Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6897-III-3, miércoles 15 de octubre de 2025
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Ssa de las 32 entidades federativas a llevar a cabo campañas informativas sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres y hombres, a cargo del diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Grupo Parlamentario del PVEM
El que suscribe, diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos , integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, sometemos a consideración de esta honorable asamblea, la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente
Exposición de Motivos
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
Dicha Organización refiere que las células cancerosas comienzan a desarrollarse dentro de los conductos galactóforos o de los lobulillos que producen leche del seno; advirtiendo que el cáncer en estadío 0 no es letal y se puede detectar en fases tempranas; no obstante, las células cancerosas se pueden propagar al tejido mamario cercano, lo que produce nódulos o engrosamiento, por lo que los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos generando metástasis, poniendo en peligro la vida1 .
Desafortunadamente el cáncer de mama se ha convertido en uno de los padecimientos con mayor incidencia a nivel mundial, ocasionando millones de muertes anuales alrededor del mundo.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida perdidos por discapacidad en mujeres que cualquier otro cáncer. La carga de enfermedad que representa el cáncer de mama es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente en mujeres menores de 70 años2 .
Señala, además, que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años es mucho mayor que en América del Norte. De manera similar, el 21% de las muertes por cáncer de mama en América Latina y el Caribe se dieron en mujeres menores de 50 años, en comparación con el 10% de muertes en América del Norte.
Lo desafortunado del tema es que este padecimiento a pesar de que cada vez tiene más relevancia y eco social, su incidencia parece no ir a la baja. De acuerdo al portal de noticias de la Organización de las Naciones Unidas, los casos de cáncer de mama aumentarán casi un 40% de aquí a 20503 .
Advierten que, según un nuevo informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, se prevé que los casos de cáncer de mama aumenten un 38% en todo el mundo de aquí a 2050, y que las muertes anuales por esta enfermedad crezcan un 68%, por lo que si se mantienen las tendencias actuales, a mediados de siglo se habrán producido en el mundo 3.2 millones de nuevos casos de cáncer de mama y 1.1 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad.
Sin duda, el cáncer de mama sigue siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y el segundo cáncer más frecuente en general. Cada minuto se diagnostica cáncer de mama a cuatro mujeres en todo el mundo y una muere a causa de esta enfermedad, y estas estadísticas están empeorando, afirmó la doctora Joanne Kim, científica y coautora del referido informe.
No obstante, es necesario ampliar el campo de acción para que los hombres también tomen medidas preventivas ante la posibilidad de padecer esta enfermedad, pues cabe destacar que en ocasiones, dado lo normalizado que tenemos que el cáncer de mama impacta de manera preponderante en mujeres, existe la desinformación de que los hombres también pueden padecerla.
De acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer, en 2025, aproximadamente 2800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama y aproximadamente 510 morirán a causa de la enfermedad. El cáncer de mama masculino representa menos del uno por ciento de todos los diagnósticos de cáncer de mama4 .
Si bien esta estadística puede no parecer tan desalentadora como la correspondiente a las mujeres, la rareza del cáncer de mama masculino lo convierte en un desafío importante, ya que debido a la falta de investigación y concienciación entre hombres y médicos, estudios recientes han observado disparidades en los resultados del cáncer de mama en hombres en comparación con mujeres.
Al respecto, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Vanderbilt en 2019, basado en datos de mortalidad de 1.8 millones de mujeres y 16.025 hombres con cáncer de mama, reveló que los pacientes varones con cáncer de mama tienen una tasa de mortalidad un 19% mayor que las mujeres. En un estudio de 2023 publicado en el Journal of the National Cancer Institute , varios investigadores descubrieron que, a diferencia del cáncer de mama en mujeres, las tasas de supervivencia del cáncer de mama masculino no han mejorado significativamente en los últimos 30 años.
En este sentido, la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria coincide en que aunque la prevalencia de cáncer de mama en hombres es menor, también implica un impacto social y psicológico significativo, debido, en parte, a la falta de conciencia pública sobre la posibilidad de que los hombres puedan padecer cáncer de mama y al estigma que, aún a día de hoy, existe en la sociedad. Advirtiendo que la principal consecuencia de estos factores es que los pacientes con este tipo de enfermedades lleguen tarde al diagnóstico y, por consiguiente, al tratamiento5 .
Cabe destacar que nuestro Gobierno ha hecho esfuerzos importantes por visibilizar la importancia de integrar a los hombres en la labor de detectar la enfermedad, puntualizando que los hombres también pueden padecer cáncer de mama y por ende deben tomar las mismas precauciones que las mujeres.
Como parte de estas acciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social refirió que las medidas preventivas contra el cáncer de mama en hombres son muy importantes, así como lo es para las mujeres. Los hombres deben ser corresponsables en el cuidado de su salud.
Señaló la importancia de atender antecedentes médicos o alguna anormalidad en las mamas como: un bulto, endurecimiento o engrosamiento en la mama, cambios en la piel que cubre la mama (hoyuelos), arrugas, enrojecimiento o descamación, cambios inusuales en el pezón, por ejemplo cuando empieza a hundirse o se identifica secreción.
Adicionalmente dio a conocer algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad para desarrollar cáncer de mama, y que deben tomarse en cuenta para consultar al médico6 :
Los casos de cáncer de mama se detectan con mayor frecuencia después de los 50 años.
Mutaciones genéticas.
Antecedente familiar.
Quien haya recibido radioterapia en el tórax.
El uso de fármacos que contienen estrógeno empleados para tratar el cáncer de próstata.
Síndrome de Klinefelter. Esto puede hacer que el cuerpo produzca niveles más altos de estrógeno y niveles más bajos de andrógenos.
Afecciones que afectan los testículos.
Enfermedades hepáticas.
Sobrepeso y obesidad.
Indudablemente el pronóstico después de un diagnóstico de cáncer de mama ha mejorado en los países de altos ingresos, los cuales han tenido una disminución del 40% en mortalidad por cáncer de mama entre 1980 y 2020, tras la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados. Sin embargo, la detección temprana y el acceso a tratamiento efectivo siguen siendo un reto para países con recursos limitados.
Por ello, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama (el 19 de octubre de cada año), es importante enfatizar su objetivo
para crear conciencia y promover la detección temprana y el tratamiento oportuno de este padecimiento, sensibilizando a la población, mujeres y hombres, sobre la importancia del diagnóstico y el tratamiento efectivo, a través de la detección temprana que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.
Por ello, se somete a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, a efecto de que lleven a cabo campañas informativas sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama tanto en mujeres como en hombres, con la finalidad de que incremente el número de mujeres que realicen los estudios y revisiones tempranas que permitan una detección oportuna de la enfermedad; así como la concientización en los hombres sobre la incidencia de dicho padecimiento en ellos, ante la posible falta de conocimiento e información que les permita saber que también pueden padecer cáncer de mama.
Notas:
1. Ver: Cáncer de mama. Organización Mundial de la Salud. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
2. Ver: Cáncer de mama. Organización Panamericana de la Salud. Consultado en: https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
3. Ver: Los casos de cáncer de mama aumentarán casi un 40% de aquí a 2050. Noticias ONU. Consultado en: https://news.un.org/es/story/2025/02/1536736
4. Ver: Lo que debe saber sobre el cáncer de mama masculino. BCRF. Consultado en: https://www.bcrf.org/about-breast-cancer/male-breast-cancer-statistics- research/
5. Ver: El cáncer de mama en el hombre: la urgencia de reducir el estigma. Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Consultado en: https://sespm.es/el-cancer-de-mama-en-el-hombre-la-urgencia-de-reducir- el-estigma/
6. Ver: Hombres, cuídense del cáncer de mama. Gobierno de México. Consultado en: https://www.gob.mx/imss/articulos/hombres-cuidense-del-cancer-de-mama?i diom=es
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de octubre de 2025.
Diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (rúbrica)