Programas


Programas

De la Comisión de Asuntos Indígenas, anual de actividades para el periodo septiembre de 2012-agosto de 2013

Introducción

México se caracteriza por tener un mosaico multicultural en su territorio, realidad que se refleja en las manifestaciones lingüísticas, sociales, culturales y políticas que se dan en las distintas entidades federativas. La riqueza de su patrimonio cultural, tangible e intangible, se deben a sus pueblos y comunidades indígenas.

Los pueblos y comunidades indígenas tienen una población aproximada de 15.7 millones de los 112.33 millones de habitantes que viven en México, es decir, el 14 por ciento de la población total del país, ocupando el 8o. lugar en el contexto mundial en población indígena.

La cuestión de los derechos indígenas no es asunto de ahora sino bastante añejo. Relacionada con el origen del Estado mexicano, viene aparejada con las luchas independentistas de la población de la Nueva España por separarse de la corona española y formar un nuevo Estado, pasando por los “periodos de anarquía” y la consolidación del “nuevo orden”, luchas en las que los pueblos indígenas aportaron una gran cuota de sangre, pero cuando se diseño el modelo de organización política que prevalecería en el país se les ignoró por completo por el grupo social dominante que asumió el poder.

Las reformas constitucionales relativas a los derechos indígenas en la época contemporánea, han sido producto de la presencia de los pueblos indígenas en la escena política nacional. De igual manera, reflejan la escasa voluntad política de la clase gobernante para reconocer los derechos de estos pueblos y garantizarlos en la Carta Magna. La primera reforma data de 1992 cuando el gobierno federal aprovechando la cercanía de los 500 años de la invasión española al continente americano promovió una adición al artículo 4o. de la Constitución federal para reconocer la existencia de pueblos indígenas en su seno y hacer efectivos sus derechos. Pero lo que se publico fue una norma declarativa de la pluriculturalidad de la nación mexicana, misma que obtenía su sustento en la presencia originaria de los pueblos indígenas.

La disposición constitucional seguía en la lógica de negar los derechos políticos y económicos, que son los fundamentales para la existencia de los pueblos indígenas, el respeto de sus derechos y la seguridad de su existencia y desarrollo futuro.

Posteriormente, el contenido de la Constitución federal se modificó el 14 de agosto del 2001, después de la rebelión zapatista y la firma de los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígena. De acuerdo con el decreto de reforma, se modificaron varios de los artículos de la Carta Magna para incluir en ella los derechos de los pueblos indígenas, que unidos a las disposiciones existentes forman la normatividad constitucional en la materia. En la actualidad los artículos constitucionales que hacen referencia a los derechos indígenas son: el artículo 2, que sustituyo al artículo 4, el artículo 18, párrafo octavo, el articulo 27, fracción VII, párrafo segundo y el 115, fracción III, último párrafo.

El problema de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en México es que aun no han sido reconocidos en su totalidad, es por ello que esta Comisión de Asuntos Indígenas tiene la plena disposición de trabajar con el propósito fundamental de salvaguardar y dar certeza jurídica a nuestros pueblos y comunidades indígenas.

Las diputadas y los diputados integrantes de esta comisión sabemos de nuestro deber moral, con nuestros pueblos y comunidades indígenas, ya que es bien sabido de la urgencia de que las disposiciones constitucionales tengan eficacia en el mundo de los hechos. Ya bastante se ha esperado para empezar a atender los reclamos individuales y colectivos de los indígenas, como para posponer las acciones, en este caso legislativas que tiendan a tal fin.

Por ello, entre las tareas prioritarias que es necesario impulsar para crear esa política de Estado esta consolidar y profundizar la participación de los pueblos, las comunidades y las organizaciones en el diseño, aplicación y evaluación de las acciones que el aparato público tiene que desempeñar a su favor. La transformación de la relación entre los pueblos y comunidades indígenas, el Estado y la sociedad nacional requiere un trato sustentado en el compromiso de llevar a cabo una sistemática tarea de desarrollo que se ponga al servicio de las aspiraciones de los propios pueblos.

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas serán garantes de que se armonice la legislación nacional con el derecho internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas, a fin de garantizar plenamente el derecho a la autonomía y libre determinación.

En este sentido constituye un parteaguas en la vida jurídica nacional la reforma al artículo 10 párrafos segundo y tercero de la Constitución Federal, el cual vino a cambiar el rostro constitucional de los derechos humanos en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en el cual se establece que las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con la Constitución Federal y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia. En el citado artículo se encuentra estipulada la “clausula de interpretación conforme” el cual opera como una clausula de tutela y garantía de los derechos, recurriéndose a las normas de los tratados internacionales de derechos humanos cuando haya necesidad de interpretación de los derechos constitucionalmente reconocidos. El efecto que se logra es una ampliación en la protección a los derechos humanos.

En consecuencia, los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano en materia de derechos de los pueblos indígenas, entre ellos el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, constituyen un mandato imperativo, una obligación del Estado mexicano que se debe de garantizar en pro de los derechos humanos de nuestras hermanas y hermanos indígenas.

En esta tesitura, esta Comisión de Asuntos Indígenas buscara armonizar las normas de derecho internacional con la legislación nacional, teniendo como uno de sus principales objetivos el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, así como la creación de una Ley General de Consulta con Consentimiento Libre, Previo e Informado, que haga efectivo este derecho que tienen nuestros pueblos y comunidades indígenas.

Para las diputadas y los diputados integrantes de esta Comisión de Asuntos Indígenas hay la convicción y el pleno compromiso de trabajar sin distingo de partidos, velando siempre por el bienestar y el respeto de los derechos de todos y cada uno de nuestras hermanas y hermanos indígenas en México.

Fundamento legal

Con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 149, numeral 2, fracción 1, 150, numeral 1, fracción X, 158, numeral 1, fracción II,161 y 213, numeral 1, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados, las y los Diputados que integramos la Comisión de Asuntos Indígenas presentamos el “Programa Anual de Trabajo” que corresponde al primer año de ejercicio de actividades legislativas, comprendidos de septiembre de 2012 a agosto de 2013.

Marco jurídico de actuación

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 146, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como de conformidad con el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran 54 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 16 de octubre del año en curso, se integro la Comisión de Asuntos Indígenas por 12 Diputados del Partido Revolucionario Institucional, 7 del Partido Acción Nacional, 6 del Partido de la Revolución Democrática, 2 del Partido Verde Ecologista de México, 1 del Partido Movimiento Ciudadano y 1 del Partido del Trabajo.

La Comisión de Asuntos Indígenas es un órgano constituido por el Pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

La comisión tiene a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional, y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la administración pública federal.

El programa de trabajo de la comisión es producto de las contribuciones y el consenso de los integrantes, quienes coincidimos en el compromiso de trabajo para superar las ofensivas condiciones de desventaja social y exclusión política que hoy caracterizan a los pueblos y comunidades indígenas de México.

El programa de trabajo constituye una herramienta fundamental para organizar, jerarquizar y dotar de los consensos necesarios al conjunto de actividades que realizan las comisiones legislativas, de tal modo que puedan ejercer de la manera más adecuada y con mayor beneficio social las atribuciones que la ley les confiere.

Obligaciones de la comisión

La Comisión de Asuntos Indígenas, de conformidad con lo establecido en el artículo 45, numeral 6, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para el eficaz cumplimiento de sus funciones tiene como encomienda las siguientes tareas:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la Legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

En congruencia con lo anterior, la Comisión de Asuntos Indígenas se propone impulsar el siguiente programa de trabajo

Misión

Promover, facilitar y proveer al proceso legislativo, orientado a la adecuación, perfeccionamiento y actualización del marco jurídico federal, que norme, regule y sustente el desarrollo económico, político, social y cultural de todos y cada uno de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, para contribuir a la construcción de un Estado pluricultural de derecho, con un claro diseño de una política indígena de Estado.

Visión

Los legisladores integrantes de esta comisión, asumen el compromiso de dotar a la nación de mejores leyes, que permitan formular en materia indígena el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas y de sus libertades fundamentales, así como de políticas públicas que ayuden en el buen desarrollo de las instituciones, la debida concurrencia de los sectores público y privado y la efectiva coordinación y cooperación entre órdenes de gobierno, con el propósito común de alcanzar mejores condiciones de convivencia social, desarrollo económico, cultural y organización democrática para todos los pueblos y comunidades indígenas que habitan dentro del territorio nacional.

Objetivo general

Legislar con el propósito fundamental de salvaguardar y dar certeza jurídica a nuestros pueblos y comunidades indígenas, a fin de garantizar plenamente el derecho a su autonomía y libre determinación, buscando generar una política indígena de Estado.

Objetivos particulares

1. Definir y proponer los ejes y temas prioritarios para la conformación de la agenda legislativa indígena de la XLII Legislatura

2. Establecer mecanismos de seguimiento, evaluación, comunicación y dialogo con las instancias del Ejecutivo Federal a efectos de garantizar la aplicación, ejecución y definición del presupuesto y políticas públicas adecuadas y pertinentes para la atención a los pueblos indígenas.

3. Coordinar y articular acciones con grupos especializados de trabajo que incluyan a miembros de pueblos indígenas, de la iniciativa privada, sociedad civil e instancias académicas, con la finalidad de obtener y generar opiniones especializadas sobre los temas de interés de la agenda legislativa.

4. Sensibilizar a la sociedad nacional y generar un ambiente propicio para el desahogo de la agenda legislativa a través de acciones de promoción y difusión que propicien la reflexión y análisis sobre las condiciones de desarrollo de los pueblos indígenas, de la importancia de su participación, y en contra del racismo y discriminación.

5. Participar en foros de organismos internacionales especializados en temas indígenas.

6. Definir mecanismos de trabajo internos, a efectos de cumplir con el mandato de la Comisión y agilizar el desahogo del programa de trabajo.

Objetivos específicos

1.1. Abatir a corto plazo el rezago legislativo heredado por las legislaturas anteriores, aceptando las propuestas que se consideren viables y oportunas para fortalecer el marco normativo en materia indígena, y desechar aquellas que hayan perdido vigencia, quedado inoperantes o por falta de materia.

1.2. Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, minutas, proyectos y proposiciones turnadas por la mesa directiva de la honorable Cámara de Diputados.

1.3. Impulsar leyes y reformas constitucionales en materia indígena. (Ley reglamentaria del artículo 2° constitucional).

1.4. Reconocer como sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas.

1.5. Reconocer los derechos sociales de los pueblos y comunidades indígenas.

1.6. Impulsar la armonización de los instrumentos jurídicos internacionales con las leyes nacionales en materia indígena.

1.7. Reconocer los sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la jurisdicción de las autoridades comunitarias.

1.8. Garantizar los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

1.9. Trabajar de manera conjunta con la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores.

1.10. Mantener una plena colaboración con las Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congresos Estatales.

1.11. Garantizar plenamente el derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas

1.12. Reconocer y proteger las tierras, territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas.

1.13. Promover una mayor representación política de los pueblos indígenas en el Congreso de la Unión y los congresos locales.

1.14. Revisar y reorientar la integración de los nuevos distritos electorales indígenas.

1.15. Reconocer plenamente los derechos políticos de las mujeres, jóvenes, niños y ancianos indígenas, así como de los integrantes de las agencias municipales.

1.16. Impulsar el derecho a la educación indígena intercultural en todos los niveles.

1.17. Salvaguardar el patrimonio cultural, el conocimiento tradicional y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.

1.18. Garantizar el derecho de consulta a los pueblos indígenas, con su consentimiento libre, previo e informado.

1.19. Impulsar el reconocimiento constitucional del pueblo afromexicano o afrodescendiente.

2.1. Integrar y defender el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, orientado a los pueblos y comunidades indígenas (anexo 7).

2.2 Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas: seguridad social, alimentación, trabajo, agua, vivienda, salud, educación e infraestructura básica comunitaria.

2.3 Fortalecer y ampliar las instituciones, los programas y los presupuestos para la protección del derecho al desarrollo integral y sustentable de los pueblos indígenas.

2.4 Revisar la existencia de políticas públicas en materia salud en los pueblos y comunidades indígenas.

2.5. Impulsar la formación y el reconocimiento profesional de los intérpretes y traductores indígenas.

3.1. Desarrollar foros temáticos específicos

4.1. Celebrar las efemérides relativas a los pueblos indígenas

4.2. Posicionar los temas de la agenda legislativa en los diferentes medios de difusión existentes

5.1. Revisar el cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales al gobierno mexicano en torno al cumplimiento de los acuerdos y pactos internacionales que tengan relación con los pueblos indígenas.

6.1. Integrar las siguientes subcomisiones.

• Subcomisión de Presupuesto, Transparencia y rendición de cuentas.

• Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen

• Subcomisión de enlace y vinculación con la sociedad.

• Subcomisión de comunicación y difusión

Atentamente

Diputada Eufrosina Cruz Mendoza (rúbrica)

Presidenta

(Aprobado en sesión de la comisión en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Diciembre 14 de 2012.)

De la Comisión de Defensa Nacional, anual de trabajo correspondiente al periodo 2012-1013

I. Introducción

La Comisión de Defensa Nacional es una de las 52 comisiones ordinarias establecidas en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para analizar y dictaminar las iniciativas de ley o decreto que les sean turnadas, así como atender los asuntos del ramo o áreas de su competencia.

Esta comisión legislativa tiene gran relevancia dentro de la estructura interna del Congreso, en la medida en que participa en el análisis y dictamen de asuntos legislativos para el cumplimiento de las facultades generales que la Constitución otorga al Congreso de la Unión en el artículo 73, fracciones:

XII. Para declarar la guerra , en vista de los datos que le presente el Ejecutivo;

XIII. Para dictar leyes según las cuales deban declararse buenas o malas las presas de mar y tierra y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra;

XIV. Para levantar y sostener a las instituciones armadas de la Unión, a saber: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Nacionales, y para reglamentar su organización y servicio;

XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional, reservándose, a los ciudadanos que la formen el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos;

XXIX-B. Para legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno Nacionales;

XXIX-M. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes.

A través de la elaboración de dictámenes, informes y opiniones jurídicas esta comisión contribuye a que la Cámara de Diputados cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales.

Esta comisión llevará a cabo reuniones y todas aquellas actividades que contribuyan al fortalecimiento, actualización y perfeccionamiento del marco jurídico de las Fuerzas Armadas, con el propósito de otorgarle certeza jurídica a su actuación en beneficio de la sociedad mexicana y de nuestra democracia.

II. Integración

La Comisión de Defensa

Diputados: Jorge Mendoza Garza, presidente; Raúl Macías Sandoval, Alfredo Rivadeneyra Hernández, Manuel Añorve Baños, Víctor Manuel Manríquez González, José Ignacio Duarte Murillo, Francisco Tomás Rodríguez Montero, Fernando Donato de las Fuentes Hernández, Enrique Aubry de Castro Palomino, Adriana González Carrillo, Ricardo Monreal Ávila, Alicia Concepción Ricalde Magaña, secretarios; Raúl Santos Galván Villanueva, Sergio Augusto Chan Lugo, Pedro Gómez Gómez, José Alejandro Llanas Alba, Ana Isabel Allende Cano, Heberto Neblina Vega, Genaro Ruiz Arriaga, Arturo Escobar y Vega, Ossiel Omar Niaves López, Víctor Reymundo Nájera Medina, Luis Armando Córdova Díaz, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Víctor Emanuel Díaz Palacios, Trinidad Secundino Morales Vargas, José Alejandro Montano Guzmán, Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, José Guillermo Anaya Llamas, Jaime Bonilla Valdez.

III. Marco Jurídico

El programa de trabajo establece, en términos generales, los objetivos y orientaciones estratégicas así como las actividades programadas por la comisión.

El presente programa tiene su fundamento en lo dispuesto por el inciso a), numeral 6, del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la fracción II del artículo 158 y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, que disponen como una tarea de las comisiones la elaboración de su programa anual de trabajo.

El presente documento será la guía que permita a esta comisión ordenar, programar y sistematizar las tareas legislativas durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura.

Las actividades mencionadas en este programa no son limitativas, sino que podrán adicionarse las que se determinen conforme a las circunstancias y necesidades bajo el consenso de los integrantes de esta comisión.

En este tenor, se presenta el programa de trabajo que corresponde al periodo que va del 16 de octubre de 2012 al 31 de agosto de 2013.

Competencia

Los trabajos de esta comisión se realizarán con fundamento en lo dispuesto en los artículos 70, párrafo primero, 71, 72 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 39, 43, 44, 45 de la Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y específicamente en el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Conforme a lo anterior, esta comisión dará cumplimiento de las tareas de elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones de los asuntos turnados por la Mesa Directiva para su análisis y estudio correspondiente, así como del ejercicio de las facultades conferidas de control y evaluación legislativa.

Las tareas de dictamen legislativo, de información y de evaluación, se realizarán sobre los siguientes asuntos:

• Iniciativas de ley o decreto

• Minutas con proyecto de decreto

• Proposiciones con punto de acuerdo

• Informes

• Exhortos y excitativas

• Reuniones con funcionarios del ramo

• Solicitudes de información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal

En términos de lo que dispone el artículo 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la competencia de las comisiones ordinarias, corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal.

Lo anterior nos remite al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que relaciona las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional; en función de éstas, se plantean las siguientes directrices que orientarán los asuntos de competencia de esta comisión:

a) Atención de la agenda parlamentaria en materia de defensa nacional.

b) Análisis y despacho de la agenda legislativa en temas relevantes de seguridad nacional.

c) Vinculación con la academia civil y militar en materia de defensa y seguridad nacional.

d) Fortalecimiento de la organización y funcionamiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

e) Actualización del marco jurídico de actuación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

f) Reconocimiento a la labor de los hombres y mujeres que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

g) Evaluación permanente del programa sectorial respectivo.

h) Seguimiento a la aplicación de los recursos para el cumplimiento de las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional

i) Control y evaluación conforme a lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 93 constitucional, en el marco del informe anual de gobierno que rinda la Secretaría de la Defensa Nacional.

j) Los demás que incidan en el desarrollo y perfeccionamiento del marco jurídico de la defensa y seguridad nacional.

Debe considerarse que las Fuerzas Armadas Mexicanas se conforman por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina Armada, por lo que –adicionalmente y de forma complementaria– esta comisión coadyuvará en la atención de los asuntos relacionados con las leyes que regulan las actividades de las 3 Fuerzas Armadas.

IV. Objetivos

Generales

– Llevar a cabo oportunamente la dictaminación y atención de los asuntos turnados a la comisión.

– Lograr una mayor y efectiva participación de la Cámara de Diputados en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional, fortaleciendo la eficacia del control legislativo en este sector.

– Ser una instancia efectiva de diálogo e interlocución entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de la Defensa Nacional.

– Mantener atención permanente sobre el mejoramiento de las condiciones de vida de los hombres y mujeres que integran nuestras Fuerzas Armadas.

– Promover la aplicación de valores éticos, jurídicos y de liderazgo en la sociedad mexicana y fortalecerlos en las instituciones de seguridad y defensa del Estado mexicano.

– Promover el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, para el cumplimiento de sus atribuciones, con la finalidad de las Fuerzas Armadas Mexicanas sean retirados de la función auxiliar en la materia.

Específicos

– Analizar y dictaminar oportunamente las minutas, iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo y otros asuntos que le sean turnados a la comisión.

– Continuar generando los análisis y dictámenes de los asuntos pendientes de desahogar, correspondientes a la legislatura anterior.

– Creación de subcomisiones para dar atención y seguimiento a los asuntos turnados a la comisión.

– Establecer mecanismos de información e interlocución para la comunicación ágil y oportuna entre los legisladores integrantes de la comisión.

– Establecer los mecanismos de enlace, diálogo y colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y las instancias de seguridad nacional, así como con la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República.

– Llevar a cabo visitas de trabajo, foros, visitas y eventos que contribuyan al cumplimiento de las atribuciones de la comisión.

V. Creación de subcomisiones

La comisión integrará subcomisiones para la atención de temas específicos o prioritarios. En su integración, se deberá procurar que se constituyan como una herramienta metodológica para la atención eficiente y oportuna de los diversos temas que sean turnados a la comisión, en las que se aprovechen de la mejor manera los perfiles y experiencia de sus integrantes.

1. Subcomisión de seguridad y bienestar social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

• Análisis del marco jurídico y propuestas relativas a los derechos y prestaciones sociales para los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

• Proponer a la junta directiva planes y proyectos específicos para el mejoramiento de las condiciones de vida y operativas de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas.

2. Subcomisión de análisis económico, de presupuesto y de fiscalización

• Análisis de los aspectos presupuestales de la Secretaría de la Defensa Nacional.

• Análisis y evaluación del presupuesto anual, así como de asignaciones a proyectos especiales.

• Proponer reuniones con el titular y funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional para analizar la integración del presupuesto.

3. Subcomisión de control y evaluación

• Análisis de los informes periódicos que formula la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los que se soliciten por la comisión o por el pleno de la Cámara de Diputados.

• Proponer a la junta directiva que se formule la solicitud de información o ampliación de ésta, en los temas de interés.

• Procurar un sistema eficaz de colaboración e información con la Secretaría de la Defensa Nacional que permita conocer cifras, datos y estadísticas.

4. Subcomisión de vinculación en materia de seguridad nacional

• Análisis del marco jurídico vigente en materia de seguridad nacional.

• Identificación y análisis de disposiciones legales de otros países.

5. Subcomisión de valores éticos, jurídicos y liderazgo

• Analizar los métodos didácticos y textos de consulta empleados para el conocimiento y fortalecimiento de los valores éticos, jurídicos y liderazgo en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

• Fortalecer valores éticos, jurídicos y liderazgo en la sociedad mexicana y en el sistema educativo nacional.

VI. Actividades a desarrollar

1. Dictaminación y atención de los asuntos turnados a la Comisión de Defensa Nacional de la LXII Legislatura

Es responsabilidad de los integrantes de la comisión participar en la resolución de los asuntos que la Mesa Directiva turne a la comisión, aportando elementos que permitan dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnados, en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

2. Reuniones de la comisión

Para dar cuenta de los asuntos que se reciben, acordar su desahogo y llevar a cabo el análisis respectivo, la comisión se reunirá una vez al mes.

Cuando la agenda de asuntos a desahogar lo requiera, podrá citarse de manera extraordinaria.

La comisión podrá sostener reuniones de trabajo con el titular y los funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, y las demás instancias de seguridad y defensa, que se determinen para la atención de los asuntos legislativos.

De estimarse necesario, se celebrarán reuniones de trabajo con la comisión homóloga del Senado de la República.

3. Visitas de trabajo a las siguientes áreas e instituciones de la Secretaría de la Defensa Nacional

Con la finalidad de fortalecer el acercamiento con las instancias competentes en materia de defensa nacional, seguridad nacional y fuerzas armadas, durante este año legislativo se propondrá la realización de visitas de trabajo a diversas áreas e instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, como las siguientes:

• Estado Mayor de la Sedena;

• Procuraduría de Justicia Militar;

• Dirección de Derechos Humanos;

• Heroico Colegio Militar;

• Industria militar (sistema de fábricas del Ejército);

• Base Aérea de Santa Lucía, con sede en el estado de México; y

• Otras que se determinen.

Asimismo, y de manera complementaria, se podrán generar otras visitas:

• Áreas e instalaciones de la Secretaría de Marina; y

• Áreas e instalaciones de otras instancias de Seguridad y Defensa.

El acercamiento a estas áreas e instituciones permitirá contar con mayores elementos de análisis para el desahogo de los asuntos competencia de la comisión.

4. Actividades de información y divulgación

Realización foros, conferencias y seminarios sobre temas relacionados con la competencia de la Comisión, con la participación de académicos y especialistas.

5. Diseño y actualización permanente de la página web de la Comisión

Aún cuando la información y actividades que llevan a cabo las Comisiones se publican en la página electrónica de la Cámara de Diputados, es conveniente diseñar y mantener un micrositio que permita informar a la ciudadanía de las actividades y trabajos específicos de la comisión, así como de otros indicadores exigidos por la normatividad en materia de transparencia, como pueden ser los siguientes:

• Información legislativa: programas de trabajo, informes de actividades, actas, directorio de integrantes, etcétera.

• Publicación asuntos aprobados y pendientes turnados a la comisión.

• Dictámenes aprobados por la comisión y su estado dentro del proceso legislativo.

• Memorias de eventos y foros.

• Galería fotográfica de las actividades de la comisión.

• Buzón de contacto con la ciudadanía para recibir comentarios y sugerencias.

• Otra información de interés.

VII. Compromisos finales

La comisión desarrollará sus trabajos privilegiando el diálogo, respetando las diversas posiciones, expresión de la pluralidad de su integración y representación, con apego a las disposiciones aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Asimismo, instrumentará mecanismos de autoevaluación de su desempeño y avances, siendo éstos, los informes que se presentarán a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

VIII. Proyecto de calendarización de reuniones ordinarias

Diciembre, jueves 6;

Enero, jueves 10;

Febrero, jueves 7;

Marzo, jueves 7;

Abril, jueves 4;

Mayo, jueves 2;

Junio, jueves 6;

Julio, jueves 4;

Agosto, jueves 1.

México, DF, a 6 de diciembre de 2012.

Atentamente

Diputado Jorge Mendoza Garza (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Social, correspondiente al lapso septiembre de 2012-agosto de 2013

1. Fundamentación legal

1.1. La Comisión de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 45, numeral 6 inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 158, numeral 1, fracción II, 161 y 213, numeral 1, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, formula su Programa Anual de Trabajo que corresponde al primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura, que comprende del mes de septiembre de 2012 al mes de agosto de 2013.

1.2. Las responsabilidades o atribuciones de la Comisión de Desarrollo Social.

Para el eficaz cumplimiento de sus funciones, en tanto órgano colegiado, la Comisión de Desarrollo Social, de conformidad con lo establecido en el artículo 45, numeral 6 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tiene encomendadas las tareas siguientes:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la Legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, y

g) Realizar las actividades que se deriven en esta Ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

2. Programa anual de trabajo

2.1. Introducción

La Comisión de Desarrollo Social tiene como principal responsabilidad analizar, discutir y aprobar propuestas legislativas, orientadas a reforzar el combate eficiente de la pobreza, la marginación, la exclusión social; y en general aquellas que garantizan la construcción de condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos, generando una mayor igualdad de oportunidades y el acceso al desarrollo social.

Como lo establecen los Artículos 18 al 28 de la Ley General de Desarrollo Social, esta Comisión, impulsará la transparencia en la asignación y aplicación de los recursos destinados a los diversos programas del Sector Social con la firme intensión de que sean distribuidos eficientemente a quienes más los necesitan.

Para que la Política de Estado sea transversal y congruente se necesita de la disminución de las brechas sociales considerando como ejes rectores: criterios de justicia distributiva; solidaridad, integralidad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre autonomía de los pueblos indígenas y transparencia en la rendición de cuentas.

La Política del Estado Mexicano exige urgentemente eficiencia e inclusión de todos los sectores de la sociedad, principalmente de los vulnerables y marginados, es por eso, que la Comisión de Desarrollo Social de la LXII Legislatura busca materializar el desarrollo humano sustentable como principio rector de este programa de trabajo a través del ordenamiento territorial, desarrollo de capacidades de la población, mejoramiento de las condiciones sociales y económicas y de la implementación de Políticas para el desarrollo de espacios rurales y urbanos.

Con la instrumentación de sistemas de evaluación, con la coordinación de esfuerzos entre dependencias y organismos de los distintos órdenes de gobierno, con acciones encaminadas a elevar las capacidades de las personas, con una vinculación adecuada entre programas y de la mano con la transparencia en la asignación y gasto de los recursos, se habrán de lograr grandes resultados.

2.2 Objetivo general

Analizar, discutir y aprobar propuestas legislativas orientadas a potenciar el desarrollo productivo, la marginación, la exclusión social así como el combate efectivo a la pobreza; y avanzar en la construcción de condiciones para que todas y todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos, garantizando una mayor igualdad de oportunidades y el acceso al desarrollo social en todas las regiones del país. Así como participar en la definición e implementación de una política de Estado para el Desarrollo Social, dándole expresión en la Legislación y procurando que se vea siempre reflejada en la composición del Presupuesto de Egresos de la Federación.

2.3 Objetivos específicos

Promover el diálogo entre poderes y fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para alcanzar consensos que se traduzcan en acciones para el combate efectivo de la pobreza y la desigualdad;

Priorizar las modificaciones legales que se inscriban en el marco de una Política Social de Estado.

Analizar, revisar y dar seguimiento a las Políticas y los Programas de Desarrollo Social, y en su caso, sugerir su reorientación o su mejoramiento.

Realizar una actualización de la legislación que regula las acciones del gobierno y la sociedad en materia de Desarrollo Social, de tal manera que se orienten hacia un esquema progresivo de superación de la pobreza, la marginación y la exclusión social, en el marco de la actual crisis financiera y económica.

Promover una mayor transparencia, rendición de cuentas e imparcialidad en el diseño y aplicación de los programas sociales, y en general de la política de desarrollo social, a través de la comunicación permanente con las autoridades responsables de la política de desarrollo social y la optimización de las reglas de operación de los diversos programas gubernamentales del ramo.

La Comisión de Desarrollo Social, durante el primer año de Ejercicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados centrará sus trabajos en los siguientes ejes estratégicos que se describen a continuación:

3. Ejes estratégicos

3.1 Atención al rezago legislativo y análisis del marco jurídico de la política social existente

• Durante el primer periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, se realizará una evaluación del rezago legislativo proveniente de la LXI Legislatura, que comprende 8 proposiciones, 2 iniciativas y 1 minuta, lo cual se atenderá de manera inmediata bajo los criterios que acuerde la Mesa Directiva de la Comisión.

• Para el correcto despacho de los asuntos legislativos, es fundamental una depuración de los archivos que se encuentran bajo resguardo en la Comisión, para que se agilicen las labores parlamentarias. Por lo tanto, es necesario realizar durante los próximos 6 meses, una depuración y consolidación del archivo de la Comisión.

• En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 45, numeral 6, inciso f de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, (LOCGEUM), la Comisión dictaminará, atenderá o resolverá las iniciativas, proyectos y proposiciones que le sean turnadas, en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. Para tal efecto, la Comisión realizará cuando menos una sesión mensual de trabajo.

• Cuando sea necesario, convocar a Sesión Extraordinaria con la finalidad de desahogar el trabajo legislativo.

• Establecer una estrecha relación con los Centros de Estudios que existen dentro de la Cámara de Diputados, a fin de realizar las consultas que permitan mejorar los programas de Desarrollo Social existentes.

• Se fortalecerá la comunicación con la Secretaría de Desarrollo Social, las Secretarías de Desarrollo Social de los Gobiernos Estatales, la Comisión de Desarrollo de la Cámara de Senadores y con las autoridades federales competentes, para contar con su punto de vista referente a la resolución de las iniciativas, proyectos y proposiciones que sean turnadas a ésta Comisión.

• Elaborar opiniones cuando los asuntos sean turnados para tal efecto, por la Mesa Directiva.

• Crear y establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el desahogo de los asuntos turnados y de la operación de los diversos programas sociales, buscando reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la Comisión.

• Se acuerda convocar a reunión al menos una vez al mes a los asesores de la Mesa Directiva, con la finalidad de mantener a los diputados informados de los trabajos de la Comisión.

• Elaboración de iniciativas o puntos de acuerdo conjuntos en los temas en los que exista consenso en el interior de la Comisión.

• Mediante un análisis sistemático se evaluarán las iniciativas que proponen modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, incorporando la diversidad de propuestas y observaciones que han dado a conocer diversos actores involucrados, a fin de considerar la viabilidad para la actualización de esa ley.

• Convocar a Sesiones de Trabajo en Comisiones Unidas, con temas específicos que involucren a dichas comisiones.

• Asistir a sesiones de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, a modo de dar el seguimiento respectivo a los acuerdos tomados en dichas sesiones.

3.2. Impulso a la transparencia en la política social

La transparencia es un mecanismo que evita el mal uso de los recursos públicos, así como la improvisación, la ineficiencia, la discrecionalidad arbitraria y el abuso en el ejercicio de la función pública. La Comisión de Desarrollo Social fortalecerá mediante la transparencia la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.

El derecho a la información y la transparencia de la gestión pública es fundamental en un Estado de Derecho confiable, motivo por el cual la Comisión debe garantizar que la siguiente información tenga accesibilidad:

• Lineamientos y normas de operación,

• Padrones de beneficiarios,

• Evaluación y seguimiento de programas sociales,

• Asignación y comprobación de recursos,

• Difusión de objetivos y alcances obtenidos.

En este contexto es necesario llevar a cabo las siguientes medidas:

• Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Social, se vigilará el cumplimiento de las reglas de operación de los programas sociales y en su caso se harán las adecuaciones para un mejor desempeño.

• La Comisión impulsará el intercambio de opiniones y estudios con dependencias públicas, especialistas y académicos relacionados con la problemática social y el diseño de la política de Estado.

• Será de vital importancia la comunicación permanente entre el Consejo Nacional de Evaluación, las distintas instituciones y asociaciones interesadas en el ámbito social, a fin de dar seguimiento y opinión respecto a las políticas públicas y ejecución de los programas de Desarrollo Social.

• Efectuar reuniones con funcionarios de los Gobiernos Estatales, con la finalidad de conocer los avances y obstáculos en la ejecución de los Programas Sociales.

• Integrar en los próximos dos meses un acervo bibliohemerográfico para apoyar el análisis de la problemática social.

• Se propiciará la publicación de obras relativas a la problemática social, con la intención de analizarla y plantear soluciones.

• El cumplimiento en tiempo y forma de las actividades hará que se genere información oportuna, ordenada y actualizada, misma que será difundida oportunamente vía electrónica.

• Se establecerá una comunicación simultánea y permanente con la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores, que genere una lógica de trabajo conjunto y un intercambio de información sobre los asuntos legislativos en ambas cámaras.

• Se analizarán los informes que emitan las autoridades federales, con la finalidad de evaluar el desempeño y el ejercicio de los recursos públicos en los programas sociales.

3.3. Rendición de cuentas y vinculación con la sociedad

Para fortalecer el diálogo se llevarán a cabo las siguientes acciones:

• Reuniones de trabajo con los funcionarios y asociaciones del sector social, con la finalidad de analizar el avance y eficacia de programas, así como evaluar su impacto y sugerir acciones de gobierno.

• Elaborar y rendir el informe semestral de actividades de la Comisión, de conformidad con lo dispuesto en el inciso “b”, numeral 6, del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”

• Elaborar y publicar el Informe Anual de los trabajos de la Comisión.

• Llevar a cabo giras de trabajo con integrantes de la Comisión, a fin de evaluar la operación de los Programas Sociales, en el marco de sus atribuciones de fiscalización.

• Programar conferencias magistrales y talleres, a través de los cuáles los miembros de la Comisión dialoguen con expertos en Políticas de Desarrollo Social.

• Iniciar la vinculación con organismos internacionales como las Naciones Unidas, a través del PNUD México.

• Impulsar la instalación de una Conferencia Parlamentaria de Desarrollo Social, en coordinación con la Cámara de Senadores, dentro del primer año de trabajo.

• Analizar y dar el seguimiento respectivo a la política social en las entidades federativas para determinar si la propaganda respecto a los programas sociales, cumple con el espíritu de imparcialidad y uso de recursos no partidista.

• Difundir el Marco Legal y trabajos de la Comisión de Desarrollo Social a través de medios impresos y del Canal del Congreso.

• Revisar el diseño y aplicación de padrones de beneficiarios, así como la participación social en programas de implementación de la política social en su vertiente de control por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Crear un micrositio de la Comisión de Desarrollo Social, en la página web de la Cámara de Diputados, que contenga información relevante y de interés para la sociedad en general.

3.4. Definición, ejercicio y control presupuestario

• Vigilar el cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 20 al 23 de la Ley General de Desarrollo Social, a través de la elaboración de propuestas específicas en el proceso de elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), a fin de procurar que a los programas sociales se les asignen los recursos necesarios para su mejor desempeño y efectividad.

• Convocar a reuniones unidas con Comisiones para consensar la asignación del recurso presupuestal en materia de Desarrollo Social.

• Realizar el seguimiento a los programas sociales con base en las partidas aprobadas en el PEF, por la Cámara de Diputados, y dar opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rinda el Poder Ejecutivo Federal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

• Seguimiento de los programas o acciones gubernamentales. Es necesario que los recursos públicos federalizados (Ramo 33 y vía convenio de Desarrollo Social), que ejercen Estados y Municipios, informen oportunidades sobre su ejercicio, cuenten con reglas de operación, padrones de beneficiarios y mecanismos de evaluación que garanticen un uso eficiente y eficaz, además del escrutinio de los ciudadanos y fiscalización de las instancias competentes.

4. Temas prioritarios

Para hacer un correcto y eficaz ejercicio legislativo, y sobre todo cumplir con los objetivos y finalidades para los que está destinada esta Comisión, es necesario atender puntual y detalladamente los temas prioritarios que demanda la sociedad mexicana en materia de Desarrollo Social.

Es por ello que se enuncian en el siguiente orden:

• Diseñar e implementar programas sociales, según las necesidades de cada Entidad Federativa y que beneficien a la población específica de cada uno de los Estados de la República.

• Asegurar que el Estado retome su responsabilidad para garantizar el acceso universal de los ciudadanos a los programas sociales.

• Promover y crear un Padrón único de Beneficiarios, para generar mayor transparencia hacia la sociedad.

• Consolidar la Autonomía del CONEVAL.

• Cambiar el sentido de las políticas de mecanismos compensatorios a la generación de opciones productivas y autoempleo.

• Impulsar programas deportivos en coordinación con las autoridades locales y municipales, a modo de fortalecer el tejido social.

• Dar mayor difusión y destinar mayor presupuesto a los programas que se relacionen con el mejoramiento de los espacios públicos, buscando con ello eliminar lugares que facilitan la asociación de personas para generar vandalismo o delincuencia, y en su lugar brindar espacios que permitan la sana convivencia social.

• Promover un federalismo social en favor de las zonas en pobreza extrema y con rezago social.

• Buscar un incremento del 6% en relación con lo asignado en el Presupuesto de Egresos del año 2012 para Desarrollo Social, buscando con ello garantizar la permanencia y ampliación de los Programas Sociales y la implementación de unos nuevos.

• Eficientar las Reglas de Operación para los programas sociales.

• Incluir la perspectiva de género en la Política de Desarrollo Social.

• Crear políticas sociales para evitar la caída en la producción de insumos, y de esta manera no se vean afectados los precios. Así como también poner un freno al aumento de los precios, ya que es un problema de diseño de las políticas públicas y parte de una política pública que los alimentos y medicinas no sean gravados con el IVA.

• Lograr la Cobertura Universal en las becas de educación media superior y superior, fortaleciendo así la educación temprana garantizando su funcionamiento y recursos.

• Incrementar los productos de la canasta básica para la buena nutrición de las familias mexicanas, incorporando las frutas, verduras y la carne en la misma y considerar la vestimenta como producto básico. Controlando y evitando el aumento en los precios de los productos de la canasta básica.

• Establecer una pensión con cobertura universal para los adultos mayores a 65 años de edad con el propósito de que reciban un apoyo del Estado que pueda aliviar las condiciones de rezago y miseria en el que viven. Y a la vez, rescatar y aprovechar las experiencias obtenidas por estas personas en sus áreas de trabajo.

• Crear mecanismos de respuesta eficiente a contingencias sociales ocasionadas por fenómenos naturales.

• Promover y fomentar las reformas al marco jurídico en la materia a efecto de garantizar el respeto de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales de los pueblos y comunidades indígenas, a fin de lograr su desarrollo integral.

• Optimizar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, tomando en cuenta los indicadores sociodemográficos, económicos y de infraestructura.

• Garantizar los recursos necesarios para continuar y hacer crecer los programas Oportunidades y Seguro Popular.

• Proponer las modificaciones adecuadas a la Ley respectiva y aplicable para impedir a los Servidores Públicos que se desempeñen en cualquier Institución Pública ya sea Federal, Estatal o Municipal y que tenga relación directa o indirecta con el tema Desarrollo Social, que aprovechen su situación laboral en esa dependencia u organismo público para promoverse a sí mismos como candidatos a algún cargo de elección popular.

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, de actividades 2012-2015 y de trabajo 2012-2013

Presentación

En un escenario económico complejo, los esfuerzos que se dirigen a impulsar las actividades relacionadas con el sector social de la economía, que permitan crear condiciones más equitativas para el crecimiento económico y social de amplios sectores de la población, adquieren mayor relevancia, pues su contribución resulta crucial para posibilitar un cambio en el modelo de desarrollo, en la reactivación de la economía, en especial, del fomento del empleo y en el mejoramiento de los niveles de competitividad de las empresas sociales y cooperativas, respetando el crecimiento sustentable del país.

El cooperativismo y las diversas formas de organización comunitaria para la producción y los servicios, se expresan a través de una serie de figuras asociativas, pero también, por medio de diversas expresiones tradicionales o alternativas que enfrentan las duras condiciones que imponen la pobreza y la marginación, como resultado de un modelo económico mundializado y neoliberal, que coloca al individuo al servicio de las fuerzas del mercado y de la especulación.

Por ello, el propósito central de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la LXII Legislatura, es colocar en el escenario público, una agenda nacional que considere la importancia que debe tener el sector de la economía social y el cooperativismo, con el fin de conjuntar los esfuerzos de todos los actores públicos, privados, sociales e internacionales, interesados y comprometidos en su impulso.

En consideración de la amplitud del campo de trabajo y del compromiso que se asume, el programa se plantea para el periodo 2012-2015, tiempo en que se dará cumplimiento a las acciones que se realicen en torno al alcance de los objetivos, con las adecuaciones anuales necesarias.

Como un grupo plural e incluyente, esta Comisión se propone integrar en el desarrollo de sus trabajos, todas las propuestas, iniciativas e ideas de sus integrantes, orientadas al logro de los objetivos que se plantean.

Este programa, lo presenta la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, de la LXII Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados, en cumplimiento de las disposiciones del Artículo 25 Constitucional; de lo dispuesto en la fracción XXIX-N del Artículo 73 constitucional; y Artículo 45, numeral 6, inciso A, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Integración de la comisión

Alliet Mariana Bautista Bravo, presidenta ( PRD); Brasil Alberto Acosta Peña (PRI), Lisandro Arístides Campos Córdova (PRI), Gaudencio Hernández Burgos (PRI), Silvia Márquez Velazco (PRI), Luis Olvera Correa (PRI), Mariana Dunyasca García Rojas, (PAN), Erick Marte Rivera Villanueva (PAN), María del Rosario Merlín García (PRD), secretarios; Gloria Bautista Cuevas (PRD), José Antonio León Mendívil (PRD), José Arturo López Cándido (PT), Juan Luis Martínez Martínez (MC), Jesús Morales Flores (PRI), Gisela Raquel Mota Ocampo (PRD), Cesario Padilla Navarro (PRI), Rosa Elba Pérez Hernández (PVEM), Alejandro Rangel Segovia (PRI).

Problemática

Frente a los alarmantes indicadores que demuestran el incremento de los índices de desempleo en el medio rural y urbano, determinados entre otras causas por las condiciones de la economía mundializada, recobran importancia las estrategias orientadas a la incorporación de grupos sociales que promuevan el autoempleo y la formación y desarrollo de iniciativas económicas autogestivas, sostenibles y sustentables.

En dicha estrategia, confluyen diversas formaciones civiles y empresariales y algunos sectores gubernamentales de diverso nivel, que coinciden en la importancia que reviste la unidad económica formada por grupos sociales, con una orientación diferente a las empresas mercantiles que privilegian la ganancia individual sobre la colectiva, y el desarrollo económico individual, sobre el desarrollo económico y social. Particular importancia reviste el esfuerzo que en este sentido desarrollan organizaciones sociales, entre ellas, las agrupadas en sociedades cooperativas.

El cooperativismo que recobra fuerza a partir del año 2000, se caracteriza por el fomento de los componentes que le otorgan identidad, como la revaloración del trabajo colectivo por medio de la constitución y desarrollo de empresas sociales sostenibles y sustentables; el esfuerzo constante y sistematizado además del buen uso del capital social; la generación de productos y servicios competitivos; la conservación ambiental y el respeto a la biodiversidad. En síntesis, la consolidación de una nueva cultura empresarial.

Con esta visión, las microempresas sociales cooperativas cuentan con una ruta para el impulso de actividades productivas, comerciales o de servicios y, adicionalmente, en campos que las afectan como el abasto alimentario; la vivienda; la salud y la cultura, el ahorro y las finanzas sociales y, en general, la promoción de nuevas formas de relación y participación de la comunidad, en el espíritu de la cooperación, y con una identidad sustentada en los principios y valores del cooperativismo universal, como rieles que conducen a las empresas cooperativas en su relación con la sociedad, en el marco de una economía mundializada.

Pese a su importancia estratégica, y a las recomendaciones de organismos como la 193 de la Organización Internacional del Trabajo, en los últimos años poco se ha hecho para mejorar el marco legislativo que asegure su crecimiento, y posibilite la formación de microempresas colectivas; o la promoción de redefiniciones conceptuales que afiancen la perspectiva empresarial de las unidades económicas sociales; el ensayo de nuevas formas de vinculación para el crecimiento del mercado social; generación de políticas públicas para asegurar la viabilidad de los negocios comunitarios; promoción y desarrollo del modelo de organización cooperativa, como instrumento idóneo para la incorporación de emprendedores, desempleados y microempresarios, a la ejecución de actividades económicas con impacto social.

Economía social

Discusión permanente, difícil y a veces muy polarizada, ha sido la reflexión que el movimiento cooperativo mexicano ha realizado y continuamente efectúa, sobre los modelos económicos que predominan en el mundo y en nuestro país.

Para unos, la globalización es un fenómeno económico indiscutible que, independientemente de su análisis, valoración y prospectiva, no admite procesos democráticos para su aceptación, menos para su implantación, y requiere de un posicionamiento que implica aceptar esa realidad y preparar a las formaciones cooperativistas para insertarse en dicho modelo, asumiendo los retos que conlleva la competitividad global.

Para otros, la mundialización de la economía significa voltear a las grandes disparidades generadas por este ordenamiento, para inscribirse en la atención de las enormes carencias de grupos sociales marginados por el desarrollo económico; es decir, la globalización no implica un hecho indiscutible e ineludible: Representa una oportunidad para oponer un modelo alternativo, que anteponga los derechos humanos sobre los derechos de la mercancía.

Lo cierto es que, ante la revolución que implica la economía mundializada y neoliberal, las interpretaciones clásicas de la economía política ofrecen poca claridad, sobre todo, son insuficientes las alternativas prácticas sobre las trayectorias que permitan superar los retos impuestos por el incremento de la pobreza, la marginación, el desempleo, los fenómenos colaterales como la delincuencia, desintegración familiar, migración, empleo infantil, etc.

En la esfera del cooperativismo, impera una corriente mundial que abiertamente se identifica con criterios de rentabilidad y alta competitividad, sin énfasis en cuestionamientos del impacto o significado social de sus transacciones económicas.

Importantes corporaciones cooperativas despliegan operaciones transfronterizas, y otorgan alta prioridad al desarrollo de un modelo de intervención en la industria, la agricultura, los consorcios financieros, la investigación y la academia.

Desde luego, existe otra corriente que reivindica también el enfoque empresarial, la competitividad y la sostenibilidad de la empresa cooperativa, pero tiene una orientación caracterizada por sus nichos de atención a las necesidades sociales, con el enfoque de la economía social y solidaria.

La economía basada en la vinculación de procesos productivos locales y regionales, denominada economía social o solidaria, constituye una vía que enfrenta las aspiraciones de una economía globalizada, estándar, monolítica y articulada a los intereses de los capitales dominantes en la economía mundial.

Este enfoque representa una estrecha relación entre cooperativismo y economía social, ya que ambos conceptos están delimitados por los principios de solidaridad y ayuda mutua, así como por la orientación práctica para la generación de recursos propios con y sin asistencia estatal, es decir, en la autogestión. Es así que la autogeneración de recursos, el autoempleo y las diversas actividades de consumo y producción, tienen como uno de sus principales fines, el bienestar colectivo de los socios y de su entorno comunitario, por medio de la constitución de unidades económicas productivas promotoras del empleo, la salud, la vivienda, la educación y el desarrollo integral de sus asociados, sus familias y la comunidad y, muy especialmente, en la conservación del medio ambiente, con criterios de viabilidad sostenibilidad y rentabilidad social.

Una estrategia alternativa

Las posibilidades para influir en la transformación del modelo económico globalizado, son muy difíciles, pero crecen solo en la medida en que se apoyen los mecanismos para corregir, superar, o disminuir la vulnerabilidad interna del país.

Esto implica la necesidad de ampliar los mercados para la planta productiva, por lo que se requiere de una política de apoyo decidido a la micro, pequeña y mediana industria nacional, mediante encadenamientos productivos locales, regionales y nacionales que permitan la sustitución de proveedores extranjeros, por proveedores de productos nacionales de calidad. En toda sociedad moderna, está comprobado que la pequeña y mediana empresa, es la que más empleos crea, y la que más posibilidades tiene de competir en el exterior.

Para ello se requiere efectuar una actuación decidida del poder legislativo, y una concertación entre empresarios, productores, trabajadores, gobierno y comunidades, para la creación de redes de producción, inversión, complementación y comercialización, y para asegurar una distribución más equitativa de la generación de riqueza.

Las condiciones de este modelo productivo, son fundamentalmente potenciadas por el papel de intermediación que deben realizar las organizaciones económicas y los gobiernos federal y estatal, así como la incorporación permanente de mejoras tecnológicas, acompañadas con programas de capacitación para la organización empresarial de los trabajadores.

Asimismo, se requiere de una banca de desarrollo que fomente y canalice recursos con la finalidad de que la pequeña y mediana empresa se ubique como sujeto político social. Las pequeñas y medianas empresas deben integrarse a la economía nacional, en calidad de proveedoras de insumos y bienes intermedios, a las empresas más grandes y competitivas de cada rama industrial. Esta asociación, debe encaminarse a generar una derrama de beneficios a escala local, en donde la distribución de la riqueza y el impulso al potencial productivo, en el ámbito geográfico, constituya el mecanismo más eficaz para la competitividad social de las regiones.

Es necesario entonces, diseñar acciones que tengan como objetivo prioritario, la creación de condiciones y oportunidades que mejoren las habilidades productivas y empresariales de la población; su capacidad de ahorro y acceso al crédito; que generen empleos mejor remunerados y sostenibles, a través de la dinámica de empresas micro, pequeñas y medianas, así como el fortalecimiento de organizaciones de carácter social.

Representa un factor clave, la actividad industrial en el campo para la incorporación competitiva de los sectores marginados del país, a la estrategia de encadenamientos productivos para el desarrollo. El productor agrícola debe ampliar sus horizontes e insertarse al proceso económico, como factor esencial en el suministro de materias primas y alimentos procesados, para la industria y la sociedad local.

Conviene finalmente destacar, que mientras Europa y los Estados Unidos protegen y subsidian a sus campesinos, en México, la mayor pobreza, y el más alto número de personas con pobreza extrema, se dan en el campo. De una Nación agropecuaria y exportadora de alimentos, México se ha convertido en importador neto de alimentos, con un campesinado depauperado y marginado, con la única perspectiva de emigrar al extranjero, ya que no encuentra en el país, posibilidades de bienestar.

Por ello, no puede haber crecimiento y desarrollo compartido si los campesinos quedan al margen del mismo. Todo modelo de economía social, protege y subsidia a los sectores sociales más débiles, en su afán de lograr bienestar compartido, lo que no siempre sucede en México. Por otra parte, cualquier economía próspera, comienza por asegurar su autosuficiencia alimentaria, en defensa de su soberanía.

Lo cierto es que, con la publicación reciente de la Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del Artículo 25 Constitucional, pese a las críticas de amplios sectores por el diseño que, se considera no contribuye la orientación social de las disposiciones constitucionales, que prevén el desarrollo equitativo del sector público, el sector privado y el sector social de la economía, y la poca incidencia en materia de fomento que se espera, se abre un nuevo capítulo que permitirá una nueva definición de políticas públicas para la organización, fomento, promoción, y fortalecimiento del sector social de la economía.

En breve deberá publicarse el Reglamento del Instituto Nacional de la Economía Social y Solidaria, organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía, que incluye la creación del Congreso Nacional de Organismos del Sector de la Economía Social y Solidaria, como el máximo órgano de representación; el Consejo Nacional de organismos del sector, como órgano operativo y de coordinación; el Programa de Fomento a la Economía Social y Solidaria, para otorgar, administrar y fomentar créditos para proyectos de fortalecimiento y expansión de los organismos considerados; y la creación del Registro Nacional de las Entidades del Sector Social, encargado de sistematizar la información y registro de tales organismos, así como sus respectivas integraciones.

Ley General de Sociedades Cooperativas

El proyecto de decreto para modificar la Ley General de Sociedades Cooperativas, fue rechazado en la última sesión de la LXI Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados, en medio de una negociación entre diversas fuerzas políticas, que dejó la percepción de haber marginado la participación de amplios sectores, lo que propició el cabildeo del rechazo, y generó una polarización en el movimiento cooperativo nacional.

En dicho proyecto, se retomaron diversas concepciones de otras legislaciones mundiales en la materia, como por ejemplo, la posibilidad de que las cooperativas pudieran asociarse con sociedades anónimas, propuesta que generó amplia controversia.

Se planteó una definición del acto cooperativo; se incorporaron definiciones de la Alianza Cooperativa Internacional; se consideró la apertura de mecanismos de inversión de capitales cooperativos en proyectos productivos de las propias cooperativas; la creación de sociedades de diverso nivel; porcentajes de personal contratado en relación con el número de socios, y la constitución de nuevos fondos sociales, entre otros aspectos.

Algunas organizaciones argumentaron que la iniciativa propiciaba la pérdida de la identidad cooperativa; que se establecían condiciones atentatorias contra la competitividad y hasta la viabilidad de las sociedades; y en el extremo, la implantación de mecanismos de criminalización de los cooperativistas, sin asegurar en contraparte, las definiciones de concurrencia y fomento e las políticas públicas. La insuficiencia de diálogo y procesos de concertación, se constituyeron en un componente para reforzar la base argumentativa y de cabildeo, para asegurar la votación en contra de la iniciativa.

Por lo menos hace doce años que las sociedades cooperativas mexicanas viven procesos acelerados en aspectos referidos a su constitución, capacidad de asociación, mecanismos de capitalización, estructura administrativa, formas de integración, vinculación con otros sectores y relaciones con los diferentes niveles de gobierno, y se mantienen como la propuesta asociativa más integral que permite el desarrollo de actividades productivas, comerciales o de servicios, en la ciudad y el campo, sin descuidar un amplio campo de intervención adicional en diversas áreas como la vivienda, el abasto, la salud, los sistemas de ahorro, la cultura y la recreación. Pero existe una significativa ausencia de un marco legislativo que las estimule, fomente y consolide.

Desde luego, con la desaparición de instituciones de apoyo al cooperativismo; las transformaciones económicas derivadas de la economía global; los cambios políticos y sociales; el clima de violencia que vive el país, y el retraso en la actualización del marco legal, se puede adelantar que, en comparación con otras regiones del mundo o simplemente de América Latina, el cooperativismo mexicano es uno de los más atrasados y no vive sus mejores tiempos, pero además, no ha mejorado sustancialmente la responsabilidad del estado para ubicar la importancia estratégica del modelo cooperativista y el de la economía social.

Cooperativismo financiero

La más importante generación de estudios, proyectos, encuentros, foros, disposiciones normativas, decreto de nuevas leyes y derogación de otras, se han focalizado en el sector cooperativista financiero. Las organizaciones relacionadas con el ahorro y préstamo se enfrentan –según algunas valoraciones–, a un modelo impuesto desde el gobierno que pretende convertir las antiguas organizaciones populares, en entidades manejadas con los criterios mercantiles de las sociedades financieras privadas.

Con un capital social estimado en alrededor de 35 mil millones de pesos; siete millones de cooperativistas, que mantienen un ahorro individual promedio de 4 mil pesos, y un amplio potencial de crecimiento a partir de procesos de reconversión tecnológica, el sector de las cooperativas y cajas de ahorro representa un foco de atención de los operadores de la economía mundializada, incluyendo al propio sector que se identifica con el modelo establecido en la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo LRASCAP.

Por lo pronto, el cooperativismo del sector financiero se ha inscrito en la órbita regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; en procesos de autorización condicionados a la observancia de indicadores de productividad, eficiencia y seguridad; afectado por el marco fiscal; con expectativas de mejora relacionadas con la supervisión prudencial, la estructura administrativa y financiera de las sociedades; la profesionalización de sus organismos de integración, y la revaloración de sus relaciones con sus afiliados, a quienes no siempre se observa y se trata como socios, sino como clientes.

Seguridad social

A partir de la reforma de 1997, el Seguro Social dejó de contemplar a las nuevas cooperativas y a los nuevos socios de las sociedades ya instituidas, obligándoles a que el pago de 50 por ciento de la cuota de pensiones se debería realizar sobre el salario base integrado, es decir, si en algún momento existían excedentes, también formarían parte de la cotización. Es preciso señalar que la actividad económica de las cooperativas se asemejó a cualquier sociedad mercantil o empresas de capital, sin distinguir su carácter de empresa del sector social.

Esta regulación de 1997, afectó sobremanera a las cooperativas de producción y de transporte. Otro hecho que se adicionó, fue la doble tributación, al considerar en su universo de atención en forma exclusiva, obreros y patrones, desechando la denominación de cooperativistas, cuando este es precisamente cooperativista, no obrero o patrón.

Ámbito internacional

El tema del cooperativismo y la economía social tienen, a nivel internacional, un amplio marco jurídico que muestra la importancia de este sector, y su impacto en el desarrollo económico de las diversas regiones del mundo. Resulta ilustrativo señalar que el gobierno de México, no ha firmado ningún instrumento bilateral o multilateral en relación con el tema, y difícilmente se conoce y menos aplica la Recomendación 193 de la OIT, que compromete al Gobierno de México al apoyo y fomento del cooperativismo.

Existen ejemplos relevantes del impacto del modelo de organización cooperativa en Centroamérica y América del Sur, donde son comunes los instrumentos que aseguran el interés del sector social de la economía, como por ejemplo, la inclusión de un apartado de economía social en el Mercosur.

En el TLC también como ejemplo, no existe un apartado sobre economía social y fomento cooperativo. Existen muestras en todos los continentes, sobre el modelo económico propuesto por las cooperativas, que agrupan a más de 800 millones de personas en todo el mundo.

Canadá y Estados Unidos, cuentan con sectores relevantes ubicados en redes de economía social, y es una de las regiones con el mayor número de organizaciones cooperativistas. Pese a ello, no existen vínculos relevantes con organizaciones homólogas mexicanas, en ningún ámbito.

México ha sido anfitrión de dos acontecimientos relevantes: la realización del III Encuentro de Parlamentarios Americanos Comprometidos con el Cooperativismo, que organizó la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la LIX legislatura en el año de 2005, con la finalidad de establecer una declaratoria para posicionar y promover el cooperativismo en los países de América Latina.

A finales de 2011, en la ciudad de Cancún Quintana Roo, se reunieron 2 mil doscientos líderes del cooperativismo universal, para iniciar los trabajos conmemorativos del Año Internacional de las Cooperativas.

Por su parte, la unión Europea ha convocado reuniones del Comité Social, en las cuales no ha estado presente el cooperativismo nacional y, sólo de manera presencial, representantes del poder legislativo mexicano.

En síntesis, podemos afirmar que México no cuenta entre sus prioridades, con una agenda internacional en materia de cooperativismo y economía social.

Nuestro Compromiso

Ante el panorama descrito, el Estado mexicano debe asumir un papel activo y protagónico en el impulso del modelo de economía social y el cooperativismo, dispuesto en el Artículo 25 Constitucional, para mejorar los índices de equidad social, por lo que la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la LXII Legislatura, debe propiciar el marco regulatorio de la política pública, que debe tener un carácter indicativo, que priorice un cambio estructural con visión de largo plazo, y que permita una transformación económica y social más equitativa para amplios sectores de la población.

El desafío, es promover las normas que tengan efectos multiplicadores, positivos para el desarrollo económico, la actualización tecnológica, la investigación académica y la formación de especialistas; la educación en la cooperación en todos los niveles del sistema educativo; el financiamiento; el desarrollo de mercados, y, en general, el aseguramiento de la viabilidad de las empresas cooperativas y sociales.

Desde luego, se debe fomentar el énfasis para elevar la competitividad de las empresas colectivas y la generación de empleos bien remunerados. Lo relevante es crear valor tecnológico y eslabonamientos que articulen cadenas productivas y cadenas de valor, y la mayor participación en otras áreas que les competen como la salud, abasto y consumo, vivienda, y la mayor contribución al desarrollo humano.

El diagnóstico mas acabado, y las propuestas de acción, serán resultado de una amplia vocación para la pluralidad, la inclusión y el consenso entre todos los integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, y una profunda relación con las organizaciones económicas y sociales del sector.

Propuesta de acción

Para abordar la problemática señalada, y la compleja situación que vive el país, caracterizada por índices alarmantes de violencia y desarticulación del tejido social, los retos que se enfrentan demandan acciones decididas, voluntades conjuntas, interés genuino por contribuir desde diferentes ámbitos en la reactivación del desarrollo y el crecimiento sostenido de nuestro país.

El eje central del programa de trabajo es promover que los esfuerzos realizados en materia de fomento cooperativo e impulso de la economía social y solidaria, adquieran el rango de Política de Estado, en tanto integra una visión de largo plazo que, con base en el análisis de la situación que actualmente vive México y su relación con los problemas que enfrenta el sector, defina los ejes rectores de la acción, los objetivos que se propone y las estrategias para producirlos, y convoque y estimule la participación comprometida de los actores involucrados, con el respaldo suficiente y oportuno de recursos fiscales y financieros.

Eje rector, objetivos generales y acciones

Eje central y objetivos generales

Eje central

Promover que el cooperativismo y la economía social y solidaria, adquieran el rango de una política de Estado.

Acciones y Compromisos

Analizar experiencias internacionales sobre el tratamiento que se da a las políticas públicas en materia de economía social y cooperativismo, recuperando los esfuerzos nacionales

Formular una propuesta de política integral para el desarrollo del cooperativismo, con visión de largo plazo e impulso decidido al desarrollo de la competitividad, con enfoque de equidad, que incluya los esfuerzos de los diferentes sectores productivos y órdenes de gobierno, y que se incorpore en el Plan Nacional de Desarrollo

Mantener abierto el diálogo con la sociedad sobre la importancia del cooperativismo y la economía social para resolver los problemas del país

Fortalecer mecanismos para la promoción de la competitividad de las empresas sociales y cooperativas

I. Actualizar y enriquecer el marco jurídico de la economía social y el cooperativismo

Iniciar el proceso legislativo para elaborar el nuevo proyecto de decreto por el cual se reformen, adicionen y deroguen diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas

Iniciar el proceso legislativo para modificar la LRASCAP, en los siguientes puntos:

a) Fondos de riesgo

b) Seguros

c) Supervisión prudencial

d) Integración de consejos y comités

e) Regulación bancaria

f) Fideicomiso

Considerar la creación de la banca cooperativa

Modificar la Ley del IMSS, para restablecer el sistema de cotización de los cooperativistas

Proponer modificaciones a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, para que sea incorporada la sociedad cooperativa en su población objetivo

Presentar un punto de acuerdo para incluir un apartado de economía social y cooperativismo, en los tratados de libre comercio que tiene México

Analizar y dictaminar las iniciativas que en la materia turne la Mesa Directiva a la Comisión, así como las que se tienen pendientes

II. Definición presupuestal

Concertar los aspectos presupuestales que permitan el cumplimiento de las leyes referidas al Fomento Cooperativo y Economía Social

III. Fomentar el diálogo y la vinculación con los sectores de la economía social y el cooperativismo

Convocar foros regionales sobre las reformas a la Ley General de Sociedades Cooperativas

Organizar foros temáticos sobre las reformas a la Ley General de Sociedades Cooperativas

Convocar foros regionales sobre las reformas a la Ley que Regula las Operaciones de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo LRASCAP

Organizar foros regionales sobre el marco regulatorio del sector cooperativo de la pesca

Convocar un foro de análisis sobre un apartado de economía social y cooperativismo, en los tratados de libre comercio que tiene México, especialmente en el TLC

Organizar foros regionales sobre el marco regulatorio del sector cooperativo del transporte

Promover un foro para la activación de la cultura cooperativa

Convocar a un Foro trinacional para la articulación del sector social y el cooperativismo: México, Estados Unidos y Canadá

Convocar un Foro para la Articulación del Sector Social y el Cooperativismo de México, Centroamérica y el Caribe

Convocar a los actores representativos para constituir un Consejo Consultivo de la Economía Social y el Cooperativismo, plural e incluyente

Propiciar la vinculación y el desarrollo de proyectos con organizaciones de migrantes y los organismos de integración del cooperativismo nacional

Establecer un programa de asesoría y capacitación permanente de organizaciones y personas solicitantes, en materia de constitución, formación y desarrollo de empresas sociales y cooperativas

Establecer un acuerdo de vinculación con el sector académico, encabezado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Instituir un programa de difusión editorial, con temas relacionados a la economía social y el cooperativismo y la publicación de experiencias exitosas, además de aspectos relacionados con el cine y la cultura cooperativa, considerando los estados de donde provienen los señores y señoras diputadas en la primera etapa

Producir materiales de difusión temática en lenguas náhuatl y maya

Instituir la Medalla al Mérito de la Cooperación, para distinguir personajes significativos en el desarrollo del sector

Organizar ferias cooperativas para consolidar procesos de comercialización y posicionamiento de sus productos

IV. Impulsar el diálogo y la vinculación con el sector público y promover el federalismo

Solicitar la comparecencia del Secretario de Economía para que informe sobre la integración, programas, reglamento y formulación presupuestal del Instituto de la Economía Social y Solidaria

Gestionar la simplificación administrativa para la autorización de cuentas bancarias de sociedades cooperativas con fe pública diferente a los notarios

Promover una campaña nacional de información de presidentes municipales, para que conozcan el ámbito de sus atribuciones en materia de constitución, registro, capacitación y desarrollo de empresas sociales y cooperativas

Impulsar convenios que establezcan las Entidades Federativas y Municipios para el impulso del cooperativismo y la economía social

Propiciar el conocimiento y difusión de las reglas de operación de los diversos programas federales de apoyo a la economía social y el cooperativismo

Formalización de las relaciones institucionales con el Senado de la República

Formalización de las relaciones institucionales con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Diseño y mantenimiento de un micrositio de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Proponer acciones complementarias para la elaboración del Registro Nacional de Sociedades del Sector Social y el cooperativismo

V. Fomentar la profesionalización de los señores y señoras diputadas

Fortalecer los mecanismos de información de los señores y señoras diputadas, con la finalidad de consolidar los procesos de análisis, debate y toma de decisiones sobre los asuntos de su competencia

Realizar visitas de trabajo a empresas sociales y cooperativas para ubicar el alcance de sus resultados

Visitar experiencias internacionales que posibiliten ampliar la visión sobre el cooperativismo y la economía social

Promover la participación de los miembros de la Comisión, en maestrías, diplomados, talleres, foros y eventos que impulsen su formación y profesionalización

Constituir las siguientes Subcomisiones:

• Estudios Legislativos y Análisis Jurídico

• Relaciones con el Sector Social y Cooperativo

• Vinculación con el Sector Público

• Profesionalización Institucional

Estrategias

Establecer mecanismos de acción coordinada con las instituciones del poder ejecutivo, relacionadas con las actividades de Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, los poderes legislativos de las entidades federativas, la Comisión de Fomento Económico de la Cámara de Senadores, representantes de los sectores cooperativos y de la economía social, sector laboral y empresarial, la sociedad en general, y actores involucrados e interesados en aportar sus puntos de vista y comprometerse en torno a la construcción de una política pública integral de largo aliento, para que la Economía Social y el Cooperativismo se conviertan en un eje transversal del desarrollo nacional.

Contar con un programa de comunicación y difusión editorial, que informe sobre las actividades de la Comisión.

Dar seguimiento puntual y evaluar las actividades de la Comisión, además de atender las solicitudes de información y asesoría; en el mismo sentido, elaborar oportunamente los informes que se requieran.

Recuperar e integrar en este programa, las sugerencias y propuestas de sus integrantes con el fin de enriquecerlo y avanzar en el cumplimiento de sus objetivos.

Enriquecer anualmente el programa de trabajo, a partir de los resultados del año anterior y de los nuevos retos que la agenda nacional y, especialmente, la temática de la economía social y el cooperativismo, requieran.

Propuesta de sesiones ordinarias

La comisión celebrará sus reuniones ordinarias de conformidad con el siguiente calendario:

Reunión de instalación

30 de octubre de 2012

Sesiones ordinarias

28 de noviembre de 2012

8 de enero de 2013

5 de febrero de 2013

5 de marzo de 2013

2 de abril de 2013

7 de mayo de 2013

4 de junio de 2013

2 de julio de 2013

6 de agosto de 2013

3 de septiembre de 2013

1 de octubre de 2013

En caso de ser necesario, se convocará a la totalidad de los integrantes de la Comisión a reuniones extraordinarias, en las cuales se desahogarán exclusivamente los asuntos para la que sean convocadas.

La Presidencia llamará a la Mesa Directiva de la Comisión, a las reuniones que sean necesarias para la programación y evaluación de los trabajos desarrollados por la propia Comisión.

Programa de trabajo 2012-2013

Actividad: Ubicación de asuntos legislativos de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, pendiente.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Noviembre-diciembre/2012.

Actividad: Diagnóstico sobre el estado que guarda el marco legal del cooperativismo y la economía social y solidaria.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Noviembre-diciembre/2012.

Actividad: Asistencia a los eventos conmemorativos de año internacional de las cooperativas.

Diversas sedes.

Fecha: Noviembre-diciembre/2012.

Actividad: Establecer un convenio de colaboración académica con la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, Facultad de Economía de la UNAM, la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la UNAM para la realización de diplomados y Maestrías en cooperativismo, y con organismos de asistencia técnica del cooperativismo formalmente constituidos, para actividades de investigación, capacitación, actividades editoriales y aquellas que coadyuven al cumplimiento de los objetivos de este programa.

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Diciembre.

Actividad: Formular el plan de trabajo y presupuesto anual de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Noviembre de 2012.

Actividad: Participar en las actividades de presupuestación y asignación de recursos a los programas de fomento cooperativo y economía social.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Noviembre-diciembre/2012.

Actividad: Convocar a la sesión plenaria del Congreso Mexicano del Año Internacional de las Cooperativas, en conjunto con organismos académicos y sociales, en la Cámara de Diputados.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: 14 de diciembre.

Actividad: Otorgar la Medalla al Mérito de la Cooperación, para distinguir personajes significativos en el desarrollo del sector, y colocar una placa conmemorativa del Año Internacional de las Cooperativas de conformidad con los procedimientos parlamentarios.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: 14 de diciembre.

Actividad: Diseño metodológico, elaboración de guías de instrucción, elaboración de material de apoyo didáctico, baterías de evaluación, para la capacitación de los cooperativistas.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Enero-febrero.

Actividad: Diseño de un sistema de capacitación con enfoque de competencia laboral, y proyecto de cooperativas escolares.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Enero-febrero.

Actividad: Diseñar un programa de asesoría y acompañamiento para la constitución, formación y desarrollo de sociedades cooperativas.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Enero-febrero.

Actividad: Establecer un convenio de vinculación con el sector académico, encabezado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, (UDUAL).

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Febrero.

Actividad: Gestionar la simplificación administrativa para la autorización de las cuentas bancarias de sociedades cooperativas con fe pública diferente a los notarios.

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Febrero.

Actividad: Instituir un programa de difusión editorial, con temas relacionados a la economía social y el cooperativismo y la publicación de experiencias exitosas, además de aspectos relacionados con el cine y la cultura cooperativa, considerando los estados de donde provienen los señores y señoras diputadas en la primera etapa.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Noviembre de 2012.

Actividad: Publicar la Ley de Economía Social y Solidaria, comentada.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Diciembre de 2012.

Actividad: Diseño y mantenimiento de un micrositio de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

Fecha: Enero.

Actividad: Diseño y preparación de los foros de discusión y temáticos para la Ley General de Sociedades Cooperativas y la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Diversas sedes.

Fecha: Enero.

Actividad: Primer foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Sede: Jalapa, Veracruz.

Fecha: 15 de febrero.

Actividad: Promover una campaña nacional de información de presidentes municipales, para que conozcan el ámbito de sus atribuciones en materia de constitución, registro, capacitación y desarrollo de empresas sociales y cooperativas.

Sede: Nacional.

Fecha: Marzo.

Actividad: Segundo foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Oaxaca, Oaxaca.

Fecha: 8 de marzo.

Actividad: Primer foro regional para análisis de la Ley que Regula las Actividades de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstams

Fecha: 15 de marzo.

Actividad: Primer foro “Por un apartado de economía social y solidaria y cooperativismo” en los tratados comerciales de México”.

Sede: Ciudad Juárez, Chihuahua.

Fecha: 20 de marzo.

Actividad: Tercer foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Sede: Tepic, Nayarit.

Fecha: 29 de marzo.

Actividad: Cuarto foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Sede: Tijuana, Baja California.

Fecha: 12 de abril.

Actividad: Segundo foro “Por un apartado de economía social y solidaria y cooperativismo” en los tratados comerciales de México”.

Sede: San Cristóbal de las Casas. Chiapas.

Fecha: 17 de abril.

Actividad: Segundo foro regional para análisis de la Ley que Regula las Actividades de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Sede: Morelia, Michoacán.

Fecha: 19 de abril.

Actividad: Quinto foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Sede: Mérida, Yucatán.

Fecha: 26 de abril.

Actividad: Tercer foro “Por un apartado de economía social y solidaria y cooperativismo” en los tratados comerciales de México”.

Sede: Cuernavaca, Morelos.

Fecha: 15 de mayo.

Actividad: Sexto foro regional para análisis de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Sede: Netzahualcóyotl México.

Fecha: 17 de mayo.

Actividad: Tercer foro regional para análisis de la Ley que Regula las Actividades de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Sede: Pachuca, Hidalgo.

Fecha: 24 de mayo.

Actividad: Primer foro de análisis sobre la Banca Social y Regulación Bancaria.

Sede: Chilpancingo, Guerrero.

Fecha: 7 de junio.

Actividad: Primer foro de análisis temático sobre puntos críticos de la Ley General de Sociedades Cooperativas. (Centro Norte).

Sede: Aguascalientes, Aguascalientes.

Fecha: 14 de junio.

Actividad: Foro de análisis sobre el marco normativo de las finanzas sociales.

Sede: Querétaro, Querétaro.

Fecha: 5 de junio.

Actividad: Segundo foro de análisis temático sobre puntos críticos de la Ley General de Sociedades Cooperativas. (Centro Sur).

Sede: Puebla, Puebla.

Fecha: 28 de junio.

Actividad: Publicar la Ley de Economía Social y Solidaria traducida al Náhuatl.

Fecha: Diciembre 2012.

Actividad: Viaje de estudio internacional con organismos cooperativistas.

Sede: Mondragón España.

Fecha: 22-27 de julio.

Actividad: Redacción del proyecto de ley por el que se reforman la Ley General de Sociedades Cooperativas y la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Agosto-octubre.

Actividad: Presentación de la Ley General de Sociedades Cooperativas y la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo a la Mesa Directiva para su aprobación.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Agosto-octubre.

Actividad: Organizar la primer Expo Cooperativa Nacional.

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Octubre.

Actividad: Establecer un programa de vinculación institucional con los diferentes niveles de gobierno.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Permanente.

Actividad: Elaborar, compendio de reglas de operación de los programas que inciden en el fomento cooperativo.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Enero.

Actividad: Proponer acciones complementarias para la elaboración del Registro Nacional de Sociedades del Sector Social y el cooperativismo.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Enero.

Actividad: Formalización de las relaciones institucionales con el Senado de la República.

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Diciembre.

Actividad: Formalización de las relaciones institucionales con la Asamblea del Distrito Federal.

Sede: Distrito Federal.

Fecha: Diciembre.

Actividad: Organización de diplomados y maestrías en Cooperativismo y Economía Social, para la Comisión e interesados.

Sede: Cámara de Diputados.

Cámara.

Fecha: Diciembre.

Actividad: Establecer un programa de visitas de trabajo a empresas sociales y cooperativas para ubicar el alcance de sus resultados.

Sede: Nacional.

Fecha: Permanente.

Actividad: Constituir las siguientes subcomisiones:

• Estudios Legislativos y Análisis Jurídico.

• Relaciones con el Sector Social y Cooperativo.

• Vinculación con el Sector Público, privado y social.

• Profesionalización Institucional.

Sede: Cámara de Diputados.

Fecha: Permanente.

De la Comisión de Ganadería, de trabajo correspondiente al primer año de ejercicio

La Comisión de Ganadería, con fundamento en los artículos 39, numeral 2, fracción XXVII, 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos: 158, numeral 1, fracción II, 161 y 213, numeral 1, fracciones III del Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, formula su programa anual de trabajo que corresponde al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura, que comprende de noviembre de 2012 a agosto de 2013.

Responsabilidades o atribuciones de la comisión

Para el eficaz cumplimiento de sus funciones, como órgano colegiado, la Comisión de Ganadería, de conformidad con lo establecido en el artículo 45, numeral 6, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, como se cita a continuación:

Las comisiones tendrán las tareas siguientes:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.”

Introducción

La ganadería en México, como sector primario, está dividida en intensiva, extensiva y de autoconsumo. La ganadería intensiva tiene como característica la de aplicar mayor inversión tecnológica que le permite ampliar la productividad y, por ende, obtener el aumento de ingresos a los productores; de acuerdo a la información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales estados donde se desarrolla esta modalidad son: Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Por su parte la ganadería extensiva consiste en la cría y mantenimiento de los animales en extensiones más o menos amplias, donde el ganado es criado con cierta libertad, buscando su propio alimento, los principales estados donde se desarrolla esta modalidad son: Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Finalmente la denominada ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la cría de animales por una familia para obtener productos como leche, carne o huevos.

En tal sentido, la agenda legislativa pecuaria para este primer año de ejercicio, que habrá de desarrollar la Comisión de Ganadería, será fundamental para concretar la legítima aspiración de construir una política de estado que ponga en el camino del desarrollo integral y sustentable al sector pecuario mexicano, más aun, debemos trabajar en instrumentos jurídicos y presupuestos acordes a los requerimientos mínimos de los productores nacionales, teniendo como base los ejes fundamentales de la Reforma Estructural Rural, como lo mandata el pleno de la Cámara de Diputados buscando así eficientar y tecnificar los procesos de producción que permitan tener un sector pecuario sustentable y competitivo, en este sentido los legisladores integrantes de esta comisión debemos redoblar esfuerzos, encontrar consensos y asumir nuestro compromiso con toda la gente del campo, tomando en cuenta la diversidad de criterios enmarcados en la pluralidad política en que se desenvuelve nuestra democracia en México.

Problemas principales de la ganadería

Carencia de estudios, capacitación e investigaciones:

Con la finalidad de obtener pastos y granos forrajeros con mejores atributos y por lo tanto, aumentar la cantidad y calidad de carne en menor tiempo de cría.

Falta de recursos económicos:

La mayoría de las regiones dedicadas a la cría de animales no cuentan con la posibilidad de invertir para establecer centros modernos (ganadería extensiva).

Carencia de una estructura y tecnología adecuada:

Para el mejor desarrollo de la ganadería extensiva, se necesitan tecnología de vanguardia, presas, sistemas de transporte y distribución.

Sanidad insuficiente:

Existen rastros con métodos de matanza poco adecuados, así como tampoco cuentan con cámaras de refrigeración para el almacenamiento de los productos.

Comercialización:

El ganado se compra y vende por medio de intermediarios, quienes encarecen excesivamente los productos antes de llegar al consumidor final. Pese a que esta situación no se presenta en todo el país, todavía hay zonas en las que este tipo de problemas impiden el desarrollo de la ganadería.

Misión

Ser un eje articulador y transversal de la actividad ganadera, que partiendo de la restructuración legislativa incida en las políticas públicas del sector pecuario en el país.

Visión

Que a través de un trabajo participativo, plural e incluyente, la Comisión de Ganadería de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, desarrolle un proceso virtuoso de cooperación con los actores integrantes de la actividad pecuaria en México, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector en el país.

Objetivos generales o estratégicos

1. Generar instrumentos jurídicos que permitan fortalecer la base jurídica del campo y las cadenas pecuarias. Armonizando y promocionando la adecuación del marco jurídico para que dé certeza a la actividad ganadera en México.

2. Establecer un presupuesto que repercuta en el mejoramiento de la productividad, competitividad e ingreso de los productores; analizando los criterios de los programas autorizados por el gobierno federal en el ámbito pecuario, a fin de garantizar una mejora cualitativa y cuantitativa de los participantes de la cadena productiva ganadera del país, y en consecuencia, que beneficie a toda la sociedad mexicana.

3. Incentivar e impulsar una política de estado de corto, mediano y largo plazo. En donde se privilegie su transversalidad, acorde a la misma naturaleza de la actividad pecuaria. Coordinando acciones entre los actores participantes en el concierto pecuario: los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de productores. Estando también al pendiente de que la ejecución de los recursos públicos permita verificar su transparencia, atendiendo la rendición de cuentas y su acceso a la información pública.

4. Propiciar la creación de espacios de estudio de análisis y discusión, donde se permita participar a los productores urbanos y rurales, consumidores, organizaciones ambientalistas, investigadores, empresas públicas y privadas, universidades y toda persona física o moral que tenga interés en los temas a abordar para el desarrollo agropecuario, a fin de incentivar el desarrollo de una política pecuaria sustentable y competitiva.

Líneas de acción general

1.1. Armonización legislativa

Con base en los análisis realizados en el marco de la Reforma Rural Estructural, se delinearán la intervención del grupo de asesores de los integrantes de la comisión a fin de establecer cuáles serán los primeros pasos a dar para homogeneizar el marco jurídico del sector pecuario, y especialmente del sector ganadero.

Dictamen oportuno y responsable de las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo que sean turnadas a la comisión durante los dos periodos ordinarios del ejercicio constitucional de la Cámara de Diputados.

Continuar con el impulso al campo mexicano mediante el fortalecimiento de los ordenamientos legales, revisando, armonizando y actualizando a fin de dar mayor certidumbre ya que es una tarea ineludible y fundamental del quehacer legislativo.

Continuar con la estrecha coordinación existente con las Comisiones de Desarrollo Rural, Recursos Hidráulicos, Pesca, Agricultura y Sistema de Riego, Cambio Climático, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Reforma Agraria, Presupuesto y Cuenta Pública, así como con los centros de estudio y demás órganos legislativos que tengan relaciones con los tema de esta comisión.

2.1. Presupuesto participativo, transversal y competitivo

Intervenir en la discusión del presupuesto federal a fin de garantizar que quede delineado el otorgamiento de recursos a las políticas públicas que atiendan los objetivos del sector ganadero en México, cuidando que éstas sean transversales, dada la naturaleza de la actividad pecuaria, principalmente aquellos aspectos que hemos detectado como los necesarios para mejorar la competitividad de la ganadería del país: pproponiendo el mejoramiento de las normas zoosanitarias para garantizar una mayor confiabilidad de los productos pecuarios, que permita tener una mejor evaluación de los mismos, acorde a los estándares internacionales, dándole un mayor valor a los productos.

Elaborar opinión, cuando así lo solicite la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Informe de Resultados de la Cuenta Pública correspondiente al ramo; llevando a cabo el seguimiento del ejercicio fiscal correspondiente.

Emitir opinión a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, respecto del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal correspondiente.

Impulsando una política pública de mejoramiento de los rastros municipales y apoyando el establecimiento de los de Tipo Inspección Federal (TIF), tanto los que ya se encuentran en construcción o en proyecto. Es común observar a lo largo y ancho del territorio nacional, la falta de una regulación general que de veras se aplique para los rastros municipales, es necesario impulsarla sin detrimento de la autonomía municipal. Asimismo en menester apoyar con recursos públicos a aquellos municipios que están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de sus rastros municipales. En el mismo sentido, coadyuvar en una política pública de incentivos a la construcción de los rastros de Tipo Inspección Federal, o en apalancar los que están operando en el país, será una de las principales líneas de acción de la comisión.

Intervenir para decidir que el presupuesto contemple incentivos al mejoramiento del ganado y a la tecnología para la mejor explotación de los recursos naturales en las diferentes modalidades de producción ganadera: construcción de presas, sistemas de transporte y distribución.

Contemplar en el presupuesto de egresos, mejoras a la comercialización, maximizando el impacto de los programas económicos para el sector, de forma que el presupuesto llegue directo, a tiempo e íntegro a los productores.

3.1. Incentivar e impulsar una política de estado de corto, mediano y largo plazo

Evaluar los criterios de los programas autorizados por el gobierno federal para aplicarlos al sector pecuario, y en particular al ganadero, considerándola como actividad de interés nacional.

Realizar, mediante un equipo de trabajo, talleres o foros para analizar las reglas de operación de los programas de gobierno; así como realizar observaciones a las mismas.

Desarrollar un foro de análisis para actualizar el diagnóstico de la ganadería en México, del cual se deriven propuestas legislativas que incidan en las políticas públicas.

4.1. Vinculación y participación

La Comisión de Ganadería privilegiará la participación y vinculación con todos los actores de la cadena productiva pecuaria del país, mediante la organización de foros, publicaciones, visitas, entrevistas, audiencias, invitaciones a particulares y organismos o asociaciones ganaderas mexicanas, e incluso solicitar la comparecencia de servidores públicos concernientes al ramo. En concreto se propone la realización de:

Foros desarrollo de cadenas productivas agropecuarias

Es necesario fomentar el fortalecimiento de los sistemas producto de impacto local, regional y nacional, en las cadenas de producción y/o consumo más sensibles a las condiciones del mercado internacional mediante el apoyo a la productividad, el otorgamiento de apoyos a cadenas productivas que presentan problemas por coyunturas de mercado, a los agronegocios y al fortalecimiento de la oferta, y la promoción de los productos agroalimentarios mexicanos, entre los que destacan el café, cacao, cítricos, hortalizas, especies aromáticas, flores y follajes, caña de azúcar, acuacultura y ganadería.

Reuniones temáticas de trabajo con los sectores productivos

Estas reuniones tendrán el propósito de conocer las realidades locales que enfrentan los ganaderos, productores, gobiernos, legisladores, instituciones de educación superior, así como la sociedad en general; al mismo tiempo que se generarán espacios para el diálogo y el intercambio de ideas en que se puedan recoger propuestas para solucionar los problemas que aquejan al sector.

Vinculación con instituciones y organizaciones de productores

Mantener la coordinación con:

Ÿ Instituciones participantes en el Programa Especial Concurrente (PEC).

Ÿ Con Asociación Mexicana de Desarrollo Agropecuario, AC (AMSDA).

Ÿ Organizaciones y organismos de productores pecuarios.

Ÿ Instituciones académicas de investigación y de desarrollo tecnológico

Ÿ Gobiernos federal, estatal, municipal y congresos locales.

A continuación, de manera anexa, se establece el orden cronológico de las actividades previstas por esta comisión, lo que nos permitirá la planeación, organización y ejecución de las acciones y objetivos.

Así se acordó y votó en sesión plenaria de la Comisión de Ganadería en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de diciembre de 2012.

La Comisión de Ganadería

Diputados: Salvador Barajas del Toro (rúbrica), presidente; Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar (rúbrica), Leonor Romero Sevilla (rúbrica), Darío Badillo Ramírez (rúbrica), Julio César Flemate Ramírez (rúbrica), Génaro Ruíz Arriaga (rúbrica), Ponciano Vázquez Parissi (rúbrica), Raudel López López (rúbrica), Mario Alejandro Cuevas Mena (rúbrica), Tomás Brito Lara (rúbrica), Rodimiro Barrera Estrada (rúbrica), Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (rúbrica), Juan Francisco Cáceres de la Fuente (rúbrica), Adriana Fuentes Téllez (rúbrica), Antonio García Conejo (rúbrica), Harvey Gutiérrez Álvarez (rúbrica), Gabriel Gómez Michel (rúbrica), María del Carmen Martínez Santillán (rúbrica), María Concepción Navarrete Vital, Heberto Neblina Vega (rúbrica), Marcelina Orta Coronado (rúbrica), Salvador Ortiz García (rúbrica), Vicario Portillo Martínez (rúbrica), William Renan Sosa Altamira.

De la Comisión de Gobernación, anual de actividades correspondiente al periodo octubre de 2012-agosto de 2013

I. Introducción

El artículo 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos señala la obligación de las Comisiones ordinarias de elaborar un programa anual de trabajo. De igual forma, el artículo 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que el programa anual de trabajo debe contener la programación de sus reuniones ordinarias; contener los criterios generales para la metodología de trabajo, la integración de las subcomisiones o grupos de trabajo y el procedimiento de elaboración de dictámenes; finalmente, esta disposición indica que el plan anual debe incluir la realización de foros, estudios, investigaciones, publicaciones, visitas, entrevistas, audiencia, invitaciones a particulares y, de ser necesario, las comparecencias de los servidores públicos de la administración pública.

En este sentido, y con fundamento en los artículos 150, fracción X, y 158, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Gobernación procede a dar cumplimiento a los preceptos legales que le ordenan programar y sistematizar sus tareas legislativas durante el periodo comprendido entre el 25 de octubre de 2012 al 31 de agosto de 2013.

Las comisiones ordinarias de la LXII Legislatura fueron constituidas el martes 16 de octubre de 2012 por acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Esta comisión realizó su sesión de instalación formalmente el jueves 25 de octubre y se procedió al acto de entrega-recepción de las instalaciones y expedientes el 24 de octubre de 2012. A tal efecto, los diputados integrantes de esta comisión son:

Diputados: Rafael Alejandro Moreno Cárdenas , José Alfredo Botello Montes , Esther Quintana Salinas , Marcelo de Jesús Torres Cofiño , Fernando Belaunzarán Méndez, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Mónica García de la Fuente, Francisco Alfonso Durazo Montaño, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, Abel Octavio Salgado Peña, Jaime Chris López Alvarado, Juan Jesús Aquino Calvo, Consuelo Argüelles Loya, Luis Manuel Arias Pallares, José Ángel Ávila Pérez, Faustino Félix Chávez, Heriberto Manuel Galindo Quiñones, Rodrigo González Barrios, Luis Antonio González Roldán, Francisco González Vargas, José Sergio Manzur Quiroga, José Alejandro Montano Guzmán, Julio César Moreno Rivera, Arnoldo Ochoa González, Alfredo Rivadeneyra Hernández, José Arturo Salinas Garza, Simón Valanci Buzali, Víctor Hugo Velasco Orozco, Ruth Zavaleta Salgado.

En términos de lo que dispone el artículo 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la competencia de las comisiones ordinarias corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Lo anterior remite al artículo 27 de la citada ley que señala, de forma enunciativa, los asuntos que son competencia de la Secretaría de Gobernación.

II. Disposiciones jurídicas que sustentan el trabajo legislativo de la comisión

a) Las facultades y funciones de este órgano legislativo se sustentan en los artículos 70, primer párrafo, 71, 72, 73 y 74, fracción V, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del proceso legislativo.

b). Por los artículos 108, 109, fracción I, 110, 113 y 114 constitucionales relativos a la institución del juicio político y la Subcomisión de Examen Previo de Denuncias de Juicio Político.

c) Norman el procedimiento de juicio político los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en lo que corresponde a los trabajos de esta comisión.

d) Por los artículos 39, 43, 44 y 45 de la Ley Orgánica para Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de llevar a cabo las tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio.

e) En relación al proceso y trámite legislativos, se observará lo dispuesto en los artículos 158, 159, 160, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 175, 176, 177, 180, 182, 184, 185, 187, 188, 189, 190, 191, 198 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

f) Las disposiciones jurídicas específicas contenidas en la legislación secundaria de acuerdo a los asuntos de que se trate.

III. Programación de asuntos para ser analizados durante el primer año de ejercicio constitucional de la Comisión de Gobernación de la LXII Legislatura

Por la razón anterior, son de considerarse los argumentos siguientes relativos a la competencia legislativa de esta comisión:

La gobernabilidad democrática es un presupuesto para conseguir el desarrollo armónico de la sociedad. La paz social y la vigencia del estado de derecho constituyen el escenario mínimo para ofrecer a los mexicanos las condiciones necesarias que den sustento a la unidad nacional, para preservar la cohesión social y fortalecer las instituciones de gobierno en el proceso evolutivo de nuestro país, el cual debe orientarse con la participación activa de la ciudadanía.

• Por otra parte, convencidos de la necesidad de fortalecer al Poder Legislativo en su interrelación con los Poderes Ejecutivo y Judicial, la Comisión de Gobernación desarrollará sus trabajos legislativos teniendo las siguientes prioridades:

1. El desarrollo de la política interior y de la política de población del país , contribuyendo a la preservación, integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.

2. La seguridad nacional que requiere de un esfuerzo mayor para refrendar su compromiso de mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano; la preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio; el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno; impulso de la unidad de las partes integrantes de la federación; defensa legítima del Estado mexicano respecto de otros estados o sujetos de derecho internacional y la preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico, social y político del país y sus habitantes. En este sentido, se dará el estudio y discusión de la minuta proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, misma que quedó pendiente de estudio y dictamen desde la LXI Legislatura.

3. Una exigencia de los mexicanos es la reforma política que transforme las instituciones que se han ido estableciendo en nuestra patria; en este sentido, la comisión privilegiará el estudio de las iniciativas preferentes y de las que sean presentadas por los diputados y senadores con el fin de consolidar lo establecido en nuestra Constitución en materia de empoderamiento ciudadano; derecho de réplica, transparencia y rendición de cuentas; acceso equitativo a medios de comunicación; democracia participativa; así como las reformas político electorales que fortalezcan nuestro sistema electoral, sistema de partidos y al Instituto Federal Electoral.

4. Las reformas efectuadas al artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos han consagrado, como garantía individual, el derecho a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal; se da relevancia especial a la protección de la información que se refiere a la vida privada y a los datos personales. A fin de realizar el mandato constitucional, esta comisión impulsará el dictamen de la minuta proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que dará a nuestro sistema jurídico una legislación moderna que tenga por objeto la protección de los datos personales en posesión de las entidades de la administración pública federal, regulando su tratamiento legítimo, controlado e informado que garantice la privacidad de las personas, así como las iniciativas preferentes y de los legisladores de la república que puedan ser turnadas a esta comisión con el fin de ampliar, eventualmente, las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

5. Aportar los trabajos legislativos necesarios para hacer vigente el estado de derecho, respeto a las garantías individuales y promover la cultura de los derechos humanos.

6. La atención de la legislación en materia religiosa garantizará la libertad religiosa y de culto consagrada en el artículo 24 de nuestra Constitución y a preservar el principio histórico de la separación del estado y las iglesias, establecido en el artículo 130 de la misma norma fundamental, lo que redundará en la afirmación del principio de laicidad del Estado mexicano.

7. Será importante para esta comisión fortalecer las políticas de apoyo de participación de la mujer en todos los ámbitos de desarrollo y órdenes de la vida nacional.

8. Además de la competencia mencionada por la homologación de asuntos de los que conoce la Secretaría de Gobernación, esta comisión conocerá, en trabajo conjunto con la Comisión de Justicia, de las denuncias de juicio político en términos de lo que dispone el título cuarto de la Constitución General y de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a través de la Subcomisión de Examen Previo de Denuncias de Juicio Político.

9. La comisión analizará y dictaminará las solicitudes de permiso para prestar servicios laborales a gobiernos extranjeros o para aceptar y usar condecoraciones conferidas por gobiernos extranjeros a los que se refiere el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10. Finalmente, se atenderán las tareas de control evaluatorio conforme a lo dispuesto en el artículo 93 constitucional, primer párrafo, formulando el pliego de conclusiones relativo al informe anual que rinda el titular de la Secretaría de Gobernación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

IV. Previsiones para desahogo del trabajo

1. Sobre el mecanismo para dictaminar las iniciativas sobre permisos constitucionales para prestar servicios en embajadas y consulados, así como condecoraciones conferidas por gobiernos extranjeros, se seguirá el acordado por los integrantes de esta comisión conforme al presente plan 2012-2013.

• Los anteproyectos de dictamen relativos a los permisos de referencia se turnarán a la junta directiva de esta comisión;

• La secretaría técnica de la comisión hará del conocimiento de los integrantes de la junta directiva de la comisión los anteproyectos de dictamen;

• La junta directiva de la comisión analizará, discutirá y en su caso aprobará los anteproyectos de dictamen a que este artículo se refiere, de conformidad con lo establecido en el artículo 151, fracción VII; y

• Los anteproyectos de dictamen aprobados por la mesa directiva se harán circular entre los demás miembros de la comisión para su análisis y en su caso aprobación.

2. Sobre las subcomisiones de trabajo, en atención al marco constitucional y legal que regula la competencia de la Comisión de Gobernación, serán establecidas conforme a los acuerdos de esta comisión para agilizar el análisis y discusión de los asuntos turnados al conocimiento de este órgano legislativo. Las subcomisiones y grupos de trabajo que determine la Comisión de Gobernación presentarán a la junta directiva, una vez instalados, su propuesta de calendario de reuniones en función de los plazos de las tareas asignadas de conformidad con el numeral 5 del artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Para el estudio de los asuntos turnados a la competencia de la Comisión, las diversas fuerzas parlamentarias representadas establecerán las subcomisiones de trabajo necesarias, de conformidad con lo señalado por el artículo 44, numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso general de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 152 del reglamento de la Cámara de Diputados.

3. Respecto a los asuntos pendientes de resolución o en trámite de la LXI Legislatura turnados a la Comisión de Gobernación, se procederá a su atención en términos del artículo 182, numeral 2 y numeral 3, 183, 184, 185 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados; del Acuerdo de Mesa Directiva de fecha XX publicado en la Gaceta Parlamentaria; y de los acuerdos de la Junta Directiva de la Comisión.

V. Planificación del trabajo legislativo

1. La Comisión de Gobernación desarrollará sus trabajos privilegiando el diálogo y las deliberaciones que permitan respetar las diversas posiciones, consecuencia de la pluralidad de su integración y representación; la junta directiva de la Comisión de Gobernación exhortará permanentemente a sus integrantes a fin de que acudan puntualmente a las reuniones plenarias.

2. Asimismo, se podrán realizar foros, encuentros y reuniones a efecto de conocer las opiniones de la población y de especialistas en las materias objeto del trabajo de esta comisión o que se relacionen con sus atribuciones temáticas.

3. La Comisión de Gobernación, con el objeto de coadyuvar a una mejor integración de su trabajo legislativo y en el marco de sus prioridades establecidas en el presente plan de trabajo, podrá dar seguimiento a las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil así como de las dependencias de gobierno en sus distintos ordenes que se encuentren vinculadas con el objeto de esta comisión.

4. La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados realizará como un procedimientos de autoevaluación de su desempeño y avances, los informes que semestralmente rendirá a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos en términos del artículo 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

5. Para el cumplimiento de los objetivos planteados en este programa de trabajo, la junta directiva de la Comisión de Gobernación se reunirá por lo menos una vez a la quincena, a efecto de programar y calendarizar los trabajos legislativos de la comisión y desahogar los asuntos administrativos que correspondan.

6. Atendiendo al artículo 45, numeral 6, inciso d), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y a efecto de desahogar el abundante trabajo legislativo que tiene la comisión, el pleno sesionará por lo menos una vez al mes, convocando a sesiones extraordinarias cuantas veces sea necesario para la atención de las tareas pendientes. De forma ordinaria y salvo disposición de la junta directiva en términos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las reuniones mensuales del pleno de la comisión se realizarán el primer miércoles de cada mes. En los casos que ésta no sea posible se recorrerá al miércoles siguiente.

7. De igual forma, cumplirá con las disposiciones reglamentarias de la Cámara de Diputados con el fin de proporcionar la información necesaria de sus trabajos a través de los medios electrónicos de la Cámara y del micrositio creado para la propia comisión.

8. La Comisión de Gobernación realizará la revisión y análisis del estado que guarda la administración pública federal que presente el titular del Poder Ejecutivo federal en materia de gobernabilidad y en función del plan nacional de desarrollo, elaborando los documentos, informes y opiniones a los que hace referencia el artículo 163 de la Cámara de Diputados.

9. Por acuerdo de la junta directiva de la comisión se podrán programar reuniones de trabajo con la Secretaria de Gobernación a fin de conocer los anteproyectos de presupuesto para el ejercicio de 2013, así como los programas institucionales y especiales vinculados con la gobernabilidad en el marco del plan nacional de desarrollo.

10. Los grupos parlamentarios representados en esta comisión señalarán sus prioridades legislativas conforme a sus respectivas agendas y plataformas políticas en el rubro de política interior. Para esto, una vez presentadas sus propuestas, son integradas al presente plan con el fin de orientar los trabajos de esta comisión.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de diciembre de 2012.

La Comisión de Gobernación

Diputados: Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (rúbrica), presidente; Esther Quintana Salinas (rúbrica), José Alfredo Botello Montes (rúbrica), Marcelo de Jesús Torres Cofiño (rúbrica), Lizbeth Eugenia Rosas Montero (rúbrica),Fernando Belaunzarán Méndez (rúbrica), Mónica García de la Fuente (rúbrica), Francisco Alfonso Durazo Montaño, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (rúbrica en abstención), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (rúbrica), Abel Octavio Salgado Peña, Jaime Chris López Alvarado (rúbrica), Juan Jesús Aquino Calvo (rúbrica), Consuelo Argüelles Loya (rúbrica), Luis Manuel Arias Pallares (rúbrica), José Ángel Ávila Pérez, Faustino Félix Chávez (rúbrica), Heriberto Manuel Galindo Quiñones (rúbrica), Rodrigo González Barrios (rúbrica), Luis Antonio González Roldán (rúbrica), Francisco González Vargas (rúbrica), José Sergio Manzur Quiroga, José Alejandro Montano Guzmán (rúbrica), Julio César Moreno Rivera (rúbrica), Arnoldo Ochoa González (rúbrica), Alfredo Rivadeneyra Hernández (rúbrica), Simón Valanci Buzali, José Arturo Salinas Garza, Víctor Hugo Velasco Orozco, Ruth Zavaleta Salgado (rúbrica).

