Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1719, martes 29 de marzo de 2005



Comunicaciones Programas Indicadores básicos Convocatorias Avisos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Dip. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro
Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta que adiciona un segundo párrafo al artículo 46 y reforma la fracción IV del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que remite la H. Cámara de Senadores el día 1 de febrero de 2005.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión del Distrito Federal. México, DF, a 16 de marzo de 2005.

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario

Dip. Graciela Larios Rivas (rúbrica)
Secretaria
 
 

Dip. José Agustín Roberto Ortiz Pinchetti
Presidente de la Comisión del Distrito Federal
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta que adiciona un segundo párrafo al artículo 46 y reforma la fracción IV del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que remite la H. Cámara de Senadores el día 1 de febrero de 2005.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión del Distrito Federal. México, DF, a 16 de marzo de 2005.

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario

Dip. Graciela Larios Rivas (rúbrica)
Secretaria
 
 












Programas
DE LA COMISION DE GOBERNACION, ANUAL DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2004 AL 31 DE AGOSTO DE 2005

INTRODUCCIÓN

La Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 45, numeral 6, inciso a), establece el deber de las Comisiones Ordinarias de elaborar un programa anual de trabajo. En tal virtud, esta Comisión de Gobernación procede a dar cumplimiento a este imperativo legal, pero sobre todo a ordenar, programar y sistematizar sus tareas legislativas durante el periodo comprendido de 01 de septiembre de 2004 al 31 de agosto de 2005. El Programa de Trabajo que se presenta en estas líneas es producto del diálogo y consenso entre sus integrantes.

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, atendió los objetivos que se propuso en su programa anual de trabajo que presentó respecto del primer año de ejercicio legislativo correspondiente a la LIX Legislatura, como lo acreditan los informes semestrales respectivos.

En ese tenor, se presenta este programa anual de trabajo, que atiende al periodo del segundo año de ejercicio legislativo, que va del 01 de septiembre de 2004 al 31 de agosto de 2005.

En términos de lo que dispone el artículo 39, numeral 3 de la Ley Orgánica de la materia, la competencia de las comisiones ordinarias, se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal. Lo anterior, nos remite al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que relaciona de manera enunciativa los asuntos competencia de la Secretaría de Gobernación, razón por la cual son de considerarse los argumentos siguientes, que determinan la competencia de los trabajos legislativos de esta Comisión, concediéndole prioridad a los siguientes temas:

I .El adecuado desarrollo de la política interior y de la política de población que correspondan al país, contribuyendo a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano.

II. Aportar los trabajos legislativos necesarios para hacer realmente vigente el respeto a las garantías individuales y promover de manera amplia una cultura de los derechos humanos.

III. Ser garante de un auténtico avance en el fortalecimiento del federalismo, consiguiendo que las entidades federativas y los municipios encuentren una mayor participación en lo político, en lo económico y en lo social.

IV .Una legislación electoral actualizada contribuirá en una medida importante en el avance de la democracia en nuestro país. La norma jurídica es perfectible y debe atender a las necesidades de los ciudadanos y de las instituciones para conseguir mejores estadios. En tal virtud nuestro trabajo legislativo se encaminará a estudiar y dictaminar un cúmulo de iniciativas que en esta materia se encuentran pendientes y las que se continúen recibiendo, lo cual representaría contar con elecciones libres y auténticas; conseguir el fortalecimiento del régimen de partidos políticos y establecer mayor claridad en su participación; crear normas que permitan una adecuada fiscalización de los recursos públicos entregados a los partidos y a las agrupaciones políticas y para establecer las condiciones que nos permitan hacer de la democracia una forma de vida, aunque entendemos que aquella no se agota en el ámbito electoral.

V. La definición de una normatividad clara, habrá de conducirnos a garantizar la libertad de culto consagrada en el artículo 24 de nuestra Constitución y a preservar el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias.

VI. Atender desde el ámbito legislativo, una adecuada política de comunicación social.

VII. Dotar a la Secretaría de Gobernación de un instrumento jurídico adecuado para regular los juegos con apuestas y sorteos actualizando esta normatividad, en virtud de que la actual resulta obsoleta.

VIII. Las políticas de protección civil cobran actualidad ante la promoción de una cultura de respeto a la vida humana y de prevención y atención de desastres, que permita a nuestra sociedad mexicana prevenir y en su caso enfrentar este tipo de contingencias.

IX. Por la relevancia que ello implica, deben fortalecerse las políticas de apoyo a la participación de la mujer en todos los ámbitos de desarrollo y órdenes de la vida nacional.

X. Esta Comisión seguirá conociendo también, en trabajo conjunto con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, de las denuncias de Juicio Político en términos de lo que dispone el Título Cuarto de la Constitución General de la República y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

XI. Analizar y Dictaminar la solicitudes de autorización a que se refiere el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente para prestar servicios oficiales a un gobierno extranjero o para aceptar y usar condecoraciones extranjeras.

XII. Atender las tareas de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional, formulando el pliego de conclusiones respecto al informe anual que rinda el Titular de la Secretaría de Gobernación.

Es éste el cúmulo de prioridades de que se ocuparán las tareas legislativas de la Comisión de Gobernación.

DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE SUSTENTAN EL TRABAJO LEGISLATIVO DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN.

1.Las facultades y funciones de este órgano legislativo encuentran sustento en lo dispuesto en los artículos 70 párrafo primero, 71, 72, 73 y 74 fracción V, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.. Así como lo dispuesto por los artículos 108, 109, fracción I, 110, 113 y 114 constitucionales. En el primero de los casos, con las normas regulatorias del proceso legislativo y en el segundo de los supuestos, con la normatividad que determina la Institución del Juicio Político.

2. Nuestros trabajos comisiales se realizarán atendiendo a lo dispuesto por los siguientes artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

39 ...

1. Las comisiones son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

2. ......

3. Las Comisiones ordinarias establecidas en el párrafo anterior, tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

44. ......

1. Los miembros de las comisiones están obligados a acudir puntualmente a sus reuniones y sólo podrán faltar por causa justificada y debidamente comunicada.

2. ......

3. .....

4. Las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas. En la constitución de las subcomisiones se buscará reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión

45. ......

1. Los presidentes de las comisiones ordinarias, con el acuerdo de estas, podrán solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo o se discuta una iniciativa relativa a las materias que les corresponda atender de acuerdo con los ordenamientos aplicables.

2. ........

3. ........

4. Las comisiones ordinarias cuya materia se corresponde con los ramos de la Administración Pública Federal harán el estudio del informe a que se refiere el primer párrafo del artículo 93 constitucional, según su competencia. Al efecto, formularán un documento en el que consten las conclusiones de su análisis. En su caso, podrán requerir mayor información del ramo o solicitar la comparecencia de servidores públicos de la dependencia ante la propia comisión. Si de las conclusiones se desprenden situaciones que por su importancia o trascendencia requieran la presencia en la Cámara del titular de la dependencia, la comisión podrá solicitar al Presidente de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que el secretario del despacho o jefe de departamento administrativo correspondientes comparezca ante el pleno. Asimismo, se estará a lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 93 constitucional.

5. Asimismo, las comisiones a que se refiere el párrafo anterior y de acuerdo a su competencia, darán opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rindan el Poder Ejecutivo Federal y las demás entidades fiscalizadas, en los términos del artículo 79 fracción I de la Constitución. Dichas opiniones deberán ser enviadas a más tardar 60 días después de la recepción de los informes. La opinión fundada tendrá por objeto hacer aportaciones a esa comisión sobre aspectos presupuestales específicos, en relación al cumplimiento de los objetivos de los programas del correspondiente ramo de la Administración Pública Federal y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

6. Las comisiones tendrán las tareas siguientes:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;
b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;
c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente;
d) Sesionar cuando menos una vez al mes;
e) Resolver los asuntos que la mesa directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyecto y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

3. Norman el procedimiento de Juicio Político, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en lo que corresponde a los trabajos de esta Comisión.

4. De igual forma, observaremos específicamente lo dispuesto por los artículos 55, 56, 57, 58 fracción III, 60, 61,64, 65, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Las disposiciones jurídicas específicas contenidas en la legislación secundaria de acuerdo a los asuntos de que se trate.

ASUNTOS TURNADOS A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

Esta Comisión de Gobernación deberá atender los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y que constituyen un universo de los siguientes expedientes:

Iniciativas

Minutas Proyecto de Decreto enviadas por el Senado de la República

Proposiciones con punto de Acuerdo.

Permisos Constitucionales. Se acompañan a este programa anual de trabajo y forman parte de él, tres anexos en los que se detalla de manera actualizada la relación de asuntos turnados a la Comisión de Gobernación y el estado en que se encuentran.

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO LEGISLATIVO A CARGO DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

Por cuanto a la calendarización para el tratamiento de los asuntos pendientes de dictamen, la Comisión de Gobernación seguirá considerando relevante el estudio y dictamen de las minutas enviadas por el Senado de la República como lo acreditan los informes semestrales rendidos.

Asimismo, respecto de las iniciativas pendientes de dictamen, se atenderán en el segundo año de ejercicio legislativo, todas aquéllas que han sido turnadas, considerando de atención relevante, la clasificación temática siguiente, que se relaciona de manera enunciativa.

a) Reforma Electoral.
b) Voto de los Mexicanos en el Extranjero.
c) Seguridad Nacional.
d) Fortalecimiento en las Facultades de Fiscalización.
e) Relacionadas a los asuntos concernientes a Población y Migración.
f) Protección Civil.
g) Asuntos Indígenas.
h) Relativo a las Responsabilidades de los Servidores Públicos.
i) Equidad de Género.
j) Sobre la Ley del Escudo, Bandera e Himno Nacionales.
k) Respecto a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Para el cumplimiento de los objetivos planteados en este programa de trabajo, la Mesa Directiva de esta Comisión de Gobernación se reunirá por los menos dos veces por mes, a efecto de programar los trabajos legislativos de la Comisión y desahogar los asuntos administrativos que a esta correspondan. En los periodos de receso la Mesa Directiva sesionará por lo menos una vez al mes.

Atendiendo al artículo 45, numeral 6, inciso d) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y a efecto de desahogar el abundante trabajo legislativo que tiene esta Comisión, el Pleno de la misma sesionará por lo menos una vez al mes, convocando a sesiones extraordinarias cuantas veces sea necesario para el desahogo de las tareas pendientes.

La Comisión de Gobernación desarrollará sus trabajos privilegiando el diálogo y las deliberaciones constructivas que permitan respetar las diversas posiciones, consecuencia de la pluralidad de su integración y representación.

La Mesa Directiva de la Comisión de Gobernación exhortará permanentemente a los integrantes de la misma, a fin de que acudan puntualmente a las reuniones.

Asimismo, se realizarán diversos foros y eventos y en su caso visitas, a efecto de conocer las opiniones de la población y de especialistas en las materias objeto del trabajo de esta Comisión, resaltando los siguientes temas:

Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Voto de los Mexicanos en el Extranjero
Reforma Electoral
Migración
Juegos y Sorteos
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados instrumentará mecanismos de autoevaluación de su desempeño y avances, siendo uno de éstos, los informes que semestralmente rendirá a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Anexos

Anexo 1. Iniciativas turnadas

Anexo 2. Minutas recibidas

Anexo 3. Proposiciones
 

Diputados: Julián Angulo Góngora (rúbrica), Presidente; David Hernández Pérez (rúbrica), secretario; Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria; Yolanda Guadalupe Valladares Valle, secretaria; Miguelángel García-Domínguez (rúbrica), secretario; Maximino Alejandro Fernández Ávila (rúbrica), secretario; José Porfirio Alarcón Hernández, Patricia Garduño Morales (rúbrica), Fernando Álvarez Monje (rúbrica), José González Morfín (rúbrica), Omar Bazán Flores, Jesús González Schmal (rúbrica), Pablo Bedolla López (rúbrica), Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Pablo Alejo López Núñez (rúbrica), José Luis Briones Briceño (rúbrica), José Sigona Torres, Socorro Díaz Palacios (rúbrica), Guillermo Martínez Nolasco (rúbrica), Luis Eduardo Espinoza Pérez (rúbrica), Margarita Saldaña Hernández (rúbrica), Gonzalo Moreno Arévalo (rúbrica), Consuelo Muro Urista (rúbrica), Hugo Rodríguez Díaz (rúbrica), Daniel Ordóñez Hernández (rúbrica), Sergio Vázquez García (rúbrica), José Agustín Roberto Ortiz Pinchetti, María Sara Rocha Medina (rúbrica), José Eduviges Nava Altamirano (rúbrica).
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL, DE TRABAJO 2005

1.- Introducción

Tomando como punto de partida el programa general de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural, para la LIX Legislatura 2003-2006, aprobado al inicio de la misma; y tomando como base la evaluación de las actividades realizadas en el 2004, así como los principios que guían sus funciones: participación social amplia y plural; búsqueda de acuerdos y consensos; y coordinación y colaboración; se construye el programa de trabajo 2005.

El contenido del programa está integrado tanto por las actividades ordinarias que corresponden a la Comisión, de acuerdo con las funciones a su cargo, como por sus tareas estratégicas que por su importancia son abordadas en el esquema establecido de las Comisiones Unidas del Sector Rural.

En este programa de presentan además de los objetivos generales, las líneas de acción a seguir en el presente año, en las cuales se incluyen los ejes fundamentales propuestos, así como una breve descripción de las actividades y/o eventos que se plantean realizar, para el cabal cumplimiento de las metas y objetivos planteados por las Subcomisiones de Trabajo; y se señalan además las tareas de Comunicación que permitan la oportuna difusión de las actividades realizadas.

2.- Objetivos generales

Los objetivos generales se proponen para el desarrollo de las actividades programadas para el presente año, son los siguientes:

Desarrollar una mayor incidencia de la Comisión de Desarrollo Rural en las políticas públicas referentes al sector rural de México.
Fortalecer los mecanismos de coordinación de las Comisiones Unidas del Sector Rural para lograr una mayor eficiencia en los procesos legislativos.

Consolidar las Subcomisiones de Trabajo e involucrarlas de manera integral en la dinámica de la Comisión de Desarrollo Rural.
Fortalecer la coordinación de las actividades de los ejes rectores de trabajo de la Comisión.

A partir de lo anterior, se considera conveniente que las actividades de la Comisión de Desarrollo Rural en su conjunto se estructuren en torno al trabajo que se desarrolle en las subcomisiones integradas para tal fin y giren en torno a los siguientes líneas de acción.

3.- Líneas de acción

En este apartado se desarrollan seis líneas de acción básicas que darán continuidad y constituirán las principales actividades de la Comisión durante 2005.

3.1.- Asuntos legislativos

El proceso legislativo es uno de los ejes fundamentales de trabajo de la Comisión. En el presente año se pretende articular este trabajo con las actividades de los otros ejes de una manera amplia e integral de forma que los resultados en esta materia tengan un ámbito más amplio y de mayor impacto.

3.1.1.- Iniciativa de Ley para la Restauración y Conservación de Tierras. Conducir los trabajos de consulta de los foros regionales con miras a la elaboración del dictamen correspondiente.

3.1.2.- Proyecto de iniciativa de Ley de Planificación Agropecuaria, Forestal y Pesquera y Seguridad Alimentaria. Se realizará trabajo de Comisiones Unidas para analizar la propuesta.

3.1.3.- Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados. Se continuará realizando trabajo con organizaciones del sector social, la sociedad civil y académicos para buscar el veto, la inconstitucionalidad y/o reformas a la misma.

3.1.4.- Iniciativa de Ley de Productos Orgánicos. Realizar Trabajo en Conferencia con la H. Cámara de Senadores para realizar un foro nacional de análisis y discusión del tema, en el próximo mes de abril en la H. Cámara de Diputados.

Realización de la reunión nacional con productores orgánicos, con exposición de productos orgánicos.
Divulgación de las conclusiones y recomendaciones de la reunión nacional con productores orgánicos.
3.1.5.- Iniciativa de Ley de Certificación, Producción y Comercialización de Semillas. Dar seguimiento al dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en relación con la desaparición de la Productora Nacional de Semillas (Pronase) y trabajar una propuesta alternativa de creación de una institución que realice, mejore y amplíe las funciones de la misma.

3.1.6.- Seguimiento del dictamen por el que se abroga la declaración de interés público de la siembra, el cultivo, la cosecha y la industrialización de la caña de azúcar.

3.1.7.- Ley de Presupuesto 2006. Iniciar los trabajos en Comisiones Unidas del Sector Rural con miras a la elaboración del PEC 2006.

3.1.8.- Concluir el proceso legislativo de las iniciativas ya dictaminadas como Comisión de Desarrollo Rural, así como aquellas dictaminadas en el 2004 en Comisiones Unidas del Sector Rural.

Iniciativas dictaminadas por la Comisión de Desarrollo Rural:

a) Iniciativa que adiciona la fracción XII del artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
b) Iniciativa que reforma el artículo 16 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
c) Iniciativa de Ley para el Financiamiento Extraordinario al Campo Mexicano.

d) Iniciativa que adiciona el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma los artículos 9 de la Ley de Información Estadística y Geográfica y 134 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

e) Iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente y a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

f) Iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley de Capitalización del Procampo.
g) Iniciativa que adiciona una fracción al artículo 71 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

3.1.9.- Dictaminar como Comisión de desarrollo Rural y en Comisiones Unidas, según sea el caso, las siguientes iniciativas pendientes: a) Iniciativa que adiciona la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.

b) Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y XXII del artículo 3°; la fracción I del artículo 55; el artículo 120; el primer párrafo del artículo 150; el artículo 178; el artículo 180 y la fracción I del artículo 183; se adiciona el artículo 179 Bis y se derogan las fracciones II, VI y VII del artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

c) Iniciativa de Ley Federal de Protección al Maguey.
d) Iniciativa de Ley para la Restauración y Conservación de las Tierras.

e) Minuta con proyecto de decreto que adiciona tres artículos transitorios a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
f) Minuta con proyecto de decreto que adiciona los artículos 24 Bis y 24 Ter a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

3.2.- Aspectos presupuestales y de Cuenta Pública

Esta línea de acción comprende básicamente el darle seguimiento al PEC 2005, analizar el cumplimiento de los programas y reglas de operación, desarrollar una propuesta de PEC 2006 y revisión de la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda.

3.2.1.- Dar seguimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las controversia Constitucional que interpuso el Ejecutivo Federal, respecto del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2005, aprobado por la Cámara de Diputados.

3.2.2.- Analizar y verificar el cumplimiento de las reglas de operación de los diversos programas productivos y sociales de apoyo al campo, contemplados en diversos rubros del Programa Especial Concurrente.

3.2.3.- Supervisar la aplicación del Presupuesto Rural 2005.

3.2.4.- En el marco de las tareas del Presupuesto de Egresos de la Federación, en el segundo semestre de 2005, se plantea diseñar e impulsar una propuesta de Presupuesto Rural 2006, en coordinación con los diferente actores del ámbito agropecuario y con las Comisiones Unidas del Sector Rural de la Cámara de Diputados.

3.2.5.- Revisión de la Cuenta de Hacienda Pública 2001-2003 y 2004.

3.2.6.- VIII Censo Nacional Agropecuario, Forestal y Pesquero 2005.

Impulsar y dar seguimiento a la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y las diferentes instituciones de educación e investigación agropecuaria pública y privada, para la realización del VIII Censo Nacional Agropecuario, Forestal y Pesquero, a fin de garantizar que se cristalice la iniciativa de la Comisión de Desarrollo Rural en esta materia.

3.3.- Aspectos de política de desarrollo rural, tratados comerciales y de integración regional

Como es sabido, la política de desarrollo rural se fundamenta en la Constitución, en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y otras leyes afines. Sin embargo los tratados internacionales de comercio y su negociación permanente tienen cada día más influencia en la determinación de políticas nacionales y de desarrollo rural, esta poderosa razón obliga a:

3.3.1.- Revisión del Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

a) Realización de un foro de propuestas específicas de revisión del Capítulo Agropecuario.
b) Encuentro trinacional de legisladores sobre la revisión del Capítulo Agropecuario del TLCAN.

c) Elaboración de propuestas de revisión del Capítulo Agropecuario del TLCAN.
d) Seguimiento sobre modificaciones arancelarias, cuotas y reglas de origen en el TLCAN.

3.3.2.- Revisión y seguimiento de otros tratados de comercio internacional. a) Negociaciones oficiales sobre agricultura y servicios en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
b) Negociaciones oficiales sobre agricultura y servicios en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
c) Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong a realizarse en diciembre del 2005.
3.4.- Desarrollo forestal sustentable

La gestión forestal a carecido de una completa articulación de los tres ordenes de gobierno en la definición y oportunidad en la aplicación de los instrumentos de política y la legislación vigente, situación que se vio agravada por el cambio a mitad de sexenio de Secretario de la Secretaría del Medio Ambiente y de Recursos Naturales, lo que significó en la práctica adelantar el término de la gestión forestal de la presente administración y se tradujo en la falta de un rumbo firme y definido para el sector, en virtud de lo anterior se propone:

a) Revisar y fortalecer el marco jurídico actual en materia forestal con el fin de eficientar su aplicación.

b) Identificar propuestas viables de adición, reforma y modificación a dicho marco con el propósito de contribuir al desarrollo forestal sustentable.

c) Impulsar leyes relacionadas con el recurso forestal como la Ley para la Conservación y Restauración de las Tierras.

d) Coadyuvar con el Poder Ejecutivo federal a impulsar una política forestal de Estado que se traduzca en un desarrollo forestal sustentable.

e) Analizar y evaluar los resultados de los programas que son responsabilidad del Ejecutivo federal en la materia.

f) Ser interlocutor y apoyo en la gestión de los diversos sectores que participan en la actividad forestal ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los organismos de su sector, como la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, entre otras.

3.5.- Actividades de gestión

Como representantes populares federales, los legisladores tienen la gran responsabilidad de dar respuesta a las demandas de gestión, no sólo en sus distritos, sino todas aquellas demandas que provienen de las diferentes regiones del país, por lo que se propone:

a) Apoyar las gestiones de los productores ante las instancias del Poder Ejecutivo Federal.

b) Ser interlocutor entre los productores rurales y las autoridades Federales, para que éstas atiendan las demandas de los productores en el ámbito de su competencia.

c) Atender las demandas de los ejidos, comunidades y pequeños propietarios rurales.
d) Vincularse con las diferentes regiones rurales del país, continuando con las giras y sesiones de trabajo.

e) Coadyuvar con el Ejecutivo Federal a la instalación de los Consejos Estatales, Distritales y Municipales en términos de lo previsto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

3.6.- Asuntos diversos

Se contempla una serie de actividades que son la extensión de las acciones anteriores, como las tareas de difusión para dar a conocer los trabajos de la Comisión de Desarrollo Rural en los medios y otros foros, talleres, seminarios.

3.6.1.- Actividades de difusión.

Como parte de la estrategia de difusión se propone mantener y ampliar la presencia de la Comisión de Desarrollo Rural en la opinión pública, a través de los siguientes medios:

a) Radio, televisión y prensa escrita, a nivel nacional y local.
b) Página de Internet de la Comisión de Desarrollo Rural.
c) Canal del Congreso.
d) Agencias de Noticias de la Cámara de Diputados.
e) Gaceta Parlamentaria.
f) Diseño de carteles alusivos a la realización de foros, talleres y seminarios.
g) Síntesis.
Actividades inmediatas en la materia: a) Impulsar proyecto de spots de radio regionales, en coordinación con la Coordinación General de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.

b) Conservar y ampliar el posicionamiento de la Comisión de Desarrollo Rural en la prensa escrita nacional, así como en noticieros y programas televisivos.

c) Estrategia de difusión para los foros regionales sobre la iniciativa de Ley para la Restauración y Conservación de las Tierras.

3.6.2.- Publicaciones:

Proyecto de publicaciones UACH-CDR para el 2005, sobre los siguientes temas:

a) Presupuesto rural.
b) El Proyecto rural y las instituciones de investigación del sector.
c) Producción nacional de semillas y bioseguridad, hacia una política de Estado.
d) Impresión de un tiraje especial del Compendio de Leyes para el Campo.
e) Impresión del Manual de Oferta Institucional para el Campo.
3.6.3.- Eventos: a) Foros sobre la iniciativa de Ley para la Restauración y Conservación de las Tierras (febrero-mayo).
b) Reunión nacional con productores orgánicos (marzo-abril).
c) Seminario sobre Presupuesto Rural 2005 y sus reglas de operación dirigido a organizaciones, diputados y funcionarios locales (febrero del 2005).

d) Taller sobre perspectivas de auditoría popular sobre uso de los recursos presupuestales.
e) Evaluación del segundo aniversario del Acuerdo Nacional para el Campo.
f) Encuentro nacional de Comisiones de Desarrollo Rural de los Congresos locales.

g) Foro de propuestas específicas de revisión del capítulo agropecuario del TLCAN.
h) Foro sobre presupuesto rural 2006 (octubre del 2005).
i) Taller sobre presupuesto rural 2006 (noviembre del 2005).

j) Tercer seminario internacional de desarrollo rural.
k) Encuentro trinacional de legisladores sobre la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN.
l) Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong (diciembre del 2005).

3.6.4.- Participación en eventos internacionales.

Con base en el programa general de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural para la LIX Legislatura 2003-2006, en el que se contempla el intercambio de experiencias legislativas sobre políticas de desarrollo rural sustentable, se propone la asistencia a los siguientes países: China-India, Estados Unidos-Canadá, Cuba. En el caso de la visita a Costa Rica, se busca el intercambio de experiencia parlamentaria y técnica en el ámbito de pago de servicios ambientales, manejo de áreas naturales protegidas y turismo ecológico.
 
 
 

DE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, ANUAL DE TRABAJO 2005

Presentación

De conformidad con el artículo 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3, numeral 3, del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública deberá elaborar su programa anual de trabajo.

La Comisión ha considerado como prioritario en su agenda de trabajo para el 2005 los siguientes temas:

Ley de Presupuesto Público.
Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2002 y 2003.
Cumplimiento de las disposiciones contenidas en el PEF de 2005.
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.
Asuntos turnados por Mesa Directiva.
La primera parte del programa de trabajo tiene como objeto dictaminar una nueva Ley de Presupuesto Público; la segunda, dictaminar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2002 y 2003; la tercera, evaluar y dar seguimiento a las disposiciones contenidas en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005; la cuarta, dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006; y la última, atender los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

Por otro lado, también se incluye la agenda de trabajo, la cual muestra las actividades que la Comisión llevará a cabo durante el presente año.

I. Ley de Presupuesto Público

Objetivo.- Dictaminar una nueva Ley de Presupuesto Público.

Tareas

Se conformará un Grupo de Trabajo para dictaminar una nueva Ley de Presupuesto Público.

El Grupo de Trabajo realizará los estudios, análisis evaluaciones de todas aquellas iniciativas con proyecto de decreto y reformas o adiciones presupuestarias para ser consideradas en el predictamen.

El resultado obtenido por el Grupo de Trabajo de los estudios, análisis y evaluaciones que efectúe, constituirá una propuesta de predictamen que será entregada para su discusión al pleno de la Comisión. Con las aportaciones que realice la Comisión, el Grupo de Trabajo elaborará el predictamen correspondiente.

Se elaborará un dictamen, el cual será presentado ante el pleno de la Comisión para su discusión y aprobación.

II. Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2002 y 2003.

Objetivo.- Dictaminar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2002 y 2003.

Tareas

El Grupo de Trabajo de Cuenta Pública de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública realizará estudios, análisis y evaluaciones de la situación económica, resultados de las finanzas públicas, deuda pública y fiscalización para dictaminar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2002 y 2003.

El resultado obtenido por el Grupo de Trabajo de los estudios, análisis y evaluaciones que efectúe, constituirá una propuesta de predictamen que será entregada para su discusión al Pleno de la Comisión. Con las aportaciones que realice la Comisión, el Grupo de Trabajo elaborará el predictamen correspondiente.

La Comisión remitirá a las Comisiones Ordinarias cuya materia se corresponda con los ramos de la Administración Pública Federal el predictamen, para solicitarles sus opiniones fundadas, las cuales serán consideradas en la elaboración del dictamen.

El Grupo de Trabajo incorporará las opiniones fundadas recibidas de las comisiones ordinarias al dictamen de cada una de las Cuentas Públicas 2001, 2002 y 2003.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública presentará ante el Pleno de la Cámara de Diputados cada uno de los dictámenes de las Cuentas Públicas 2001, 2002 y 2003, para su discusión, aprobación y, en su caso, decreto.

III. Cumplimiento de las disposiciones contenidas en el PEF 2005.

Objetivo.- Evaluar y dar seguimiento a las disposiciones contenidas en el PEF 2005, para fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos del sector público presupuestario.

Tareas

Conformar grupos de trabajo para dar seguimiento al cumplimiento de los siguientes temas contenidos en el PEF 2005: Del ejercicio por resultados del gasto público y la disciplina presupuestaria. Analizar las adecuaciones a los montos presupuestarios autorizados por la H. Cámara de Diputados.
Recibir y analizar el Informe detallado de la composición de plazas.
Evaluar los resultados de los programas sujetos a reglas de operación, así como de las instituciones que llevarán a cabo las evaluaciones de programas de nueva creación.
Del federalismo y desarrollo regional. Analizar el proyecto de descentralización de los programas y recursos asignados a las delegaciones federales.
Evaluar el ejercicio de los programas integrantes del Programa Especial Concurrente (PEC).

Analizar la reasignación de recursos para fomentar y consolidar el desarrollo de los fondos para el desarrollo productivo de regiones marginadas.
Revisar el avance de la aplicación de los recursos por núcleo agrario y entidad federativa del Programa de Fondo de Tierras.

Evaluar el avance de la aplicación de los recursos y beneficiarios por núcleo agrario y entidad federativa del Programa Fortalecimiento de la Integración de la Cadena Productiva Forestal.
Analizar las prioridades de los programas de recursos hidráulicos.

De la información, transparencia y evaluación. Analizar los informes trimestrales sobre la situación económica y las finanzas públicas del país. IV. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006.

Objetivo.- Dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.

Tareas

Evaluar el gasto público y la estimación de cierre 2005, para emitir las observaciones y recomendaciones sobre el ejercicio ingreso-gasto 2005.

Analizar los resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública 2004 y los informes trimestrales sobre la situación económica y las finanzas públicas 2005.

Identificar las prioridades de gasto nacional, para definir las asignaciones presupuestarias en conjunto con las comisiones ordinarias y especiales, así como también con los ejecutores del gasto de los tres niveles de gobierno.

Evaluar la estructura sustantiva del PEF 2006, para conocer las asignaciones y ajustes de gasto sectoriales y administrativos.

Dictaminar y aprobar el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, para someterlo al Pleno de la H. Cámara de Diputados.

Conformar los grupos de trabajo para la elaboración del articulado y los anexos del dictamen del PEF 2006.

V. Asuntos turnados por la Mesa Directiva

Objetivo.- Dictaminar, atender o resolver los asuntos turnados a la Comisión por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados como son: iniciativas, minutas, puntos de acuerdo, proposiciones, excitativas, solicitudes e informes.

Tareas

Conformar un grupo de trabajo para atender los asuntos turnados. Agenda de trabajo 2005

Primer semestre (enero-junio)

Dictamen de la Ley de Presupuesto Público.
Dictámenes de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001 y 2002.
Evaluación preliminar y revisión del cuarto Informe trimestral sobre la situación económica y las finanzas públicas 2004.
Evaluación preliminar y revisión del primer Informe trimestral sobre la situación económica y las finanzas públicas 2005.
Evaluación y seguimiento de las demás disposiciones contenidas en el PEF 2005.
Resolución de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.
Segundo semestre (julio-diciembre) Dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2003.
Evaluación preliminar y revisión del segundo y tercer Informe trimestral sobre la situación económica y las finanzas públicas 2005.
Evaluación y seguimiento de las demás disposiciones contenidas en el PEF 2005.
Dictamen con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.
Resolución de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Indicadores básicos
DE LA ECONOMIA MEXICANA Y LAS FINANZAS PÚBLICAS. CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS
 
 
MÉXICO: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MENSUALES
 
  2004 2005
  Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb
Producción
(variación porcentual anual)
IGAE1 4.0  5.7  4.0  3.4  5.3  3.3  5.4  4.6  4.0  6.0  4.4  - -
Producción manufacturera2 1.5 6.5 3.2 2.2 6.0 4.1 5.4 5.4 1.0 5.9 4.3 2.9 -
Empleo, Salarios y Productividad  
Tasa General de Desempleo Abierto (%) 3 3.9  3.9  3.6  3.5  3.8  3.8  4.4  4.0  3.6  3.8  3.0  4.1  -
Trabajadores asegurados en IMSS (miles) 4 12,413 12,536 12,519 12,519 12,531 12,484 12,504 12,591 12,691 12,760 12,595 12,577 -
Personal ocupado sec. Manuf. (var.% anual) -4.1 -3.0 -3.3 -2.9 -2.9 -2.4 -2.2 -1.8 -1.7 -1.2 -1.2 - -
Productividad en la ind. Manuf. (var.% anual)5 3.3 5.5 5.4 4.6 7.0 5.6 6.5 5.3 4.4 3.3 2.2 - -
Salario base de cotización al IMSS 6 164.1 161.8 162.1 165.5 164.6 165.6 164.1 161.8 160.3 160.0 160.3 - -
Remuneraciones medias ind. Manuf. (var. % anual)7 1.7 1.7 2.3 -1.3 0.5 -1.0 -0.7 1.0 -2.0 -0.3 -1.3 - -
Inflación 8
(variación porcentual)
Mensual 0.6 0.3 0.2 -0.3 0.2 0.3 0.6 0.8 0.7 0.9 0.2 0.0 0.3
Acumulada 1.2  1.6  1.7  1.5  1.6 1.9 2.5 3.4 4.1 5.0 5.2 0.0 0.3
Anual 4.5  4.2  4.2  4.3  4.4 4.5 4.8 5.1 5.4 5.4 5.2 4.5 4.3
Sector Monetario y Financiero  
Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 9 11.0 11.0 11.3 11.5 11.4 11.5 11.4 11.5 11.4 11.4 11.2 11.3 11.1
Cetes 28 días (%) 5.6 6.3 6.0 6.6 6.6 6.8 7.2 7.4 7.8 8.2 8.5 8.6 9.2
Reservas Internacionales (mdd) 59,151 59,049 58,394 58,482 58,407 57,827 58,248 56,887 58,137 57,738 61,496 61,762 62,138
Sector Externo
(millones de dólares)
Balanza comercial 10 -52 -178 -480 33 -483 -888 -640 -475 -563 -1,827 -2,356 -1,164 -507
Exportaciones 14,024 16,591 14,944 16,095 16,538 14,960 16,961 16,280 16,960 17,210 15,957 14,108 15,478
Importaciones 14,076 16,769 15,425 16,062 17,021 15,848 17,601 16,755 17,524 19,037 18,313 15,272 15,985
Petróleo
Precio mezcla mexicana (USD por barril) 26.1 27.9 28.8 31.7 30.0 31.8 33.9 34.8 38.9 32.4 28.6 31.2 33.0
Volumen de exportaciones (mbd) 1,752 1,789 1,766 1,967 1,846 1,805 1,815 1,894 1,980 1,950 1,974 1,818 1,898
Finanzas Públicas  
(millones de pesos)  
Balance Público 8,144 13,233 27,741 6,828 -25,024 200 14,954 8,021 -9,737 -38 -89,898 1,162 -
Balance Presupuestario 5,660 11,419 29,629 6,760 -24,087 -2,713 15,372 1,439 -7,958 3,234 -93,984 5,554 -
Ingresos Presupuestarios 121,251 154,690 159,813 128,310 147,672 139,178 150,279 140,598 136,363 143,985 184,387 165,324 -
Gasto neto presupuestario 115,591 143,271 130,184 121,550 171,759 141,891 134,907 139,159 144,321 140,751 278,371 159,770 -
Balance No Presupuestario 2,484 1,814 -1,888 68 -936 2,913 -418 6,582 -1,779 -3,272 4,086 -4,392 -
Balance Público Primario 19,829 28,323 45,663 18,982 -8,725 28,131 41,178 19,503 4,497 13,256 -71,052 23,577 -
Deuda pública externa bruta (mdd) 81,961 80,882 80,469 79,877 80,840 80,099 80,335 79,937 78,516 79,014 79,226 81,232 -
Deuda interna bruta del Gobierno Federal 1,011,074 1,034,129 1,049,772 1,072,240 1,078,896 1,093,675 1,096,314 1,084,822 1,078,428 1,098,861 1,099,206 1,105,550 -
Economía Internacional  
Estados Unidos                          
Índice de producción industrial 11 3.1 3.2 4.7 5.4 4.7 4.8 5.0 3.9 4.6 3.8 4.4 4.2 3.5
Inflación mensual (%) 0.3 0.5 0.2 0.6 0.3 -0.1 0.1 0.2 0.6 0.2 -0.1 0.1 0.4
Inflación acumulada (%) 0.8 1.3 1.5 2.1 2.4 2.4 2.4 2.5 3.2 3.4 3.4 0.1 0.5
Balanza comercial (mdd) 12 -45,863 -47,127 -48,511 -47,389 -55,421 -50,708 -53,968 -51,188 -55,891 -59,415 -55,744 -58,270 -
Exportaciones (mdd) 92,430 95,404 94,462 97,004 93,121 96,052 96,429 97,608 98,137 97,323 100,425 100,829 -
Importaciones (mdd) 138,293 142,531 142,973 144,393 148,542 146,760 150,397 148,796 154,028 156,738 156,169 159,099 -
Tasa Prime Rate (promedio % anual) 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.3 4.4 4.6 4.8 4.9 5.1 5.3 5.5
Tasa Libor un mes (promedio % anual) 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.4 1.7 1.8 1.9 2.1 2.4 2.5 2.6
Euro (pesos por divisa) 13.9 13.5 13.9 13.8 13.8 14.1 13.9 14.0 14.3 14.8 15.0 14.6 14.5
Yen (divisa por peso) 9.7 9.9 9.6 9.7 9.6 9.5 9.7 9.6 9.5 9.2 9.3 9.3 9.4

 
 
 
INDICADORES OPORTUNOS 
  Fecha 2004 2005
Inflación      
Acumulada (var.%) 1ra. quincena de marzo 1.40 0.78
Quincenal13 (var.%) " 0.18 0.20
Tipo de cambio (pesos por dólar) 23 de marzo 10.97 11.25
Cetes 28 días (%) 18 de marzo 6.59 9.45
Reservas internacionales netas (mdd) 11 de marzo 59,041.0 61,853.8
Precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo 17 de marzo 29.06 39.73
Tasas de interés (promedio % anual)      
Prime Rate 25 de marzo 4.00 5.75
Libor 1 mes  24 de marzo 1.09 2.85
Tipos de cambio (divisa por peso)      
Euro 23 de marzo 0.07 0.07
Yen 23 de marzo 9.72 9.40

 
 
 
Futuros
    2005
  Fecha de reporte Abr May Jun Jul Ago Sep
Tipo de cambio (pesos por dólar) 24/03/05 11.34 11.40 11.45 11.51 11.57 11.65
Brent crudo (precio en USD por barril) 25/03/05 - 53.04 53.75 53.97 54.04 54.15
 
mdd.- millones de dólares; mbd.- miles de barriles diarios.
 
1.- El Indicador Global de la Actividad Económica marca la tendencia en el comportamiento del PIB. Considera encuestas y datos estadísticos de las distintas actividades económicas.
2.- Se refiere a la variación % anual del Indice de volumen físico de la producción manufacturera. Base 1993=100. Incluye industria maquiladora. Cifras revisadas.
3.- Porcentaje de la Población Económicamente Activa. Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), cobertura actual de 32 ciudades. A partir de enero de 2005 los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por lo que las cifras no son comparables con las del año anterior debido a la nueva metodología.
4.- No incluye seguro facultativo, seguro de salud para la familia y continuación voluntaria.
5.- Se refiere al Indice de producción por hora-hombre trabajada en la industria manufacturera, 1993=100.
6.- Pesos por día, promedio mensual. Como resultado de la aplicación de la Nueva Ley del Seguro Social, el IMSS inició la generación de información a partir de julio de 1997, motivo por el cual las cifras presentadas no son comparables con las reportadas anteriormente. Datos deflactados con el Indice Nacional de Precios al Consumidor, base 2da. quincena de junio 2002=100.
7.- Por persona ocupada, en términos reales. 
8.- De acuerdo al Indice Nacional de Precios al Consumidor. Base 2da quincena de junio de 2002=100.
9.- FIX. Aplicable para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.
10.- Cifras oportunas al mes de febrero de 2005.
11.- Base 1997=100. Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior.
12.- Incluye Bienes y Servicios. Cifras revisadas al mes de enero de 2005.
13.- Se refiere a la variación respecto a la quincena anterior.
FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en información de INEGI, BANXICO, SE, PEMEX, SHCP, U.S. Federal Reserve, U.S. Department of Labor y U.S. Census Bureau.

 
 
 
Indicadores Trimestrales
  2001 2002 2003 2004
  I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Oferta y Demanda Agregadas (Variación % anual)
Oferta agregada 3.2 0.6 -3.0 -2.7 -3.1 2.3 2.6 2.1 2.3 -0.8 0.9 2.6 5.0 5.8 6.2 6.8
Producto Interno Bruto 1.9 0.2 -1.3 -1.4 -2.3 1.9 1.7 2.0 2.5 0.1 1.0 2.1 3.9 4.1 4.6 4.9
Importaciones 6.8 1.7 -7.2 -6.2 -5.3 3.5 5.2 2.3 1.8 -3.2 0.6 3.8 7.9 10.4 10.4 11.9
Demanda agregada 3.2 0.6 -3.0 -2.7 -3.1 2.3 2.6 2.1 2.3 -0.8 0.9 2.6 5.0 5.8 6.2 6.8
Consumo privado 5.7 2.9 0.8 0.8 -1.4 3.4 2.3 1.9 2.6 -0.2 4.6 2.2 3.9 5.2 5.8 7.0
Consumo del gobierno -5.4 -3.2 -3.7 3.2 -2.0 -0.6 2.7 -0.8 2.0 3.1 0.8 -2.0 -0.2 -2.7 -1.1 -0.9
Formación bruta de capital fijo 0.5 -5.2 -8.5 -8.9 -6.3 3.4 -0.1 0.7 1.7 -3.3 1.9 1.4 4.5 5.9 8.5 10.9
Exportaciones 4.3 -0.4 -8.5 -9.5 -6.3 2.5 6.0 4.2 5.2 -1.6 1.2 6.3 9.6 13.7 12.4 10.3
Balanza de Pagos (Millones de dólares)
Cuenta Corriente -4,746 -3,647 -3,380 -6,070 -3,118 -2,813 -3,197 -4,282 -2,004 -1,831 -1,819 -2,933 -1,699 -634 -1,818 -4,562
Balanza Comercial -2,132 -1,774 -1,670 -4,041 -1,444 -1,497 -1,558 -3,134 -138 -1,647 -1,429 -2,566 -498 -1,154 -1,971 -4,907
Balanza de Servicios -4,737 -4,268 -4,176 -4,383 -3,963 -4,007 -4,303 -3,772 -4,753 -3,794 -4,278 -3,840 -4,696 -4,095 -4,488 -3,947
Transferencias netas 2,124 2,395 2,466 2,354 2,290 2,691 2,664 2,624 2,887 3,609 3,889 3,473 3,495 4,615 4,641 4,293
Cuenta de Capital 8,395 4,995 4,380 8,699 6,367 3,445 6,112 7,000 7,437 3,918 -400 7,088 4,836 659 484 7,713
Pasivos 7,265 3,626 13,207 6,204 3,528 -245 1,663 6,174 5,191 2,267 -990 4,642 7,888 -546 6,662 4,275
Por préstamos y depósitos 815 -2,481 -1,659 2,111 -1,809 -1,352 -418 201 -955 -1,008 -1,505 -658 -3,208 -1,090 249 -1,839
Inversión Extranjera  6,450 6,107 14,866 4,094 5,336 1,107 2,080 5,973 6,146 3,275 515 5,301 11,096 544 6,413 6,114
Directa 3,106 5,091 14,976 4,462 2,760 4,534 3,031 4,804 2,975 3,950 2,335 2,112 8,051 3,175 2,498 2,878
De cartera 3,344 1,016 -110 -368 2,577 -3,427 -950 1,169 3,171 -675 -1,820 3,189 3,045 -2,631 3,915 3,236
Activos 1,130 1,368 -8,827 2,494 2,840 3,689 4,449 826 2,246 1,651 590 2,446 -3,052 1,204 -6,178 3,438
Reservas Internacionales Netas 38,036 38,730 39,415 40,880 42,229 42,723 45,108 47,984 51,988 53,397 52,118 57,435 59,049 59,128 57,615 61,496
Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en información de INEGI y BANXICO.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Convocatorias
DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

Al Foro nacional de análisis de la iniciativa de Ley para la Conservación de las Tierras, que se verificará el martes 29 de marzo, de las 9 a las 15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

El suscrito, José Agustín Ortíz Pinchetti, diputado Presidente de la Comisión del Distrito Federal, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, convoca a los integrantes de la Junta Directiva de esta Comisión a la reunión que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo de 2005, a las 9:30 horas, en la sala de juntas de esta Comisión, ubicada en el edificio D, piso 4, bajo el siguiente proyecto de

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Verificación de quórum.
3. Asuntos pendientes.
4. Clausura.
Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su reunión plenaria, que se efectuará el martes 29 de marzo, a las 16 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Jacqueline Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la vigésima séptima reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el martes 29 de marzo, a las 16 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Lectura y, en su caso, aprobación de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su vigésima primera reunión plenaria, que se realizará el martes 29 de marzo, a las 17 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Lectura y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA SECCION INSTRUCTORA

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 29 de marzo, a las 17 horas, en la sede de la Sección Instructora, situada en el edificio F, primer nivel.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Instalación de la sesión.
3. Acuerdos.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Horacio Duarte Olivares
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ENERGIA

A su vigésima primera reunión de trabajo, que se realizará el miércoles 30 de marzo, a las 8:30 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Dictámenes a discusión.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO

A los legisladores de los 31 Congresos locales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al Primer diálogo legislativo para la reforma del federalismo, que se efectuará el miércoles 30 de marzo, a partir de las 9 horas, en el salón Legisladores de la República.

Programa

9:00 a 9:30 horas
Registro de ciudadanos diputados.

9:30 a 9:45 horas
Palabras de bienvenida, a cargo del diputado César Chávez Castillo, secretario del Comisión de Fortalecimiento del Federalismo de la H. Cámara de Diputados.

9:45 a 10:00 horas
Inauguración del evento, a cargo del diputado Emilio Chuayffet Chemor, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la H. Cámara de Diputados.

10:00 a 10:30 horas
Presentación de la iniciativa, a cargo del diputado Ramón Galindo Noriega, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

10:30 a 10:40 horas
Receso

10:40 a 11:00 horas
Comentarios sobre la iniciativa, a cargo del Presidente de la Fenam.

11:00 a 11:20 horas
Comentarios sobre la iniciativa, a cargo del Presidente de la Asociación de Congresos Locales.

11:20 a 11:50
Comentarios sobre la iniciativa, a cargo del doctor Tonatiuh Guillén López, Presidente del Iglom.

11:50 a 12:20 horas
Comentarios sobre la iniciativa, a cargo del maestro Jacynto Faya Viesca.

12:20 a 12:50 horas
Comentarios, a cargo del licenciado Porfirio Muñoz Ledo.

12:50 a 13:05 horas
Clausura del evento, a cargo del senador César Camacho Quiroz, Presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la H. Cámara de Senadores.

13:05 a 13:30 horas
Rueda de prensa ofrecida por los diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

Atentamente
Dip. Ramón Galindo Noriega
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 9 horas, en la sala de juntas de la Comisión, ubicada en el edificio F, primer nivel.

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Comunicaciones:
De la Mesa Directiva, para dar de baja a dos integrantes de la Comisión.

3. Proyecto de Reglamento para el Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.

4. Minuta para discusión y votación:
Con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

5. De la Subcomisión de Letras de Oro. Seguimiento del cronograma para la entrega de la medalla al mérito cívico, "Eduardo Neri".
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DEL COMITE DE COMUNICACION SOCIAL

A su tercera reunión-desayuno ordinaria de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 10 horas, en el salón F del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Discusión de la "Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 46 y 54 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 62 y 64 del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la H. Cámara de Diputados" en lo que respecta a la Coordinación de Comunicación Social y el Comité de Comunicación Social de la H. Cámara de Diputados.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Luis Medina Lizalde
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS FONDOS DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS BRACEROS

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 10 horas, en la sala 6 del edificio B, planta baja.

Atentamente
Dip. Marco Antonio Gama Basarte
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL SUR-SURESTE

A su duodécima sesión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 30 de marzo, a las 12 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Palabras de bienvenida del Presidente de la Comisión Especial Sur-Sureste, diputado Ángel Alonso Díaz-Caneja.
5. Intervención del embajador Ignacio Villaseñor Arano, coordinador general del Plan Puebla-Panamá.
6. Sesión de preguntas y respuestas.
7. Asuntos generales.
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Ángel Alonso Díaz-Caneja
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión de trabajo que, junto con el Grupo de Amistad México-Marruecos, sostendrá con una delegación de parlamentarios marroquíes el miércoles 30 de marzo, a las 12:15 horas, en el salón de reuniones de la Comisión (edificio D, planta baja).

Al término de dicha reunión se realizará la de instalación del grupo de trabajo referido, aprovechando la presencia de legisladores marroquíes.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A su reunión de trabajo, que se verificará el miércoles 30 de marzo, a las 13 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Julio César Córdova Martínez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO SOCIAL

A su decimoquinta sesión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 13 horas, en el salón Libertadores (edificio H, primer nivel).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la decimocuarta sesión ordinaria.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictámenes.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Beatriz Zavala Peniche
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 16 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Descripción de las aportaciones recibidas para incorporarlas al Programa de Trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana 2005. A consideración para aprobación.
4. Informe sobre los avances de la organización del Tercer Parlamento de las Niñas y los Niños de México.
5. Estado que guardan las iniciativas turnadas a la Comisión.
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la sesión.
Atentamente
Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL DEL CAFÉ

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo, a las 16 horas, en la sala Veracruz, ubicada en el edificio H, primer nivel.

Atentamente
Dip. Jorge B. Utrilla Robles
Presidente
 
 
 

DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el miércoles 30 de marzo, a las 17 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se efectuará el miércoles 30 de marzo, a las 18 horas, en las oficinas de la Comisión, edificio D, segundo piso.

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión de trabajo con funcionarios de la Consar y del ISSSTE, que se efectuará el miércoles 30 de marzo, al término de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en la sala 6 del grupo parlamentario del PAN, situada en la planta baja del edificio B, para tratar los siguientes asuntos:

Problemática relacionada con depósitos cruzados ISSSTE-Fovissste e IMSS-Infonavit.

Casos de trabajadores afiliados al ISSSTE que, sin reunir los requisitos de ley, han podido retirar los recursos de su cuenta individual SAR, abierta al amparo de la Ley del ISSSTE, y

Casos de trabajadores que, sin haber obtenido un crédito de vivienda (Fovissste), el saldo de su subcuenta de vivienda se registra como retiro de un bimestre a otro.

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión que el Grupo de Trabajo número 1 sostendrá con servidores públicos adscritos al Infonavit el jueves 31 de marzo, a las 8:30 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria de trabajo, que se realizará el jueves 31 de marzo, a las 9 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Comunicaciones:
De la Mesa Directiva, para dar de baja a dos integrantes de la Comisión.

3. Minuta para discusión y votación:
Con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Proyecto de Reglamento para el Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.
5. De la Subcomisión de Letras de Oro. Seguimiento del cronograma para la entrega de la medalla al mérito cívico, "Eduardo Neri".
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

A su reunión plenaria, que se efectuará el jueves 31 de marzo, a las 9 horas, en el salón D del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Enrique Burgos García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

Se convoca a los CC. diputados a la séptima reunión plenaria, el próximo 31 de marzo de 2005, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Se recuerda a los CC. diputados integrantes de la Comisión del Distrito Federal que, de acuerdo con la práctica que se sigue en esta Comisión, se da un término de 20 minutos de espera para que haya quórum y, en su caso, iniciar la sesión.

La reunión se llevará a cabo bajo el siguiente

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Lista de asistencia y verificación de quórum.
3. Dar cuenta del proyecto de modificación del Estatuto del Distrito Federal para dotar de personalidad jurídica y patrimonio a las delegaciones.

4. Proposición con punto de acuerdo relativo a los límites territoriales del Distrito Federal y el estado de México, que corresponden fundamentalmente al municipio del Valle de Chalco Solidaridad y a la delegación Tláhuac; al municipio de Los Reyes la Paz y la delegación Iztapalapa, límites que se establecieron en el convenio amistoso aprobado por el Congreso de la Unión el 11 de julio de 1994, entre el gobierno del estado de México y el Departamento del Distrito Federal, presentada por el diputado Gilberto Ensástiga Santiago, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
5. Proposición con punto de acuerdo en referencia al problema de transporte en el área metropolitana de la Ciudad de México, presentada por el diputado Javier Salinas Narváez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
6. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al jefe del Gobierno del Distrito Federal a abstenerse de inmediato de seguir utilizando recursos públicos de la ciudad para fines políticos, presentada por el diputado Jorge Triana Tena, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

7. Presentación del programa anual de la Comisión del Distrito Federal.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.

Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

Al foro Relaciones triangulares del trabajo (subcontratación y/o tercerización), ¿fin de la estabilidad laboral?, que se llevará a cabo el jueves 31 de marzo, de las 10 a las 18 horas, y el viernes 1 de abril, de las 10 a las 14 horas, en el auditorio norte, ubicado en el segundo piso del edificio A.

Atentamente
Dip. Pablo Franco Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS FONDOS DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS BRACEROS

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el jueves 31 de marzo, a las 10:30 horas, en la sala 6 del edificio B, planta baja.

Atentamente
Dip. Marco Antonio Gama Basarte
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TURISMO

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 31 de marzo, a las 11 horas, en el salón de protocolo del edificio A (a un costado del salón de sesiones).

Atentamente
Dip. Francisco López Mena
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A su reunión ordinaria y entrega-recepción del análisis del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2003, que se realizará el jueves 31 de marzo, a las 11 horas, en el lobby del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Determinación de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Propuesta de calendarización de reuniones para el análisis de la Cuenta Pública 2003.
5. Foro sobre fiscalización superior en México y el mundo.
6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 74, 79, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, turnado por Colegisladora.
7. Entrega del Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2003 por parte del CPC Arturo González de Aragón, auditor superior de la Federación.
8. Recepción del Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2003 por parte del diputado federal Salvador Sánchez Vázquez, Presidente de la Comisión, y los integrantes de la misma.
9. Despedida del CPC Arturo González de Aragón y funcionarios que lo acompañan.
Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRANSPORTES

A su reunión mensual de trabajo, que tendrá lugar el jueves 31 de marzo, a las 11:30 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, análisis y aprobación de punto de acuerdo.
4. Asuntos generales: reuniones de trabajo con subsecretarios de la SCT.
5. Clausura.
Atentamente
Dip. Francisco Juan Ávila Camberos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

Al Foro nacional de productores orgánicos, que se efectuará el martes 5 de abril, de las 9:30 a las 15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A su reunión de trabajo, que se efectuará el martes 5 de abril, a las 12 horas, en el salón Libertadores, situado en el primer piso del edificio H.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión realizada el 31 de agosto de 2004.
5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la minuta con proyecto de decreto mediante el cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 46 y se reforma la fracción IV del artículo 73, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 50, 64, 71, 72, 77 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
7. Asuntos generales.
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Francisco C. Frías Castro
Presidente
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION, Y DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

A su reunión de trabajo, que se efectuará el martes 5 de abril, a las 18 horas, en el salón E del edificio G(Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Conocimiento y análisis del anteproyecto de dictamen elaborado por la Subcomisión de Análisis en Materia de Agencias de Noticias, de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXVII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; reforma el párrafo tercero del artículo 3o. de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y expide la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
3. Asuntos varios.
Atentamente

Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente de la Comisión de Gobernación

Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía
 
 
 

DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GÉNERO

A su reunión plenaria, que tendrá verificativo el miércoles 6 de abril, a las 10 horas, en el salón F del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la undécima reunión ordinaria del Parlamento de Mujeres de México de la Comisión Bicameral, que se realizará el miércoles 6 de abril, a las 15 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

Al foro Avances tecnológicos y legislativos en trasplantes, que se realizará el miércoles 13 de abril, de las 9 a las 13:30 horas, en el auditorio del edificio E, planta baja.

Programa

9:00 a 9:30 Registro.
9:30 a 9:45 Ceremonia de inauguración.

9:45 a 10:15 Legislación que fomenta la donación de órganos.
Dip. José Ángel Córdova Villalobos, Presidente de la Comisión de Salud.

10:15 a 10:45 Los trasplantes en México.
Dr. Arturo Dib Kuri, director del Centro Nacional de Trasplantes.

10:45 a 11:15 Actualidades en los trasplantes de hígado.
Dr. Marco Olivera Martínez, Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán".

11:15 a 11:45 Actualidades en los trasplantes de riñón.
Dr. Eduardo Mancilla Urrea, Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez".

11:45 a 12:00 Receso.

12:00 a 12:30 Trasplantes de células de cordón umbilical.
Dr. Antonio Marín López, director del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea.

12:30 a 13:00 Actualidades de los trasplantes de médula ósea.
Dr. Ricardo Sosa Sánchez, director general de Oncología del hospital Médica Sur.

13:00 a 13:30 Sesión de preguntas y respuestas.
13:30 Clausura y entrega de reconocimientos.

Simultáneamente se realizará en la Cámara de Diputados una campaña de donación voluntaria de órganos.
Se instalarán dos módulos para información del Banco de Cordón Umbilical y para inscribirse como donador de órganos.

Informes e inscripciones: Comisión de Salud; teléfonos 5420 1746, 5628 1300, extensión 6333, y al correo electrónico comision.salud@congreso.gob.mx

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente