frontera mexicano-estadounidense, con un volumen anual de casi 500 mil personas, según estimaciones del Instituto Internacional de las Migraciones. Estos datos abarcan la emigración ilegal, aunque la de carácter documentado es sumamente importante en sus efectos económicos, sociodemográficos y culturales, poniendo como ejemplo que en esa misma frontera se efectúan cerca de 3 millones de cruces al año, lo que explica la oposición de los estados del sur de Estados Unidos al cierre total de la frontera mediante un muro metálico, lo que provocaría pérdidas cuantiosas para el comercio de ambos países.

La otra vertiente migratoria, la interna, acentuada principalmente por los rápidos procesos de urbanización, de secundarización y de terciarización de la economía que se producen desde la década de los años 70 del siglo pasado, cambió el número de ciudades importantes y transformó las metrópolis en megalópolis, pero su cambio más relevante será en la concepción cultural, administrativa y jurídica con que se ha diseñado la arquitectura geográfica del Estado Moderno. En este sentido, los estudios de urbanismo, movimientos poblacionales y hábitat de instituciones públicas, privadas y de investigación de todo el mundo coinciden en que la idea de región, estados, provincias y municipios está totalmente rebasada y que, tras el debilitamiento de la nación y de las unidades secundarias, como fruto de la globalidad, emerge como conglomerado humano central el de las ciudades.

Lo anterior significa que las ciudades, a diferencia de los municipios, asumen las funciones clásicas del desarrollo urbano, los servicios y la administración y les agregan responsabilidades de gestión, integración cultural, proyecto común, interculturalidad, gestión intergubernamental propia, entre otras. El advenimiento de las ciudades entra en contradicción con el modelo municipal, de tal modo que las grandes urbes, como la Ciudad de México, generan regiones diferenciadas, aisladas y en verdadero conflicto, semejantes a guetos urbanos, que carecen de una identidad y proyecto común.

Esto hace necesaria la evolución del tratamiento académico, político y legislativo de las migraciones en todo el territorio, ya que los efectos de los flujos directos o indirectos de migrantes que provocaron una región polvorín en toda la frontera norte mexicana se está reproduciendo en el altiplano, el centro y el sur de todo el país.

Este fenómeno es relativamente nuevo para las políticas públicas y para su tratamiento en el ámbito legislativo. De ahí el acierto de que la LX Legislatura de la Cámara de Diputados crease la Comisión Especial para el Estudio de las Políticas para las Migraciones Internas.

En seguimiento de nuestro programa de trabajo, hemos entablado un proceso de coordinación y consulta con diversas entidades públicas y de investigación que permitan acciones concretas como un diagnostico objetivo, el impulso al estudio de estos fenómenos desde una perspectiva nueva, el análisis del marco jurídico aplicable y una convocatoria amplia a toda la sociedad para participar en nuestros trabajos.

Como fruto de ello, se ha convenido con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través de su Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas, que posee experiencia de investigación y docentes de elevada calidad en estos temas, para impulsar el diplomado Gobernabilidad, equidad y desarrollo: las migraciones del México urbano, que permita atraer a nuestra Institución el aporte de los académicos, en conjunción con la invitación a instituciones federales, estatales y municipales para profundizar en su estudio, con el valor añadido de que ofrece un valor curricular ampliamente consolidado como mecanismo de actualización profesional continua, que tiene amplia aceptación y validez como alternativa ante estudios de ciclo largo como las maestrías.

Con este proyecto, nuestra institución consolida su decisión de ser un espacio abierto para la ciudadanía y para nuestras instituciones educativas, que también fortalezca con seriedad, responsabilidad y calidad técnica nuestro trabajo legislativo, en atención a la compleja agenda pública surgida de los fenómenos contemporáneos y la demanda social, que exige nuevos tratamientos, nuevas normas y nuevas políticas públicas, en materia territorial, urbana poblacional y migratoria.

Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas de diseño, gestión y la administración de los fenómenos de las migraciones, el desarrollo urbano, gobierno metropolitano, y desarrollo regional y social.

Informes

Del 19 de mayo al 3 de julio de 2008 de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfonos 5628 1300, extensiones 3856, 3836, 58215, 58216 y 58217; 01 800 718 4291, 04455 3666 5185, 04455 3225 1261; y en la dirección de correo electrónico conocimientoglobal@yahoo.com, así como en la Comisión Especial de estudios de las políticas para la migración interna, edificio F, planta baja, Palacio Legislativo de San Lázaro.

Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general

Analizar y proponer una política integral eficaz sobre migraciones internas en México y, al mismo tiempo, evaluar las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales que se generan para lograr dicho objetivo.

Metodología

Se realizarán cinco módulos, con 20 sesiones de trabajo, los viernes de 15:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, situado en el edificio A, segundo piso.

La dinámica de trabajo para el diplomado será a través de cinco módulos de trabajo, en los cuales se analizarán los siguientes temas: "Los procesos de urbanización y metropolización", "Perspectivas de desarrollo regional", "Migración interna, integración y expulsión", "Empleo y bienestar en los nuevos procesos migratorios", "Emigración e inmigración, remesas y desarrollo local", "Políticas para la migración interna, gobernabilidad, democracia y coordinación federalista".

Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos y llegar a establecer metodologías que ayuden a consolidar las acciones de gobierno y esto sea traducido en un mayor nivel de gobernabilidad social y rendimiento institucional.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulo I. Los procesos de urbanización y metropolización.
Fechas: 4, 5, 18 y 19 de julio.

Ejes temáticos

Actualidad de la emigración campo-ciudad.
Marginalidad urbana y pobreza.
La formación de regiones metropolitanas.
Módulo II. Mecanismos de Integración y de Exclusión Económica y Social. Habitabilidad, servicios públicos, financiamiento para el desarrollo.
Fechas: 1, 2, 15, 16 de agosto.

Ejes temáticos

Realidad de la integración campesina e indígena en las ciudades.
Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana.
Reingeniería de servicios públicos municipales.
Alternativas de financiamiento para los nuevos retos del desarrollo urbano.
Módulo III. Empleo y bienestar frente a los procesos migratorios.
Fechas: 29, 30 de agosto, y 12 y 13 de septiembre.

Ejes temáticos

Flujos migratorios y perspectivas de crecimiento económico.
Los costos económicos, políticos y sociales de la inmigración en México.
Capacidad institucional de atención a la inmigración interna.
Módulo IV. Emigración e inmigración: remesas y desarrollo local.
Fechas: 26, 27 de septiembre, y 10 y 11 de octubre.

Ejes temáticos

Realidad de los costos y operación del envío de remesas.
Perspectiva del aprovechamiento de las remesas en el desarrollo local.
Marco legal y reglamentario del sistema de envío y recepción de remesas.
Módulo V. Políticas para la migración interna: gobernabilidad, democracia y coordinación federalista.
Fechas: 24, 25 de octubre, y 7 y 8 de noviembre

Ejes temáticos

Delincuencia y conflicto en los procesos de inmigración.
Derechos cívicos, políticos, económicos y sociales de los migrantes.
El papel de los tres niveles de gobierno en la atención a las migraciones internas.
Atentamente
Diputado Raúl Ríos Gamboa
Presidente