Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la ciudadana María del Socorro Ramírez Bautista, hablante de Lengua: Huasteco

Buenos días, Cámara de Diputados. Doy la bienvenida a todas las personas presentes en este lugar.

Mi nombre es María del Socorro Ramírez Bautista, originaria de Xiloxuchitl, municipio de Tantoyuca, en el estado de Veracruz, hablante indígena de huasteco variante del centro.

Es un honor compartir mi comunidad, mi pueblo y la tierra en la que se siembra el maíz y se hace el morral tantuyik, el lugar de la cera; hermoso lugar donde se baila el huapango, amanece con la neblina que humedece la tierra para la flora y la fauna rica en su gastronomía, como el pascal, el palmito, el zacahuil y los tamales.

Me presento ante ustedes para hablar de mi lengua tének, que es el huasteco, una de las 68 lenguas originarias, muy importantes de nuestra cultura. Es un orgullo poderlo hablar ya que, de esta forma, la lengua sigue viva y la voz de nuestros abuelitos y padres seguirá presente en nuestros hijos y nietos.

Doy gracias a Dios que me dio unos padres humildes que me enseñaron a trabajar lo que es la artesanía; mi madre, a sus 96 años, sigue bordando y, cuando hablo con ella por teléfono, me siento tan contenta de poder hablar mi lengua huasteco.

Invito a los niños y jóvenes que no se olviden de hablar la lengua tének, ya que desafortunadamente en mi comunidad hay jóvenes que han salido a trabajar en busca de una vida mejor y han dejado su pueblo, y cuando regresan, les da pena hablar su lengua. Debemos actuar desde hoy para que la lengua tének siga viva.

Por este motivo, hoy les vengo a presentar una de las iniciativas que se podrían llevar a cabo para acabar con la extinción de esta lengua huasteco y de las lenguas indígenas.

1. Programas educativos

Necesitamos que en las escuelas, a partir de preescolar, se enseñe la lengua tének, ya que a esa edad los niños van conociendo las primeras letras; una vez que pasen a la primaria, los niños aprenderán que la lengua tének es muy importante, que es una herencia que nos dejaron nuestros antepasados, y así nuestra lengua seguirá viva en niños y jóvenes.

2. Participación comunitaria

Es muy importante que en la ranchería de Xiloxuchitl se abran puertas para talleres culturales en los que se puedan compartir las enseñanzas de la lengua tének, las artesanías, los cantos tradiciones y la gastronomía.

Que los más jóvenes se acerquen a aprender y los padres sean los primeros en motivar a sus pequeños a la enseñanza de las lenguas maternas para que la lengua tének permanezca en las nuevas generaciones.

3. Recursos digitales

Hace falta que la comunidad tenga herramientas digitales para promover la lengua tének y, a través de los cursos, otras personas puedan aprenderla.

4. Colaboración con lingüistas

Tener cercanía con personas que tienen especialidad en las lenguas para que apoyen a la comunidad y la lengua tének se siga extendiendo.

5. Campañas de concientización

Finalmente, debemos tener conciencia de la importancia que tiene la diversidad lingüística en la comunidad de Xiloxuchitl, promover la lengua tének, hacer eventos en los que las personas pueden acercarse a conocer las artesanías que se hacen en la comunidad y la importancia de la lengua materna.

Conclusión

Invito a todos y a todas los de la comunidad de Xiloxuchitl a cuidar la lengua tének y a todas las personas encargadas en la educación a que ayuden a que nuestra lengua se siga transmitiendo de generación en generación.

Invito a que todos unidos avancemos en el cuidado de nuestra herencia, que es la que dejaron nuestros mayores.

¡Vivan los pueblos indígenas!

¡Vivan las lenguas indígenas!

¡Viva México!



Proyecto de Acta

De la sesión matutina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 9 de septiembre de 2025 correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura

Presidencia de la Diputada
Kenia López Rabadán

Apertura de la sesión.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de doscientos sesenta y siete diputadas y diputados, a las once horas con veintiocho minutos del martes nueve de septiembre de dos mil veinticinco, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del Orden del Día.

La Presidencia informa a la Asamblea que el Orden del Día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, documento que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Intervención desde la Tribuna en lengua indígena.

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la Tribuna, a la ciudadana Estela García Mendoza, hablante de lengua Mixteco de la montaña.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

La Presidencia, de conformidad con lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la Asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones.

Se da cuenta con Comunicaciones Oficiales:

a) De la Comisión Permanente, por las que remite los siguientes asuntos, a saber:

- Oficio por el que informa la clausura de su Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura. De enterado.

- Acuerdo por el que recomienda a las Mesas Directivas de ambas Cámaras a instrumentar una campaña de comunicación que tenga como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

- Pronunciamiento por el que condena la agresión realizada por legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en contra del Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, de la diputada Dolores Padierna Luna y del trabajador Emiliano González González. Se turna a la Mesa Directiva, para su atención.

b) De la Cámara de Senadores, por las que remite:

- Informe por el que se declaró legalmente constituida para la Sexagésima Sexta Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio. De enterado.

- Calendario de Sesiones para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura. De enterado.

- Oficio, en cumplimiento en lo dispuesto en la última parte del artículo sesenta y ocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, informa que, suspenderá sus sesiones ordinarias por más de tres días, a partir del miércoles tres de septiembre del año dos mil veinticinco y hasta el lunes ocho de septiembre del mismo año. En votación económica, se otorga el consentimiento constitucional correspondiente, comuníquese a la colegisladora.

c) De los diputados, por las que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, a saber:

- Manuel Alejandro Cota Cárdenas, del Partido Verde Ecologista de México, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de protección a la pesca ribereña; y

- Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional, por el que se reforman los artículos siete, treinta y ocho, y cuarenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

d) Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por la que remite el informe semestral de actividades y resultados, correspondiente al periodo de enero a junio de dos mil veinticinco. Se turna a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción; y de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, para su conocimiento.

e) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que informa que se encuentran disponibles en su portal de internet los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones inscritos en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, reportados con corte al treinta de junio de dos mil veinticinco; asimismo se adjunta un reporte que incluye la relación de los financiamientos y obligaciones los cuales se encuentran inscritos en el Registro Público (RPU). Se turna a la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, para su conocimiento.

f) Del Instituto Mexicano del Seguro Social, por la que remite el segundo informe trimestral dos mil veinticinco, sobre la composición y situación financiera de sus inversiones. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Seguridad Social; y de Trabajo y Previsión Social, para su conocimiento.

g) Del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por la que remite el segundo informe trimestral de actividades dos mil veinticinco. Se turna a las Comisiones de Radio y Televisión; y de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

Solicitud de licencia de legislador.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la Asamblea, con oficio presentado por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, de Morena, por el que solicita licencia, por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como Diputado Federal, electo en la Segunda Circunscripción Plurinominal, a partir del doce de septiembre del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

Informe de la recepción del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis.

La Presidencia informa a la Asamblea que, el día de ayer lunes ocho de septiembre del año en curso, se recibió el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis, que remite la titular del Ejecutivo Federal.

En consecuencia, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria, y se turnaron de inmediato a las Comisiones correspondientes, por lo tanto, instruye a la Secretaría dar cuenta de los asuntos que lo integran, a saber:

- Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen.

- Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

- Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

- Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

- Los Criterios Generales de Política Económica, para la iniciativa de Ley de Ingresos, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal dos mil veintiséis. Se turnó a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

- El informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo Federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo ciento treinta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

- La propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria dos mil veintiséis, con su respectiva nota metodológica. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen; y a la Comisión de Bienestar, para opinión.

Declaratoria de publicidad de dictamen.

La Secretaría informa a la Asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto, por el que se reforma el inciso a) de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

Acuerdos de órganos de gobierno.

La Presidencia informa a la Asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes Acuerdos de la Junta de Coordinación Política, a saber:

- Por el que se propone la Agenda de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados para el Segundo Año Legislativo de la Sexagésima Sexta Legislatura.

- Por el que se establecen las normas para llevar a cabo el Análisis del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

- Para celebrar Sesión Solemne en conmemoración del Día del Charro.

En votación económica, se aprueban. Comuníquese.

- Por el que se emite convocatoria pública para la designación del Titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del Acuerdo.

En votación nominal por unanimidad de cuatrocientos dieciocho votos, se aprueba. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

Desde su curul, intervienen las diputadas y los diputados: Alan Sahir Márquez Becerra, del Partido Acción Nacional, para referirse a las familias afectadas y a las personas heridas por la explosión de transformadores en León, Estado de Guanajuato, exhortando, además, a las autoridades a darle mantenimiento a esos aparatos; María Magdalena Rosales Cruz, de Morena, para solicitar un minuto de silencio en memoria de niñas, niños y adolescentes fallecidos en Palestina; Diana Castillo Gabino, del Partido del Trabajo, para solicitar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Estado de México, acaecidos en un accidente ferroviario; y Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, para solicitar un minuto de silencio en memoria de Glafiro Salinas Mendiola, quien fuera diputado federal de su bancada en la Sexagésima Segunda Legislatura.

Finalmente, la Presidencia, a petición de las diputadas y el diputado, invita a la Asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se concede un minuto de silencio).

Desde su curul, interviene el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, para referirse al IMSS-Bienestar, particularmente a los servicios que brinda el hospital de alta especialidad del bajío.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo.

La Presidencia informa a la Asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el Orden del Día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión.

La Presidencia levanta la sesión a las doce horas con nueve minutos, del martes nueve de septiembre del año en curso, y solicita a la Asamblea permanecer en sus lugares, para continuar con la Sesión Ordinaria vespertina programada para el día de hoy, en modalidad presencial. Precisando que el registro de asistencia se encuentra disponible desde este momento, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las y los legisladores.

De la sesión vespertina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 9 de septiembre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura

Presidencia de la Diputada
Kenia López Rabadán

Apertura de la sesión.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos dieciocho diputadas y diputados, a las doce horas con once minutos del martes nueve de septiembre de dos mil veinticinco, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del Orden del Día.

La Presidencia informa a la Asamblea que el Orden del Día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, documento que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Discusión de dictamen.

El siguiente punto del Orden del Día, es la discusión del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto, por el que se reforma el inciso a) de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo doscientos treinta, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, al diputado Leonel Godoy Rangel.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo doscientos treinta, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Laura Hernández García, y Claudia Ruiz Massieu Salinas, ambas de Movimiento Ciudadano; César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional; Mary Carmen Bernal Martínez, Irma Yordana Garay Loredo, y Lilia Aguilar Gil, todas del Partido del Trabajo; Ruth Maricela Silva Andraca,

Presidencia de la Diputada
Paulina Rubio Fernández

Ricardo Astudillo Suárez, y Juan Luis Carrillo Soberanis, todos del Partido Verde Ecologista de México; Annia Sarahí Gómez Cárdenas, y Fernando Torres Graciano, ambos del Partido Acción Nacional; Alfredo Vázquez Vázquez, Astrit Viridiana Cornejo Gómez, y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, todos de Morena.

La Presidencia informa a la Asamblea que, con la intervención de la diputada Zagal Ramírez, ha terminado el plazo para el registro de reservas al dictamen a discusión.

La Presidencia informa al Pleno que, debido a que el decreto a discusión consta de un solo artículo, su desahogo en lo general y en lo particular, será en un solo acto.

Se somete a discusión en lo general y en términos del artículo doscientos treinta, numeral tres del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar en pro: Irais Virginia Reyes De la Torre, de Movimiento Ciudadano; Nadia Navarro Acevedo, del Partido Revolucionario Institucional;

Presidencia de la Diputada
Kenia López Rabadán

Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo; Ana Erika Santana González, del Partido Verde Ecologista de México; Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional; y Carlos Hernández Mirón, de Morena.

Desde su curul, interviene la diputada Guadalupe Araceli Mendoza Arias, diputada independiente, para rectificación de hechos.

Discusión en lo particular.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

- Clara Cárdenas Galván, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

- Silvia Patricia Jiménez Delgado, del Partido Acción Nacional, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.

- Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Presidencia del Diputado
Raúl Bolaños-Cacho Cué

- Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.

- Cindy Winkler Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

- Adrián González Naveda, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

- Ma. del Carmen Cabrera Lagunas, del Partido Verde Ecologista de México, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

- César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.

- Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Desde su curul, intervienen los diputados: Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional, para rectificación de hechos; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.

La Presidencia informa a la Asamblea que, las propuestas de modificación del proyecto de decreto que no fueron presentadas en Tribuna, serán inscritas íntegramente en el Diario de los Debates.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por diez minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.

En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos setenta y cuatro votos, se aprueba por mayoría calificada, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Desde su curul, interviene el diputado Francisco Javier Guízar Macías, del Partido del Trabajo, para solicitar un minuto de silencio en memoria de la ciudadana Diocelina Pineda Santana, madre de su compañero de bancada Wblester Santiago Pineda; y Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar un minuto de silencio en memoria de la ciudadana Azucena Guadalupe Guerrero, quien fuera colaboradora de su bancada. La Presidencia, obsequia su solicitud, e invita a la Asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio, por los temas solicitados.

(Se guardó un minuto de silencio).

Efemérides.

El siguiente punto del Orden del Día, es la efeméride con motivo del “Quincuagésimo Segundo Aniversario del Asesinato de Salvador Allende”.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y los diputados: Sergio Gil Rullan, de Movimiento Ciudadano; Víctor Samuel Palma César, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Sánchez González, del Partido del Trabajo; María del Carmen Nava García, del Partido Verde Ecologista de México; María Isabel Rodríguez Heredia, del Partido Acción Nacional; y

Desde su curul, interviene la diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez, de Morena, para solicitar moción de orden.

La Presidencia realiza aclaraciones.

María de los Ángeles Ballesteros García, de Morena.

El siguiente punto del Orden del Día, es la efeméride con motivo de la “Gesta Heroica de los Niños Héroes”.

La Presidencia dirige un mensaje a la Asamblea, a nombre de la Mesa Directiva.

Recepción de iniciativas con proyecto de decreto de la titular del Ejecutivo Federal.

La Presidencia informa a la Asamblea que, se recibieron de la titular del Ejecutivo Federal, las siguientes iniciativas con proyecto de decreto, a saber:

Por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, para dictamen; y

Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

Clausura de la sesión.

La Presidencia levanta la sesión a las dieciséis horas con cincuenta y cinco minutos y cita para la próxima que tendrá lugar, el día de mañana miércoles diez de septiembre de dos mil veinticinco, a las once horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las nueve horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles y en las tabletas de las curules de las y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y suscrita por diputado integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 2501.

Séptima sección.

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2025.

Diputada Kenia López Rabadán (rúbrica)

Presidenta



Convocatorias

De la Comisión de Igualdad de Género

A la undécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre, a las 9:30 horas, en la sala principal de la biblioteca, situada en el segundo piso del edificio C, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, votación del acta de la sesión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de promoción de igualdad sustantiva, suscrita por la diputada Olga Lidia Herrera Natividad, del PT.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, suscrita por la diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión, en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo del artículo 1679 del Código Civil Federal, en materia de derecho civil y familiar, suscrita por el diputado Alejandro Peña Villa, de Morena.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Igualdad de Género.

8. Informe del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

9. Asuntos generales.

• Información sobre el Foro Avances Legislativos sobre Derechos Sexuales y Reproductivos “Despenalización del aborto”.

10. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández

Presidenta

De la Comisión de Juventud

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre, a las 12:20 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio D, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Juventud.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de la octava reunión de junta directiva y sexta reunión ordinaria de la Comisión de Juventud.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes y opinión de la Comisión de Juventud:

a. Dictamen de la Comisión de Juventud respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de política nacional de juventud.

b. Dictamen de la Comisión de Juventud respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de armonización normativa.

c. Opinión de la Comisión de Juventud respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo párrafo decimoquinto al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la primera reunión extraordinaria del primer periodo del segundo año, que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre, a las 15:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera semipresencial,

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la quinta reunión ordinaria, de fecha 22 de abril de 2025, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la tercera reunión extraordinaria, de fecha 28 de abril de 2025, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público correspondiente al segundo año de trabajo de la LXVI Legislatura.

7. Presentación de la secretaria técnica.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Carol Antonio Altamirano

Presidente

De la Comisión de Salud

A la novena sesión de junta directiva en modalidad semipresencial, que se realizará el jueves 11 de septiembre, a las 9:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, segundo piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Salud por el que se determinan los asuntos que se consideran convenientes prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud, y de Bienestar.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria de la Comisión de Salud.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la sexta reunión ordinaria de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, que se llevará a cabo –en formato semipresencial– el jueves 11 de septiembre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la comisión, ubicada en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

5. Avance en la organización de mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13, “Igualdad entre hombres y mujeres”.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la primera reunión de junta directiva correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, que se llevará a cabo en modo semipresencial el jueves 11 de septiembre, a las 10:50 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la séptima reunión de junta directiva.

4. Presentación y, en su caso, aprobación del primero y segundo informes del primer año legislativo.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del dictamen, en sentido negativo, de las siguientes iniciativas:

I. Proyecto del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la fracción V del artículo 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, suscrita por la diputada Genoveva Huerta Villegas, y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

II. Proyecto del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, suscrita por el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

6. Presentación y, en su caso, aprobación de las iniciativas que se solicitan prórroga.

a. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, suscrita por la diputada Merilyn Gómez Pozos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Expediente número 2634.

b. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Expediente número 2700.

c. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por el diputado Carlos Alberto Guevara Garza, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Expediente número 2850.

d. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

Expediente número 2910.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la primera reunión ordinaria relativa al segundo año de ejercicio legislativo.

Atentamente

Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Presidenta

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la undédima sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de esta comisión, ubicada en el edificio G, tercer piso, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, por el que se faculta al presidente de ésta para informar a la Mesa Directiva, respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.

4. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Ricardo Mejía Berdeja

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la undécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre, a las 11:30 horas, en modalidad semipresencial, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Seguridad Social correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Seguridad Social correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Arturo Olivares Cerda

Presidente

De la Comisión de Radio y Televisión

A la décima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre, a las 13:00 horas, en modalidad virtual.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades del primer año de la LXVI Legislatura de la Comisión de Radio y Televisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 9.30 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

10. Lectura y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

11. Asuntos generales.

12. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 17 de septiembre, a las 10.00 horas, en el mezzanine norte, de manera presencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul. Expediente 1918.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Expediente 2356.

6. Lectura y, en su caso aprobación del dictamen, en sentido positivo, con modificaciones del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, para armonizarla con la Ley de Planeación y Transición energética, en materia de hidrógeno renovable. Expediente 2455.

7. Lectura y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Expediente 2361.

8. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

9. Lectura y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.

10. Asuntos generales.

11. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria de esta Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 22 de agosto de 2025.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura de esta comisión legislativa.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen a las siguientes iniciativas:

a) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por los diputados Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, del Grupo Parlamentario Morena y la senadora Karen Castrejón Trujillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

b) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de manejo de paneles solares y otros residuos de aparatos eléctricos y electrodomésticos al final de su vida útil, presentada por la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, del Grupo Parlamentario de Morena.

7. Asuntos generales.

8. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Gabriela Benavides Cobos

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la octava reunión de junta directiva, que se realizará el martes 30 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión de junta directiva. celebrada el 20 de mayo de 2025.

4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la séptima reunión plenaria, que se efectuará el martes 30 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, de manera presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión plenaria de la Comisión de Deporte. celebrada el 20 de mayo de 2025.

4. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de esta honorable Cámara para dictamen.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 63, 63 Bis y 63 Ter de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que los centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo y personal capacitado en primeros auxilios, suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la Feria medioambiental, que en coordinación con diversas asociaciones comprometidas con el medio ambiente se celebrará el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, de las 10:00 a las 15:00 horas, en la explanada del edificio C.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta