Intervenciones Proyecto de Acta Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la ciudadana Isabel Martínez Sánchez, hablante de la lengua zapoteco / didxazá

**Discurso de Isabel Martínez Sánchez sobre la defensa y protección de los bosques, selvas, ríos y territorios indígenas**

Estimados diputadas y diputadas, honorable presidencia, ciudadanas y ciudadanos presentes en este recinto, medios de comunicación y quienes nos siguen a través de las plataformas digitales; muy buenos días a todos.

Mi nombre es Isabel Martínez Sánchez, soy una mujer indígena zapoteca, orgullosa de mis raíces, de mi cultura y de mi lengua. Joven, profesionista, deportista y emprendedora. Hoy tengo el honor de estar aquí, en esta tribuna, para hablar en mi lengua materna, el diidxazá, y me dirijo a ustedes como voz de mi pueblo juchiteco y de los pueblos indígenas de Oaxaca y de México.

Quiero comenzar agradeciendo a la Cámara de Diputados por este espacio, que permite visibilizar y valorar las lenguas indígenas de nuestro país. Este es un paso importante para reconocer la riqueza cultural que existe en México y para recordar que nuestras lenguas no son solo un patrimonio del pasado, sino una fuerza viva que nos guía hacia el futuro.

Hoy quiero hablar acerca de un tema de gran importancia y de atención urgente de nuestra realidad: la defensa y protección de nuestros bosques, selvas, ríos y territorios.

Los pueblos indígenas, como el zapoteco del cual formo parte, hemos sido los guardianes de la Tierra desde hace miles de años. Nuestro vínculo con la naturaleza no es solo simbólico, sino que nuestra identidad y supervivencia están ligados estrechamente a ella. Cada árbol que crece en nuestras tierras y bosques, cada río, manantial y laguna que fluye en nuestras tierras, son herencia y legado natural de nuestros ancestros. Un gran Legado que hoy se encuentra amenazado.

La humanidad enfrenta hoy una crisis ambiental sin precedentes donde la deforestación, la contaminación de nuestros ríos y la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales están despojando a nuestras comunidades no solo de su sustento, sino de su identidad y patrimonio natural y cultural. La biodiversidad de la que forman parte nuestros bosques y selvas no solo tiene valor económico, sino un gran valor social, espiritual y cultural. Por ello, es fundamental que toda decisión y acción legislativa se alinee necesariamente con la defensa de los territorios y el respeto a nuestros derechos como pueblos y comunidades indígenas.

El artículo 2º de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, reformado recientemente, ha significado un gran logro en el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos, pues reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio; destacando así, uno de nuestros derechos principales, ser consultados sobre las medidas que se pretendan adoptar cuando estas puedan causar afectaciones o impactos significativos en nuestra vida o entorno, siendo esta una herramienta fundamental que nos garantiza la participación activa en los procesos que afectan nuestros territorios. En México, hoy ya no es posible que se tomen decisiones sobre nuestras tierras y recursos sin antes escuchar la voz, la participación y el consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas. La consulta debe ser un proceso, previo, libre, informado y de buena fé, que reconozca nuestra sabiduría ancestral y nuestro conocimiento en la gestión sostenible de los recursos naturales; y, principalmente que reconozca nuestro consentimiento.

Es por esto que hago un llamado urgente a esta cámara federal para que se priorice la implementación efectiva de la ley. La inclusión de nuestros saberes ancestrales y prácticas sostenibles en las políticas ambientales será clave para proteger nuestros ecosistemas y, en consecuencia, a nuestros pueblos y comunidades Indígenas.

Finalmente, quiero recordarles que la protección de nuestros bosques y territorios no es solo un acto de justicia hacia los pueblos indígenas; es un acto de justicia hacia nuestro planeta. La preservación de nuestros ecosistemas es crucial para la lucha contra el cambio climático, y nosotros, como pueblos indígenas, tenemos un papel fundamental que desempeñar en esta lucha.

Diputadas y diputados, los invito a trabajar juntos, como hermanos, para que cada una de nuestras acciones, que cada decisión que tomemos sea con la intención de cuidar y proteger nuestras tierras. Que podamos construir un país donde la diversidad cultural y biológica sean vistas como tesoros que deben ser salvaguardados. Recordemos que sin territorio ni cultura no puede haber transformación.

Muchas gracias.



Proyecto de Acta

De la sesión en modalidad semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 5 de marzo de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia de la diputada
María del Carmen Pinete Vargas

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 486 diputadas y diputados, a las 14 horas con 21 minutos del miércoles 5 de marzo de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el cual contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Intervención desde la Tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, a la ciudadana Xóchitl Estrella Isidro Tenorio, hablante de la lengua náhuatl.

Desde su curul, interviene el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, se conceda un minuto de silencio en memoria del ciudadano Omar Espinosa Romo, quien fuera colaborador de su grupo parlamentario durante la LXIII Legislatura. La Presidencia concede la solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones matutina y vespertina del martes 4 de marzo del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera se aprueban.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, del Partido del Trabajo, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite el informe anual de concesiones otorgadas sobre inmuebles federales, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2024. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su conocimiento.

c) De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por la que remite el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, correspondiente a 2024. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para su conocimiento.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas:

- Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo Ciento Veintitrés Constitucional, en materia de derechos laborales de personas menstruantes, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

- Xitlalic Ceja García, del Partido Revolucionario Institucional, para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda “8 de marzo, igualdad y justicia para las mujeres”.

Desde su curul, interviene la diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Ceja García.

Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Martha Aracely Cruz Jiménez, del Partido del Trabajo, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para establecer el inicio inmediato de la investigación ministerial, búsqueda y localización con perspectiva de género. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.

- Karina Alejandra Trujillo Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona los artículos cuatro, y setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sistema nacional de cuidados. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Abril Ferreyro Rosado, del Partido Acción Nacional, quien presenta dos iniciativas: la primera que reforma los artículos tres y cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cuidado, atención y desarrollo infantil a través de estancias infantiles; y la segunda que reforma el artículo nueve de la Ley General de Educación, para establecer las escuelas de tiempo completo, ambas, suscritas por legisladores integrantes de su bancada Se turna la primera iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y la segunda iniciativa a la Comisión de Educación para dictamen.

- Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud; y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de derechos reproductivos y violencia gineco-obstétrica, suscrita por legisladores integrantes de su bancada. Se turna a las Comisiones Unidas de Salud; y de Igualdad de Género para dictamen.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva, solicita a la diputada Benítez Tiburcio, adherirse a la iniciativa que acaba de presentar en tribuna.

- Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de Salud, en materia de la enfermería.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

Se turna a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Salud para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Mercado Castro.

- Ariana del Rocio Rejón Lara, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona los artículos ciento treinta y tres, y novecientos cincuenta y cinco de la Ley Federal del Trabajo, en materia de igualdad de género en el trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Rejón Lara.

- Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que adiciona el artículo ciento noventa y nueve Octies del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Celia Esther Fonseca Galicia, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Noemi Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona los artículos doce y ciento quince de la Ley General de Educación, en materia de educación financiera y fomento al ahorro, suscrita por legisladores integrantes de su bancada. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- María Teresa Ealy Díaz, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud; y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de derechos reproductivos y violencia gineco-obstétrica, suscrita por legisladores integrantes de diversos grupos parlamentarios. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos y doscientos noventa y nueve, fracción dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 55 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 11 de marzo de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los diputados.


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Ganadería

A la quinta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja, en modalidad presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades de la Comisión de Ganadería correspondiente al periodo de 31 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025.

5. Presentación del nuevo secretario técnico de la Comisión de Ganadería, licenciado José Carmelo Zamora García.

6. Presentación de “Impactos económicos en la ganadería”, el caso de México, a cargo del doctor Saúl Basurto Hernández, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.

7. Entrega de la nueva cronología en el tema del “Gusano barrenador del ganado” (GBG), los avances de la enfermedad y la apertura de fronteras para exportación, por parte de la Comisión de Ganadería.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

A la cuarta sesión de junta directiva, que tendrá lugar el martes 11 de marzo, a las 9:30 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el cuarto piso del edificio F, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Información referente foro Alianzas para el Habitad Congreso, México.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Carmen Rocío González Alonso

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G, planta baja, en modalidad presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades de la Comisión de Ganadería correspondiente al periodo de 31 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025.

5. Presentación del nuevo secretario técnico de la Comisión de Ganadería, licenciado José Carmelo Zamora García.

6. Presentación de “Impactos económicos en la ganadería, el caso de México”, a cargo del doctor Saúl Basurto Hernández, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.

7. Entrega de la nueva cronología en el tema del “Gusano barrenador del ganado” (GBG), los avances de la enfermedad y la apertura de fronteras para exportación, por parte de la Comisión de Ganadería.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Marina

A la cuarta reunión ordinaria, que se efectuará el martes 11 de marzo, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 10 de la Ley de Educación Naval.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones II Quáter, II Quinquies y II Sexties al artículo 16 de la Ley de Puertos.

VI. Asuntos generales.

VII. Cita para la próxima reunión y clausura.

Atentamente

Diputado Humberto Coss y León Zúñiga

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

A la cuarta sesión de junta directiva, que se realizará el martes 11 de marzo, a las 10:00 horas, en modalidad presencial, en la sala de reuniones de la convocante

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de punto de acuerdo:

Dictamen del punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a garantizar la protección del derecho a decidir de mujeres y personas gestantes.

4. Comunicación de eventos programados.

5. Aprobación y votación del plan de trabajo anual de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la cuarta reunión ordinaria.

Atentamente

Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la primera sesión ordinaria, que se realizará el martes 11 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, en modalidad presencial.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentada por la titular del Poder Ejecutivo Federal.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública, presentada por la titular del Poder Ejecutivo Federal.

V. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión de Energía

A la sesión de junta directiva que tendrá lugar el martes 11 de marzo, a las 15:30 horas, en modalidad semipresencial, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Energía por el que se regula el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Energía a la minuta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Energía a la minuta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano

Presidenta

De la Comisión de Energía

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 11 de marzo, a las 16:30 horas, en modalidad semipresencial, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Energía por el que se regula el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Energía a la minuta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Energía a la minuta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la quinta sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 17:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el primer piso del edificio F, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión para proponer el reacomodo de las inscripciones de honor, en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la cuarta reunión ordinaria de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la quinta reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 12 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista da asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión de junta directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

5. Asuntos generales

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la primera reunión extraordinaria, que se realizará el miércoles 12 de marzo, a las 9:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción por el que se establecen las reglas para el debate y discusión del dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5. Asuntos Generales.

Atentamente

Diputado Ricardo Mejía Berdeja

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la segunda reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 12 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista da asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades de la Comisión de Trabajo y Provisión Social correspondiente al primer semestre del primer año de ejercicio legislativo.

6. Asuntos generales

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Diversidad

A la quinta reunión ordinaria en modalidad semipresencial, que se efectuará el jueves 13 de marzo, a las 11:00 horas en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del acta de la reunión anterior.

3. Informe del evento titulado Festival del amor y condón. celebrado el 22 de febrero del 2025 en el Centro de Cultura Digital (Secretaria de Cultura Federal).

4. Reporte de registro de organizaciones de la sociedad civil.

5. Informe del diagnóstico reportado por las dependencias entidades y órganos autónomos del Poder Ejecutivo federal del grupo de trabajo instalado el 30 de enero del 2025.

6. Asuntos generales.

7. Cierre y convocatoria a siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Jaime Genaro López Vela

Presidente



Invitaciones

Del diputado Jericó Abramo Masso

Al foro Regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicio de seguros de gastos médicos mayores, que tendrá lugar el miércoles 12 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Programa

10:00 horas. Bienvenida.

• Diputado Jericó Abramo Masso.

10:10 horas. Participación de invitados especiales (hasta por 3 minutos cada uno).

• Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

- Presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.

• Coordinadores de los Grupos Parlamentarios de la honorable Cámara de Diputados.

– Diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).

– Diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN).

– Diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM).

– Diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT).

– Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI).

– Diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC).

• Senador Waldo Fernández González.

• Diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez.

- Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

• Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella.

- Presidente de la Comisión de Salud.

• Diputado Miguel Ángel Salim Alle.

- Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

10:40 horas. Participación del senador Waldo Fernández González.

10:50 horas. Participación del representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

11:00 horas. Participación del titular o representante de la Secretaría de Economía.

11:10 horas. Participación de representantes de aseguradoras.

11:40 horas. Participación de representantes del sector salud.

12:10 horas. Participación de la sociedad civil.

12:40 horas. Participación de legisladoras y legisladores.

13:10 horas. Maestro Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

13:20 horas. Licenciado Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco.

13:30 horas. Maestra Andrea Marván Saltiel, titular de la Cofece.

13:40 horas. Intervención del diputado Jericó Abramo Masso para la presentación de iniciativa de reforma a la Ley de Seguros y Fianzas.

13:55 horas. Conclusiones.

14:00 horas. Agradecimientos y despedida.

Atentamente

Diputado Jericó Abramo Masso