Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Indicadores Convocatorias


Intervenciones

De la ciudadana Lurdes de la Cruz Miranda, hablante de lengua Otomi

Ma thuhu ro Lurdes de la Cruz Miranda, dro hñatho, dro mingu, t’avi, segunda sección, nthekunthe, hñini, lengu m’undo.

jamadi ko nzokigihu, to ihi go ñä po ra ngenku ma njue, ma idä hñatho, o ñatho yo hñähu.

¡soy otomí, y hablo mi lengua!

¡dro hñätho, ne di ñatho ma hñä!

Diversas investigaciones han demostrado que la lengua y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas son una herencia de riqueza cultural vigente, permanente y viva que debe exigirse a todos los mexicanos en reconocer, comprender, valorar y respetar nuestras creencias y formas de vida, ya que, ante este mundo moderno individualizado, se hace más patente lo individual, lo unilateral y la mezquindad. florece el interés personal y de conveniencia, dejando fuera la comunalidad y los interés colectivos.

Necesitamos un cambio en las conciencias que promueva un dialogo horizontal, intercultural, donde todos seamos reconocidos en nuestra diversidad.

En estos años, se ha avanzado hacia un marco legal que reconoce la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios, sin embargo, aún existe discriminación social, cultural, étnica, falta de acceso a la justicia, entre otros.

Necesitamos más apertura en el sistema educativo, de justicia, salud, con enfoques interculturales críticos, para generar mejores condiciones de vida, respeto a nuestras tierras, el reconocimiento jurídico a la naturaleza, la recuperación de nuestros saberes ancestrales, el reconocimiento de los derechos colectivos, la protección de los conocimientos comunitarios para evitar biopiratería, robo de diseños de nuestras prendas, nuestros símbolos , nuestros sabores y hasta nuestro aire.

Soñamos con un “buen vivir” en el marco de la autodeterminación.

Es así, que , como integrante del pueblo otomí, y hablante de mi lengua materna, manifiesto a nombre de mis hermanos y hermanas hñathos, hñähnus, o ñohos, de los 9 Estados del país, que se requiere dar mayor participación a los jóvenes hablantes y conocedores de su lengua y su cultura, necesitamos que los profesionistas bilingües de todas las áreas del conocimiento nos involucremos más en la vida pública para proponer alternativas de convivencia, desarrollo cultural y económico, de esta manera erradicar o minimizar las violencias y estereotipos culturales y de género que existen; por el contrario necesitamos generar ambientes de cultura de paz.

Finalmente, como hablante de mi lengua, considero importante, necesario y úrgete realizar un ejercicio práctico de enseñanza de las lenguas originarias en los niños en edad escolar de las escuelas de educación inicial y básica de todo el país además de la enseñanza en la casa, la familia y la comunidad.

Gracias



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles 6 de diciembre de 2023, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia de la Diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 398 diputadas y diputados, a las 11 horas con 45 minutos del miércoles 6 de diciembre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la Asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante el día.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a profesores y alumnos de la licenciatura en psicología educativa, del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, José María Morelos, invitados por la diputada María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

• De la Mesa Directiva, por la que informa que, de conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, realizó modificación de turno a la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Dirección General del Banco del Bienestar, a informar a la opinión pública sobre las razones por las cuáles se contratan despachos para la defensa de sus intereses legales, así como las razones por las cuales existen más de ochenta procesos legales en materia laboral en su contra, presentada por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, se modifica el turno, para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.

a) De las diputadas y el diputado:

• Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Planeación, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y transversalización de la perspectiva de género en el desarrollo, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

• Margarita García García, del Partido del Trabajo, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos once, cuarenta y seis, y setenta y nueve de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

• Raquel Bonilla Herrera, de Morena, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas, en materia de mecanismos de control y vigilancia de obligaciones contractuales de proyectos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena, por la que informa la reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 7 de diciembre del año en curso. De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.

