Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6877, miércoles 17 de septiembre de 2025
Votación de la sesión del miércoles 17 de septiembre de 2025
Anexo VII Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva, por la informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del miércoles 17 de septiembre de 2025, de conformidad con los artículos 100, numeral 1; 102, numeral 3 y 299, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados
Anexo O Orden del día de la sesión ordinaria del miércoles 17 de septiembre de 2025
Anexo I Retiro de iniciativa, reincorporación de diputada y minuta
Anexo II Iniciativas
Anexo II-1-1 Iniciativa que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente, a cargo del diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena
Anexo RA-2 Reservas a la iniciativa que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente, a cargo del diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena, presentadas por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Anexo III Proposiciones
Anexo IV Acuerdo de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, relativo a las comparecencias y metodología de evaluación de las personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República
Anexo V Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
Anexo VI Convocatoria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
De la ciudadana Piedad Padilla Padilla, hablante de lengua zapoteca
Buen día.
Mi nombre es Piedad Padilla Padilla, soy del pueblo de Santiago Apóstol, Municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, donde hablamos orgullosamente la lengua zapoteca y tenemos una cultura llena de tradición, enfocada en los usos y costumbres de nuestros ancestros, para mi es un orgullo venir a hablar de mi pueblo querido que me vio nacer, Santiago Apóstol.
En donde cada día 25 de julio, celebramos a nuestro santo patrón y el pueblo se llena de vida, alegría, tradición y de rica y exquisita comida.
Por otra parte, es un privilegio hablar de nuestra lengua materna que nuestros antepasados nos han ido heredando de generación en generación, pero desafortunadamente esa tradición se ha ido acabando con el paso del tiempo, porque nuestros niños han dejado de hablarla poco a poco.
Como experiencia personal, me remonto a mis años de niña en donde acudía a la escuela y aún se hablaba mi lengua materna, no sin mencionar que ya desde esos años la discriminación se hacía presente desafortunadamente por los mismos maestros que nos daban clase, porque ya no nos permitían hablar en nuestra lengua materna.
Pero para mí es un orgullo hablar y entender mi lengua zapoteca, me gustaría mucho que esta se vaya conservando a través de la enseñanza, con maestros y maestras realmente capacitados para enseñar a nuestras generaciones y nuestra lengua no se pierda, porque México es uno de los países con mayor riqueza cultural y lingüística, se encuentra dentro de los 10 primeros países con esa diversidad lingüística, por lo que vengo a esta tribuna a pedirles señoras diputadas y diputados que se siga trabajando en la lucha por los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, por esas 68 lenguas que hasta el día de hoy se han podido preservar, pero que se encuentran en riesgo de desaparecer, por esos señoras y señores diputados, con todo respeto pido se trabaje arduamente porque nuestras culturas y nuestras lenguas se sigan manteniendo y para que a través de nuestras niñas y niños se siga impulsando ese amor por nuestras tradiciones.
Nuestra riqueza cultural y lingüística debe preservarse y fomentarse a partir de acciones y estrategias que ayuden a la conservación de las mismas y como ejemplo la enseñanza de las lenguas indígenas en las escuelas a partir del primer nivel, no echemos en saco roto las estrategias que se pueden implementar para lograr nuestros objetivos y prioridades que en este caso, son nuestras niñas y niños que tienen derecho a una buena educación y a seguir conservando nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestras lenguas, que son un patrimonio cultural para la humanidad.
Muchas gracias.
De la sesión en modalidad semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 10 de septiembre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Apertura de la sesión
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 368 diputadas y diputados, a las 11 horas con 15 minutos del miércoles 10 de septiembre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, documento que contiene los asuntos a tratar durante el día.
Intervención desde la tribuna en lengua indígena
En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, a la ciudadana María del Socorro Ramírez Bautista, hablante de la lengua huasteca.
Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores
La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones ordinarias matutina y vespertina del martes 9 de septiembre del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueban.
Desde su curul, interviene el diputado Francisco Javier Farías Bailon, de Movimiento Ciudadano, quien solicita a la Presidencia, se conceda un minuto de aplausos en reconocimiento a la ciudadana Lilia Vaca Hernández, quien obtuvo 5 medallas de oro en la categoría de natación máster en el mundial de Singapur. La Presidencia obsequia la solicitud, e invita a la asamblea a otorgar un minuto de aplausos.
(Se otorga un minuto de aplausos.)
Comunicaciones
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) Del Congreso de la Ciudad de México, por la que remite iniciativas con proyecto de decreto:
- Por el que se reforma y adiciona el artículo cinco de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.
- Por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo cuarenta del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
- Por el que se reforma la fracción dos del artículo quinientos cincuenta y cuatro de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
- Por el que se reforman y adicionan los artículos treinta, y ciento treinta de la Ley General de Educación. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.
- Por el que se reforman y adicionan los artículos quinientos cincuenta y cuatro, quinientos cincuenta y seis, quinientos sesenta y nueve, seiscientos cincuenta y cinco, y seiscientos sesenta y cinco; y se deroga el artículo seiscientos sesenta y uno del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
b) Del Congreso de Jalisco, por la que remite iniciativas con proyecto de decreto:
- Por el que se adiciona la fracción treinta y cuatro al artículo ciento treinta y dos de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
- Por el que se reforman los artículos tres, doscientos dieciséis, doscientos diecisiete, doscientos veintidós, doscientos veinticinco, doscientos veintiséis, doscientos veintisiete, y doscientos veintiocho de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.
- Por el que se reforman los artículos doscientos cincuenta y seis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; catorce de la Ley Federal del Derecho de Autor; y quince-B del Código Fiscal de la Federación. Se turna a la Comisión de Cultura y Cinematografía para dictamen.
c) Del Congreso de Tamaulipas, por la que remite iniciativas con proyecto de decreto:
- Por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General de Comunicación Social, de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.
- Por el que se adiciona el Capítulo Décimo Primero, Reclutamiento Forzado, al Título Octavo, los artículos doscientos nueve sextus, y doscientos nueve séptimus al Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, en materia de política interior y de política exterior
El siguiente punto del orden del día, es el análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política interior.
La Presidencia informa a la asamblea que, para desarrollo del presente apartado, se llevarán a cabo dos rondas de posicionamientos por parte de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, cada una hasta por 5 minutos.
Desde su curul, interviene el diputado Humberto Ambriz Delgadillo, del Partido Revolucionario Institucional, para felicitar al Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, por su decimoséptimo aniversario.
Primera ronda
En la primera ronda intervienen las diputadas y diputados: Laura Irais Ballesteros García, de Movimiento Ciudadano; Graciela Ortiz González, del Partido Revolucionario Institucional; Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo; Carlos Arturo Madrazo Silva, del Partido Verde Ecologista de México;
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
Amparo Lilia Olivares Castañeda, del Partido Acción Nacional; y Adriana Belinda Quiroz Gallegos, de Morena.
Segunda ronda
En la segunda ronda intervienen la diputada y los diputados: Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano; Miguel Alejandro Alonso Reyes, del Partido Revolucionario Institucional; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo;
Presidencia de la diputada
Kenia López
Rabadán
Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México; Luis Agustín Rodríguez Torres, del Partido Acción Nacional; y Joaquín Zebadúa Alva, de Morena.
El siguiente punto del orden del día, es el análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, que refiere el segundo párrafo del artículo sesenta y nueve constitucional, en materia de política exterior.
La Presidencia reitera a la asamblea que, para el desarrollo del presente apartado, se llevarán a cabo dos rondas de posicionamientos por parte de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, cada una hasta por 5 minutos.
Primera ronda
En la primera ronda intervienen las diputadas y los diputados: Claudia Ruiz Massieu Salinas, de Movimiento Ciudadano; Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional; Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Abril Ferreyro Rosado, del Partido Acción Nacional; y Hector Armando Cabada Alvidrez, de Morena.
Segunda ronda
En la segunda ronda intervienen las diputadas y diputados: Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano; Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional; Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo; Alejandro Pérez Cuellar, del Partido Verde Ecologista de México; Diego Angel Rodríguez Barroso, del Partido Acción Nacional; y Tey Mollinedo Cano, de Morena.
La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo que establece el artículo séptimo, numeral cinco de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la versión estenográfica de esta sesión será remitida a la titular del Ejecutivo federal para su conocimiento.
Efemérides
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y los diputados: Amancay González Franco, Movimiento Ciudadano; Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, quien solicita un minuto de silencio en memoria de las personas acaecidas a causa del suicidio. La Presidencia concede la solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.
(Se guarda un minuto de silencio.)
Se continua con la intervención de la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo;
Presidencia de la diputada
Paulina Rubio
Fernández
Hilda Magdalena Licerio Valdés, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional; y Jaime Genaro López Vela, de Morena.
El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo de la incorporación de Chiapas a la federación.
La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.
Turno a Comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo
La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos, y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 8 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles y en las tabletas de las curules de las legislsdoras y los legisladores.
De la Universidad Intercultural de Colima, con la que envía el resultado de la auditoría externa del primer informe semestral de matrícula 2025
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Estimada presidenta:
Con el propósito de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 35, fracción III, del título cuarto, capitulo II, del PEF para el ejercicio fiscal 2025, me permito hacer llegar el resultado de la auditoría externa del primer informe semestral de matrícula 2025, realizada por la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES, AC) a la Universidad Intercultural de Colima, con fecha de inicio del 15 de agosto de 2025, finalizado el 20 de agosto de 2025; para su trámite correspondiente.
Solicito de su apreciable apoyo para hacerme llegar una digitalización del oficio adjunto a este mismo correo, rectoria@uicolima.edu.mx con copia para controlescolar@uicolima.edu.mx, con el acuse de recibido, incluyendo fecha, firma y nombre de la persona que recibe.
Sin más por el momento, agradecemos de antemano su atención y quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración o diligencia necesaria al respecto, no sin antes despedirme y enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Tejiendo saberes, aprendiendo en comunidad
Comala, Colima, 5 de septiembre de 2025.
Maestra Catalina Suárez Dávila (rúbrica)
Rectora
De la Universidad Intercultural de Chiapas, con la que remite informe de auditoría a la matrícula correspondiente al primer semestre (enero-julio de 2025)
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 8 de septiembre de 2025.
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 35, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025 y para su superior conocimiento, me permito enviar informe de auditoría a la matrícula correspondiente al primer semestre enero-julio 2025, practicada a la Universidad Intercultural de Chiapas por el Instituto Tecnológico de Sonora.
Sin más por el momento, le envió un saludo cordial.
Atentamente
Doctor Javier López Sánchez (rúbrica)
Rector
De la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, con la que envía los informes: de resultados de la auditoría; el específico sobre la ampliación de la matrícula, y el emitido por la DGESUI/SES/SEP, correspondientes al primer semestre de 2025
Ecatepec de Morelos, Estado de México, 9 de septiembre de 2025.
Doctora Kenia López Rabadán
Presidenta de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura
Muy estimada doctora:
Con la finalidad de dar cumplimiento al artículo 35, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que a la letra dice: Las instituciones públicas de educación superior estarán obligadas a la práctica de auditoría externa de su matrícula, debiendo enviar los resultados de ésta, así como un informe semestral específico sobre la ampliación de la misma, tanto a la Cámara de Diputados como a la Secretaría de Educación Pública y al artículo 37, fracción V, del mismo, que a la letra dice: Los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios, estarán sujetos a la fiscalización que realice la auditoría en términos de lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y se rendirá cuenta sobre el ejercicio de los mismos en los términos de las disposiciones aplicables; en este sentido, remito a usted en forma impresa y en medios electrónicos la siguiente información:
1. Informe de resultados de la auditoría del primer informe semestral 2025, emitido por la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, AC.
2. Informe semestral específico sobre la ampliación de la matrícula del primer informe semestral 2025.
3. Informe de la matrícula emitido por la DGESUI/SES/SEP.
Sin más por el momento, le hago llegar un cordial saludo.
Atentamente
Non nova, Sed Secus Nova
Contador Público Eder Josseman Castro Martínez (rúbrica)
Rector
De la Universidad Intercultural del Pueblo, con la que envía el informe de resultados de la auditoría externa al primer informe semestral de matrícula 2025
Soledad Etla, Oaxaca, miércoles 11 de septiembre de 2025.
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente
Por medio del presente, y con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la cláusula décima del anexo de ejecución al convenio marco de colaboración para el apoyo financiero para el ejercicio fiscal 2025, y conforme a lo establecido en el artículo 35, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, por este remito a usted lo siguiente:
Informe de resultados de la auditoría externa al primer informe semestral de matrícula 2025.
Dicha auditoría fue realizada por la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior.
Por lo anterior, solicito amablemente se tenga por cumplida la obligación especificada en el anexo de ejecución y en el artículo 35, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Maestra Sofonías Milca Antonio González (rúbrica)
Rectora
De la Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Ahuacatlán, con la que envía los informes: de resultados de auditoría a la matrícula; el específico sobre la ampliación de ésta, y el referente al formato DGESUI/SES/SEP, correspondientes al primer semestre de 2025
Ahuacatlán, Puebla, a 11 de septiembre de 2025.
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente
Por este medio reciba un cordial saludo, con fundamento en el párrafo tercero del artículo 1 y fracción III del artículo 35 del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, en el cual menciona que las instituciones públicas de educación superior deberán enviar a la Cámara de Diputados (Presidencia de la Mesa Directiva de la actual legislatura federal) y a la Secretaría de Educación Pública (Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural DGESUI/SES/SEP), por lo antes expuesto, me sirvo remitir en forma impresa y en medios electrónicos lo siguiente:
1. Informe de los resultados de auditoría a la matrícula del primer informe semestral 2025 emitido por la AMOCVIES.
2. Informe semestral específico sobre la ampliación de la matrícula del primer informe semestral 2025 y su explicación (elaborado por la Institución).
3. Informe de matrícula en formato DGESUI/SES/SEP. Se adjunta formato Excel.
Sin más por el momento quedo de usted.
Atentamente
Gloria Stephany Aguirre Moreno (rúbrica)
Rectora
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la novena reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 9.30 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.
5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.
6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.
7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.
8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
10. Lectura y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
11. Asuntos generales.
12. Clausura.
Atentamente
Diputada Alejandra Chedraui Peralta
Presidenta
De la Comisión de Comunicaciones y Transportes
A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre, a las 9:30 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura. discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la tercera reunión ordinaria.
4. Lectura. discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:
I. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil.
Autor y Grupo Parlamentario: Vázquez Ahued, Pablo; Movimiento ciudadano.
II. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Autor: Congreso del estado de Nuevo León.
III. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros.
Autor y Grupo Parlamentario: Borrego Adame, Francisco Javier; Morena.
5. Lectura. discusión y. en su caso. aprobación del Primer Informe Semestral de Actividades
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz
Presidente
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 10.00 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.
5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.
6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.
7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.
8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
10. Asuntos generales.
11. Clausura.
Atentamente
Diputada Alejandra Chedraui Peralta
Presidenta
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público
A la segunda reunión de junta directiva, la cual se llevará a cabo de manera semipresencial, el miércoles 17 de septiembre, a las 13:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Presentación, lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la segunda reunión extraordinaria, del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputado Carol Antonio Altamirano
Presidente
De las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y de Transparencia y Anticorrupción
A la reanudación de la tercera reunión extraordinaria declarada en sesión permanente, que tendrá lugar el 17 de septiembre, a las 13:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, relativo a las comparecencias y metodología de evaluación de las personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.
2. Cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Ricardo Mejía Berdeja
Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
Diputado Javier Herrera Borunda
Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre, a las 16:00 horas, en la zona C del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria de esta Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 22 de agosto de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura de esta comisión legislativa.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen a las siguientes iniciativas:
a) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por los diputados Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, del Grupo Parlamentario Morena y la senadora Karen Castrejón Trujillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
b) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de manejo de paneles solares y otros residuos de aparatos eléctricos y electrodomésticos al final de su vida útil, presentada por la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, del Grupo Parlamentario de Morena.
7. Asuntos generales.
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Gabriela Benavides Cobos
Presidenta
De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
A la novena reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 17 de septiembre, a las 16:30 horas, en modalidad semipresencial, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación, del acuerdo de la junta directiva de la Comisión por el que se informa a la Mesa Directiva la decisión de prorrogar plazos para dictaminar asuntos turnados a la comisión.
5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de orden del día para la quinta reunión ordinaria de la comisión.
6. Asuntos generales
Atentamente
Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres
Presidente
De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
A la quinta reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 17:00 horas, en modalidad semipresencial, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria de la comisión.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la comisión para el periodo 2025-2026.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la comisión, correspondiente al periodo abril-agosto 2025.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres
Presidente
De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo
A la undécima reunión de junta directiva, que tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Presentación del proyecto del segundo informe semestral de actividades del primer año de la Comisión de Economía Social y Fomento el Cooperativismo de la LXVI Legislatura.
5. Presentación del proyecto del programa anual de trabajo para el segundo año legislativo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la LXVI Legislatura.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.
Diputado Jesús Valdés Peña
Presidente
De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo
A la undécima reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, a las 9:30 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del segundo informe semestral de actividades del primer año de la Comisión de Economía Social y Fomento el Cooperativismo de la LXVI Legislatura.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo para el segundo año legislativo de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la LXVI Legislatura.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.
Diputado Jesús Valdés Peña
Presidente
De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
A la undécima reunión ordinaria de manera semipresencial, que se efectuará el 18 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Responsabilidad por Abuso de Personalidad Jurídica y Levantamiento del Velo Corporativo, suscrita por el diputado Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los lineamientos que regulan el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias de la Cámara de diputados, en el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública por el que se establece la metodología para la conformación de los grupos de trabajo para el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los lineamientos para la participación de representantes de los Poderes de la unión y órganos constitucionales autónomos, en las reuniones de trabajo sobre el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la convocatoria para la realización de mesas de diálogo, bajo el esquema de parlamento abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
9. Plan anual de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para el segundo año de la LXVI Legislatura.
10. Segundo informe semestral de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del primer año de la LXVI Legislatura.
11. Asuntos generales.
12. Clausura.
Atentamente
Diputada Merilyn Gómez Pozos
Presidenta
De la Comisión de Marina
A la décima reunión ordinaria, que se celebrará en modalidad semipresencial el jueves 18 de septiembre, a las 16:30 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
VI. Asuntos generales.
VII. Cita para próxima reunión y clausura.
Atentamente
Diputado Humberto Coss y León Zúñiga
Presidente
De la Comisión de Relaciones Exteriores
A la séptima reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre, a las 17:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en la planta baja del edificio D.
Orden del Día
l. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la sexta reunión de junta directiva.
4. Análisis y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la séptima reunión ordinaria.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Pedro Vázquez González
Presidente
De la Comisión de Relaciones Exteriores
A la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo en modo semipresencial el jueves 18 de septiembre, a las 17:30 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, sita en la planta baja del edificio D.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo concerniente al segundo año de ejercicio legislativo.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Pedro Vázquez González
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la décima reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre, a las 9:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta correspondiente a la novena reunión de junta directiva.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del anteproyecto de segundo informe semestral de actividades, concerniente al periodo marzo-agosto de 2025.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Tey Mollinedo Cano
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre, a las 9:30 horas, en el mezanine sur del edificio A
Orden del Día
l. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta relativo a la novena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de segundo informe semestral de actividades, referente al periodo marzo-agosto de 2025.
5. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada Tey Mollinedo Cano
Presidenta
Del Grupo de Amistad México-República de Haití
A la ceremonia de instalación, que se celebrará el miércoles 24 de septiembre, a las 12:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.
Atentamente
Diputada Melva Carrasco Godínez
Presidenta
De la Comisión de Deporte
A la octava reunión de junta directiva, que se realizará el martes 30 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión de junta directiva. celebrada el 20 de mayo de 2025.
4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada Paola Michell Longoria López
Presidenta
De la Comisión de Deporte
A la séptima reunión plenaria, que se efectuará el martes 30 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.
Orden del Día
l. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión plenaria de la Comisión de Deporte. celebrada el 20 de mayo de 2025.
4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada Paola Michell Longoria López
Presidenta
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
A la Feria medioambiental, que en coordinación con diversas asociaciones comprometidas con el medio ambiente se celebrará el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, de las 10:00 a las 15:00 horas, en la explanada del edificio C.
Atentamente
Diputada Alejandra Chedraui Peralta
Presidenta
De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad
Al conversatorio Decisiones circulares: Casos de éxito en gestión de residuos y acción climática, que se realizará el miércoles 24 de septiembre, a las 10.00 horas, en la Zona C del edificio G, en modalidad presencial.
Programa
9:45 a 10:00: Registro
10:00 a 10:10. Palabras de bienvenida a cargo de la diputada Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, LXVI Legislatura.
10:10 a 10:50. Primer Panel: Toma de decisiones y su relevancia en la acción climática circular
Modera: Diputada Mayra Espino Suárez, secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Doctor José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía. Oportunidades y propuestas para facilitar procesos de separación, gestión y economía circular de los residuos. (por confirmar)
Diputada Laura Ballesteros Mancilla, secretaria de Mesa Directiva. No hay planeta B.
Arturo Rech. Presidente & CEO de MEXHUB. Trazabilidad, como mecanismo efectivo para la economía circular.
Licenciada Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, ECOCE. Programas de manejo de residuos y sus implicaciones en la política ambiental climática y de economía circular.
Maestro Juan Carlos Camargo Fernández, director Ejecutivo de Iniciativa GEMI. Acciones para una economía circular baja en carbono.
10:50 a 11:30. Segundo Panel: Avances y casos de éxito en la acción climática y gestión de materiales
Moderador: Diputado Noel Chávez Velázquez, secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Diputado Juan Antonio González Hernández, secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad. Avances generados al implementar el enfoque de cambio climático en la gestión de residuos.
Maestro Juan Pablo Ríos y Valles Boysselle, presidente de la CNIH y vicepresidente de sustentabilidad Michelín. Las llantas en la economía circular.
Ingeniero Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PETSTAR. Reciclaje y circularidad de PET.
Doctor Aquilino Vázquez García. UNAM, director del Seminario de Derecho Ambiental y Presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas. Plan Estratégico de Economía Circular.
Maestro Martín Hernández Valdez, Gerente de Sustentabilidad e Innovación en Resirene. Reciclaje de poliestireno con grado alimenticio.
11:30 a 11:50. Preguntas y respuestas
11:50 a 12:00. Mensaje de cierre por parte de la diputada Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, LXVI Legislatura.
Atentamente
Diputada Alejandra Chedraui Peralta
Presidenta