Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Autorizaciones de prórrogas Convocatorias


Intervenciones

De la ciudadana Xóchitl Estrella Isidro Tenorio, hablante de Lengua Náhuatl

Miércoles 5 de marzo de 2025

Mi nombre es Xóchitl Estrella Isidro Tenorio; agradezco la invitación y el espacio que me brindan.

Considero que soy muy afortunada de estar aquí y de estar hablándoles en lengua náhuatl. Desde pequeña, mis padres me hablaban de las culturas que existían y que conocían. Empezaban diciéndome que había otras formas de comunicarse y que el español era una de tantas; al principio, no lo entendía, pero siempre veía a mi familia hablando de otra manera, que me iban enseñando con gestos.

Mi experiencia con la lengua ha sido diferente, ya que he pasado de vivir en una ciudad a vivir en un pueblo, y volver nuevamente a la ciudad. Llegar a vivir a una comunidad es totalmente distinto, tienes que empezar de cero, como si fueras a aprender a hablar; al principio es complicado y, hasta cierto punto, vergonzoso, porque eres una persona que va comenzando cuando los demás ya están un paso delante de ti. Te miran extraño, porque eres una persona nueva que se va integrando a su cultura y tradiciones, pero es parte de lo que se va aprendiendo y, cuando empiezas a dominarlo, es muy satisfactorio poder entender a las personas mayores e identificarte con una cultura y conocer las raíces a las cuales perteneces, porque viene de generaciones atrás, como la de mis padres.

Conforme vas creciendo, conoces y ves otras culturas, porque México se ha distinguido por ser un país diverso en cultura y tradiciones.

La Náhuatl es una de ellas y, poco a poco, la vas reconociendo en los diferentes eventos y lugares de la ciudad y de las comunidades, por la vestimenta, la comida, la lengua, los rasgos de las personas e, incluso, en las marcas que ya se han dado a conocer y van saliendo de las mismas personas en diferentes negocios. Todo lo vamos identificando, porque forma parte del entorno en el cual vivimos.

Nunca es tarde para aprender algo nuevo; en este caso, sobre las culturas y las lenguas. Muchos jóvenes, como yo, estamos orgullosos de poder identificarnos y de saber una o varias lenguas. Sé que creen que nos da vergüenza, pero la verdad es que no sabemos con quién más, aparte de nuestra familia, poder practicarla.



Proyecto de Acta

De la sesión matutina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 4 de marzo de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 441 diputadas y diputados, a las 12 horas con 28 minutos del martes 4 de marzo de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules de las legisladoras y los legisladores, el cual contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Minuto de silencio y de aplausos, por el fallecimiento de la ex diputada Norma Angélica Aceves García

Desde su curul, interviene el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar un minuto de silencio y a su vez un minuto de aplausos en memoria de Norma Angélica Aceves García, quien fuera diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, acaecida el pasado domingo. La Presidencia concede la solicitud e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Posteriormente, se otorga un minuto de aplausos.

(Se otorga un momento de aplausos.)

Desde su curul, interviene la diputada Noemi Berenice Luna Ayala, Vicecoordinadora del Partido Acción Nacional, para expresar sus condolencias y solidaridad a familiares y amigos de la ex diputada Norma Angélica Aceves García.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la Tribuna, a la ciudadana Nadia López García, de Morena, hablante de lengua tu´un savi/mixteco.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad con lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la diputada y del diputado, por las que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, a saber:

• María del Rosario Orozco Caballero, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, en materia de vivienda adecuada; y

• Daniel Murguía Lardizábal, de Morena, que reforma y adiciona los artículos dieciséis y veinte de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

Recepción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Presidencia informa a la asamblea que, el pasado veintiocho de febrero del año en curso, se recibió de la Secretaría de Gobernación, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Por lo que, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria, y se turnó a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados para opinión.

Se continúa con comunicaciones.

b) De la Cámara de Senadores, por la que remite las siguientes minutas con proyecto de decreto:

• Por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, la Ley de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de La Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se turna a la Comisión de Energía, para dictamen.

• Por el que se reforma el segundo párrafo del artículo diecinueve y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo cuarenta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Se turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Seguridad Ciudadana para dictamen.

