Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6810, domingo 22 de junio de 2025
De la Presidencia del Congreso de la Unión, a la sesión de Congreso General para la apertura del primer periodo extraordinario del segundo receso del primer año de la LXVI Legislatura, que se llevará a cabo el lunes 23 de junio, a las 13:00 horas, y a la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que se celebrará a las 14:00 horas
Citatorio
De la Presidencia del Congreso de la Unión, a la sesión de Congreso General para la apertura del primer periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que se llevará a cabo el lunes 23 de junio, a las 13:00 horas, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Y a la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que se celebrará a las 14:00 horas, al término de la sesión de Congreso General.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 4, numeral 4; 5, y 23, numeral 1, incisos a) y b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como con el resolutivo primero del decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a un primer periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura, se convoca a las diputadas y diputados federales, así como a las senadoras y senadores de la República, a la sesión de Congreso General para la apertura del citado periodo extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo el lunes 23 de junio del presente año, a las 13:00 horas, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Se cita a la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que se celebrará a las 14:00 horas, al término de la sesión de Congreso General.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de junio de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)
Presidente del Honorable Congreso de la Unión
De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo de manera semipresencial el lunes 23 de junio, a las 9:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración de quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la sexta reunión ordinaria.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de opinión.
A) En sentido positivo, con modificaciones con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Defensoría Pública. Diputada Mayra Dolores Palomar González, del Grupo Parlamentario de Morena.
V. Asuntos generales.
VI. Clausura.
Atentamente
Diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
A la cuarta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial martes 24 de junio, a las 10:00 horas, en salón E del edificio G, mezanine.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Acta de la reunión anterior, celebrada el 31 de marzo de 2025, de conocimiento.
4. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción IV del artículo 8, fracción III, del artículo 10, y el artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda sustentable, de conocimiento.
5. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de combate a la gentrificación, de conocimiento.
6. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de propiedad inmobiliaria, de conocimiento.
7. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 37 y 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de economía circular, de conocimiento.
8. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 24, 64, 65, 66, 67 y 69 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de drenes en uso y desuso, de conocimiento.
9. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la siguiente reunión ordinaria.
10. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial por el que se aprueba prorrogar iniciativas turnadas.
11. Asuntos generales.
12. Clausura.
Atentamente
Diputado Carlos Alonso Castillo Pérez
Presidente
De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 24 de junio, a las 10:30 horas, en el salón E del edificio G, mezanine.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior, celebrada el 31 de marzo de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción IV del artículo 8, fracción III, del artículo 10, y el artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda sustentable.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de combate a la gentrificación.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de propiedad inmobiliaria.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 37 y 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de economía circular.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 24, 64, 65, 66, 67 y 69 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de drenes en uso y desuso.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Atentamente
Diputado Carlos Alonso Castillo Pérez
Presidente
De la Comisión de Diversidad
A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 24 de junio, a las 17:00 horas, en modalidad semipresencial, en el salón B ubicado en el edificio G.
Orden del Día
1. Pase de lista y verificación de quorum.
2. Lectura, discusión y aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.
3. Lectura, discusión y aprobación de la opinión de la Comisión de Diversidad respecto al expediente 2164 que da cuenta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de diversidad sexual, suscrita por la diputada Olga Leticia Chávez Rojas, del Grupo Parlamentario Morena.
4. Asuntos generales.
5. Cierre y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputado Jaime Genaro López Vela
Presidente
De la Comisión de Seguridad Social
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de junio, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E, planta baja, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura , discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social.
4. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
5. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
6. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social.
7. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.
8. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.
9. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
10. Asuntos generales.
11. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Arturo Olivares Cerda
Presidente
De la Comisión de Ganadería
A la octava sesión de junta directiva, que se realizará el miércoles 25 de junio, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quorum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo por el que se adiciona una fracción VIII al artículo 18 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de rastros y buenas prácticas de manufactura, propuesta por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Ricardo Gallardo Juárez
Presidente
De la Comisión de Ganadería
A la séptima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 25 de junio, a las 12:30 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
l. Registro de asistencia y declaratoria de quorum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo por el que se adiciona una fracción VIII al artículo 18 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de rastros y buenas prácticas de manufactura, propuesta por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Ricardo Gallardo Juárez
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la séptima reunión de junta directiva en modalidad semipresencial, por efectuarse el miércoles 25 de junio, a las 16:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta correspondiente a la sexta reunión de junta directiva.
4. Asuntos generales.
5. Clausura y cita para la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Tey Mollinedo Cano
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la séptima reunión plenaria semipresencial, que se realizaré el miércoles 25 de junio, a las 16:30 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta concerniente a la sexta reunión plenaria.
4. Reporte de trabajo de la presidencia de la comisión.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Tey Mollinedo Cano
Presidenta
De la Comisión de Cultura y Cinematografía
A la sexta reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 25 de junio, a las 17:30 horas, en el mezzanine sur del edificio A, primer piso, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
a) A la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales (en materia de derecho de artistas a recibir apoyos). Expediente 1269
b) A la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 2, 4 y 5 de la Ley General de Biblioteca. Expediente 1352.
c) A la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad. Expediente 1467.
5. Asuntos Generales.
6. Clausura y cita.
Atentamente
Diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez
Presidenta
De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
A la reunión de junta directiva que tendrá verificativo de manera semipresencial el jueves 26 de junio, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2, Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso , aprobación del orden del día de la octava reunión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Ricardo Mejía Berdeja
Presidente
De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
A la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo de manera semipresencial el jueves 26 de junio, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la séptima reunión de la comisión.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de diversos dictamenes en sentido positivo de la comisión.
4.1. Lectura, dicusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo de la comisión de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 69 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de armonización, suscrita por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con número de expediente 1607.
4.2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo con modificaciones de la comisión de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3 y adiciona un artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de acoso sexual laboral y hostigamiento laboral, por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, número de expediente 1765.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Ricardo Mejía Berdeja
Presidente
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la sexta reunión de la junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el jueves 26 de junio, a las 17:00 horas, en la sala de juntas de la comisión (segundo piso del edificio D).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Temas a tratar de la sexta reunión ordinaria de la comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada Leticia Barrera Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el jueves 26 de junio, a las 17:30 horas, en la sala de juntas de la comisión (segundo piso del edificio D).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes de iniciativas.
1. Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria en diversas regiones del país. A cargo del diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del PRI.
2. Dictamen positivo con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. A cargo del diputado Ulises Mejía Haro, del Grupo Parlamentario de Morena.
3. Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma el artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que tiene por objetivo seleccionar técnicas preferentemente agroecológicas A cargo del diputado Juan Francisco Espinoza Eguía, del Grupo Parlamentario del PRI.
4. Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia de alimentación adecuada y suficiente en comedores y cocinas comunitarias de comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos. A cargo de la diputada María de Fátima García León, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
5. Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia suficiencia alimentaria. A cargo del diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes, del Grupo Parlamentario del PRI.
6. Dictamen positivo con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia de donación de alimentos. A cargo del diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario de PVEM.
7. Dictamen negativo con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 de la Ley Agraria a cargo de la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.
8. Dictamen negativo con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria. A cargo de la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Leticia Barrera Maldonado
Presidenta
De la diputada Claudia Rivera Vivanco
Y la Facultad de Economía de la UNAM, al segundo foro nacional El TMEC en la encrucijada: Neoproteccionismo estadounidense, nearshoring y el Plan México, que se llevará a cabo el lunes 23 y el martes 24 de junio, en los horarios y lugares que señala el programa.
Informes: seminariounamtmec@gmail.com.
Transmisión en vivo por el Canal del Congreso y Economía Mexicana en Números
Se otorgará constancia con una asistencia de 80 por ciento.
Lunes 23 de junio de 2025
Inauguración
Lugar: Salón de Protocolos (edificio C)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 09:00-09:20
Participan:
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, LXVI Legislatura
Senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC
Maestra Lorena Rodríguez León, directora Facultad de Economía de la UNAM
Maestra Claudia Rivera Vivanco, Cámara de Diputados, LXVI Legislatura, coordinadora general del foro
Doctor Samuel Ortiz Velásquez, Facultad de Economía de la UNAM, coordinador general del foro
Invitados especiales:
Senador Emmanuel Reyes Carmona, Senado de la República, LXVI Legislatura
Conferencia magistral 1
Lugar: Salón de Protocolos (edificio C)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 9:20-10:20
Mesa 1. Inversión de calidad, reto del T-MEC, el Plan México y el nearshoring
Lugar: Salón de Protocolos (edificio C)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 10:30 - 12:15
Ponente: Noemí Levy Orlik
Institución: Posgrado en Economía, UNAM
Título de la ponencia: La historia se repite en América Latina: La IED opera en enclaves con reducidos efectos sobre la productividad, aunque garantiza pleno empleo.
Ponente: Samuel Ortiz Velásquez y Julián Anzaldua Güitrón
Institución: Facultad de Economía, UNAM, y Secretaría de Economía de Coahuila
Título de la ponencia: Inversión de calidad, reto del T-MEC y el Plan México.
Ponente: David Razú Aznar
Institución: Afore XXI Banorte
Título de la ponencia: Nearshoring y ESG: nuevos vectores para la diversificación
Ponente: María Guadalupe Lugo Sánchez
Institución: Centro Universitario de los Lagos, UdG
Título de la ponencia: Nearshoring de la IED japonesa automotriz en México
Ponente: Daniel Hugo Villavicencio Carbajal y Héctor Daniel Chávez Galeana
División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-X
Título de la ponencia: Un mapeo del nearshoring automotriz en México: retos, oportunidades y estrategias para favorecer inversiones intensivas en tecnología.
Moderadora: Claudia Rivera Vivanco, Cámara de Diputados
Mesa 2. Integración económica México - EEUU
Lugar: Auditorio Norte (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 10:30-12:15
Ponente: Paulina Villalobos Torres
Institución: Facultad de Ciencias Administrativas, UABC
Título de la ponencia: Maquila, género y política comercial: riesgos del reshoring y retrocesos institucionales en el T-MEC
Ponente: Javier Muñoz Chávez
Institución: Escuela Superior de Comercio y Administración, IPN
Título de la ponencia: Reconfigurando la integración comercial de América de Norte: del TLCAN al Plan México
Ponente: Guillermo Bernal y Arturo Martínez
Institución: American Chamber of Commerce of Mexico
Título de la ponencia: Coproducción y soberanía regional: la relación México-Estados Unidos.
Ponente: Leonardo David Tenorio Martínez
Institución: Facultad de Economía, UASLP
Título de la ponencia: Productividad, salarios y producción en la era de la desglobalización.
Ponente: Ornar Alejandro Loera González
Institución: División de Estudios Internacionales, CIDE
Título de la ponencia: La paradoja de la soberanía mexicana
Moderadora: Rosa María García Torres, UNAM
Mesa 3. T-MEC y geopolítica
Lugar: Auditorio Sur (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 10:30-12:15
Ponente: Roberto Zepeda Martínez
Institución: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM
Título de la ponencia: Perspectivas del T-MEC en la segunda administración de Donald Trump. Impactos subnacionales y sectoriales.
Ponente: Rodolfo García Zamora y Selene Gaspar Olvera
Institución: Doctorado en Estudios del Desarrollo, UAZ
Título de la ponencia: México-Estados Unidos 2025-2075. Economía, Demografía, Movilidad Humana y Geopolítica. Tres escenarios.
Ponente: Maritza Valdez Rodríguez
Institución: Facultad de Administración, BUAP
Título de la ponencia: México ante el neoproteccionismo: globalización, nearshoring y una nueva estrategia global.
Ponente: Patrick Leet
Institución: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Título de la ponencia: Turbulencias del libre comercio y desafíos conceptuales: disputas geoeconómicas, el Estado y la desconexión como paradigma para el desarrollo.
Ponente: Roberto Duran Fernández
Institución: Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey
Título de la ponencia: Nearshoring como estrategia de gestión de riesgos geopolíticos: Perspectivas para México ante la reconfiguración del T-MEC.
Moderadora: Jacqueline Janet Preciado Aguirre, UNAM
Mesa 4. Política arancelaria de Trump 2.0: impactos en México
Lugar: Salón de protocolo del edificio C
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponente: Joana Cecilia Chapa Cantú, Edgar Mauricio Luna Domínguez y Edgardo Arturo Ayala Gaytán
Institución: Facultad de Economía, UANL
Título de la ponencia: Impacto económico de un arancel generalizado sobre las importaciones estadounidenses origen mexicano
Ponente: Cinthia Márquez Moranchel
Institución: Centro de Estudios Sociológicos del Colmex
Título de la ponencia: La política arancelaria de los Estados Unidos y sus efectos directos e indirectos sobre la economía mexicana
Ponente: José Enrique Hernández de la Cruz
Institución: División de Investigación y Posgrado, UJAT
Título de la ponencia: Aranceles: Causa y efecto en la Economía en la Actualidad
Vulnerabilidad Sectorial del nearshoring en
Ponente: Ángel Toledo Tolentino
Institución: Facultad de Economía, UV
Título de la ponencia: México ante amenazas arancelarias y medidas neoproteccionistas de Estados Unidos de América
Ponente: Francisco Javier Caballero Anguiano
Institución: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, UAZ
Título de la ponencia: Reconfiguración de la arquitectura institucional del comercio mundial frente al neoproteccionismo.
Moderadora: Lila Ilianova Sánchez Carbajal, UNAM
Mesa 5. El Plan México: retos y oportunidades
Lugar: Auditorio norte (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponentes: Leticia Hernández Bielma y Cuauhtémoc Calderón Villarreal
Institución: Departamento de Estudios Económicos, de El Colef
Título de la ponencia: El Plan México ante la incertidumbre del mercado mundial y la política neomercantilista norteamericana.
Ponentes: María Isabel Graciela Vélez Dávila, Ana Elsa Pérez Cruz y Cuauhtémoc Modesto López
Institución: Facultad de Economía, UASLP e ITESM Santa Fe
Título de la ponencia: El Plan México y la industria automotriz: determinantes para el T-MEC y nearshoring en la era del neoproteccionismo estadounidense
Ponentes: Diana López Hernández y Nitzia Vázquez Carrillo
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de la ponencia: El Plan México como instrumento de política industrial (2025-2030): análisis de su potencial para reactivar el mercado interno ante la reconfiguración económica mundial
Ponentes: Blanca Araceli Borja Rodríguez y Edgar Ramón Arteaga Figueroa
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de la ponencia: La pertinencia económica de la educación superior y los Polos del Bienestar en el Plan México
Ponentes: Karla María Nava Aguirre y Guillermo Malpica Soto
Institución: Universidad de Monterrey
Título de la ponencia: Alineación regulatoria del T-MEC para la competitividad regional: recomendaciones de política
Moderador: Bendreff Desilus Agustín, Universidad La Salle
Mesa 6. La relación México-China: condiciones y desafíos
Lugar: Auditorio sur (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponentes: Ada Celsa Cabrera García y Dulce Gabriela Paz Juárez
Institución: Facultad de Economía, BUAP
Título de la ponencia: Límites y potencialidades de la relación China-México: una mirada desde las grandes empresas chinas con capital mayoritariamente público
Ponente: Sergio Efrén Martínez Rivera
Institución: Posgrado en Economía, UNAM
Título de la ponencia: China y su papel en el desempeño ambiental: algunas lecciones para México
Ponente: José Joel Peña Llanes
Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Título de la ponencia: China: el socio clave (y principal reto) en la estrategia de sustitución de importaciones de México y su ruta hacia la autonomía comercial en un contexto de neoproteccionismo global
Ponente: Armando Renato Balderrama Santander
Institución: División de Estudios sobre el Desarrollo, CIDE
Título de la ponencia: Repensar la Política Industrial en México: Enseñanzas del Modelo Chino
Ponentes: José Gerardo Covarrubias López y Xuedong Liu Sun
Institución: Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM
Título de la ponencia: Derramas tecnológicas y crecimiento económico en México: Evidencia empírica de la relación con China y Estados Unidos (2020-2024).
Moderador: Leo Guzmán Anaya, UdG
Lunch
Lugar: Salón de protocolo del edificio C
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 14:15-15:20
Mesa 7. Telecomunicaciones, comercio de intangibles y servicios financieros
Lugar: Salón de protocolo del edificio C
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 15:30-17: 15
Ponente: Nitzia Vázquez Carrillo y Manuel Díaz Mondragón
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de la ponencia: T-MEC, comercio electrónico y servicios financieros: retos en regulación, inclusión digital y financiera en México
Ponente: Fernando Hernández Pérez e Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar
Institución: Facultad de Ciencias Sociales, UNACH
Título de la ponencia: Comercio de servicios modernos y nearshoring en México ante la disyuntiva del T-MEC
Ponente: Aurora Marcial Flores
Institución: Universidad Nacional Rosario Castellanos
Título de la ponencia: Asimetría y vulnerabilidad financiera en la zona del T-MEC
Ponente: Gustavo Enrique Sauri Alpuche
Institución: Universidad Anáhuac México
Título de la ponencia: Efectos de las políticas comerciales estratégicas estadounidenses en las negociaciones del T-MEC: caso servicios financieros de la banca mexicana
Ponente: Gerardo Arrieta Toledo
Institución: Despacho de Abogados González Luna y Castillo, SC
Título de la ponencia: Desafíos en las telecomunicaciones en México: cobertura, competencia, innovación tecnológica y costos del espectro radioeléctrico
Moderador: Cinthia Márquez Moranchel, El Colmex
Mesa 8. Neoproteccionismo estadounidense y política industrial
Lugar: Auditorio norte (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 15:30-17:15
Ponentes: Cesaire Chiatchoua y Juan Agustín Tapia Alba
Institución: Escuela Superior de Economía del IPN y Universidad La Salle
Título de la ponencia: Neoproteccionismo estadounidense y política industrial. Replantear la estrategia del progreso de México
Ponente: Óscar Alberto Villaseñor Domínguez
Institución: Universidad Contemporánea de las Américas
Título de la ponencia: Reindustrialización continental: México y el nearshoring en el rediseño de las cadenas globales de valor, una visión geoestratégica
Ponente: Daniel Velázquez Paz
Institución: Universidad Anáhuac Oaxaca
Título de la ponencia: El Plan México, el T-MEC y el nearshoring ante el neoproteccionismo estadounidense
Ponente: Betiana Elizabeth Vargas
Institución: Unidad Académica de Estudios de Desarrollo, UAZ
Título de la ponencia: Inteligencia Artificial en México. Desafíos estructurales y oportunidades estratégicas en el marco del Plan México.
Ponente: Derzu Daniel Ramírez Ortiz
Institución: Escuela de Relaciones Internacionales, UPAEP y Concytep
Título de la ponencia: Seguridad económica, neoproteccionismo estadounidense y relocalización productiva: oportunidades y retos para México.
Moderador: Cuauhtémoc Modesto López, UASLP
Mesa 9. Democracia sindical en el T-MEC
Lugar: Auditorio sur (edificio A, segundo piso)
Horario: Lunes 23 de junio de 2025, 15:30-17:15
Ponente: Willebaldo Gómez Zuppa
Institución: Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (SILAS)
Título de la ponencia: T-MEC, contratación colectiva, derechos laborales y democracia sindical
Ponente: Edu Carbajal Sosa
Institución: Sindicato Nacional Unificado de Trabajadores de la Secretaría de Bienestar
Título de la ponencia: Capítulo 23 T-MEC
Ponentes: Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso y Rodolfo Canto Sáenz
Institución: Facultad de Economía, UADY
Título de la ponencia: Capítulo 23 del T-MEC. Avances y rezagos en la democratización de los sindicatos mexicanos.
Ponente: Enrique Blancarte Fuentes
Institución: Departamento de Enfermería Clínica, UGTO
Título de la ponencia: Democracia sindical y salud laboral en el sector salud: Prevención del Síndrome de Burnout en el SNTSA 37 en Guanajuato en el marco del T-MEC
Ponentes: Óscar Negrete Herrera y Eduardo Crivelli Minutti
Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, BUAP
Título de la ponencia: La relevancia de los sindicatos independientes en el T-MEC.
Ponente: Michelle Maldonado Alonso
Institución: BUAP
Título de la ponencia: Límites de la gobernanza laboral del T-MEC en la industria automotriz mexicana.
Moderador: Gilberto Tobías Arenas, UNAM
Martes 24 de junio de 2025
Conferencia magistral 2
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 9:00-10:20
Mesa 10. El capítulo agrícola en el T-MEC
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 10:30-12:15
Ponentes: Lila Ilianova Sánchez Carbajal y Jorge Alfonso Calderón Salazar
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de la ponencia: El T-MEC y la vulnerabilidad de la soberanía alimentaria en México: consideraciones para la renegociación del capítulo agrícola.
Ponentes: Víctor Herminio Palacio Muñoz, Carlos Ricardo Menéndez Gámiz y Eugenio Eliseo Santacruz de León
Institución: Universidad Autónoma Chapingo
Título de la ponencia: T-MEC, neoproteccionismo estadounidense, nearshoring y el Plan México: efectos en el sector agropecuario
Ponente: Violeta Mendezcarlo Silva
Institución: Facultad de Derecho, UASLP
Título de la ponencia: Defensa de la soberanía alimentaria como barrera comercial: caso maíz transgénico
Ponente: León Enrique Ávila Romero
Institución: Universidad Intercultural de Chiapas
Título de la ponencia: Políticas agroecológicas en México en el marco del T-MEC: oportunidades, desafíos y datos clave para la transición sostenible.
Ponente: Carlos Sánchez Gómez
Institución: Universidad Autónoma Chapingo
Título de la ponencia: Competitividad en el mercado internacional de hortalizas con centro de origen en México.
Moderadora: Paola Virginia Suárez Ávila, Secretaría de Cultura Gobierno de México
Mesa 11. El capítulo de medio ambiente en el T-MEC
Lugar: Auditorio norte (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 10:30-12:15
Ponente: Ruth Zavala Hernández y Osmar Cervantes González
Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Título de la ponencia: Los desafíos de la política ambiental de México frente al neoproteccionismo estadounidense
Ponente: Gabriel Alberto Rosas Sánchez
Institución: Departamento de Economía, UAM-I
Título de la ponencia: Las perspectivas medioambientales del Plan México: un análisis del potencial de encadenamiento para la creación de innovación ambiental nacional
Ponente: Karla Haydeé Ortiz Palafox
Institución: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, UdG
Título de la ponencia: Recurso natural, nearshoring y soberanía ambiental: implicaciones del T-MEC en el modelo de desarrollo sustentable mexicano
Ponente: Enrique Blancarte Fuentes y Timoteo Medina Rodríguez
Institución: Departamento de Enfermería Clínica, UGTO
Título de la ponencia: Huella de carbono en el sector salud público en Guanajuato: desafíos ambientales y oportunidades de descarbonización bajo el T- MEC y el Plan México
Ponente: Yvonne Georgina Tovar Silva
Institución: Facultad de Derecho, UNAM
Título de la ponencia: Contribuciones del Capítulo 24. Medio ambiente, del T-MEC para promover inversiones en materia de biocombustibles.
Moderadora: Fabiola Jesavel Flores Nava, UNAM
Mesa 12. Política monetaria y fiscal
Lugar: Salón Heberto Castillo (edificio B, tercer piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 10:30-12:15
Ponente: Ignacio Perrotini Hernández
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: Asimetrías monetarias en el T-MEC.
Ponente: Roberto Valencia Arriaga y Gustavo Vargas Sánchez
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: Política monetaria y fiscal para el desarrollo: una salida a la emergencia económica
Ponente: Ximena Valentina Echenique Romero
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: La deuda pública estadounidense: un elemento central en la renegociación del T-MEC
Ponente: Carlos Nai-Him Ham Mejía y Eréndira Yaretni Mendoza Meza
Institución: Instituto de Ciencias Económicas y Administrativas, UAEH
Título de ponencia: Optimización del binomio IED-crédito para Pymes en el marco del T-MEC: Respuestas al neoproteccionismo y nearshoring .
Ponente: Santiago Capraro Rodríguez
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: Macroeconomía en la era del TLCAN/T-MEC: ¡Chau restricción externa, hola estancamiento!
Moderadora: Nancy Ivonne Muller Durán, UNAM
Mesa 13. La incorporación de pequeñas y medianas empresas en el T-MEC
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponente: Bendreff Desilus Agustín
Institución: Facultad de Negocios. La Salle
Título de ponencia: Nuevas Realidades del T-MEC y las Pymes mexicanas
Ponente: Óscar León Islas
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: Promoción de exportaciones e inteligencia comercial para la diversificación de exportaciones de Pymes mexicanas en el marco del neoproteccionismo estadounidense
Ponente: Maximiliano Gracia Hernández
Institución: Colegio del Estado de Hidalgo
Título de ponencia: Incorporación de las Pequeñas y Medianas
Empresas (Pymes) en México; oportunidades y desafíos en el marco del neoproteccionismo estadounidense.
Ponentes: Fernando Ramírez Martínez y Dirce Alethia García García
Institución: Consultoría Integral Empresarial e Instituto de Investigaciones en Contaduría. UV
Título de ponencia: Pymes en la era digital: claves para su inserción estratégica en el T-MEC ante el de nearshoring y el neoproteccionismo.
Ponente: María de los Ángeles Castillo Rodríguez
Institución: Secretaría de las Mujeres, Morena SLP
Título de ponencia: Empréndete por el Bienestar.
Ponente: Laura Elizabeth Cavazos González
Institución: TecNM campus Chihuahua
Título de ponencia: El Diamante de Porter. Determinación de la Cuauhtémoc, competitividad del clúster quesero en Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
Moderadora: Nancy Belmont Quiroz, UNAM
Mesa 14. Propiedad intelectual e innovación
Lugar: Auditorio norte (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponente: Talía Rebeca Haro Barón
Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Título de ponencia: Los derechos de propiedad intelectual en el T-MEC y su instrumentación: un espacio de desarrollo para alcanzar los objetivos del Plan México.
Ponente: Salvador Hernández Peña
Institución: Facultad de Derecho, UASLP
Título de ponencia: El régimen de propiedad intelectual del T-MEC: ¿Fortalece o debilita el derecho al desarrollo tecnológico endógeno en México?
Ponente: Edgar Ramón Arteaga Figueroa y Blanca Araceli Borja Rodríguez
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: La estrategia de semiconductores en México. Una perspectiva desde la propiedad intelectual.
Ponente: Isidro Alonso Montelongo Cortez
Institución: Unidad Académica de Estudios de Desarrollo, UAZ
Título de ponencia: Del conocimiento al desarrollo: ciencia, innovación y propiedad intelectual de cara al Plan México.
Ponente: Mónica Guadalupe Chávez Elorza y Luis Manuel Miramontes Cabrera
Institución: Unidad Académica de Estudios de Desarrollo, UAZ y CECYT 18 Zacatecas del IPN
Título de ponencia: Implicaciones de la política migratoria en la innovación en Estados Unidos en la era T-MEC.
Moderador: Jaime Prudencia Vázquez, UAM-A
Mesa 15. Industria y Cadenas globales de valor
Lugar: Salón Heberto Castillo (edificio B, tercer piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 12:30-14:15
Ponente: Isaac Leobardo Sánchez-Juárez
Institución: Laboratorio de Problemas Estructurales de la Economía Mexicana, UACJ
Título de ponencia: El sector secundario como motor de crecimiento económico en la frontera norte de México
Ponente: José Antonio Huitrón Mendoza y Normand Eduardo Asuad Sanén
Institución: Centro de Estudios sobre Desarrollo Regional y Urbano Sustentable, UNAM
Título de ponencia: Composición y cambio de los encadenamientos productivos en la economía mexicana: efectos en las importaciones, exportaciones, valor agregado y Título de ponencia: requerimientos de empleo, 2003-2018
Ponente: Lesbia Pérez Santillán
Institución: Departamento de Economía, UAM-I
Título de ponencia: México en las cadenas globales de valor y el nearshoring
Ponente: María Antonia Correa Serrano
Institución: Departamento de Producción Económica, UAM-X
Título de ponencia: Cadenas regionales de valor México-Estados Unidos y la política proteccionista
Ponentes: Selene Jiménez Bautista, Juan Carlos Márquez Ortiz y Roberto Valencia Arriaga
Institución: FES Aragón, UVM San Rafael, Facultad de Economía de ña UNAM
Título de ponencia: La atracción de IED en México en el marco del paradigma ecléctico de Dunning
Moderadora: Aurora Marcial Flores, UNRC
Lunch
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 14:15-15:20
Mesa 16. Industria automotriz
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 15:30-17:15
Ponente: Clemente Ruiz Durán
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: Rediseño de las cadenas globales de valor y sus efectos sobre el mercado laboral en el sector automotriz
Ponente: Jorge Eduardo Mendoza Cota
Institución: Departamento de Estudios Económicos, El Colef
Título de ponencia: El impacto y perspectivas del T-MEC de las exportaciones manufactureras y del subsector transporte
Ponente: Leo Guzmán Anaya
Institución: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, UdG
Título de ponencia: Neoproteccionismo estadounidense y la industria automotriz en México
Ponente: Arnulfo Arteaga García
Institución: Departamento de Sociología, UAM-I
Título de ponencia: Integración productiva y anexión económica: la 2ª etapa de la integración imperialista del aparato productivo de México a Estados Unidos
Ponente: María Fernanda Jiménez Monroy
Institución: Facultad de Economía, UAEM
Nearshoring: una oportunidad de escalamiento en la cadena global de valor de la industria automotriz en México
Ponente: Rodrigo Aliphat Rodríguez
Institución: División de Estudios sobre el Desarrollo, CIDE
Título de ponencia: Electromovilidad y captura de valor en México: ¿Integración productiva o ensamblaje perpetuo?
Moderador: Samuel Ortiz Velásquez, UNAM
Mesa 17. Desarrollo regional
Lugar: Auditorio norte (edificio A, secundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 15:30-17:15
Ponentes: Jaime Alberto Prudencio Vázquez, Jordy Micheli Thirion y Ximena Donají Hernández López
Institución: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-A
Título de ponencia: Especialización productiva regional y capacidades formativas para el trabajo en las regiones Podebis.
Ponentes: Francisco Humberto Valdez Sandoval, Aniela Guadalupe Valdez Sandoval y Allán Chacara Montes
Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa e Instituto Tecnológico de Sonora
Título de ponencia: Impacto regional del T-MEC al sector agrícola en el noroeste de México 2018-2023.
Ponentes: Juan Felipe Alonzo Solís y Melchor Campos García
Institución: Facultad de Economía, UADY
Título de ponencia: Reconfiguración del comercio global, neoproteccionismo y el futuro del desarrollo en el sureste mexicano: lecciones desde las cadenas globales de valor
Ponentes: Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso y Rodolfo Canto Sáenz
Institución: Facultad de Economía, UADY
Título de ponencia: Formas de Colonialismo interno en la industria textil de exportación en Yucatán
Ponente: Valeria Raquel García Aguirre
Institución: Escuela Superior de Economía, IPN
Título de ponencia: Dependencia y subordinación: Plan Sonora y su rol en la consolidación de México como plataforma de reexportación de gas natural.
Ponentes: Maritza Areli Velázquez Villalpando y Rubén Macías Acosta
Institución: División de Estudios sobre el Desarrollo, CIDE, y Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, UAA
Título de ponencia: Vocaciones productivas y corredores industriales del Plan México como ruta para el desarrollo, ¿Impulso a la convergencia o divergencia regional?
Moderadora: Mónica Guadalupe Chávez Elorza, UAZ
Mesa 18. Estudios sectoriales
Lugar: Salón Heberto Castillo (edificio B, tercer piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 15:30-17:15
Ponente: Mario Durán Bustamante
Institución: Universidad Nacional Rosario Castellanos
Título de ponencia: Análisis temporal de la industria aeroespacial en México: 2018-2024
Ponente: Jaime de Jesús Paredes Camacho
Institución: Facultad de Ingeniería, UNAM
Título de ponencia: La utilidad del sistema ferroviario mexicano, frente a la política neoproteccionista de EUA
Ponentes: Víctor Hugo Sánchez Sotomayor, Juan José Huerta Mata y Rubí Aseret Lozano Delgadillo
Institución: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, UdG
Título de ponencia: ¿Proteccionismo Norteamericano? Oportunidad de negocios del sector primario mexicano y de productos naturales globales
Ponente: Maricruz Manzanares Cervantes
Institución: Facultad de Economía, UNAM
Título de ponencia: El comercio exterior mexicano en la era del T- MEC
Ponente: Miguel Ángel Cruz Romero
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Título de ponencia: El T-MEC en la encrucijada: desindustrialización, nearshoring y el Plan México
Moderadora: María del Ángel Malina Armenta, Instituto Mora
Clausura
Lugar: Salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso)
Horario: Martes 24 de junio de 2025, 17: 15 horas
Programa sujeto a cambios. Actualizado al 9 de junio de 2025.
Coordinación general
Doctor Samuel Ortiz Velásquez, Facultad de Economía de la UNAM.
Maestra Claudia Rivera Vivanco, Cámara de Diputados, LXVI Legislatura.
Comité académico
Doctor Jorge Alfonso Calderón Salazar, Facultad de Economía de la UNAM.
Doctora Mónica Guadalupe Chávez Elorza, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Doctor Cuauhtémoc Modesto López, Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Doctor Jaime Prudencia Vázquez, Departamentos de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana sede Azcapotzalco (UAM-A).
Doctora Cinthia Márquez Moranchel, El Colegio de México y FE UNAM.
Doctor Leo Guzmán Anaya, CUCEA, Universidad de Guadalajara.
Doctora Lila Ilianova Sánchez Carbajal, FE, UNAM.
Doctor Bendreff Desilus Agustín, Facultad de Negocios, Universidad La Salle.
Evento organizado en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) clave IN304425 La inversión extranjera directa en México en la era del nearshoring . Debates teóricos, metodológicos y empíricos.
Informes: Carlos Loman Alvarado, seminariounamtmec@gmail.com
Atentamente
Diputada Claudia Rivera Vivanco
De la Comisión de Salud
Al Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer, que tendrá lugar el martes 24 de junio, de 9:00 a 15:00 horas, en modalidad semipresencial, en el vestíbulo del edifico E.
Objetivo General
Desarrollar una propuesta para integrar en la Ley General de Salud un marco normativo que garantice la atención prioritaria, integral y de calidad para los pacientes con cáncer en México, con un enfoque en la optimización de los sistemas de salud y la experiencia clínica.
Atentamente
Diputado Pedro Zenteno Santaella
Presidente
De la diputada migrante Roselia Suárez Montes de Oca
Al foro Asamblea nacional por la unidad campesina para la deliberación y promoción de la iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución , que tendrá verificativo el jueves 26 y el viernes 27 de junio, de las 10:00 a 13:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, y mesas de trabajo de las 13:00 a 15:30 horas, en la zona C del edificio G.
Objetivo
Deliberar sobre la exposición de motivos e iniciativa de reforma y adiciones al artículo 27 constitucional, que promueven organizaciones de la clase campesina, para restablecer el pacto social de la Carta Magna de 1917; formalizar la propiedad originaria de la nación sobre biodiversidad, valor intrínseco de los bienes del subsuelo y espectro radioeléctrico; reconocer la propiedad social en los mismos términos que la propiedad privada, restablecer la naturaleza de la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas cancelada por la contrarreforma salinista de 1992, y reconocerlos como sujetos de derecho público; establecer deberes del Estado para planificar, garantizar un sistema de producción libre de transgénicos y dependencias extranjeras, con rentabilidad a productores nacionales, sobre tratados internacionales, para mantener la autosuficiencia y soberanía agroalimentaria; establecer derechos y deberes de la propiedad social de la clase campesina; establecer a la propiedad social como principal garante de la soberanía alimentaria, protección de la biodiversidad y defensa del territorio, así como cooperante en seguridad pública y seguridad nacional; recuperar el derecho de la nación sobre el aprovechamiento de aguas localizadas en dos o más predios a través de una ley de carácter federal; impedir a extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas en la región del Istmo de Tehuantepec.
Programa
Jueves 26 de junio
10:00-10:10 horas.
- Inauguración
- Por la diputada migrante Roselia Suárez Montes de Oca (cinco minutos).
- Bienvenida
- Por el ingeniero José Jacobo Femat (cinco minutos).
10:10-10:40 horas.
- Conferencias magistrales
I. Exposición de motivos de la iniciativa de reforma y adiciones al artículo 27 constitucional (30 minutos)
10:40-11:40 horas.
II. Propiedad originaria de la nación
1. Establecer la propiedad originaria de la nación sobre biodiversidad, germoplasma de la biodiversidad endémica, valor intrínseco de los bienes del subsuelo y espectro radioeléctrico.
2. Supervisión y autorización del Estado, de investigaciones de ingeniería genética o electrónica incorporada en procesos de la vida.
3. Prohibición de incorporar el valor intrínseco de los bienes del subsuelo como propiedad de particulares; establecer un régimen fiscal que reconozca la propiedad de la nación, de la renta económica intrínseca de los bienes del subsuelo; y prohibir concesiones a particulares de minerales estratégicos para la transición energética (60 minutos).
11:40-12:40 horas.
III. Propiedad social
1. Carácter de la propiedad social.
2. Ejidos y comunidades agrarias como sujetos de derecho público.
3. Igualdad de derechos sociales de la clase campesina a los derechos de toda la población.
4. Deberes y conducción democrática de las autoridades de la clase campesina de ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas.
5. Derechos y deberes de la clase campesina de:
a. Utilizar de manera permanente y sustentable la tierra, a través de los titulares de los derechos o su familia.
b. Contribuir a la salud y mantenimiento de los sistemas ecológicos.
c. Captar y aprovechar de manera óptima el agua.
d. Sumar sus parcelas para integrar unidades productivas con mayores escalas de producción, financiamiento, comercio y transformación.
e. Cooperar en la defensa integral del territorio, la seguridad pública y seguridad nacional (60 minutos).
- Mesas de discusión
13:00-15:00 horas.
I. Exposición de motivos de la iniciativa de reforma y adiciones al artículo 27 constitucional.
II. Propiedad originaria de la nación.
III. Propiedad social.
Los temas serán los mismos en cada una de las mesas.
Se organizarán mesas conforme al número de participantes (120 minutos).
15:00-15:30 horas.
- Conclusiones
- Por la diputada migrante Roselia Suárez Montes de Oca (cinco minutos).
- Por el ingeniero José Jacobo Femat y participantes (25 minutos).
Viernes 27 de junio
10:00-10:10 horas.
- Inauguración
- Por la diputada migrante Roselia Suárez Montes de Oca (cinco minutos).
- Por el ingeniero José Jacobo Femat (cinco minutos).
10:10-11:20 horas
- Conferencias magistrales
IV. Deberes del Estado
1. Producción, autosuficiencia y soberanía alimentaria como cuestión de seguridad nacional.
2. Incorporar a la clase campesina en la planeación de la continuidad demográfica, planeación productiva, territorial y de infraestructura y uso óptimo de los recursos para la autosuficiencia económica y soberana.
3. Planificación y producción sustentable y rentable de alimentos, como cuestión de seguridad nacional, con prelación sobre tratados internacionales.
4. Planificación del uso sustentable de los recursos y el aumento de la productividad.
5. Protección, como propiedad originaria de la nación, del patrimonio cultural de los pueblos originarios de la nación.
6. Impedir a extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas en la región del Istmo de Tehuantepec (70 minutos).
11:30-14:00 horas (ajuste de diez minutos).
- Mesas de discusión
IV. Deberes del Estado
V. Acuerdos para aprobar la iniciativa en asambleas ejidales y comunales; y promover que también se hagan estas asambleas en por lo menos otros diez ejidos o comunidades.
Los temas serán los mismos en cada una de las mesas.
Se organizarán mesas conforme al número de participantes (150 minutos).
14:00-15:30 horas.
- Conclusiones y acuerdos del foro
- Por la diputada migrante Roselia Suárez Montes de Oca (cinco minutos).
- Por el ingeniero José Jacobo Femat y participantes (85 minutos).
Atentamente
Diputada Roselia Suárez Montes de Oca