De la Comisión Jurisdiccional, anual de trabajo correspondiente a 2012-2013

Con fundamento en lo establecido en los artículos 40, numeral 5, y 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, así como 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión Jurisdiccional propone a sus integrantes el programa anual de trabajo para el primer año de trabajo legislativo correspondiente a la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados.

Objetivo general

Analizar y, en su caso, propiciar las reformas al marco legal que rige las responsabilidades de los servidores públicos considerados por el título IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Objetivos específicos

1. Atender oportunamente los asuntos que sean turnados a la comisión, conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable en la materia, y darles el trámite que corresponda.

2. Realizar un amplio diagnóstico de las normas que dan sustento a las funciones que tiene encomendadas, para verificar su actualidad y pertinencia.

3. Elaborar estudios comparados en materia de combate a la corrupción, responsabilidad de los servidores públicos, procedimientos de juicio político y declaración de procedencia, entre otros, aplicados tanto a nivel internacional como en el ámbito local, en las entidades del país, con el propósito de conocer a profundidad los avances y rezagos que hay en la materia, buscando contar con todos los elementos que permitan elaborar, en su caso, propuestas concretas.

4. Analizar a profundidad los alcances de la reforma planteada en la materia por el presidente electo de de los Estados Unidos Mexicanos, que plantea la creación de una comisión nacional anticorrupción, en sustitución de la actual Secretaría de la Función Pública, y proponer lo conducente.

5. Propiciar la información pública, así como la participación ciudadana en los temas materia de esta comisión, a través de la realización de foros, conferencias o seminarios, donde se escuche la opinión de expertos en la materia, así como la de ciudadanos interesados en aportar su punto de vista, informando a la presidencia de la mesa directiva de la cámara de diputados, las conclusiones obtenidas.

Para el cumplimiento de estos objetivos, se propone enfocarse en cada uno de ellos, a lo largo del periodo que corresponde a este programa anual, de la siguiente manera:

Objetivo específico

1. Permanente.

2. Enero a marzo de 2013.

3. Abril a junio de 2013.

4. Julio a septiembre de 2013.

5. La presidencia de la comisión definirá las fechas correspondientes.

Consideramos que cumpliendo con los objetivos establecidos para el primer año de trabajo legislativo, los integrantes de la Comisión Jurisdiccional de la LXII Legislatura contarán con los elementos que les permitirán no sólo cumplir con sus obligaciones constitucionales, sino que dispondrán de la información necesaria para estar en la posibilidad de tomar las decisiones que dirijan su actuar en los subsecuentes periodos de esta LXII Legislatura.

No se omite mencionar que el pleno de la comisión se reserva la facultad de realizar las modificaciones o adecuaciones que considere necesarias, a propuesta de la presidencia de la misma, en caso de que las circunstancias así lo ameriten. En estos casos, se solicitará la publicación de las modificaciones en el órgano de difusión correspondiente.

La Junta Directiva de la Comisión Jurisdiccional

Diputados: José Rangel Espinosa, presidente; Manuel Añorve Baños, Héctor Humberto Gutiérrez De La Garza, Rubén Camarillo Ortega, Alejandro Carbajal González, Marcos Aguilar Vega, José Francisco Coronato Rodríguez, Miriam Cárdenas Cantú, Laura Ximena Martel Cantú, Domitilo Posadas Hernández, Alfredo Rivadeneyra Hernández, Cristina Ruiz Sandoval, secretarios (rúbricas).

De la Comisión de Justicia, de trabajo para el primer año de ejercicio legislativo

Fundamentación

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 158, fracción I, y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados en vigor, los integrantes de la Comisión de Justicia de la honorable Cámara de Diputados de la LXII Legislatura, ponen a consideración del pleno de la misma el siguiente

Programa anual de trabajo para el periodo 2012-2013

Presentación

En México, al menos desde los años sesenta el acceso a la justicia se ha convertido en un tema de gran relevancia en el contexto de la evolución del llamado Estado, en la medida en que se considero un medio imprescindible para lograr una menor desigualdad social. Las transformaciones políticas, económicas y sociales de las últimas dos décadas han conferido nueva prominencia a los tribunales en diversos países, lo cual ha contribuido a reformar el sistema judicial del cual el acceso a la justicia sigue siendo una dimensión esencial.

Asimismo, en la actualidad se ha reconocido expresamente que un mejor acceso a la justicia es fundamental para poder ofrecer los servicios básicos a la sociedad y cumplir con la democratización e institucionalización y redefinición de la relación entre Estado y sociedad. El tema de acceso a la justicia recobra vigencia en nuestro país por razones específicas que tienen que ver con los acelerados cambios experimentados por la sociedad mexicana y por su sistema jurídico.

En México se requiere el establecimiento de una auténtica política jurídica en materia de acceso a la justicia, la cual necesita incrementar significativamente la investigación, en particular la de carácter empírico y multidisciplinario; comprender que el acceso a la justicia implica mucho más que el acceso a los tribunales; mejorar la capacidad institucional de las instituciones de justicia alternativa; mejorar la calidad de los servicios jurídicos y una aplicación gradual, diferencial, integrada y a todos los niveles de gobierno de los mecanismos que permitan una adecuada atención a los diferentes tipos de conflictos sociales.

El acceso a la justicia es una de las condiciones para profundizar en la democratización de la sociedad mexicana y en la vigencia del Estado de derecho.

El derecho a un efectivo acceso a la justicia debe considerarse como un derecho humano de importancia primordial, por lo que aliviar la pobreza legal es una de las preocupaciones del poder público.

Para el Estado, el derecho a la justicia implica también una de las variantes de su función soberana, ya que así como tiene derecho de exigir el sometimiento a su jurisdicción la ventilación de litigios, tiene a su vez, el deber de cumplir el servicio público jurisdiccional a toda persona que lo necesite o simplemente que lo desee.

Desde la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, la acción procesal fue establecida en nuestro sistema jurídico como un derecho subjetivo público, ya que otorgaba al gobernado la facultad de dirigirse al Estado o, mejor dicho, a sus órganos jurisdiccionales, para solicitar la impartición de justicia y la aplicación de ley. En la Constitución vigente, el artículo 17 contiene a la acción procesal como un derecho subjetivo de naturaleza pública, el cual se ha convertido en México en un derecho de acceso a la justicia “igualitariamente accesible a todos”, y cuyo funcionamiento sea individual y socialmente justo.

Por ello y ante la aceleración indiscriminada de conductas de la actual sociedad, la presente Legislatura a través de la Comisión de Justicia, tiene el compromiso y más aún la obligación de legislar acorde a la situación que vive nuestro País, es decir, los ordenamientos deben de ir acorde a las necesidades sociales y responder a ellas, ya que muchas veces las conductas u omisiones no responden a lo establecido en las leyes, por eso, la importancia de que esta Comisión se aboque al estudio, análisis y dictaminación de las iniciativas, minutas y proposiciones que sean turnadas a la misma, atendiendo en todo momento las circunstancias actuales de la sociedad y estricto apego a derecho, para lo cual y conforme a este programa anual se establecerán foros de consultas, seminarios, mesas de trabajo, integración de subcomisiones y grupos de trabajo, con el ánimo de recopilar todo aquello que abone a un buen desempeño y otorgue resultados, creando un sistema jurídico eficaz y eficiente.

Objetivo general

Ser un órgano legislativo que con los principios de eficacia y eficiencia, que cumpla en la Cámara de Diputados con sus funciones de emitir dictámenes, informes, opiniones o resoluciones en términos de las disposiciones aplicables, así como ser un vínculo directo y real con la sociedad, con el propósito de crear y adecuar un sistema jurídico eficaz que brinde certeza y otorgue acceso a la justicia, y que al observar la inoperancia de las leyes existentes promueva su reforma con apego irrestricto a las necesidades sociales, logrando la aplicación de un marco legal que prevenga el delito atienda la deficiente actualidad en el área.

Objetivos específicos

Analizar y dictaminar con eficiencia las iniciativas, proyectos de minutas y proposiciones turnadas a esta Comisión.

• Mantener y ampliar la vinculación de esfuerzos institucionales entre los Poderes de la Unión, así como con los órganos autónomos, privados y públicos.

• Promover la participación de grupos de académicos, instituciones de justicia y sociedad civil dentro del ámbito nacional e internacional.

• Crear un programa de comunicación social de la Comisión para establecer un vínculo informativo más directo con la sociedad, siendo el medio para fomentar la transparencia y rendición de cuentas de nuestro actuar.

• Estructurar una reforma de fondo al sistema penal y procesal penal mexicano, mediante la cual se garantice la correcta aplicación de la norma y buscar la uniformidad de criterios a nivel nacional.

• Realizar los estudios y, en su caso, otorgar, mediante la creación de nuevas leyes, una mayor autonomía de actuación al Ministerio Público, así como el buscar una mayor eficiencia en el actuar del Defensor Público otorgándole los medios para brindar una mejor defensa a quien lo solicite.

• Analizar de fondo y proponer mejoras al correcto funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal para así reforzar la confianza de los órganos aplicadores de justicia.

• Hacer un estudio sobre la viabilidad de una reforma a la Ley de Amparo, que atienda los cambios sociales actuales en estricto apego a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Analizar y dictaminar la iniciativa por la que se expide la Ley General de Prevención del Delito, así como todas aquellas iniciativas de modificación que versen sobre la Ley Federal de Justicia para Adolescentes.

• Establecer indicadores sobre el desarrollo y logro de los objetivos de la Comisión.

Líneas de acción

Integración de agenda legislativa

Organizar foros, seminarios y reuniones de trabajo para enriquecer los trabajos y criterios de la función legislativa.

– Organizar reuniones de trabajo con los servidores públicos de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Federación, así como de los poderes estatales, del Distrito Federal y de los municipios que tienen como principal función la procuración, administración e impartición de justicia.

– En los términos constitucionales y legales, solicitar las comparecencias de los servidores públicos que se relacionen con el objeto de trabajo de la Comisión.

– Establecer, junto con las principales instituciones académicas del país u otras afines, una serie de publicaciones especializadas que promuevan, los principios y valores de la justicia, la democracia y los derechos humanos.

– Programar visitas periódicas a los centros de reclusión a nivel nacional para verificar las condiciones en que opera, así como los programas de readaptación social que llevan y la inspección al cumplimiento de los derechos humanos de los recluidos.

– Establecer las estrategias de difusión y comunicación que permitan una mayor difusión del trabajo de la Comisión, así como todas aquellas acciones que abonen a la transparencia y que sean encaminadas a transparentar los trabajos, decisiones y resoluciones de la Comisión.

– Establecer con carácter especial grupos de trabajo que se aboquen al análisis y resolución de iniciativas y minutas relacionadas con Ley de Amparo, Código Federal de Procedimientos Penales y Código Federal Penal.

– Establecer contacto continuo con la Cámara de Senadores, especialmente con la Comisión homologa, con el ánimo de promover un trabajo conjunto consensuado, en aras de facilitar el proceso legislativo, unificando criterios que faciliten y agilicen el trabajo legislativo.

– Trabajar conjuntamente con la Secretaría de Gobernación y con la Procuraduría General de la República, con el objeto de trabajar conjuntamente temas de seguridad nacional.

– Trabajar conjuntamente con las Comisiones de la presente Legislatura LXII en los asuntos que sean turnados para estudio y dictaminación de Comisiones Unidas.

– Establecer una red de conocimiento y vinculación con los Congresos y Procuradurías Estatales, para analizar y desarrollar estrategias de vinculación con los organismos internacionales, cuyo objetivo es el acceso y la impartición de justicia.

– Atenderá y desahogará los asuntos que quedaron pendientes de la Legislatura LXI, de confirmad con el artículo 182 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Metodología de trabajo

Subcomisiones y grupos de trabajo

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados tiene como fin primigenio, el preservar el marco jurídico constitucional y legal de nuestro país, compuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los convenio y tratados internacionales en donde nuestro país sea parte, la legislación federal, las constituciones y leyes de las entidades federativas y las leyes y reglamentos de los municipios, entendiendo todo el marco jurídico como un todo orgánico, el cual es objeto de estudio y reflexión por parte de esta Cámara de Diputados.

Para cumplir con este propósito la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, establecerá las subcomisiones y grupos de trabajo que sean necesarios, los cuales serán el motor y el cauce del trabajo de la misma.

Las subcomisiones y grupos de trabajo que se conformarán durante la presente LXII Legislatura son:

1. Subcomisión de Asuntos Constitucionales Y Legales.

2. Subcomisión de Asuntos Judiciales.

3. Subcomisión de Procuración de Justicia.

4. Subcomisión de Asuntos Contencioso-Administrativos y de Regulación Administrativa.

5. Subcomisión de Examen Previo-Juicio Político.

6. Grupo de Trabajo de la Legislación en Materia de Ley de Amparo.

7. Grupo de Trabajo de la Legislación en Materia Penal, de Procedimientos Penales y de Lucha contra el Narcotráfico.

Reuniones de la comisión

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados programa sus reuniones ordinarias de trabajo, en términos del artículo 45, numeral 6, inciso d), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 149, fracción IV del Reglamento de la Cámara de Diputados en vigor, conforme al anexo de este documento.

Anexo

2012

Noviembre

Martes 20, reunión de junta directiva

Miércoles 21, reunión ordinaria

Diciembre

Martes 4, reunión de junta directiva

Miércoles 5, reunión de junta directiva

Martes 18, reunión de junta directiva

Miércoles 19, reunión de junta directiva

2013

Enero

Martes 8, reunión de junta directiva

Miércoles 9, reunión de junta directiva

Martes 22, reunión de junta directiva

Miércoles 23, reunión de junta directiva

Febrero

Martes 5, reunión de junta directiva

Miércoles 6, reunión de junta directiva

Martes 19, reunión de junta directiva

Miércoles 20, reunión de junta directiva

Marzo

Martes 5, reunión de junta directiva

Miércoles 6, reunión de junta directiva

Martes 19, reunión de junta directiva

Miércoles 20, reunión de junta directiva

Abril

Martes 3, reunión de junta directiva

Miércoles 3, reunión de junta directiva

Martes 16, reunión de junta directiva

Miércoles 17, reunión de junta directiva

Mayo

Martes 7, reunión de junta directiva

Miércoles 8, reunión de junta directiva

Martes 21, reunión de junta directiva

Miércoles 22, reunión de junta directiva

Junio

Martes 4, reunión de junta directiva

Miércoles 5, reunión de junta directiva

Martes 18, reunión de junta directiva

Miércoles 19, reunión de junta directiva

Julio

Martes 2, reunión de junta directiva

Miércoles 3, reunión de junta directiva

Martes 16, reunión de junta directiva

Miércoles 17, reunión de junta directiva

Martes 30, reunión de junta directiva

Miércoles 31, reunión de junta directiva

Agosto

Martes 6, reunión de junta directiva

Miércoles 7, reunión de junta directiva

Martes 20, reunión de junta directiva

Miércoles 21, reunión de junta directiva

Septiembre

Martes 3, reunión de junta directiva

Miércoles 4, reunión de junta directiva

Martes 17, reunión de junta directiva

Miércoles 18, reunión de junta directiva

Octubre

Martes 1, reunión de junta directiva

Miércoles 2, reunión de junta directiva

Martes 15, reunión de junta directiva

Miércoles 16, reunión de junta directiva

Martes 29, reunión de junta directiva

Miércoles 30, reunión de junta directiva

Noviembre

Martes 5, reunión de junta directiva

Miércoles 6, reunión de junta directiva

Martes 19, reunión de junta directiva

Miércoles 20, reunión de junta directiva

Diciembre

Martes 3, reunión de junta directiva

Miércoles 4, reunión de junta directiva

Martes 17, reunión de junta directiva

Miércoles 18, reunión de junta directiva

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, recinto oficial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a __ de noviembre de 2012 por las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Justicia.

La Comisión de Justicia

Diputados: Claudia Delgadillo González (rúbrica), presidenta; Delvim Fabiola Bárcenas Nieves (rúbrica), María del Rocío Corona Nakamura (rúbrica), Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (rúbrica), Karina Labastida Sotelo (rúbrica), Esther Quintana Salinas (rúbrica), Alejandro Carbajal González (rúbrica), Margarita Elena Tapia Fonllem (rúbrica), Antonio Cuéllar Steffan (rúbrica), Zuleyma Huidobro González (rúbrica), secretarios;, Lilia Aguilar Gil (rúbrica), Eloy Cantú Segovia, Miriam Cárdenas Cantú, Luis Armando Córdova Díaz (rúbrica), José Luis Cruz Flores Gómez (rúbrica), Ana Lilia Garza Cadena (rúbrica), Cristina González Cruz (rúbrica), Alfa Eliana González Magallanes (rúbrica), Mirna Esmeralda Hernández Morales, Julio César Lorenzini Rangel, Areli Madrid Tovilla, Julio César Moreno Rivera, José Antonio Rojo García de Alba, María Fernanda Romero Lozano, Jorge Francisco Sotomayor Chávez, Marcelo de Jesús Torres Cofiño (rúbrica), Gerardo Villanueva Albarrán (rúbrica), Darío Zacarías Capuchino, Damián Zepeda Vidales, Andrés de la Rosa Anaya.

De la Comisión de Juventud, de trabajo del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura (2012 -2013)

I. Introducción

La juventud mexicana es esperanza presente del país. Junto con la mayoría de los países de Latinoamérica, México goza hoy de un bono demográfico (la generación de jóvenes más grande de su historia) que debemos aprovechar en aras de construir y fortalecer la infraestructura política, económica y social que habrá de corresponder con la sociedad venidera.

Actualmente en México viven cerca de 36 millones de jóvenes mexicanos entre 12 y 29 años de edad, esto representa cerca un tercio de la población total en México (32.2 por ciento). Si el potencial productivo de esta generación es aprovechado adecuadamente, el resultado será una mejor calidad de vida para todos en el futuro. Y así como es grande nuestra generación, también lo son los retos que tenemos por delante.

El referido bono demográfico son jóvenes que buscan encontrar su identidad, vivir su autonomía, son hombres y mujeres tan diversos en edad, género, credos, gustos, escolaridad y origen étnico. Esos y cada uno de los temas que aquejan a la juventud de manera transversal deben ser atendidos por los distintos órdenes de gobierno.

Por referir a algunos de los principales temas, cabe destacar que, en materia de empleo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre 2006 y 2010 el número de jóvenes de 14 a 29 años desocupados aumentó 42 por ciento, pasó de 1.06 a 1.51 millones, un aumento absoluto de 450 mil jóvenes. En el mismo periodo, la tasa de desocupación pasó de 6.9 a 9.4 por ciento.

Por otro lado, en lo relativo a la salud de los jóvenes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2005 a 2010 las mujeres entre 12 y 19 años que han estado embarazadas y han dado a luz pasaron de 7.1 por ciento a 8 por ciento, de 590 mil a 700 mil. Finalmente, en materia educativa, al año 2011, en promedio el abandono escolar se ha reducido en 2.4 por ciento para los niveles educativos de primara a universitario. La contracción más importante se ha dado en la educación media superior con 4.2 por ciento, mientras que resta redoblar esfuerzos en la deserción de educación Superior ya que su contracción ha sido tan sólo del 1 por ciento.

En este documento, enunciativo más no limitativo, se plantean las directrices de trabajo de esta comisión que servirán como guía para las actividades del primer año de ejercicio de la LXII legislatura, así como las estrategias y acciones que habremos de implementar de acuerdo a las facultades y atribuciones que se nos son conferidas por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos así como el Reglamento de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Juventud es un cuerpo colegiado plural, integrado con el propósito de lograr el consenso de los diferentes grupos parlamentarios para legislar en beneficio de la juventud mexicana, con el fin de que la labor legislativa, tal como el desahogo de iniciativas, minutas y proposiciones con puntos de acuerdo se formulen dentro de un pronunciamiento político, siempre con un fundamento legal, buscando se logren los acuerdos pertinentes para tener una mejor regulación en materia de juventud y orientando los resultados al bien común de la juventud mexicana.

II. Justificación

En cumplimiento a lo establecido por el artículo 45 numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: 6. Las comisiones tendrán las tareas siguientes: a) Elaborar su programa anual de trabajo; la Comisión de Juventud presenta su programa anual de trabajo, para el primer año de ejercicio de la LXII Legislatura.

La necesidad de generar un plan anual de trabajo surge de la voluntad de los miembros integrantes de esta Comisión para impulsar un proyecto común en materia de juventud, definido con líneas de acción puntuales para lograr su correcta ejecución a lo largo del año, de tal suerte que se cumpla con los fines de esta Comisión encaminados a elevar la calidad de vida de la juventud mexicana.

III. Misión

Consolidar una agenda legislativa incluyente, transversal y plural, encaminada a mejorar la calidad de vida de los jóvenes y que, en todo momento, vele por los intereses de la juventud mexicana por encima de cualquier interés particular.

IV. Visión

Que al término del primer año de trabajo de esta legislatura esta comisión se logre consolidar como el principal órgano legislativo en materia de juventud que proporcione los insumos legales para el diseño e implementación de políticas públicas que permitan a los jóvenes desarrollarse plenamente.

Posicionar a esta Comisión como el impulsor de las acciones afirmativas en los marcos legislativos que se transformarán en políticas públicas que beneficien a la juventud.

V. Objetivo General

En lo relativo al trabajo estrictamente legislativo se busca la realización de un trabajo eficiente, plural e imparcial cuyos resultados se vean reflejados en beneficios para los jóvenes.

Para incentivar un mejor trabajo en esta Comisión se llevarán a cabo diversas actividades formativas y de investigación que permitan la obtención de un diagnóstico certero que de un panorama completo de la realidad en que se encuentra nuestra juventud.

Cualquier esfuerzo habrá de ir encaminado a incidir en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes mexicanos.

VI. Objetivos particulares

a. Elaborar de manera eficiente y oportuna las resoluciones a los asuntos legislativos turnados a esta Comisión para atender y canalizar adecuadamente los temas de orden público que le sean planteados por los sectores, social, público y privado.

b. En todo momento ser incluyente e imparcial con las observaciones y propuestas de los miembros integrantes de esta Comisión en aras de procurar un resultado legislativo integral.

c. Procurar un trabajo legislativo con visión transversal en los principales temas que deban ser tomados en cuenta para el desarrollo de la juventud.

d. La comisión mantendrá comunicación constante y eficiente en lo relativo a sus actividades y resultados para que se genere un vínculo cercano y permanente con los jóvenes mexicanos.

VII. Ejes de trabajo

En este apartado se delinean tres principales ejes de trabajo de la Comisión que nos servirán para dar cumplimiento a los objetivos previamente planteados.

a. Interinstitucionalidad

Entendemos como Interinstitucionalidad la corresponsabilidad que debe existir entre la Comisión de juventud y las distintas instancias de gobierno a nivel federal y local, considerando la rama legislativa, ejecutiva y judicial. La corresponsabilidad implica que para cumplir a cabalidad con los objetivos, los distintos órdenes deben guiarse bajo los principios de colaboración e integración responsable. Lo anterior con el fin de generar una mayor cooperación y sinergia entre todos los involucrados en la política de juventud con un enfoque a resultados en el diseño del trabajo legislativo.

En este eje de trabajo se propone lo siguiente:

• Fortalecer la relación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). Lo anterior a través del fomento de reuniones periódicas con su titular para conocer de primera mano el trabajo y resultados del Ejecutivo en materia de juventud.

• Estrechar vínculos con las instancias de juventud estatales y municipales a fin de conocer las distintas realidades y necesidades de los jóvenes en México.

• Mantener una relación constante con los legisladores locales responsables de la materia de juventud en sus estados e incentivar a aquellos Congresos Locales que no tengan una comisión específica en materia de juventud a que impulsen esta temática que tiene gran importancia y trascendencia para el país.

• Conscientes de que la materia de juventud trasciende nuestras fronteras y que de experiencias internacionales se puede obtener conocimiento práctico y teórico de relevancia, se establecerá contacto con organismos internacionales que atiendan a la materia con la finalidad de adquirir una perspectiva global de la juventud, conocer mejores prácticas a nivel y internacional y traducir esto en legislación que derive en más y mejores oportunidades para los jóvenes. Se procurará estrechar lazos con organismos internacionales como la Organización Iberoamericana de la Juventud, la UNESCO y la Unión Interparlamentaria Mundial. Además se buscará que nuestra legislación se apegue a los tratados internacionales en materia de derechos de la juventud.

b. Transversalidad

Entendemos como transversalidad la concurrencia de distintas disciplinas en el tratamiento de un mismo objeto o en este caso sector. Es decir, resulta imperativo atender el tema de la juventud en todas las aristas temáticas que la componen, no sólo en la comisión constituida para tales efectos sino también en las agendas de todas las comisiones que de esta Cámara.

La Comisión buscará que la materia de juventud sea un tema transversal y que todos los legisladores sean conscientes de la imperiosa necesidad de legislar a favor de la juventud, independientemente de la materia particular que ellos atiendan.

Conscientes de que para el desarrollo de los jóvenes es necesario que se les tome en cuenta en todas las materias de relevancia social, política y económica, reconocemos que existen temas de importancia como lo son: incrementar el acceso a la vivienda, incentivar un desarrollo familiar, fomentar una cultura de protección al medio ambiente e impulsar proyectos juveniles en la materia, brindar condiciones para el sano esparcimiento, facilitar el acceso a la cultura, y aminorar la brecha de acceso a la información procurando que el internet sea para todos, entre muchos otros temas de relevancia.

A continuación se presentan los seis temas torales que esta Comisión identifica para impulsar el pleno desarrollo de la juventud. El objetivo es que los principales esfuerzos de esta Comisión se enfoquen a las siguientes temáticas: educación, empleo y emprendimiento, salud, justicia, medio ambiente y participación ciudadana. Al respecto, la Comisión de Juventud presenta algunas propuestas guía en la materia:

i. Acceso y permanencia en la educación:

• Impulsar acciones que reduzcan la deserción escolar y promuevan la conclusión de los estudios obligatorios, mediante distintos incentivos como son las becas.

• Gestionar que existan políticas públicas para dar continuidad y aumentar la calidad educativa.

• Asignar recursos necesarios en busca de la cobertura de educación en su totalidad.

• Legislar a favor de una cultura de respeto e inclusión desde la educación así como incentivar acceso a la educación universal.

• Realizar las gestiones pertinentes para asignar mayor presupuesto al tema educativo, específicamente en lo relativo a educación media superior y superior.

ii. Empleo y emprendimiento:

• Fomentar la implementación de proyectos productivos en beneficio de los jóvenes.

• Incentivar la cultura del emprendimiento para que los jóvenes, a través de su trabajo, sean generadores de oportunidades para los demás y ayuden al desarrollo económico del país; lo anterior a través de la generación de incentivos fiscales a las Mipyme impulsadas por jóvenes, tan sólo por citar un ejemplo.

• Promover que las instancias que atienden la materia de empleo en nuestro país otorguen capacitación constante a los jóvenes.

iii. Fomento de la Salud:

• Redoblar esfuerzos para mantener la cobertura universal de salud y el acceso general a los servicios médicos.

• Incentivar la cultura de prevención a fin de reducir problemas de salud pública como la obesidad, las adicciones, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades crónico-degenerativas, entre otras.

• Legislar a favor de una correcta instrucción de la educación sexual, planificación familiar y atender particularmente el embarazo adolecente.

• Procurar atención especializada para los jóvenes en estado de vulnerabilidad.

• Dar prioridad a la atención de dos de las principales causas de muerte entre los jóvenes mexicanos, a decir, accidentes de tránsito (considerando el factor de alcohol al volante) y suicidio.

iv. Acceso a la justicia:

• Legislar para mejorar el sistema de readaptación juvenil a fin de que garantice la reinserción social de los jóvenes.

• Impulso a legislación encaminada a la prevención del delito entre jóvenes mexicanos.

• Legislar para brindar certeza jurídica en los procedimientos penales, velando porque en todo momento se respeten los derechos humanos.

v. Participación ciudadana:

• Impulsar la participación ciudadana para seguir fortaleciendo nuestra democracia, mediante la estimulación de organismos sociales que tengan como base la participación social juvenil.

• Mejora continua de los mecanismos de transparencia de nuestro país para generar certeza en las instituciones y aumentar la confianza de la ciudadanía, y en específico de los jóvenes, en ellas.

• Fortalecer el asociacionismo juvenil como mecanismo esencial de derrama económica y social.

c. Investigación

Promoción de una legislación responsable en materia de juventud a través del sustento de la misma con base en estudios y diagnósticos de calidad existentes así como los propiciados por esta Comisión.

Para cumplir con este eje de trabajo, para el presente año de ejercicio se propone lo siguiente:

• Procurar la integración de un diagnóstico en materia de juventud en México con base en estudios y encuestas existentes con el fin de que dichos resultados numéricos sean interpretados para la obtención de un panorama claro sobre las aristas de la juventud mexicana.

VIII. Actividades de la comisión

a. Calendarización de reuniones de comisión

De acuerdo con la sesión de instalación de esta comisión, con fecha del 25 de octubre del año en curso, se acordó con los integrantes de esta comisión, que las reuniones ordinarias se efectuarán el primer miércoles de cada mes. A continuación se presenta el calendario de reuniones de comisión (se anexa calendario anual):

Primera reunión ordinaria: 7 de noviembre

Segunda reunión ordinaria: 5 de diciembre

Tercera reunión ordinaria: 23 de enero

Cuarta reunión ordinaria: 6 de febrero

Quinta reunión ordinaria: 6 de marzo

Sexta reunión ordinaria: 3 de abril

Séptima reunión ordinaria: 8 de mayo

Octava reunión ordinaria: 5 de junio

Novena reunión ordinaria: 3 de julio

Décima reunión ordinaria: 7 de agosto

b. Trabajo Legislativo

i. Análisis y dictaminación del trabajo legislativo pendiente de la LXI Legislatura

Revisar las Iniciativas pendientes de la LXI turnadas a esta Comisión, y someter a consideración de los integrantes de esta los proyectos de dictamen.

Revisar las minutas pendientes enviadas por la Cámara de Senadores y turnadas a esta comisión, y someter a consideración de los integrantes de esta comisión los proyectos de dictamen.

ii. Análisis y dictaminación del trabajo legislativo de la LXII Legislatura

– Analizar el marco jurídico del Imjuve y, de ser necesario, modificarlo para dotarlo de mejores herramientas para el adecuado desempeño de sus funciones.

– Análisis de los siete fondos del Ramo 33 y diagnóstico sobre la pertinencia de la inclusión de la Juventud como uno exclusivo en la materia.

– Análisis del artículo 57 del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 que hace referencia al seguimiento de los recursos destinados a la atención de jóvenes, así como a las acciones que garanticen las condiciones necesarias para su desarrollo integral.

– Análisis y dictaminación del trabajo legislativo que se turnado a esta Comisión de Juventud.

c. Actividades diversas propuestas por la Comisión de Juventud

– Mesa de trabajo con los miembros de la Comisión y con el director del Instituto Mexicano de la Juventud, con el objetivo de conocer las actividades más relevantes que tiene a su cargo el Imjuve.

– Foro con legisladores locales para conocer e integrar las agendas legislativas en la materia de las entidades (periodo sugerido junio-julio de 2013).

– Visitas informativas y de diálogo con universitarios del país.

– Mesa de trabajo con integrantes de la Comisión de Juventud en la Cámara de Senadores para la creación de una agenda integral y compartida (periodo sugerido enero-febrero 2013).

– Foro de expertos en materia de juventud con el objetivo de integrar visiones y propuestas de organismos no gubernamentales.

La Comisión de Juventud

Diputados: José Luis Oliveros Usabiaga, presidente; Humberto Armando Prieto Herrera, Sue Elien Bernal Bolnik, María Guadalupe Velázquez Díaz, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Tania Margarita Morgan Navarrete, Crystal Tovar Aragón, secretarios; Juan Pablo Adame Alemán, Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar, María Teresa Jiménez Esquivel, Francisco Alberto Zepeda González, Dulce María Muñiz Martínez, Jesús Antonio Valdés Palazuelos, Roy Argel Gómez Olguín, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Gilberto Antonio Hirata Chico, Delvim Fabiola Bárcenas Nieves, Juan Manuel Carbajal Hernández, Maricela Velázquez Sánchez, René Fujiwara Montelongo, Zuleyma Huidobro González, Carla Reyes Montiel, María Fernanda Romero Lozano.

De la Comisión de Pesca, anual de actividades para el periodo septiembre de 2012-agosto de 2013

1. Presentación

El programa de trabajo 2012 -2013 de la comisión ordinaria y permanente de Pesca de la LXII Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, representa el instrumento orientador de las tareas que le son conferidas para atender el avance y problemática del sector pesquero nacional.

En su definición, se refleja el resultado de las contribuciones y aportaciones de los Diputados miembros de la Comisión que, basados en su experiencia y trayectoria, han sabido oportunamente verter las inquietudes expresadas por la población a la que representan.

En ese sentido, el Programa de Trabajo 2012-2013, incluye el escenario normativo que le da legalidad y facultades a la Comisión; en donde establece la metodología para la realización de los trabajos indicando los objetivos y las propuestas de acción en cinco vertientes que abordan y desahogan las tareas legislativas vinculadas al sector pesquero.

Con ello, se persigue dar cumplimiento a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, así como al Acuerdo Parlamentario Relativo a Organización de las Comisiones y Comités de la honorable Cámara de Diputados.

2. Marco jurídico

Con fundamento en los artículos 39, numeral 2, 43 y 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; en el artículo 157, 158 y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, aprobado el 15 de diciembre de 2010, y en concordancia con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política de fecha 16 de octubre de 2012 para la integración de las 55 comisiones ordinarias de la LXII Legislatura, los demás relativos y aplicables al caso; y la comisión ordinaria permanente de Pesca se constituye en correspondencia con su respectiva área de la administración pública federal a la que se le atribuyen entre otras las siguientes facultades:

• De control evaluativo, conforme al artículo 93 de la Constitución;

• Informar sobre los avances legislativos logrados en materia pesquera y acuícola;

• Celebrar reuniones de carácter legislativo, informativas y de audiencias;

• Acordar reuniones de trabajo sobre asuntos de interés en materia de pesca y recursos del mar con su homóloga de la Cámara de Senadores, cuando así sea necesario;

Adicionalmente, esta comisión tendrá entre otras las siguientes facultades:

• Proponer subcomisiones o grupos de trabajo para analizar, dictaminar iniciativas y proposiciones con puntos de acuerdo, realizar estudios específicos en materia pesquera y acuícola;

• Solicitar a las autoridades competentes, el diagnóstico de la realidad nacional en materia pesquera y acuícolas.

• Realizar un análisis del informe que presenta el secretario del despacho del la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en materia pesquera y acuícola.

• Dar seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; y el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007 2012, así como para el próximo 2012-2017;

• Dar seguimiento al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013. Sector Pesca y Acuacultura.

• Presentar su programa anual de trabajo;

• Rendir 2 informes de manera semestral sobre las actividades realizadas por sus integrantes.

3. Objetivos

La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, ha sido constituida para participar plural y activamente en los asuntos de la materia que corresponden al poder legislativo.

Las facultades y tareas asignadas a ellas se ven cristalizadas mediante el ordenamiento de un programa de trabajo, en razón de ello se propone desarrollar los siguientes objetivos.

3.1. Generales

• Ampliar y consolidar las tareas de la LXII Legislatura en materia pesquera.

• Estudiar, analizar y dictaminar Iniciativas de Leyes, decretos y acuerdos en materia pesquera y acuícola.

3.2. Específicos

• Celebrar reuniones nacionales, regionales y locales, cuando la temática lo amerite, donde se discuta lo referente a la problemática de la actividad pesquera y acuícola, con la participación de pescadores, investigadores, técnicos, científicos, industriales, organizaciones sociales, autoridades pesqueras, etcétera.

• Instrumentar el esquema de evaluación y seguimiento de la planeación, programación y presupuesto de los avances y resultados de la actuación del Ejecutivo en materia pesquera.

• Establecer los vínculos de comunicación e intercambio de información entre la Comisión, el Ejecutivo, la Cámara de Senadores, Congresos Locales de los Estados y otras Comisiones afines en el sector rural.

...

4. Líneas de Acción

Conforme lo establecido en el marco normativo que regula las actividades de la Comisión de Pesca de la honorable Cámara de Diputados, y una vez presentados tanto los propósitos orientadores; como las políticas o estrategias del presente Programa de Trabajo, el mismo se plantea ejecutarlo bajo las siguientes directrices: 4.1. Legislativas, 4.2.Normativas, 4.3. Gestoría., y 4.4. Organizativas.

Una de las tareas legislativas es el análisis y el seguimiento constante a la Ley General de Acuacultura y Pesca Sustentables, dándole especial seguimiento a la parte sectorial pesquera del Plan Nacional de Desarrollo así como del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero y de otras disposiciones normativas que guardan relación con la actividad pesquera y acuícola.

Por su parte, en las tareas de carácter normativo se incluye el analizar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el sector pesquero y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, sin que este último corresponda a la normativa de la Comisión, pero sí en el sentido de valorar la congruencia entre la programación, el presupuesto asignado y la ejecución de los programas autorizados por la H. Cámara de Diputados.

También se plantean acciones de atención y apoyo al sector, me instrumentos de vinculación con los productores y aquellas que permitan e las fuentes de información para el fortalecimiento del sector.

Por último, se enlistan los tópicos de mayor interés pesquero y acuícola vertidos por los integrantes de la Comisión en reuniones anteriores.

4.1. Trabajo legislativo

Analizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con la finalidad de mantenerla actualizada y congruente con la realidad social para propiciar que la misma contenga los instrumentos normativos, que generen certidumbre y responsabilidad en el ejercicio de la actividad, a todos los sujetos de dicha ley.

Coadyuvar con los estados para que elaboren los instrumentos normativos que rijan la actividad pesquera y acuícola, así como recomendarles de modo respetuoso y en ejercicio de sus atribuciones, la emisión de sus respectivas leyes estatales de Pesca y Acuacultura, tal y como lo establece la Ley General . de Pesca y Acuacultura Sustentable.

• Dar continuidad al seguimiento evaluación al Programa Sectorial de Desarrollo.

• Agropecuario y Pesquero 2007 -2012, así como al próximo en el nuevo sexenio, respecto a la política sectorial agroalimentaria, así como sobre el impacto de los instrumentos normativos que inciden directa e indirectamente

en el desarrollo de la pesca y la acuacultura; al tiempo que se debe de establecer una relación de participación intersectorial legislativa, con el propósito de identificar las necesidades de modificación y adición a las Ley, “,_

Reglamentos en materia pesquera y acuícola.

4.2. Normativo

A efecto de dar cumplimiento al artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 3o. de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, corresponde a la Comisión de Pesca, participar mediante estudio, análisis y dictamen, sobre el informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de cada ejercicio.

Analizar, validar yen su caso aprobar en lo particular y en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013. Sector Pesca, con la finalidad de alcanzar un aprovechamiento pleno y sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas.

Evaluar el Plan Nacional de Desarrollo; yen el Programa Sectorial de Desarrollo

Agropecuario y Pesquero.

Proponer cuando así se requiera, la realización de consultas, foros, reuniones de trabajo, visitas, entrevistas, citatorios a particulares y organizaciones, así como comparecencias de servidores públicos, con la finalidad de enriquecer las fuentes de información.

4.3. Gestoría y apoyo al sector

El trabajo pluripartidista de gestoría institucional y Apoyo al Sector, se convierte en una de las vertientes más importantes para el fortalecimiento de las tareas legislativas de los miembros de la Comisión de Pesca de la LXII Legislatura; ya que a través de ellos, se permite recoger la problemática que enfrentan, los actores del Sector Pesquero, para el efectivo desarrollo de sus actividades.

La vinculación directa de cada diputado, con los agentes productivos de la pesca y acuacultura; mediante las audiencias y visitas se podrá brindar atención especial a los quejosos sobre los problemas específicos que frenan y limitan su actuación; con el ánimo de que los planteamientos sean conducidos para la gestión de la comisión; y con la autoridades competentes.

Atender la problemática nacional y regional de la pesca y acuacultura en todas las fases de la cadena productiva, para ello la comisión promoverá celebración de reuniones, visitas y entrevistas con los productores y prestadores de bienes y servicios, para que en conjunto, se propicie el enriquecer las fuentes de información y constituir el marco referencial para la formulación de acuerdos e iniciativas de modificación a la Ley General de Pesca y Acuacultura, así como de otras disposiciones legales que incidan en la materia.

A efecto de que la comisión contribuya al fortalecimiento de la defensa de la soberanía en las aguas jurisdiccionales de México y el óptimo aprovechamiento, conservación y preservación de los recursos.

La comisión evaluara el acudir a las reuniones internacionales que estén previstas para ejecutarse en el escenario del concierto internacional de los organismos multilaterales.

4.4. Organizativo

Las tareas sustantivas y emergentes de la comisión, deberán conducirse bajo el esquema del acuerdo parlamentario relativo a la organización y reuniones de las comisiones y comités de la Cámara de Diputados. Con este último instrumento, se garantiza la vinculación, efectividad y productividad de la comisión, en relación con la evaluación y seguimiento legislativo, problemática pesquera, de gestoría y apoyos del sector.

Como resultado de lo anterior, se llevará a cabo al menos mensualmente una reunión de trabajo con los diputados integrantes de la comisión para que con una periodicidad semestral, se dé cuenta de las actividades realizadas a la Mesa Directiva a través de la Gaceta Parlamentaria.

En función de la problemática pesquera del interés y la importancia nacional, regional o local se podrán conformar grupos de trabajo, que se avocarán a diagnosticar, consultar, analizar y proponer soluciones generales o particulares con el fin de definir con toda claridad los objetivos alcances y metas dando resultados de cada una de ellas.

De modo adicional, esta comisión con el fin de difundir sus logros, dará principal interés a la divulgación y publicación de documentos relacionados con la pesca, de igual manera se solicitarán investigaciones específicas en materia pesquera que coadyuven al trabajo parlamentario de los grupos de trabajo para la elaboración de dictámenes de iniciativas turnadas.

Igual importancia merecerá el sitió de Internet de la Comisión de Pesca, como una manera de comunicación y difusión a la sociedad mexicana con la finalidad de difundir los logros del quehacer legislativo en materia pesquera y acuícola, manteniéndola siempre actualizada.

Atentamente

Diputado Alfonso Inzunza Montoya (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Población, anual de trabajo correspondiente al periodo septiembre de 2012-agosto de 2013

I. Introducción

El 16 de octubre de 2012, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para la integración de 54 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura. En el mencionado acuerdo determinó la separación de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios en cuatro comisiones, quedando así conformada la Comisión de Población, para el estudio, dictaminación y aprobación de todas las acciones que en esta materia realice la Cámara de Diputados. Así como promover el desarrollo sustentable e integral de la población en todo el país e impulsar y fomentar los proyectos de crecimiento poblacional que eviten o mitiguen el impacto social y económico, además de medir y proponer las políticas públicas con un enfoque transversal, para eficientar las acciones que las dependencias del gobierno federal lleven a cabo en materia de población en el territorio nacional.

De acuerdo al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales conferidas. Por tanto, la labor que realizan estos órganos colegiados y plurales es de vital importancia para la formulación de leyes que permitan encauzar las políticas públicas y construir un estado de derecho en nuestro país; además de que con el trabajo de las comisiones se agiliza y eficiente el procedimiento legislativo.

En concordancia con lo anterior, los integrantes de esta comisión proponemos abrir espacios de diálogo permanente con las instituciones e instancias que inciden en la materia de población, con objeto de incluir su plena participación en la construcción de iniciativas y acuerdos que permitan una mejor distribución territorial de la población y fomenten las políticas públicas para eficientar las acciones de los tres órdenes y niveles del Estado.

II. Integrantes

Presidencia

Javier López Zavala (PRI)

Secretarios

Juan Manuel Carbajal Hernández (PRI)

Verónica Carreón Cervantes (PRI)

Cristina González Cruz (PRI)

Leticia López Landero (PAN)

Marcelina Orta Coronado (PAN)

Ramón Montalvo Hernández (PRD)

Integrantes

Juana Bonilla Jaime (PRD)

Antonio de Jesús Díaz Athié (PRI)

Carlos Alberto García González (PAN)

Josefina García Hernández (PRI)

María Esther Garza Moreno (PRI)

Marco Antonio González Valdez (PRI)

Raúl Gómez Ramírez (PAN)

Adriana Hernández Íñiguez (PRI)

Virginia Victoria Martínez Gutiérrez (PRI)

Julisa Mejía Guardado (PRD)

Luis Alfredo Murguía Lardizábal (PRI)

José Luis Muñoz Soria (PRD)

Roberto Ruiz Moronatti (PRI)

Araceli Torres Flores (PT)

III. Marco jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Reglamento de la Cámara de Diputados.

Ley General de Población.

Ley de Nacionalidad.

Ley de Migración.

Acuerdos internacionales.

Otros ordenamientos.

El programa anual de trabajo de la Comisión de Población de la Cámara de Diputados se fundamenta en la Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 38, inciso c), 39, 40, 43, 44, de igual forma en el artículo 45, numeral 6, inciso a); y 49, en los que se establecen las normas relativas al funcionamiento de las comisiones de la Cámara de Diputados, así como en los artículos 150, fracción X, 161 y 213 del Reglamento de la Cámara de Diputados. En este sentido, los integrantes de la Comisión de Población de la LXII Legislatura de la honorable Cámara de Diputados presenta su programa anual de trabajo correspondiente al periodo comprendido del 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2013.

El marco jurídico antes citado determina que el programa anual de trabajo se regirá por lo siguiente:

La comisión es un órgano constituido por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuye a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

Los miembros de la comisión están obligados a acudir puntualmente a sus reuniones y sólo podrán faltar por causa justificada y debidamente comunicada.

La comisión podrá establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas. En la constitución de las subcomisiones se buscará reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión.

El presidente de la comisión, con el acuerdo de ésta, podrá solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo o se discuta una iniciativa relativa a las materias que les corresponda atender de acuerdo con los ordenamientos aplicables.

La comisión tendrá las tareas siguientes:

Elaborar su programa anual de trabajo;

Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente;

Sesionar cuando menos una vez al mes;

Resolver los asuntos que la mesa directiva de la Cámara les turne;

Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

Es menester precisar que el programa de trabajo que se presenta en estas líneas es producto del diálogo y consenso entre sus integrantes.

IV. Diagnóstico que orienta el programa de trabajo de la comisión 1

Población y Desarrollo de la población

México es una república federal con 31 estados y un Distrito Federal. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 tiene 112 336 538 habitantes de los cuales 48.8 por ciento (54 855 231) son Hombres y 51.2 por ciento (57 481 307) son Mujeres.2 México ocupa el lugar 11 en el mundo y el tercero de América, superado por Estados Unidos y Brasil.

De 1990 a 2010 la población de México se incrementó en 31 millones de personas y representa un aumento de casi 30 mil habitantes cada semana. Los resultados censales confirman que México es un país de jóvenes, en el cual la mitad de los residentes tienen 26 años o menos y la proporción de niños (de 0 a 14 años de edad) es de 29.1 por ciento.

La población en México, entrará en un proceso de envejecimiento demográfico. En 2010 la población de más de 60 años y más era de 10, 055, 379, representando el 6.3 por ciento de la población total del país. Se prevé que para 2030 las mujeres, de 60 años y más representen 18.7 por ciento del total de las mujeres y los hombres 16.2 por ciento del total de la población, resultado del incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad. Lo anterior tendrá implicaciones importantes para el sistema de pensión y jubilación así como para el sistema de salud.

Distribución Territorial

En México existe una tendencia gradual hacia la urbanización que se confirma al observar la distribución de la población a nivel de localidades. Por una parte, es cada vez menor la participación relativa de población en localidades con pocos residentes; el censo 2010 revela que sólo 23.5 por ciento de la población total nacional vive en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes, mientras casi la mitad de la población (47.6 por ciento) reside en asentamientos de 100 mil personas o más.

La contribución relativa de las localidades en la transición de convertirse en pequeñas ciudades (con 2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes) es de 14.2 por ciento del total de la población, es decir que congregan a una de cada siete personas en el país.

Otro indicador que expresa la concentración de población en el territorio es la densidad de población, que relaciona el espacio físico de un área territorial respecto al número de personas que lo habitan, que en México es de 57 habitantes por kilómetro cuadrado. Aunque con limitaciones, este indicador manifiesta la alta concentración de población en la porción central del país; así se tiene que en 2010 el Distrito Federal registró casi 6 mil habitantes por kilómetro cuadrado, esta cifra supera con mucho a los 676 del estado de México y los 362 de Morelos. En el extremo opuesto, Baja California Sur, Durango, Chihuahua, Campeche y Sonora con territorio extenso y menor volumen de población, arrojan valores menores a los 15 habitantes por kilómetro cuadrado.

En materia de medio ambiente, el polarizado patrón de desarrollo territorial refuerza los procesos de deterioro ambiental en sus diversas formas. La pronunciada concentración urbana y metropolitana es indisociable sobre la disponibilidad y calidad de los recursos naturales como el aire y el agua aunada a una deforestación anual, la destrucción de ecosistemas naturales y la pérdida de una invaluable riqueza biológica traducida en implicaciones económicas y sociales directas.

Fecundidad, anticoncepción y transición demográfica

El rápido proceso del cambio en la estructura por edad, representa el reto de adaptarse a los cambios económicos, sociales e institucionales que se derivan, particularmente de la población adulta mayor cuyo volumen se multiplicará cinco veces durante la primera mitad del siglo XXI. Actualmente, en nuestro país residen 20.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales 11 millones son adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes (20 a 24 años). Es decir que la población juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total.

En México cada minuto nacen cuatro niños, esto es 2.2 millones al año. De estos pequeños la mayoría de sus madres (55.3 por ciento) tiene entre 20 y 29 años, mientras que el grupo de madres menores de 20 años concentra un porcentaje importante de nacimientos: 17.3 por ciento. Este último dato es de particular atención, debido a las implicaciones que el inicio temprano de la maternidad tiene para las adolescentes, y en especial para aquellas que se encuentran en condiciones sociales desfavorables.

De acuerdo con los resultados de la muestra del censo 2010, se estima que las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) tienen en promedio 2.4 hijos, lo que representa un hijo menos que hace 20 años (3.4 hijos), reducción que ubica al país cerca del número de hijos nacidos vivos que son necesarios para remplazar a sus progenitores. Entre otros factores, tales como el incremento a la edad a la primera unión, el aumento en el uso de métodos anticonceptivos se ha asociado con dicha disminución. Entre 1992 y 2009, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) levantada en esos años, la proporción de mujeres en edad fértil unidas que utilizan métodos anticonceptivos se incrementó de 63.1 a 72.5 por ciento.

Del total de mujeres en edad reproductiva, 54.1 por ciento utilizan métodos anticonceptivos para limitar sus embarazos, mientras que más de la tercera parte (38.3 por ciento) los emplean para espaciarlos y sólo 7.5 por ciento los usan por prescripción médica u otra razón. La misma fuente refiere que una proporción importante de las mujeres en edad reproductiva desean tener por lo menos un hijo (u otro hijo) (45.8 por ciento); del total de mujeres que desean tener más hijos (o el primero), 62.8 por ciento corresponde a las que aún no tienen hijos, dicha proporción disminuye conforme el número de hijos sobrevivientes aumenta.

Mortalidad, salud sexual y reproductiva

En 2009, 76 por ciento de las mujeres en edad fértil usaban métodos anticonceptivos. Sin embargo, la demanda insatisfecha se mantiene elevada, en 24 por ciento entre las jóvenes unidas de 15 a 19 años; 17 por ciento para las de 20 a 24, lo cual indica la necesidad de mayor información, educación y servicios de calidad, culturalmente sensibles, amigables y más enfocados hacía las y los jóvenes.

La razón de mortalidad materna disminuyó de 89 a 57 muertes por 100 mil nacidos vivos, entre 1990 y 2008. Entre 1990 y 2000 la mortalidad materna disminuyó a un ritmo de 1.84 por ciento anual, mientras que entre 2000 y 2006 descendió a un ritmo de 2.84 por ciento anual. México fortalece sus esfuerzos para alcanzar la meta correspondiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La mortalidad materna varía ampliamente entre los estados y es particularmente elevada en las entidades federativas más pobres y con una alta proporción de población indígena. En lo que se refiere al aseguramiento de insumos, las estimaciones nacionales de cuentas en salud reproductiva muestran que la evolución del gasto en insumos de planificación familiar ha disminuido en un 16.2 por ciento de 2003 a 2005, lo que repercutió en un menor acceso a estos insumos y en un mayor gasto de bolsillo para la población en situación de mayor vulnerabilidad.

Migración

El cambio de lugar de residencia de la población se relaciona con la localización de fuentes de trabajo, así como el desarrollo de infraestructura y la disponibilidad de servicios, circunstancias que moldean la dirección, magnitud y composición de los diversos flujos migratorios. Los resultados de la muestra del censo 2010 informan que al interior del país 58.4 por ciento de las personas de 5 años y más que cinco años antes residían en una entidad distinta a la actual llegaron a localidades de 100 mil habitantes y más, 16.6 por ciento se desplazaron hacia centros urbanos de 15 mil a 99 mil habitantes, 12.1 por ciento llegaron a localidades de 2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes.

La diferencia entre la población que entra y la que sale de una entidad se conoce como el Saldo Neto Migratorio Interno (SNMI) y dicho indicador muestra que en 2010, un total de 18 estados presentan saldos positivos, es decir, llega más población de la que se va, siendo Baja California Sur la entidad con mayor ganancia, seguida en orden de importancia por Quintana Roo y Colima. En contraparte, 14 entidades federativas pierden población, entre ellas destaca el Distrito Federal, con un saldo negativo de -4.6 por ciento.

Se tiene una visión más precisa de los desplazamientos internos cuando además de la migración entre entidades, se consideran los cambios de residencia entre municipios de una misma entidad federativa. Si a 3.5 por ciento de inmigrantes interestatales se suma 3.2 por ciento de personas que en 2005 se fueron a vivir a otro municipio de la misma entidad, se tiene que en México siete de cada cien personas (6.7 por ciento) cruzaron algún límite municipal para cambiar de lugar de residencia dentro del país.

Población joven

La población de México es aproximadamente de 112 millones de habitantes para 2010, de los cuales aproximadamente el 47 por ciento, es decir, 53 millones, son menores de 24 años de edad. Actualmente, en nuestro país residen 20.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales, 11 millones son adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes (20 a 24 años). Es decir que la población juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población de entre 15 y 24 años alcanzó su máximo en términos relativos a finales de la década de los ochenta, en que alcanzó el 21.5 por ciento, y se espera que reduzca su participación a 13.65 por ciento en 2030. Si bien este grupo de edad va perdiendo representatividad, debido al descenso en los niveles de fecundidad de las últimas décadas, la importancia de invertir en las y los jóvenes continúa vigente.

Lo anterior está relacionado con el denominado “bono” o “ventana” demográfica, y que corresponde al hecho de que, en el proceso de transición demográfica, la población de un país pasa durante un momento determinado por una etapa caracterizada por una estructura demográfica que concentra una elevada proporción de la población en edades laboralmente activas. Como podemos ver en la siguiente imagen, la pirámide poblacional de nuestro país se ensancha en el área correspondiente a la edad productiva, y se hace más angosta en la parte inferior correspondiente a la etapa infantil, y la superior que representa a los adultos mayores.

La población joven enfrenta múltiples retos para escapar de la pobreza. La conjunción del abandono escolar, la difícil inserción en el mercado laboral, los bajos salarios y las desigualdades, constituyen un reto para evitar el ingreso de los jóvenes a dicha condición social

Características educativas y ocupación

La escolaridad, entre otros aspectos, permite proveer los conocimientos y capacidades para mejorar el nivel de vida de la población, toda vez que incide en tener una mejor expectativa laboral. La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2010 muestra que la tasa de participación económica de la población de 14 años y más es de 59.2 por ciento, de estos, 94.7 por ciento está ocupada y 5.3 por ciento está buscando trabajo. La tasa de desocupación es mayor entre la población con más escolaridad: 2.2 por ciento entre los que no tiene instrucción y aumenta a 6.2 por ciento y 5.9 por ciento para los que tienen nivel de instrucción medio superior y superior, respectivamente.

En el contexto internacional, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más es de 11.8 por ciento en los varones y 21.1 por ciento en las mujeres. En México, los datos censales de 2010 muestran que 6.9 por ciento de la población de 15 años y más no sabe leer ni escribir, esta proporción es de 5.6 por ciento entre los hombres y de 8.1 por ciento entre las mujeres.

Como consecuencia, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de apenas 8.5 grados, es decir, escasamente cuenta con segundo grado de secundaria.

Tres de cada cinco personas ocupadas sin instrucción laboran en el sector informal, en el trabajo doméstico remunerado y en las actividades agropecuarias de autosubsistencia (58.9 por ciento); en tanto que 80 por ciento de los que tienen un nivel de instrucción medio superior y superior, trabajan en corporaciones, empresas constituidas en sociedad, negocios no constituidos en sociedad e instituciones públicas o privadas.

Entre los que cuentan con algún grado aprobado de los niveles medio superior y superior, 53.7 por ciento que tienen acceso a los servicios de salud se les proporciona por su trabajo, y 40.8 por ciento gana más de tres salarios mínimos; en contraste, de los que no tienen instrucción, 93.2 por ciento no cuenta con servicios de salud y 76.7 por ciento gana menos de dos salarios mínimos o no recibe ingresos.

Situación conyugal y arreglos familiares

Las uniones, legales o no, generan una relación de parentesco entre la pareja y sus descendientes así como una relación de afinidad entre los consanguíneos de uno y otro cónyuge, lo que resulta en crear lazos o redes de parentesco en torno a una institución familiar. Anualmente, contraen matrimonio 594 mil parejas, y conforme a los datos de la muestra censal, en 2010, 59.1 por ciento de la población de 15 años y más se declaró unida (casada o en unión libre).

Las tendencias actuales indican un incremento de la proporción de personas separadas y divorciadas, desde el punto de vista demográfico, una posible explicación se atañe a la disminución de la mortalidad que incrementó la sobrevivencia de las parejas y la disolución por viudez dejó gradualmente paso a la separación voluntaria (legal o no) de los cónyuges. En el país se divorcian anualmente 74 mil parejas y entre las principales causas de divorcio se encuentran las de mutuo consentimiento (72.7 por ciento), la separación por dos años o más independientemente del motivo (10.8 por ciento), y el abandono del hogar por más de tres o seis meses sin causa justificada (6.3 por ciento). Por su parte, los datos de la muestra censal revelan que en 2010, 10.9 por ciento de la población de 15 años y más se declaró como divorciada, separada o viuda.

Igualdad de género

La brecha entre hombres y mujeres sigue siendo amplia, el 8.8 por ciento de las mujeres de más de 15 años sigue siendo analfabeta frente al 8.5 por ciento de la población masculina.

El país ha tenido importantes avances en cuanto a la condición social de las mujeres y la institucionalización de políticas en pro de la igualdad de género. En materia legislativa, se aprobaron en 2007 la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. No obstante, persisten enormes desigualdades entre hombres y mujeres y diversas formas de discriminaciones.

Hogares y núcleos y familiares

La importancia de la identificación de los núcleos familiares y del número de ellos que cohabitan dentro de una misma vivienda, reside en que esta cohabitación puede implicar diferencias en la calidad de las condiciones de vida de las personas, ya que pueden significar hacinamiento, o incluso, ser un indicador de la demanda insatisfecha de vivienda. En términos generales permite reconocer los nuevos arreglos familiares derivados de las modificaciones en la estructura por edad y sexo de la población, o bien, de los cambios en las condiciones sociales y económicas del país en su conjunto. En 2010 en nuestro país se registraron 28.6 millones de viviendas; que de acuerdo con su uso y el tipo de alojamiento se clasifican en particulares y colectivas. Las particulares representan 99.97 por ciento del total y en 98.43 por ciento de éstas se identifican hogares censales.

El censo confirma que en los hogares mexicanos la estructura familiar constituida por padres e hijos que habitan en la misma vivienda aún representa una parte importante del total de los arreglos familiares, ya que poco más de la tercera parte de la población en hogares censales (35.1 por ciento) reside con ambos padres, aproximadamente uno de cada diez (10.5 por ciento) vive solamente con la madre y 49.4 por ciento no comparte la vivienda con sus padres.

De los hogares familiares 79.9 por ciento están conformados solamente por un núcleo, de éstos la proporción más alta corresponde a parejas con hijos (67.2 por ciento), seguida de las familias conformadas por el padre o la madre sin pareja pero con sus hijos (17.3 por ciento) y por último las parejas sin hijos (15.5 por ciento). Por otro lado, destaca que en 16.5 por ciento de los hogares familiares hay dos o más núcleos. En estos casos predominan aquellos donde el núcleo principal está compuesto por el jefe, su cónyuge y sus hijos sin cónyuges (64.3 por ciento); le siguen en orden de importancia los hogares donde el jefe o jefa y sus hijos sin cónyuges conforman la familia principal (32.3 por ciento).

Población indígena

México es uno de los países del mundo con mayor proporción de población indígena (6.6 por ciento del total de la población de 3 años y más). “Algunas lenguas son habladas en regiones muy pequeñas y localizadas, mientras que otras –como el náhuatl, otomí, maya, mixteco y zapoteco– se hablan en diversas regiones, no necesariamente contiguas, y ubicadas en diversos estados”. Los datos muéstrales del censo 2010 señalan que la población que habla lengua indígena es de 6.9 millones y más de la mitad residen en cuatro entidades del país: Chiapas (18.3 por ciento), Oaxaca (17.3 por ciento), Veracruz (9.3 por ciento) y Puebla (9 por ciento).

La muestra del censo 2010 indica que de los que hablan una lengua indígena, 93.8 por ciento se consideran indígenas, mientras que entre los que no hablan, 9.3 por ciento se consideran indígenas. Cabe señalar que de la población de 3 años y más que no habla una lengua indígena, 1.5 por ciento se dijo que sí la entendía.

Es en esencia un escenario amplio de temas que se relacionan con el tema de la población, por ello, al tomarse la decisión en el Congreso de la Unión, de crear una Comisión de Población, que se encargue de manera específica de los asuntos que en este momento impactan de manera importante en el desarrollo de los habitantes del país, y que de no tomarse las medidas necesarias, y de implementar las políticas públicas que se requieren, en unos años, no muchos, el país va a requerir de recursos presupuestales que difícilmente podrá destinar para atender las necesidades sociales que demandaran la población en el país.

Envejecimiento demográfico

Debido al aumento en la esperanza de vida de la población en el país, nos enfrentamos a circunstancias tales, como el envejecimiento de la población, la dinámica demográfica del envejecimiento, las implicaciones sociales y económicas, el reto de la salud geriátrica, la seguridad económica de la vejez, seguridad social, pensiones y retiros y los diferentes escenarios del envejecimiento de la población.

Evolución de la mortalidad

LA evolución de la mortalidad, la tasa bruta de mortalidad, sus indicadores, principales causas de mortalidad en el país, cambios en la mortalidad, según los hábitos de la población, y esperanza de vida en los próximos años.

Los desafíos de la atención a la salud

El sistema de salud en México, enfrenta un nuevo paradigma, debido a los cambios en los hábitos de la población, los avances tecnológicos, la innovación en la salud y demás factores, requerimos nuevos métodos en medicina preventiva, medicina geriátrica, atención a diversas enfermedades atendiendo a las regiones del país.

V. Misión

La Comisión de Población tiene como misión construir un gran consenso de esfuerzos, recursos y opiniones para incidir en el proceso de desarrollo sostenible de la población del país y desaparecer las fronteras sociales y económicas en el territorio nacional, así como y contribuir de esta forma a generar mejores condiciones de vida para sus habitantes y atender la concentración conflictividad en las ciudades buscando mejores oportunidades en su calidad de vida.

Hacer uso de todas las facultades políticas, legislativas y de gestión de la Comisión de Población; Junta Directiva e integrantes, para coadyuvar con las autoridades federales, estatales y municipales, organizaciones civiles para incrementar la participación de los habitantes en el desarrollo de la región y en el establecimiento del marco legal que permita integral una plataforma regional para apoyar la planeación del crecimiento poblacional del país.

VI. Visión

Sentar las bases de una política de Estado, mediante la integración y fortaleciendo del marco normativo en materia de población, a partir de iniciativas directas de reforma federal y propuesta a las leyes estatales que garantice el orden, la legalidad, la seguridad social, la educación y la vivienda de los habitantes del país, así como la efectiva coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con pleno respeto de los derechos humanos, el uso de los recursos naturales y el suelo, que permita lograr una atención integral a la población, y propicie el desarrollo sustentable de las regiones.

Promover y fortalecer de manera responsable los asuntos que competen a esta comisión, con el consenso de los diversos grupos parlamentarios, además de coadyuvar en la articulación y coordinación de manera transversal de las instituciones en materia de población en los tres niveles y órdenes de gobierno para establecer criterios, alinear las políticas públicas y establecer sistemas de planeación estratégica, así como de evaluación y transparencia en la materia.

VII. Objetivo general

Fortalecer el marco jurídico en los temas de población del país, que permita una mejor distribución y crecimiento de la población nacional, y la atención transversal de los recursos naturales, económicos y sociales de las ciudades y zona de población de los estados, municipios y de las zonas metropolitanas del país.

VIII. Objetivos específicos

• Realizar acciones de consulta, análisis y diagnóstico de la problemática de la población para construir una plataforma social y económica de la población, así como proponer alternativas de solución para el desarrollo regional, que eleven el nivel de la calidad de vida, con base en las políticas públicas de los tres órdenes y niveles de gobierno.

• Elaborar iniciativas y puntos de acuerdo en materia del Población, con objeto de ofrecer el marco jurídico que permita el desarrollo de la población del país. Así como, pproponer reformas legales y políticas públicas en los tres órdenes y niveles de gobierno; servicios públicos, asignaciones presupuestales, convenios de coordinación y todas las medidas que, en el marco legal, juzgue pertinentes para contribuir al mejoramiento de las regiones y zonas y de sus habitantes.

• Proponer las iniciativas y puntos de acuerdo que beneficien los programas de desarrollo social, procuración de justicia, impartición de justicia, erradicación de delitos de trata de personas, tráfico de personas, órganos, narcotráfico y reestructura social de las funciones de las fronteras de México.

• Elaborar normas en materia de ´población con perspectiva de género, igualdad de género, y procuración de salud de migrantes.

• Analizar, dictaminar y en su caso emitir opiniones de las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo en materia de población, que le sean turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Abatiendo el rezago legislativo.

• Promover la coordinación y colaboración institucional con los tres órdenes y niveles de gobierno a fin de coadyuvar en el diseño e instrumentación de políticas públicas en materia de población y de aquellas que impacten en el desarrollo sustentable de los habitantes del país.

• Impulsar y proponer acciones o mecanismos, en estrecha coordinación con las instancias correspondientes, que deriven en la eficacia y eficiencia del control en torno al uso de la credencial de elector, a fin de garantizar entre otros, su negativa manipulación en los procesos electorales, así como resguardar la integridad de datos y evitar su falsificación.

• Construir la nueva Ley de Población, que considere los tres órdenes y niveles de gobierno, para medir y evaluar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de población.

• Realizar estudios e investigaciones de manera periódica y permanente a efecto de contar con los insumos necesarios para proponer el proyecto de Presupuesto de Egresos del año que corresponda en materia de desarrollo de la población.

• Crear canales de comunicación con diversas instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales a efecto de conocer las necesidades para el desarrollo de la población, participando activamente con ellos en la solución de las mismas.

• Promover y establecer la vinculación institucional permanente de la Comisión de Población con los organismos nacionales e internacionales, especializados en materia de población y en general de la sociedad civil interesada en temas que impactan en la población.

• Coadyuvar con las autoridades de los estados y municipales a efecto de implementar políticas públicas de atención a la población que propicie su permanencia en las zonas donde habitan y participen en el desarrollo regional.

• Organizar eventos y foros tendientes a difundir los temas relacionados con la población, que permita el entendimiento de la problemática legal, social, económica y política del crecimiento de la población nacional e internacional y sus efectos en la calidad de vida de los habitantes del planeta.

• Realizar reuniones de trabajo con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil nacionales e internacionales que permitan optimizar las tareas legislativas de la comisión.

• Fortalecer, apoyar y dar continuidad a los trabajos de las subcomisiones, en el desarrollo de las políticas públicas de población.

• Participar en los asuntos que por su relevancia, interés general e impacto en la población a nivel nacional y regional, requieran la intervención de esta comisión.

IX. Líneas generales de acción a considerar

Para lograr los objetivos planteados en esta Comisión de Población es necesario establecer líneas de acción para enfrentar la problemática en las entidades, municipios, y zonas de población de las comunidades que viven en el territorio nacional, por lo que se proponen las siguientes:

Acciones del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura

Como es del conocimiento de los integrantes de la Comisión de Población de la LXII Legislatura, nos encontramos ante un gran reto, respecto a iniciativas de ley y puntos de acuerdo que se requiere para superar el vacío legislativo de las legislaturas pasadas, de tal modo que una vez realizado el diagnóstico legislativo de las iniciativas, puntos de acuerdo y de las minutas, respecto a los asuntos de en materia de población y desarrollo, requerimos considerar las acciones siguientes:

1. Realizar reuniones de los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Población, para convenir actividades de concertación, programación y evaluación de las acciones de la Comisión por lo menos una vez al mes.

2. Realizar la reunión plenaria mensual para tramitar y proponer iniciativas y puntos de acuerdo, y dictar los acuerdos en la Comisión de Población, así como, en su caso, emitir opinión de asuntos que sean turnados.

3. Programar comparecencias de funcionarios públicos, reuniones de trabajo con funcionarios federales, estatales y municipales y organismos no gubernamentales, a efecto de retroalimentar la información que dé como resultado un acertado cambio en las acciones legislativas, en beneficio del desarrollo de la población en el país.

4. Realizar foros, seminarios, mesas de trabajo, audiencia pública, teniendo como escenario la Cámara de Diputados, los estados, municipios y congresos locales que comprenden temas en materia de población regional y nacional y su desarrollo sostenible.

5. En concordancia con el gran avance tecnológico en que nos desarrollamos y en congruencia con la transparencia y rendición de cuentas hacia la ciudadanía, agilizar lo antes posible, la apertura del micro sitio correspondiente, como herramienta de contacto y difusión permanente del trabajo efectuado al interior de la Comisión de Población.

6. Mantener y mejorar la asistencia participativa de las diputadas y diputados en los foros con temas que impliquen la transversalidad de los temas de población, que programen las organizaciones sociales, civiles, congresos locales, las entidades federativas, las instituciones académicas y de investigación.

7. Promover y establecer la celebración de convenios con organizaciones nacionales e internacionales, instituciones académicas y órganos de gobierno, para lograr su participación en las actividades de este programa de trabajo, que fortalezcan las acciones en materia der población.

8. Impulsar permanentemente la vinculación de la Comisión de Población con instituciones académicas y de investigación pública y privada, a fin de realizar funciones de análisis de los programas y políticas públicas de los tres niveles y órdenes de gobierno.

9. Realizar de manera permanente una labor de difusión interna y externa del contenido normativo nacional e internacional que fundamente las acciones en materia de población, como es los acuerdos parlamentarios, las convenciones internacionales y los tratados internacionales, para orientar los trabajos de la Comisión de Población.

X. Relación de los asuntos turnados a la comisión y diagnóstico que guardan los asuntos turnados

XI. Descripción de las acciones y actividades que se llevaran a cabo para desahogar los asuntos turnados, incluyendo su calendarización

1. Se realizará al menos una vez por semana una reunión con los Asesores de la Junta Directiva, a fin de darles a conocer los asuntos que se han turnado a la Comisión, así mismo se les proporcionarán los proyectos de dictamen a fin de que puedan brindar su opinión e incluir las propuestas que los diputados formulen.

2. Periódicamente se realizarán reuniones con la Junta directiva de la comisión, con el objeto de construir acuerdos sobre los asuntos turnados.

3. Se llevarán a cabo cuantas reuniones plenarias sean necesarias, para poder desahogar de manera ágil el trabajo legislativo de la comisión.

4. La Comisión de Población desarrollará sus trabajos privilegiando el diálogo constructivo que permita respetar las diversas posiciones de sus representantes.

5. Se propondrá la realización de foros nacionales e internacionales, encuentros y reuniones a fin de conocer las opiniones de la sociedad civil y especialistas en materia de Población, con el objeto de intercambiar experiencias que permita mejorar las políticas públicas.

6. Se recibirá a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Conapo e Inegi, para establecer de manera puntual una coordinación y fortalecer la vinculación y apoyo en el desarrollo del trabajo legislativo, así como de poder analizar y participar la Glosa del Informe de Gobierno en las materias de Población.

7. Difundir, a través de los medios que se tengan a la mano, el trabajo de la Comisión con la finalidad de dar a conocer de manera puntual las acciones que se realicen, y cumplir con la transparencia y rendición de cuentas y posicionar el trabajo y materiales de interés para la población y los actores interesados.

8. Publicar, en colaboración con otras instancias camarales, dependencias gubernamentales y sociales, órganos autónomos, instituciones académicas, organismos internacionales y organismos de la sociedad civil, libros, investigaciones y materiales relevantes para la investigación y difusión del tema; y la publicación de un órgano de difusión periódico sobre la materia.

9. Creación de una página, portal o plataforma web de la comisión que integre las ligas que permitan ofrecer la mayor cantidad y calidad de materiales de consulta, e insertar los links de las principales dependencias de gobierno, centros de investigación y estudios, actividades académicas y organizaciones civiles.

10. Proponer a los Centros de Estudios de la Cámara, en coordinación con instituciones educativas, la realización de cursos sobre derecho comparado referente a los temas de población. Además de cursos de las diferentes materias que impactan en los temas de población.

La Comisión de Población participará enviando proyectos en materia de población para que sean incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2013.

Proceso de trabajo

XII. Actos previstos y un calendario de reuniones, según sea el caso, para el periodo noviembre de 2012-agosto de 2013

Calendario de trabajo

La comisión celebrará sus reuniones ordinarias de conformidad con el siguiente calendario:

Las fechas se encuentran sujetas a posibles cambios, de conformidad con los compromisos de trabajo y el desarrollo legislativo.

Construcción de propuestas emanadas y enriquecidas por legisladores, académicos y ciudadanos Reunión con funcionarios de los tres niveles y ordenes de gobierno Semana de junio Conocer el estado de las políticas públicas en materia de población y desarrollo. Reuniones con organizaciones Semana de julio Reuniones con asociaciones civiles Semana de agosto Conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil

XIII. Integración de grupos de trabajo y subcomisiones

Con fundamento en los artículos 44, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y del Reglamento de la Cámara de Diputados, normatividad que regula la creación y funcionamiento de las subcomisiones que integren las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, para el cumplimiento de sus objetivos y tareas; y de conformidad con el diagnóstico realizado, la Comisión de Población propone la creación de las siguientes:

1. Subcomisión de población y desarrollo sustentable en las regiones del país.

2. Subcomisión de elaboración de la nueva Ley de Población.

3. Subcomisión de fiscalización y análisis del presupuesto en materia de población.

4. Subcomisión de fortalecimiento al federalismo en materia de población.

5. Subcomisión de cedula de identidad ciudadana y credencial de elector.

6. Subcomisión de transversalidad de acciones del Gobierno federal, estatal y municipal.

7. Subcomisión de vinculación con la sociedad civil y participación ciudadana.

8. Subcomisión de planeación del crecimiento poblacional y derechos humanos.

9. Subcomisión de seguridad transversal de las políticas públicas.

10. Subcomisión de educación ciencia y tecnología.

XIV. Foros y eventos

a) Nacionales e internacionales

Foro sobre los retos y perspectivas de la cédula de identidad ciudadana.

Foros regionales para la construcción de la nueva Ley de Población.

Encuentro con las comisiones homólogas de los Congresos locales para incidir en el Programa Nacional de Población.

Foro con organizaciones de la sociedad civil para incidir en el Plan Nacional de Desarrollo.

Foro para el fortalecimiento del marco jurídico del Inegi.

Apoyar y promover la celebración de convenios nacionales, regionales e internacionales entre las dependencias gubernamentales, instituciones educativas y empresas para la cooperación económica y asesoría técnica que contribuyan al desarrollo económico de la población.

Participar en el plano internacional en los trabajos preparativos del Cairo + 20.

Asistir a giras internacionales para observar las políticas públicas de países con alta densidad poblacional.

Convocar a la conformación de la conferencia parlamentaria poblacional con la participación de diversas comisiones del Congreso de la Unión y los Congresos estatales de las entidades. Será el instrumento para procesar las discusiones en torno a reformas legales federales y locales en distintos temas en materia de población a nivel nacional y regional.

XV. Recursos

La comisión incidirá en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 para asignar recursos suficientes para que los órganos de gobierno encargados de las políticas públicas en materia de población de los tres órdenes de gobierno trabajen de manera eficiente y brinden los resultados requeridos.

Asimismo propondrá la asignación de recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades planteadas en el plan de trabajo de la comisión.

Notas

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) boletín con información de la población que reside en el país.

2 Consejo Nacional de Población. Proyecciones de población 2005-2050 [en línea]: de la página http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234 [Consulta: Abril de 2011.]

Consejo Nacional de Población, La Situación demográfica de México 2010 (en línea) http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=418

Centro de Información de las Naciones Unidas, ,Reporte de País México, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010 http://www.cinu.mx/minisitio/informe2010/docs/Reportepais.pdf

Atentamente

Diputado Javier López Zavala (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Protección Civil, de trabajo 2012-2013

I. Presentación

A partir de los sismos de septiembre de 1985, se hizo patente la necesidad de intensificar las acciones en materia de prevención, auxilio y recuperación, ante la presencia de agentes perturbadores. Como consecuencia, surgió en 1986 el Sistema Nacional de Protección Civil; posteriormente, la Dirección General de Protección Civil como su órgano operativo y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, como soporte técnico. Asimismo, las entidades federativas se han dado a la tarea de crear organismos estatales de Protección Civil, emitir normas, reglamentos y leyes estatales con el objeto de proteger a la sociedad y su entorno físico.

En México la Ley General de Protección Civil, publicada en Junio del 2012 por esta Cámara, es un instrumento jurídico que establece mecanismos, normas, criterios, derechos y obligaciones que conjuguen la participación conjunta de sociedad y gobierno para prevenir, enfrentar y responder ante eventualidades de riesgo; promover y difundir una cultura de la autoprotección; capacitar, equipar y apoyar a los organismos especializados en esta materia; implantar desde la niñez una educación consciente y responsable en la autoprotección; profundizar en la investigación científica y tecnológica de los agentes destructivos y de su origen; enlazar instituciones nacionales e internacionales en convenios y proyectos de mutua cooperación en beneficio de nuestra sociedad en esta materia; y realizar foros de consulta y opinión para garantizar la participación ciudadana en la consecución de los objetivos del Sistema Nacional de Protección Civil.

Durante la LXI Legislatura, se creó la Comisión Especial en Materia de Protección Civil, en la cual se llevaron a cabo comparecencias de servidores públicos, consultas a especialistas en protección civil y organismos claves en la materia, cursos de capacitación y actualización, así como la discusión de la Ley General de Protección Civil. De la misma manera se emitieron opiniones dentro del ámbito de competencia de la Comisión, que sirvieron como insumos a los dictámenes de la Comisión de Gobernación en la materia.

Es de reconocerse que la Comisión de Protección Civil de la LXII Legislatura no encuentra rezagos legislativos por parte de la Comisión Especial. Adicionalmente, cuenta con el privilegio y la responsabilidad, de ser la primera Comisión Ordinaria en materia de Protección Civil en la Cámara de Diputados, y de velar por el cumplimiento, implementación y adecuación de la recientemente publicada Ley General de Protección Civil, fruto de muchos años de trabajo colaborativo.

En concordancia con lo anterior, la Comisión de Protección Civil de esta Cámara: participará en el proceso de análisis y seguimiento de las acciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, así como las actividades en la materia que involucran a los sectores social y privado; dará seguimiento al proceso de implementación de la recientemente publicada Ley General de Protección Civil y estará atenta a sus retos y áreas de oportunidad; promoverá la cultura de la prevención; desarrollará foros temáticos y otros espacios de participación, análisis y consulta en materia de Protección Civil y; buscará la manera de coadyuvar en la mejora operativa de los mecanismos de respuesta ante emergencias, dentro del marco de las atribuciones que le otorga la Ley, enfocando los esfuerzos anteriores en el objetivo general de velar por la existencia un marco jurídico idóneo para las acciones de Protección Civil en el país.

II. Marco jurídico

Los trabajos de la Comisión de Protección Civil de la H. Cámara de Diputados, están sustentados en las atribuciones que le otorga y las obligaciones que le confieren las siguientes disposiciones legales:

Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

a) El artículo 39 habla de su integración y su calidad de comisión ordinaria , así como las atribuciones de las comisiones ordinarias. En este sentido el numeral 3 establece que “las comisiones ordinarias establecidas en el párrafo anterior, tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional, y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.”

b) El artículo 43 expresa de manera más detallada el procedimiento de integración de las comisiones

c) El artículo 44 establece la logística y metodología de trabajo de las comisiones

1. Los miembros de las comisiones están obligados a acudir puntualmente a sus reuniones y solo podrán faltar por causa justificada y debidamente comunicada.

2. El Coordinador del Grupo Parlamentario al que pertenezcan los diputados miembros de las comisiones podrá solicitar su sustitución temporal o definitiva.

3. Las comisiones contarán para el desempeño de sus tareas, con el espacio necesario para el trabajo de su Mesa Directiva y para la celebración de sus reuniones plenarias.

4. Las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas. En la constitución de las subcomisiones se buscará reflejar la pluralidad de los Grupos Parlamentarios representados en la Comisión.

d) En el artículo 45 se describen diversas atribuciones de la comisión tales como,

I) la facultad de solicitar información a las dependencias y organismos del Ejecutivo Federal

1. Los presidentes de las comisiones ordinarias, con el acuerdo de éstas, podrán solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo o se discuta una iniciativa relativa a las materias que les corresponda atender de acuerdo con los ordenamientos aplicables.

2. No procederá la solicitud de información o documentación, cuando una u otra tengan el carácter de reservada conforme a las disposiciones legales aplicables.

3. El titular de la dependencia o entidad estará obligado a proporcionar la información en un plazo razonable; si la misma no fuere remitida, la comisión podrá dirigirse oficialmente en queja al titular de la dependencia o al C. Presidente de la República.

4. Las comisiones ordinarias cuya materia se corresponde con los ramos de la Administración Pública Federal harán el estudio del informe a que se refiere el primer párrafo del artículo 93 constitucional, según su competencia. Al efecto, formularán un documento en el que consten las conclusiones de su análisis. En su caso, podrán requerir mayor información del ramo, o solicitar la comparecencia de servidores públicos de la dependencia ante la propia comisión. Si de las conclusiones se desprenden situaciones que por su importancia o trascendencia requieran la presencia en la Cámara del titular de la Dependencia, la comisión podrá solicitar al Presidente de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que el Secretario del Despacho o Jefe de Departamento Administrativo correspondiente comparezca ante el Pleno. Asimismo, se estará a lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 93 constitucional.

II) Emitir opiniones ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

5. Asimismo, las comisiones a que se refiere el párrafo anterior y de acuerdo a su competencia, darán opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rindan el Poder Ejecutivo Federal y las demás entidades fiscalizadas, en los términos del artículo 79, fracción I, de la Constitución. Dichas opiniones deberán ser enviadas a más tardar sesenta días después de la recepción de los informes. La opinión fundada tendrá por objeto hacer aportaciones a esa Comisión sobre aspectos presupuestales específicos, en relación al cumplimiento de los objetivos de los programas del correspondiente ramo de la Administración Pública Federal, y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

III) Las tareas específicas de la comisión

6. Las comisiones tendrán las tareas siguientes:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y

Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la Legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el Pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

IV) De la metodología para tomar decisiones y dictaminar al interior de la comisión

7. Las comisiones tomarán sus decisiones por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate en la votación de un proyecto de dictamen o resolución deberá repetirse la votación en la misma sesión, y si resultare empate por segunda vez, se discutirá y votará de nuevo el asunto en la sesión inmediata, pero si aquél persistiere, el asunto será resuelto en definitiva por el Pleno, dando cuenta de ambas posiciones, escuchando a los oradores a favor y en contra que determine el Presidente de la Mesa Directiva y conforme a las reglas del debate que rigen a la Asamblea.

Los proyectos de dictamen de la Sección Instructora y los de las comisiones encargadas de resolver asuntos relacionados con imputaciones o fincamiento de responsabilidades, así como de juicio político y declaración de procedencia, sólo pasarán al Pleno si son votados por la mayoría de los integrantes respectivos.

Reglamento de la H. Cámara de Diputados

a) En el artículo 146 se establecen lineamientos para las reuniones de la Comisión , incluyendo la sesión de instalación:

Artículo 146.

1. Las comisiones o comités deberán instalarse dentro de los quince días hábiles posteriores a la aprobación del acuerdo que las conforma.

2. Para convocar a la Reunión de instalación, los diputados y diputadas que integran la Junta Directiva de la comisión o comité, deberán acordar la fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo. El Presidente de la Junta Directiva deberá emitir la convocatoria respectiva. Si el Presidente no convocara, en el plazo establecido en el numeral anterior, se podrá emitir con la firma de la mayoría de los secretarios de la Junta Directiva.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

3. Los acuerdos de las comisiones serán suscritos por la mayoría de los integrantes presentes en la Reunión, en tanto que los acuerdos de la Junta Directiva serán suscritos por la mayoría.

4. Las comisiones o comités se reunirán, cuando menos, una vez al mes, aún en los recesos.

b) El artículo 148 habla de los asesores de la Comisión:

Artículo 148.

1. Las comisiones o comités, para el despacho de los asuntos, deberán contar con asesores parlamentarios de carrera que proporcionará el Comité de Administración conforme a la disponibilidad de los recursos humanos y el perfil del conocimiento requerido para cada tema.

2. Podrán además, en los casos que así lo amerite, tener personal de confianza y, en su caso, de base, que reúna el perfil del conocimiento requerido para cada tema.

c) Los artículos 149, 150 y 151 establecen las atribuciones y obligaciones de la junta directiva (presidente y secretarios) de la comisión:

Artículo 149.

1. La Junta Directiva estará conformada por el Presidente y los secretarios de la comisión o comité, siendo el Presidente su titular.

2. La Junta Directiva de la comisión o comité deberá, en su caso:

I. Presentar el proyecto del Programa de trabajo a los integrantes de la comisión o comité;

II. Presentar ante el pleno de la comisión, para su aprobación, las propuestas de opinión fundada que tengan que elaborar en términos de la normatividad aplicable, o cuando la Mesa Directiva u otras comisiones le soliciten opinión respecto de los asuntos de su competencia;

III. Proponer a la comisión la integración de subcomisiones o grupos de trabajo, dentro de la comisión, para la presentación de predictámenes o proyectos de resolución, así como para la coordinación de actividades con otras comisiones, comités o dependencias del Poder Ejecutivo Federal; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

IV. Elaborar un proyecto de calendario de reuniones ordinarias de la comisión o comité y remitirlo a la Conferencia; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

V. Proponer al interior de la comisión o comité la realización de foros, seminarios, talleres, conferencias, investigaciones, estudios, audiencias y consultas; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

VI. Llevar a cabo consultas, respecto a los temas de su competencia, con representantes de los otros Poderes de la Unión, especialistas, organizaciones sociales, grupos de interés y ciudadanos en general;

VII. Entregar un informe al Comité de Administración, de los recursos económicos y materiales utilizados durante cada año legislativo;

VIII. Reunirse, cuando menos, cada quince días para desahogar los asuntos de su competencia;

IX. Formular, antes de la Reunión de la comisión o comité, el Orden del día respectivo, y acordar el trámite de los asuntos programados;

X. Proponer criterios de funcionamiento interno, siempre y cuando tengan como objetivo cumplir con las tareas de las comisiones y comités previstas en la Ley y este Reglamento;

XI. Resolver los asuntos de su competencia que le hayan sido turnados, no previstos en éste y los demás ordenamientos relativos a la Cámara, y

[Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

XII. Llevar a cabo la evaluación de los trabajos de la comisión o comité y de su personal de apoyo. [Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

3. La Junta Directiva podrá consultar a ciudadanos, grupos, organizaciones, a los titulares de las entidades de la administración pública centralizada y paraestatal y a los titulares o representantes legales de quienes detenten una concesión del Estado, cuando se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades.

Artículo 150.

1. Son atribuciones del Presidente de la Junta Directiva:

I. Presidir y conducir las reuniones;

II. Convocar a las reuniones ordinarias de la comisión o comité, con una anticipación mínima de cuarenta y ocho horas y a reuniones extraordinarias con veinticuatro horas de anticipación, salvo urgencia determinada por la Junta Directiva por mayoría;

III. Elaborar y suscribir las convocatorias a Reunión, conforme al orden del día aprobado por la Junta Directiva;

IV. Abrir, prorrogar, suspender, declarar en Reunión permanente y levantar las reuniones de la comisión o comité; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

V. Conceder el uso de la palabra, dirigir los debates, discusiones y deliberaciones, ordenar el cómputo de la votación y formular la declaración del resultado correspondiente;

VI. Dar cuenta a la Junta Directiva y a la comisión o comité, en su caso, de los asuntos turnados para su atención y desahogo oportuno;

VII. Convocar a las reuniones de la Junta Directiva;

VIII. Firmar la correspondencia y demás comunicaciones en representación de la comisión o comité;

IX. Enviar a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, copia de las actas y de las listas de asistencia de las reuniones de la comisión o comité, para efectos de su publicación en la Gaceta y en el sitio electrónico de la Cámara;

X. Remitir a la Conferencia, su programa anual de trabajo y el informe semestral de actividades, aprobados por la comisión o comité; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

XI. Enviar a la Mesa Directiva, copia del expediente con toda la información que se generó durante el proceso de dictamen, de acuerdo al artículo 94 de este Reglamento. [Fracción adicionada DOF 20-04-2011]

XII. Solicitar, previo acuerdo del pleno de la comisión o comité, o bien, de su Junta Directiva, según sea el caso, toda la información que se estime conveniente para el buen despacho de los asuntos; [Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

XIII. Supervisar la organización del archivo de la comisión o comité, partiendo del que reciba en el acto de entrega – recepción, el cual será base para la entrega a la legislatura siguiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45, numeral 6, inciso c) de la Ley; [Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

XIV. Vigilar que los asuntos que sean turnados a la comisión o comité sigan eficiente y oportunamente el trámite que les corresponda, e informar periódicamente del estado que guarden, de conformidad con las normas aplicables; [Fracción reformada y recorrida DOF 20-04-2011]

XV. Designar y en su caso, proponer la contratación del Secretario Técnico y de los asesores parlamentarios, así como del personal de apoyo de la comisión o Comité, que deberá reunir el perfil del conocimiento requerido para cada tema y podrá ser del servicio de carrera, de base o externo; [Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

XVI. Ordenar el envío de la documentación pertinente a la Gaceta para su publicación, en cuanto sea procedente, y

[Fracción recorrida DOF 20-04-2011]

XVII. Exhortar a los diputados y diputadas integrantes que no asistan a las reuniones de la comisión o comité para que participen en las subsecuentes reuniones. Asimismo, comunicar a la Junta los casos en que se acumulen tres faltas consecutivas, sin causa justificada, para conocimiento de los coordinadores de los grupos y los efectos que correspondan. [Fracción reformada y recorrida DOF 20-04-2011]

2. Los presidentes de las Juntas Directivas serán responsables de los expedientes que pasen a su estudio y dictamen.

Artículo 151.

1. Serán atribuciones de la Secretaría de la Junta Directiva:

I. Asistir al Presidente de la Junta Directiva en todo lo relacionado con la preparación y conducción de las reuniones de la comisión o comité;

II. Convocar a Reunión en caso que el Presidente de la Junta Directiva no lo realice, transcurrido el término legal y reglamentario para ello; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

III. Sustituir al Presidente de la Junta Directiva en las reuniones, en caso de ausencia;

IV. Comprobar el quórum de las reuniones, someter a votación los asuntos que instruya el Presidente de la Junta Directiva, hacer el cómputo relativo y llevar el registro de los acuerdos que se tomen en ellas;

V. Hacer las propuestas de las actas de las reuniones;

VI. Firmar las actas aprobadas;

VII. Llevar el cómputo de los plazos para dictamen de cada iniciativa, minuta y proposición con punto de acuerdo turnada a su comisión y rendir un informe mensual a la Conferencia y solicitar al Presidente de la Junta Directiva su publicación en el sitio de Internet de la comisión; [Fracción reformada DOF 20-04-2011]

VIII. Proponer al Presidente de la comisión o comité el nombramiento de sus asesores, quienes deberán reunir el perfil del conocimiento requerido para cada tema, y podrán ser del servicio de carrera, de base o externo;

IX. Remitir las versiones estenográficas de las reuniones en que se discutan predictámenes, al Archivo General, así como a la Biblioteca de la Cámara, especificando las que revistan el carácter de reservadas o confidenciales, de conformidad con la normatividad aplicable, y

[Fracción reformada DOF 20-04-2011]

X. Aquellas que le sean encomendadas por el Presidente de la Junta Directiva.

d) El artículo 152 del Reglamento se refiere a la formación e integración de subcomisiones:

Artículo 152.

1. Las subcomisiones son órganos auxiliares de las comisiones que, a través de la elaboración de predictámenes contribuyen al desarrollo eficiente y oportuno de las responsabilidades de las comisiones.

2. Para el desarrollo de sus trabajos las comisiones podrán crear subcomisiones, las cuales durarán toda la legislatura y funcionarán con la asistencia de la mayoría de sus integrantes y bajo las siguientes bases:

I. Constituirse cuando menos con tres integrantes;

II. La cantidad de subcomisiones se determinará de acuerdo a las necesidades de cada comisión;

III. En la integración de las subcomisiones se procurará reflejar la misma representación plural que exista en el Pleno, y

IV. El Presidente de la Junta Directiva dará seguimiento y apoyo a los trabajos de las subcomisiones.

3. La Junta Directiva designará a los integrantes de las subcomisiones.

4. Los coordinadores de las subcomisiones serán designados por la mayoría simple en Reunión de la comisión, dando preferencia a los diputados y diputadas que tengan mayor experiencia en el tema objeto de la subcomisión y atendiendo la pluralidad representada en el Pleno.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

5. Los integrantes de las subcomisiones deberán:

I. Elaborar un predictamen, o en su caso, atender un asunto específico que se le haya turnado,

II. Convenir con el Presidente de la Junta Directiva los plazos de las tareas asignadas, y

III. Determinar el calendario de reuniones.

6. Los documentos generados por los diputados o diputadas ponentes de las subcomisiones tendrán la nominación de predictámenes.

7. El predictamen será sometido a la consideración de los integrantes de la Subcomisión para su análisis, discusión y en su caso aprobación. Aprobado el predictamen, proyecto de resolución o el asunto específico, el Presidente de la Junta Directiva lo hará del conocimiento de sus integrantes y convocará, en los términos de este Reglamento, a Reunión de la comisión para su discusión.

8. Cuando la subcomisión no llegara a un acuerdo o no elabore un predictamen o proyecto para ponerlo a consideración de la Junta Directiva, ésta tendrá que resolver al respecto.

e) Los artículos 153 y 154 se refieren a la conformación de grupos de trabajo:

Artículo 153

1. Los grupos de trabajo tendrán como objetivo que los integrantes de la comisión o comisiones se aboquen al estudio de un asunto en particular, no legislativo, o bien, a realizar estudios, investigaciones, opiniones o trabajo de campo que la comisión requiera realizar, con base en lo siguiente:

I. El número de grupos de trabajo se determinará de acuerdo a las necesidades de cada comisión,

II. Los coordinadores de los grupos de trabajo se designarán por mayoría simple en Reunión de la comisión, dando preferencia a los diputados y diputadas que tengan mayor experiencia en el tema objeto del grupo de trabajo y atendiendo la pluralidad representada en la Cámara;

[Fracción reformada DOF 20-04-2011]

III. La Junta Directiva determinará su integración por acuerdo, procurando representar la pluralidad de los grupos, y

IV. Los grupos de trabajo, no podrán excederse de su objeto y deberán tener un periodo determinado para su cumplimiento.

2. Los integrantes de los grupos de trabajo deberán:

I. Convenir con el Presidente de la Junta Directiva, los plazos de las tareas asignadas, y

II. Determinar el calendario de las reuniones.

Artículo 154.

1. Las subcomisiones y los grupos de trabajo podrán establecer sus propias reglas de funcionamiento, siempre y cuando, no contravengan lo dispuesto en el artículo anterior.

f) La sección 6ta., en los artículos 155 y 156 habla de las convocatorias a reunión de la comisión:

Artículo 155.

1. La convocatoria a Reunión de comisión o comité deberá publicarse en la Gaceta, con al menos, cuarenta y ocho horas de anticipación y enviarse a cada diputado o diputada integrante, salvo en caso de Reunión extraordinaria.

Artículo 156.

1. Toda convocatoria deberá contener:

I. Nombre de la comisión o comité convocante;

II. Fecha, hora y lugar de la Reunión;

III. Tipo de Reunión ya sea ordinaria, extraordinaria, de comisiones unidas o de conferencia;

IV. El Orden del día de la Reunión que deberá contener básicamente:

a) Registro de asistencia y declaración de quórum;

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Orden del día;

c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Reunión anterior;

d) Asuntos específicos a tratar,

e) Asuntos generales, y

f) Clausura y convocatoria a la siguiente Reunión.

V. Fecha en que se emite, y

VI. Rúbrica del Presidente de la Junta Directiva o de la mayoría de los secretarios.

g) En la sección 7ma., que comprende de los artículos 157 al 166 se enumeran las tareas de las comisiones ordinarias:

Artículo 157.

1. Las comisiones tendrán, en su caso las siguientes tareas:

I. De dictamen legislativo;

II. De información;

III. De control evaluatorio, conforme al artículo 93 de la Constitución;

IV. De opinión,

V. De investigación.

Artículo 158.

1. Para el cumplimiento de sus tareas, las comisiones ordinarias de dictamen deberán realizar las siguientes actividades:

I. Efectuar la aprobación de las actas de las reuniones;

II. Preparar los programas anuales de trabajo;

III. Redactar los informes semestrales de actividades;

IV. Elaborar los dictámenes o resoluciones, sobre los asuntos que le fueron turnados por el Presidente para tales efectos;

V. Decidir la constitución e integración de subcomisiones y grupos de trabajo;

VI. Realizar el análisis del informe con el que los secretarios de despacho den cuenta a la Cámara del estado que guardan sus respectivos ramos, previsto en el primer párrafo del artículo 93 de la Constitución;

VII. Elaborar el acuerdo para solicitar la comparecencia de servidores públicos, invitaciones a reuniones de trabajo o encuentros, para solicitarles información, opinión o aclaración sobre asuntos que sean competencia de la comisión;

VIII. Formular las solicitudes de información a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativas a asuntos del conocimiento o dictamen de la comisión;

IX. Emitir la aprobación de las opiniones fundadas que tengan que elaborar en términos de la normatividad aplicable, o cuando la Mesa Directiva u otras comisiones soliciten su opinión respecto de los asuntos de su competencia;

X. Realizar la evaluación periódica de las políticas públicas y los programas respectivos, en lo concerniente al área de su competencia, y

XI. Resolver los acuerdos o resoluciones que considere la propia comisión, relacionados con las actividades que le corresponden en los términos de la Ley, este Reglamento y los acuerdos de la Cámara, relacionados con su competencia.

Artículo 159.

1. Las comisiones podrán recibir peticiones relacionadas con asuntos que sean de su competencia, por parte de los integrantes de la Cámara.

Artículo 160.

1. Las comisiones deberán elaborar actas de cada Reunión sintetizando lo acontecido en una relación sucinta y breve, en la que se destaquen los acuerdos o resoluciones.

2. La presentación y difusión de las actas de reuniones se sujetarán a lo siguiente:

I. Se publicarán en la Gaceta, a más tardar, siete días después de haber sido enviadas;

[Fracción reformada DOF 20-04-2011]

II. Se deberá adjuntar la versión electrónica;

III. Deberán contener:

a) Datos generales de la Reunión;

b) Nombre del Presidente de la Junta Directiva;

c) Quórum inicial y final;

d) Hora de inicio y de término;

e) Relación breve de asuntos tratados y de quienes intervinieron en cada uno de ellos, enunciando sus propuestas;

f) Lista de diputados y diputadas asistentes, y

g) Resumen de dictámenes, propuestas, acuerdos, resoluciones, así como el sentido del voto de cada diputado y diputada.

3. Una vez elaborada el acta, deberá someterse a la aprobación del pleno de la comisión. El documento aprobado, será firmado por el Presidente de la Junta Directiva y la mayoría de los secretarios, el cual deberá enviarse en un plazo no mayor a cinco días, a la Mesa Directiva, para que ésta ordene su publicación en la Gaceta.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

4. Cuando la Reunión convocada no se verifique, se levantará el acta respectiva, a efecto de tener constancia de las asistencias e inasistencias a la convocatoria, que será firmada por los diputados y diputadas presentes.

Artículo 161.

1. El programa anual de trabajo de las comisiones ordinarias de dictamen deberá:

I. Ser aprobado por la comisión dentro de los dos primeros meses del primer año de ejercicio de la Legislatura y dentro del primer mes de los años segundo y tercero;

II. Contener la programación de sus reuniones ordinarias, en términos de lo señalado en este Reglamento y la normatividad aplicable;

III. Contener criterios generales para la metodología de trabajo, como integración de subcomisiones o grupos de trabajo, procedimiento de elaboración de dictámenes u oficios de respuesta, y

IV. Incluir la realización de foros, estudios, investigaciones, publicaciones, visitas, entrevistas, audiencias, invitaciones a particulares y, en caso necesario, comparecencias de servidores públicos.

2. El programa aprobado deberá enviarse a la Conferencia dentro de los quince días posteriores a su aprobación para su publicación en Gaceta y su difusión en los medios electrónicos de la Cámara, a más tardar tres días después de haberse recibido.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 162.

1. La resolución de los asuntos que le sean turnados por el Pleno a las comisiones, se sujetará a los procedimientos establecidos en este ordenamiento.

Artículo 163.

1. La revisión y análisis del informe del estado que guarda la Administración Pública Federal, que presente el Titular del Poder Ejecutivo Federal, y los que, en su caso, presenten los servidores públicos enunciados en el artículo 93 de la Constitución, se sujetará a lo siguiente:

I. La Cámara remitirá a cada comisión, el Plan Nacional de Desarrollo y los anexos del Informe de Gobierno del ramo que se corresponda;

II. La Cámara solicitará los informes sobre el cumplimiento de los resultados alcanzados en los planes y programas sectoriales y los enviará a las comisiones que corresponda, a fin de que estás los confronten con los objetivos enunciados en el Plan Nacional de Desarrollo;

III. La comisión podrá solicitar la comparecencia de los funcionarios públicos enunciados en el artículo 93 de la Constitución, quienes comparecerán bajo protesta de decir verdad y podrán ser sujetos de interpelación, ante la propia comisión;

IV. La comisión podrá solicitar mayor información a los servidores públicos enunciados en el artículo 93 de la Constitución, que se correspondan con las materias de su competencia, mediante la pregunta parlamentaria, y

V. La comisión formulará un documento anual en el que conste el análisis de este informe, que deberá remitirse a la Mesa Directiva, para que dé cuenta al Pleno, se difunda en los medios electrónicos de la Cámara y sea publicado en la Gaceta.

2. Las comisiones ordinarias formularán una opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública respecto de los Informes Trimestrales que presenten las dependencias del Poder Ejecutivo Federal, dentro de los sesenta días naturales contados a partir de su recepción. Dichas opiniones tendrán por objeto hacer aportaciones a esa comisión sobre aspectos presupuestales específicos, en relación al cumplimiento de los objetivos de los programas del correspondiente ramo de la Administración Pública Federal, y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

Artículo 164.

1. Los informes de actividades de la comisión, se presentarán al Pleno de la Cámara, a través de la Conferencia y a la sociedad en general, a través de los medios de divulgación disponibles. Serán de dos tipos, semestral y final;

Artículo 165.

1. El informe semestral abarcará, del día en que se haya instalado la comisión, al último día de febrero del año siguiente y del primero de marzo al último de agosto, respectivamente, salvo el segundo informe del tercer año de la legislatura, que abarcará del primer día de marzo al último día de mayo del último año de ejercicio de la legislatura.

2. Los periodos de entrega serán, para el primer semestre, el mes de marzo y para el Segundo semestre, el mes de septiembre; salvo el segundo informe semestral del tercer año de la legislatura, el cual deberá entregarse durante los primeros diez días de junio del último año de ejercicio de la legislatura.

3. El informe semestral contendrá:

I. Datos generales del informe, incluyendo nombre de la comisión, periodo, fundamento legal, Junta Directiva e integrantes;

II. Relación de las iniciativas, minutas, observaciones del Titular del Poder Ejecutivo Federal y proposiciones turnados, con información pormenorizada sobre fecha de recepción, autor, turno dictado por el Presidente, actividades desarrolladas para efecto de su dictamen, estado preciso que guarden e información de antecedentes documentales pertinentes;

III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo;

IV. Resumen de las actas de cada Reunión celebrada, con la lista de diputados y diputadas asistentes y ausentes, dictámenes y acuerdos tomados en cada una de ellas, así como el sentido del voto de sus integrantes, en el caso que corresponda;

[Fracción reformada DOF 20-04-2011]

V. (Se deroga)

[Fracción derogada DOF 20-04-2011]

VI. Síntesis de las reuniones con servidores públicos, especificando objeto y conclusiones;

VII. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la materia de su competencia;

VIII. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados, señalando el objeto y avances en el cumplimiento

de sus tareas;

IX. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional, precisando objeto, diputados y diputadas participantes, tareas desarrolladas y objetivos alcanzados;

X. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos;

XI. Relación de documentos diversos y, en su caso, publicaciones generadas;

XII. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias, y

XIII. La información sobre la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración.

Artículo 166.

1. El informe final abarcará desde el día de instalación de la comisión, al último día del mes de julio del tercer año de ejercicio de la legislatura.

2. El periodo de entrega del informe final será durante los primeros diez días del mes de agosto, del último año de ejercicio de la legislatura.

3. El Informe final contendrá:

I. Copia de las actas de las reuniones celebradas, con la lista de diputados y diputadas asistentes y ausentes, dictámenes y acuerdos tomados en cada una de ellas, así como el sentido del voto de sus integrantes, en el caso que corresponda;

II. Resumen de reuniones convocadas con información sobre las suspendidas por falta de quórum, y los registros de asistencia e inasistencia de cada uno de los diputados y diputadas integrantes;

III. Resumen de las reuniones con servidores públicos, especificando objeto y conclusiones;

IV. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la materia de su competencia;

V. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados, señalando el objeto y cumplimiento de sus tareas;

VI. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional, precisando objeto, diputados y diputadas participantes, tareas desarrolladas y objetivos alcanzados;

VII. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos;

VIII. Relación de documentos diversos y, en su caso, publicaciones generadas;

IX. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias;

X. Movimientos de personal, señalando su causa;

XI. La información relativa a la asignación, custodia y condiciones de los vehículos, espacios físicos, bienes muebles e inmuebles y en general de todos los recursos materiales que les provea el Comité de Administración, y

XII. La información sobre la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración.

4. El informe final será la base para la integración de los documentos que se requieran administrativamente durante el proceso de entrega-recepción en la conclusión de la Legislatura y una copia se integrará al expediente relativo.

[Numeral adicionado DOF 20-04-2011]

h) Sección 8va., artículo 167 respecto a las reuniones de la comisión

Artículo 167.

1. La Reunión de la comisión será la máxima instancia de decisión.

2. Para que exista Reunión de comisión, se requerirá la integración del quórum.

3. En caso de que transcurran treinta minutos después de la hora convocada y no se haya integrado el quórum, el Presidente levantará acta para certificar los asistentes.

4. Las resoluciones o dictámenes deberán adoptarse por mayoría simple.

5. Si a una Reunión no concurre el Presidente de la Junta Directiva, la Secretaría de ésta acordará quien presida la Reunión, en términos de lo dispuesto por el artículo 151, numeral 1, fracción III.

Numeral reformado DOF 20-04-2011

6. Las comisiones no podrán reunirse al mismo tiempo que sesione el Pleno de la Cámara, salvo anuencia expresa de la Junta.

i) La sección 9a. en los artículos 168 al 172 habla del carácter de las reuniones:

Artículo 168.

1. Las comisiones podrán tener reuniones con carácter ordinario, extraordinario o permanente.

Artículo 169.

1. Serán reuniones ordinarias las programadas previamente conforme al calendario básico anual de cada comisión, a que se refiere el artículo 209 de este Reglamento.

Artículo 170.

1. Serán reuniones extraordinarias las que se realicen fuera de las programadas previamente, conforme al calendario básico anual de cada comisión, a que se refiere el artículo 209 de este Reglamento.

Artículo 171.

1. Cualquier Reunión podrá adquirir el carácter de permanente, cuando se requiera mantener la continuidad de los trabajos, garantizar los principios de suficiencia técnica, que se promueva el consenso.

El Presidente de la Junta Directiva, por acuerdo de la mayoría simple, podrá declarar la Reunión con el carácter de permanente, cuando la urgencia en el despacho de algún asunto así lo requiera.

2. Cada vez que se decrete un receso, el Presidente de la Junta Directiva deberá señalar la hora en que habrá de continuar la Reunión, asegurándose que todos los integrantes sean notificados de la decisión.

3. Las reuniones permanentes podrán reiniciar en el lugar y hora que el Presidente de la Junta Directiva convoque, con los diputados presentes, pero cualquier decisión que se tome sólo será válida cuando el quórum se acredite.

4. La Reunión culminará cuando el Presidente de la Junta Directiva declare que se han agotado los asuntos listados en el Orden del día o por acuerdo de la mayoría absoluta.

[Artículo reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 172.

1. Los diputados o diputadas podrán asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones de las comisiones, aún cuando no formen parte de éstas, y exponer libremente en ellas su parecer sobre el asunto en estudio, de acuerdo con la normatividad relativa a las comisiones, con excepción de las reuniones de la Sección Instructora.

2. Los presidentes de las comisiones o comités podrán invitar a las reuniones de trabajo a aquellos diputados o diputadas, que estimen conveniente para el desahogo de un asunto determinado.

j) El desarrollo del trabajo de las comisiones unidas se dará con base en la Sección 10ª artículos 173 y 174 de este Reglamento:

Artículo 173.

1. El expediente del asunto que requiera dictamen de comisiones unidas será turnado íntegro por el Presidente a las comisiones que corresponda; la primera comisión nombrada en el turno será la responsable de elaborar el proyecto de dictamen.

Artículo 174.

1. Las comisiones a las que se turne el asunto en comisiones unidas podrán trabajar por separado en la preparación del dictamen, pero tendrán que sesionar conjuntamente en la que se vote dictamen.

2. Para que haya Reunión de comisiones unidas deberá acreditarse el quórum de cada una de las comisiones convocadas.

3. La Reunión en que se desahogue definitivamente un asunto de comisiones unidas deberá ser conducida por la Junta Directiva de la comisión que hubiere elaborado el proyecto de dictamen [. sic DOF 24-12-2010]

4. El Presidente de la Junta Directiva de la segunda comisión enunciada en el turno, podrá presidir la Reunión de comisiones unidas, cuando exista acuerdo entre ellas.

5. Las votaciones de comisiones unidas se tomarán de manera independiente por cada una. Los diputados y diputadas que sean integrantes de más de una de ellas, tendrán un voto por cada comisión.

6. Para que haya dictamen de comisiones unidas, la propuesta deberá aprobarse por mayoría absoluta.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

k) El orden de los asuntos en las sesiones de la comisión se desahogará de acuerdo a lo establecido en la Sección 11ª artículo 175:

Artículo 175.

1. En las reuniones de las comisiones, los asuntos se tratarán, preferentemente, en el orden siguiente:

I. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Orden del Día;

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Reunión anterior;

III. Proyectos de dictamen para discusión y votación de:

a) Iniciativas presentadas por el Titular del Poder Ejecutivo Federal;

b) Minutas;

c) Iniciativas y proposiciones a nombre del Grupo;

d) Iniciativas presentadas por diputados, diputadas, senadores, senadoras, legislaturas de los Estados;

e) Opiniones;

[Inciso adicionado DOF 20-04-2011]

f) Proposiciones con Punto de Acuerdo;

[Inciso recorrido DOF 20-04-2011]

IV. Informes de las subcomisiones y grupos de trabajo;

V. Asuntos turnados por la Mesa Directiva;

VI. Proyectos de oficios y comunicaciones;

VII. Proyectos de acuerdo para conocimiento;

VIII. Avisos de vencimiento de término, y

IX. Asuntos Generales.

l) La sección 12ª en los artículos 176 al 181 establece las reglas para el proceso de dictamen en la comisión:

Artículo 176.

1. En el proceso de dictamen la comisión:

I. Deberá definir el método de dictamen,

II. Podrá contar con un reporte de investigación que incluya los antecedentes legislativos, la doctrina, la jurisprudencia y, en su caso, el derecho comparado del asunto en estudio, y

III. Podrá obtener reportes en materia regulatoria, social y de opinión pública, en aquellos asuntos que impliquen un impacto presupuestal, deberá solicitarlos.

2. Para efectos de lo anterior, la Junta Directiva podrá solicitar el apoyo de los servicios de investigación de los centros de estudio y demás servicios con que cuenta la Cámara.

Artículo 177.

1. En el proceso legislativo de dictamen, la comisión deberá convocar al diputado o diputada federal iniciante, a efecto de ampliar la información acerca de su propuesta. Si éste no asistiere continuará el proceso de dictamen.

2. La comisión por mayoría absoluta podrá acordar la realización de audiencias públicas o reuniones, en las que consulte:

I. La opinión de los especialistas en la materia;

II. A los grupos interesados, si los hubiere;

III. A los titulares de las entidades de la administración pública paraestatal, a las organizaciones, grupos, ciudadanos y a los titulares o representantes legales de las empresas de particulares que detenten una concesión del Estado;

IV. A las cámaras, consejos y organizaciones sociales conocedoras del tema que se discuta, y

V. Las opiniones de los ciudadanos.

3. El Presidente de la Junta Directiva deberá circular la propuesta de dictamen entre sus integrantes, con cinco días de anticipación a la Reunión en que se discuta y se vote.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

4. Cuando la mayoría simple de la comisión acuerde que un proyecto es urgente, podrá constituirse en Reunión permanente, en los términos de este ordenamiento; para lo cual, se harán constar en el acta correspondiente los motivos y razonamientos, así como el programa específico para discutir y votar el dictamen.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 178.

1. Para la realización de las audiencias públicas las comisiones acordarán por mayoría absoluta el programa y las fechas en las que se podrá participar en el proceso de opinión ante ellas, que se divulgarán a través de los medios de información de la Cámara.

Artículo 179.

1. Las audiencias por regla general serán públicas, siempre que las condiciones físicas, técnicas y de seguridad así lo permitan; quienes concurran a ellas deberán guardar la consideración y respeto hacia los demás, bajo el aviso de que el incumplimiento de lo anterior dará lugar a su exclusión en este proceso por parte de quien presida la Reunión.

Artículo 180.

1. Los dictámenes de las iniciativas y de las minutas, serán turnados a la Mesa Directiva, para su discusión y votación en el Pleno.

2. Los dictámenes que resuelvan proposiciones con punto de acuerdo, se sujetarán a lo siguiente:

I. Los aprobados en sentido positivo, se remitirán a la Mesa Directiva para que se enliste en el Orden del día, de la Sesión más próxima, para su discusión y votación en el Pleno.

II. El aprobado en sentido negativo, se enviará a la Mesa Directiva para su archivo como asunto total y definitivamente concluido.

3. En el caso de los dictámenes que resuelvan proposiciones, la comisión estará obligada a informar al proponente su determinación.

Artículo 181.

1. Se resolverán mediante oficio de respuesta al remitente, con copia a la Mesa Directiva los siguientes asuntos:

I. Comunicaciones;

II. Consultas;

III. Peticiones, y

IV. Los demás asuntos que no ameriten dictamen.

2. A la comunicación que no amerite mayor trámite, se responderá de enterado.

m) La sección 13ª en sus artículos 182 al 187 establece los plazos de la comisión para emitir dictámenes:

Artículo 182.

1. Todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este Reglamento establece.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

2. Los plazos para dictaminar se interrumpirán, desde el inicio de la legislatura hasta que se instale la comisión.

3. La comisión tendrá como término para dictaminar las proposiciones, hasta el fin de cada periodo ordinario de sesiones.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

4. En caso de que el Presidente autorice la ampliación de turno de un asunto para dictamen, el plazo volverá a correr a partir de que se notifique a las comisiones.

5. Salvo disposición legal en contrario, para el cómputo de los plazos señalados en días, se considerarán días hábiles; los establecidos en meses, de fecha a fecha; y los indicados en horas, de momento a momento. Los días inhábiles son los sábados, domingos y días festivos. Al inicio de cada año de ejercicio de la Legislatura, la Mesa Directiva establecerá los días que se computarán como inhábiles.

6. El plazo máximo al que hace referencia este artículo no se aplicará, en el caso de asuntos que, en términos de la normatividad aplicable, cuenten con un plazo específico para su discusión, análisis, resolución y aprobación.

Artículo 183.

1. La comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, deberá hacer la solicitud al Presidente, por conducto de su Junta Directiva, dentro del término para dictaminar, establecido en el artículo anterior.

2. La Mesa Directiva deberá resolver las solicitudes de prórroga, considerando las circunstancias y argumentos de la petición. En caso de otorgarse, las comisiones tendrán hasta cuarenta y cinco días más, contados a partir del día siguiente en que se hubiese cumplido el término. No podrá haber más de una prórroga.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

3. La solicitud que realice la comisión, así como el acuerdo por el que la Mesa Directiva resuelva, serán publicados en la Gaceta.

[Numeral adicionado DOF 20-04-2011]

Artículo 184.

1. La Mesa Directiva establecerá un acuerdo para que las iniciativas y minutas que no fueron dictaminadas por la comisión respectiva, en los plazos establecidos y una vez realizadas las prevenciones a que hace referencia este Reglamento, se presenten en sus términos ante el Pleno, para su discusión y votación.

2. Las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 185.

1. Cuando se trate de asuntos que por su naturaleza requieran de un plazo distinto, la comisión deberá solicitar a la Mesa Directiva, por conducto de su Junta Directiva, dentro del término para dictaminar, el tiempo necesario para la formulación del dictamen. En la solicitud se establecerán las circunstancias y argumentos para tal fin.

Artículo 186.

1. Los dictámenes a los que se haga declaratoria de publicidad, que no llegue a resolver el Pleno de la legislatura que los conoció, quedarán con el carácter de proyectos, bajo resguardo de la Mesa Directiva, y serán discutidos y votados en el Pleno de la siguiente legislatura, durante el primer periodo de sesiones ordinarias, del primer año de ejercicio.

Artículo 187.

1. Las comisiones, durante los recesos, deberán continuar el estudio de los asuntos pendientes, hasta resolverlos. Asimismo, deberán estudiar y dictaminar los asuntos que les sean turnados por la Comisión Permanente.

2. Los dictámenes que las comisiones envíen a la Mesa Directiva durante el periodo de receso para su discusión y votación en el Pleno, serán registrados para su desahogo al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones, conforme a la programación que acuerde la Mesa Directiva.

[Numeral adicionado DOF 20-04-2011]

n) La Sección 14ª en sus artículos 188 y 189 establece las reglas para la conducción de las discusiones en la comisión

Artículo 188.

1. En las reuniones, el Presidente de la Junta Directiva o su Secretaría, cuando así corresponda, moderará el debate haciendo un listado de los oradores que soliciten la palabra en rondas de hasta seis a favor y hasta seis en contra, auxiliado para tal efecto, por sus secretarios.

[Artículo reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 189.

1. Las comisiones podrán acordar el tiempo de las intervenciones de los diputados y diputadas, en la discusión de un asunto. El Presidente de la Junta Directiva o quien modere la discusión procurará que las mismas se den en un marco de equilibrio y que los oradores se conduzcan con moderación, prudencia y respeto.

2. Tratándose de predictámenes, el diputado o diputada que lo presente, en nombre de la Subcomisión, podrá hacer una intervención inicial.

3. Cuando hayan tomado la palabra todos los oradores, el Presidente de la comisión preguntará si el asunto está suficientemente discutido. Si la respuesta fuera negativa, se continuará la discusión. Si la respuesta es positiva, se procederá a la votación.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

4. Los diputados y diputadas podrán reservar artículos de un dictamen para su discusión en lo particular, pero el tiempo máximo de cada intervención no será mayor de cinco minutos, observándose la regla del numeral anterior.

5. Los diputados y diputadas que no sean integrantes de la comisión tendrán voz, pero no voto y podrán intervenir, en los trabajos de la comisión, apegándose a los tiempos y formas acordadas.

o) La Sección 15ª en sus artículos 190 y 191 establece las reglas para las votaciones al interior de la comisión:

Artículo 190.

1. Los diputados y diputadas manifestarán su decisión, en torno a un asunto determinado cuando emitan su voto.

2. Previo de la realización de una votación nominal se verificará el quórum.

Artículo reformado DOF 20-04-2011

Artículo 191.

1. Los diputados y diputadas deberán expresar su voto en un dictamen colocando a un lado de su nombre, firma autógrafa y el sentido de su voto o bien, deberán manifestar su abstención.

2. Los diputados y diputadas que no hayan votado o manifestado su abstención, no podrán firmar el dictamen.

3. Los diputados y diputadas que hayan votado en contra del dictamen, podrán presentar voto particular.

4. En caso de empate, se llevará a cabo el procedimiento establecido en el artículo 45, numeral 7 de la Ley.

p) La Sección 16ª en sus artículos 192 y 197 establece las para las votaciones al interior de la comisión

Artículo 192.

1. La lista de asistencia a las reuniones de comisión se verificará al inicio y al final de la misma. Los diputados y diputadas deberán firmar en ambos casos para constancia.

2. Si un diputado o diputada no participa en la mayoría de las votaciones nominales que se presenten en una Reunión, se computará como inasistencia, aún cuando haya registrado su asistencia al inicio y al término de la misma.

Artículo 193.

1. Al diputado o diputada que acumule dos inasistencias a convocatoria, sin justificar durante un semestre, se le descontará un día de dieta.

2. En caso de que el diputado o diputada acumule cuatro inasistencias a Reunión, sin justificar durante un semestre, causará baja de manera automática.

3. En el caso del numeral anterior, el Presidente o la Secretaría de la Junta Directiva deberá informar de la baja a la Junta, para que ésta lo comunique al Coordinador del Grupo que corresponda.

4. Para efectos de este artículo, el cómputo de los semestres correrá a partir de la fecha en que se instale la Cámara.

5. El Coordinador del Grupo deberá comunicar a la Junta, el nombre del diputado o diputada que sustituirá al integrante que haya causado baja, en un plazo no mayor a diez días.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 194 .

1. En caso de baja de diputados o diputadas en comisiones, por causas distintas a las señaladas en el artículo anterior, el Coordinador dispondrá de diez días para hacer la propuesta de sustitución. El término comenzará a correr a partir del día siguiente en que se comunique la baja del diputado o diputada a la Junta.

2. En caso de baja por cualquier causa de un diputado o diputada sin partido, la Junta propondrá quien deberá sustituirlo, en un plazo no mayor a diez días.

[Artículo reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 195.

1. Serán causas de inasistencia justificada:

I. Enfermedad u otros motivos de salud;

II. Gestación y maternidad;

III. La asistencia a Reunión de otra comisión de la que sea integrante o cuando no sea integrante, pero se discuta un asunto del que sea autor;

IV. La asistencia a Reunión de Junta o Conferencia, y

V. El cumplimiento de encomiendas autorizadas por el Pleno, la Junta, la Mesa Directiva, el coordinador o la Junta Directiva de alguna comisión a la que pertenezca.

[Fracción reformada DOF 20-04-2011]

2. La acreditación de justificaciones de inasistencia por las causas señaladas en las fracciones I, II y V se harán presentando ante la Junta Directiva los elementos señalados para la justificación de inasistencias a sesiones del Pleno.

3. La justificación por asistencia a Reunión de otra comisión de la que sea integrante, deberá acreditarse presentando ante la Junta Directiva el registro de asistencia inicial y final de aquella Reunión.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

4. La justificación por presencia en una Reunión de comisión en que se discuta una iniciativa propia, se acreditará a través de escrito en que se haga constar lo anterior, dirigido a la Junta Directiva.

5. Las diputadas y los diputados dispondrán de cinco días, a partir del día siguiente en que se produzca la inasistencia para enviar a la Junta Directiva la justificación correspondiente.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 196.

1. El Presidente de la Junta Directiva que reciba solicitudes para justificar inasistencias fundadas, deberá hacerlo constar en la documentación que remita a la Conferencia.

Artículo 197.

1. Lo no previsto en el presente capítulo será resuelto de manera inapelable por la Conferencia.

q) La sección 17ª en sus artículos 198 al 200 establece las reglas para las comparecencias en la comisión:

Artículo 198.

1. Las comisiones podrán solicitar comparecencias, a solicitud de uno o más de sus integrantes, con los servidores públicos a que hacen alusión los artículos 69 y 93 de la Constitución, a fin de ilustrar su juicio en el despacho de los asuntos que se les encomienden.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

2. Las comparecencias que pretendan realizar las comisiones con los funcionarios a que se refieren los artículos 69 y 93 de la Constitución, se comunicarán a la Conferencia, por conducto de la Junta Directiva. Corresponderá al Presidente notificar a los funcionarios las fechas en que deberán presentarse al interior de la comisión.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

3. En caso de que varias comisiones coincidan en citar en la misma fecha a un servidor público, la Conferencia acordará lo conducente consultando al respecto a los presidentes de las comisiones involucradas.

4. Los funcionarios que comparezcan ante comisiones protestarán decir verdad, estarán obligados a guardar, a cualquiera de los integrantes de las comisiones, las atenciones y consideraciones necesarias al cumplimiento de su encomienda y podrán ser sujetos de interpelación o de pregunta parlamentaria.

5. En el proceso de discusión y examen del Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública emitirá los lineamientos con base en los cuales comparecerán las comisiones ordinarias, así como los funcionarios de la Administración Pública Federal, Organismos Autónomos, del Poder Judicial, de las Entidades Federativas, Municipios y demás instancias cuya participación sea relevante en dicho proceso.

6. Del resultado de cada comparecencia o entrevista, la Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dará cuenta a la Conferencia en un plazo de hasta quince días, a través de un informe escrito que resuma el contenido y en su caso, los compromisos legislativos y parlamentarios.

7. Las comisiones podrán celebrar entrevistas o conferencias con los servidores públicos a que aluden los artículos 69 y 93 de la Constitución para tratar asuntos de su competencia.

[Numeral adicionado DOF 20-04-2011]

Artículo 199.

1. El formato de las Comparecencias, será acordado por la Junta Directiva y sometido a votación del Pleno de la Comisión.

2. La Junta Directiva procederá a informar a la Junta y a la Mesa Directiva del formato convenido, que reflejará el criterio de proporcionalidad, y procurará incluir a los diputados y diputadas sin partido. En caso de comparecencias ante varias comisiones, el acuerdo será de las Juntas Directivas de las comisiones que participen.

3. El tiempo de las intervenciones de los diputados, diputadas y de los servidores públicos será acordado previamente por la Junta Directiva o juntas directivas de la comisión o comisiones.

4. Por acuerdo de comisión o comisiones unidas podrán intervenir diputados o diputadas que no sean integrantes, pero siempre, como parte de las intervenciones a que tenga derecho su respectivo Grupo.

5. Los diputados y diputadas que no formen parte de ningún Grupo, sólo podrán intervenir en un turno.

Artículo 200.

1. En caso de que la información proporcionada sea insuficiente, o no se hayan satisfecho los cuestionamientos de los diputados y diputadas, a criterio de la comisión y con el acuerdo del Pleno de la Cámara, se podrá convocar a una segunda comparecencia ante la comisión, del funcionario de que se trate.

2. Cuando un funcionario del Poder Ejecutivo Federal comparezca ante alguna o algunas de las comisiones de la Cámara y a juicio de ésta, no responda satisfactoriamente o evada los cuestionamientos de alguno de los diputados o diputadas, éstos tendrán el derecho de recibir respuesta por escrito, a más tardar tres días después de la fecha de la comparecencia.

r) La Sección 18ª artículo 201 al 203, sobre las preguntas parlamentarias en las comisiones:

Artículo 201.

1. Las comisiones podrán solicitar información a los servidores públicos enunciados en el artículo 93 constitucional, mediante pregunta parlamentaria por escrito.

Artículo 202.

1. Para la formulación de la pregunta parlamentaria en comisiones, los diputados y diputadas formularán sus propuestas ante la Junta Directiva.

2. La redacción de la propuesta de pregunta deberá ser concisa y referirse a un solo tema de interés general para permitir una respuesta directa.

3. Las propuestas que sean de interés personal de quien las formula y las preguntas múltiples, no serán admitidas.

4. La Junta Directiva recibirá las propuestas, revisará que reúnan los elementos establecidos en este precepto y hará la propuesta de acuerdo en donde establezca:

I. Número total de preguntas,

II. Número de preguntas que corresponde a cada representación de Grupo atendiendo al criterio de proporcionalidad, y

III. Texto de las preguntas admitidas.

5. La Junta Directiva presentará el acuerdo al Pleno de la Comisión para su aprobación.

6. Aprobado el acuerdo la Junta Directiva hará llegar a la Mesa Directiva las preguntas para que se presenten a consideración del Pleno y, en su caso, sean remitidas por el Presidente al servidor público correspondiente, para que éste responda dentro de un lapso de quince días, contados a partir de la recepción de las preguntas.

Artículo 203.

1. Las respuestas que los funcionarios envíen, se harán del conocimiento del pleno de la Comisión, se publicarán en la Gaceta y en la página de Internet.

2. Las comisiones a las que se haya turnado las respuestas de los funcionarios, tendrán un plazo de quince días, contados a partir de la recepción del turno por parte de la Mesa Directiva, para formular conclusiones y, en su caso, recomendaciones.

3. Si el servidor público no contesta la pregunta o no satisface la solicitud de información, los diputados podrán acudir en queja ante el Titular del Ejecutivo Federal, por conducto del Presidente.

s) La Sección 21ª en sus artículos 209 al 212 establece que la coordinación en la programación de las reuniones de la comisión junto con la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos

Artículo 209.

1. La Conferencia establecerá un calendario básico anual, para la coordinación en la programación de reuniones ordinarias, en consulta con los presidentes de las juntas directivas, que difundirá en la Gaceta.

Artículo 210.

1. Las reuniones ordinarias de las comisiones se programarán preferentemente en las horas en que no haya Sesión del Pleno.

2. Se procurará no programar simultáneamente más de tres reuniones ordinarias de comisiones cuyas materias sean afines.

3. En casos excepcionales, por acuerdo de la Conferencia, se podrá programar la realización simultánea de reuniones de las comisiones.

4. En la programación de eventos, las reuniones ordinarias y extraordinarias de las comisiones tendrán prelación sobre actividades administrativas, culturales, o de cualquier otra índole.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 211.

1. El Presidente de la Junta Directiva, a través del personal que designe para ello, deberá presentar la solicitud ante la Junta, cuando menos, con cuarenta y ocho horas de anticipación, conforme a los formatos preestablecidos, para usar el espacio en el que deseé realizar una Reunión.

Artículo 212.

1. Las comisiones, sólo de manera extraordinaria y con el permiso de la Junta, podrán reunirse durante las sesiones del Pleno. En caso de que se presente una votación en

t) La Sección 22ª, artículos 213 y 214 respecto a la publicidad, difusión y acceso a la información de las Comisiones y Comités

Artículo 213.

1. Las comisiones y comités, conforme a lo establecido en el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara, enviarán a la Conferencia en documento impreso y en medio electrónico la siguiente información:

I. Copia de las actas de las reuniones de la comisión o comité, con listas de asistencia;

II. Los acuerdos que se adopten y el sentido del voto de los diputados y diputadas;

III. Programa anual de trabajo, y

IV. Informe semestral.

2. Asimismo, remitirán al Comité de Administración la información siguiente:

I. La relativa a la asignación, custodia y condiciones de los vehículos, espacios físicos, bienes muebles e inmuebles y, en general, de todos los recursos materiales que les provea, y

II. Acerca de la aplicación y el destino final de los recursos que les haya asignado.

3. La información a que se refiere este artículo deberá publicarse en la Gaceta.

Artículo 214.

1. Las actividades de las comisiones y comités, preferentemente sus reuniones, se transmitirán según lo previsto en el Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de acuerdo a los criterios que establezca la comisión bicamaral.

u) El artículo 220 del reglamento establece los mecanismos de participación de las comisiones ordinarias en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación

Artículo 220.

1. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública emitirá los lineamientos que regularán la participación de las Comisiones Ordinarias en el examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación por ramos y sectores, y las demás disposiciones necesarias para facilitar este proceso.

2. Las Comisiones Ordinarias, dentro del ámbito de su competencia, deberán observar los formatos y requerimientos que se establezcan en los lineamientos referidos, para la presentación de sus peticiones y opiniones fundadas.

3....

v) Los artículos 243 y 244 del Reglamento hablan de los instrumentos de difusión en Internet del trabajo de las comisiones ordinarias

Artículo 243.

1. Las comisiones, comités, grupos, órganos de gobierno y demás entidades legislativas y administrativas, deberán utilizar los servicios de la red informática a cargo de la Cámara, para difundir sus actividades.

Artículo 244.

1. Las comisiones, comités y órganos de gobierno de la Cámara tendrán sitios de Internet dentro de la página electrónica de la Cámara, con el fin de difundir sus actividades. Cada órgano será responsable de los contenidos vertidos y de actualizarlos permanentemente.

w) Los artículos 258 y 259 hablan de la memoria documental del trabajo de las comisiones ordinarias

Artículo 258.

1. Las comisiones, comités, grupos, órganos de gobierno y demás instancias legislativas y administrativas entregarán al acervo de la Cámara, a fin de integrar la memoria documental, catorce ejemplares de cada edición monográfica o periódica, así como de boletines o folletos que se publiquen. Además, entregarán al acervo de la Cámara dos ejemplares de cada pieza de material electromagnético o digital que dé cuenta de sus actividades, realizado en formatos tales como videocasetes, discos compactos u otros.

2. Las comisiones, comités, grupos, órganos de gobierno y demás instancias legislativas y administrativas entregarán a la Biblioteca para el acervo de la Cámara, conforme a su disponibilidad, las versiones de documentos de trabajo tales como memorias de consulta y eventos, programas e informes de trabajo, manuales de organización, boletines informativos, tomos del Presupuesto de Egresos de la Federación, Ley de Ingresos y de la Cuenta Pública y otros documentos de interés para la integración de la memoria documental, se entregarán, al menos, en cinco ejemplares.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

Artículo 259.

1. Se destinará un área reservada para la ubicación y consulta de los documentos citados en el artículo anterior, en las instalaciones de la Biblioteca.

[Numeral reformado DOF 20-04-2011]

2. De los impresos que la biblioteca reciba, se dispondrán siete ejemplares para consulta de los usuarios. Los siete ejemplares restantes se destinarán para intercambio de publicaciones con otros centros de información. En lo referente al material electromagnético o digital se dispondrá de dos ejemplares para consulta de los usuarios.

III. Integrantes de la comisión de protección civil

Francisco Alfonso Durazo Montaño, presidente (MC); Esther Angélica Martínez Cárdenas (PRI), César Reynaldo Navarro de Alba (PRI), David Cuauhtémoc Galindo Delgado (PAN Raudel ), López López (PAN), Arturo Cruz Ramírez (PRD), Lorena Méndez Denis (PRD), secretarios; Ana Isabel Allende Cano (PRI), José Guillermo Anaya Llamas (PAN), Alma Jeanny Arroyo Ruiz (PRI), Marco Antonio Barba Mariscal (PRI), Sergio Armando Chávez Dávalos (PRI), Julio César Flemate Ramírez (PRI), Rodrigo González Barrios (PRD), Gerardo Xavier Hernández Tapia (PRI), Tomás López Landero (PRI), María del Carmen Ordaz Martínez (PRI), Francisco Pelayo Covarrubias (PAN), Cristina Ruiz Sandoval (PRI), Antonio Sansores Sastré (PRD), Leopoldo Sánchez Cruz (PRI), Fernando Zárate Salgado (PRD).

IV. Objetivo general

Analizar, discutir y en su caso, aprobar iniciativas de Ley orientadas a entregar un marco jurídico acorde a los retos presentes y futuros del País en materia de protección civil, atendiendo las necesidades básicas de: identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción; procurando que para la atención de esos requerimientos, se realicen las gestiones pertinentes para que los recursos financieros públicos sean considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y, además, impulsar y promover la colaboración efectiva y oportuna de los tres niveles de gobierno en las tareas de la protección civil, siempre tomando en cuenta la opinión y participación de la sociedad civil.

V. Objetivos específicos

• Analizar, revisar y dar seguimiento a la Políticas y los Programas de Protección Civil y, en caso de ser necesario, sugerir su reorientación o mejoramiento.

Promover una mayor transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el diseño y aplicación de los instrumentos financieros de gestión de riesgos.1

• Desarrollar un proceso de investigación y consulta con expertos en la materia y la sociedad civil, para proponer, diseñar y mejorar en lo sustancial el marco legislativo de la protección civil.

• Fomentar la participación corresponsable de todos los sectores de la sociedad en la formulación, ejecución y evaluación de los programas destinados a satisfacer las necesidades preventivas de la protección civil.

• Promover de manera permanente la cultura de la prevención a través de los diferentes medios de comunicación con los integrantes de la LXII Legislatura, en los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad en general.

VI. Líneas de acción

a) Estudiar las necesidades presupuestarias en materia de Protección Civil, para tomarlas en cuenta en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación.

– Convocar a una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados para conocer la situación presupuestal del gobierno federal en materia de atención a emergencias.

– Convocar a una reunión de trabajo con el responsable del área de Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos en el gobierno federal para conocer los detalles de operación de los diferentes instrumentos financieros, y las necesidades presupuestales de los mismos.

b) Vinculación con los responsables de despacho en las áreas de Protección Civil en la administración federal, para dar seguimiento y evaluar el Programa Nacional de Protección Civil, así como dar seguimiento y elaborar propuestas para la integración y desarrollo del programa de la nueva administración federal.

c) Trabajar de manera conjunta con la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores y, cuando sea necesario, celebrar reuniones de trabajo conjuntas.

d) Establecer comunicación con la Unidad Interna de Protección Civil de la Cámara de Diputados para colaborar en los esfuerzos de mejora y difusión del Programa Interno de Protección Civil de la Cámara de Diputados.

e) Llevar a cabo reuniones periódicas con los funcionarios que centran su actividad en la Protección Civil, con el fin de conocer las limitaciones en cuanto a la normatividad y legislación con la que se enfrentan.

f) Revisar el marco jurídico actual en materia de Protección Civil y en particular la Ley General de Protección Civil publicada el 6 de junio de 2012, con especial atención a:

– Analizar y en su caso incorporar la normatividad que se requiera en la materia y que no haya sido incluida en la legislación vigente.

– Analizar la viabilidad de reducir los tiempos de respuesta y plazos para la disposición de recursos en casos de emergencia, así como la simplificación de los trámites relacionados.

– Dar seguimiento y en su momento conocer el Reglamento correspondiente a esta Ley, para cuya emisión se estableció como plazo legal al Ejecutivo Federal, no más de 180 días a partir de la fecha de publicación de la Ley.

– Dar seguimiento e identificar los retos en la adecuación de la normatividad relativa a la Protección Civil en los estados, Distrito Federal, municipios y delegaciones, quienes tienen un plazo de 365 días a partir de la fecha de publicación de esta Ley para hacerlo.

– Analizar y revisar la regulación de los Estados en materia de Protección Civil, específicamente para el acceso a sus fondos de desastres, con la finalidad de generar una propuesta puntual de esta Comisión, que sea de utilidad para los Gobiernos Estatales y eficiente el uso de los fondos de desastre en cada entidad federativa.

g) Diseñar estrategias para fomentar la cultura de la Protección Civil, en coordinación con las instituciones públicas y privadas.

h) Organizar foros, encuentros, seminarios y otros a fin de consultar a la sociedad y a los expertos en la materia para que con sus aportaciones, se pueda contribuir a la mejora del marco jurídico actual en materia de Protección Civil.

i) Promover y difundir a través de publicaciones e informes las actividades realizadas por esta Comisión de Protección Civil.

j) Conocer si existen Acuerdos Internacionales firmados por México en esta materia.

k) Establecer intercambios de información con gobiernos, organismos no gubernamentales a nivel internacional, para conocer mejores prácticas en materia de Protección Civil, con especial énfasis en el marco jurídico.

l) Coadyuvar en los esfuerzos de difusión de los temas relevantes a la Protección Civil a través de medios de comunicación masiva y redes sociales, con el fin de contribuir a la creación de una cultura de Protección Civil.

m) Constituirse en grupos de trabajo o subcomisiones para conocer las acciones que esté llevando a cabo el Poder Ejecutivo para auxiliar a la población afectada por agentes perturbadores y velar su adecuada recuperación, ante la ocurrencia de un siniestro de alcances superiores.

n) Realizar las acciones correspondientes para que los recursos destinados a labores de Protección Civil en las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal, tengan una clave presupuestal única, que permita mejorar el análisis y control presupuestal de dichos gastos.

o) Dar seguimiento a la operación y los avances en el proceso de configuración del Atlas Nacional de Riesgos.

p) Gestionar ante el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que los productos incautados que puedan ser de utilidad a poblaciones en situaciones de emergencia ante climas extremos, sean destinados para auxilio de la población.

VII. Metodología y calendario sugerido para el desahogo del trabajo de la comisión

Metodología de trabajo

La Comisión de Protección Civil desarrollará su trabajo conforme a lo establecido en el marco jurídico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para la Cámara de Diputados (los temas y artículos relevantes se destacan en la sección “II. Marco Jurídico” de este plan de trabajo), que contemplan la metodología para:

– La convocatoria a las reuniones

– El desarrollo de las mismas

– La formación de grupos de trabajo

– La conducción de las reuniones

– El procedimiento y los plazos para dictaminar iniciativas

– La adecuada difusión y registro histórico de las actividades de la comisión, entre otros temas metodológicos relevantes.

La secretaría técnica de esta comisión brindará el apoyo técnico, logístico y humano necesario para que todos los integrantes de la Comisión, y en particular la Junta Directiva de la misma (Presidente y Secretarios), desarrollen su trabajo de manera eficiente y dando cumplimiento a la normatividad vigente.

Calendario de trabajo sugerido

Las siguientes fechas propuestas para reuniones ordinarias de la Comisión, estarán sujetas a la disponibilidad de espacios de reunión, así como la carga de trabajo de los legisladores integrantes.

– Miércoles 5 de diciembre, 15:00 horas, segunda sesión ordinaria.

Enero 2013

– Miércoles 30 de enero, 13:00 horas, tercera sesión ordinaria.

– Miércoles 20 de febrero, 13:00 horas, cuarta sesión ordinaria.

– Miércoles 13 de marzo, 13:00 horas, quinta sesión ordinaria.

– Miércoles 10 de abril, 13:00 horas, sexta sesión ordinaria.

– Miércoles 8 de mayo, 13:00 horas, séptima sesión ordinaria.

– Miércoles 5 de junio, 13:00 horas, octava sesión ordinaria.

– Miércoles 10 de julio, 13:00 horas, novena sesión ordinaria.

– Miércoles 7de agosto, 13:00 horas, décima sesión ordinaria.

Nota

1 “Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos: Son aquellos programas y mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento con el que cuenta el gobierno federal para apoyar a las instancias públicas federales y entidades federativas, en la ejecución de proyectos y acciones derivadas de la gestión integral de riesgos, para la prevención y atención de situaciones de emergencia y/o desastre de origen natural”. Ley General de Protección Civil, artículo 2, numeral XXXII.

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, de trabajo

l. Definición

Considerando que la presente legislatura de la Cámara de Diputados inicia sus ejercicio legislativo con el inicio de periodo gubernamental del gobierno federal, es prioridad para la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura proceder al estudio y análisis del Plan Nacional de Desarrollo en materia de trabajo y previsión social, con el propósito de coadyuvar en los objetivos y metas, una vez valoradas las acciones y estrategias que se trazan en esta materia.

Los diputados federales integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto de nación al que aspiran los mexicanos, en un estado de derecho y absoluto respeto a las instituciones y a las leyes que norman nuestra convivencia social, asumimos la responsabilidad legislativa con la firme convicción de aportar nuestro mejor esfuerzo para la construcción de acuerdos que finquen los cimientos del progreso nacional. Conducir el debate legislativo con absoluto respecto a todas y cada una de las expresiones ideológicas representadas en los grupos parlamentarios, pero siempre observando la conducta pro positiva y el espíritu del legislador, que está comprometido con la sociedad mexicana.

En la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo se desprenden nuevos esquemas que vienen a regular la contratación de nuevos trabajadores, por ello deben de estructurarse adecuaciones y modernización de los ordenamientos en materia laboral es prioritariamente nuestra aspiración, sin el menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores mexicanos, nos pronunciamos en la búsqueda y construcción de diseños y formulas en los sectores que integran el mundo laboral, tales como la generación de más y mejores empleos; sistema de pensiones, que garantice un ahorro constante y continuo de los trabajadores para su retiro; fortalecer y eficientizar los sistemas de seguridad social para el trabajador y su familia; revisión del fomento de vivienda para los trabajadores.

II Fundamento legal

El marco jurídico referente al quehacer legislativo del honorable Congreso de la Unión, sustentado en los ordenamientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 70 y 93; Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 45,85, 86, 90, 91, 93, 94, 96, 97, 98, 103, 104 y 105; y del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, conforme a diversos artículos, entre los que son de destacar los artículos 65, 66, 83, 85, 88, 89, 90, 93 , 94, 146, 149,150, fracción X, y demás relativos y aplicables.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de la LXII Legislatura presenta su programa de actividades y función legislativa para el primer año de ejercicio legislativo 2012 -2015. El presente programa de trabajo establece los lineamientos generales que orientan las actividades y función legislativa de Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXII Legislatura, de conformidad con las facultades y competencias que los ordenamientos citados le otorgan, y los que emanen de la asamblea.

Atendiendo las tareas primordiales de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio, en materia de trabajo y previsión social, corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la administración pública federal.

III. Presentación

El presente programa de trabajo establece los lineamientos generales que orientan las actividades y función legislativa de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para el primer año de ejercicio legislativo de la LXII Legislatura, de conformidad con las facultades y competencias que los ordenamientos legales le confieren.

Los diputados federales integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXII Legislatura, en cumplimiento de los diversos preceptos constitucionales legislativos, pero también por la responsabilidad adquirida con la ciudadanía, comprometemos en este documento los objetivos y metas que nos proponemos alcanzar, así como los principios básicos de operación que se aplicarán en los asuntos que nos competen como integrantes de la comisión.

En este proceso legislativo subyacen principios relacionados con el estatus que los legisladores estamos obligados a cumplir, y que no se reduce exclusivamente al ejercicio de la actividad tradicional de participar en el debate e iniciación de leyes, sino que debe proyectarse a otros espacios que contribuyan eficazmente al desarrollo del país.

Esa es sin duda una de las obligaciones trascendentales del legislador, aunque éste no puede desentenderse de sus labores de gestoría social y política; del análisis permanente de modelos legislativos de otras sociedades para inducir su adaptación en lo posible a nuestra realidad; o bien, convocar con base en las facultades que la ley le confiere, a titulares de las dependencias y entidades de la administración pública, para que informen de los resultados de su quehacer; actividad de suma importancia, con la que se busca contribuir a la necesaria transparencia y rendición de cuentas, que es parte del reclamo de la ciudadanía y que ya forma parte de la cultura política de nuestro país.

Derivado de ello, de la diversidad y complejidad de las actividades y funciones a cargo del legislador, es de señalarse que no todas ellas son programables, pues algunas responden a coyunturas sociales y políticas no siempre previsibles, aunque otras de carácter más general y permanente, sí son susceptibles de ser enmarcadas en un programa de trabajo. Son precisamente éstas las que de forma enunciativa se presentan en este documento, que pretende ser la pauta de actividades para el actual periodo legislativo.

IV. Objetivos

A. Objetivos Generales

Estudio y análisis de las diversas iniciativas que existan o se lleguen a formular en la materia de trabajo y previsión social, así como otros temas relacionados con ese ámbito y sus respectivas reglamentaciones, proponiendo, en su caso, su permanente actualización y modernización, en concordancia con el contexto económico, político, social y cultural del país y del entorno económico mundial, a través del ejercicio de las facultades conferidas a los diputados federales integrantes de la comisión para iniciar leyes, dictaminarlas y, en su caso, aprobarlas para su turno al pleno de la Cámara, así como incidir en su debido cumplimiento y en la política pública en la materia, con base en el intercambio de opiniones y puntos de vista con los funcionarios del Poder Ejecutivo vinculados con esos asuntos.

En el entendido que la esencia de la actividad y función legislativa de esta comisión, es en materia laboral, y que consecuentemente lo que comprende el mundo laboral, es decir a través de los años ha quedado demostrado la diversidad de sectores, que deben necesariamente ser incluidos en su estudio y análisis, al resultar contraproducente e incompleto, cualquier intento de adecuación que se pretenda ajustar; al citar el principio del derecho comparado, nos bastaría con observar los intentos y en algunos casos las reformas en materia laboral en países de Europa y las consecuencias sociales que estas reformas ocasionaron, obligando a retomar esquemas tradicionales.

Garantizar los derechos laborales de los trabajadores; las aspiraciones de contar con más y mejores empleos, debe fincarse en el desarrollo de la infraestructura productiva del país, no en la explotación del hombre.

En tal virtud, conscientes de la importancia de disponer y construir las leyes y adecuaciones a las normas que el país necesita para continuar avanzado, hemos decidido anteponer el interés nacional a los intereses ideológicos, privilegiando el dialogo con grupos organizados de trabajadores y empleadores.

Con base en el objetivo general enunciado, el presente programa se propone el logro de los siguientes

B. Objetivos Particulares

– Reanudar el estudio y análisis de las iniciativas existentes en materia de trabajo y previsión social, y sus respectivas reglamentaciones para proponer su permanente actualización y modernización.

– Inducir, en un marco de respeto y colaboración entre poderes, el debido acatamiento de las leyes laborales y de otros ordenamientos relacionados con dicha legislación.

– Es prioridad para la comisión proceder al estudio y análisis del Plan Nacional de Desarrollo en materia de trabajo y previsión social, con el propósito de coadyuvar en las metas planteadas.

– Convocar a los servidores públicos del Poder Ejecutivo federal, responsables de la política pública en materia de trabajo y previsión social, a una permanente comunicación para el diseño de programas vinculados con esos asuntos, que propicien el intercambio de ideas y propuestas.

– Fungir como mecanismo de enlace e interlocución con los grupos organizados de trabajadores y empleadores que así lo soliciten, en el desahogo de sus demandas sociales y laborales, mediante el desarrollo de las capacidades de gestoría de los diputados federales integrantes de la comisión ante las instancias correspondientes.

– Orientar y asesorar a grupos organizados de trabajadores y empleadores que lo soliciten, en cuanto a la interpretación y aplicación de las normas laborales respecto a los derechos amparados por ellas.

– Incidir mediante un ejercicio responsable de las facultades de iniciativa, gestoría y convocatoria, en un adecuado equilibrio entre los factores de producción, buscando armonizar el incremento de la productividad con la generación y defensa de las fuentes de empleo y los derechos reconocidos por las leyes laborales para trabajadores y empleadores.

V. Asuntos a analizar en el corto plazo

• Atención de las minutas turnadas a la comisión, conjuntamente con la Comisión de Estudios Legislativos y otras.

• Estudio y análisis del Plan Nacional de Desarrollo en materia de trabajo y previsión social, para el ejercicio gubernamental 2012 -2018.

• Integración y aprobación del programa de trabajo.

• Atención de los asuntos turnados a la comisión, registrados en el archivo legislativo.

• Sesionar ordinariamente cuando menos una vez cada mes y Sesiones extraordinarias cuando la naturaleza de los asuntos así lo requieran; y

• Los acuerdos que emanen de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y los propios de la comisión.

VI. Propuesta de calendario de sesiones

A. Calendario de sesiones ordinarias y reuniones con servidores públicos

El presente calendario de sesiones de la comisión observará dos criterios: en periodo ordinario sesionar el martes y en periodo de receso –en el cual sesiona la Comisión Permanente–, sesionar el miércoles, de la tercera o última semana de cada mes. Antecediendo a estas sesiones, la respectiva reunión de la junta directiva, para definir los asuntos de la agenda legislativa.

Se buscará en las comparecencias que sean reuniones de trabajo y que preferentemente sean en miércoles y coincidan con las fechas previstas para las sesiones ordinarias de la Comisión de Trabajo y Previsión Social para que una vez desahogados los puntos de la agenda de dichas sesiones, se dé paso a las reuniones de trabajo, abriendo la opción para los comparecientes de que, en su caso, pudieran llevarse a cabo en las fechas programadas a las 17 horas.

Atentamente

Diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de Trabajo 2012-2013

Honorable Congreso de la Unión, LXII Legislatura, las legisladoras y los legisladores integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de conformidad y en cumplimiento a lo enunciado en el numeral 6, inciso a), del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; en el numeral 1, fracción II, del artículo 158, y en el artículo 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, formulan, presentan y, en su caso, aprueban el programa anual de trabajo, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura.

I. Fundamento jurídico de actuación de la comisión

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación desarrollará sus actividades de conformidad en lo enunciado en los artículos 74 y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 76, 77 y 78 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y 39, 40, 44 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

II. Presentación

Como primer antecedente de la fiscalización en México y para garantizar la sana administración de la economía nacional, el Congreso General decretó el 16 de noviembre de 1824 la Ley para el Arreglo de la Administración Pública, y con esa misma fecha, se ordenó la creación de la Contaduría Mayor de Hacienda, que bajo la inspección de la Cámara de Diputados, tuvo el encargo de examinar y glosar las cuentas de gasto y de crédito público, de analizar los presupuestos de gastos con su correlativo informe a la comisión de diputados, de hacer cuenta, observaciones y reparos a la recaudación, distribución e inversión de las rentas nacionales, así como de glosar los cortes de caja de las oficinas de Hacienda.

Durante todo el siglo XIX y el XX la fiscalización de los recursos públicos fueron un tema relevante, por lo que el 29 de Septiembre de 1978 se publicó la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, que en su artículo 1 definió a la institución como el órgano técnico de la Cámara de Diputados que tenía a su cargo la revisión de la Cuenta Pública del gobierno federal y la del Departamento del Distrito Federal, determinando que en el ejercicio de sus funciones estaría bajo el control de la Comisión de Vigilancia nombrada por la propia Cámara.

El artículo 79 de la Carta Magna constituye y señala las bases de operación de la Auditoría Superior de la Federación, denominada así en la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre del año 2000, misma que fue abrogada en el año 2009 al entrar en vigor la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 74 fracciones 11 y VI enuncia entre las facultades exclusivas de esta Cámara, la de coordinar y evaluar a la Auditoría Superior de la Federación, todo ello sin menoscabo de la autonomía con la que cuenta, así como la revisión de la Cuenta Pública.

De lo anterior se desprende que esta Soberanía no sólo tiene y juega un papel de legislar, sino que cuenta con atribuciones para instrumentar un esquema de innovación y de avance hacia un estado transparente y de rendición de cuentas, de control y vigilancia sobre el revisor de la cuenta pública; que ha contribuido en el perfeccionamiento de su actuar, equilibrando las competencias únicas de los Poderes del Estado.

El presente programa tiene como directriz principal, de manera responsable, institucional y respetuosa, el coordinar y evaluar, y de esa manera, mejorar el desempeño de las funciones de la entidad fiscalizadora (Auditoría Superior de la Federación).

El compromiso de esta Comisión, en esta LXII Legislatura, es dar cabal cumplimiento a lo que nos mandata nuestra Carta Magna y demás ordenamientos jurídicos, así como generar los causes y encaminar todas y cada una de las acciones a elaborar, proponer y mejorar un marco normativo, los métodos y mecanismos utilizados en la fiscalización y en la revisión de los resultados de la misma; que vaya de la mano con los avances, necesidades y exigencias de nuestra sociedad mexicana.

III. De los principios

Los trabajos por desarrollar se realizarán considerando primordialmente lo siguiente: bienestar social, respeto a la expresión de ideas, institucionalidad, legalidad y autonomía, así como transparencia y rendición de cuentas, uso eficiente de los recursos públicos, economía, eficacia y eficiencia.

IV. Misión

Garantizar la coordinación y apropiada relación que debe existir entre esta Honorable Cámara de Diputados y la Auditoria Superior de la Federación, y así contribuir a generar los cauces para la debida revisión y fiscalización que de la cuenta pública se realice. La evaluación de conformidad con el marco jurídico de la materia, al desempeño de las responsabilidades que le corresponden por mandato de ley observar y revisar a la Auditoría Superior de la Federación.

V. Visión

Consolidarse como un órgano legislativo responsable que bajo una visión constructiva apoye la labor de la revisión de la cuenta pública y promueva su evaluación; se revisará para mejorar y elaborar los elementos que sean necesarios para obtener un marco jurídico consolidado, y que la fiscalización de la cuenta pública también sea una herramienta de control ciudadano para que aumente la certeza y confianza en su actuación, obteniendo como resultado el uso adecuado de los recursos públicos y la consolidación de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.

VI. Objetivos

A)

1. Respetar y hacer valer lo mandatado por nuestra Constitución Política, las Leyes y Reglamentos que de ella emanen en todo lo referente a la Fiscalización de la Cuenta Pública;

2. Realizar los vínculos necesarios para la coordinación, trabajo y entrega de resultados que son competencia de esta Soberanía y la Auditoría Superior de la Federación;

3. Coordinar con la Unidad de Evaluación y Control todas y cada una de las actividades que de conformidad con el marco normativo de la materia le correspondan;

4. Garantizar que la revisión de la Cuenta Pública a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, sea llevada a cabo con estricto apego a la normatividad relativa a la materia:

a) Evaluar el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación a través del análisis del informe que rinde anualmente a la Cámara de Diputados;

b) Verificar el cumplimiento de las funciones a cargo de los servidores públicos de la entidad de fiscalización superior mediante auditorías, visitas e inspecciones, con el apoyo de la Unidad de Evaluación y Control, y en su caso ejercer las acciones administrativas y jurídicas que de ello derive;

c) Emitir recomendaciones a la Auditoría Superior de la Federación para mejorar en términos generales los mecanismos y por consecuencia los resultados de la fiscalización, así como también aquellas que eficienten el manejo de recursos materiales, financieros y humanos, impulsando la eficacia en el uso de los recursos públicos, acrecentando en cada momento la transparencia y la rendición de cuentas;

5. Dar seguimiento hasta su conclusión de los asuntos turnados a la comisión y remisión a las instancias correspondientes para el mismo;

6. Conocer, opinar y dar seguimiento con la colaboración de la Unidad de Evaluación y Control al plan estratégico y programa anual de actividades elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, así como sus modificaciones;

7. Conocer y aprobar el programa de actividades de la Unidad de Evaluación y Control, así como sus políticas, programas, procedimientos, lineamientos y manuales que utiliza para desarrollar su actividad;

8. Aprobar la propuesta de indicadores para la evaluación del desempeño de la Auditoría Superior de la Federación y de la Unidad de Evaluación y Control y dar seguimiento a su cumplimiento;

9. Recibir de la Mesa Directiva de la Cámara, o de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Cuenta Pública y turnarla a la Auditoría Superior de la Federación, en tiempo y forma;

10. Estar atentos a que la Auditoría Superior de la Federación a más tardar el 20 de febrero de 2013 entregue el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública de 2011 para su análisis respectivo, conclusiones y recomendaciones.

Lograr una relación estrecha con las comisiones ordinarias de la Cámara e incitarles a tener una mayor participación en el análisis de las auditorias practicadas, así como considerar sus opiniones;

11. Aprobar el formato de análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2011 definiendo mesas de trabajo y ubicaciones, incluyendo la participación de la Auditoría Superior de la Federación y la Unidad de Evaluación y Control, y la o las comisiones correspondientes, considerando los siguientes puntos:

a) Integrar las mesas de trabajo necesarias para el análisis de los resultados de la fiscalización de la cuenta pública 2011 y el calendario de sesiones;

b) Análisis general del informe que rinde la Auditoría Superior de la Federación;

c) Integrar y remitir con apoyo de la Unidad de Evaluación y Control legajos por temas a cada una de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados solicitando su opinión;

d) Integrar el documento de Conclusiones y Recomendaciones emitidas a la Auditoría Superior de la Federación para mejorar su desempeño;

e) Integrar y remitir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública los documentos relativos al análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior a efecto de apoyar su trabajo de dictamen de la propia comisión; y

f) Elaborar la memoria de los trabajos de análisis al informe de 2011;

12. Apoyar en todo lo concerniente en los trabajos relacionados con el dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal que realiza la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública;

13. Recibir en tiempo y forma los informes semestrales del estado que guarda la solventación de auditorías, observaciones y recomendaciones y turnarlos a la Unidad de Evaluación y Control para su análisis;

14. Dar seguimiento con apoyo de la Unidad de Evaluación y Control a los informes de la Auditoría Superior de la Federación correspondientes al estado que guarda la solventación de las observaciones y recomendaciones que se promovieron como resultado de sus revisiones;

15. Otorgar, en su caso, la aprobación a la solventación de las observaciones formuladas por la Comisión y por la Unidad de Evaluación y Control a la Auditoría Superior de la Federación;

16. Recibir mensualmente la Cuenta comprobada de la Auditoría Superior de la Federación relativa a la aplicación de su presupuesto aprobado y turnarla a la Unidad de Evaluación y Control para su análisis;

17. Recibir y opinar sobre el proyecto de presupuesto anual de la Auditoría Superior de la Federación y turnarlo a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para su inclusión en el proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación del siguiente ejercicio fiscal;

18. Recibir, analizar y aprobar, el proyecto de presupuesto de la Unidad de Evaluación y Control y turnarlo a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio siguiente;

19. Promover que los programas de fiscalización se elaboren en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación;

20. Promover y enriquecer los esquemas de participación ciudadana para la detección de irregularidades, presentación de denuncias y recepción de propuestas, encaminadas a mejorar el funcionamiento de las actividades de fiscalización;

21. Revisar y opinar sobre el proyecto de Reglas de Operación del Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado;

22. Elaborar, con apoyo de la Unidad de Evaluación y Control y de la Auditoría Superior de la Federación el diagnóstico sobre el estado de regularidad que presentan irregularidades, el monto de las recuperaciones operadas y el estado de solvetaciones de los Informes de las Cuentas Públicos de los años 2008, 2009 y 2010;

23. Solicitar a la Auditoría Superior de la Federación, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, la práctica de auditorías en áreas estratégicas o temas de interés nacional;

24. Realizar una revisión de la plantilla de personal de la Unidad de Evaluación y Control, con el objetivo de conocer el avance en el programa de reestructuración de la Unidad;

25. Revisión del status de las iniciativas presentadas durante la LX y LXI Legislaturas a fin de conocer los temas pendientes de legislar para fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación y de la propia Comisión;

A fin de facilitar las actividades referentes a la revisión del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, alcanzar los objetivos enunciados en el presente programa y eficientar los trabajos de la Comisión, ésta conformará cuatro subcomisiones que realizarán sus trabajos de conformidad a los Grupos Funcionales del Gasto: 1.Gobierno, 2. Desarrollo Económico, 3. Desarrollo Social y 4. Gasto Federalizado.

B) Acciones Inmediatas:

1. Solicitar a la Auditoría Superior de la Federación que informe sobre el número de auditorías que en materia de ecología y medio ambiente que tiene previsto realizar en el marco de la Revisión de la Cuenta Pública 2011. Asimismo, presente a la Comisión de Vigilancia un informe sobre el impacto de la Fiscalización Superior en los últimos cinco años en este tema.

2. Solicitar tanto a la Auditoría Superior de la Federación como a la Unidad de Evaluación y Control, un diagnóstico en materia de energéticos, tanto de productividad económica, sustentabilidad ambiental como de impacto económico en el ámbito de las finanzas públicas.

3. A partir de la información que arroja el Análisis del Resultado de la Cuenta Pública en los últimos cinco años, solicitar a la Unidad de Evaluación y Control, presente un informe sobre los resultados que los programas diseñados por el Ejecutivo federal arrojan en materia de análisis y evaluación de la pobreza en México.

4. Solicitar al Órgano de Fiscalización Superior, la realización de un curso taller en el cual se analice y evalúe la Ley General de Contabilidad Gubernamental para conocer sus impactos, resultados esperados, así como posibles aportaciones a la gestión institucional en los diferentes órdenes de gobierno.

5. Solicitar a la Auditoría Superior de la Federación, presente en reunión de trabajo, un informe sobre la situación que guarda la creación del Sistema Nacional de Fiscalización, explique sus objetivos, aportaciones, utilidad, así como las diferencias de este sistema nacional con respecto a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de la Federación;

6. Evaluar los alcances institucionales de la comisión Anticorrupción, para lo cual se generarán los canales correspondientes para dialogar y conocer el sentido y alcance de la misma.

VII. Perfeccionamiento del proceso de fiscalización

Gomo consecuencia de la evaluación al trabajo de la Auditoría Superior de la Federación y de la verificación del cumplimiento de las funciones de los servidores públicos de la entidad fiscalizadora y de las recomendaciones emitidas, formularemos conclusiones con el propósito de mejorar y consolidar el marco legal en materia de fiscalización:

a) Analizar la armonización de las diferentes normas que rigen los procesos de fiscalización y rendición de cuentas, así como el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, a través de su aplicación actual, con miras a homogenizar los procesos y resultados de fiscalización y la coordinación entre los distintos órganos encargados de tal acción.

b) Conocer los indicadores, sistemas de evaluación, procedimientos, y programas utilizados en la evaluación y fiscalización de la cuenta pública; y por consecuencia analizar los resultados de la evaluación al desempeño que la Unidad de Evaluación y Control realiza a la Auditoría Superior de la Federación.

c) Generar espacios de debate, reflexión y propuestas, a través de foros, seminarios, conferencias, con la finalidad de retroalimentar, enriquecer y mejorar el modelo de fiscalización y rendición de cuentas;

VIII. Publicaciones

Con la finalidad de establecer espacios de conocimiento y difusión para todas y todos los que desean conocer el actuar de esta Comisión, en la página de internet de esta soberanía, publicaremos:

a) Memorias de los encuentros.

b) Referencias y/o enlaces que lleven a los sitios de los entes que entregan informes a esta Comisión.

c) El acervo documental en el tema de fiscalización en México.

IX. Calendario de trabajo

Octubre de 2012

Miércoles 31: Reunión de instalación de la comisión.

Noviembre de 2012

Martes 13: Reunión con el titular de la Unidad de Evaluación y Control.

Martes 20: Reunión de junta directiva.

Miércoles 28: Reunión ordinaria.

Diciembre de 2012

Martes 4: Reunión de junta directiva.

Miércoles 5: Reunión con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior.

Martes 11: Reunión ordinaria.

Miércoles 12: Reunión en la Auditoría.

Enero de 2013

Martes 22: Reunión de junta directiva.

Martes 29: Reunión ordinaria.

Febrero de 2013

Jueves 14: Reunión de junta directiva.

Martes 19: Reunión ordinaria.

Jueves 28: Presentación del informe semestral de la comisión.

Marzo de 2013

Martes 12: Reunión de junta directiva.

Miércoles 13: Primera mesa de análisis.

Miércoles 20: Segunda mesa de análisis.

Miércoles 27: Tercera mesa de análisis.

Abril de 2013

Martes 2: Reunión de junta directiva.

Miércoles 3: Cuarta mesa de análisis.

Martes 30: Recepción de la Cuenta Pública.

Mayo de 2013

Martes 14: Reunión de junta directiva.

Miércoles 15: Entrega de conclusiones.

Junio de 2013

Martes 4: Reunión de junta directiva.

Martes 11: Reunión ordinaria.

Julio de 2013

Martes 9: Reunión de junta directiva.

Martes 16: Reunión ordinaria.

Agosto de 2013

Martes 6: Reunión de junta directiva.

Martes 13: Reunión ordinaria.

Las fechas para la realización de las acciones señaladas para los meses de octubre 2012 a agosto 2013 estarán sujetas a cambios de conformidad con el desarrollo de los trabajos legislativos de la Cámara de Diputados y los de la propia comisión.

Asimismo, se programarán reuniones adicionales a las anteriormente descritas de acuerdo a la programación que con los órganos de fiscalización de los congresos locales, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y demás organismos públicos y privados relacionados con el trabajo de la comisión se logren concertar, a fin de conocer las propuestas de éstos en materia de fiscalización superior, contribuir al fortalecimiento del marco jurídico vigente, y detectar las áreas de atención prioritaria en materia de fiscalización, rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción.

Y se programará un taller sobre fiscalización superior, impartido por el Centro de Investigación y Docencia Económicas a fin de capacitar a los diputados y asesores de la comisión.

El presente programa de trabajo podrá sufrir modificaciones de acuerdo a los diferentes temas que se requieran incluir o modificar por parte de los integrantes de la comisión.

Dado en el Palacio Legislativo a los veintiocho días del mes de Noviembre de 2012.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Diputados: José Luis Muñoz Soria (rúbrica), presidente; Alfa Eliana González Magallanes (rúbrica), Patricia Elena Retamoza Vega (rúbrica), Ricardo Monreal Ávila, Kamel Athie Flores (rúbrica), Lucila Garfias Gutiérrez (rúbrica), Elizabeth Oswelia Yáñez Robles (rúbrica), Carlos Octavio Castellanos Mijares (rúbrica), Julio César Lorenzini Rangel (rúbrica), Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Manuel Añorve Baños (rúbrica), Carlos Sánchez Romero, José Luis Márquez Martínez (rúbrica), secretarios, Javier López Zavala (rúbrica), Lizbeth Eugenia Rosas Montero (rúbrica), Víctor Manuel Bautista López (rúbrica), Verónica García Reyes, Pedro Porras Pérez (rúbrica), Silvia Márquez Velazco, José Sergio Manzur Quiroga (rúbrica), José Alberto Benavides Castañeda (rúbrica), Minerva Castillo Rodríguez, José Martín López Cisneros, Heberto Neblina Vega, Rubén Acosta Montoya (rúbrica), Martha Leticia Sosa Govea (rúbrica), Marcos Aguilar Vega (rúbrica), Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica), Alfredo Anaya Gudiño, Elsa Patricia Araujo de la Torre (rúbrica).