Prevenciones Actas Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Minuta proyecto de decreto por el que se declara el día 23 de abril de cada año como el “Día Nacional del Desierto Mexicano”.

Presentada por la Cámara de senadores.

Comisión de Gobernación y Población.

Expediente 1969.

Séptima sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 80 de la Ley General de Mejora Regulatoria.

Presentada por la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y diputada integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 2613.

Cuarta sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 y se adiciona un artículo 47 Bis a la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 2614.

Quinta sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputado integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Comisión de Salud.

Expediente 2615.

Sexta sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo XII Denominado “De la Protección Previa a la Repatriación", con los artículos 66, 67 y 68 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, MC.

Comisión de Relaciones Exteriores.

Expediente 2616.

Séptima sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputado integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Comisión de Salud.

Expediente 2617.

Primera sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Presentada por la diputada Paola Michell Longoria López, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 2618.

Segunda sección.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General para el Control del Tabaco.

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputado integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad .

Expediente 2620.

Cuarta sección.

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez y diputado integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 2621.

Quinta sección.

Ciudad de México, a 8 de agosto de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Gobernación y Población, relativa a la séptima reunión de junta directiva, celebrada el jueves 29 de mayo de 2025

A las 11 horas con 45 minutos del 29 de mayo de 2025, en la sala de juntas de la comisión (edificio D), se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Gobernación y Población de la LXVI Legislatura, en la modalidad semipresencial , con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso d), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 146, numerales 1 y 2, 155, 160, 167, 168 y 312 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y de conformidad con la convocatoria realizada y publicada en la Gaceta Parlamentaria del 28 de mayo de 2025, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Gobernación y Población.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de los asuntos cuya decisión se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Registro de asistencia y declaración de quórum

En un inicio, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Graciela Ortiz González, dio la bienvenida a las diputadas y los diputados que integran la junta directiva y solicitó al diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes, en su carácter de secretario, verificar el cómputo de asistencia, informando que se contó con la asistencia de 10 diputadas y diputados, confirmándose el quórum legal correspondiente.

Constatado el quórum, la presidenta declara formalmente la validez de la sesión.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría de la comisión puso a consideración de las y los integrantes de la junta directiva el orden del día, sin que existiera intervención de alguna persona integrante. Aprobándose por unanimidad en sus términos.

Dispensa de la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior en un solo acto

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría de la comisión puso a consideración de las y los integrantes de la junta directiva, dispensar la lectura, discusión y en su caso aprobación de la lectura de la sesión anterior en un solo acto, sin que existiera intervención de algún integrante. Aprobándose por unanimidad en sus términos.

En votación nominal, previa verificación del quorum legal, se registraron un total de 10 votos a favor, aprobándose en sus términos.

Lectura, discusión y, en su caso aprobación de la propuesta de orden del día de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Gobernación y Población

Continuando con el orden del día la presidencia sometió a consideración de la junta directiva de la comisión, la propuesta de orden del día de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Gobernación y Población previamente citada para el 29 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en los siguientes términos:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos:

4.1. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de mayo de cada año, como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”.

4.2. Dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4.3. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 3 de enero de cada año como “Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias”.

4.4. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de determinar en la legislación el término extensionismo.

4.5. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de octubre, como el “Día Nacional de la Prevención de Incendios”.

4.6. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población.

5. Asuntos generales.

5.1. Actualización del estado de los asuntos a cargo de la Comisión de Gobernación y Población.

6. Clausura.

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a consideración de las y los integrantes de la junta directiva la aprobación de la propuesta del orden del día, no habiendo lista de oradores se procedió a la votación económica de los mismos aprobándose por unanimidad.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de los asuntos cuya decisión se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados

Continuando con el orden del día, la presidenta de la comisión comentó que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados mediante la cual se establece un nuevo procedimiento de prórroga para la determinación de los asuntos que son turnados a las comisiones.

En este entendido, el artículo 183, numeral 1, de la misma normatividad señala que la comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado lo deberá acordar a través de su junta directiva dentro del término para dictaminar e informar a la Mesa Directiva.

Asimismo, el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.

Es así como, para la realización de la atribución de dictaminación con la que cuenta la comisión es indispensable contar con el tiempo suficiente para analizar los asuntos con responsabilidad profesional y política y, sobre todo, de mérito de cada uno de estos asuntos.

Es por eso que, se propone a esta junta directiva la autorización de los asuntos listados en el documento previamente compartido con las y los integrantes de este órgano legislativo, conforme a lo establecido en artículo 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que las iniciativas de mérito se encuentran en estudio y análisis de esta comisión y dada la naturaleza de las reformas que se pretenden con las mismas, se pone de manifiesto la necesidad de que este órgano legislativo cuente con mayor tiempo para estudiarlas y proyectar las propuestas de dictamen correspondientes conforme al término establecido en el artículo 184 del reglamento de la Cámara de Diputados.

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a consideración de las y los integrantes de la junta directiva la aprobación del acuerdo de los asuntos cuya decisión se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

En votación nominal, previa verificación del quorum legal fue aprobado por unanimidad en sus términos.

El siguiente punto del orden del día correspondió a Asuntos Generales , en el cual la secretaría consultó a las y los integrantes de la comisión, sobre si había algún asunto general que se quisiera desahogar, al no existir algún tema por tratar, se prosiguió a la clausura.

Clausura

Tras haberse agotado los asuntos del orden del día, la presidenta declaró concluidos los trabajos de la Comisión siendo las 12 horas del mismo día de celebración, cerrando la sesión con un registro de 10 integrantes. Firmando al calce las legisladoras y legisladores pertenecientes a este órgano legislativo.

Votación del acta

A favor: Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Eva María Vázquez Hernández, Francisco Adrián Castillo Morales, Irma Juan Carlos, Jorge Alberto Mier Acolt, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, Miguel Ángel Sánchez Rivera, Miguel Alejandro Alonso Reyes.

Ausentes: Ana Érika Santana González, Armando Corona Arvizu, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Graciela Ortiz González, Joaquín Zebadúa Alva, José Luis Sánchez González, Mario Miguel Carrillo Cubillas.

De la Comisión de Gobernación y Población, relativa a la quinta reunión ordinaria, celebrada el jueves 29 de mayo de 2025

A las 12 horas con 12 minutos del 29 de mayo de 2025, en la sala de juntas de la Comisión de Gobernación y Población, ubicada en el tercer piso del edificio D, se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Gobernación y Población de la LXVI Legislatura, en la modalidad semipresencial , con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso d), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 146, numerales 1 y 2, 155, 160, 167, 168 y 312 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y de conformidad con la convocatoria realizada y publicada en la Gaceta Parlamentaria del día 28 de mayo de 2025, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos:

4.1. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de mayo de cada año, como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”.

4.2. Dictamen en sentido negativo por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4.3. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 3 de enero de cada año como “Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias”.

4.4. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de determinar en la legislación el término extensionismo.

4.5. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de octubre, como el “Día Nacional de la Prevención de Incendios”.

4.6. Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población.

5. Asuntos generales.

5.1. Actualización del estado de los asuntos a cargo de la Comisión de Gobernación y Población.

6. Clausura.

Registro de asistencia y declaración de quórum

En uso de la palabra, la diputada Graciela Ortiz González, en su calidad de presidenta de la comisión, dio la bienvenida a las y los integrantes de la comisión, quienes se encontraban de forma física y vía telemática, y solicitó al diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes, en su carácter de secretario de la comisión, hacer del conocimiento de las y los asistentes el resultado del cómputo de asistencia a la reunión. En uso de la palabra, el secretario informó que existía quórum para iniciar la sesión con un registro de 6 legisladoras y legisladores presentes y 22 a través de la plataforma digital de un total de 28 integrantes.

Constatado el quórum, la presidenta declara formalmente la validez de la sesión.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Acto seguido, la presidenta solicitó a la secretaría se dé lectura al orden del día y se consulte a las y los diputados presentes si es de aprobarse, sin que existiera intervención de algún integrante. Aprobándose por unanimidad en sus términos.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria

La presidenta, diputada Graciela Ortiz González, solicitó a la secretaría consultar a la asamblea si es de dispensarse la lectura del acta de la cuarta reunión ordinaria de la comisión, en virtud de que había sido previamente distribuida a las y los integrantes de la comisión y si es de aprobarse en un mismo acto.

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría de la comisión sometió a votación económica de las y los integrantes la dispensa de lectura del acta de la cuarta reunión ordinaria de la comisión y su aprobación, sin que existiera intervención de algún integrante. Aprobándose por unanimidad en sus términos.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen

4.1 Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto, por el que se declara el 8 de mayo de cada año, como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”.

En lo referente al punto 4.1 del orden del día correspondiente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto, por el que se declara el 8 de mayo de cada año, como el Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras, la diputada presidenta comentó que el dictamen que se presenta se compone de tres iniciativas, presentadas por las diputadas María Teresa Ealy Díaz, Gabriela Georgina Jiménez Godoy y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, todas ellas del Grupo Parlamentario de Morena. El proyecto coincide con las iniciantes en el sentido de reconocer la importancia del trabajo de las mujeres, así como las adversidades y falta de reconocimiento que enfrentamos en el ejercicio de nuestra labor en el ámbito laboral.

El proyecto de dictamen señala también que la contribución económica de las mujeres es fundamental y no obstante son diversos los obstáculos que las mujeres deben enfrentar para lograr desarrollar su potencial económico y de realización personal, por ejemplo, de acuerdo con Inegi, en promedio durante 2023, las mujeres aportaron a su hogar el equivalente a 86 mil 971 pesos anuales por el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados que realizan, lo que representa el 26.3 por ciento del producto interno bruto del total de la economía y del cual las mujeres contribuyeron con el 71.5 por ciento del total.

La actividad de la mujer en calidad de trabajadora es una realidad social en crecimiento continuo. Señala la ONU que, a 75 años del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo, la brecha salarial de género sigue siendo un problema y que, pese a los avances en términos de incorporación al empleo formal, aumento de sus niveles educativos y desarrollo de su independencia política y económica, la brecha salarial de género es una realidad en todos los mercados laborales.

Se calcula que en una escala mundial la brecha salarial de género se sitúa en un 24 por ciento. No obstante que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo, en su última edición, señala que las mujeres dedican 6.2 horas más que los hombres al trabajo.

El dictamen de esta comisión también propone una modificación en el sentido de incorporar el plural en la declaratoria en aras de visibilizar la diversidad de mujeres e identidades. Es por lo anterior que se propone establecer el 8 de mayo como un día nacional que conmemore la labor de las mujeres en la incorporación al sector laboral, que también visibilice las adversidades que ellas enfrentan en nuestra sociedad como un elemento de justicia social y que impulse el cierre de las brechas salariales que ha alejado a las mujeres de una vida digna para ellas y sus familias.

Por lo antes expuesto, la Presidencia solicitó a la Secretaría, consultar a las y los integrantes de la comisión, si alguno deseaba registrar alguna intervención en relación con el proyecto de dictamen mencionado, registrándose para su intervención a las diputadas María Teresa Ealy Díaz, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, ambas en su calidad de promoventes y Mario Miguel Carrillo Cubillas , del Grupo Parlamentario de Morena:

Se cedió el uso de la voz a la diputada María Teresa Ealy Díaz del Grupo Parlamentario de Morena, quien en síntesis mencionó que:

El 8 de mayo de 1945 concluyó la Segunda Guerra Mundial en Europa, y mientras los hombres estaban en el frente de guerra, fueron las mujeres quienes sostuvieron la economía, a las familias y el tejido social. Su aporte dejó de ser invisible para revelarse como esencial y como invaluable. El 8 de mayo simboliza así la fortaleza laboral, emocional y social de las mujeres trabajadoras.

Con este dictamen damos un paso importante hacia el reconocimiento de todas las mujeres que con su esfuerzo diario sostienen este gran país, las que trabajan en el hogar, las que dirigen empresas, las que cuidan, las que enseñan y también las que luchan porque todas ellas son trabajadoras y todas merecen ser visibilizadas y dignificadas.

Este dictamen no busca sustituir al 8 de marzo, sino que busca complementarlo con un enfoque particular en el reconocimiento económico y estructural del trabajo femenino, el 8 de mayo podría convertirse en una fecha clave para impulsar políticas públicas con perspectiva de género, para promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, para reducir la brecha salarial y para afirmar que el trabajo también se mide en dignidad.

La presidenta, diputada Graciela Ortiz González, a continuación hace un reconocimiento a la presencia de la doctora María de Lourdes Valdés Galán, presidenta del Colectivo 8.5 Día Nacional de la Mujer Trabajadora, y a su compromiso con la causa de las mujeres.

A continuación, se cedió el uso de la voz a la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado , del Grupo Parlamentario de Morena, quien en síntesis señaló:

Mayo es el mes del trabajo, pero también debe de ser a partir de hoy el mes en el que México reconoce plenamente a las mujeres trabajadoras porque detrás del progreso de nuestro país, de instituciones, de sus empresas y de sus familias hay millones de mujeres que día a día sostienen con su esfuerzo los pilares de esta nación.

Cada número tiene rostro y tiene historia, la madre soltera que sale antes del amanecer para llegar a trabajar, la obrera que nunca tuvo un contrato, la indígena que cuida a otras familias mientras la suya espera, las profesionistas que rompen los techos de cristal y se enfrentan al costo de la desigualdad, cada una de ellas sostiene al país y todas merecen ser visibilizadas por la justicia.

A continuación, se cedió el uso de la voz al diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas , del Grupo Parlamentario de Morena, quien en síntesis señaló:

Destacar la importancia de todas las mujeres trabajadoras que estén en el mercado laboral de manera formal o informal o en casa con trabajo no remunerado es importante que el 8 de mayo sea este día que puntualice el trabajo que realizan las mujeres, sobre todo en esta administración que encabeza hoy la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha enfocado en reducir la brecha salarial, en generar igualdad de condiciones y sobre todo de la remuneración por un trabajo similar o el mismo trabajo que realicen mujeres y hombres.

Es por ello que, sobre todo en este año que también se reconoce a la mujer indígena, poder reconocer a todas las mujeres campesinas, obreras, trabajadoras, profesionistas, amas de casa, es importante porque en esta legislatura podremos trascender hacia una sociedad más progresista, más igualitaria y más equitativa.

Al no haber más oradores registrados, la presidencia pide a la secretaría consulte a la asamblea en votación nominal si se dispensa la lectura y si es de aprobarse en un solo acto el dictamen antes señalado, por lo que, previa verificación del quórum, se procedió a llevar a cabo la votación nominal del dictamen correspondiente.

Tras lo cual la secretaría informó a la presidencia que se emitieron 26 votos a favor, 0 votos en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.1 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

4.2 Dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Continuando con el orden del día, la presidencia presentó el dictamen correspondiente al numeral 4.2, referente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Al respecto la Presidenta mencionó que atendiendo a que el desarrollo rural se refiere a una estrategia integral para mejorar las condiciones de vida en el plano social y económico de un grupo determinado de personas, la falta de los términos ganadería, pesca y alimentación en el nombre de la institución, aunque son parte de sus atribuciones, facultades y políticas públicas a considerar, no implica una pérdida de atención o prioridad para estos sectores, puesto que siguen siendo atendidos dentro de la estructura orgánica de la secretaría y considerados en sus planes y programas con una visión de desarrollo agropecuario de manera integral.

Por otra parte, la creación de una Subsecretaría no es materia de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, al señalarse en su artículo 14 que la estructura orgánica de las Secretarías será definida en su reglamento interior.

A continuación, la diputada Graciela Ortiz solicitó a la secretaría, a cargo del diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes, consultar a las y los integrantes de la comisión, si alguno deseaba registrar alguna intervención en relación con el proyecto de dictamen mencionado, sin que hubiera intervención alguna, por lo que, previa verificación del quorum, se procedió a llevar a cabo la votación nominal del proyecto de dictamen, consultándose también si era de dispensarse la lectura y de aprobarse en un solo acto el dictamen correspondiente.

Tras lo cual la Secretaría informó a la Presidencia que se emitieron 25 votos a favor, 1 voto en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.2 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

4.3 Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 3 de enero de cada año, como el “Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias”.

El siguiente punto es el correspondiente al numeral 4.3 del orden del día, referente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 3 de enero de cada año, como el “Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias”, sobre el cual comentó que actualmente el ejido sigue siendo relevante en la organización territorial rural mexicana, aunque enfrenta desafíos como la fragmentación parcelaria, presiones por la urbanización y tensiones entre tradición colectiva y tendencias hacia la individualización de la propiedad agraria.

Los ejidos son una modalidad de propiedad rústica, fundada por el estado mexicano, herencia de la Revolución Mexicana y única en el mundo. Estas distintas formas de la propiedad agraria abarcan una extensión cercana a los 102 millones de hectáreas, equivalente al 53.4 por ciento de nuestra superficie nacional.

Es así como el ejido en México forma parte de un movimiento más amplio, que reivindica el valor de la tierra, la producción agrícola y las comunidades rurales como pilares fundamentales del desarrollo social y económico, lo que ha tomado en consideración el dictamen que se propone para establecer el 3 de enero de cada año como el Día Nacional de los Ejidos y de las Comunidades Agrarias.

A continuación, la diputada Graciela Ortiz solicitó a la secretaría a cargo del diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes consultar a las y los integrantes de la comisión, si alguno deseaba registrar alguna intervención en relación con el proyecto de dictamen mencionado, no habiendo intervenciones registradas, la presidencia solicitó a la secretaría, consultar a la asamblea si era de dispensarse la lectura y de aprobarse en un solo acto el dictamen correspondiente, llevándose a cabo la votación nominal, previa verificación del quorum, del proyecto de dictamen en los términos presentado.

Tras lo cual, la secretaría informó a la presidencia que se emitieron 26 votos a favor, 0 votos en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.3 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

4.4 Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de determinar en la legislación el término extensionismo

Continuando con el orden del día, la presidenta presentó el dictamen en sentido positivo por el que se aprueba la iniciativa con proyecto de Decreto por el que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de determinar en la legislación el término extensionismo, sobre lo cual mencionó que el dictamen propuesto coincide con la iniciativa hecha por el diputado Jesús Fernando Hernández García, del Grupo Parlamentario del PT, toda vez que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el extensionismo es el servicio prestado por personal de instituciones de educación y de investigación que facilita y acompañan el acceso al conocimiento, la información y las tecnologías a productores, grupos y organizaciones económicas rurales y a otros actores del sector agropecuario pesquero y agrícola.

La práctica del extensionismo está contemplada en las diversas atribuciones de la dependencia desde hace muchos años a nivel reglamentario, por lo que la capacitación y asistencia técnica al campo es una actividad que ya se desarrolla por dicha Secretaría, mejorando los procesos productivos, así es que su incorporación en el marco legal vigente ayudaría a visibilizar esta práctica tan necesaria y tan benéfica para el campo mexicano.

Por lo antes expuesto, la presidencia solicitó a la secretaría, consultar a las y los integrantes de la comisión, si alguno deseaba registrar alguna intervención en relación con el proyecto expuesto.

No habiendo intervenciones registradas, la Presidencia solicitó a la Secretaría, consultar a la asamblea si era de dispensarse la lectura y de aprobarse en un solo acto el dictamen correspondiente, llevándose a cabo la votación nominal, previa verificación del quorum, del proyecto de dictamen en los términos presentado.

Tras lo cual, la secretaría informó a la presidencia que se emitieron un total de 23 votos a favor, 0 votos en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.4 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

4.5 Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de octubre de cada año, como el “Día Nacional de la Prevención de Incendios”

Continuando con el orden del día, la presidenta presentó el dictamen en sentido positivo por el que se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de octubre de cada año, como el “Día Nacional de la Prevención de Incendios” sobre lo cual comentó que la iniciativa fue presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena, para declarar un día nacional que impulse la importancia de la cultura de la prevención de los incendios. Añadió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que cada año 180 mil personas mueren como consecuencia de quemaduras y cerca del 80 al 90 por ciento de las quemaduras se producen en el hogar, afectando ligeramente más a mujeres y niñas.

Por lo anterior, se coincide con el promovente en que una declaratoria nacional de este tipo podría coadyuvar y sumarse a las acciones de prevención de incendios, salvando vidas y hectáreas de nuestro plantea y de nuestro país.

Asimismo, el proyecto de dictamen que se presenta considera más adecuado alinearse a la declaratoria que surge como propuesta de la Red Latinoamericana de Protección contra Incendios, LATAM PCI, y con ello sumarse a los esfuerzos iniciados hace apenas un año para atender la prevención de incendios con la declaratoria del 8 de octubre como el Día Nacional de la Prevención de Incendios.

Por lo antes expuesto, la presidencia solicitó a la secretaría, consultar a las y los integrantes de la comisión, si alguno deseaba registrar alguna intervención en relación con el proyecto de dictamen mencionado, registrándose para su intervención a los siguientes diputados: César Agustín Hernández Pérez, en su calidad de promovente, Ana Erika Santana González, Mary Carmen Bernal Martínez, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Irma Juan Carlos, Graciela Ortiz González y Óscar Bautista Villegas .

Se cedió el uso de la voz al diputado César Agustín Hernández Pérez del Grupo Parlamentario de Morena, quien en síntesis mencionó que:

Considera viable alinearse a la iniciativa que surgió de la propuesta de la Red Latinoamericana de Protección contra Incendios, LATAM PCI, la cual fue creada en México para aumentar la conciencia global sobre los efectos del fuego y promover una cultura preventiva.

Los beneficios de esta conmemoración serían muchos, entre ellos incentivar el conocimiento sobre la prevención de incendios, proporcionar a la sociedad civil herramientas que le permitan enfrentar situaciones de esta magnitud, tomando especial atención en los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Impulsar campañas de sensibilización y concientización de la población para así saber cómo actuar antes, durante y después de un incendio. Promover el uso de tecnologías de detección, alarmas, supresión y materiales retardantes al fuego.

De igual manera, la capacitación y certificación de personal médico, la atención especializada del paciente quemado resulta relevante, generar responsabilidad comunitaria y acción colectiva también es fundamental, pero, sobre todo, evitar tragedias en el hogar, en escuela, en centros de trabajo y lugares de alta concentración. Y con ello reducir las quemaduras y pérdidas de vidas, así como el impacto económico y ambiental que éstas provocan.

En ese entendido aprecio mucho este espacio y la oportunidad, para poder estar con ustedes, hacer la presentación y sumarme a este dictamen hoy en su votación.

A continuación, se cedió el uso de la voz a la diputada Ana Érika Santana González del Partido Verde Ecologista, quien en síntesis mencionó que:

Siendo originaria de Baja California, cada temporada de sequía, o sea, después de julio, tenemos periódicamente incendios en las ciudades de Ensenada principalmente, Tijuana, Mexicali y Rosarito. Las pérdidas y los daños al medio ambiente son graves, el chaparral costero, que es nuestro clima, está en peligro de extinción no solo por el daño humano, sino por los incendios.

Los incendios en la mayoría, en mi estado, son provocados por el ser humano. El recurso que se debe invertir en la prevención y en la educación es importantísimo, pero el problema más grande es que no tenemos en nuestro estado un hospital para atención de quemados.

Colaboramos con Trainers y con CRIT, pero aun así hemos estado solicitando al Hospital General en Sonora y al de Jalisco para que puedan recibir a nuestras niñas y niños que son afectados. La mayoría de las viviendas que se incendian son de personas migrantes que llegan y construyen sus casas con materiales flamables. Y esto nos ocupa y nos preocupa.

Acto seguido, se cedió el uso de la voz a la diputada Mary Carmen Bernal Martínez del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo quien en síntesis mencionó:

Siendo originaria del estado de Michoacán, uno de los estados que más afectaciones tiene por el tema de los incendios, cada año están siendo devastados por los incendios por diferentes causas, uno de ellos es por el cambio de uso de suelo, que de pronto quieren cambiar la función del suelo, que es de bosque a cultivo, lo cual trae grandes implicaciones importantes en el tema del agua. Y permitir que una fecha pueda ser a nivel nacional, permite visibilizar y también prevenir, pues seguramente se podrán generar políticas públicas que permitan atender este tipo de incendios.

Probablemente que estas políticas públicas vayan dirigidas al tema educativo, desde preescolar hasta un nivel académico, en donde se genere conciencia a los niños, niñas y jóvenes de este gran problema que enfrenta nuestro país año con año.

A continuación, se cedió el uso de la voz al diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional quien en síntesis mencionó que:

Era importante hacer también un reconocimiento a las y los combatientes, bomberos y voluntarios, que han hecho un gran esfuerzo, sacrificando muchos de ellos su vida, o teniendo lesiones muy graves por tratar de apagar incendios que muchas veces crecen con el sentido de los vientos y una serie de factores que no pueden mitigarse de manera rápida ni como se quisiera, porque tampoco se cuenta con el equipo y con los recursos. Pero que vaya implícito en esta aprobación del Día Nacional de la Prevención de Incendios, hace también un reconocimiento a las y los combatientes que sacrifican su vida en favor de los demás.

A continuación, se cedió el uso de la voz a la diputada Irma Juan Carlos del Grupo Parlamentario de Morena quien en síntesis mencionó que:

Quisiera enfocar su comentario sobre los incendios forestales, porque pues a diferencia de los otros incendios, tratándose de los forestales se pierde fauna y flora, que afecta al ciclo del agua, al suelo, y empobrece todos los ecosistemas naturales que nos dan vida y ponen en riesgo a las vidas humanas. Hemos tenido muchas pérdidas humanas, sobre todo en los estados donde todavía conservamos grandes extensiones de bosques. Yo soy de Oaxaca. Y a veces sentimos impotencia cuando esto ocurre.

Se cedió el uso de la voz a la diputada Graciela Ortiz González del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional quien en síntesis comentó que quisiera proponer, para una reunión posterior, desde luego, que hagamos un punto de acuerdo en el que establezcamos premisas de apoyo presupuestal al combate, a la prevención y al combate de los incendios, para que no quede la decisión de esta comisión, y espero que, el pleno, tenga a bien aprobar el Día Nacional de la Prevención de Incendios, no solamente como una carta de buena intención sino que esta Cámara inicie acciones que correspondan también a la resolución, a la solución de los problemas que se derivan de ello.

A continuación se cedió el uso de la voz al diputado Óscar Bautista Villegas del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México quien en síntesis mencionó que es el momento de solicitar la intervención del gobierno federal no únicamente para poder tener un día relacionado con los incendios, sino invertirle mayor cantidad de recursos económicos, para que la federación y los estados puedan darles seguridad y certidumbre a todos los habitantes, y podamos evitar el daño que se hace a nivel nacional cuando tenemos incendios que de repente no se pueden sofocar o que la mano del hombre no puede detenerlos.

No habiendo más intervenciones registradas, la presidencia solicitó a la secretaría, consultar a la asamblea si era de dispensarse la lectura y de aprobarse en un solo acto el dictamen correspondiente, llevándose a cabo la votación nominal, previa verificación del quorum, del proyecto de dictamen en los términos presentado.

Tras lo cual, la secretaría informó a la presidencia que se emitieron un total de 24 votos a favor, 0 votos en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.5 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

4.6. Dictamen en sentido positivo, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población .

Continuando con el orden del día, la presidenta presentó el numeral 4.6, referente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población, para lo cual les comentó lo siguiente:

El dictamen contempla dos iniciativas que abordan la misma materia, presentadas por las diputadas Nadia Yadira Sepúlveda García, del Grupo Parlamentario Morena, y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Ambas iniciativas plantean diversas modificaciones a la Ley General de Población, referentes a la evolución del contexto migratorio nacional. El dictamen que se presenta aborda cada una de las propuestas en lo individual y su viabilidad jurídica, de las cuales finalmente se consideran atendibles las propuestas relativas a la evolución de la comunicación de las personas migrantes, incorporándose la categoría de digital a las formas de comunicación que deberán garantizarse a las personas migrantes. Y la relativa a la repatriación de ciudadanos desde el extranjero, la cual puede darse desde dos modalidades: la repatriación voluntaria y la asistida.

De conformidad con la ACNUR, la repatriación voluntaria es cuando el regreso al país de origen es decidido libremente por la persona migrante sin coerción. Mientras que la repatriación asistida implica el retorno al país por medio de intervención de autoridades migratorias. En la mayoría de los casos no ocurre de manera voluntaria. En este sentido, el dictamen que se presenta considera viable la propuesta de la diputada para brindar certeza jurídica en el texto de la ley.

No habiendo intervenciones registradas, la Presidencia solicitó a la Secretaría, consultar a la asamblea si era de dispensarse la lectura y de aprobarse en un solo acto el dictamen correspondiente, llevándose a cabo la votación nominal, previa verificación del quorum, del proyecto de dictamen en los términos presentado.

Tras lo cual, la secretaría informó a la presidencia que se emitieron un total de 26 votos a favor, 0 votos en contra y 0 en abstención. Por lo tanto, se declaró aprobado por unanimidad el dictamen correspondiente al punto 4.6 del orden del día.

Posteriormente, la presidenta instruyó al secretario técnico para que se llevaran a cabo los trámites parlamentarios correspondientes.

Asuntos Generales

El siguiente punto del orden del día correspondió a Asuntos Generales, en el cual la presidenta diputada Graciela Ortiz comentó que fue distribuido por correo electrónico el listado con el estatus de los asuntos que han sido turnados a la comisión, acorde con el plan de trabajo.

Clausura

Tras haberse agotado los asuntos del orden del día, la presidenta declaró concluidos los trabajos de la Comisión siendo las 13 horas con 21 minutos del mismo día de celebración, cerrando la sesión con un registro de 28 integrantes asistentes de forma presencial y telemática. Firmando al calce y en términos del artículo 313, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las legisladoras y legisladores pertenecientes a este órgano legislativo.

Votación del acta

A favor: Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Alejandro Avilés Álvarez, Andrés Mauricio Cantú Ramírez, Carlos Arturo Madrazo Silva, David Alejandro Cortés Mendoza, Eva María Vázquez Hernández, Fernando Torres Graciano, Francisco Adrián Castillo Morales, Irma Juan Carlos, Jaime Humberto Pérez Bernabé, Joaquín Zebadúa Alva, Jorge Alberto Mier Acolt, Leonel Godoy Rangel, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, María del Rosario Orozco Caballero, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Mary Carmen Bernal Martínez, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Rosa María Castro Salinas, Sandra Patricia Palacios Medina.

Ausentes: Adrián González Naveda, Alma Lidia de la Vega Sánchez, Ana Érika Santana González, Armando Corona Arvizu, Asael Hernández Cerón, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Graciela Ortiz González, Javier Taja Ramírez, José Luis Sánchez González, Manuel Vázquez Arellano, Miguel Ángel Sánchez Rivera, Napoleón Gómez Urrutia, Óscar Bautista Villegas.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, referente a la sexta reunión ordinaria, llevada a cabo el martes 27 de mayo de 2025

Con fundamento en el artículo 160, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura suscriben la siguiente

Acta de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura

A las trece horas con diez minutos del día martes veintisiete de mayo del año dos mil veinticinco en la sala de juntas de las oficinas de la presidencia de la Comisión ubicada en el cuarto piso del edificio D en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con dirección en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura, en modo semipresencial, presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos y asistida por el diputado secretario Jesús Martin Cuanalo Araujo, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta concerniente a la quinta reunión ordinaria, llevada a cabo el lunes 28 de abril de 2025.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo al asunto siguiente:

a) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por el diputado Ricardo Astudillo Suárez.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

Al inicio la diputada presidenta, Gabriela Benavides Cobos agradeció a las diputadas y los diputados integrantes, así como a todos los presentes su asistencia a esta reunión.

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, la secretaría a cargo del diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo verificó la existencia del quórum reglamentario con la asistencia inicial de 21 integrantes.

Finalmente, atendieron a la convocatoria 26 integrantes de la Comisión quienes registraron asistencia por sistema mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como asistencia de viva voz.

Lista de asistencia al inicio y al concluir la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

Registro al inicio y al concluir

Gabriela Benavides Cobos, presidenta: asistencia de viva voz

Magaly Armenta Oliveros, secretaria: asistencia de viva voz

Venustiano Caamal Cocom, secretario: asistencia por sistema

Daniel Campos Plancarte, secretario: asistencia por sistema

Gabino Morales Mendoza, secretario: asistencia por sistema

Nadia Yadira Sepúlveda García, secretaria: inasistencia

Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, secretaria: asistencia por sistema

Joaquín Zebadúa Alva, secretario: asistencia por sistema

Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, secretario: asistencia por sistema

Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario: asistencia de viva voz

Fausto Gallardo García, secretario: asistencia de viva voz

José Luis Téllez Marín, secretario: asistencia de viva voz

Noel Chávez Velázquez, secretario: asistencia por sistema

Irais Virginia Reyes de la Torre, secretaria: asistencia por sistema

Luis Humberto Aldana Navarro, integrante: asistencia por sistema

Giselle Yunueen Arellano Ávila, integrante: inasistencia

Xóchitl Teresa Arzola Vargas, integrante: asistencia por sistema

Ariadna Barrera Vázquez, integrante: asistencia por sistema

Irma Juan Carlos, integrante: inasistencia

Santy Montemayor Castillo, integrante: asistencia de viva voz

Leoncio Alfonso Morán Sánchez, integrante: asistencia de viva voz

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, integrante: asistencia de viva voz

Fidel Daniel Chimal García, integrante: asistencia de viva voz

Asael Hernández Cerón, integrante: asistencia por sistema

Miguel Ángel Monraz Ibarra, integrante: asistencia por sistema

Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, integrante: asistencia de viva voz

Manuel Alejandro Cota Cárdenas, integrante: inasistencia

Ernesto Núñez Aguilar, integrante: asistencia por sistema

Diana Castillo Gabino, integrante: asistencia de viva voz

José Antonio López Ruiz, integrante: asistencia por sistema

Juan Moreno de Haro, integrante: inasistencia

Víctor Samuel Palma César, integrante, Inasistencia

2. Lectura, y en su caso aprobación del orden del día

En este punto, por instrucciones de la presidencia, la secretaría dio lectura y puso a consideración de los presentes, el orden del día el cual fue aprobado por unanimidad en votación económica.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta concerniente a la quinta reunión ordinaria, llevada a cabo el lunes 28 de abril de 2025

En este apartado, en virtud de que el acta de la quinta reunión ordinaria se envió con antelación a los correos electrónicos de las y los integrantes, se dispensó su lectura. Acto seguido, al no tener observaciones, por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a votación el acta de referencia mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como de viva voz.

El acta de la quinta reunión ordinaria, llevada a cabo el lunes 28 de abril de 2025, se aprobó en lo general y en lo particular con 18 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Gabriela Benavides Cobos, presidenta: a favor

Magaly Armenta Oliveros, secretaria: ausente

Venustiano Caamal Cocom, secretario: a favor

Daniel Campos Plancarte, secretario: a favor

Gabino Morales Mendoza, secretario: a favor

Nadia Yadira Sepúlveda García, secretaria: ausente

Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, secretaria: a favor

Joaquín Zebadúa Alva, secretario: a favor

Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, secretario: a favor

Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario: a favor

Fausto Gallardo García, secretario: a favor

José Luis Téllez Marín, Secretario, ausente

Noel Chávez Velázquez, secretario: a favor

Irais Virginia Reyes Delta Torre, secretaria: a favor

Luis Humberto Aldana Navarro, integrante: a favor

Giselle Yunueen Arellano Ávila, integrante: ausente

Xóchitl Teresa Arzola Vargas, integrante: a favor

Ariadna Barrera Vázquez, integrante: a favor

Irma Juan Carlos, integrante: ausente

Santy Montemayor Castillo, integrante: a favor

Leoncio Alfonso Morán Sánchez, integrante: ausente

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, integrante: a favor

Fidel Daniel Chimal García, integrante: a favor

Asael Hernández Cerón, integrante: ausente

Miguel Ángel Monraz Ibarra, integrante: ausente

Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, integrante: ausente

Manuel Alejandro Cota Cárdenas, integrante: ausente

Ernesto Núñez Aguilar, integrante: ausente

Diana Castillo Gabino, integrante: ausente

José Antonio López Ruiz, integrante: a favor

Juan Moreno de Haro, integrante: ausente

Víctor Samuel Palma César, integrante: ausente

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo al asunto siguiente: iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

En este punto del orden del día, se contó con la intervención del diputado promovente, Ricardo Astudillo Suárez, para presentar su propuesta y hablar a favor de dictamen.

Asimismo, hicieron uso de la voz las diputadas Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez e Irais Virginia Reyes de la Torre, así como de los diputados Joaquín Zebadúa Alva, Jesús Martín Cuanalo, José Luis Téllez y Leoncio Alfonso Morán Sánchez para hablar a favor del dictamen.

Al no tener observaciones o propuestas de modificación, por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a votación el proyecto de dictamen de referencia mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como de viva voz.

El proyecto de dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por el diputado Ricardo Astudillo Suárez se aprobó en lo general y en lo particular con 24 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Gabriela Benavides Cobos, presidenta: a favor

Magaly Armenta Oliveros, secretaria: a favor

Venustiano Caamal Cocom, secretario: a favor

Daniel Campos Plancarte, secretario: a favor

Gabino Morales Mendoza, secretario: a favor

Nadia Yadira Sepúlveda García, secretaria: a favor

Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, secretaria: a favor

Joaquín Zebadúa Alva, secretario: a favor

Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, secretario: a favor

Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario: a favor

Fausto Gallardo García, secretario: a favor

José Luis Téllez Marín, secretario: a favor

Noel Chávez Velázquez, secretario: a favor

Irais Virginia Reyes De la Torre, secretaria: a favor

Luis Humberto Aldana Navarro, integrante: a favor

Giselle Yunueen Arellano Ávila, integrante: ausente

Xóchitl Teresa Arzola Vargas, integrante: a favor

Ariadna Barrera Vázquez, integrante: a favor

Irma Juan Carlos, integrante: ausente

Santy Montemayor Castillo, integrante: a favor

Leoncio Alfonso Morán Sánchez, integrante: a favor

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, integrante: ausente

Fidel Daniel Chimal García, integrante: a favor

Asael Hernández Cerón, integrante: ausente

Miguel Ángel Monraz Ibarra, integrante: a favor

Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, integrante: a favor

Manuel Alejandro Cota Cárdenas, integrante: ausente

Ernesto Núñez Aguilar, integrante: ausente

Diana Castillo Gabino, integrante: a favor

José Antonio. López Ruíz, integrante: a favor

Juan Moreno de Haro, integrante: ausente
Víctor Samuel Palma César, integrante: ausente

5. Asuntos generales

En este punto del orden del día, no se registraron asuntos por abordar.

6. Clausura de la reunión

Agotados los puntos del orden del día, la presidencia agradeció la asistencia de los presentes, asimismo recordó a los integrantes registrar su asistencia de salida mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, o bien de viva voz y dio por terminada la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura, a las trece horas con cuarenta y cinco minutos del día de su inicio.

Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, a los diecisiete días del mes de junio de 2025.

Se adjuntan las firmas aprobatorias de la mayoría de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Séptima reunión ordinaria

LXVI

17 de junio de 2025

Reporte votación por tema

Diputadas y diputados: Ariadna Barrera Vázquez (ausente), Asael Hernández Cerón (ausente), Daniel Campos Plancarte (ausente), Diana Castillo Gabino (a favor), Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (a favor), Ernesto Núñez Aguilar (ausente), Fausto Gallardo García (a favor), Fidel Daniel Chimal García (a favor), Gabino Morales Mendoza (a favor), Gabriela Benavides Cobos (a favor), Giselle Yunueen Arellano Ávila (ausente), Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (a favor), Irais Virginia Reyes De la Torre (a favor), Irma Juan Carlos (ausente), Isidro Enrique Villegas García (a favor), Jesús Martín Cuanalo Araujo (a favor), Joaquín Zebadúa Alva (ausente), José Antonio López Ruíz (a favor), José Luis Téllez Marín (a favor), Juan Moreno de Haro (ausente), Leoncio Alfonso Morán Sánchez (ausente), Luis Humberto Aldana Navarro (ausente), Magaly Armenta Oliveros (a favor), Manuel Alejandro Cota Cárdenas (a favor), Miguel Ángel Monraz Ibarra (ausente), Nadia Yadira Sepúlveda García (a favor), Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (a favor), Noel Chávez Velázquez (a favor), Santy Montemayor Castillo (a favor), Venustiano Caamal Cocom (a favor), Víctor Samuel Palmar César (ausente), Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (a favor), Xóchitl Teresa Arzola Vargas (a favor).

De la Comisión de Puntos Constitucionales, concerniente a la quinta reunión plenaria semipresencial, efectuada el martes 20 de mayo de 2025

En Ciudad de México, a las 17:00 horas del martes 20 de mayo de 2025, en el salón de protocolo del edificio C del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura se reunieron en modalidad semipresencial para desahogar la quinta reunión plenaria, al tenor siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Desarrollo de la reunión

El presidente, Leonel Godoy Rangel, dio la bienvenida a todas y todos los diputados integrantes de la Comisión que asistieron presencialmente y quienes estuvieron vía remota para la Quinta Reunión plenaria de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Propuso a la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano como secretaria para dirigir la reunión, informando que la diputada Katia Castillo fungió como secretaria en la reunión previa de junta directiva, por lo que procedió a consultar en votación económica quienes estén a favor, manifestarlo, así como en contra y las abstenciones, informando unanimidad a favor.

1. Registro de asistencia y declaración del quórum

El presidente, Leonel Godoy Rangel, solicitó a la secretaria Katia Castillo que diera cuenta del resultado del cómputo del registro previo de asistencia.

La secretaria Katia Castillo informó a la presidencia sobre el cómputo del registro previo: 39 diputadas y diputados, 7 de manera presencial y 32 virtual. Había quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente, Leonel Godoy Rangel, informó que, con quórum, se daba por iniciada la reunión. Solicitó a la secretaria que leyera la propuesta del orden del día, previamente aprobada en la reunión de junta directiva.

Por instrucciones de la presidencia, la secretaria Katia Castillo leyó el orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, instruyó a la secretaria para que sometiese a discusión y votación.

La secretaria Katia Castillo sometió a discusión el orden del día. Como no hubo quien hiciera uso de la palabra, en votación económica se preguntó si era de aprobarse. Se consultó a las diputadas y los diputados que estuvieran por la afirmativa lo manifestaran. Consultó a quienes estuvieran por la negativa lo manifestaran. Por último, consultó por las abstenciones. Informó al presidente sobre la unanimidad a favor.

En seguida, el presidente informó a la Asamblea la aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior

El presidente, Leonel Godoy Rangel, solicitó a la secretaria Katia Castillo continuar con el siguiente punto del orden del día correspondiente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

Consecuentemente, la secretaria Katia Castillo consultó en votación económica si se dispensaba la lectura del acta de la reunión anterior en virtud de haberse distribuido previamente procediendo a recoger la votación, preguntando a las diputadas y los diputados que estuvieran por la afirmativa lo manifestaran, así mismo preguntó a quienes estuvieran por la negativa lo manifestaran, igualmente a quienes estuvieran por la abstención, informando unanimidad por la afirmativa de la dispensa de la lectura.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, solicitó a la secretaria Katia Castillo procediera a ponerla a discusión y, en su caso, a votación.

Por instrucciones de la presidencia, la secretaria Katia Castillo puso a discusión el acta, y no habiendo quien haga uso de la palabra la sometió a votación, solicitando se habilitara la aplicación remota hasta por tres minutos para capturar la votación de las diputadas y diputados que se encuentren a distancia, e informó que para las diputadas y diputados que se encuentren de manera presencial, señalaran claramente su nombre, grupo parlamentario y el sentido de su voto.

Posteriormente, la secretaria Katia Castillo procedió a recoger la votación nominal y procedió a informar al presidente, Leonel Godoy Rangel, la aprobación del acta por unanimidad de votos.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El presidente, Leonel Godoy Rangel, informó a la Asamblea que el siguiente punto del orden del día correspondía a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se deroga, el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Solicitó a la secretaria Katia Castillo que consultase en votación económica si se dispensa su lectura, tomando en cuenta que ha sido previamente distribuido.

En virtud de lo anterior, la secretaria Katia Castillo consultó en votación económica si era de aprobarse la dispensa la lectura, solicitando a las diputadas y diputados que estuvieran por la afirmativa lo manifestaran levantando su mano, así como quienes estuvieran por la negativa y en abstención, recogiendo unanimidad de la votación para la dispensa de la lectura del proyecto de dictamen.

Sucesivamente, el presidente, Leonel Godoy Rangel, comunicó a la asamblea que con fundamento en el artículo 188 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se abría la ronda de intervenciones para la discusión del proyecto de dictamen, tomando en consideración que en la reunión previa de la Junta Directiva se aprobó una ronda con oradores a favor o en contra por cada uno de los Grupos Parlamentarios, solicitando a la secretaria Katia Castillo registrase los nombres de quienes deseasen intervenir en dicha ronda.

Posteriormente, la secretaria Katia Castillo informó el registro de las diputadas y diputados oradores, comenzando con la diputada Claudia Ruiz Massieu de Movimiento Ciudadano Laura Hernández, dándole el uso de la voz hasta por 3 minutos.

la diputada Claudia Ruíz Massieu, agradeció al presidente y a las y los diputados y señaló:

Quiero iniciar la intervención compartiendo que Movimiento Ciudadano votará en contra del proyecto de dictamen, porque para nosotros respaldarlo implicaría normalizar la forma en que el oficialismo ha atentado no solo contra la ley fundamental en la letra, sino en su espíritu contra el Estado de Derecho y el Estado Constitucional que descansa en la separación de poderes. La antinomia que hoy se pretende resolver entre los artículos 94 y 97 de la Constitución, a nuestro juicio, es mucho más que un simple error técnico que se busca corregir con una derogación.

Es una contradicción en sí misma, el testimonio vivo de las consecuencias que tiene la imposición mecánica de una mayoría oficial. Lo que hoy se quiere solucionar con ese dictamen no es producto de un descuido, es la huella de un atropello que caracterizó todo el proceso legislativo de la llamada reforma judicial que se aprobó en septiembre pasado.

¿Cómo se pudo haber incurrido en una contradicción tan elemental en la reforma constitucional más trascendente para el poder judicial en décadas, e insisto, para el Estado constitucional de derecho, una de las reformas prioritarias para el ex titular del ejecutivo federal y sus bancadas y para la bancada hoy del gobierno de la república?

Hay que decirlo, creo que esta reforma que se aprobó en septiembre pasado es la más representativa de lo que se ha llamado el plan C. ¿Cómo explicar que la mayoría calificada que tanto se presume y que tanto se ejerce tan no tuvo ni siquiera el tiempo para revisar la congruencia básica y elemental del texto que se estaba modificando?

La antinomia que se quiere resolver refleja para nosotros como se ha legislado y, sobre todo, como se ha reformado en la Constitución en esta legislatura. Y eso es con prisa, con improvisación y también como un desdén por el diálogo parlamentario, las oposiciones, las minorías parlamentarias. No sólo hablamos del fondo de lo que para nuestro juicio entrañaba esta reforma, sino también de esta antinomia y de otros errores en la técnica legislativa y constitucional. Pero no fuimos escuchados entonces.

Nos parece que votar a favor convalidaría todo ese proceso, todo ese atropello. Y pues sí corregiría una antinomia que desde luego somos partidarios de corregir las antinomias en la Constitución, pero que en ese caso es tan importante, trascendente para la vida del país que no podemos con nuestro voto a favor, convalidarlo. Y en ese sentido, pues lo advertimos en su momento, lo argumentamos en el Pleno o en lo que se constituyó como el pleno ahí.

En una sede de lo más impropia y en un proceso de lo más irregular. Y lo hemos venido advirtiendo desde entonces, ha habido iniciativas de las oposiciones para corregir esa antinomia que tampoco fueron, pues, tomadas en cuenta hasta este momento. Y en ese sentido, pues no, no estamos en posibilidades de acompañarlo y más bien elegimos la congruencia de seguir subrayando el atropello que esa reforma constitucional y ese proceso legislativo.

Entrañaron para el Estado de Derecho, para la división de poderes y para la vida democrática y constitucional del país. Es cuanto presidente, compañeras, muchas gracias.

La secretaria Katia Castillo cedió el uso de la voz hasta por tres minutos la diputada Nadia Navarro, del Partido Revolucionario Institucional.

Muchas gracias secretaria, con su venia presidente, saludo a mis compañeros.

Y pues en este posicionamiento y en representación del Grupo parlamentario del PRI, no solo hemos podido coincidir con la diputada que me ha antecedido en el uso de la voz, sino como lo hemos dicho, esta reforma lo hemos venido manifestando ahora, con nuestro voto en contra.

Ha sido una reforma que se gestó sin consenso, sin debate real y lo más grave, pues sin una legitimidad democrática.

Por eso, hoy se nos propone no una simple corrección que abone a la solución de una antinomia que prevé para la Presidencia de la suprema Corte de Justicia de la Nación. Es el resultado de una reforma plagada de inconsistencias, de contradicciones, de trampas normativas como las que hoy se intenta resolver, hay que decirlo, aceptar este dictamen, aunque parezca pequeño, lo vemos. ¿Cómo aceptar en esa lógica esa gran reforma judicial? No podemos caer en la incongruencia de modificar algo por lo que jamás estuvimos de acuerdo y con lo que jamás fuimos escuchados.

Recordemos que esta reforma se aprobó en una sede alterna, sin respeto a las reglas parlamentarias, con votaciones de viva voz, hecha en condiciones más propias de una simulación que de una república y con un desacato a las suspensiones judiciales que claramente ordenaban frenar una discusión. No hubo un estudio técnico, más bien una instrucción vertical para la aprobación de ésta. Lo decimos de manera respetuosa, pero también de manera muy puntual.

En el Grupo Parlamentario nuestro voto será en contra y nuevamente recalcamos este dictamen sería aceptar que todo lo anterior fue válido y sería mirar hacia otro lado.

Esto no importa cómo se hizo, sino sólo aprobarlo, por lo que nuestro voto en el grupo parlamentario será en contra. Es cuanto presidente. Muchas gracias.

La secretaria Katia Castillo continuó la ronda de intervenciones de manera ascendente, por lo que cedió el uso de la voz hasta por tres minutos a la diputada Mary Carmen Bernal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo:

Con el permiso de la Presidencia de la Comisión, primero me gustaría comentar que toda ley es perfectible. Finalmente, esa es la función principal del legislador o de las legisladoras, para eso estamos.

Y bueno, a mí me extrañaría más bien que la oposición la votara a favor cuando en todo momento han manifestado, se han manifestado en contra del que el pueblo tenga la oportunidad de elegir a quien dicta las sentencias.

En el país estamos en un momento histórico, por supuesto que ya lo sabemos. Es el primer ejercicio democrático al que nos encontramos. Va a ser el primer o es el primer proceso electoral de esta naturaleza lo que representa un gran reto para la institución que organiza la elección, pero también para el pueblo de México. Tenemos que convocar para que salgan a participar porque, insisto, es una oportunidad histórica que por muchos años le fue negada precisamente al pueblo de México. ¿Qué estamos haciendo?

Y quiero puntualizar muy bien lo que va a suceder seguramente en un futuro.

Ya hablamos que es el primer ejercicio democrático de esta naturaleza y seguramente, como toda ley, es perfectible y tenemos que atender a la necesidad de la población.

De este primer ejercicio electoral seguramente van a surgir algunas otras propuestas de modificación a la ley que nosotros vamos a estar en la mejor disposición de subsanar, porque se necesita, porque le tenemos que dar para adelante dentro de este proceso legislativo y porque queremos que la reforma al poder judicial finalmente sea un éxito.

Me voy al centro del tema, presenté una modificación, una iniciativa, una propuesta, al artículo 97 de la Constitución, sin embargo, sabemos que se generaba una antinomia con el artículo 94, yo no proponía la derogación de este párrafo, yo proponía que más bien sustituyéramos la redacción y proponía que reiteráramos en los términos que nos marca el artículo 94 de la Constitución, que es de la siguiente forma, cada 2 años la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará de manera rotatoria, en función de los votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, sin embargo, quiero comentar que me sumo a la propuesta del diputado Leonel Godoy Rangel, me sumo a la propuesta de la diputada Marcela, porque considero que es viable. No obstante, probablemente yo tenía un pensamiento diferente. Vamos sobre el mismo camino, sobre la misma ruta.

No queremos ser reiterativos, queremos dar claridad a la norma porque finalmente esa es nuestra función. Y recordemos que gran parte de esta reforma del Poder Judicial era para ya no seguir permitiendo que el poder judicial, en específico la suprema Corte de Justicia de la Nación, al no ser claro el legislador, pues ellos estuvieran legislando, se estuvieran excediendo en sus funciones, entonces para no caer en esa situación y ser tan reiterativos, nos sumamos a la propuesta. También nos sumamos a que se derogue este párrafo del artículo 97 de la Constitución. Es cuanto, presidente, y muchas gracias.

La secretaria Katia Castillo concedió el uso de la voz a la diputada Ruth Maricela Silva Andraca, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hasta por tres minutos:

Con el permiso de la presidencia, nos encontramos a poco menos de dos semanas de que culmine uno de los procesos más profundos de transformación que ha tenido nuestro régimen democrático y de gobierno en los últimos años, el próximo primero de junio, por primera vez en más de 200 años de vida independiente la ciudadanía en México tendrá el derecho de participar en uno de los procesos de cambio más importantes de nuestra historia para elegir a 881 juzgadores y juzgadoras en todo el territorio nacional. Sabemos que es un ejercicio inédito y moderno por el cual se están disputando actualmente, pues 9 cargos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los cuales no fueron de un plumazo borrados.

2 magistraturas de la Sala Superior y 15 magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito. La transformación que se está viviendo en nuestro país es producto de una demanda del pueblo de México que votó por nuestra opción política en 2024 y que cuenta con 60 por ciento del respaldo popular. A pesar de que no se quiera aceptar estos números, se habla que esta reforma no tuvo el consenso de la gente, quienes anduvimos en territorio lo dijimos, la gente que votó por este proceso lo sabía perfectamente y nos dio su confianza.

La oposición dice que no se le escuchó, algo incierto, subieron a la tribuna, manifestaron sus opiniones, se les escuchó, pero hoy afortunadamente nosotros tenemos la representación del pueblo. Por ello, se puso en marcha una serie de cambios legales para democratizar el poder judicial y elegir a los juzgadores, como sucede con el poder legislativo y el titular del Poder Ejecutivo.

Se acabaron los privilegios, no más a un poder judicial que fue electo de manera discrecional y solapado por la burocracia dorada, el cual sirvió a los intereses de unos cuantos. Hoy se trata de revitalizar la confianza del pueblo en sus juzgadores, los cuales de acuerdo con datos del Inegi, son los segundos peores evaluados después de la policía de tránsito.

La reforma constitucional aprobada por el constituyente permanente y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, fue una verdadera gesta para el perfeccionamiento del sistema político que decidimos darnos los mexicanos, primero porque logramos que las personas juzgadoras se acerquen a la ciudadanía para conocer sus planteamientos, permitiéndoles actuar con imparcialidad, objetividad e independencia, pero también con una visión ética y de justicia social. Eso te lo da el andar en territorio.

Segundo, porque con esta reforma se empodera a la ciudadanía, la cual elegirá democráticamente a los juzgadores y hoy es posible conocer, evaluar y seleccionar los perfiles más confiables.

Tercero, porque permitirá mejorar el funcionamiento del poder judicial para que la justicia sea pronto y expedita, con órganos que vigilen la disciplina judicial.

Este dictamen que hoy se pone en nuestra consideración, recupera el espíritu de esta reforma constitucional, ya que deroga de manera tácita las aparentes contradicciones jurídicas en torno a la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, digo aparentes, debido a que la doctrina jurídica ya contempla algunas técnicas para resolver las llamadas antinomias jurídicas, como es el criterio cronológico bajo el principio de la ley posterior.

¿Deroga la anterior? Lo cierto es que para evitar cualquier interpretación de la ley, los legisladores debemos buscar la consistencia de nuestro texto constitucional y echar mano de nuestras facultades como parte del constituyente permanente por una Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rotativa cada 2 años y la cual recaiga en la persona con mayor respaldo ciudadano en el Grupo Partido Verde ecologista de México. Votaremos a favor.

Es cuanto y muchas gracias.

La secretaria Katia Castillo concedió el uso de la voz hasta por tres minutos a la diputada Paulina Rubio Fernández del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

Gracias presidente, pues evidentemente el voto del PAN es en contra. Pero tiene una justificación. Y es porque no podríamos tratar de avalar una contradicción con otra contradicción mucho más grande, con una contradicción del verdadero fondo que tiene esto, que fue la destrucción del poder judicial. Me parece increíble de verdad que a estas alturas ustedes hablen de que con esto se enmienda algo, como si el daño a nuestras instituciones no hubiera sido tan profundo que modificar hoy esto es de verdad irrelevante.

Lo que sí sería realmente relevante, lo que sí abonaría a enmendar, a remediar, a solucionar, a componer, sería que tuvieran el valor de reconocer hoy, aquí y ahora que la elección para jueces, ministros y magistrados ha sido un verdadero fracaso por el solo hecho de ser un verdadero fraude. Sí, por supuesto que estamos en contra, le digo a la gente del PT.

¿Estamos en contra de que hoy los candidatos que aparezcan en una boleta estén vinculados con el crimen organizado porque los comités que ustedes designaron los dejaron pasar?

Sí, sí estamos en contra. ¿Estamos en contra de que hoy personajes afines a morena estén circulando ya listas de votación en el que se le dicta a la gente cómo votar?

Sí, sí estamos en contra, sí, sí estamos en contra, porque la venganza del ex presidente Andrés Manuel López Obrador le va a costar mucho al país y no sólo en términos económicos. Le va a costar mucho en cuestión de institucionalidad.

Sí, sí. Estamos en contra de que el Partido Morena intente registrar a 20 mil personas como observadores electorales, cuando ustedes mismos aprobaron en la reforma que no fueran integrantes de ningún partido político. ¿Con qué cara hablan de que se acabaron los privilegios teniendo a una Lenia Batres que viaja en una camioneta del año de más de 1 millón de pesos o en primera clase? ¿Con qué cara hablan de que se acabaron todos esos privilegios? Es lamentable de verdad que hoy.

Simplemente no logren rectificar el daño que le han hecho a México, pues estoy segura que llegará el momento a todas y ustedes, a todas y todas ustedes compañeros, el día que la realidad los alcance el día que ustedes mismos estén de este lado y se den cuenta del monstruo de mil cabezas que construyeron entonces ese día seguramente agacharán la cabeza y se darán cuenta que han cometido el error más grave para este país, que han retrocedido en términos de democracia muchísimos años, porque ciertamente hoy el solo hecho de que los votos no vayan a ser contados por los ciudadanos, sino llevados directamente a las juntas distritales, es un retroceso demoledor para nuestra democracia.

Así que sí, verdaderamente estamos en contra, estamos en contra del cochinero que han hecho de esta elección al poder judicial. Estamos en contra del control que quieren tener sobre el poder judicial porque saben para que lo quieren, lo quieren para realizar acciones como la que sucedieron ayer en el Senado de la República con el presidente Gerardo Fernández Noroña humillando y obligando a un ciudadano a pedir disculpas al poder, inaudito que se utilice el abuso de poder en contra de los ciudadanos.

Morena quiere utilizar el abuso del poder a través del control del poder judicial, para entonces tener la justicia que quiera Morena, eso es impensable. Efectivamente, el PAN está en contra y estará en contra siempre de que se utilice el poder en contra de los ciudadanos. Gracias presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció a la diputada Paulina Rubio su participación y en virtud de que la secretaria Katia Castillo era la siguiente oradora, le concedió el uso de la voz:

Gracias presidente, compañeras y compañeros legisladores, hoy estamos llamados y llamadas a cumplir con una responsabilidad esencial del poder constituyente, dar certeza al orden jurídico, armonizar nuestro marco constitucional y garantizar que los principios democráticos de nuestra nación no se contradigan entre sí.

El dictamen que hoy se somete a nuestra consideración propone la derogación del párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque es necesario este cambio, pues actualmente la Carta Magna contiene una contradicción, un antinomia entre los artículos 94 y 97 en cuanto al procedimiento y duración de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras el artículo 94 establece que la Presidencia se renueva cada 2 años mediante un sistema rotatorio basado en el número de votos obtenidos, el artículo 97 aún contiene un párrafo que dispone a una elección interna del Pleno cada 4 años, no podemos permitir que semejante contradicción continúe generando incertidumbre jurídica, interpretaciones arbitrarias o, peor aún, un debilitamiento de la legitimidad del poder judicial.

Con esta reforma damos un paso firme hacia la consolación del nuevo modelo de justicia que ha sido aprobado por este congreso y respaldado ampliamente por el pueblo de México. Un modelo que coloca el centro, la participación ciudadana, que busca acercar la justicia al pueblo y que rompe con las viejas prácticas del poder judicial. Un espacio cerrado, distante e inaccesible.

No se trata solo de una corrección técnica, se trata de garantizar coherencia constitucional, se trata de eliminar cualquier obstáculo que impida cumplir con el mandato popular expresado en las urnas el año pasado, se trata de asegurar que el proceso de elección de quién encabeza la Suprema Corte esté alineado con el nuevo paradigma de justicia democrática que construimos desde la cuarta transformación. Lo dijimos y lo sostenemos.

Toda reforma es perfectible y nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores comprometidos con la transformación de México es pulir el marco constitucional cada vez que sea necesario garantizar justicia, certeza y legalidad, por ello mi voto es a favor del dictamen, porque votar a favor es votar por la claridad jurídica, por la confianza en nuestras instituciones.

Y sobre todo, por una justicia más democrática, transparente y cercana al pueblo. Es cuanto, presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció a la diputada Katia Castillo su participación y le solicitó que preguntase si estaba suficientemente discutido el punto del orden del día.

En seguida, la secretaria Katia Castillo solicitó a las y los diputados que estuviesen por la afirmativa lo manifestaran levantando su mano, posteriormente, manifestaran la negativa y abstenciones, informando la unanimidad de votos por la afirmativa.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, señaló que en virtud de que se agotaron las intervenciones, procedía a solicitar a la secretaria Katia Castillo tomara la votación nominal del proyecto de dictamen.

La secretaria Katia Castillo solicitó que se habilitara la aplicación remota hasta por 3 minutos para capturar la votación de las y diputados que se encontrasen a distancia, para las y los diputados que se encontrasen de manera presencial solicitó que en su turno señalasen claramente su nombre, grupo parlamentario y el sentido de su voto.

Una vez recogida la votación informó que se emitieron 27 votos a favor, 11 en contra, por lo tanto quedaba aprobado por la mayoría.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, informó la aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la nación, y con fundamento en el artículo 84, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se remitirá a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa correspondiente.

5. Asuntos generales

El presidente solicitó a la secretaria Katia Castillo continuase con el siguiente punto del orden del día, siendo este el de los asuntos generales.

La secretaria Katia Castillo preguntó a la Asamblea si algún diputado o diputada quisiese hacer uso de la voz en asuntos generales.

La secretaria Katia Castillo cedió el uso de la voz a la diputada Clara Cárdenas quien manifestó:

El tema era proponer 1 minuto de silencio por los acontecimientos ocurridos hoy en Ciudad de México por el asesinato de dos compañeros, Ximena Guzmán y José Muñoz.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, aprobó la petición y solicitó a las y los diputados realizaran un minuto de silencio en homenaje a compañera Ximena y a al compañero José.

Posteriormente el presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció a las diputadas y diputados, e instruyó a la secretaria Katia Castillo, continuar con los siguientes oradores u oradoras.

Por instrucciones de la Presidencia la secretaria Katia Castillo cedió el uso de la voz a la diputada Julieta Vences hasta por 3 minutos:

Hace un momento escuchaba con mucha atención la participación de las y los diputados de la oposición y mencionaban la palabra desdén, y quiero decirles a quienes nos ven, que desdén se refiere a una actitud de indiferencia, desprecio o falta de interés hacia alguien o hacia algo, es no voltear y mirar o no manifestarse en miradas, palabras o acciones.

¿Y si después de leer esta definición? podemos darnos cuenta que si alguien ha tenido desdén para el pueblo de México es el PRIAN, si alguien nunca volteó a ver a la gente, fue el PRIAN, si alguien nunca volteó a ver las necesidades del pueblo de México, en las décadas y décadas que gobernaron, fueron ustedes los del PRIAN y sí, más bien prefirieron voltear a ver a los de arriba a la clase política, a los todopoderosos que hoy están furiosos porque se les acabó con la llegada de morena, por eso es que les duele, por eso es que les pesa.

Y hoy, en vez de redimirse, de demostrar que por lo menos sienten culpa, que quieren hacer mejor las cosas para llegar a tener oportunidad en un año muy, muy, muy lejano, que la gente vuelva a creer en ustedes. ¿No insisten en seguirse equivocando sin proyectos, sin visión y sin apoyar a la gente?

Y al pueblo, porque nosotros presentamos esta reforma, porque la gente lo manifestó en las calles, porque la apoyó, porque lo deseaba por toda la corrupción que hay dentro del poder judicial. Otra de mis compañeras también mencionó la contradicción que sería el aprobar.

el presidente, Leonel Godoy Rangel, informó a la diputada Julieta Vences, respecto de una moción y concedió la palabra a la diputada Paulina Rubio:

El debate terminó en el punto anterior y que me parece increíble que traten de meter un segundo orador en asuntos generales, cuando en verdad creo que, si se pactó que fuera una sola ronda, pues se tendría que respetar, porque si no, entonces todos los Grupos Parlamentarios vamos a exigir tengamos un segundo turno para poder abrir una segunda ronda de debate en virtud de que al parecer no quedó suficientemente discutido. ¿Y si así le parece?

La diputada Vences debió haberlo manifestado en su momento solicitando la apertura de una segunda ronda, es cuanto presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, indicó que la moción era procedente, señalando a la diputada Vences que se encontraban en asuntos generales y señalara de que se trata el asunto general.

La diputada Julieta Vences expreso: Gracias, presidente, y perdón, que pise callos, perdón, que le moleste diputada Paulina, pero hay que señalarlo porque cuando usted habla de contradicción es tener la justicia hablar de contradicción cuando se supone que son defensores de la ley.

la diputada Annia Gómez señaló: La votación se cerró, la discusión, ya ganaron la votación. ¿Por qué no respetan entonces si va a ser así? Tampoco vamos a respetar nosotros los acuerdos que se hacen desde la junta directiva.

Si la diputada quería participar, debió haberlo hecho en el momento del debate o haber solicitado una segunda ronda.

Porque además no, no conforme con saltarse los acuerdos, pues se dedica a difamar y a escupir puras mentiras este y me parece que estamos cayendo otra vez en ese grave error de no respetar los acuerdos.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció a la diputada Annia Gómez y señaló a la diputada Julieta Vences que ya se había aceptado la procedencia de la de la moción de la diputada Paulina Rubio, por lo que volvió a solicitarle atenernos a que estamos en asuntos generales y concluir su intervención para que luego siga otro diputado.

Muy bien, pues mi punto iba a que, al ser diputadas y diputados de esta Comisión, que además reformó esta reforma legislativa al poder judicial, pues bueno, también pudiéramos ver y hacer un pronunciamiento.

Ya que lo que Salinas Pliego hace, donde muchos actores y actoras están llamando a que la gente no ejerza la democracia, a que la gente no salga a votar este primero de junio a llamar al boicoteo mexicanas y mexicanos, y que si respetamos la ley como legisladores, como ciudadanos y como ustedes lo han expresado en cada momento, ya es ley, ya fue aprobado por una mayoría, les guste o no, y creo que hacer este tipo de llamados no abona la democracia de nuestro país, no abona que la gente vote de manera informada, de manera libre y sin presiones, entonces si pedirlo presidente desde esta Comisión y decir al pueblo de México que aquí seguimos defendiendo sus derechos, a pesar de que la oposición se niega a ir con nosotros. Gracias, presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Julieta Vences y las participaciones de las Diputadas Annia Gómez y Paulina Rubio, así mismo instruyó a la secretaria Katia Castillo continuar con el orden del día, con el siguiente orador.

Por lo que por instrucciones de la Presidencia la secretaria Katia Castillo cedió el uso de la voz al diputado Guillermo Santiago hasta por 3 minutos:

Gracias, estimado presidente, buenas tardes a todos y a todas.

Quisiera comentar el tema de los observadores electorales de la elección del poder judicial, creo que es un tema súper importante y hacer algunas aclaraciones respecto a comentarios que diputadas del PAN hicieron en esta mesa.

Punto número uno, el partido que propuso, el partido que propuso que los observadores electorales no tuvieran militancia para cuidar del proceso fue Morena, justo morena.

La diputada Paulina Rubio solicitó una moción de orden, misma que fue concedida por el presidente, Leonel Godoy Rangel:

Presidente, lamento de verdad el desconocimiento del Reglamento de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, pero el debate terminó, presidente, ustedes son mayoría, si querían y tenían oradores para 2, 3, 4, 5, 6 rondas, nosotros los teníamos también y a cada intervención iban a recibir una respuesta, producto de que haya sido solamente una ronda, es porque fue un debate pactado.

Lamento mucho que se esté utilizando asuntos generales por la puerta de atrás para entonces responder al debate, creo que eso no nos lleva a ningún puerto.

Creo que es lamentable que se estén violentando los acuerdos de la Junta, donde estamos bien representados por la diputada Annia Gómez, así que presidente, le ruego de verdad que nos ayude a poner orden y que les explique a los diputados del oficialismo que para qué es asuntos generales exclusivamente es cuanto presidente.

el presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Paulina Rubio, e informó a la asamblea que también había solicitado una moción de orden el diputado Mario Miguel Carrillo, a quien cedió el uso de la voz:

Gracias presidente. Es una moción de orden solamente recordar a la asamblea que la discusión del dictamen donde se deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución, efectivamente ya fue suficientemente discutido, y eso no lo está abordando o tratando el diputado Guillermo Santiago, lo que está haciendo y sí da a lugar a tratarlo en asuntos generales, es la clarificación.

Ante una duda sobre el proceso del próximo primero de junio, el proceso electoral donde se renovará el poder judicial con específicamente el tema de los observadores electorales, que es materia de esta comisión, porque en esta comisión se aprobaron y se discutieron las reformas a los artículos de la Constitución, que precisamente tienen que ver con este próximo proceso electoral, es cuando presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Paulina Rubio, recordándoles que está en uso de la palabra el diputado Guillermo Santiago, para que él concluya su intervención, señalando que, entendería yo que las mociones sirven para reorientar la participación del diputado, aunque hemos explorado mucho este tema en las sesiones del pleno, donde no se puede reconvenir a ningún diputado, pero sí solicitarle que se atenga al punto del orden del día que es asuntos generales.

La diputada Paulina Rubio: A ver, obviamente mi llamado al orden es porque el diputado hace referencia a las intervenciones del debate y se hace referencia a las intervenciones del debate en donde nosotros posicionamos, pues evidentemente es una respuesta al debate y seguimos entonces en el debate, el cual ya terminó, por lo que de verdad yo hago un llamado muy respetuoso a que se concentren en lo que son asuntos generales y ganaron la votación. Finalmente tienen mayoría, no entiendo y sigo sin entender cuál es la idea de entonces dar una sola ronda cuando tienen tanta gente queriendo participar, es cuanto presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Paulina Rubio y así mismo cedió el uso de la voz a la diputada Laura Cristina Márquez, quien solicitó hacerlo:

Gracias presidente, buenas tardes a todas y todos, mi intervención en este momento es con 2 objetivos, una parte de la moción de orden, además solicitando respeto a su persona su investidura como presidente, puesto que sí ha aceptado la moción que ya desde hace un buen rato la diputada, mi compañera Paulina Rubio ha planteado y usted acepta, y los diputados que han estado no han respetado.

Que usted haya aceptado dicha moción entonces vuelve a hacer un llamado también para que se respete su presidencia de esta comisión. Y la segunda parte de mi intervención es solicitarle que me anoten para asuntos generales en el turno que me corresponda. Gracias.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Laura Cristina y recordó a la Asamblea que es asuntos generales, en donde señaló que para que concluya su intervención el diputado Guillermo Santiago, le concedía el uso de la voz, ya que aún tenía 2 minutos con 12 segundos.

El diputado Guillermo Santiago señaló:

Gracias presidente, el punto que se estaba discutiendo hoy el tema de observadores electorales no estaba en el debate, pero ustedes lo pusieron en el debate, aclarando eso porque lo que lamento demasiado, que usen estos espacios para seguir con una narrativa llena de mentiras, llena de falacias, diciendo que Morena tiene el control y que quiere apoderarse de esta elección. Cuando le recuerdo punto número uno, que fue Morena quien propuso que los observadores electorales no tuvieran militancia partidista porque en procesos anteriores no era un requisito, ahora se puso para garantizar la libertad absoluta y que fueran ciudadanos y ciudadanas las que tuvieran este esta observación. Segundo, el PAN, también hay militantes del PAN que quisieron ser observadores electorales y que fueron rechazados justo por esto mismo, todos los partidos políticos, militantes de todos los partidos políticos, han querido participar, ¿Ahora que por qué hay más de Morena?

Porque es el movimiento más grande de este país, disculpen, pero Morena es un partido, movimiento que ha crecido extraordinariamente en los últimos años y ustedes tienen un padrón raquítico, pequeño, porque cada vez la ciudadanía los quiere menos.

Entonces también respondiendo esta falacia, hay personas que han querido de todos los partidos políticos participar y han sido rechazados por eso mismo. Y tercero, seguir insistiendo e invitando a la población a que salgan a participar, a que salgan a votar, a que no permitamos que los grupos económicos y los grupos que durante tantos años excluyeron y marginaron el país.

Ahora quieran quitarnos el derecho a la justicia y justicia para todos y para todas, es cuanto presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención del diputado Santiago y señaló que entendiendo las mociones de orden señalaba a las y los diputados, que el debate de hoy era sobre unas iniciativas para derogar el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución, que es lo que se conoce en teoría constitucional o en teoría legal como antinomia, no era el debate el día de hoy la elección del poder judicial, indicando que no era, porque además, no nos corresponde, señaló que cuando se habló de la elección, pues sí se abre un debate que en este caso el diputado Santiago tocó el tema de los observadores, así es de que sí sería conveniente señalar de que en ese sentido es su derecho de expresión, una diputada habló de los observadores, y no era el tema del debate de la comisión.

Enseguida concedió el uso de la voz a la diputada Cristina Márquez y, posteriormente, lo cedería al diputado Mario Miguel Carrillo, quienes lo solicitaron:

Gracias presidente adelante, nuevamente, buenas tardes, me parece que es propicio este espacio para poder hacer una denuncia de lo que se ha visto en las calles de México últimamente y lo que se ha visto y se ha escuchado, es que hay personajes, hay personas, hay movilizaciones de los funcionarios públicos del Gobierno federal, sus estructuras y sus bases, desde el partido morena, que les representa, que ha estado solicitándole a las personas con la base en sus padrones de beneficiarios de los programas sociales, han estado solicitándoles a estas personas participar, les han estado indicando a quienes apoyar en la elección judicial y por supuesto, han dicho a las otras personas que ni forman parte de su padrón ni comparten la visión, la política o las ideas de Morena y el Gobierno Federal ante las acciones que tiene de que no participen, porque se trata de un evento interno de su partido, así que les dice, no, no, no te preocupes, esto no va dirigido a ti, esto se trata de un asunto de Morena en el que solamente participarán militantes y simpatizantes de Morena, así que no salgas a votar.

Quiero aprovechar entonces para quienes siguen esta transmisión, el poder decirles a todas las ciudadanas y ciudadanos de este país salgan a votar, salgan a votar, es un asunto que a todos nos atañe y que a todos nos afecta después del revoltijo que han hecho los del oficialismo, gracias presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Márquez y cedió el uso de la voz al diputado Mario Miguel Carrillo hasta por tres minutos:

Muchas gracias presidente, el sentido de mi intervención iba a ser otro, pero al escuchar la intervención de la oradora anterior no me queda más que aclararle al pueblo de México, a quien nos sigue en esta transmisión que negamos categóricamente, que algún funcionario público, que algún militante simpatizante de Morena esté promoviendo la no participación en el proceso en el que se va a renovar el Poder Judicial Federal el próximo primero de junio, es totalmente falso, al contrario, dentro de lo que nos permite los criterios del Consejo General del INE, los que formamos parte de este movimiento y los que creemos fehacientemente que era totalmente necesaria esta renovación del poder judicial y que las encuestas lo demuestran porque cerca de 90 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con este proceso, estemos intentando boicotear lo que nosotros mismos promovimos y no solamente eso y también para acallar las voces carroñeras del bloque opositor, no se están utilizando ni recursos públicos ni recursos humanos que tengan que ver con la administración pública federal para tratar de incidir en ningún motivo y en ningún momento el sentido de la votación de las y de los ciudadanos que acudirán libremente el próximo primero de junio a emitir su voto en las 6 boletas que se le van a repartir y aprovecho también para decirle a las y a los mexicanos que de esas 6 boletas se van a renovar los juzgados de distrito, las titularidades de los juzgados de distrito, las magistraturas de circuito, las salas regionales, pero también el tribunal disciplinario, las 2 magistraturas que están pendientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Y se va a renovar con 5 ministras y cuatro ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son buenas noticias para el sistema de justicia en nuestro país y contrario a lo que dicen las y los integrantes del bloque opositor, nosotros estamos totalmente de acuerdo que todas y todos los mexicanos acudan a emitir su voto para tener a los nuevos integrantes del nuevo poder judicial el próximo 1 de junio.

Es cuanto, diputado presidente.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención del diputado Mario Miguel Carrillo y cedió el uso de la voz a la diputada Annia Gómez:

Gracias, presidente, yo solamente quisiera aclarar o más bien decirles que no estén tan preocupados de si la oposición invita o no invita a la ciudadanía, al pueblo mexicano a votar el próximo primero de junio, no se preocupen, la gente es muy inteligente y se han dado cuenta de que esta elección pues es una farsa, les pongo un ejemplo, yo ayer visitaba una de las colonias de mi distrito como lo he hecho siempre desde 2018, en donde la gente tiene la libertad de preguntarme, de informarse, etcétera. Y ellos me decían: ¿Por quién vamos a votar? ¿Si estamos viendo que los candidatos o están ligados al partido en el poder o están ligados a los grupos del crimen organizado?

Y eso nos parece sumamente grave, además de que pues aquí en Nuevo León, por ejemplo, terrible y lamentablemente estamos viviendo el acoso por parte del gobernador hacia los trabajadores del Gobierno del Estado, obligándolos a ir a participar y si se niega alguien lo despiden, entonces no se preocupen, la gente está muy consciente de las farsa que significa esta elección del poder judicial y quiero aprovechar este momento para manifestar también mi solidaridad y mis condolencias hacia los familiares de América y Adal, cadetes que fallecieron la semana pasada, en este lamentable accidente que hubo en el Buque Escuela Cuauhtémoc, en la Nueva York, espero que no sea esto un presagio de hacia dónde va nuestro país, estrellándose contra Estados Unidos, que ahora no sólo persigue a los migrantes, que ahora no sólo amenaza a la Presidenta de la República, sino que además le cancela la Visa a las gobernadoras, en este caso una gobernadora de un Estado, espero que esto no sea un gran presagio para nuestro país.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, informó a la Asamblea que había una moción de orden por parte del diputado Guillermo Santiago y una solicitud de intervención del diputado Hugo Éric Flores y después de la moción de orden continuaría la intervención de la diputada Annia Gómez.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, concedió el uso de la voz al diputado Guillermo Santiago:

Moción de orden para nuestra diputada. De verdad que falta de sensibilidad y que falta de humanismo de una un accidente gravísimo donde hay personas muertas o hay personas heridas.

Traerlo a colación ese tema me parece una falta de respeto enorme para sus familiares y para los cadetes que fallecieron, pido por favor de manera muy respetuosa que no tengamos y que no caigamos en esas actitudes carroñeras, a mi parecer que son falta de todo humanidad y falta de cualquier valor, y que dejemos ya a un lado la hipocresía, porque realmente en el fondo están buscando cualquier cosa para atacar a un movimiento y para atacar a nuestro país y por favor, respeto para las víctimas respeto para sus familias.

Es cuanto.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención del diputado Guillermo Santiago y concedió el uso de la palabra a la diputada Annia Gómez:

Gracias presidente. Me parece que falta de respeto y falta de humanismo es negar la crisis de inseguridad, de corrupción y de narco Gobierno que vive este país, negarlo desde cada mañanera.

Manifesté mi solidaridad y mis condolencias, pero es inevitable que no hagamos una comparación con lo que está sucediendo con nuestro país, falta de humanismo es negar que los bajacalifornianos están sufriendo inseguridad, narcofosas, huachicoleo y una total ingobernabilidad y el partido en el poder y la Presidenta de la República lo único que hacen es salir a defender lo indefendible, eso me parece que sí es falta de humanidad.

Gracias, diputado.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Annia Gómez y cedió el uso de la voz al diputado Hugo Éric Flores. Informó que después de la intervención preguntaría si está suficientemente agotado el punto de asuntos generales.

El diputado Hugo Éric Flores indicó:

Señor presidente, solamente quiero hacer un llamado muy puntual para que se respete la normatividad que rige este tipo de sesiones de nuestra comisión, es lamentable desde las intervenciones que tuvieron se pudo haber llamado al orden porque se estaban saliendo del tema.

Hoy se estaba discutiendo otra cosa y es lamentable que utilicen esta comisión como foro político, den una conferencia de prensa, hagan lo que ustedes quieran diputada, se lo digo con mucho respeto, pero no utilicen el foro de la comisión para violentar la normatividad interna y que después tengamos que responderles y ustedes otra vez contradiciéndose.

Aquí éste es el tema político lamentable, señor presidente, lo que hoy ha sucedido, lo felicito por su paciencia, pero sí no quiero dejar de señalar las continuas violaciones que se han hecho a la normatividad que rigen este tipo de sesiones por las diputadas hoy presentes, de verdad creo que se tiene que hacer un llamado al orden porque no podemos permitir que este tipo de sesiones que tienen otro objetivo se conviertan en un foro de discusión política, con mucho gusto les volvemos a invitar al debate, invítenos a una conferencia de prensa, invítenos un café o hagan lo que quieran, pero no en esta comisión.

Es una lástima lo que hicieron el día de hoy convirtiendo esta sesión tan importante para corregir un tema de carácter jurídico y que lo hayan convertido en un foro político, es lamentable, señor presidente y le pido yo por favor que no acepte ninguna intervención más de este tipo que solamente quieren convertir esto en un foro político.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención y manifestó a las diputadas y diputados integrantes de la Comisión que, de no haber asuntos generales, proponía cerrar la sesión.

la diputada Paulina Rubio solicitó a la presidencia el uso de la voz para asuntos generales.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, cedió el uso de la voz a la diputada hasta por tres minutos.

Presidente, únicamente quisiera dejar en el seno de esta Comisión la preocupación sobre lo que ha venido sucediendo en el país con las manifestaciones en torno a diferentes actos de censura. Miren, de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 19, todas y todos tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión, creo finalmente que esta Comisión tendría que entrar al análisis del respeto a la Carta Magna cuando tenemos hoy instituciones censurando columnas de periodistas porque no les gusta el tema del que hablan o inclusive ciertamente a un presidente de un poder, pues solicitando la disculpa pública de un ciudadano, yo creo que es un tema muy serio, presidente, ojalá y pudiéramos tener de verdad un espacio de reflexión en esta comisión, en donde justamente hablemos de la importancia que tiene el respeto irrestricto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que por supuesto reconoce la Constitución en este ejercicio de libertad, así que ojalá lo podamos hacer, creo que lo que sucede en México es sumamente grave y tenemos que entrarle al tema.

Es cuanto presidente, muchísimas gracias.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la intervención de la diputada Rubio y le solicito a la diputada Xóchitl Zagal comunicara a la asamblea en qué sentido era su intervención.

la diputada Xóchitl Zagal manifestó: Sólo una moción de orden para que ya cerremos esta dinámica, porque es impensable la insensibilidad de las panistas.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, concedió a la diputada Xóchitl Zagal 1 minuto para la moción, señalando a su vez que con esta participación se concluiría el punto de asuntos generales.

La diputada Xóchitl Zagal señaló: Es inaceptable que legisladoras que representan a personas de sus territorios o de sus circunscripciones se expresen así, es inconcebible que un representante popular pueda utilizar la situación de un accidente para poder hablar sobre un tema que no les conviene.

Me parece que no debo hacer más uso de la voz, simplemente pedirle al presidente que, ya votemos lo que nos trae aquí, que ya se votó. Ya no tiene sentido seguir hablando si es en el término de la falta de respeto a las personas, y bueno, pues es evidente que el tema del poder judicial va en camino y lo otro es indolente.

No puedo creer que sean tan indolentes estas personas.

El presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció la diputada Xóchitl Zagal su intervención y solicitó a la secretaria Katia Castillo informase a la Asamblea el siguiente punto del orden del día.

6. Clausura

La secretaria Katia Castillo informó que el siguiente punto del orden del día era la clausura, por lo que, el presidente, Leonel Godoy Rangel, agradeció a los diputados su esfuerzo para asistir a la quinta reunión plenaria, y la dio por clausurada.

Votación del acta

A favor: Alfredo Vázquez Vázquez, Ana Érika Santana González, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Astrit Viridiana Cornejo Gómez, Carlos Alberto Guevara Garza, Carlos Hernández Mirón, César Alejandro Domínguez Domínguez, Clara Cárdenas Galván, Fernando Torres Graciano, Francisco Javier Estrada Domínguez, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, Gabriela Valdepeñas González, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Hugo Éric Flores Cervantes, Irma Yordana Garay Loredo, José Alejandro Peña Villa, José Luis Fernández Martínez, Juan Luis Carrillo Soberanis, Julieta Kristal Vences Valencia, Julio César Moreno Rivera, Katia Alejandra Castillo Lozano, Laura Cristina Márquez Alcalá, Laura Hernández García, Leonel Godoy Rangel, Lilia Aguilar Gil, María del Rosario Orozco Caballero, Mariana Benítez Tiburcio, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Mary Carmen Bernal Martínez, Nadia Navarro Acevedo, Noemí Berenice Luna Ayala, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, Óscar Iván Brito Zapata, Paulina Rubio Fernández, Ricardo Astudillo Suárez, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Ruth Maricela Silva Andraca, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez.

Ausentes: Claudia Ruiz Massieu Salinas, Favio Castellanos Polanco, Iraís Virginia Reyes de la Torre, Manuel Vázquez Arellano, María del Carmen Bautista Peláez.



Convocatorias

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo -de manera semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de junta directiva.

4. Acuerdo de la junta directiva de la Comisión Asuntos Frontera Norte, por el que se faculta al presidente de la comisión para informar a la Mesa Directiva respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la cuarta reunión de junta directiva, que se efectuará el martes 12 de agosto, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

A. Registro de asistencia y declaración de quórum.

B. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la junta directiva.

C. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la cuarta reunión ordinaria:

C.1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

C.2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

C.3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la octava reunión extraordinaria.

C.4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular, presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

C.5) Asuntos generales.

C.6) Clausura.

D. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana por el que se faculta a la presidenta de la comisión para informar a Mesa Directiva la decisión de prorrogar los plazos para dictaminar los asuntos turnados.

E. Asuntos generales.

F. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la cuarta reunión ordinaria, que se efectuará el martes 12 de agosto, a las 12:30 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

A. Registro de asistencia y declaración de quórum.

B. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

C. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la octava reunión extraordinaria.

D. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular, presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

E. Asuntos generales.

F. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 27 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la reunión Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte, que se llevará a cabo -en formato semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Objetivo: La frontera norte de México es un cruce de culturas, lenguajes y símbolos. Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en las comunidades fronterizas, así como reconocer la labor del Festival del Día de Muertos al fortalecer la identidad regional a través del rescate y la promoción de nuestras tradiciones más profundas.

Programa del evento

Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la frontera norte.

Lunes 11 de agosto de 2025

Horario: 12:00 horas

Salón Legisladores de la República (segundo piso del edificio A)

Registro de invitadas e invitados

Invitados especiales (participación 10 min)

Mensaje de bienvenida e inauguración (participación 20 min)

(Mensaje de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte

Diputado Gilberto Herrera Solórzano

Diputada Maribel Solache González (semipresencial)

Diputado (Por confirmar)

Diputado (Por confirmar)

Panel 1: Patrimonio cultural inmaterial en la frontera norte (participación 15 min)

Ponencia: Sincretismos transfronterizos: la preservación del patrimonio cultural inmaterial en el norte de México.

Licenciada María Guadalupe Álvarez Sánchez

Panel 2: Tradiciones en riesgo y estrategias de salvaguarda (participación 15 min)

Ponencia: El Día de Muertos en contextos fronterizos: estrategias para la salvaguarda de una tradición milenaria.

José Carlos Pérez Pérpuly

Reflexiones finales (participación 20 min)

(Mensaje final de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Diputado Gilberto Herrera Solórzano

Diputada Maribel Solache González (semipresencial)

Diputado (Por confirmar)

Diputado (Por confirmar)

Clausura, entrega de reconocimiento y fotografía oficial

Conferencia de prensa al finalizar evento

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente