Prevenciones Acuerdos Comunicaciones Actas Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presente

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 56 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor (en materia de consumo de internet).

Presentada por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 3341.

Tercera sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la leyenda "Bandera Sierra de Zongolica".

Presentada por el diputado Jonathan Puertos Chimalhua, PVEM.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 3354.

Segunda sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 18, 127 y 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (en materia de garantizar la correcta protección a los derechos de los consumidores).

Presentada por el diputado Israel Betanzos Cortes, PRI.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 3355.

Tercera sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Humano.

Presentada por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Expediente 3356.

Cuarta sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 3359.

Séptima sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 284 Bis del Código Penal Federal (en materia de acoso y hostigamiento en actividades de cobranza extrajudicial).

Presentada por el diputado Israel Betanzos Cortes, PRI.

Comisión de Justicia.

Expediente 3366.

Séptima sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47 y 49 de la Ley General de Educación Superior (en materia de vinculación laboral de egresados).

Presentada por la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, PVEM.

Comisión de Educación.

Expediente 3368.

Segunda sección.

Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2025.

Diputada Kenia López Rabadán (rúbrica)

Presidenta



Acuerdos

De la junta directiva de la Comisión de Gobernación y Población, por el que determina los asuntos que se considera conveniente prorrogar

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XXIII, y 45, numeral 6, inciso g) y e) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 95, numeral 2, fracción I; 146, numeral 3; y 149, numeral 2, fracciones X y XI; 158, fracción XII; 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se emite el presente acuerdo, conforme a las siguientes

Consideraciones

I. Que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados mediante la que se establece un nuevo procedimiento para la prórroga de la determinación de los asuntos que son turnados a las Comisiones.

II. Que conforme a lo establecido en el artículo 182, numeral 1, todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este Reglamento y la Constitución establecen.

III. Que el artículo 183, numeral 1, de la misma normatividad señala que, la comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su junta directiva, dentro del término para dictaminar e informar a la Mesa Directiva.

IV. Que con fecha 1 de julio de 2025 la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura pronunció acuerdo relativo a las solicitudes de prórrogas de las comisiones ordinarias para emitir sus dictámenes a iniciativas y/o minutas, publicado en la Gaceta Parlamentaria número 6810-V.

V. Asimismo, el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.

VI. Que para ejercer la atribución de dictamen con la que cuenta la comisión es indispensable contar con el tiempo suficiente para analizar los asuntos turnados, haciéndose llegar de toda la información necesaria y con la responsabilidad profesional y de mérito de cada uno de ellos.

VII. Con el fin de realizar dicha función de forma pertinente, las y los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Gobernación y Población, acuerdan la prórroga de la determinación de los asuntos que se enlistan en este documento, y que fueron turnados a la comisión.

Por lo expuesto y fundado, derivado de las atribuciones, facultades y deberes expuestos en los considerandos anteriores, las diputadas y los diputados de la junta directiva de la Comisión Gobernación y Población , emiten el siguiente:

Acuerdo

Primero. La junta directiva de la Comisión de Gobernación y Población de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, autoriza a su Presidencia a remitir el presente acuerdo a la Mesa Directiva con la finalizad de informar la determinación tomada sobre la prórroga de los asuntos listados en el presente documento, conforme a lo establecido en el artículo 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Segundo. Toda vez que las iniciativas de mérito se encuentran en estudio y análisis en esta Comisión, y dada la naturaleza de las reformas que se pretenden con las mismas, se pone de manifiesto la necesidad de que este órgano legislativo cuente con mayor tiempo para estudiarlas y proyectar las propuestas de dictamen correspondientes, por lo anterior, se autoriza la prórroga de los siguientes asuntos conforme al término establecido en el artículo 184 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a saber:

Asuntos

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 1 de octubre de cada año como el Día Nacional del Café Mexicano

Promovente: diputado Sergio Gil Rullán (Movimiento Ciudadano).

Expediente: 3018.

Fecha de vencimiento: 6 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 12 de mayo de cada año como el Día Nacional del Comunicólogo

Promovente: diputada Paulina Rubio Fernández y diputadas y diputados del PAN.

Expediente: 3035.

Fecha de vencimiento: 11 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 83 de la Ley General de Población

Promovente: diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena).

Expediente: 3102.

Fecha de vencimiento: 11 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, del Código Penal Federal, del Código Civil Federal, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en materia de identidad digital frente a tecnologías de inteligencia artificial)

Promovente: diputada María de los Dolores Padierna Luna y diputadas y diputados de Morena.

Expediente: 3220.

Fecha de vencimiento: 20 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 12 Bis de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Promovente: diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y diputadas y diputados del PAN.

Expediente: 3357.

Fecha de vencimiento: 26 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 17 de octubre de cada año como Día Nacional del Operador de Autotransporte de Carga y Pasajeros.

Promovente: diputado Carlos Enrique Canturosas Villareal (PVEM).

Expediente: 3365.

Fecha de vencimiento: 26 de noviembre de 2025.

Fecha de vencimiento prórroga autorizada: 31 de agosto de 2027.

Notifíquese el presente acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento y publicación en la Gaceta Parlamentaria, y para los efectos parlamentarios y administrativos conducentes.

Transitorio

Único. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por la junta directiva de la Comisión de Gobernación y Población de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 23 días del mes de octubre de 2025.

Votación del acta

A favor

Diputados: Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Eva María Vásquez Hernández, Francisco Adrián Castillo Morales, Jorge Alberto Mier Acolt, Miguel Ángel Sánchez Rivera.

Ausentes

Diputados: Ana Érika Santana González, Armando Corona Arvizu, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Graciela Ortiz González, Irma Juan Carlos, Joaquín Zebadúa Alva, José Luis Sánchez González, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Miguel Alejandro Alonso Reyes.

De la junta directiva de la Comisión de Justicia, para informar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sobre la decisión de prorrogar el plazo de resolución de las iniciativas turnadas

Con fundamento en los artículos 39, numerales l y 2 fracción XXVII, y 45, numeral 6, incisos e), f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 146, numeral 3; 149, numeral 2, fracciones X y XI; 158, numeral 1, fracción IV, y l83, numeral l, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se emite el presente acuerdo, con base en las siguientes

Consideraciones

I. Que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, mediante la cual se establece un nuevo procedimiento para la prórroga en la resolución de los asuntos turnados a las comisiones.

II. Que con fecha l de julio de 2025, la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura pronunció acuerdo relativo a las solicitudes de prórrogas de las comisiones ordinarias para emitir sus dictámenes a iniciativas y/o minutas, publicado en la Gaceta Parlamentaria número 6810-V.

III. Que conforme a lo establecido en el artículo 182, numeral 1, todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este Reglamento y la Constitución establecen.

IV. Que el artículo 183, numeral l, del Reglamento establece que las comisiones que consideren conveniente prorrogar la decisión de los asuntos turnados, lo deberán acordar a través de su junta directiva, dentro del término para dictaminar, e informar de ello a la Mesa Directiva.

V. Asimismo, el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.

VI. Que por la naturaleza de los asuntos que conoce esta comisión, se estima necesario contar con un plazo mayor para un análisis integral y técnico, que permita emitir dictámenes con el debido rigor jurídico y parlamentario.

VII. Que, en la práctica parlamentaria y para la adecuada conducción de los trabajos Legislativos, las y los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Justicia acuerdan prorrogar el plazo para la resolución de los asuntos turnados a esta comisión, que se enlistan en el presente documento.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las atribuciones, facultades y responsabilidades señaladas en los considerandos, las diputadas y los diputados integrantes de la junta directiva de la Comisión de Justicia emiten el siguiente acuerdo.

Acuerdos

Primero. La Junta Directiva de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión autoriza que se comunique a la Mesa Directiva la determinación adoptada respecto a la prórroga de los asuntos enlistados en el presente documento hasta el 30 de abril 2027.

Segundo. Toda vez que las iniciativas de mérito se encuentran en estudio y análisis en la comisión, y dada la naturaleza de las reformas que se pretenden con las mismas, se pone de manifiesto la necesidad de que este órgano legislativo cuente con mayor tiempo para estudiarlas y proyectar las propuestas de dictamen correspondiente, y en los términos de lo previsto por el artículo 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Tercero. El presente acuerdo será remitido a la Mesa Directiva y a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para su publicación en la Gaceta Parlamentaria, a efecto de su debido conocimiento y cumplimiento.

Transitorio

Único. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente a su aprobación por la Junta Directiva de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura.

Iniciativas para solicitud de prórroga

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de gestión e higiene menstrual dignas en centros penitenciarios.

Expediente: 3288

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que Reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente.

Expediente: 3372

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General Contra el Delito de Extorción.

Expediente: 3403

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción IX del artículo 108 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia técnica jurídica.

Expediente: 3425

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 2397 del Código Civil Federal y 363 del Código de Comercio.

Expediente: 3441

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 230 del Código Penal Federal y 469 de la Ley General de Salud, en materia de atención en casos de urgencia médica.

Expediente: 3443

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 397 Bis al Código Penal Federal, para tipificar los daños ocasionados o la sustracción indebida de bienes muebles, mobiliario, equipos informáticos, materiales de trabajo y aseo a bibliotecas, escuelas y edificios públicos

Expediente: 3445

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 563 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para garantizar pensión a acreedores alimentarios.

Expediente: 3446

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 194 del Código Penal Federal, con el objeto de aumentar la pena por la comisión de conductas delictivas

relacionadas con el fentanilo.

Expediente: 3464

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de abandono infantil neonatal.

Expediente: 3465

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 806 y 810 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de la publicidad de los procedimientos sucesorios ante notarios públicos.

Expediente: 3469

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona los artículos 444 y 447 del Código Civil Federal, en materia de pérdida de patria potestad ante la comisión o tentativa por el delito de feminicidio.

Expediente: 371

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 420 Bis 2 del Código Penal Federal, en materia de tipificar el delito de maltrato animal.

Expediente: 3480

14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y 3501 adiciona los artículos 62 y 172 del Código Penal Federal, en materia de sanción de los “montachoques.”

Expediente: 3501

15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de derechos de las mujeres privadas de la libertad.

Expediente: 3511

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de colusión de servidores públicos con miembros del crimen organizado.

Expediente: 3513

17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 193 y adiciona un artículo 193 Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de suspensión condicional del proceso.

Expediente: 3601

18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 51 del Código Penal Federal, y reforma el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos.

Expediente: 3604

19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal y a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de “montachoques.”

Expediente: 3611

20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3º de la Ley de Amnistía.

Expediente: 3647

21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 420 Bis del Código Penal Federal, en materia de incendios forestales.

Expediente: 3661

22. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Expediente: 3671

23. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, en materia de ecocidio.

Expediente: 3675

24. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 335 y 343 Bis del Código Penal Federal.

Expediente: 3686

25. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 261 del Código Penal Federal, en materia de abuso de menores generado por medio de redes sociales.

Expediente: 3709

26. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal. En materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Expediente: 3710

27. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 266 Quáter del Código Penal Federal.

Expediente: 3730

28. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones del Código penal Federal.

Expediente: 3745

Votaciones

Diputados: Alberto Maldonado Chavarín (a favor), Astrit Viridiana Cornejo Gómez (a favor), César Israel Damián Retes (a favor), Elena Edith Segura Trejo (a favor), Emilio Suárez Licona (a favor), Estela Carina Piceno Navarro (a favor), Hugo Eric Flores Cervantes (a favor), José Guillermo Anaya Llamas (a favor), Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (a favor), Julieta Kristal Vences Valencia (a favor), Julio César Moreno Rivera (a favor), Liliana Carbajal Méndez (ausente), María Luisa Mendoza Mondragón (a favor), Mariana Benítez Tiburcio (a favor), Mary Carmen Bernal Martínez (a favor).



Comunicaciones

De la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, con la que remite el Informe de Resultados de la Matricula Auditada y el Informe Semestral Especifico de la ampliación de la matrícula del Primer Semestre del 2025

La Ciénega, municipio de Malinaltepec, Gerrero, a 26 de octubre del 2025

Diputada Kenia López Rabadan

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Por este medio me permito enviar a usted, el Informe de Resultados de la Matricula Auditada y el Informe Semestral Especifico de la ampliación de la matrícula del Primer Semestre del 2025, de esta Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, los trabajos de auditoria fueron realizados por la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por la AMOCVIES, AC como auditor externo.

Por lo anterior para cumplir con lo establecido en el artículo 35, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente

“Creciendo en la sabiduría y por la voz de nuestros pueblos”

El Rector

Maestro Rubén Casiano Mendoza (rúbrica)



Actas

De la Comisión de Comunicaciones y Transportes, relativa a la cuarta reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 17 de septiembre de 2025

A las 10:45 horas del miércoles 17 de septiembre de 2025, en el mezanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial, del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en avenida Congreso de la Unión, número 66, colonia El Parque, alcaldía de Venustiano Carranza, Ciudad de México, sede de la Cámara de Diputados, se reúnen los legisladores integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil, presentada por el diputado Pablo Vázquez Ahued, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, presentada por el Congreso del Estado de Nuevo León.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros, presentada por el diputado Francisco Javier Borrego Adame, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

1. Lista de asistencia inicial y final de quórum

Se pasa lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes

Diputados: Víctor Manuel Pérez Díaz, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Francisco Javier Borrego Adame, Ricardo Crespo Arroyo, Gabriela del Carmen Bastos González, Víctor Hugo Lobo Román, Emilio Manzanilla Téllez, Andrés Mauricio Cantú Ramírez, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, Víctor Hugo Lobo Román, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, Luis Orlando Quiroga Treviño, Denisse Guzmán González, Arturo Roberto Hernández Tapia, Haidyd Arreola López, Venustiano Caamal Cocom, Melva Carrasco Godínez, Caramelo Cruz Mendoza, Cintia Cuevas Sánchez, José Luis Hernández Pérez, Luis Enrique Martínez Ventura, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Anayeli Muñoz Moreno, Antonio de Jesús Ramírez Ramos, José Luis Duran Reveles, Olga Lidia Herrera Natividad, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández.

Quórum inicial y final: 27 legisladores.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente de la Comisión, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz , le solicita al secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame , ponga a consideración del pleno el orden del día:

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, da lectura al orden del día y pregunta si es de aprobarse, siendo aprobada por unanimidad.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, solicitó la dispensa de la lectura por haber sido circulada con anterioridad. Se dispensó la lectura.

Se solicitó abrir el sistema Aprav para efectuar la votación correspondiente, y una vez votada fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos parlamentarios:

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil, presentada por el diputado Vázquez Ahued Pablo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, presentada por el Congreso del Estado de Nuevo León.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros, presentada por el diputado Borrego Adame Francisco Javier, del Grupo Parlamentario de Morena.

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, solicita la dispensa de la lectura.

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, por votación económica, da a conocer que se dispensa la lectura.

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, da el uso de la palabra a los diputados que gusten intervenir. Sobre el dictamen del proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil, presentada por el diputado Vázquez Ahued Pablo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

No habiendo diputados que hagan uso la palabra, se procede a la votación por el sistema Aprav, siendo aprobado por 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Una vez aprobado el dictamen, el presidente solicita a las y los diputados que gusten hacer uso de la voz sobre el siguiente dictamen del orden del día.

El diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez hace uso de la voz y agradece a los diputados por poner a discusión este dictamen, ya que viene del estado de Nuevo León y considera que es una reforma que ayudara a toda la nación.

No habiendo más oradores, el presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, solicita al secretario solicite la votación correspondiente.

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, solicitó se abriera la aplicación Aprav hasta por tres minutos. Una vez transcurrido el tiempo se obtuvieron 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, por lo que fue aprobado el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, presentada por el Congreso del Estado de Nuevo León.

Acto seguido el presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, dio la voz a las y los diputados que gustaran hablar sobre el siguiente asunto del orden del día.

No habiendo oradores, el presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, solicitó se realice la votación correspondiente.

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, solicitó se abriera el sistema Aprav hasta por tres minutos.

Una vez transcurrido el tiempo, se obtuvieron 22 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones. Siendo aprobado el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros, presentada por el diputado Borrego Adame Francisco Javier, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, da la palabra, no habiendo oradores se solicita realizar la votación correspondiente.

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, solicita que se abra el sistema Aprav hasta por tres minutos dando como resultado 25 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención.

6. Asuntos generales

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, concede la palabra a los diputados que gusten participar.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo hace uso de la palabra para comentar que sería necesario hacer un documento para presentarle al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes sobre los distintos temas que los diputados consideren prioritarios para irlos preparando.

El diputado Luis Enrique Martínez Ventura solicita que la reunión no sólo sea con la junta directiva de la Comisión, sino con todos los integrantes para exponer los distintos temas de sus localidades.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia pregunta si ya se realizó la opinión sobre el Presupuesto de Egresos de 2026.

El enlace técnico, Carlos Elhier Cinta Rodríguez, comenta que se están esperando los lineamientos que emite la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para realizar la opinión correspondiente.

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, hace mención que la próxima reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se realizará el próximo lunes y que considera pertinente el documento que se sugirió con las propuestas de cada bancada.

El secretario, diputado Francisco Javier Borrego Adame, hace mención de las necesidades en las carreteras como las mejoras de las mismas o los paraderos seguros, el problema de los retenes en los que se extorsiona a los transportistas, por lo que solicita hacer una agenda nacional de transporte donde se beneficie la ciudadanía.

El presidente, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, expone que esta agenda nacional debe de integrar las necesidades que les plantean los ciudadanos de cada distrito.

7. Clausura

Una vez tratados todos los temas del orden del día, se procede a la clausura de la cuarta reunión ordinaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes a las 11:56 horas del miércoles 17 de septiembre de 2025.

Votación del acta

A favor

Diputados: Víctor Manuel Pérez Díaz, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Gabriela del Carmen Basto González, Francisco Javier Borrego Adame, Andrés Mauricio Cantú Ramírez, Ricardo Crespo Arroyo, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, Denisse Guzmán González, Víctor Hugo Lobo Román, Emilio Manzanilla Téllez, Luis Orlando Quiroga Treviño, Haidyd Arreola López, Mónica Becerra Moreno, Beatriz Carranza Gómez, Melva Carrasco Godínez, Cintia Cuevas Sánchez, Ana Luisa del Muro García, José Luis Durán Reveles, Claudia Leticia Garfias Alcántara, José Luis Hernández Pérez, Arturo Roberto Hernández Tapia, Olga Lidia Herrera Natividad, Luis Enrique Martínez Ventura, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Anayeli Muñoz Moreno, Antonio de Jesús Ramírez Ramos, Carlos Sánchez Barrios.

Ausentes

Diputados: Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Carmelo Cruz Mendoza, Manuel de Jesús Espino Barrientos, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, Venustiano Caamal Cocom.

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, referente a la octava reunión ordinaria, efectuada el martes 30 de septiembre de 2025

En la Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2025, se citó a los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de la Unión, a su octava reunión ordinaria en la sala de juntas de la comisión, a las 10:00 horas, y de conformidad con lo establecido en los artículos 39, numeral 2, fracción XIV, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 146, numerales 3 y 4; y 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados, bajo el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.

4. lectura, discusión y en su caso aprobación del segundo informe semestral correspondiente a marzo – agosto 2025

5. lectura, discusión y en su caso aprobación del segundo programa anual de trabajo 2025 - 2026

6. lectura, discusión y en su caso votación de los siguientes dictámenes de iniciativas.

1) Dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. suscrito por el diputado José Miguel Medellín Amaya, del Grupo Parlamentario del PRI.

2) Dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al artículo 2; y se reforman los artículos 75 y 86 de la Ley Agraria. Suscrito por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario del Morena.

3) Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña De Azúcar. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

4) Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 21, 48 y 115 Bis de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Suscrita por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

5) Dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

6) Dictamen positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 44 y 45 de la Ley de Productos Orgánicos. Suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT

7) Dictamen negativo con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria. Suscrita por la diputada Haidyd Arreola López, del Grupo Parlamentario de Morena.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes:

Presidencia

1. Diputada Leticia Barrera Maldonado: A

Secretaría

2. Diputado Alberto Maldonado Chavarín: A

3. Diputada Any Marilú Porras Baylón: A

4. Diputada Blanca Estela Hernández Rodríguez: A

5. Diputada Celeste Mora Eguiluz: A

6. Diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana: A

7. Diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez: A

8. Diputado Gerardo Villareal Solís: A

9. Diputado José Mario Iñiguez Franco: A

10. Diputado José Narro Céspedes: A

11. Diputado Juan Francisco Espinoza Eguía: A

12. Diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora: J

13. Diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo: A
14. Diputado Jesús Fernando García Hernández: A

Integrantes

14. Diputada Amalia López de la Cruz: A

15. Diputada Ana Luisa del Muro García: A

16. Diputado César Augusto Verástegui Ostos: NA

17. Diputado Jaime Humberto Lastra Bastar: A

18. Diputada Lucero Higareda Segura: A

19. Diputada Marcela Velázquez Vázquez: A

20. Diputada Margarita Corro Mendoza: A

21. Diputado Mario Zamora Gastélum: A

22. Diputada Nubia Iris Castillo Medina: A

23. Diputado Ricardo Madrid Pérez: A

24. Diputada Rufina Benítez Estrada: A

25. Diputado Ulises Mejía Haro: NA

26. Diputada Vanessa López Carrillo: J

27. Diputada Briceyda García Antonio: A

28. Diputado Gilberto Herrera Ruíz: A

29. Diputada Griselda Valencia de la Mora: A

30. Diputada Samantha Margarita Garza de la Garza: A

31. Diputada Ciria Yamile Salomón Durán: A

32. Diputada Ma del Carmen Cabrera Lagunas: A
33. Diputado José Gloria López: A

A: Asistencia; NA: No Asistió; J: Justificación

La lista de asistencia registró un total de 30 diputadas y diputados presentes de manera presencial y virtual, por lo que se declaró la existencia legal del quórum para iniciar la reunión.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Dio la bienvenida a las y los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la LXVI Legislatura al Congreso de la Unión, a la octava reunión ordinaria y solicitó a la secretaría informará la asistencia de los Legisladores presentes.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Informó que había registro de 30 diputadas y diputados presentes de manera presencial y virtual. Se declaró quórum para iniciar la sesión.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Solicitó dar lectura al orden del día y someterla a consideración de los presentes para su aprobación.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Sometió a discusión y votación el orden del día de la octava reunión ordinaria, aprobándose por unanimidad.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden día corresponde a la lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Sometió a votación el acta de la séptima reunión ordinaria. Aprobándose por mayoría.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto en el orden del día era la lectura, discusión y votación del segundo informe semestral correspondiente de marzo – agosto 2025, por lo que solicito al secretario abra el sistema electrónico.

El secretario diputado José Narro Céspedes: solicitó que se abre el sistema electrónico, para mayor orden se votara primero los de forma presencial y posteriormente los que estén vía Zoom, se aprueba por mayoría.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: El Siguiente punto del orden del día es la lectura, discusión y en su caso votación del segundo programa anual de trabajo.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Solicitó a la secretaría, que se abriera el sistema electrónico para someter a votación el plan anual de trabajo del segundo año de ejercicio de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó se abriera el sistema electrónico para someter a votación el plan anual de trabajo del segundo año de ejercicio de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria. Aprobado por mayoría.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 32 de la ley de desarrollo rural sustentable. suscrito por el diputado José Miguel Medellín Amaya, del Grupo Parlamentario del PRI.

Diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana: Reconoció la buena intención de apoyar a los sectores productivos, pero señaló que la propuesta sería redundante, ya que el gobierno federal y el marco jurídico actual especialmente el Ramo 08 y el artículo 27 constitucional ya contemplan estos apoyos. Consideró que incluirlos nuevamente implicaría duplicar recursos y esfuerzos.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Explicó que, aunque existen programas que atienden lo planteado por el diputado proponente, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable no lo contempla expresamente. Por ello, el Grupo Parlamentario del PRI votará a favor del dictamen, al considerar que la propuesta complementa la ley sin contradecir los programas actuales. Y solicitó se abriera el sistema para votación.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 32 de la ley de desarrollo rural sustentable. suscrito por el diputado José Miguel Medellín Amaya, del Grupo Parlamentario del PRI, No aprobado.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al artículo 2; y se reforman los artículos 75 y 86 de la Ley Agraria. Suscrito por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario de Morena. Se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

El secretario diputado José Narro Céspedes: explicó que la Ley Agraria establece que la certificación de documentos y actos debe realizarse por fedatarios públicos designados por los gobernadores (notarios públicos), y que a nivel federal los corredores públicos también cumplen esa función.

Propuso reconocer a los corredores públicos como fedatarios con facultades para certificar documentos agrarios, con el objetivo de agilizar y reducir los costos en los procesos de regularización de la propiedad social.

Señaló que existen entre ocho y nueve millones de viviendas sin regularizar, muchas en terrenos ejidales, y que los altos costos notariales de entre 10 y 20 mil pesos por acta dificultan la conclusión de los trámites.

Argumentó que la reforma no crea nuevas atribuciones, sino que corrige una omisión legal y armoniza la legislación vigente, brindando mayor certeza jurídica y facilitando la transmisión de derechos agrarios.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al artículo 2; y se reforman los artículos 75 y 86 de la Ley Agraria. Suscrito por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario de Morena, Se aprueba

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Y se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

Diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana: Explicó que la propuesta consiste en reemplazar la denominación “la Sagarpa” por “Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)”, con el fin de mantener coherencia con la estructura administrativa actual del país. Señaló que esta actualización brinda claridad y certeza a los productores, instituciones y dependencias al aplicar la ley, evitando confusiones sobre las atribuciones de la Secretaría.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Explicó que su iniciativa tiene como objetivo armonizar la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar con el nombre actual de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Señaló que se trata únicamente de una adecuación administrativa, sin implicaciones presupuestales ni de fondo.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Se aprueba.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que reforman los artículos 3º, 21, 48 y 115 Bis de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Suscrita por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

Diputado José Narro Céspedes: Comentó que la propuesta tiene como finalidad armonizar las denominaciones institucionales, actualizando el nombre de la Sagarpa por Sader en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Diputada Leticia Barrera Maldonado: Señaló que la iniciativa busca armonizar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, incorporando la palabra “Bienestar” y sumando a la Secretaría de las Mujeres a la Comisión Intersecretarial, en congruencia con la estructura administrativa actual.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que reforman los artículos 3º, 21, 48 y 115 Bis de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Suscrita por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Se aprueba.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

Diputado Alberto Maldonado Chavarín: Señaló que es fundamental que los estudiantes adopten prácticas alimentarias saludables, dado su impacto positivo en la concentración, memoria, estado de ánimo y bienestar mental. Explicó que la Secretaría de Educación Pública, desde 2024, ha implementado lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas para garantizar una alimentación nutritiva y de calidad.

Asimismo destacó que el alto consumo de estimulantes, como las bebidas energéticas, puede provocar hiperestimulación del sistema nervioso, relacionada con ansiedad, estrés, depresión e incluso ideas suicidas, especialmente en adolescentes y jóvenes.

Diputada Leticia Barrera Maldonado: Explicó que su propósito es incluir un párrafo adicional en la normativa, sumando las bebidas energéticas a las restricciones existentes sobre bebidas azucaradas o con cafeína en los planteles educativos.

Señaló que la medida busca proteger la salud de los estudiantes, tanto física como mental, en continuidad con otras propuestas previamente aprobadas por la comisión.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI. Se aprueba.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 44 y 45 de la Ley de Productos Orgánicos. Suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT. Se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

Diputado José Narro Céspedes: Señaló que la iniciativa no actualiza las penalidades ni las multas por daños a la salud o al medio ambiente, y que, tal como se plantea, las sanciones se reducirían prácticamente a la mitad, lo que la vuelve más permisiva. Destacó la importancia de la Ley de Productos Orgánicos para proteger la salud y los recursos naturales, y sugirió que la propuesta podría presentarse nuevamente con adecuaciones que castiguen adecuadamente el uso de productos agrotóxicos que afectan la salud, el agua y el medio ambiente.

Diputado Ricardo Madrid Pérez: manifestó que, aunque coinciden en que la propuesta es buena en su esencia, consideran que puede ser perfeccionada. Propuso que se realice un segundo análisis para revisar aspectos relacionados con el impacto ambiental, y así ajustar y fortalecer los elementos de la iniciativa con los que están de acuerdo.

Diputado Jesús Fernando García Hernández: Explicó que la modificación consiste en cambiar de salarios mínimos a UMA, lo que beneficia a los campesinos, reduciendo los pagos debido a la diferencia entre ambos valores. Destacó que la iniciativa no genera costos adicionales y favorece la situación del sector rural, por lo que su grupo parlamentario respaldará la propuesta.

Diputado José Narro Céspedes: Señaló que la transformación de salarios mínimos a UMA en la propuesta actual reduce las penalidades de manera significativa, pasando de 5,000–15,000 salarios mínimos a 5,000–15,000 UMA, lo que equivale a menos de la mitad de la sanción original. Explicó que, para igualar la penalidad con los montos anteriores, debería ser de 13,000 a 37,000 UMA, y que la redacción actual del artículo 44 y 45 convierte la propuesta en demasiado permisiva

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 44 y 45 de la Ley de Productos Orgánicos. Suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT. No aprobado.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto del orden del día, corresponde a la lectura, discusión y en su caso votación del dictamen negativo con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria. Suscrita por la diputada Haidyd Arreola López, del Grupo Parlamentario de Morena. Se abre la ronda de participación y posteriormente la votación.

El secretario diputado José Narro Céspedes: Solicitó, se abriera el sistema electrónico, hasta por 3 minutos, para la votación del dictamen negativo con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria. Suscrita por la diputada Haidyd Arreola López, del Grupo Parlamentario de Morena. Se desecha.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Mencionó que el siguiente punto en el orden del día es asuntos generales.

Como punto 1 Informó que se recibieron 67 oficios solicitando un espacio para escuchar directamente a campesinos, productores y ganaderos.

Propuso la realización de un foro denominado “Escuchando las voces del campo rumbo al Presupuesto 2026”, cuyo objetivo será conocer de primera mano las opiniones, demandas y propuestas del sector rural.

Se indicó que el foro se llevará a cabo el 20 de octubre, con el fin de que las voces del campo sean consideradas en la construcción del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Como punto 2 informó que el 19 de septiembre se publicaron en la Gaceta Parlamentaria los lineamientos para la participación de las comisiones ordinarias en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Indicó que, en el transcurso del día, se enviarán a los integrantes de la comisión los formatos correspondientes para emitir sus opiniones, con fecha límite de 13 de octubre para enviarlos a la Secretaría Técnica.

El objetivo es integrar la opinión conjunta de la comisión y contar con los documentos consolidados para su presentación y estudio en la siguiente reunión.

Diputado Alberto Maldonado Chavarín: Expresó su preocupación por irregularidades en el área de seguridad alimentaria en el estado de Jalisco, y solicitó que la comisión pueda evaluar la posibilidad de emitir un exhorto o documento conjunto.

Denunció públicamente la gestión de Juan Carlos Figueroa Ramírez, jefe de la unidad 08, señalando que no cuenta con el perfil adecuado y que su desempeño ha sido deficiente, afectando la preparación para la cosecha próxima.

Señaló que no se han habilitado bodegas ni comodatos necesarios, lo que va en contra de la filosofía de garantizar precios de garantía y apoyo a campesinos necesitados, y recordó que en años anteriores se privilegió el uso gratuito de bodegas públicas para evitar cobros indebidos por parte de particulares.

Diputada Leticia Barrera Maldonado: indicó que han recibido quejas de productores del municipio de Cuquío, Jalisco, preocupados por que los altos costos de insumos y operación podrían aumentar aún más debido a cobros por almacenaje de granos.

Señaló que el esquema anterior facilitaba la gestión de estos costos, y enfatizó que la comisión tiene la obligación de atender puntualmente las solicitudes de los productores y dar seguimiento a las peticiones de los diputados.

La presidenta, diputada Leticia Barrera Maldonado: Comentó que siendo las 11:54 horas se levanta la sesión.

Del desarrollo de la reunión se llegó a los siguientes acuerdos:

Acuerdos

Primero. Se aprobó el acta de la sesión anterior.

Segundo. Se aprobó el segundo informe semestral correspondiente a marzo – agosto 2025

Tercero. Se aprobó el segundo programa anual de trabajo 2025 – 2026

Cuarto. No se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Suscrito por el diputado José Miguel Medellín Amaya, del Grupo Parlamentario del PRI.

Quinto. Se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al artículo 2; y se reforman los artículos 75 y 86 de la Ley Agraria. Suscrito por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario de Morena.

Sexto. Se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

Séptimo. Se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto que reforman los artículos 3º, 21, 48 y 115 Bis de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Suscrita por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

Octavo. Se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Suscrito por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del Grupo Parlamentario del PRI.

Noveno. No se aprobó el dictamen positivo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 44 y 45 de la Ley de Productos Orgánicos. Suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT.

Décimo . Se aprobó dictamen negativo con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria. Suscrita por la diputada Haidyd Arreola López, del Grupo Parlamentario de Morena.

Décimo Primero. Se aprobó realizar el foro Escuchando las voces del campo, rumbo al Presupuesto 2026.

Votación

A favor: Alberto Maldonado Chavarín, Amalia López de la Cruz, Ana Luisa del Muro García, Any Marilú Porras Bailón, Blanca Estela Hernández Rodríguez, Ciria Yamile Salomón Durán, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Gerardo Villareal Solís, Jaime Humberto Lastra Bastar, Jesús Fernando García Hernández, José Gloria López, José Mario Íñiguez Franco, José Narro Céspedes, Juan Francisco Espinoza Eguía, Leticia Barrera Maldonado, Ma. del Carmen Cabrera Lagunas, Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, Mario Zamora Gastélum, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Ricardo Madrid Pérez, Rufina Benítez Estrada, Samantha Vanessa López Carrillo.

Ausentes: Briceyda García Antonio, Celeste Mora Eguiluz, César Augusto Verastegui Ostos, Gilberto Herrera Ruiz, Gricelda Valencia de la Mora, Lucero Higareda Segura, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita Corro Mendoza, Nubia Iris Castillo Medina, Ulises Mejía Haro.

De la Comisión de Salud, referente a la novena reunión de junta directiva, celebrada el jueves 11 de septiembre de 2025

A las nueve horas del once de septiembre de dos mil veinticinco, en la sala de juntas de la comisión, ubicada en el segundo piso del edificio F de la Cámara de Diputados, y en modalidad semipresencial, se reunieron las y los diputados integrantes de la junta directiva de la Comisión de Salud para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente, diputado Pedro Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la novena reunión de junta directiva de la Comisión de Salud y solicitó a la secretaria Ana Isabel González González informar del registro y cómputo de asistencia.

Con una asistencia inicial de 11 diputadas y diputados existió quórum reglamentario, declarándose abierta la reunión

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum reglamentario, y por instrucciones del presidente, la secretaria leyó el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Salud por el que se determinan los asuntos que se consideran convenientes prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Bienestar.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria de la Comisión de Salud.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Terminada la lectura del orden del día, se puso a discusión y no habiendo quien hiciera uso de la voz, se sometió a votación económica y fue aprobado por la mayoría de las y los integrantes de la junta directiva de la comisión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión de junta directiva

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente Pedro Zenteno Santaella señaló que, tomando en cuenta que el acta había sido enviada con antelación, primero se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración de la junta directiva y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

En ese sentido, la secretaria Ana Isabel González González, por instrucciones de la presidencia, sometió a votación económica la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría. Posteriormente, consultó a las y los diputados integrantes de la junta directiva si existía algún comentario u observación al acta, no habiendo quien hiciera uso de la palabra, la sometió a votación nominal y fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Salud por el que se determinan los asuntos que se consideran convenientes prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados

La secretaria Ana Isabel González González, por instrucción de la presidencia, sometió a votación económica la omisión de la lectura del acuerdo, para posteriormente someterlo a consideración de la mesa directiva, no habiendo quien hiciera uso de la palabra, se sometió el acuerdo, siendo aprobado por la mayoría de las y los legisladores.

El presidente Pedro Zenteno Santaella informó que sería remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a fin de darle el trámite correspondiente.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primer reunión de Comisiones Unidas de Salud y Bienestar.

La secretaria Ana Isabel González González, por instrucción de la Presidencia, dio lectura al orden del día de la primera reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Bienestar, lo puso a consideración.

En ese sentido, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) solicitó el dictamen que se sometería a discusión y en su caso aprobación en la reunión de comisiones unidas con la comisión de bienestar.

En respuesta, el presidente indicó que se enviaría en tiempo y forma para su conocimiento.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) cuestionó sobre el día en el que se votaría el dictamen previsto en el orden del día de la reunión de comisiones unidas con la Comisión de Bienestar.

Al respecto, el presidente señaló que solamente el orden del día se aprobaría en la presente reunión y el dictamen se discutiría y en su caso se aprobaría en la reunión posterior que se tendría con la Comisión de Bienestar.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra, se sometió a votación económica y se aprobó por mayoría de votos a favor.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la novena reunión ordinaria de la Comisión de Salud.

El presidente indicó a la secretaria Ana Isabel González González dar lectura al orden del día de la novena reunión ordinaria de la Comisión de Salud y ponerlo a consideración. Terminada la lectura y no habiendo quien hiciera uso de la palabra, se sometió a votación económica, siendo aprobado a favor por la mayoría de los votos de las y los integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Salud.

7. Asuntos generales

Con relación al siguiente punto del orden del día, el presidente Pedro Zenteno Santaella solicitó a la diputada secretaria Ana Isabel González González consultar a las y los diputados si existía algún asunto a tratar.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) solicitó registrarse en asuntos generales con el tema de hospitales regionales de alta especialidad en la próxima novena reunión ordinaria de la comisión.

La diputada Margarita García García (PT) al igual que el diputado Éctor solicitó ser registrada. En otro tema solicitó una atención especializada y el estado de salud de los pacientes afectados por la explosión de la pipa en Iztapalapa, agregó que debe existir comunicación con los familiares de las personas hospitalizadas.

En respuesta, el presidente señaló que se tomaría el registro de ambos diputados en los asuntos generales de la próxima novena reunión ordinaria y se sumó a la solicitud de la diputada Margarita y señalo que se le daría seguimiento a la situación de los pacientes e informaría al respecto a través de la Comisión de Salud.

No habiendo quien más hiciera uso de la palabra, se procedió al último punto del orden del día.

8. Clausura y cita para la próxima reunión

Siendo las nueve horas con cuarenta y cinco minutos, con una asistencia final de 17 diputadas y diputados integrantes de la junta directiva de la Comisión de Salud, el presidente Pedro Zenteno Santaella dio por concluida la novena reunión de junta directiva y citó para la próxima reunión con previa convocatoria que para tal efecto habrá de realizarse.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2025.

Votación del acta

A favor: Alma Marina Vitela Rodríguez, Ana Isabel González González, Arturo Roberto Hernández Tapia, Carlos Alberto Guevara Garza, Fernando Jorge Castro Trenti, Fernando Mendoza Arce, Jesús Emiliano Álvarez López, Juan Guillermo Rendón Gómez, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita García García, María del Carmen Bautista Peláez, María Graciela Gaitán Díaz, María Magdalena Rosales Cruz, Martha Aracely Cruz Jiménez, Pedro Mario Zenteno Santaella, Verónica Pérez Herrera.

Ausentes: Amancay González Franco, Éctor Jaime Ramírez Barba.

De la Comisión de Salud, correspondiente a la novena reunión ordinaria, celebrada el miércoles 24 de septiembre de 2025

A las diez horas del veinticuatro de septiembre de dos mil veinticinco, en el patio sur del basamento del edificio A de la Cámara de Diputados, en modalidad semipresencial, se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Salud para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la novena reunión ordinaria de la Comisión de Salud y solicitó al secretario Jesús Emiliano Álvarez López informar del registro y cómputo de asistencia.

Con una asistencia inicial de 26 diputadas y diputados existió quórum reglamentario, declarándose abierta la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum reglamentario y por instrucciones del presidente, el secretario Jesús Emiliano Álvarez López leyó el siguiente orden del día, lo sometió a consideración del pleno de la comisión:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria de la Comisión de Salud

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Salud

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Salud correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

6.1. Proyecto de dictamen relativo a las Iniciativas con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción II Bis al artículo 215, se adiciona el articulo 216 ter; y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado José Luis Fernández Martínez, del Grupo Parlamentario del PVEM, y el diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

6.2. Proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, suscrita por la diputada Amancay González Franco del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

6.3. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud en materia de sanciones a prácticas ilícitas con medicamentos suscrita por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del Grupo Parlamentario del PAN.

6.4. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de La Ley General de Salud. Suscrita por el diputado Emilio Suárez Licona, del Grupo Parlamentario del PRI.

6.5. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley General Salud en relación con la regulación del ejercicio de actividades profesionales de médicos extranjeros en México, suscrita por el diputado Emilio Suárez Licona, del Grupo Parlamentario del PRI.

7. Asuntos generales

8. Clausura y cita para la próxima reunión

En este sentido, el diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) solicitó someter a consideración de las y los legisladores modificar el orden del día para que se pusieran a votación primero los dictámenes en sentido positivo y después los negativos.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló que se enviaron tres versiones diferentes del proyecto de dictamen de la propuesta de iniciativa del diputado Ricardo Monreal Ávila por lo que no cumplía con el tiempo legar suficiente para su análisis.

No habiendo quién más haga uso de la palabra, el secretario Jesús Emiliano Álvarez López sometió a votación la propuesta del diputado Juan Guillermo Rendon, siendo aprobada y posteriormente en votación económica se aprobó por mayoría de votos a favor el orden del día de la sesión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente Pedro Mario Zenteno Santaella señaló que, tomando en cuenta que el acta de la reunión celebrada el pasado 5 de agosto de 2025 había sido enviada con antelación, se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

El secretario Jesús Emiliano Álvarez López, por instrucciones de la presidencia, sometió a votación la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al acta, no habiendo quién hiciera uso de la voz, la sometió a votación nominal y fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Salud

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente Pedro Mario Zenteno Santaella señaló que, tomando en cuenta que el segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Salud había sido enviado con antelación, se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

En ese sentido, el secretario Jesús Emiliano Álvarez López sometió a votación la omisión de la lectura del segundo informe, siendo aprobado por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al segundo informe, no habiendo quién hiciera uso de la voz, lo sometió a votación nominal y fue aprobado por unanimidad.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Salud correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente Pedro Mario Zenteno Santaella señaló que, tomando en cuenta que el programa anual de trabajo de la Comisión de Salud correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura había sido enviado con antelación, se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

El secretario Jesús Emiliano Álvarez López, por instrucciones de la presidencia, sometió a votación la omisión de la lectura del programa, siendo aprobado por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al programa, no habiendo quién hiciera uso de la voz, lo sometió a votación nominal y fue aprobado por unanimidad.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen

En este sentido y en uso de la voz, el presidente mencionó que, tomando en cuenta que los proyectos de dictamen fueron enviados con antelación a sus correos institucionales se omitiría su lectura y conforme al artículo 189 numeral 1 del reglamento de la Cámara de Diputados solicitó al secretario consultar a las y los diputados si se autorizaba que el tiempo de intervención para la discusión de cada uno de los proyectos fuera hasta por cinco minutos. Una vez aprobada en votación económica por mayoría el formato de tiempo autorizado para las intervenciones y por instrucciones de la presidencia, se sometió a discusión el primer proyecto de dictamen relativo a las Iniciativas con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción II Bis al artículo 215, se adiciona el articulo 216 ter; y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado José Luis Fernández Martínez, del Grupo Parlamentario del PVEM, y diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

En ese sentido, en uso de la palabra el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) comentó siempre ha apoyado que se discuta una iniciativa en la comisión que a la que se remite. Dio argumentos sobre su propuesta de iniciativa considerando que existen múltiples daños a la salud de las personas que consumen bebidas energizantes, indicó que el tema ha sido estudiado y comprobado como dañino a la salud, dicho esto, solicitó el voto a favor de su iniciativa para cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes, mencionó que estaba a favor de que se le agreguen iniciativas en el mismo tema.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) agradeció al presidente Pedro Mario Zenteno Santaella y al diputado coordinador Ricardo Monreal Ávila por la apertura a considerar todos los puntos de vista y brindar oportunidades de presentación y complementación sobre la iniciativa, de igual forma comentó que en el Grupo Parlamentario del PRI siempre estará a favor de la protección de la salud de las niñas, niños y adolescentes, ya que son prioridad, señaló estar a favor del dictamen.

El diputado José Luis Fernández Martínez (PVEM) agradeció al presidente Pedro Mario Zenteno Santaella por su apertura y por dictaminar la iniciativa a favor, indicó que era interesante que una idea legislativa uniera a todos los grupos parlamentarios con el objetivo de regular una bebida que provoca daños graves a la salud de niñas, niños y adolescentes, finalmente invitó a que en el pleno el pleno de la comisión votara a favor de la iniciativa que no afecta a las empresas que venden estas bebidas a menores de edad.

En uso de la palabra, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) comentó que se estaba haciendo un buen trabajo, pero falta incorporar al cuerpo del dictamen una iniciativa relacionada por parte del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, señaló que no había duda del daño que causan las bebidas energizantes, pero que más allá de su prohibición no hay suficientes elementos para sustentar algunas partes del dictamen, pero que se ha demostrado por algunas instituciones que se recomienda no beber estas bebidas si se es menor de 12 años, si se está embarazada o lactando o si se tienen problemas nerviosos o cardíacos, además mencionó que las bebidas presentan metales pesados como arsénico, níquel, cromo, al igual que se asocian a problemas de salud mental como ansiedad o depresión. Comentó y defendió sus argumentos sobre regular la cantidad de ingredientes, así como un etiquetado más claro e integral para cubrir el derecho de las y los mexicanos a la información y transparencia, control de tamaño de porciones, restricción de venta en máquinas expendedoras sin supervisión, etcétera. Finalmente, comentó que México tiene la gran oportunidad de establecer en este dictamen un marco regulatorio modelo que supere las deficiencias identificadas en Estados Unidos y que complemente los avances parciales de la Unión Europea, así como posicionarse como posición y no darse por vencidos.

La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) expresó su respaldo total al dictamen presentado, siendo resultado de un trabajo responsable y de altura, reconoció a los promoventes de esta iniciativa y, se sumó a la integración de las observaciones y complementaciones antes mencionadas, así como las iniciativas agregadas. Defendió la salud y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mencionando diversas consecuencias que son causadas por las bebidas energizante, igual dejo en claro que estará muy bien establecer sanciones a quienes incumplan esta ley, esto con el objetivo de construir un mejor ambiente social.

El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) hizo la observación de diferenciar las bebidas energizantes con las bebidas de uso medicinal como electrolit o sueros, reiteró el peligro de las bebidas energizantes en menores edad y mencionó que se debe aprobar en el pleno.

La diputada Margarita García García (PT) comentó que, se emiten muchas quejas con el sistema de salud, pero no se tiene la adecuada prevención promoción y educación para la salud, ejemplificando a los padres que consumen bebidas dañinas y permiten que sus hijos lo hagan igual, dejando en claro su preocupación por la vida saludable de la población mexicana en general.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) enfatizó que prevenir es vivir, dejando en claro que se une a la promoción y prevención para el beneficio de la salud y a la iniciativa presentada, comentó que está por presentar una iniciativa referente al consumo de sustancias en gimnasios que pueden ser adictivas y dañinas, finalmente agradeció todo el apoyo para el cuidado de la salud.

El diputado Arturo Hernández Tapia (Morena) reiteró la importancia de este dictamen y comentó que están en condiciones de aprobarlo y se atrevió a pensar, inclusive, ahorita que viene la Ley de Ingresos, que debatamos el tema de imponer gravar impuestos a las bebidas energizantes.

La diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena) reiteró la importancia de aprobar este dictamen y de tomar conciencia sobre la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mencionó que en una legislatura pasada igual se votó por un dictamen que beneficio a este sector de la población, aclarando que no necesitan químicos para tener energía, sino practicar el deporte y llevar una alimentación saludable.

La diputada Amancay González Franco (Movimiento Ciudadano) mencionó que, comunicativamente, se han relacionado estas bebidas con deportistas y deportes en sí, destacó el peligro de mezclarlos con alcohol y de abusar de estas bebidas.

El diputado Gilberto Daniel Castillo García (Morena) comentó que, las bebidas energéticas están estimulando excesivamente a las y los jóvenes debido a sus ingredientes y, pero aun cuando se combinan con el alcohol, están atentando contra la salud y el bienestar, por último se manifestó a favor de la iniciativa.

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) expresó su apoyo a la iniciativa, pero pidió tomar en cuenta la propuesta del doctor Éctor y de igual forma, pidió a las y los legisladores informarse más respecto al tema y que se realizaran estudios científicos y análisis minucioso, para así tener bases científicas que ayuden a desarrollar e implementar esta iniciativa.

Posteriormente, se sometió a discusión el segundo proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, suscrita por la diputada Amancay González Franco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

En uso de la palabra, la diputada Amancay González Franco (Movimiento Ciudadano) agradeció al equipo de la comisión de salud por su gran trabajo, señaló que hablando de prevención, el movimiento es la mejor forma de cuidarse a uno mismo, cuidar la salud y tener una vida plena y feliz, contó un poco de su historia y dejó en claro que, hoy en México se gasta más en atender enfermedades de lo que se gastaría en prevenirlas, enfatizó la importancia de un estilo de vida que nos permita vivir mejor y, aplaudió los trabajos que ya se hacen por las niñas, niños y adolescentes desde la secretaría de educación pública y, se mostró a favor de la prevención como lo más importante en la salud.

El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (Movimiento Ciudadano) destacó que, se trata de un tema fundamental para las y los mexicanos, mencionando que la diputada que suscribe esta iniciativa ha dedicado su vida al tema y ha desempeñado su convicción, felicitó a la diputada Amancay González Franco por sus palabras y se mostró a favor del dictamen.

No habiendo quién más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobado a favor el segundo dictamen por mayoría de votos.

Posteriormente por petición de la comisión de salud, se sometió a consideración si se votaban los 3 dictámenes en sentido negativo por bloque, siendo aprobada por mayoría.

Posteriormente se sometieron a discusión en un solo bloque, el proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, en materia de sanciones a prácticas ilícitas con medicamentos, suscrita por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del Grupo Parlamentario del PAN, el proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de La Ley General De Salud. Suscrita por el diputado Emilio Suárez Licona Del Grupo Parlamentario del PRI y, el proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley General Salud, en relación con la regulación del ejercicio de actividades profesionales de médicos extranjeros en México. Suscrita por el diputado Emilio Suárez Licona Del Grupo Parlamentario del PRI.

En este sentido, en uso de la palabra la diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) argumentó que la iniciativa del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba es de suma importancia por las alertas que se han dado y que, esta iniciativa propone un aumento significativo en las condenas y multas a quienes incumplan las normas presentadas y que, de aprobar esta ley se le estarían cerrando las puertas al crimen organizado, además de salvar vidas a mexicanas y mexicanos.

La diputada Mónica Becerra Moreno (PAN) se manifestó a favor de reconsiderar una iniciativa para combatir el mercado negro de medicamentos falsificados. Considera que es un problema grave que pone en riesgo la salud y la vida de miles de personas, especialmente después de la pandemia. Quiere que se impongan sanciones más severas a quienes falsifican medicamentos y se fortalezca la vigilancia sanitaria y la información a la ciudadanía. Está motivada por la preocupación por la salud y el bienestar de las personas, especialmente de los más vulnerables.

La diputada Margarita García García (PT) destacó la importancia de denunciar todo acto delictivo relacionado a la falsificación y distribución ilegal de medicamentos, mencionó que ya existen leyes e instituciones que regulan estas acciones, mencionando que es un tema más judicial que de salud.

La diputada María Magdalena González Cruz (Morena) expresó su molestia con el hecho de que ya se habían votado en grupo todas estas iniciativas, por lo que no entendió la discusión y pidió se respetara lo que ya se había votado.

No habiendo quién más hiciera uso de la palabra y por instrucciones de la presidencia, se sometió a votación nominal, siendo aprobados a favor el tercer, cuarto y quinto dictamen por mayoría de votos.

7. Asuntos generales

La diputada Ana Isabel González González (PRI) expresó que se votó de manera económica que las tres iniciativas en sentido negativo se votaran en bloque y que faltarían por votar cada iniciativa de manera no económica de forma individual las y los legisladores, cuestionó si se permitía continuar con el uso de la palabra.

No habiendo quién más haga uso de la palabra, el presidente Pedro Mario Zenteno Santaella solicitó al secretario Jesús Emiliano Álvarez López someter a votación económica las tres iniciativas faltantes, siendo aprobados por mayoría de votos.

8. Clausura y cita para la próxima reunión

Siendo las once horas con cuarenta y cinco minutos, con una asistencia final de 42 diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Salud, el presidente Pedro Zenteno Santaella dio por concluida la Octava Reunión Ordinaria y citó para la próxima reunión con previa convocatoria que para tal efecto habrá de realizarse.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2025.

Votación el acta

Diputadas y diputados

A favor: Alma Lidia de la Vega Sánchez, Alma Marina Vitela Rodríguez, Amancay González Franco, Ana Isabel González González, Antares Guadalupe Medina Alatorre, Arturo Roberto Hernández Tapia, Carlos Alberto Guevara Garza, Casandra Prisila de los Santos Flores, Ector Jaime Ramírez Barba, Edén Garcés Medina, Fernando Jorge Castro Trenti, Fernando Mendoza Arce, Francisco Adrián Castillo Morales, Gerardo Olivares Mejía, Gerardo Ulloa Pérez, Gilberto Daniel Castillo García, Greycy Marian Durán Alarcón, Hilda Magdalena Licerio Valdes, Isidro Enrique Villegas García, Jaime Genaro López Vela, Jesús Emiliano Álvarez López, José Armando Fernández Samaniego, José Mario Íñiguez Franco, Juan Guillermo Rendón Gómez, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Liliana Ortiz Pérez, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita García García, María del Carmen Bautista Peláez, María Graciela Gaitán Díaz, María Magdalena Rosales Cruz, Martha Aracely Cruz Jiménez, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Mónica Fernández César, Olegaria Carrazco Macías, Pedro Mario Zenteno Santaella, Roberto Ángel Domínguez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, Rosario del Carmen Moreno Villatoro y Verónica Pérez Herrera.

Ausentes: José Manuel Hinojosa Pérez.

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, relativa a la sexta reunión ordinaria, celebrada el miércoles 3 de septiembre de 2025

A las 10:10 horas del tres de septiembre de 2025, reunidos en el mezanine sur, primer piso del edificio A, de esta Cámara de Diputados, se reunieron, en modalidad semipresencial, las diputadas y los diputados integrantes de las Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Estando presentes los siguientes diputados y diputadas:

La presidenta, diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.

En calidad de secretarias y secretarios: Ariadna Barrera Vázquez, Gilberto Daniel Castillo García, Sandra Beatriz González Pérez, Petra Romero Gómez, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Theodoros Kalionchiz de la Fuente, Gabriela Benavides Cobos, Margarita García García, Erubiel Alonso Lorenzo Que y Patricia Mercado Castro.

En calidad de integrantes: Yerico Abramo Masso, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Ana María Balderas Trejo, Eduardo Castillo López, Dip. Francisco Adrián Castillo Morales, Carlos Alonso Castillo Pérez, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Pedro Miguel Haces Barba, Genoveva Huerta Villegas, Karina Isabel Martínez Montaño, Fernando Mendoza Arce, Daniel Murguía Lardizábal, Ana Karina Rojo Pimentel, José Luis Sánchez González y Jesús Valdés Peña.

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez en su calidad de presidenta, informa que para la conducción en esta reunión, la diputada Gabriela Benavides Cobos, la acompañará en la secretaría, a quien solicita informe el registro de asistencia, la diputada Gabriela Benavides Cobos en funciones de secretaria, informa la asistencia previamente registrada de dieciocho legisladoras y legisladores presentes, en consecuencia, la presidencia hace la declaración de quórum legal para sesionar, abriendo la sesión, integrándose en momentos posteriores siete legisladores, para una asistencia total a la reunión de la presidenta, once secretarios y secretarias y quince diputadas y diputados integrantes de la comisión con una asistencia final de veintisiete diputadas y diputados presentes.

La presidenta Maiella Martha Gabriela Gómez anuncia que el siguiente punto consiste en la aprobación del orden del día.

La diputada Gabriela Benavides Cobos, en su carácter de secretaria, dio lectura del orden del día para esta reunión propuesto en los siguientes términos:

Quinta reunión ordinaria de la CTYPS

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de primer año de ejercicio legislativo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

5. Asuntos generales

6. Clausura.

La secretaria Gabriela Benavides Cobos somete a votación económica la propuesta de orden del día informando un resultado de la votación en sentido aprobatorio por unanimidad.

La presidenta Maiella Martha Gabriela Gómez declara aprobado el orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El acta de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social fue aprobada mediante la Aplicación Remota de Asistencia y Votación (APRAV). Con un resultado de 25 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

El punto número 4 del orden del día de la reunión consistió en la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de primer año de ejercicio legislativo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, siendo aprobado mediante la Aplicación Remota de Asistencia y Votación (APRAV). Con un resultado de 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones

En asuntos generales se trataron los siguientes puntos:

Relacionado a la reforma en materia de reducción de jornada laboral, acordándose tan pronto se presente la iniciativa por el Ejecutivo, solicitar a la Mesa Directiva en caso necesario ampliación de turno para participar en la dictaminación en comisiones unidas.

Relacionado a la organización de una reunión de la comisión con sus similares de los congresos locales, se acordó impulsarla tentativamente el 25 de septiembre del presente.

No habiendo más asuntos que tratar, la presidencia agradeciendo a la diputada Gabriela Benavides Cobos, el apoyo en la secretaría, declaró la clausura siendo las 11:01 horas del mismo día tres de septiembre del año dos mil veinticinco.

Así lo suscriben las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, mediante la Aplicación Remota de Asistencia y Votación, (APRAV).

Votación del acta

A favor: Ana Karina Rojo Pimentel, Ana María Balderas Trejo, Ariadna Barrera Vázquez, Carlos Alonso Castillo Pérez, Daniel Murguía Lardizábal, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Eduardo Castillo López, Erubiel Lorenzo Alonso Que, Fernando Mendoza Arce, Francisco Adrián Castillo Morales, Gabriela Benavides Cobos, Genoveva Huerta Villegas, Gilberto Daniel Castillo García, Jéssica Salden Quiroz, Jesús Valdés Peña, Karina Isabel Martínez Montaño, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Margarita García García, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Patricia Mercado Castro, Pedro Miguel Haces Barba, Petra Romero Gómez, Sandra Beatriz González Pérez, Theodoros Kallonchiz de la Fuente, Yerico Abramo Masso.

Ausentes: Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, José Luis Sánchez González, Julia Arcelia Olguín Serna, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz.

De la Comisión de Turismo, correspondiente a la undécima reunión ordinaria, efectuada el martes 30 de septiembre de 2025

A las 9:27 horas del martes 30 del mes de septiembre de 2025, en el patio norte, ubicado en el basamento del edificio A, de la Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Turismo de la LXVI Legislatura, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

I. Asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura y discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

I. Lista de asistencia inicial y confirmación de quórum

La diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, da un mensaje de bienvenida a las diputadas y diputados integrantes; destacando la presencia del diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y del senador Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, al tiempo que solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, haga del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia.

El diputado Enrique Vázquez Navarro informa que existe un registro de asistencia, tanto presencial, como vía remota, de 28 diputadas y diputados, por lo que se declara quórum legal.

Presentes

Diputados: Tania Palacios Kuri, Magda Érika Salgado Ponce, Enrique Vázquez Navarro, Beatriz Milland Pérez, Bruno Blancas Mercado, Iván Peña Vidal, Luis Humberto Aldana Navarro, Carlos Ventura Palacios, Anaís Miriam Burgos Hernández, Diana Isela López Orozco, Claudia Lisbeth Moreno Ramírez, Alejandra Chedraui Peralta, Josefina Anaya Martínez, Roberto Sosa Pichardo, David Azuara Zúñiga, Julia Licet Jiménez Angulo, María Josefina Gamboa Torales, Patricia Galindo Alarcón, José Alejandro López Sánchez, Roberto Armando Albores Gleason, Miguel Alonso Reyes, Manuel Alejandro Cota Hernández, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Noel Chávez Velázquez, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, Ciria Yamile Salomón Durán, Francisco Javier Farías Bailón, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos.

En virtud de ello, la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo, da por iniciada la sesión.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Acto seguido, la diputada Tania Palacios Kuri, solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, dar lectura y someter a consideración y votación de las y los diputados presentes de la Comisión de Turismo, el orden del día, mismo que se aprueba en sus términos por unanimidad.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria

La diputada Tania Palacios Kuri, solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, someter a consideración la dispensa de la lectura y someter a consideración y votación de las y los diputados presentes de la Comisión de Turismo, el acta de la décima reunión ordinaria, tomando en consideración que se distribuyó previamente. Se aprueba el acta en sus términos por unanimidad.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila, y Enrique Vázquez Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena

La diputada Tania Palacios Kuri, solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, someter a consideración dispensar la lectura y someter a consideración y votación de las y los diputados presentes de la Comisión de Turismo, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila, y Enrique Vázquez Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena, tomando en consideración que se distribuyó previamente. Se dispensa la lectura.

De conformidad con el artículo 188 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el diputado Enrique Vázquez Navarro, solicita a los legisladores si es de su interés hacer uso de la voz.

Para tal efecto se registró el diputado Ricardo Monreal Ávila, quien expuso que no se puede permitir la “privatización indirecta” del patrimonio natural y que el libre acceso “es un derecho humano ligado a la igualdad, a la libertad de tránsito y al disfrute de un medio ambiente sano”. Explicó que la propuesta armoniza ese derecho con la tutela ecológica, creando un modelo de conservación incluyente que impida a particulares como desarrollos hoteleros o concesionarios cerrar pasos o condicionar la entrada con cobros.

De igual manera, señaló que las áreas naturales protegidas enfrentan carencias presupuestales que han derivado en cuotas de acceso. En tal sentido, anunció que en la discusión del Presupuesto propondrá 500 millones de pesos en reasignaciones para fortalecer su operación y evitar que la falta de recursos termine afectando derechos.

Asimismo, en el marco de su exposición, felicita los trabajos de la diputada Tania Palacios, en la Comisión de Turismo, al tiempo que solicita a sus legisladores integrantes respalden la iniciativa que está a discusión.

La diputada Tania Palacios Kuri, expuso que el dictamen se refiere al derecho a disfrutar de lo que es propio y también es un reconocimiento al turismo local; por eso, garantizar el libre acceso no sólo beneficia a quienes visitan sino también dignifica a quienes habitan estos destinos y hacen posible que el turismo en México exista. “La reforma busca devolverle a la gente lo que es suyo: playas libres y gratuitas, con acceso seguro, y la prohibición de cobros indebidos”.

Explicó que: “somos el sexto lugar a nivel mundial de visitantes que llegan a México para conocer nuestra riqueza natural y patrimonial y el hecho de que existan aduanas injustas, cobros indebidos que inhiben no sólo la convivencia familiar sino la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar de lo que es suyo, es algo que debe aterrizarse en la ley por derecho constitucional y también por sensibilidad”. Finalmente hizo un llamado a votar a favor del dictamen.

El diputado Miguel Alonso Reyes, expuso que el Grupo Parlamentario del PRI votará a favor del dictamen. En ese sentido, opinó que la reforma representa un avance significativo y una protección del patrimonio natural, la equidad en el uso del territorio y promoción de un turismo que respete la justicia social; es un paso crucial hacia la consolidación de políticas que prioricen el bienestar colectivo y la sostenibilidad ambiental. Asegura el acceso libre y gratuito a las playas nacionales, reafirmando su condición de bienes nacionales de uso común.

La diputada Beatriz Milland Pérez, señaló que la iniciativa es de gran relevancia, porque “devuelve al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el derecho de disfrutar de la naturaleza sin barreras económicas y sociales”. Con esta reforma, consideró, se reafirma que los recursos naturales son patrimonio de la nación, por lo que se debe garantizar su acceso libre y ordenado. Además, enfatizó que mediante la reforma se busca consolidar un turismo sostenible incluyente, en el que la naturaleza natural se vuelva motor de desarrollo y bienestar compartido.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro, expresó que esta iniciativa ayudará a los visitantes y pobladores que visitan el Parque Nacional del Jaguar, en Tulum, toda vez, que la reforma propone garantizar que todas las zonas protegidas y de competencia federal tengan un día de acceso gratuito a la semana. “No se trata de abrir indiscriminadamente ni de poner en riesgo la conservación, se trata de hacer compatible el derecho al medio ambiente sano y a la inclusión social”. Enfatizó que la reforma fortalece la identidad comunitaria y promueve el turismo social.

Por su parte, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo destacó que esta adecuación beneficia a la población que está ávida de ver acciones concretas que representen bienestar en su comunidad; además, impacta favorablemente al sector turístico y garantiza el libre acceso a las playas y a las áreas naturales protegidas. Manifestó que su voto es a favor.

El diputado Bruno Blancas Mercado, expuso que la propuesta es algo que nunca se habría tenido que hacerse, porque las playas son de las y los mexicanos y por alguna razón se cambiaron las reglas y las entregaron a particulares. “Hoy estos espacios vuelven a la nación”. Enfatizó que Puerto Vallarta y Jalisco celebran la iniciativa y que su voto será a favor.

El senador Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, mencionó que la importancia de esta reforma para el sector turístico es que ocho pesos de cada diez son gastados por las y los mexicanos y el resto los extranjeros; asimismo, fomenta la justicia social al promover el acceso gratuito a las playas nacionales.

Acto seguido, la diputada Tania Palacios Kuri, solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, consultar en votación económica, si el asunto está suficientemente discutido. No se registran oradores, por lo que se considera suficientemente discutido.

En consecuencia, la diputada Tania Palacios Kuri, solicita al diputado Enrique Vázquez Navarro, someter a votación nominal en lo general y en lo particular de las y los diputados presentes de la Comisión de Turismo, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro. Se aprueba por unanimidad. 25 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

La diputada Tania Palacios Kuri, manifiesta que se aprueba en lo general y en lo particular el dictamen de la Comisión de Turismo, el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena.

V. Asuntos generales

La diputada María Damaris Silva Santiago, expresó que con la aprobación del dictamen se hace historia.

VI. Clausura

Se levanta la sesión correspondiente a la undécima reunión ordinaria de la Comisión de Turismo, a las 10:33 horas del martes 30 del mes de septiembre de 2025.

Votación del acta

A favor

Diputados: Tania Palacios Kuri, Luis Humberto Aldana Navarro, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Bruno Blancas Mercado, Francisco Javier Farías Bailon, Vanessa López Carrillo, Beatriz Milland Pérez, Liliana Ortiz Pérez, Carlos Ventura Palacios Rodríguez, Iván Peña Vidal, Ciria Yamile Salomón Durán, Roberto Sosa Pichardo, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, Roberto Armando Albores Gleason, Josefina Anaya Martínez, Carol Antonio Altamirano, David Azuara Zúñiga, Anaís Miriam Burgos Hernández, Noel Chávez Velázquez, Alejandra Chedraui Peralta, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Patricia Galindo Alarcón, María Josefina Gamboa Torales, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, Julia Licet Jiménez Angulo, Diana Isela López Orozco, José Alejandro López Sánchez, Claudia Lisbeth Moreno Ramírez, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Javier Taja Ramírez.

Ausentes

Diputados: Enrique Vázquez Navarro, Magda Érika Salgado Ponce.



Invitaciones

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la mesa de trabajo Día Mundial de la Salud Visual , que en coordinación con la OneSight EssilorLuxottica Foundation se celebrará el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a 13:00 horas, en la zona C del edificio G.

Programa

• 9:30 a 10:00 horas.

- Registro .

• 10:00 a 10:10 horas.

Moderador: maestro Francisco Moreno Torres, secretario técnico de la Comisión.

- Bienvenida

Por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia (hasta por 5 minutos).

Por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión (hasta por 5 minutos).

- Mesa de trabajo

Intervención de las y los integrantes de la OneSight EssilorLuxottica Foundation (hasta por 15 minutos).

- Gabriela Lozano

Salud visual infantil y derechos de la niñez

- Nelson Merchan

Evidencias clínicas visuales que ameritan una atención primaria en niñez y adolescencia

- Vanessa Bosch

Incidencia e impacto de errores refractivos en infancias

- Doctora Sonia Corvera Villaseñor

Desarrollo visual y psicosocial

- Christian García

Atención desde la prevención de la detección temprana (OMS, SPECS).

- Rosario Sánchez

Programa Vive feliz vive saludable, enfoque visual

- Diputado Arturo Olivares Cerda, integrante de la Comisión y presidente de la Comisión de Seguridad Social (Morena)

Cadena de atención desde primer nivel hasta referencia y tratamiento (por confirmar)

- Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud (Morena)

Salud visual desde la Comisión de Salud

- Diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)

Salud visual infantil

- Espacio para participación de diputadas y diputados integrantes de la Comisión.

Diputada María de Fátima García León (Movimiento Ciudadano)

- Conclusiones.

- Firma del acta de la sesión.

- Fotografía y clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la Jornada de salud visual para personal de la Cámara de Diputados, que tendrá verificativo el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a las 13:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta