Informes
Convocatorias
Invitaciones


Informes

De la diputada Sonia Catalina Mercado Gallegos, referente a la segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social, efectuada del miércoles 21 al viernes 23 de noviembre de 2012 en Buenos Aires, Argentina

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de diciembre de 2012.

Diputado Luis Alberto Villareal García

Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Honorable Cámara de Diputados

Presente

Con base en el acuerdo que establece los lineamientos para la autorización de viajes internacionales de los integrantes de la LXII Legislatura, nos permitimos presentar a usted el informe de actividades realizadas por los diputados y diputadas participantes de la segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica, llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, los días del 21 al 23 de noviembre del año en curso.

Es importante señalar que la delegación estuvo integrada por

• Diputado Javier Salinas Narváez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Diputada María Concepción Ramírez Diez, del Grupo Parlamentario, del Partido Acción Nacional.

• Diputados Sonia Catalina Mercado Gallegos y Fernando Salgado Delgado, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Diputada María Sanjuana Cerda Franco, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social recibimos la invitación el 22 de octubre de 2012, para asistir a la Segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social.

Los eventos realizados en los días programados tuvieron por objetivo deliberar, acordar y consolidar un espacio de intercambio parlamentario y académico en tomo al fortalecimiento de los sistemas de seguridad social en Latinoamérica, y a la incorporación de la seguridad social como un valor constitutivo de sus sociedades por medio de la construcción de una cultura en la materia. Revisar el desarrollo del Programa Regional Seguridad Social para Todos y acordar acciones futuras, en el marco de las orientaciones emergentes de la Declaración de Guatemala, suscrita en 2009 por los organismos internacionales del ámbito de la protección social y apoyada por el conjunto de las organizaciones internacionales vinculadas a la materia.

Los participantes al, evento fueron miembros de los Congresos de los países de Latinoamérica, con la participación anfitriona de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados y Trabajo y Previsión Social del Senado de la República Argentina, autoridades de la seguridad social de la región, académicos, organizaciones sindicales y empresarias, miembros de organismos internacionales, representantes de organismos de la seguridad social e interesados en general.

La sede del evento fue el honorable Senado de la Nación Argentina, Hipólito Yrigoyen 1835.

Los trabajos se desarrollaron bajo la siguiente agenda:

Miércoles 21 de noviembre

Reunión preparatoria (reunión de trabajo con participantes: puntos focales y comité directivo, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, funcionarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, educación, etcétera), en el salón Azul del Senado de la Nación Argentina.

Se dio la presentación de puntos focales del programa; comité directivo del programa, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, etcétera, que colaboran con el programa.

La presentación y discusión de los avances del programa derivó en una discusión general del programa que prevea una Estrategia política, educativa y comunicacional.

Durante la presentación y discusión se dieron materiales para educación formal y no formal se refirieron materiales audiovisuales de difusión.

Se realizaron las presentaciones y discusión de avances por parte de los puntos focales, comité directivo y organizaciones no gubernamentales.

En este contexto se hizo referencia por parte de los ponentes, en los siguientes términos:

En la actualidad existe un consenso internacional respecto de la consideración de la seguridad social como un derecho humano inalienable, el cual es producto de casi un siglo de trabajo mancomunado de organismos internacionales relevantes como la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas, y de instituciones supranacionales de seguridad social como la Asociación Internacional de Seguridad Social, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Sin embargo, las sociedades latinoamericanas aún se encuentran lejos de poder brindar una protección universal a sus integrantes. La escasa y desigual cobertura de la seguridad social en América Latina y el Caribe, constituye uno de los mayores retos sociales de la región. Un sistema de seguridad social escasamente poblado no puede hacer bien el trabajo para el que fue creado, es decir para reducir los riesgos de pérdida sustantiva de los niveles de bienestar asociados con la enfermedad, con la vejez, con los riesgos profesionales y con la pérdida del empleo, en algunos casos. A su vez, un sistema mal diseñado, puede generar distorsiones y con ello afectar las decisiones de los individuos de trabajar, permanecer formales o informales, y asalariados o no asalariados, lo cual a su vez afecta la asignación de los recursos productivos en la economía, su productividad, los incentivos a evadir y, en última instancia, el crecimiento económico del país. En este contexto, la cobertura promedio regional en pensiones no supera 33% de la población económicamente activa, mientras que en el área de salud la cobertura supera levemente 38%. Tanto en pensiones como en salud la cobertura es menor para personas de bajos ingresos, los jóvenes, las mujeres, los trabajadores independientes o por cuenta propia y los trabajadores en empresas de pequeño tamaño. En algunos países de la región, estos segmentos representan a más de 50% de la población económicamente activa. Esta situación se ha acentuado durante los últimos años producto de la vulnerabilidad en el mercado del trabajo, el incremento en el desempleo, el aumento en los niveles de pobreza y el aumento de la informalidad.

La mayoría de los sistemas vigentes de seguridad social en América Latina y el Caribe se asientan en el principio de solidaridad entre grupos de ingresos y entre generaciones, así como entre poblaciones sanas y enfermas respecto a la cobertura del riesgo de enfermedad.

En primer lugar, en la mayoría de los países de estas regiones los esquemas de seguridad social están estrechamente vinculados con la condición laboral registrada de los habitantes, tenga ésta lugar en relación de dependencia o en forma autónoma, por lo que quedan excluidas todas aquellas personas inmersas en la economía no registrada o con su situación de residencia aún no resuelta, es decir, los inmigrantes.

Otro factor relevante que incide en situaciones de exclusión se asienta en que una gran proporción de la fuerza laboral, no sólo no participa en los programas de seguridad social, sino que además ignora buena parte de sus derechos. Esta situación responde, entre otros factores, a la falta de información que les impide ejercer adecuadamente su rol de usuarios.

La atención que la seguridad social dispensa sobre las poblaciones implica la observancia de derechos y obligaciones por parte de todos los ciudadanos que integran la comunidad, donde el mayor o menor cumplimiento de ambos provocan que la sociedad logre ser más o menos desarrollada, más o menos inclusiva. Pero es dable notar que para poder cumplir con las obligaciones se requiere un conocimiento cabal de las mismas, de forma de poder respetarlas y exigir a otros que se respeten. Por otro lado, de nada sirven los derechos que no se conocen y por lo tanto no pueden ser reclamados.

Si bien en la mayoría de los países las instituciones de seguridad social implementan distintos tipos de programas de educación en temas puntuales del ámbito de la seguridad social, por lo general éstos se encuentran dedicados a transmitir a la población cuáles son las prestaciones que se otorgan, cuáles son sus características y cuáles son los requisitos de acceso que se deben cumplir. Sin embargo y a pesar de ello, el conocimiento de estas prestaciones en grandes capas de la sociedad resulta no sólo escasa sino en ocasiones nula.

En forma paralela, en los países de América Latina y el Caribe existe variada evidencia sobre el bajo nivel de conocimiento de la población sobre los valores y principios de la seguridad social y sus beneficios. Se encuentran lagunas educativas, tanto en la instrucción formal desde temprana edad hasta la edad adulta, como así también en la educación informal.

Esta situación trae como consecuencia una población desinformada tanto respecto de sus derechos como de sus obligaciones, y con nociones rudimentarias de solidaridad social que impactan de manera directa sobre la estructura de la sociedad en su conjunto, debilitando la necesaria cohesión social que requieren las sociedades integradas.

La falta de conciencia sobre la importancia de la seguridad social y sobre el ejercicio cotidiano de sus valores y principios se erige, entonces, como factor que contribuye a la exclusión de las personas de los sistemas de protección social.

Para poder cumplir con las propias obligaciones, hacer cumplir las ajenas y exigir los derechos que le asisten en materia de seguridad social, las personas deben tener internalizado como un valor de la sociedad, aquellos valores y principios inmersos en los sistemas de seguridad social.

Se ha dicho con razón que conocer es la suma de saber más sentir. Es decir, no alcanza con saber que se tiene derecho a una prestación o que se cuenta con la obligación de cumplir ciertos requisitos.

Es necesario sentir la obligación de cumplir y sentir el deseo de que los derechos sean respetados. Ese sentir se funda en un conjunto de valores y principios que es necesario incorporar para construir una sociedad con cultura, en este caso, en materia de seguridad social.

En el proceso de búsqueda de soluciones a este problema, un aspecto clave son los programas educacionales sobre valores y principios de la seguridad social desde los primeros años de formación del individuo hasta la edad adulta, aprovechando canales como la educación formal y no formal y los medios y las tecnologías de comunicación.

Estos programas tienen como principal objetivo informar y sensibilizar a la sociedad respecto a los valores, derechos y obligaciones en relación a la seguridad social, con el fin de fortalecer la protección social de los ciudadanos, a través de su inclusión y permanencia en los regímenes de protección social.

En ese sentido, se percibe de vital importancia la creación de una cultura de la seguridad social desde los primeros años de formación del individuo. Una formación donde la divulgación y el conocimiento sean no sólo de los valores y los principios de la seguridad social, sino también de los derechos y obligaciones ciudadanas respecto de la seguridad social.

De esta forma, se facilita en las sociedades la construcción de los esquemas de solidaridad social necesarios para la profundización de la cohesión social de cada individuo, sea el mismo trabajador, empleador, profesional independiente o ama de casa.

Cabe aclarar que los objetivos que se persiguen mediante esta estrategia regional en absoluto reemplazan ni invalidan los esfuerzos nacionales de educación en la temática de seguridad social.

Si bien los valores y principios son comunes a todos los sistemas de seguridad social y rigen todas las formas de proveer cobertura a las distintas prestaciones en cualquier lugar geográfico del continente, las prestaciones concretas que se otorgan y los requisitos asociados a éstas son patrimonio soberano de cada país y de cada organismo.

El desarrollo del proyecto “Estrategia regional para una ciudadanía con cultura en seguridad social” opera en tres grandes campos de acción bien diferenciados entre sí, los cuales aplican de manera interdependiente pudiendo presentar un desarrollo paralelo. Los tres campos de acción identificados se vinculan con el ámbito político institucional, el án1bito educativo y el ámbito comunicacional. En tal sentido, y para el logro efectivo y eficiente de las metas propuestas, se ha identificado una estrategia de trabajo para cada uno de ellos, las cuales se explicitan a continuación.

Estrategia política institucional

Objetivos

La estrategia política se orienta a asegurar la obtención de resultados en el ámbito político institucional en que se asienta el proyecto.

Las acciones involucradas responden al objetivo primordial de instituir la semana de la seguridad social, a celebrarse durante la última semana de abril de cada año, en cada país de América Latina y el Caribe que haya adherido a la Declaración de Guatemala y en particular al proyecto Estrategia Regional para una ciudadanía con cultura en seguridad social-Seguridad social para todos, mediante el dictado de una ley nacional, de una resolución legislativa u otro documento que represente la decisión política del país a instaurar dicha semana. La emisión de dicho documento se considera de vital importancia no solo porque representa una decisión soberana de especial trascendencia respecto de la necesidad de generar los mecanismos necesarios para la construcción de los cimientos de una cultura en seguridad social hacia adentro de su sociedad, sino que ordena y encuadra las distintas instancias institucionales de gestión hacia el cumplin1iento del objetivo.

Una vez manifestada esa medida política, corresponde dar lugar al segundo objetivo de la estrategia política, el cual se focaliza en la elaboración de acuerdos con las diversas jurisdicciones educativas que operen en el país participante. Esos acuerdos considerarán la metodología para la ejecución de la formación en valores y principios de la seguridad social en el ámbito de la educación formal, incluyendo un esquema de incentivos o de reconocimientos para los docentes que aprueben esta formación.

En forma paralela, el último objetivo de este accionar se vincula con la identificación y la formalización de acuerdos y alianzas estratégicas con instituciones reconocidas nacional o internacionalmente por su funcionamiento y logros en áreas vinculadas con la promoción de la cultura y la educación, con la responsabilidad ciudadana, con la comunicación social y con los derechos humanos.

Actores involucrados y áreas de acción

Los actores involucrados en esta estrategia son, por un lado, los representantes legislativos, especialmente los integrantes de las comisiones de seguridad social de cada una de las Cámaras que integren el Parlamento de cada país, los cuales deberán elaborar la propuesta del documento legislativo que consideren representativo de la decisión política a adoptar vinculada con la instauración de la semana de la seguridad social, y posteriormente elevarla a sus colegas para la aprobación pertinente.

Por otro lado, también serán protagonistas de esta estrategia los responsables de las jurisdicciones educativas que comprendan a la educación formal de menores de entre 9 y los 17 años de edad, en cada uno de los países adherentes al proyecto.

Los países de la región presentan diferentes estructuras jerárquicas y jurisdicciones educativas, las cuales se toma necesario relevar y conocer a los fines de concertar los acuerdos necesarios para la implementación fáctica del proyecto en el ámbito de la educación formal, de modo que en esos acuerdos se incluya un esquema de incentivos y reconocimientos a docentes apropiado a cada una de ellas.

Cursos de acción

El desarrollo de la estrategia política incluye, entre otras, las siguientes acciones:

• Realización de reuniones y talleres de trabajo de carácter subregional con diferentes actores estratégicos para el intercambio de ideas, el desarrollo de esquemas operativos e identificación de cursos de acción factibles, en un marco de neutralidad y responsabilidad.

• Conformar un ámbito de consulta permanente entre las comisiones de previsión y seguridad social de parlamentos de los países, a fin de conocer los avances que se vayan alcanzando en esta materia.

• Investigación y análisis respecto de las características y dependencias funcionales de las estructuras educativas formales y no formales de cada país adherente del proyecto.

• Elaboración de una propuesta preliminar básica de un esquema de incentivo docente, sujeta a adecuaciones regionales al momento de negociar los acuerdos con las jurisdicciones educativas responsables.

• Identificación de instituciones nacionales o internacionales que operen en el ámbito educativo, cultural, comunicacional o de derechos humanos para formalizar alianzas estratégicas que aseguren y optimicen el logro de los resultados y metas propuestas en el proyecto.

Metas propuestas

• Al finalizar el proyecto, seis países han consensuado una estrategia institucional y declarado la Semana de la Seguridad Social.

• Al finalizar el proyecto, dos países han formalizado los acuerdos necesarios con sus jurisdicciones educativas y consensuado los esquemas de incentivos a docentes a aplicar.

3. Estrategia educativa

Objetivo

El objetivo teleológico de la estrategia educativa está orientado a sensibilizar, concienciar e involucrar a la población de los países integrantes del proyecto, desde una edad temprana hasta la edad adulta, respecto de los principios y valores de la seguridad social de forma que estas sociedades puedan construir, de manera progresiva, una cultura de seguridad social que otorgue sustento a una sociedad integrada con bases comunes de protección social.

Los objetivos prácticos que integran esta estrategia se vinculan con:

• La formación de docentes y alumnos para que elaboren significados de carácter personal a partir de los valores de la seguridad social, los relacionen con ideas y experiencias anteriores, los apliquen en prácticas sociales cotidianas y los compartan con otros. En consecuencia, no se prioriza el saber, sino la construcción de ciudadanía social.

• La cobertura del mayor número de escuelas en la región, el aprovechamiento didáctico de tecnologías de la información y comunicación y con la contextualización social y cultural de los programas educativos que conforman la iniciativa.

Para ello se desarrollará una red de aprendizaje con un aula virtual para cada país integrante de la iniciativa. Cada una de estas aulas tendrá una utilización intensiva en el marco de la educación formal ya que mediante ella se realizará la formación a distancia de los docentes acerca de temáticas relacionadas con los valores y principios de la seguridad social.

• El desarrollo de acciones propias de la educación no formal, a fin de: favorecer el aprendizaje mediante ola práctica y la experimentación; insertar de manera crítica el conocimiento en las más variadas situaciones sociales; contribuir al vínculo escuela-sociedad y diversificar las formas de comunicación y educación ante la heterogeneidad de públicos que inciden en la conformación de una cultura de seguridad social. En este sentido, se considera la realización campañas de divulgación social y/o publicitarias, campañas de sensibilización social, jornadas de reflexión, entre otro tipo de acciones, así como el desarrollo de contenidos de divulgación, productos recreativos, juegos didáctico s, actos culturales y obras artísticas (fotografías, libros, obras de teatro, por ejemplo) que, bajo diversos formatos y con diferentes esquemas de comunicación y distribución, se dirijan a grupos específicos o a la población en general.

• Actores involucrados y áreas de acción

Educación formal

El programa ofrece, para la educación formal, impartir formación en valores y principios de la seguridad social a niños de entre 9 y 17 años de edad, que asistan al ciclo lectivo escolar del país participante, durante dos horas de cada día correspondiente a la Semana de la seguridad social a partir del año 2012.

Para ello, y a partir del acuerdo obtenido con las jurisdicciones educativas, previamente se ofrecerá un curso a distancia a los docentes de esos niños y adolescentes acerca de la misma temática que abordarán con sus alumnos durante la Semana de la seguridad social. La finalización satisfactoria del curso .les permitirá acceder al incentivo o reconocin1iento docente que su autoridad educativa haya fijado por la aprobación del curso.

El mapa curricular que se aplique en ocasión de la Semana de la seguridad social será aprobado por las autoridades del país, para lo cual se prevé la participación conjunta de autoridades técnicas en materia de seguridad social y de las autoridades de las jurisdicciones educativas.

Educación no formal

La estrategia en este ámbito incluye la realización de acuerdos con organizaciones de trabajadores, empresariales, organizaciones no gubernamentales vinculadas a actividades sociales o de fuerte presencia en comunidades o países participantes, organizaciones de seguridad social, asociaciones de padres de familia entre otros actores, para la realización de actividades conjuntas que abarcan jornadas de sensibilización, campañas de divulgación sobre una temática compartida, desarrollo de cursos específicos acerca de temáticas vinculadas con los principios y valores de la seguridad social, desarrollo de actividades recreativas de resonancia social, y cualquier otra acción que las partes consideren apropiadas en el marco del programa que nos ocupa.

Todo proceso relacionado con la construcción de conocimientos significativos y de valores implica la participación social. En este sentido y como se detalla en la estrategia con1unicacional, se tiene prevista la realización de llamados a concursos para el desarrollo de recursos comunicacionales y de productos educativos. Este accionar permitirá no solo difundir el proyecto y sus objetivos, sino que facilitará la participación ciudadana en el diseño de materiales educativos que posteriormente serán utilizados para la formación y educación en ámbitos no formales. De esta manera se favorece la apropiación social de los objetivos y contenidos del programa.

Cursos de acción

El desarrollo de la estrategia educativa abarca las siguientes acciones:

• Identificación de los contenidos técnicos relacionados con los principios y valores de la seguridad social. Para tal efecto, se recabará la opinión de especialistas técnicos, académicos, representantes de organismos internacionales y de funcionarios de la seguridad social, entre otras personas interesadas en la temática. Con este insumo se definirán los contenidos referidos.

• Identificación y segmentación del público objetivo.

• Relevamiento de experiencias a nivel regional de programas existentes sobre educación en seguridad social o con temáticas cercanas, y sistematización de las mismas en un banco de experiencias. Esto constituirá una actividad permanente.

• Tratamiento de los contenidos técnicos para el diseño didáctico de la red de aprendizaje y las aulas virtuales de esta, por una parte, y para las actividades y acciones de educación no formal. En el diseño del mapa curricular, metodología, recursos y actividades de aprendizaje, evaluación, formas de interacción y otros componentes del diseño didáctico, se observará un desarrollo de los temas para una fácil y amena apropiación de los contenidos por parte del docente y de los alumnos (se asume que la temática del programa no es de conocimiento masivo y por lo tanto requiere un tratamiento conceptual preciso). En este sentido, se incluirán actividades lúdicas y recreativas para desarrollar con los alumnos, tanto para las actividades de educación formal como en la no formal.

• Conformación de un Consejo Académico con el propósito dar seguimiento a las acciones y actividades educativas del programa, de modo que estas se orienten al cumplimiento de los objetivos de la iniciativa. La integración, funciones, premisas y actividades del Consejo Académico estarán guiados por los siguientes lineamientos: Integración

• El Consejo Académico estará integrado por representantes de los ámbitos educativo y de la seguridad social. Por el primero participarán la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, carácter de secretario del Consejo, así como el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Por parte de la seguridad social, el Consejo lo conformarán representantes del Ministerio de Previsión Social de Brasil; la Corporación para el Desarrollo y Estudio de la Seguridad Social de Colombia; la Caja del Seguro Social de Costa Rica, el Banco de Previsión Social de Uruguay, y la Organización Internacional del Trabajo.

Podrán integrarse al Consejo Académico otros organismos interesados en comprometerse con la iniciativa.

Funciones

Apoyar, dentro del área de competencia de cada organismo participante, en el Consejo Académico, acciones para dar a conocer la iniciativa y para fortalecer redes de colaboración en tomo a los propósitos educativos de esta.

Dictaminar y avalar las actividades, cursos, acciones de educación no formal y recursos didácticos específicos de las aulas virtua1es, así como de otros materiales y productos, desde la perspectiva didáctica y desde la perspectiva técnica de la seguridad social.

Analizar la evaluación de actividades, cursos y acciones de educación no formal y proponer las adecuaciones a que haya lugar.

Premisas

El Consejo Académico observará que, dentro de los propósitos y características del programa, las aulas virtuales, actividades académicas, recursos, así como las acciones de educación no formal se adecuen a la realidad de cada país participante. En este sentido, es fundamental considerar aspectos organizacionales, tecnológicos, sociales y culturales, en otros, que sean propios de los países, localidades y sistemas educativos participantes.

En lo referente a las acciones de educación formal, el Consejo Acadén1ico observará que éstas:

a) Consideren la formación de docentes y de niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, y, en su caso, consideren la formación de otros públicos a los que se dirijan actividades específicas;

b) Aborden los contenidos de seguridad social planteados en el programa y se haga de manera atractiva para los públicos de cada actividad;

c) Inserten el conocimiento al contexto social de la región;

d) Faciliten que docentes y alumnos asuman como propios los diversos temas acerca de valores y principios de la seguridad social, para lo cual en el diseño didáctico serán básicas las actividades de aprendizaje que incentiven la experiencia vivencial del participante, el descubrimiento y la experimentación;

e) Incluyan como un aspecto igualmente fundamental, el papel activo de docentes y alumnos en su formación; para ello se incentivará en cada tema la reflexión acerca las experiencias y conocimientos previos, del propio proceso de aprendizaje, y acerca de los nuevos conocimientos;

f) Faciliten la construcción social del aprendizaje y la colaboración para compartir la experiencia personal de aprendizaje con otros, y

g) Aporten diversidad de recursos educativos de modo que permitan adecuar las acciones de formación a públicos con diversidad de intereses, conocimientos y estilos de aprendizaje.

El Consejo Académico observará que en lo referente a acciones de educación no formal, además de considerar las premisas de la educación formal que sean pertinentes, aquellas acciones:

a) Tomen en cuenta las prácticas sociales, sucesos, hábitos y espacios públicos que favorezcan la difusión del programa y la integración de los valores de la seguridad social a la cultura de las sociedades de la región;

b) Busquen incorporar la participación de actores colectivos o individuales que puedan incidir en una cultura de seguridad social y que, a título ejemplificativo, se detallan en la estrategia comunicacional;

c) Se incluyan actividades lúdico-recreativas, juegos didácticos, entre otros recursos comunicacionales y productos.

Actividades

El Consejo Académico se reunirá al menos una vez cada año. En los periodos transcurridos entre cada reunión, mantendrá sus actividades por medios no presenciales.

Se podrá convocar a reuniones extraordinarias del Consejo por necesidades del programa.

• Diseño de la plataforma educativa en que se sustenta la red de aprendizaje y presentación de esta para que cada país analice su adopción en función de sus particularidades y. de las características del acuerdo logrado con las autoridades de las jurisdicciones educacionales.

• Presentación de los temas aprobados por el Consejo Académico a los referentes técnicos locales para su análisis y adecuaciones regionales que considere pertinentes.

• Realización de concursos públicos dirigidos a docentes y profesionales de la educación, para el desarrollo de actividades lúdicas, juegos, videojuegos, cuentos, obras de teatro, entre otros recursos. Esta actividad podrá ser desarrollada en conjunto con una o más organizaciones aliadas al Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) en el marco de este proyecto.

• Diseño de un esquema de implementación de pruebas piloto en al menos tres países, con identificación de tiempos asociados, niveles educativos por incluir, entre otros aspectos.

• Definición de una metodología de evaluación de resultados y edición con base en indicadores especialmente diseñados.

• Realización de gestiones para que el programa sea declarado de interés cultural y educativo por la UNESCO.

Metas propuestas

• Al finalizar el proyecto, al menos seis países han consensuado los contenidos desarrollados, el material didáctico para cada tema, la estructura de la plataforma educativa para los cursos a distancia por parte de los docentes, y la implementación de estrategias pedagógicas y de comunicación junto con sus planes de difusión.

• Al finalizar el proyecto se contará con un documento que recopile experiencias internacionales y prograll1aS existentes a nivel regional y de países desarrollados sobre educación en seguridad social.

Estrategia comunicacional

Objetivo

El objetivo de esta parte de la estrategia se centra en construir una comunicación entre diversos públicos vinculados con el programa Seguridad social para todos que se caracterice por:

• Generar visibilidad pública del programa y de la información acerca de este, de sus aportaciones y resultados.

• Lograr la identificación de otros organismos, sectores y personas con los propósitos y acciones del programa, de modo que los asocien con sus propios objetivos y actividades.

• Propiciar la acción social e institucional con alianzas, iniciativas, campañas y actividades realizadas con públicos que inciden en la formación cívica y de valores en la región.

• Apoyar con recursos comunicativo s y de información la realización de actividades para la educación formal y no formal.

• Dinamizar vías de comunicación para captar información, actitudes y opiniones de públicos diversos hacia el programa y sus acciones. Actores involucrados y áreas de acción. Una de las premisas del programa es que se considera abierto a la participación de todos los actores que, en cualquier medida, se relacionan con la formación cívica y en valores.

Es por ello que se propiciará la comunicación con instituciones de seguridad social, ministerios y entidades responsables de la educación, a la vez que será igualmente bienvenida la participación de asociaciones de docentes, padres de familia, sindicatos, entidades responsables de fondos de pensiones, superintendencias y organismos prestadores de servicios (especializados en áreas de salud, pensiones o riesgos del trabajo, por ejemplo), asociaciones profesionales y sectoriales, organizaciones no gubernamentales, así como de colectivos locales o nacionales que sumen esfuerzos a esta red de colaboración.

Otro ámbito por considerar es el conformado por instituciones con presencia o posibilidad de acceso a medios de comunicación: a título ejemplificativo, se considera a organismos nacionales rectores de la cultura, promotores culturales, asociaciones de medios de comunicación, escuelas de cine y de comunicación, asociaciones de agencias de publicidad, entre otros.

La consideración de que la educación y transformación cultural encuentran en la escuela un ámbito de acción básico e ineludible, pero no único, y que otros ámbitos tienen creciente influencia en la conformación de valores, actitudes y referentes culturales, es otra de las premisas de la estrategia comunicacional. De ahí que se torne como base incluir acciones en espacios públicos y el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICS).

En efecto, se considera la realización de campañas sociales y de actividades en espacios públicos. Con ello se trata de aprovechar las características del espacio público como un lugar de interacción social; reflejo de la diversidad de una sociedad y punto de encuentro con alteridades; escenario para la conformación de imaginarios colectivos; entorno para la práctica de la convivencia y, muy importante, espacio de aprendizaje no formal de esa convivencia.

Por lo que toca a la inclusión de las TICS, se hace considerando su trascendencia, aún más notoria en adolescentes y niños, como fuente de información, mediadora de la interacción social y como integradora de recursos para la con1unicación y la educación.

En consecuencia, un principio de las acciones de comunicación será utilizar estratégicamente redes sociales, gestores de contenidos en línea y recursos interactivos diversos. El sentido dialógico y participativo de las TICS son aspectos que se resaltarán en la aplicación de estas, a fin de recuperar las opiniones de diversos públicos y favorecer, en la medida de lo posible, la creación colectiva.

Se busca aprovechar, asimismo, la posibilidad de vincular lo local y lo regional, así como posibilitar interacciones entre públicos de diversos países a fin de que el principio de integración, además de ser un tema del programa, sea un principio orientador de este.

No escapa a este planteamiento la realidad heterogénea que en cuanto al acceso a las TICS se tiene en diversos países, o incluso dentro de un municipio o una ciudad. De ahí que se considere también que los recursos comunicacionales se puedan diseñar en formatos y presentaciones convencionales, no solo por las ventajas de medios impresos y audiovisuales, sino también como una manera que la llamada brecha digital no sea obstáculo para el principio de integración antes referido.

Un principio igualmente importante será un criterio de adaptabilidad de los recursos comunicacionales al contexto de cada país. De este modo, las campañas, el uso de medios de comunicación locales, el diseño de impresos y las aplicaciones específicas al portal de un país, se adaptarán a la realidad y cultura de este, a la vez que se mantendrán las generalidades que dan identidad y carácter regional al programa.

Cursos de acción

• Identificación y segmentación de públicos, así como de las líneas de comunicación a desarrollar con cada uno.

• Desarrollo de la identidad gráfica del programa en el que se incluyan aplicaciones para diversos medios y tecnologías. Para dicho desarrollo se parte de la convocatoria abierta a un concurso internacional con tal fin, de manera que puedan participar los más diversos postulantes y se vaya generando visibilidad del programa.

En la conformación del comité dictaminador se incluye a organismos internacionales y nacionales, universidades, instituciones de seguridad social y el propio CIESS.

• Formulación de plan de medios para los aspectos generales de difusión del programa y para la presentación de las primeras acciones de este.

• Diseño de un portal en internet con los elementos necesarios para la difusión del programa, entre los que se incluyen videos y la publicación de documentos básicos. Se consideran, asimismo, tecnologías necesarias para n1antener comunicación fluida con diversos actores colaboradores en la iniciativa.

• Producción de demos de recursos, a fin de que se validen en los comités del programa y en reuniones con actores colaboradores de la iniciativa.

• Formulación de un plan maestro de medios en el que se incluyen la segmentación de públicos, los recursos comunicacionales, así como las actividades y acciones de comunicación a desarrollar en espacios públicos o cerrados. Este plan constituye un esquema básico que se adaptaría al contexto de cada país y al propósito de las acciones particulares del programa.

En esta parte se hace el planteamiento del sentido y bases del diseño para la producción de recursos y actividades como productos y medios de divulgación, recursos lúdicos-recreativos, videos para televisión educativa, productos culturales como cortometrajes, fotografías, publicaciones, obras de teatro, performances, entre otros, vinculados a la temática de principios y valores de la seguridad social, en distintos formatos y con diferentes esquemas de distribución, los cuales pueden estar orientados a grupos específicos o a la población en general.

Esos recursos podrán ser utilizados para la formación de personas en el campo de la educación no formal, para campañas sociales, para campañas de sensibilización social, para jornadas de reflexión que puedan auspiciar los organismos de seguridad social de los países participantes, entre otras.

• En el plan de medios se tomará en cuenta la convocatoria a concursos para el diseño de recursos comunicacionales y productos específicos, a fin de propiciar la divulgación del programa y hacer partícipes a otros públicos de la creación de productos para el programa.

• Ejecución, en los casos que así sea posible, de pruebas piloto de los recursos comunicacionales y de las acciones de comunicación y análisis de los resultados de estas pruebas, a fin de incorporar las modificaciones necesarias.

• Distribución de recursos comunicacionales y ejecución de acciones conforme los países e instituciones instrumenten la formación de docentes y adopten la semana de la seguridad social.

• Evaluación y replanteamiento en lo necesario del plan de medios, recursos comunicacionales y campañas de comunicación.

Metas propuestas

• Al finalizar el proyecto, al menos seis países han consensuado la implementación de estrategias de comunicación y planes de difusión.

• Al finalizar el proyecto, al menos seis países han desarrollado acciones específicas de comunicación en apoyo a la educación no formal en varios temas del programa.

Jueves 22 de noviembre

Se realizó la instalación de la sesión de trabajo por parte del doctor Miguel Ángel Fernández Pastor, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.

Con la presencia de Diego Bossio, director ejecutivo de ANSES, se realizó una exposición de las labores y éxitos tomados por la nación Argentina.

En su participación, Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la República Argentina, expuso sobre diversos programas realizados por la Argentina para llegar a una cobertura universal del sistema de seguridad social.

En la presencia de Juan Carlos Díaz Roig, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la República Argentina, se realizaron diversos comentarios en tomo a las reformas legislativas de la Seguridad Social argentina.

Asimismo fue testigo de honor del evento el diputado Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.

Para dar inicio formal al programa el doctor Amado Boudou, vicepresidente de la Nación Argentina, aseguró que “el sistema de seguridad social tiene un rol clave como herramienta en la redistribución del ingreso”, y criticó “las recetas que canalizan los recursos hacia los que más tienen y que terminan generando burbujas financieras”.

Por otra parte, el vicepresidente dijo: “hay otra forma de hacer las cosas y en Latinoamérica los estamos demostrando. Nosotros sabemos que la única confianza que hace sustentable a una sociedad es la confianza del pueblo en sus líderes, y no lo que dicen las calificadoras de riesgo, que utilizan todo como una mercancía”.

Tomada fue más allá y destacó el “trascendente giro histórico de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la forma de enfrentar las crisis internacionales a partir de la decisión de fortalecer la seguridad social”.

Luego, Bossio señaló: “hoy volvernos a recuperar la solidaridad como eje central de la seguridad social. La primera gran decisión fue el aumento de la mínima, de estricta justicia social”.

Finalmente, Corregido manifestó que “es importante destacar que en nuestra historia de 200 años, es la primera vez que hemos logrado una integración regional de América del Sur con un destino común de inclusión, de soberanía e independencia económica”, y concluyó: “avanzar en el mismo sentido con respecto a la seguridad social pone a América Latina como modelo en el mundo de solidaridad y responsabilidad social. Argentina es modelo en el mundo de la seguridad social”.

En el marco de la segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica, que se viene realizando en el recinto del honorable Senado de la Nación, el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expuso sobre las políticas que se llevan adelante en la materia actualmente en la República Argentina. Además realizó un repaso de los logros obtenidos en los últimos tiempos.

Durante el encuentro, Bossio sostuvo que “hubo una década de transformaciones muy profundas en la Argentina y en América Latina, que tienen que ver con decisiones políticas. En el 2003, había 3 millones de jubilados que solo implicaban el 5 por ciento del PBI con una tasa de cobertura jubilatoria del 55 por ciento. Aquel clima era insuficiente, la ANSES estaba en retirada”, y destacó: “hoy volvemos a recuperar la solidaridad como eje central de la Seguridad Social. La primera gran decisión fue el aumento de la mínima, de estricta justicia social. Cuando se toman decisiones políticas se elige, se prioriza. Y la decisión del ex presidente, en su momento, fue priorizar a quienes menos tienen”.

Asimismo, aclaró que “la segunda gran medida fue incluir a quienes no lo estaban, aumentando la cobertura jubilatoria, y dándole sustentabilidad en el tiempo”.

Además, Bossio agregó: “la lógica del individualismo no corresponde al sistema de la seguridad social, porque se pierde el valor primordial que es la solidaridad. Tenemos por delante la tarea de replicar la solidaridad entre generaciones. Nosotros no podemos escuchar mas “tanto aporté, tanto me corresponde”, porque eso no responde a la lógica de la inclusión, sino con la lógica del individualismo”.

Por otra parte, el titular de la ANSES explicó: “vine quince veces al Congreso a explicar cada una de las decisiones de inversión de un fondo que cuando nos traspasaron, el 5 de diciembre de 2008, era de 80 mil millones de pesos y ahora es de 230 mil millones. Además, todas las decisiones se informaron mensualmente a la Comisión de Seguimiento de la Seguridad Social”.

Presenciaron el encuentro el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; el presidente de la Cámara de Diputados de la nación, Julián Domínguez; el director del Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social, Miguel Ángel Fernández Pastor; y el secretario General de la ANSES, Rodrigo Ruete, entre otras autoridades.

El evento contó con la participación anfitriona de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta de la República Argentina. Además, estuvieron presentes miembros de los congresos de los países de Latinoamérica, autoridades de la Seguridad Social de la región, académicos, organizaciones sindicales y empresarias.

El objetivo fundamental de la reunión fue el de debatir, acordar y consolidar un espacio destinado al intercambio parlamentario y académico en tomo al fortalecimiento de los sistemas de Seguridad Social en Latinoamérica. Por otra parte, se intenta acordar acciones futuras en el marco de las orientaciones emergentes a partir de la Declaración de Guatemala, suscrita en el 2009 por los organismos internacionales en el ámbito de la protección social.

Presentación del Programa Estrategia Regional Seguridad Social para Todos

(Continuación)

Experiencia piloto realizada y por realizar:

Antecedentes y alcances

El Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de varios organismos internacionales, a partir de la Declaración de Guatemala de 2009, ha puesto en ejecución la denominada Estrategia Regional Seguridad Social para Todos, cuyo objetivo central es promover la generación de una cultura consciente de los valores y los principios de la seguridad social en el contexto de los países participantes en el programa.

Se trata de desarrollar bienes públicos por medio de un programa de acción y de una plataforma de formación para docentes que les permita adquirir los conceptos necesarios respecto a los principios y los valores de la seguridad social, desde la perspectiva del sistema que a ella sirve, para desarrollar las competencias que les permita aplicar a sus alumnos dichos conocimientos y experiencias mediante actividades lúdicas en sesiones no superiores a dos horas y que en el futuro puedan articularse a las celebraciones de la Semana de la Seguridad Social.

Los contenidos desarrollados en cuanto a la noción de la seguridad social, sus valores y principios, a juicio de las autoridades nacionales y/o locales de los diferentes países podrán ser incorporados a los currículos de formación.

Este propósito se soporta en acciones de reconocimiento político e institucional a la estrategia a nivel de cada país, especialmente mediante la consideración y aprobación de leyes nacionales que adopten y promuevan la celebración de la Semana de la Seguridad Social, cuyo reconocimiento se plantea como el referente que convoca a todos los actores y participantes del sistema de seguridad social en cada país, a partir del cual asegurar el posicionamiento de la estrategia y la ejecución de las acciones de formación en niños y jóvenes, sin perjuicio que a partir de ese estándar mínimo cada sociedad ejecute programas complementarios de capacitación y/o sensibilización.

El desarrollo de la Estrategia supone, dentro de sus fases, inicialmente la construcción del producto de formación a cargo del CIESS y la realización de pruebas piloto en países de América; para iniciar se plantea la ejecución de por los menos tres de dichas pruebas, sin perjuicio de que el programa promueva la realización de prueba piloto por país, considerando el interés de que cada sociedad apropie el desarrollo de la estrategia y la personalice conforme sus condiciones culturales e institucionales.

Justificación

La realización de pruebas piloto encuentra justificación en la necesidad de desarrollar el programa planteado, en especial para asegurar el acoplamiento de la Estrategia Regional a las condiciones de cada sociedad.

En efecto, si bien se trata del desarrollo del bien público de la seguridad social, sus principios y valores, el cual admite un nivel general de abstracción, es esencial para la cabal ejecución del programa que cada sociedad, sus autoridades y actores participen en el diseño final de los instrumentos del programa, así como que de manera abierta y participativa se apropie de los productos del mismo y los acople a sus realidades y expectativas.

Lo anterior supone que la realización de pruebas piloto se entienda como un paso insustituible de la Estrategia, que se desarrolle de manera progresiva.

Para la ejecución del Programa se tiene previsto que el material educativo que se produzca sea puesto a consideración del Comité Académico para su evaluación; luego de ella, dicho material se pasará a producción en la plataforma.

Conforme al cronograma remitido al Comité Académico, la producción total tomará el año 2012. Las pruebas piloto se realizarán con referencia a unidades específicas del temario o programa, sin que comprometan en caso alguno los 23 temas a tratar, pues lo contrario afectaría el desarrollo de dichas pruebas por la magnitud del trabajo y además desvirtuaría su naturaleza, en cuanto ser validaciones puntuales, prácticas y ágiles precisamente acerca de los desarrollos, la metodología y en general al orientación del programa.

En este primer momento, no se cuenta aún con leyes adoptadas en los países, por lo cual la orientación central de la primera generación de pruebas piloto consiste en conocer las apreciaciones del sector educativo y de las agencia de seguridad social, de forma que una vez en desarrollo el componente político de la estrategia y extendida su ejecución, las autoridades educativas se incorporen mayormente a la ejecución de tales pruebas, de forma que se tengan ya en los países con mayor desarrollo las primeras ejecuciones masivas del programa formativo.

Esto supondrá, para entonces, actualizar los alcances del diseño de las pruebas piloto, que se podrían denominar “para la implementación” de la Estrategia, en tanto a las iniciales se les puede definir como pruebas “para la socialización y el diseño final” de la misma.

Ello evidencia de otra parte la necesidad de contar con dichas instancias, pues tanto servirán (i) de mecanismos de socialización y divulgación de la Estrategia, como (ii) de instancias para la validación permanente de los desarrollos y asimismo (iii) como validadores a nivel nacional de la adopción del programa.

Principios

Los principios sobre los cuales se realizarán las pruebas piloto iniciales del Programa son los siguientes:

Participación. Supone la presencia activa de todos los actores e involucrados con la iniciativa en cada país, de la misma forma que la convocatoria amplia a cuantos estén en condiciones de concurrir a su desarrollo.

También implica la definición y ejecución de estrategias de permanente intercambio y comunicación con las autoridades centrales del Programa y con quienes representan los puntos focales y las agencias de apoyo por país, así como la capacidad de divulgar abiertamente los desarrollos, logros y dificultades en la ejecución de las pruebas a los demás países e interesados.

Coordinación. La ejecución de este componente del Programa implica que la realización de las acciones dentro del mismo se lleve a cabo en forma integrada y articulada entre los distintos actores, a partir de las orientaciones que se tracen desde las autoridades del mismo.

De manera particular, se trata de garantizar que las diferentes instancias participantes dialoguen y construyan conjuntamente las acciones pertinentes y se integren a las orientaciones trazadas para la generalidad de la Estrategia.

Igualmente supone que las estrategias que se empleen en cada país sean conocidas y sirvan como referente para el desarrollo de las pruebas piloto y de la ejecución toda del programa en otras sociedades.

En el mismo sentido, los diferentes organismos que impulsan la estrategia regional coordinarán el desarrollo de sus tareas y participarán en la ejecución de las pruebas piloto que se definan.

También se considera dentro de este principio la articulación que debe existir entre las acciones orientadas al desarrollo de las pruebas piloto con la ejecución de otros frentes del programa, en particular aquellas concernientes a la adopción de leyes que lo acojan.

• Identidad nacional y apropiación. Conforme los derroteros generales del programa, el desarrollo de las pruebas piloto respetará las particularidades de cada sociedad y la autonomía de sus autoridades e instancias nacionales, procurando en todo caso, la identificación de todos con los aspectos esenciales y con los fines buscados por el mismo.

El diseño y la ejecución de las mencionadas pruebas considerarán los condicionamientos culturales y estructurales de cada sociedad, pero a la vez procurará que cada una conozca las proyecciones de la Estrategia y se apropie de sus alcances.

La prueba piloto servirá para sensibilizar a autoridades y a la sociedad sobre los alcances de la Estrategia de forma que la apropien y la ejecuten con convicción particular. Se procurará durante el desarrollo del Programa y, en particular en sus fases iniciales, la participación de líderes nacionales y regionales de opinión que compartan sus orientaciones.

• Independencia y participación abierta. La ejecución de las pruebas piloto se realizará con independencia frente a intereses o aspiraciones particulares, internacionales o de país, y tendrá por propósito exclusivamente el mejor desarrollo de la Estrategia Regional Seguridad Social para Todos.

Sin perjuicio de recibir apoyos voluntarios por actores, afiliados de los organismos internacionales e interesados, se preservará en todo caso la independencia del programa bajo las directrices generales de las autoridades del mismo y se asegurará el manejo de la plataforma educativa y demás herramientas del Programa con plena gratuidad y bajo el criterio de libre acceso para aquellos países, instituciones educativas y docentes que lo ejecuten.

• Instrumentación de las pruebas piloto. La ejecución de las aludidas pruebas no es un fin en sí misma. Representa una etapa necesaria e importante en el desarrollo de todo el Programa, por lo cual siempre tendrá por referencia el buen suceso del mismo, sin que el éxito de aquellas ponga a prueba o dificulte de alguna manera la integralidad de la Estrategia, que constituye el fin de todas las acciones que se ejecuten.

Las pruebas piloto permitirán re alimentar el diseño y el desarrollo del programa, para efectuar los ajustes a la metodología, al material pedagógico, a las herramientas informáticas y demás componentes del mismo. De ellas se obtendrá la información que servirá para reorientar, ajustar y optimizar los desarrollos efectuados y por efectuar.

• Seguimiento y medición. Las actividades asociadas a las pruebas piloto requerirán la adopción y aplicación de instrumentos de medición de impacto, tanto de los avances del Programa en general, como de los logros relacionados con los objetivos de aquellas.

En efecto, se realizarán mediciones antes, durante y después de las actividades que se ejecuten en la prueba, acerca del conocimiento y la apropiación de niños, jóvenes, padres y educadores, respecto a la naturaleza, a los principios y valores de la seguridad social.

Los resultados de los diferentes instrumentos de seguimiento que se adopten se sistematizarán y servirán de referente para la ejecución nacional e internacional del Programa. La cultura de la medición de impacto y control de indicadores es esencial para la ejecución de las actividades dentro de los programas que como pruebas piloto se implementen dentro del desarrollo de la Estrategia Regional Seguridad Social para Todos.

Objetivo general

El desarrollo de las pruebas piloto para la socialización tiene por objetivo asegurar las condiciones propicias para la definición última del diseño y la mejor implementación del Programa Estrategia Regional Seguridad Social para Todos, de forma que se den los pasos necesarios para la socialización inicial del mismo y se abran los espacios adecuados para la participación deliberativa de los actores comprometidos e interesados en su ejecución, así como garantizar el nivel mínimo de conocimiento y de estímulo para la vinculación activa de los países que ejecutan dichas pruebas y la sensibilización de los demás sobre la conveniencia y alcances del programa.

5. Objetivos específicos

Entre los objetivos específicos de las pruebas piloto se identifican los siguientes:

• Identificar los grupos de trabajo y enlace del programa a nivel nacional.

• Posicionar el programa en el ámbito educativo e institucional de los países.

• Conformar equipos nacionales de trabajo orientados al desarrollo del programa en sus diferentes etapas.

• Conocer las apreciaciones y recomendaciones sobre la estrategia de actores del sector educativo y docentes.

•Validar las orientaciones del programa que se han definido por las autoridades del mismo.

• Estimular a los diferentes países, autoridades y actores sobre la participación en el desarrollo del programa.

• Contar con información sistematizada sobre indicadores primarios y recomendaciones en tomo al programa.

• Divulgar las finalidades de la iniciativa y las que con ella se relacionen por parte de los organismos participantes.

• Sentar las bases para la mejor y más adecuada.

Presentaciones

La seguridad social en los procesos de Integración: Implicancia y efectos políticos

• Ernesto Muna, presidente del Banco de Previsión Social del Uruguay, y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social “Convenio Iberoamericano de Seguridad Social”.

• Marcelo Martín, director adjunto de la Delegación Regional Cono Sur de la OISS.

• José Saraiva Felipe, diputado de la República Federativa del Brasil.

Anexos

Viernes 23 de noviembre

Firma de la Declaración de Buenos Aires: “Por una ciudadanía con cultura en seguridad social”

Conclusiones

• Juan Carlos Díaz Roig, Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados.

• Antonio Ruezga, coordinador académico del CIESS.

Las reuniones llevadas a cabo derivaron en la siguiente declaratoria:

Declaración de parlamentarios y asistentes a la segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica “Por una ciudadanía con cultura en seguridad social”

Buenos Aires, República Argentina. 23 de noviembre de 2012.

Los abajo firmantes, asistentes. a la segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica celebrada en Buenos Aires, República Argentina, bajo el auspicio de los actores internacionales y representantes de las entidades rectoras de la seguridad social de las Américas.

Reconocen

Los avances y perspectivas de diversos países en materia de seguridad social presentados en esta reunión, haciendo especial referencia a la información presentada por la República Argentina.

Conscientes

1. De la importancia que representa la Declaración de Guatemala suscrita en el año 2009 en la República de Guatemala por los organismos internacionales e Instituciones de la Seguridad Social de las Américas;

2. De dar seguimiento a los términos de la Declaración de Cartagena de Indias, DT, Colombia, suscrita el 29 de noviembre de 2011;

3. De la importancia que representa que los Estados se adhieran a la Declaración de Guatemala y al Programa Seguridad Social para Todos, iniciativas de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, propuestas a través del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social;

4. Del esfuerzo que los Organismos Internacionales han llevado a cabo para fomentar las citadas iniciativas;

5. Del impulso que han brindado instituciones y organizaciones rectoras de la seguridad social en los Estados, conjuntamente con los ministerios de educación y demás entidades vinculadas con la materia que se han ido sumando al programa Seguridad Social Para Todos;

6. De que el conocimiento de los valores y principios de la seguridad social constituyen una herramienta de inversión en materia de seguridad social que propiciará, a mediano y largo plazo, cimentar una sociedad justa equitativa y solidaria.

7. Que existen profundos retos para la democracia de América Latina los cuales deben ser enfrentados con posiciones políticas, económicas y sociales, con un adecuado fundamento y técnicas de orientación social sustentadas en los principios y valores de justicia social.

Declaran

1. Continuar promoviendo el conocimiento de los valores y principios de la Seguridad Social a través de la educación formal, no formal y educación ciudadana;

2. Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad social entre las autoridades legislativas y de la seguridad social de sus respectivos países y en la región;

3. Propiciar mecanismos integrados que favorezcan una cultura real y efectiva de la seguridad social en las Américas;

4. Incentivar la coordinación de programas educativos en materia de seguridad social;

5. Favorecer la instauración de un foro permanente de legisladores de seguridad social en cada país, con miras a impulsar internamente los objetivos y estrategias de la Declaración de Guatemala y el programa educativo Seguridad Social Para Todos;

6. La importancia de continuar celebrando cada año una Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica;

7. La importancia política que representa la Seguridad Social dentro de las políticas públicas de los Estados para satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad en función de la desigualdad, la miseria, la enfermedad, la vejez y otros.

Acuerdan

1. Que para la celebración de las siguientes reuniones anuales de Legisladores de Seguridad Social, el país sede presida la coordinación de las actividades de la misma, contando con el CIESS en su calidad de secretaría de apoyo.

2. Que cada país elabore un documento informativo básico sobre la situación existente en materia de Seguridad Social, mismo que se distribuirá con antelación al desarrollo de cada reunión anual, cuyos parámetros serán definidos por el CIESS para su adaptación a cada realidad nacional, con miras a llegar a construir un índice de seguridad social;

3. Promover la creación de una ley de transparencia social y de acceso a la información, con el fin de dar a conocer los indicadores sociales y avances obtenidos en cada país;

4. Incentivar la creación de un Foro Parlamentario Latinoamericano por la Seguridad Social Para Todos;

5. Difundir la importancia de la ratificación al Convenio Iberoamericano de Seguridad Social;

6. Aprobar en lo general los términos de esta declaración y proponer al doctor Juan Carlos Días Roig, diputado de la Nación Argentina como coordinador para llevar a cabo las acciones conducentes de la presente reunión;

7. Que el Foro Parlamentario Latinoamericano tenga en sus fines y objetivos impulsar en sus Estados miembros el proceso político reflexivo y organizativo donde articule todos los sectores sociales para que se construya la propuesta de Estado sobre seguridad social para que incida como política pública;

8. Apoyar la propuesta de la delegación parlamentaria de México, de celebrar en la Ciudad de México, en el año 2013, la tercera Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica.

Dada en Buenos Aires, República Argentina, a los veintitrés días del mes de noviembre de dos mil doce.

Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Social

Diputados: Javier Salinas Narváez, presidente; María Concepción Ramírez Diez, María Sanjuana Cerda Franco, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Fernando Salgado Delgado, secretarios.



Convocatorias

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la tercera reunión plenaria, que tendrá verificativo el lunes 10 de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Propuesta de declaratoria para que la reunión adquiera carácter de permanente.

4. Receso.

Atentamente

Diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la segunda reunión ordinaria, por realizarse el lunes 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Avance en la integración de las subcomisiones.

5. Exposición Análisis preliminar sobre presupuesto educativo.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo

Presidente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la continuación de la reunión permanente que se llevará a cabo el lunes 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

I. Levantamiento del receso derivado de la declaratoria -el 5 de diciembre- de reunión permanente de la comisión.

II. Lectura y aprobación del orden del día.

III. Presentación y análisis de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, presentada por el Ejecutivo federal y turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público el 7 de diciembre de 2012.

IV. Discusión y votación, en su caso, del dictamen correspondiente a la iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2013.

V. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado José Isabel Trejo Reyes

Presidente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la reunión plenaria que tendrá verificativo el martes 11 de diciembre, a las 9:30 horas, en la sala de juntas de la convocante (edificio D, tercer piso).

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente

De la Comisión de Equidad y Género

A la reanudación de la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 15:00 horas, en las oficinas de la convocante, situadas en el segundo piso del edificio D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. En su caso, información sobre el proceso de análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación de 2013.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del plan de trabajo anual de la comisión.

4. Información sobre el estado que guardan los asuntos turnados a la comisión.

5. Asuntos generales

a) Entrega del diagnóstico nacional acerca de todos los tipos de violencia contra las mujeres.

6. Clausura y convocatoria para la siguiente sesión de junta directiva.

Atentamente

Diputada Martha Lucía Mícher Camarena

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Pública

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Diputado José Guillermo Anaya Llamas

Presidente

De la Comisión de Deporte

A la quinta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en las oficinas provisionales del órgano legislativo convocante (edificio F, tercer piso).

Orden del Día

1. Presentación, análisis y, en su caso, aprobación del orden del día para la reunión plenaria por celebrarse el miércoles 12 de diciembre de 2012.

2. Estado que guarda la recepción de proyectos sobre infraestructura deportiva correspondientes a 2013.

3. Invitación de cortesía al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, licenciado Jesús Mena Campos, para que asista a la próxima reunión plenaria.

4. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Felipe Muñoz Kapamas

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Social

A la reanudación de la reunión permanente, que tendrá lugar el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado Fernando Charleston Hernández

Presidente

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

A la reunión extraordinaria que tendrá lugar el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en el mezzanine del edificio A (lado sur).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, presentada por Carol Antonio Altamirano y suscrita por Alliet Mariana Bautista Bravo, diputados del Partido de la Revolución Democrática.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 28 de noviembre de 2012.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Alliet Mariana Bautista Bravo

Presidenta

De la Comisión de Infraestructura

A la tercera sesión ordinaria, que tendrá lugar el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Bienvenida.

2. Verificación de quórum.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

5. Propuesta y aprobación de la declaratoria de reunión permanente de la comisión para emitir la opinión correspondiente al Ramo 9 del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 (PPEF-2013).

6. Entrega del acuerdo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de fecha 16 de noviembre de 2012.

7. Criterios para el análisis del proyecto de PPEF-2013, correspondiente al Ramo 9.

8. Propuesta de reunión con la CMIC el 13 de diciembre de 2012, a las 9:30 horas.

9. Asuntos generales.

10. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Alberto Curi Naime

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en las oficinas de la convocante, situadas en el primer piso del edificio D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia, verificación y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión y mesa de trabajo respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación de 2013.

4. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado José Luis Oliveros Usabiaga

Presidente

De la Comisión de Marina

A la primera reunión extraordinaria, cuyo tema único será la audiencia del director general interino de Administración y Finanzas de la Secretaría de Marina, contralmirante José Manuel Rodríguez Aguilar, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Soto Martínez

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la cuarta reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en las oficinas de la convocante, situadas en el edificio D, cuarto piso.

Atentamente

Diputado Alfonso Inzunza Montoya

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en el mezzanine del edificio A.

Atentamente

Diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa

Presidente

De la Comisión de Transportes

A la segunda reunión ordinaria, por celebrarse el martes 11 de diciembre, a las 18:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

3. Dictámenes pendientes de resolver en el pleno.

4. Participación de la comisión en el proceso de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Juan Carlos Muñoz Márquez

Presidente

De la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 19:00 horas, en la calle Arquímedes número 39, colonia Bosques de Chapultepec.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Verificación y declaratoria de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Revisión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

5. Revisión y, en su caso, aprobación de las opiniones de dos iniciativas:

a. Iniciativa con proyecto de decreto por el cual se modifica la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Ernesto Núñez Aguilar.

b. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el sexto párrafo del artículo 99 y el segundo párrafo de la fracción I del artículo 105 y se deroga el tercer párrafo de la fracción I del artículo 105, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Enrique Alejandro Flores Flores.

6. Asuntos generales.

Aviso de tres iniciativas turnadas a subcomisiones:

a. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios. Turnada a la Subcomisión de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas.

b. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el diputado Nabor Ochoa López y suscrita por el diputado Tomás Torres Mercado, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Turnada a la Subcomisión de Federalismo Hacendario, Presupuesto y Economía.

c. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 115 constitucional, presentada por el diputado Fernando Larrazábal Bretón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y suscrita por diputados de diversos grupos parlamentarios. Turnada a la Subcomisión de Federalismo Hacendario, Presupuesto y Economía.

d. Actividad con asociaciones e instituciones relacionadas con el federalismo que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, en el mezzanine del edificio A, de las 9:00 a las 14:00 horas.

7. Clausura.

Atentemente

Diputado Arturo Salinas Garza

Presidente

De la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo

A la reunión con organismos que apoyan al federalismo, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, de las 9:00 a las 14:00 horas, en el mezzanine lado sur del edificio A.

Orden del Día

• 9:00 a 9:15 horas.

Bienvenida: diputado José Arturo Salinas Garza.

• 9:15 a 9:45 horas.

Asociación de Municipios de México, AC.

Ingeniero Joel Jorge López Ortega.

• 9:45 a 10:15 horas.

Federación Nacional de Municipios de México, AC.

Licenciado Sergio Arredondo Olvera.

• 10:15 a 10:45 horas.

Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.

Licenciada María del Rosario Castro Lozano.

Ajuste de tiempo: 10:45 a 11:00.

• 11:00 a 11:45 horas.

Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes, AC.

Ingeniero Adán Larracilla Márquez.

• 11:45 a 12:15 horas.

Asociación de Autoridades Locales México, AC.

Licenciado Ricardo Baptista González.

Receso: 12:15 a 12:30.

• 12:30 a 13:00 horas.

Instituto Nacional de Administración Pública.

Doctor José R. Castelazo.

• 13:00 a 13:30 horas.

Secretaría de Desarrollo Social.

Licenciado Enrique Lepine Muñoz.

• 13:30 a 14:00 horas.

Centro de Investigación y Docencia Económica AC.

Doctor Enrique Cabrero Mendoza.

Atentamente

Diputado José Arturo Salinas Garza

Presidente

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la primera reunión ordinaria, efectuada el 20 de noviembre de 2012.

5. Lectura, discusión y aprobación del programa anual de trabajo de la comisión 2012-2013.

6. Integración de las subcomisiones.

7. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

8. Asuntos generales

9. Clausura de la reunión

Atentamente

Diputada Eufrosina Cruz Mendoza

Presidenta

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la tercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente

Diputado Alfonso Inzunza Montoya

Presidente

De la Comisión de Energía

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, a las 14:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de la opinión de la comisión respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación de 2013.

4. Discusión y votación de proyectos de dictamen.

Atentamente

Diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente

Diputada Lourdes Adriana López Moreno

Presidenta

De la Comisión de Protección Civil

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 12 de diciembre, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Ratificación de la aprobación del dictamen de la Comisión de Protección Civil, con proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley General de Protección Civil, en los términos en los que fue acordado durante la primera reunión ordinaria, de fecha 28 de noviembre del presente.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de las propuestas de modificación o inclusión de proyectos al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación y firma de las siguientes propuestas de punto de acuerdo para presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados:

a) Se somete a consideración del pleno de la Comisión de Protección Civil un punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación a incluir una separata específica en materia de protección civil dentro del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, tal como fue sugerido en la sesión con la Unidad de Evaluación y Control.

b) Punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y federales competentes a concluir tan pronto como sea posible el proceso de reubicación de la comunidad de San Lorenzo, Pápalo, Cuicatlán, en Oaxaca, cuyos pobladores, según los dictámenes técnicos del año 2010, se encuentran en situación de riesgo ante el desplazamiento de terreno, por lo que se recomendó su reubicación desde entonces.

c) Punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Tabasco y a la institución estatal de protección civil para que el intento de reubicación de los pobladores de la ranchería Lázaro Cárdenas, primera sección, municipio del Centro en Tabasco, se dé respetando los derechos de los pobladores y apegado a criterios técnicos y legales adecuados, solicitando que si éstos no se cumplen, intervengan para detener dicho proceso de reubicación.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Alfonso Durazo Montaño

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Metropolitano

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presupuesto de Egresos para 2013 en lo relativo al Fondo Metropolitano.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Juan Manuel Fócil Pérez

Presidente

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de diciembre, a las 11:00 horas, en el salón Protocolo del edificio A, planta baja.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Cambio Climático

A la Mesa de diálogo de Presupuesto y Ley General de Cambio Climático, que se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio D.

Atentamente

Diputado Ramón Antonio Sampayo Ortiz

Presidente

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la proyección de la película No, que –con la presencia del primer actor Gael García Bernal, fundador de Canana Producciones y el Festival Ambulante– se llevará a cabo el martes 11 de diciembre, a las 17:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, sito en el edificio E, planta baja.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático

Al foro Retos presupuestales en el marco de la Ley General de Cambio Climático, que se realizará el miércoles 12 de diciembre, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el auditorio sur, sito en el edificio A, segundo piso.

Atentamente

Diputado Ramón Antonio Sampayo Ortiz

Presidente

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

Al foro Transparencia y anticorrupción, que se llevará a cabo el miércoles 12 de diciembre, de las 9:00 a las 12:00 horas, en el auditorio norte, situado en el edificio A.

Atentamente

Diputada Arely Madrid Tovilla

Presidenta

De la Comisión de Población

A la reunión Capacitación de asesores sobre el portal del Inegi, que se llevará a cabo el jueves 13 de diciembre, a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente

Diputado Javier López Zavala

Presidente

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

El Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Convocan

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones y estudios de calidad en materia de finanzas públicas y economía que coadyuven con el trabajo legislativo.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan los estudios enmarcados en las siguientes modalidades:

a) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

b) Comparativos o de caso, siempre que tengan como principal referente las finanzas públicas de México.

Participantes

Los estudios o las investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera.

Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

• Contener un planteamiento y análisis claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones, además de contener el índice de la investigación.

• Estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin considerar tablas, gráficas y anexos; en tamaño carta, a espacio y medio; letra Arial 12, en Word o en formato Adobe Acrobat (PDF).

• Incluir en el ensayo, después de la carátula, un resumen, con extensión máxima de tres cuartillas.

• Los ensayos deben ser firmados con un seudónimo y en ninguna parte del documento deberá incluirse el nombre verdadero del participante.

• Por lo anterior se entregará un sobre o paquete que contenga lo siguiente: 1. El trabajo en tres tantos impresos, empastados o engargolados, los cuales deben contener en la carátula exclusivamente el título de la investigación, el seudónimo y la leyenda “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013”; 2. Tres discos compactos con los archivos electrónicos; y 3. Se acompañará un sobre cerrado y sellado con los datos personales del participante: nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos y curriculum vitae (resumido), además del título de la investigación y el seudónimo. El sobre cerrado debe ir rotulado con el seudónimo al frente.

• La entrega de los trabajos corre al día siguiente de la publicación de esta convocatoria en la Gaceta Parlamentaria y se cierra el 30 de abril de 2013, a las 19:00 horas.

• La entrega de los trabajos puede ser en forma personal, en un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, sitas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, México Distrito Federal.

• Los participantes que radiquen en la República Mexicana o en el extranjero deberán enviar su trabajo por paquetería especializada con acuse de recibo con el siguiente destinatario: “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960. Delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal”. (La recepción de los trabajos por mensajería no serán considerada si se tiene en el matasellos postal fecha posterior al 30 de abril de 2013).

• Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases serán automáticamente descalificados.

• Los trabajos no premiados y los sobres cerrados con los datos de los participantes serán destruidos una vez concluida la ceremonia de premiación y, por tanto, no serán devueltos.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• No podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

• Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad, en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

• El fallo del jurado será inapelable.

• El jurado podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

• Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el jurado calificador.

Premio

Primer lugar: 125 mil pesos y diploma.

Segundo lugar: 50 mil pesos y diploma.

Tercer lugar: 25 mil pesos y diploma.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá el 15 de agosto de 2012 y se cerrará el 30 de abril de 2013.

La decisión del jurado se dará a conocer a partir del 15 de julio de 2013, a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx, así como vía telefónica a los ganadores y por correo electrónico al resto de los participantes.

En el comunicado de los resultados de la deliberación del jurado se informará de la fecha de realización de la ceremonia de premiación.

Informes

Para aclaración y detalles de información, dirigirse a admin.cefp@congreso.gob.mx, teléfono 5036 0000, extensiones 55220 y 55218.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de agosto de 2012.

Atentamente

Maestro Édgar Díaz Garcilazo

Director General