Solicitud de licencia

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la asamblea, con el oficio del diputado Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, del Partido Verde Ecologista de México, por el que solicita licencia para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el décimo distrito electoral de Chiapas, a partir de esta fecha y hasta el 5 de enero de 2024. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Lorena Gutiérrez Pérez, hablante de la lengua tsotsil.

Toma de protesta de legisladoras

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran a las puertas del salón de sesiones, las ciudadanas:

• Miriam Janeth Ladrón de Guevara González, diputada federal, electa en la primera circunscripción plurinominal;

• Alma Patricia Cardona Ortiz, Diputada Federal, electa en el tercer distrito electoral de Coahuila; y

• María del Carmen fernández benavente, diputada federal, electa en el décimo distrito electoral de Chiapas.

Acto seguido, designa una comisión para que las acompañen al interior del Recinto Legislativo, rinden protesta de ley y entran en funciones.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del natalicio de Joaquín Francisco Zarco Mateos.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema a la diputada Martha Alicia Arreola Martínez, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride relativa al Día de los Derechos Humanos.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema a la diputada Alma Cristina Rodríguez Vallejo, del Partido Acción Nacional, quien solicita se inserte el texto íntegro de su intervención en el Diario de los Debates.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del natalicio del capitán Emilio Carranza Rodríguez.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema a la diputada Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, del Partido Revolucionario Institucional.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario luctuoso de Jesús Flores Magón.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema al diputado Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a docentes y alumnos de la secundaria general número ochenta y tres, Lao-Tse, provenientes de la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, invitados por el diputado Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional contra la Corrupción.

Presidencia de la diputada
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz

La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea en nombre de la Mesa Directiva.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Agenda política

El siguiente punto del orden del día es el apartado de agenda política, correspondiente a comentarios relativos a la crisis política en Nuevo León. La Presidencia informa a la asamblea que, para el desahogo de esta, se otorgará el uso de la palabra a los grupos parlamentarios en orden creciente, y hasta por 10 minutos.

En consecuencia, la Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Omar Enrique Castañeda González, de Movimiento Ciudadano;

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Presidencia de la diputada
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz

Desde su curul, intervienen los diputados y la diputada: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para realizar comentarios con relación al orden de participación de los grupos parlamentarios; Luis Edgardo Palacios Diaz, del Partido Verde Ecologista de México; Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano; Marco Humberto Aguilar Coronado, del Partido Acción Nacional; María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, y Omar Enrique Castañeda González, ambos de Movimiento Ciudadano, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Armando Antonio Gómez Betancourt, del Partido Verde Ecologista de México; Andrés Mauricio Cantú Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom; Héctor Israel Castillo Olivares, y Annia Sarahí Gómez Cárdenas, ambos del Partido Acción Nacional; y

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Olga Leticia Chávez Rojas, y Hamlet García Almaguer, ambos de Morena.

Presidencia de la diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

Discusión de dictámenes

El siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Igualdad de Género, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de discriminación laboral por embarazo.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción tercera del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario, a la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, quien es promovente del tema.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Está a discusión en lo general y al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, fracción quinta del Reglamento de la Cámara de Diputados, se ha reservado para su discusión en lo particular el artículo treinta y cuatro Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto con los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a autoridades auxiliares de la comunidad de San Simón, municipio de Texcoco, estado de México.

En votación nominal, por unanimidad de 436 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

En la discusión en lo particular se concede el uso de la palabra para presentar propuestas de modificación, a la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, al artículo treinta y cuatro Ter del Proyecto de decreto.

Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado Paulina Rubio Fernández, y Jorge Arturo Espadas Galván, ambos del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de ilustración, respecto a la propuesta de modificación presentada por la diputada Vences Valencia. La Presidencia instruye dar lectura a la misma, distinguiendo la columna dice, de la columna debe decir. La Secretaría da lectura.

En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas, para hablar:

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a representantes del distrito de riego “cero cero tres”, Tula, de Hidalgo, invitados por la diputada y el diputado: Yolis Jiménez Ramírez, y Saúl Hernández Hernández, ambos de Morena.

En contra Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano; en pro Aleida Alavez Ruiz, de Morena; en contra Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional.

Desde su curul, interviene la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, para responder alusiones personales.

En pro Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena; y en contra Mariana Mancillas Cabrera, del Partido Acción Nacional.

En votación económica, no se considera suficientemente discutida, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas, para hablar: en pro Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena.

Desde su curul, intervienen la diputada y los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia hacer del conocimiento la propuesta de modificación presentada por la diputada Vences Valencia, Leonel Godoy Rangel, de Morena; y Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano, para solicitar moción de orden. Acto, seguido, la Presidencia instruye a dar lectura a la propuesta de modificación, distinguiendo la columna dice, de la columna debe decir. La Secretaría da lectura.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a jóvenes de la Asociación de Estudiantes por México, invitados por la diputada Cristina Ruiz Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional.

Desde su curul, intervienen las diputadas: Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, para solicitar que su propuesta de modificación sea retirada: y Julieta Mejía Ibáñez, de Movimiento Ciudadano, para referirse a las expresiones realizadas por la diputada Vences Valencia.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto con los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de los artículos reservados en términos del dictamen.

La Presidencia, extiende la invitación de la diputada Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a todos los presentes para asistir a la exposición de vehículos adaptados para personas con discapacidad y adultos mayores, en la explanada Jesús Neri, en la parte posterior del edificio C de este Recinto Legislativo.

En votación nominal, por unanimidad de 444 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de discriminación laboral por embarazo. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

b) De la Comisión de Salud, por el que se adiciona la fracción quince del artículo seis de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción tercera del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario a la diputada María Beatriz Zavala Peniche, del Partido Acción Nacional, quien es promovente del tema.

La Presidencia informa a la asamblea que se recibió propuesta de modificación, suscrita por la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo, e instruye dar lectura a esta distinguiendo la columna dice, de la columna debe decir. La Secretaría da lectura. En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por 443 votos a favor, y dos abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción quince del artículo seis de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a representantes de las casas de las mujeres indígenas y afromexicanas de todo el país, invitadas por la diputada María Teresa Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano.

c) De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforma el artículo sesenta y uno de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción tercera del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios a las diputadas: Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo, y

Presidencia de la diputada
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz

Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, del Partido Verde Ecologista de México, quienes son promoventes del tema.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por unanimidad de 444 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo sesenta y uno de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Desde su curul, interviene la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, del Partido del Trabajo, para realizar comentarios con relación al proyecto de decreto recién aprobado. La Presidencia realiza aclaraciones.

d) De la Comisión de Relaciones Exteriores, por el que se reforma el artículo diecinueve de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción segunda del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión, a la diputada María Del Rocío Banquells Núñez.

La Presidencia concede el uso de la palabra al diputado Braulio López Ochoa Mijares, de Movimiento Ciudadano, para presentar propuesta de modificación, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 3 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por unanimidad de 440 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo diecinueve de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

e) De la Comisión de Igualdad de Género, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Está a discusión, al no haber oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por unanimidad de 433 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

f) De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se reforman y adicionan los artículos tres, seis, y treinta y dos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción tercera del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario al diputado Maximiano Barboza Llamas, de Morena.

Presidencia de la diputada
Joanna Alejandra Felipe Torres

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por 426 votos a favor y 25 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos tres, seis, y treinta y dos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

g) De la Comisión de Comunicaciones y Transportes, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, fracción tercera del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios a la diputada y los diputados: Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional; Steve Esteban del Razo Montiel y Alejandra Pani Barragán, ambos de Morena, todos promoventes del tema.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por unanimidad de 446 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita el decreto, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien, ciento dos, y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 34 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar, el martes 12 de diciembre de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores.


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Proyecto de Decreto que reforma los artículos 221, 223 y 225 del Código Nacional de Procedimientos Penales (en materia de prohibición de ratificación de denuncias, querellas o requisitos equivalentes)

Suscrita por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, Morena

Comisión de Justicia

Expediente 9035

Sección Cuarta

Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2023

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta



Convocatorias

Del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, al concurso para ocupar plazas vacantes de investigador parlamentario “A”, con rango ejecutivo, nivel 03, adscritas al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Convocatoria interna para ocupar plazas vacantes de investigador parlamentario “A”, con rango ejecutivo, nivel 03, adscritas al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Con fundamento en lo establecido por los artículos 77, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 47, numerales 1 y 2, 48 numerales 1 y 4, incisos c) y d), 49, numeral 3, 55, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 283, numerales 1 y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados; 1, incisos a) y b), 6, fracciones I y V, 7, 8, incisos f) y h), 35, 38, 70, 71 incisos d) y e), 72, 73, 75, 76, 77, 87 inciso b), 93, 98, 106, 121, inciso d), 141, 142, 143, 144, incisos a), b), e), o), p) y r), 146, incisos d) y g) 151 incisos a), b), c), d), e), g), n) y r) del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados; y

Considerando

a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de sus capacidades institucionales para cumplir con efectividad y rigor técnico sus funciones y atribuciones constitucionales.

b) Que, para contribuir a lo anterior, la Cámara de Diputados cuenta con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores, para realizar estudios, análisis, investigaciones o diversos materiales de consulta, necesarios para contribuir a la solidez técnica y metodológica del trabajo legislativo.

c) Que en el servicio de carrera de la Cámara de Diputados se favorece el crecimiento y desarrollo profesional de las personas servidoras públicas, ya que se fortalecen sus competencias profesionales mediante programas de formación que les permiten mantener actualizados sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.

d) Que el servicio de carrera de la Cámara de Diputados, mediante las decisiones del Consejo Directivo del Servicio de Carrera y de la Secretaría General, así como con la operación de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, se avanza en los procesos de ingreso, formación, evaluación del desempeño y desarrollo de carreras, con criterios estrictamente meritocráticos y metodologías e instrumentos que dan certeza y transparencia a los resultados obtenidos.

e) Que el servicio busca brindar condiciones de crecimiento profesional al seno de la institución, es decir, que las personas servidoras públicas tengan la posibilidad de ascender en los rangos y niveles que conforman el servicio. Lo anterior, a través de concursos y con base en su rendimiento en los programas de formación, en su compromiso institucional, sus capacidades y resultados de las evaluaciones del desempeño.

f) Que el Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (Estatuto) establece un Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones para el desarrollo de las carreras del personal de carrera, mismo que fue aprobado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos en sesión de fecha 23 de septiembre de 2019.

g) Con base en lo anterior y atendiendo a las necesidades institucionales y determinaciones tomadas por el Consejo Directivo, se estima pertinente que, como parte de los procesos de desarrollo de las carreras, una plaza del rango ejecutivo, nivel 03, adscrita al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), así como cuatro plazas del mismo rango y nivel, adscritas al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), que se encuentran vacantes, sean ocupadas por las personas que resulten ganadoras del presente concurso interno.

h) Que el Consejo Directivo del Servicio de Carrera tiene entre sus atribuciones la definición de las estrategias y directrices para el desarrollo de los diversos procesos del servicio, procurando el interés institucional de la Cámara.

i) Que, en este sentido, y en el marco del presente concurso para la ocupación de las plazas vacantes arriba mencionadas, se ha considerado ampliar la participación de las y los investigadores parlamentarios que se encuentran en el rango inmediato inferior, independientemente del centro de estudios al que se encuentren adscritos, cumpliendo los requisitos que establece la presente convocatoria.

Por lo anterior, la Cámara de Diputados, por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca al presente concurso interno a las personas que abajo se enlistan, en virtud de cumplir con los siguientes:

I. Requisitos

1. Haber participado en el Programa de Evaluación del Desempeño 2022 aprobado por el Consejo Directivo del Servicio de Carrera.

2. Encontrarse en el rango inmediato inferior al de las plazas a ser ocupadas.

De conformidad con lo anterior, las personas servidoras públicas de carrera activas al momento de la publicación de la presente convocatoria que podrán participar son las siguientes:

Estas personas podrán participar por alguna de las siguientes plazas:

II. Disposiciones Generales

1. La ejecución y la coordinación de las etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (UCFP).

2. Será causa de descalificación automática incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.

3. Las comunicaciones entre las personas participantes del concurso con las instancias del servicio de carrera se realizarán exclusivamente por correo institucional. Los resultados individuales de cada instrumento de evaluación serán notificados por dicho medio.

4. El Consejo Directivo, así como la Secretaría General, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.

5. Los resultados finales aprobados por el Consejo Directivo serán inapelables.

III. Etapas de la Convocatoria

Primera etapa: Solicitud de participación

1. Se publicará la presente convocatoria en la Gaceta Parlamentaria, y la UCFP enviará una comunicación oficial a las personas que tienen derecho a participar, es decir, a quienes se encuentran enlistados en el apartado de “Requisitos”.

2. Las personas interesadas en participar deberán manifestarlo por medio de un escrito que será entregado de manera personal o enviado al correo electrónico: serviciodecarrera@diputados.gob.mx, a más tardar el 21 de noviembre de 2023 a las 18:00 horas. Ningún escrito será tomado en consideración en caso de ser presentado de manera extemporánea.

3. En el escrito se deberá mencionar la plaza y su respectiva adscripción por la que se desea concursar, de entre las que son objeto de la presente convocatoria.

Segunda etapa: Ejercicio de elaboración de un producto de la investigación parlamentaria

1. Las personas participantes deberán elaborar una nota informativa (briefing), consistente en un documento que debe proporcionar de manera sintética información relevante y pertinente sobre una temática vinculada al quehacer parlamentario. El ejercicio tendrá una duración máxima de 5 horas.

2. La elaboración de la nota informativa (briefing) se realizará en línea el día 24 de noviembre de 2023 a las 9:00 horas.

3. La información práctica para el desarrollo de este ejercicio, así como la plataforma tecnológica correspondiente, serán comunicadas mediante correo electrónico.

4. Durante el desarrollo del ejercicio está tajantemente prohibido consultar a otras personas por cualquier medio para solicitar o recibir apoyo o información.

5. Si durante el día indicado se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión del ejercicio, la Secretaría General, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para su restablecimiento, tan pronto como sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.

6. La calificación de la nota informativa (briefing) estará a cargo de personas expertas seleccionadas por la Secretaría General por conducto de la UCFP.

Tercera etapa: Entrevista

1. Las entrevistas se llevarán a cabo entre el 28 y 30 de noviembre, de manera presencial, dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados o, en caso de ser necesario, por videoconferencia. La programación será comunicada por correo electrónico.

2. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la persona participante, no podrán efectuarse en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.

3. La calificación correspondiente a la entrevista será el promedio de la otorgada por las personas expertas evaluadoras.

Cuarta etapa: Integración del puntaje final

1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los siguientes factores:

2. Para asignar los puntos correspondientes al factor de Evaluación del desempeño individual 2022, la UCFP obtendrá del expediente de cada uno de los participantes el resultado aprobado por el Consejo Directivo.

3. Para asignar los puntos correspondientes al Promedio de los módulos cursados en el Programa de Formación Especializada, la UCFP obtendrá del expediente de cada uno de los participantes el resultado de los siguientes módulos: “Metodologías de la investigación”; “El ciclo de políticas públicas y el papel del poder legislativo”; y “Derecho constitucional, proceso y técnica legislativa”.

4. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el orden de prelación que aparece a continuación:

a. Mayor puntaje en la evaluación del desempeño.

b. Mayor puntaje en el ejercicio de elaboración de un producto de la investigación parlamentaria.

5. El puntaje final se expresará con números enteros y una posición decimal en una escala de 0 a 100.

Quinta etapa: Aprobación de los resultados

1. Las personas ganadoras para ocupar las plazas vacantes objeto de este concurso, serán aquellas que obtengan los puntajes finales más altos, siempre y cuando hayan obtenido al menos 70 puntos.

2. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera conocerá y, en su caso aprobará, los resultados del concurso, así como la expedición del nombramiento correspondiente a las personas ganadoras.

3. Los nombres de las personas ganadoras serán publicados en la Gaceta Parlamentaria.

4. El puntaje final, así como el obtenido en cada uno de los factores, serán comunicados a las personas participantes mediante correo electrónico.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de noviembre de 2023

Atentamente

Maestro León Aceves Díaz de León

Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente

De la Sección Instructora

A la tercera reunión extraordinaria, que tendrá lugar en modalidad presencial el martes 12 de diciembre, a las 8:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión Jurisdiccional (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 6 de diciembre de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la solicitud de declaración de procedencia que guarda el expediente SI/LXIV/DP/02/2020, iniciado contra el imputado ciudadano Uriel Carmona Gándara, fiscal general del Estado de Morelos.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la vigesimocuarta reunión de junta directiva, que se celebrará en modalidad semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 8:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigesimosegunda reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la segunda reunión extraordinaria.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Ganadería por el que se solicita a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la honorable Cámara de Diputados, para que desahoguen el trámite reglamentario de los asuntos que esta Comisión aprobó y envió para su discusión y votación en el pleno de esta soberanía (sólo aprobación en junta directiva).

VI. Presentación de los Resultados del Censo Agropecuario de 2022, a cargo de los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), maestra Susana Patricia Pérez Cadena, directora general de Estadísticas Económicas; y maestro Gerardo Franco Parrillat, director general adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios (sólo Subsector Pecuario, duración 35 minutos).

VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido positivo, correspondiente a las iniciativas con proyecto de decreto que reforman la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley de Organizaciones Ganaderas, en materia de homologación, armonización y actualización normativa, propuestas por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.

VIII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido positivo, referente a la proposición con punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que a través de Senasica analice la viabilidad de ampliar la flotilla que actualmente se permite en la guía REMO para movilizar ganado, presentado por la diputada Rosa María Alvarado Murguía y el diputado Esteban Bautista Hernández, ambos del Grupo Parlamentario de Morena.

IX. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, presentada por el diputado Esteban Bautista Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

X. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido negativo, concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de la Leche, presentada por el diputado Maximiano Barboza, del Grupo Parlamentario de Morena.

XI. Asuntos generales.

XII. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la vigesimotercera reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el martes 12 de diciembre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigesimosegunda reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la segunda reunión extraordinaria.

V. Presentación de los Resultados del Censo Agropecuario de 2022, a cargo de los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), maestra Susana Patricia Pérez Cadena, directora general de Estadísticas Económicas; y maestro Gerardo Franco Parrillat, director general adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios (sólo Subsector Pecuario, duración 35 minutos).

VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido positivo, correspondiente a las iniciativas con proyecto de decreto que reforman la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley de Organizaciones Ganaderas, en materia de homologación, armonización y actualización normativa, propuestas por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.

VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido positivo, referente a la proposición con punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que a través de Senasica analice la viabilidad de ampliar la flotilla que actualmente se permite en la guía REMO para movilizar ganado, presentado por la diputada Rosa María Alvarado Murguía y el diputado Esteban Bautista Hernández, ambos del Grupo Parlamentario de Morena.

VIII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, presentada por el diputado Esteban Bautista Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

IX. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido negativo, concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de la Leche, presentada por el diputado Maximiano Barboza, del Grupo Parlamentario de Morena.

X. Asuntos generales.

XI. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada María del Refugio Camarena Jáuregui

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la reunión de junta directiva, en modalidad semipresencial, que tendrá verificativo el martes 12 de diciembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de orden del día de la décima tercera reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la vigésima primera reunión de junta directiva, por celebrarse en modalidad semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 9:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día correspondiente a la decimonovena reunión plenaria.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la decimonovena reunión ordinaria, que tendrá lugar en modo semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoctava reunión ordinaria.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de dictámenes.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Alfredo Femat Bañuelos

Presidente

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la decimotercera reunión ordinaria, que en modalidad semipresencial se celebrará el martes 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la undécima reunión ordinaria de la Comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la duodécima reunión ordinaria de la Comisión.

5. Dictamen, en sentido negativo, correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en materia de participación de autoridades de la Ciudad de México.

6. Dictamen, en sentido positivo, a las proposiciones con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a trabajar en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para garantizar la seguridad de los usuarios, así como de los autotransportistas de carga que circulan a través de las diversas carreteras del país.

7. Dictamen, en sentido positivo, a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a realizar diversas acciones con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos en el estado de Chihuahua, a cargo del diputado Hiram Hernández Zetina, del Grupo Parlamentario del PRI.

8. Dictamen, en sentido positivo, a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a tomar las medidas necesarias para prevenir la violencia en contra de las personas medioambientalistas, en poblaciones indígenas y en situación de vulnerabilidad, apegándose al Acuerdo de Escazú.

9. Asuntos generales.

10. Clausura.

Atentamente

Diputada Juanita Guerra Mena

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la decimonovena reunión plenaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimoctava reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7o., 12, 17, 18 Bis, 25, 25 Bis y 26 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arrendamiento.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la vigésima sexta reunión de junta directiva, que se llevará en modalidad semipresencial a cabo el martes 12 de diciembre, a las 17:00 horas, en salón E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta derivada de la vigésima quinta reunión de junta directiva celebrada el 28 de noviembre de 2023.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Aprobación del orden del día de la vigésima sexta reunión ordinaria de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar en modo semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la decimoquinta reunión ordinaria:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día y programa.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la reunión anterior.

4. Programa: Diálogos para conocer la nueva delimitación de las zonas metropolitanas y su metodología, con Sedatu, Inegi y Conapo.

4.1. Bienvenida y exposición de motivos, por la diputada María Elena Limón García, presidenta de la Comisión.

4.1.1. Participación de autoridades de Sedatu.

4.1.2. Participación de autoridades de Inegi.

4.1.3. Participación de autoridades de Conapo.

4.2. Diálogo de legisladores e invitados (preguntas y respuestas).

5. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

De la Comisión de Zonas Metropolitanas

A la decimoquinta reunión ordinaria, que en modo semipresencial se llevará a cabo el martes 12 de diciembre, a las 17:20 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Programa: Diálogos para conocer la nueva delimitación de las zonas metropolitanas y su metodología, con Sedatu, Inegi y Conapo.

4.1. Bienvenida y exposición de motivos, por la diputada María Elena Limón García, presidenta de la Comisión.

4.1.1. Participación de autoridades de Sedatu.

4.1.2. Participación de autoridades de Inegi.

4.1.3. Participación de autoridades de Conapo.

4.2. Diálogo de legisladores e invitados (preguntas y respuestas).

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María Elena Limón García

Presidenta

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la vigésima sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 12 de diciembre, a las 18:00 horas, en salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima quinta reunión ordinaria, celebrada el 28 de noviembre de 2023.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la decimoséptima reunión de junta directiva, que se celebrará en modo semipresencial el miércoles 13 de diciembre, a las 9:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la decimosexta reunión ordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en formato semipresencial el miércoles 13 de diciembre, a las 9:30 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la decimoquinta reunión ordinaria, llevada a cabo el jueves 26 de octubre de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes con punto de acuerdo:

I. En sentido positivo, con punto de acuerdo relativo a la actualización o, en su caso, elaboración de programas de acción climática y para la mejora de la calidad del aire en las entidades de la federación.

II. En sentido positivo, con punto de acuerdo referente a la preservación y el aprovechamiento sustentable y conservación de los ecosistemas ante los efectos del cambio climático en las áreas naturales protegidas del estado de Michoacán de Ocampo.

III. En sentido positivo, con punto de acuerdo concerniente a la protección de los santuarios de la mariposa monarca de los estados de Michoacán de Ocampo y México ante los efectos del cambio climático.

IV. En sentido positivo, con punto de acuerdo para la protección de los servicios ambientales de la cuenca del lago de Pátzcuaro ante los efectos del cambio climático.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigesimotercera reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 13 de diciembre, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigesimosegunda reunión ordinaria de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día correspondiente a la vigesimocuarta reunión ordinaria de la Comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la vigésima novena reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de modo semipresencial el miércoles 13 de diciembre, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística para la vigésima novena reunión plenaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

A la reunión extraordinaria por celebrarse en modalidad semipresencial el martes 12 de diciembre, de las 9:30 a las 11:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opinión sobre iniciativa:

3.1. Turno 160, opinión respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda, del Grupo Parlamentario del PRD. Expediente número 9575.

4. Asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Irma Juan Carlos

Presidenta

De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación

A la vigesimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigesimotercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión referente a la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditorías Correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2022.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier López Casarín

Presidente

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

A la vigésima novena reunión plenaria, que se llevará a cabo de modo semipresencial el miércoles 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, votación de las siguientes minutas con proyecto de decreto en sentido positivo:

a) Por el que se expide la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión; y

b) Por el que se reforman los artículos 26 y 87, y se deroga la fracción III del artículo 74 de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes sobre iniciativa con proyecto de decreto en sentido positivo:

a) Que reforma y adiciona los artículos 2o., 23 fracción VII, 83 y 87 de la Ley Agraria, presentada por el diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, del Grupo Parlamentario del PRI; y

b) Que reforma el artículo 56 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, presentada por el diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres

A la vigesimoséptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el miércoles 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

II. Lectura y aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Ana María Balderas Trejo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar en modalidad virtual, el miércoles 13 de diciembre, a las 18:00 horas.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la vigésima primera reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad virtual el miércoles 13 de diciembre, a las 18:30 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la vigésima reunión ordinaria, del 22 de noviembre de 2023.

4. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de creación del padrón de agresores contra niñas, niños y adolescentes y de la Alerta de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opiniones de iniciativas, de los siguientes asuntos:

a) Con proyecto de decreto, por el que reforma el artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

b) Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

c) Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan los artículos 8, 19, fracción III, y se adiciona una fracción X al artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes a proposiciones con punto de acuerdo:

a) Con punto de acuerdo, en materia de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

b) Con punto de acuerdo, en materia de reclutamiento de menores por parte del crimen.

c) Con punto de acuerdo, en materia de niñas, niños y adolescentes afectado por el huracán Otis.

d) Con punto de acuerdo, en materia de la recomendación 01VG/2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la vigesimocuarta reunión de junta directiva, que en formato semipresencial se llevará a cabo el jueves 14 de diciembre, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, sita en el primer piso del edificio F.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigesimotercera reunión ordinaria, celebrada el jueves 16 de noviembre de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) Expediente 5440. En sentido positivo, relativo a iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma y adiciona el artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

b) Expediente 8188. En sentido positivo, relativo a iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XI Ter al artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

c) Expediente 8408. En sentido positivo, relativo a proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California, realizar dentro de sus respectivas atribuciones, campañas de concientización y conmemoración sobre el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas.

d) Expediente 9544. En sentido positivo, relativo a proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los congresos locales de las 32 entidades federativas, a realizar la armonización legislativa en materia de tortura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Marisol García Segura

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la vigesimocuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar –en modo semipresencial– el jueves 14 de diciembre, a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la vigesimotercera reunión ordinaria, celebrada el jueves 16 de noviembre de 2023.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) Expediente 5440. En sentido positivo, relativo a iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma y adiciona el artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

b) Expediente 8188. En sentido positivo, relativo a iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XI Ter al artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

c) Expediente 8408. En sentido positivo, relativo a proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California, realizar dentro de sus respectivas atribuciones, campañas de concientización y conmemoración sobre el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas.

d) Expediente 9544. En sentido positivo, relativo a proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los congresos locales de las 32 entidades federativas, a realizar la armonización legislativa en materia de tortura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Marisol García Segura

Presidenta

De la Comisión de Igualdad de Género

A la trigésimo segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera virtual el jueves 14 de diciembre, a las 11:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los temas por discutir en la reunión plenaria de la Comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Julieta Kristal Vences Valencia

Presidenta