Intervenciones Proyecto de Acta Indicadores Convocatorias


Intervenciones

De la ciudadana Nadia López García, hablante de lengua Tu’un Savi / Mixteco

Martes 4 de marzo de 2025

Buen día a todas y todos.

“Las lenguas toman la Tribuna” representa un momento histórico porque pone de manifiesto que las lenguas indígenas existen y resisten en la boca de las personas que las hablan, las defienden y las celebran.

Con ellas nombramos el mundo y lo repensamos, desde los simbolismos, fonéticas y estructuras propias de cada lengua que fue puesta en nuestros labios para decir nuestra verdad más profunda y sagrada. Que en la Cámara de Diputados se escuche y retumbe la sonoridad de las distintas lenguas indígenas del país tiene que ver con un hecho político y con resarcir una deuda histórica; es decir: nunca más una vida pública de México sin los pueblos originarios y las lenguas indígenas.

Hoy celebramos la dignidad y el respeto, celebramos que, aun con toda la violencia lingüística, aquí estamos, aquí seguimos. Celebramos que no pudieron silenciarnos y nuestra voz se tejió con el viento, la lluvia, la tierra y la sangre para hacerse memoria.

Hace muchos años era impensable que las lenguas indígenas se escucharan en espacios que no fueran nuestras casas, nuestras cocinas, nuestros pueblos. El racismo y la discriminación nos metió el miedo en el cuerpo y la boca, nos enseñó a golpes que no teníamos derecho a hablar nuestros idiomas en voz alta, a gritarlos, bailarlos, hacer poesía. De ahí venimos, venimos de las mujeres, como mi madre, que fue monolingüe en mixteco hasta los 15 años y que en su rostro lleva una cicatriz que le hicieron en la escuela por no hablar español, motivo por el cual no continuó sus estudios primarios y motivo por el cual ella, como mucha gente de su generación, creció con la idea firme de que su lengua no servía más que para ser golpeada y maltratada por la gente que hablaba español. Venimos de un dolor que nos pusieron en la piel y en la lengua.

¿Quién decidió qué lengua era válida o no para nombrar el mundo? Lo decidieron los otros. Y también, hay que decirlo, la muerte de las lenguas está ligada a las pugnas internas entre hablantes, ¿cuántos y cuántas jóvenes han abandonado el aprendizaje de su lengua por las críticas recibidas? En su mayoría, críticas provenientes de hombres. La respuesta es que muchas. También nuestra lucha es contra el patriarcado.

2025 se ha nombrado como “Año de la Mujer Indígena” y hay que reconocer que justo somos las mujeres indígenas quienes, desde hace muchos años, hemos defendido el territorio y la lengua, quienes la hemos enseñado a las y los niños, quienes hemos hecho de ellas una caricia, pero también una flecha. No es gratuito que seamos las que más violencia vivimos: no se combate a las lenguas, se combate a las personas hablantes de esas lenguas.

Hoy en día, el mixteco y otras lenguas se escuchan en espacios como éstos, en los que se toman decisiones. Lo celebro. Pero aún el trabajo por darles el reconocimiento que merecen es largo y necesitamos de todas y todos, desde nuestras propias trincheras, instituciones, profesiones, artes y pasiones.

Las lenguas sólo vivirán si hay personas que las hablen.

He ahí nuestro reto.



Proyecto de Acta

De la sesión en modalidad semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 26 de febrero de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 495 diputadas y diputados, a las 13 horas con 8 minutos del miércoles 26 de febrero de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, el cual que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones matutina y vespertina del martes 25 de febrero del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueban.

Desde su curul, interviene el diputado Roberto Sosa Pichardo, del Partido Acción Nacional, para hacer comentarios relativos al 74 aniversario de la Fundación de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) Del diputado Francisco Javier Farías Bailon, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma los artículos ciento diez, ciento doce, y ciento dieciséis de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de estímulos para el desarrollo del deporte de rendimiento no profesional, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Cámara de Senadores, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo ciento ochenta y seis de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Discusión de dictamen

El siguiente punto del orden del día, es la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción segunda del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen a la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, en nombre de la Comisión de Energía.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo trecientos uno, fracción tercera, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario a las diputadas y diputados: Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano; Yericó Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional; Luis Enrique Martínez Ventura, del Partido del Trabajo; Luis Orlando Quiroga Treviño, del Partido Verde Ecologista de México; Genoveva Huerta Villegas, del Partido Acción Nacional; y Eduardo Castillo López, de Morena.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Castillo López, ha terminado el plazo para el registro de reservas del dictamen a discusión.

Primera ronda de la discusión en lo general

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción cuarta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en pro Melva Carrasco Godínez, de Morena; en contra: Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional; y Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional; en pro Carlos Enrique Canturosas Villarreal, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Emilio Suárez Licona, del Partido Revolucionario Institucional;

Presidencia de la diputada
María del Carmen Pinete Vargas

En pro Dolores Padierna Luna, de Morena; en contra Verónica Pérez Herrera, del Partido Acción Nacional; en pro Reginaldo Sandoval Flores, quien acepta interpelación del diputado Santiago González Soto, ambos del Partido del Trabajo; en contra José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; en pro Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de Movimiento Ciudadano, quien acepta interpelación del diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional; en contra Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, del Partido Revolucionario Institucional; y en pro Raúl Álvarez Villaseñor, de Morena.

Segunda ronda de la discusión en lo general

En votación económica, no se considera suficientemente discutido en lo general, por consiguiente, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y los diputados, para hablar: en contra Ariana del Rocio Rejón Lara, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Daniel Murguía Lardizábal, de Morena; en contra Theodoros Kalionchiz De la Fuente, del Partido Acción Nacional; en pro Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México, quien acepta interpelación del diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, del Partido Acción Nacional; en contra Mario Calzada Mercado, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Francisco Javier Estrada Domínguez, de Morena; en contra Omar Antonio Borboa Becerra, del Partido Acción Nacional; en pro Luis Armando Díaz, del Partido del Trabajo; en contra Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano; en contra Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional; y en pro Carol Antonio Altamirano, de Morena.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

Desde su curul, intervienen los diputados: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano; Miguel Angel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional; y Leonel Godoy Rangel, de Morena, todos para rectificación de hechos.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo trescientos uno, numeral uno, fracción quinta del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular los artículos: uno, dos, tres, cinco, nueve, catorce, diecinueve, veinte, veintiséis, veintisiete, veintiocho, treinta y uno, treinta y dos, treinta y cuatro, treinta y cinco, treinta y siete, treinta y nueve, cuarenta, cuarenta y siete, cuarenta y nueve, cincuenta, cincuenta y uno, cincuenta y ocho, sesenta y uno, y sesenta y cuatro; así como las disposiciones transitorias primera y segunda.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir las plataformas digitales para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y aquellos que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación del dictamen, en lo general y en lo particular, de lo no reservado.

En votación nominal, por 374 votos a favor y 104 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, lo no reservado.

Se somete a discusión en lo particular, y se concede el uso de la palabra para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y diputados:

• Ricardo Crespo Arroyo, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, del Partido Acción Nacional, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, y se desecha.

• Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a los diputados, para hablar: en contra César Augusto Rendón García, del Partido Acción Nacional; y en pro José Luis Téllez Marín, del Partido del Trabajo.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutida la propuesta de modificación y de la misma manera, se acepta y se incorpora al proyecto de decreto, para su votación nominal.

• Humberto Ambriz Delgadillo, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Eva María Vásquez Hernández, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Arturo Yáñez Cuéllar, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Abigail Arredondo Ramos, del Partido Revolucionario Institucional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Ulises Mejía Haro, de Morena.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

Quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

• Francisco Javier Guízar Macías, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, declina su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y el diputado: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y Raúl Lozano Caballero, ambos de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuestas de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de estas en el Diario de los Debates.

• Greycy Marian Durán Alarcón, del Partido del Trabajo, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano, declinan su participación para presentar propuesta de modificación, e instruye se inserte el texto íntegro de esta en el Diario de los Debates.

• Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, del Partido Acción Nacional, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.

• Aremy Velazco Bautista, de Morena, quien, durante el uso de la palabra, solicita que su propuesta de modificación sea retirada.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

No habiendo más oradores registrados, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, y trescientos seis del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen y con la modificación aceptada la asamblea.

En votación nominal, por 338 votos a favor y 127 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Autorización para turnar a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en cuanto se reciba del Poder Ejecutivo

La Presidencia informa a la asamblea que, toda vez que el próximo viernes 28 de febrero de 2025, la titular del Ejecutivo federal remitirá a esta soberanía el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, solicita a la Secretaría consultar a la asamblea, si se autoriza que una vez recibido este, se publique en la Gaceta Parlamentaria, se turne a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, para que se plantee al pleno si se aprueba o no; y a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, para su opinión. En votación económica se autoriza.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos, y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 19 horas con 12 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el martes 4 de marzo de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 4 de marzo, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y confirmación de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Presentación del acta de la segunda reunión ordinaria.

IV. Presentación del dictamen recaído a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de devolución exacta del cambio, presentada por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del Grupo Parlamentario del PAN.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Salim Alle

Presidente

De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 4 de marzo, a las 10:15 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y confirmación de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.

IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen recaído a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, presentada por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del Grupo Parlamentario del PAN.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Salim Alle

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la tercera sesión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, a las 9:30 horas, en el sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio D, primer piso, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, a las 10:00 horas, en el sala de juntas de la convocante, situada en el edificio D, primer piso, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión Jurisdiccional

A la quinta reunión ordinaria, que se efectuará el jueves 6 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe semestral de actividades, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

5. Informe del grupo de trabajo para la redacción de la iniciativa de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Hugo Éric Flores Cervantes

Presidente