Declaratoria de publicidad de dictamen

La Secretaría informa a la Asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Reforma Política Electoral, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos cincuenta y cinco, cincuenta y nueve, ochenta y dos, ciento quince, ciento dieciséis, y ciento veintidós de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

Turno a Comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 12 horas con 42 minutos, del martes 4 de marzo del año en curso, y solicita a la asamblea permanecer en sus lugares, para continuar con la sesión ordinaria vespertina programada para el día de hoy, en modalidad presencial. Precisando que el registro de asistencia se encuentra disponible desde este momento, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.


De la sesión vespertina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 4 de marzo de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 456 diputadas y diputados, a las 12 horas con 45 minutos del martes 4 de marzo de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, el cual que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa la designación de diputadas y diputado del Grupo Parlamentario de Morena como consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. De enterado. Comuníquese.

b) De la Secretaría de Gobernación, por las que remite los siguientes asuntos:

• El informe correspondiente de los ingresos de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos durante el Ejercicio Fiscal de 2024. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su conocimiento.

• Informe trimestral sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro, correspondiente al periodo octubre-diciembre de dos mil veinticuatro. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Trabajo y Previsión Social; y de Seguridad Social para su conocimiento.

c) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de enero de 2025; asimismo, envía la información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente a enero de 2024; y la información sobre la evolución de la recaudación para enero de 2025. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

d) Del Instituto Mexicano del Seguro Social, por la que remite el cuarto informe trimestral de 2024, sobre la composición y situación financiera de sus inversiones. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Seguridad Social; y de Trabajo y Previsión Social para su conocimiento.

Discusión de dictamen

El siguiente punto del orden del día, es la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Reforma Política Electoral, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos cincuenta y cinco, cincuenta y nueve, ochenta y dos, ciento quince, ciento dieciséis y ciento veintidós de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción segunda del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen en nombre de las comisiones al diputado Víctor Hugo Lobo Román.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento veintidós del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para presentar moción suspensiva, a la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y Gibrán Ramírez Reyes, ambos de Movimiento Ciudadano; Abigail Arredondo Ramos, César Alejandro Domínguez Domínguez y Nadia Navarro Acevedo, todos del Partido Revolucionario Institucional; Lilia Aguilar Gil, Irma Yordana Garay Loredo y María Isidra de la Luz Rivas, todos del Partido del Trabajo; Ricardo Astudillo Suárez, Ruth Maricela Silva Andraca y José Luis Fernández Martínez, todos del Partido Verde Ecologista de México; Armando Tejeda Cid, y Paulina Rubio Fernández, ambos del Partido Acción Nacional; Gabriela Georgina Jiménez Godoy y José Alejandro Peña Villa, ambos de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Peña Villa, ha terminado el plazo para el registro de reservas del dictamen a discusión.

Discusión en lo general

Se somete a discusión en lo general y, en términos del artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar en pro: Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano;

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Erubiel Lorenzo Alonso Que, del Partido Revolucionario Institucional; Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; Juan Luis Carrillo Soberanis, del Partido Verde Ecologista de México; Fernando Torres Graciano, del Partido Acción Nacional; y Favio Castellanos Polanco, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

Desde su curul, interviene el diputado José Alejandro López Sánchez, del Partido del Trabajo, para rectificación de hechos.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular los artículos cincuenta y cinco, cincuenta y nueve, ochenta y dos, ciento quince, ciento dieciséis, y ciento veintidós del proyecto de decreto, así como las disposiciones transitorias Primera, Segunda, Tercera y Cuarta.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para el registro de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En votación nominal, por unanimidad de 477 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado. Se declara la mayoría calificada.

En la discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

• Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Desde su curul, interviene el diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.

• Silvia Patricia Jiménez Delgado, del Partido Acción Nacional.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

En votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• David Alejandro Cortés Mendoza, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Francisco Javier Farías Bailon, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Laura Cristina Márquez Alcalá, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

• Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• José Mario Iñiguez Franco, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Noemi Berenice Luna Ayala, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Juan Ignacio Samperio Montaño, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• María Isabel Rodríguez Heredia, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Paola Michell Longoria López, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Flor de María Esponda Torres, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Emilio Lara Calderón, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• José Gloria López, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Éctor Jaime Ramírez Barba, del Partido Acción Nacional, quien solicita que su participación sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates. En votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Laura Hernández García, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional.

La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

En votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que, los diputados: Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional; y Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuestas de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.

• Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

Desde su curul, interviene la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para realizar moción de orden.

• Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Francisco Javier Sánchez Cervantes, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y los diputados: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Sergio Gil Rullan, y Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, todos de Movimiento Ciudadano; y Arturo Yañez Cuellar, del Partido Revolucionario Institucional, declinan su participación para presentar propuestas de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.

• Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Raúl Lozano Caballero, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• José Luis Téllez Marín, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Desde su curul, intervienen las diputadas: Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para responder alusiones personales; y Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional.

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Raymundo Vázquez Conchas, de Morena, quien durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

No habiendo más oradores registrados, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 10 minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación nominal de los artículos reservados en términos del dictamen.

En votación nominal, por mayoría calificada de 432 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que por el que se reforman y adicionan los artículos cincuenta y cinco, cincuenta y nueve, ochenta y dos, ciento quince, ciento dieciséis y ciento veintidós de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral. Pasa a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, para los efectos del artículo ciento treinta y cinco constitucional.

Comunicación de la Secretaría de Gobernación

La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el oficio de la Secretaría de Gobernación, por la que la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, somete a la ratificación de la Cámara de Diputados, el nombramiento de los ciudadanos Carlos Gabriel Lerma Cotera, como subsecretario de Ingresos; y de Roberto Carlos Fernández González, como tesorero de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de empleados superiores de Hacienda. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Acuerdos de órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes acuerdos a saber:

• De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al proceso de discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

• De la Junta de Coordinación Política, para celebrar una sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En votación económica, se aprueban. Comuníquese.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 18 horas con 57 minutos y cita para la sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar, el miércoles 5 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, e informa a la asamblea que, al término de ésta, se celebrará la sesión ordinaria, ambas en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 10:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles y en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 59 de la Ley Federal de Competencia Económica.

Suscrita por el diputado Bruno Blancas Mercado, Morena.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 944.

Quinta sección.

2 . Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIX al artículo 3o. recorriéndose los subsecuentes, la fracción XVIII del artículo 7o. recorriéndose los subsecuentes, se reforman el primer párrafo del artículo 16, el artículo 18, el tercer párrafo del artículo 19 y la fracción VIII del artículo 58 de la Ley General de Turismo.

Suscrita por el diputado Bruno Blancas Mercado, Morena.

Comisión de Turismo.

Expediente 945.

Sexta sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción IX al artículo 2o. de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.

Suscrita por el diputado Bruno Blancas Mercado, Morena.

Comisión de Cultura y Cinematografía.

Expediente 947.

Primera sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones IX y X al artículo 2o., un segundo párrafo al artículo 4o. y las fracciones XII y XIII al artículo 12 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.

Suscrita por el diputado Bruno Blancas Mercado, Morena.

Comisión de Cultura y Cinematografía.

Expediente 948.

Segunda sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11 y 86 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Suscrita por el diputado César Israel Damián Retes, PAN.

Comisión de Defensa Nacional.

Expediente 949.

Segunda sección.

Ciudad de México, a 5 de marzo de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Diectiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Mesa Directiva en reunión de trabajo celebrada el día 4 de marzo del año en curso, y en atención a las solicitudes de las Comisiones, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga hasta el 30 de junio de 2025, para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 12 y 14 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 809.

Segunda sección.

2. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de lectura fácil).

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 837.

Segunda sección.

3. Comisión de Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor (en materia de inteligencia artificial).

Presentada por la diputada Margarita García García, PT, el 3 de diciembre de 2024.

Expediente 636.

Primera sección.

4. Comisión de Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor (en materia de protección y promoción de las artesanías de la comunidad Wixárika como Patrimonio cultural Inmaterial).

Presentada por la diputada Ruth Maricela Silva Andraca, PVEM, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 902.

Cuarta sección.

5. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 102 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Arturo Yáñez Cuellar, PRI, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 738.

Quinta sección.

6. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 67 y 70 de la Ley General de Educación Superior.

Presentada por el diputado Christian Mishel Castro Bello, PRI, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 743.

Tercera sección.

7. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley General de Educación (en materia de ciberseguridad).

Presentada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 784.

Quinta sección.

8. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 138, se reforman el segundo párrafo del artículo 73 y el primer párrafo del artículo 138 de la Ley General de Educación (en materia de atención a la salud mental).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 814.

Séptima sección.

9. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el segundo y tercer párrafo del artículo 99, primer párrafo del artículo 100, el tercer párrafo del artículo 102, el segundo párrafo del artículo 103 y la fracción XV del artículo 115 de la Ley General de Educación (en materia de infraestructura educativa y cuidados ante la exposición solar).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 823.

Segunda sección.

10. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o. y se reforma la fracción X; y se adiciona la fracción XI del artículo 72 de la Ley General de Educación (para incluir en los planteles educativos un apoyo psicológico para la preservación de una buena salud mental).

Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 829.

Primera sección.

11. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XV del artículo 30 de la Ley General de Educación (en materia de combate a la corrupción).

Presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 858.

Segunda sección.

12. Comisión de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7o. y 14 de la Ley General de Educación (en materia de tecnologías de la información y comunicación).

Presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 869.

Sexta sección.

13. Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y de Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 42 y 49 Bis de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y se adiciona un párrafo tercero al artículo 99 recorriéndose el subsecuente de la Ley General de Educación (en materia de protección de la infancia).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 8 de enero de 2025.

Expediente 924.

Primera sección.

14. Comisión de Energía.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica (en materia de generación distribuida de energía eléctrica).

Presentada por el diputado José Elías Lixa Abimerhi y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 702.

Cuarta sección.

15. Comisiones Unidas de Gobernación y de Población, y de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.

Presentada por la diputada Genoveva Huerta Villegas y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 16 de octubre de 2024.

Expediente 161.

Primera sección.

16. Comisión de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16 y 20 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Presentada por el diputado Daniel Murguía Lardizábal, Morena, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 410.

Tercera sección.

17. Comisión de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Archivos (en materia de atribuciones de sujetos obligados que no forman parte de la Administración Pública Federal).

Presentada por el diputado Juan Hugo de la Rosa García, Morena, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 416.

Segunda sección.

18. Comisión de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se abroga la Ley para Conservar la Neutralidad del País.

Presentada por la diputada Nadia Yadira Sepúlveda García, Morena, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 433.

Quinta sección.

19. Comisión de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga la fracción I del artículo 2o. de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Presentada por el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, PT, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 442.

Séptima sección.

20. Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Asuntos Migratorios, con opinión de Relaciones Exteriores.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2o. de la Ley de Migración y 21 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

Presentada por el diputado José Gloria López, PT, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 522.

Tercera sección.

21. Comisión de Gobernación y Población, con opinión de Presupuestos y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Coordinación entre los Poderes Federales y Locales en la Ciudad de México en Materia de Capitalidad, Reglamentaria del Apartado B del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas y por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 677.

Tercera sección.

22. Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan el Título Cuarto denominado de La Imagen Institucional, el Capítulo Único denominado Uso de la Imagen Institucional y los artículos 57, 58, 59, 60, 61 y 62 a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma el nombre del Capítulo VII, del Título Décimo Tercero y se adiciona la fracción V al artículo 250 del Código Penal Federal (en materia de imagen gráfica institucional).

Presentada por la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 828.

Séptima sección.

23. Comisión de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26, 32 y 44 Bis; se deroga la fracción IX del artículo 41 Bis; y se adiciona el artículo 32 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Presentada por la diputada Gloria Sánchez López y diputadas integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PT, PVEM, MC y PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 890.

Sexta sección.

24. Comisión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Presentada por la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, PVEM, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 729.

Tercera sección.

25. Comisión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Presentada por la diputada Abigail Arredondo Ramos, PRI, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 730.

Cuarta sección.

26. Comisión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (en materia de nuevas masculinidades).

Presentada por el diputado Ulises Mejía Haro, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 780.

Primera sección.

27. Comisión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción IX del artículo 47 y la fracción XXIII del artículo 49 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (en materia de registro de menores huérfanos por feminicidio).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 8 de enero de 2025.

Expediente 925.

Segunda sección.

28. Comisión de Infraestructura.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Presentada por el diputado Carlos Alberto Guevara Garza, PVEM, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 734.

Primera sección.

29. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores, PVEM, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 735.

Segunda sección.

30. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 284 Bis al Código Civil Federal.

Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 761.

Tercera sección.

31. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 776.

Cuarta sección.

32. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 389 Ter al Código Penal Federal (en materia de fraude).

Presentada por el diputado Gilberto Herrera Solórzano, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 796.

Tercera sección.

33. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan un párrafo a los artículos 183 y 185, una fracción IV al artículo 201, un párrafo al artículo 202, y se reforma la fracción IX del artículo 467 del Código Nacional de Procedimientos Penales (en materia de procedimiento abreviado para los casos de feminicidio y violación).

Presentada por los diputados Mildred Concepción Ávila Vera y Luis Humberto Aldana Navarro, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 806.

Sexta sección.

34. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 368 Sexies al Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 811.

Cuarta sección.

35. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 171 del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 818.

Cuarta sección.

36. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan el Capítulo III y los artículos 211 Ter y 211 Ter 1 al Código Penal Federal (para sancionar la creación de audios falsos para personalidades públicas generados por inteligencia artificial (IA)).

Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 841.

Sexta sección.

37. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 343 Quinquies al Código Penal Federal (para incorporar el delito de maltrato a niñas, niños y adolescentes).

Presentada por los diputados Mildred Concepción Ávila Vera, Adasa Saray Vázquez y Luis Humberto Aldana Navarro, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 847.

Quinta sección.

38. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (para crear el sistema judicial de información pública avanzada).

Presentada por el diputado Roberto Armando Albores Gleason, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 870.

Séptima sección.

39. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Fiscalía General de la República (en materia de perspectiva de género).

Presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 876.

Sexta sección.

40. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales (para fortalecer las medidas de protección tratándose de delitos cometidos contra menores de edad y mujeres).

Presentada por la diputada Maribel Martínez Ruiz, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 882.

Quinta sección.

41. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 395 Bis al Código Penal Federal.

Presentada por el diputado José Luis Montalvo Luna, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 885.

Primera sección.

42. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Defensoría Pública.

Presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 898.

Séptima sección.

43. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 368 Sexies al Código Penal Federal (en materia de robo de agua).

Presentada por el diputado Emilio Manzanilla Téllez, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 900.

Segunda sección.

44. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 140 y 153 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Ruth Maricela Silva Andraca, PVEM, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 903.

Quinta sección.

45. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales (en materia de procedimiento abreviado).

Recibida del Congreso del Estado de México, el 8 de enero de 2025.

Expediente 916.

Séptima sección.

46. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 323 Quáter, el segundo párrafo del artículo 414, se adicionan un segundo párrafo al artículo 412, las fracciones VII y VIII del artículo 444 y se deroga el artículo 444 Bis del Código Civil Federal (en materia de restricciones a la patria potestad).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 8 de enero de 2025.

Expediente 923.

Séptima sección.

47. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal (para efectos de armonización legislativa, incorporación de lenguaje inclusivo, perspectiva de género y alineamiento con los instrumentos de derechos humanos y las legislaciones más recientes).

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 934.

Segunda sección.

48. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 199 Septies del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Irma Juan Carlos, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 939.

Primera sección.

49. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo y la fracción IV del artículo 1916 del Código Civil Federal (en materia de daño a la personalidad).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 940.

Segunda sección.

50. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 144 de la Ley General de Víctimas (en materia de solicitud oficiosa para la reparación integral).

Presentada por la diputada Evangelina Moreno Guerra, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 942.

Cuarta sección.

51. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Defensoría Pública (en materia de derechos a la salud y al medio ambiente sano).

Presentada por la diputada Evangelina Moreno Guerra, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 943.

Quinta sección.

52. Comisión de Movilidad.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 3o. y 7o. de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Presentada por el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 790.

Cuarta sección.

53. Comisión de Pesca.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Presentada por la diputada María del Rosario Guzmán Avilés y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 27 de noviembre de 2024.

Expediente 591.

Primera sección.

54. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 665.

Quinta sección.

55. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 713.

Primera sección.

56. Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y abroga la Ley de Aguas Nacionales.

Presentada por la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 793.

Séptima sección.

57. Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 22 de la Ley de Aguas Nacionales.

Presentada por el diputado Ramón Ángel Flores Robles, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 884.

Séptima sección.

58. Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1o. de la Ley de Aguas Nacionales (en materia de gobernanza para garantizar el derecho humano al agua).

Presentada por el diputado Juan Moreno de Haro, PRI, el 29 de enero de 2025.

Expediente 966.

Quinta sección.

59. Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales (en materia del servicio de verificación de los datos de la credencial para votar).

Presentada por la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, PT, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 528.

Segunda sección.

60. Comisión de Reforma Política-Electoral.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos.

Presentada por los diputados Víctor Hugo Lobo Román y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 855.

Sexta sección.

61. Comisión de Reforma Política-Electoral.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Presentada por el diputado Roberto Armando Albores Gleason, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 881.

Cuarta sección.

62. Comisión de Reforma Política-Electoral.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 140 y 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Presentada por Congreso del Estado de Aguascalientes, el 15 de enero de 2025.

Expediente 928.

Séptima sección.

63. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 2 de octubre de 2024.

Expediente 75.

Séptima sección.

64. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de centros de salud mental).

Presentada por las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno, PRI, el 2 de octubre de 2024.

Expediente 91.

Segunda sección.

65. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 282 de la Ley General de Salud.

Presentada por Congreso del Estado de Chihuahua, el 8 de octubre de 2024.

Expediente 104.

Sexta sección.

66. Comisión de Salud, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Cáncer.

Presentada por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI, el 8 de octubre de 2024.

Expediente 119.

Séptima sección.

67. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de atención médica a distancia).

Presentada por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI, el 8 de octubre de 2024.

Expediente 127.

Primera sección.

68. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Margarita García García, PT, el 16 de octubre de 2024.

Expediente 159.

Sexta sección.

69. Comisiones Unidas de Salud, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Erradicación del Asbesto.

Presentada por la diputada Evangelina Moreno Guerra y suscrita por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena y PVEM, el 16 de octubre de 2024.

Expediente 165.

Quinta sección.

70. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Verónica Martínez García, PRI, el 29 de octubre de 2024.

Expediente 280.

Cuarta sección.

71. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud (en materia de acceso gratuito y universal a tratamientos oncológicos avanzados para mujeres con cáncer de mama).

Presentada por la diputada Eva María Vásquez Hernández y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de octubre de 2024.

Expediente 284.

Primera sección.

72. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 272 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Claudia Sánchez Juárez, PVEM, el 29 de octubre de 2024.

Expediente 289.

Sexta sección.

73. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 13 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de octubre de 2024.

Expediente 311.

Séptima sección.

74. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o. y 27 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena, el 29 de octubre de 2024.

Expediente 314.

Tercera sección.

75. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud (en materia de cuidados ante una pérdida gestacional).

Presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, Morena, y suscrita por diputadas integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 412.

Quinta sección.

76. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Luis Enrique Miranda Barrera, PVEM, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 418.

Cuarta sección.

77. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de resistencia antimicrobiana).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 420.

Sexta sección.

78. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez Morena, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 423.

Segunda sección.

79. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de productos milagro).

Presentada por el diputado Ulises Mejía Haro, Morena, el 6 de noviembre de 2024.

Expediente 429.

Primera sección.

80. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud (en materia de salud pública para implementar un sistema de triage).

Presentada por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI, el 12 de noviembre de 2024.

Expediente 469.

Segunda sección.

81. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 77 Bis 1 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI, el 12 de noviembre de 2024.

Expediente 470.

Tercera sección.

82. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 7o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Presentada por la diputada Tania Palacios Kuri y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 13 de noviembre de 2024.

Expediente 484.

Primera sección.

83. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XV Ter al artículo 3o., la fracción XIII Ter al artículo 7 y la fracción XII al artículo 27 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada María Teresa Ealy Díaz, Morena, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 504.

Sexta sección.

84. Comisiones Unidas de Salud, y de Trabajo y Previsión Social, con opinión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo (en materia de reducir la mortalidad y promover la salud mental y bienestar de las madres y sus familias).

Presentada por la diputada Ana Isabel González González, PRI, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 533.

Séptima sección.

85. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores, PVEM, el 26 de noviembre de 2024.

Expediente 545.

Cuarta sección.

86. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 73 de la Ley General de Salud (en materia de inclusión en la salud mental y las adicciones).

Presentada por el diputado José Mario Iñiguez Franco y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 27 de noviembre de 2024.

Expediente 597.

Séptima sección.

87. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de expediente clínico electrónico).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 658.

Quinta sección.

88. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia del sistema nacional de información en salud y su interoperabilidad).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 659.

Sexta sección.

89. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud (en materia de inteligencia aplicada a la salud).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 660.

Séptima sección.

90. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de receta electrónica).

Presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 661.

Primera sección.

91. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez, Morena, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 663.

Tercera sección.

92. Comisiones Unidas de Salud, y de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en materia de enfermedades raras).

Presentada por la diputada Mónica Herrera Villavicencio y suscrita por diputadas integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena y PT y por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 670.

Tercera sección.

93. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 37 y 221 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 707.

Segunda sección.

94. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Alejandra Chedraui Peralta, Morena, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 733.

Séptima sección.

95. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Graciela Ortiz González, PRI, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 736.

Tercera sección.

96. Comisión de Seguridad Ciudadana.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 142 y 143 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (en materia de fondos federales para el fortalecimiento de policías locales).

Presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores y Luis Fernando Vilchis Contreras, PT, el 3 de diciembre de 2024.

Expediente 631.

Tercera sección.

97. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social (en materia de depresión postparto).

Presentada por la diputada Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 757.

Sexta sección.

98. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 144 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por los diputados Mirna María de la luz Rubio Sánchez y Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 802.

Segunda sección.

99. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5 A y 111 A de la Ley del Seguro Social (en materia de expediente médico digital).

Presentada por la diputada María Guadalupe Morales Rubio, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 839.

Cuarta sección.

100. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, Morena, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 824.

Tercera sección.

101. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 875.

Quinta sección.

102. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por las diputadas Ana Karina Rojo Pimentel y Lilia Aguilar Gil, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 877.

Séptima sección.

103. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social (en materia de discriminación en pensiones por viudez).

Presentada por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, PT, el 11 de diciembre de 2024.

Expediente 888.

Cuarta sección.

104. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

Presentada por la diputada Rocío López Gorosave, Morena, el 15 de enero de 2025.

Expediente 937.

Sexta sección.

105. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por el diputado Bruno Blancas Mercado, Morena, el 21 de enero de 2025.

Expediente 946.

Séptima sección.

106. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (para que los trabajadores puedan acceder a revisiones anuales de próstata con disfrute de goce de sueldo.

Congreso del Estado de Nuevo León, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 500.

Segunda sección.

107. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de flexibilidad laboral a madres y padres que tengan hijas o hijos diagnosticados con la Condición del Espectro Autista y otras condiciones de neurodiversidad).

Congreso del Estado de Nuevo León, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 501.

Tercera sección.

108. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan las fracciones XVI Bis y XXXI del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Congreso del Estado de Nuevo León, el 20 de noviembre de 2024.

Expediente 502.

Cuarta sección.

109. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2o., 21 Bis y 27 de la Ley de Planeación.

Presentada por el diputado Rodrigo Ramos Enríquez, Movimiento Ciudadano y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 26 de noviembre de 2024.

Expediente 572.

Tercera sección.

110. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 27 de noviembre de 2024.

Expediente 581.

Quinta sección.

111. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena, el 27 de noviembre de 2024.

Expediente 588.

Quinta sección.

112. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional (en materia de medidas de apremio).

Presentada por la diputada Margarita García García, PT, el 3 de diciembre de 2024.

Expediente 635.

Séptima sección.

113. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (en materia de igualdad salarial).

Presentada por las diputadas Patricia Mercado Castro e Iraís Virginia Reyes de la Torre, Movimiento Ciudadano, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 647.

Cuarta sección.

114. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Eduardo Castillo López, Morena, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 655.

Segunda sección.

115. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Presentada por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala y por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 672.

Quinta sección.

116. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de eliminación de la discriminación).

Presentada por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, Morena, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 693.

Segunda sección.

117. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de pago de indemnización).

Presentada por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, Morena, el 5 de diciembre de 2024.

Expediente 695.

Cuarta sección.

118. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos).

Presentada por el diputado Pedro Miguel Haces Barba, Morena, el 10 de diciembre de 2024.

Expediente 704.

Sexta sección.

119. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley de la Fiscalía General de la República, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Presentada por los diputados Javier Octavio Herrera Borunda y Carlos Alberto Puente Salas, PVEM, el 11 de febrero de 2025.

Expediente 1082.

Sexta sección.

120. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 103 y 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Presentada por los diputados Javier Octavio Herrera Borunda y Carlos Alberto Puente Salas, PVEM, el 12 de febrero de 2025.

Expediente 1136.

Cuarta sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de marzo de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Convocatorias

De la Comisión de Juventud

A la tercera sesión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, a las 9:30 horas, en el sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio D, primer piso, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, a las 10:00 horas, en el sala de juntas de la convocante, situada en el edificio D, primer piso, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión Jurisdiccional

A la quinta reunión ordinaria, que se efectuará el jueves 6 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

5. Informe del grupo de trabajo para la redacción de la iniciativa de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Hugo Éric Flores Cervantes

Presidente

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la primera sesión ordinaria, que se realizará el martes 11 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, en modalidad presencial.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentada por la titular del Poder Ejecutivo Federal.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública, presentada por la titular del Poder Ejecutivo Federal.

V. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta