Comunicaciones Iniciativas Solicitudes de licencia


Comunicaciones

De la Cámara de Senadores, con la que remite oficio del Congreso de Yucatán mediante el cual informa de la elección de la Comisión Permanente del primer receso del primer año, así como de la clausura del primer periodo ordinario de sesiones, correspondientes al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura

Senador Gerardo Fernández Noroña

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión

Presente

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 29 de la Constitución Política; 34, fracción XIII, 36 y 38 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, ambas del estado de Yucatán, nos permitimos comunicar a usted que, con esta fecha, se eligió a los integrantes de la Diputación Permanente que fungirán durante el receso del honorable Congreso del estado, el cual iniciará del 29 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, quedando integrada de la forma siguiente:

Propietarios

Presidenta: Claudia Estefanía Baeza Martínez

Secretario: Rafael Gerardo Montalvo Mata

Secretaria: Clara Paola Rosales Montiel

Suplentes

Presidenta: Naomi Raquel Peniche López

Secretaria: Larissa Acosta Escalante

Secretario: Wilber Dzul Canul

Asimismo, nos permitimos informar de la clausura del primer período ordinario de sesiones correspondiente al primer año de su ejercicio constitucional, de conformidad con lo establecido por el artículo 14 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.

Mérida, Yucatán, a 28 de diciembre de 2024.

Atentamente


Diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (rúbrica)

Presidenta

Diputado Álvaro Cetina Puerto (rúbrica)

Secretario

Diputado Francisco Rosas Villavicencio (rúbrica)

Secretario

De la Secretaría de Salud, con la que remite información relativa a las contrataciones por honorarios y el reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados correspondientes al periodo enero-diciembre del ejercicio fiscal 2024

Ciudad de México, a 20 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Sirva este medio para enviar un cordial saludo, al tiempo que hago de su conocimiento el similar de número DGPyP-0168-2025, de fecha 17 de enero de 2025, signado por el director general de Programación y Presupuesto de la Unidad de Administración y Finanzas (DGPP) de esta secretaría, donde se refiere al oficio 416-DGPYPA-2025-0054, mediante el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicita que se remita en forma directa al Congreso de la Unión, por conducto de las comisiones correspondientes, la información establecida en los artículos 69, último párrafo, 75, fracción X, y 78, último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), adjuntando para tales fines la información relativa a las contrataciones por honorarios y el reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados de la Secretaría de Salud (Ssa), correspondientes al periodo de enero-diciembre del ejercicio fiscal de 2024, de forma impresa y digitalizada.

Al respecto, en ejercicio de la facultad conferida a la Unidad Coordinadora en el artículo 13, fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, se envía en original la información de mérito para los fines administrativos y legales a que haya lugar, no omitiendo destacar que la DGPP informó que el resultado de las evaluaciones de los programas sujetos a reglas de operación a que se refiere el artículo 78 de la LFPRH, se encuentra publicado en la página web de la Ssa, http://dged.salud.gob.mx/contenidos/deppes/evaluaciones_filtro.html

Asimismo, me permito informarle que la DGPP señaló que con relación a las reglas de operación de los programas a través de los cuales se otorguen subsidios para fortalecer a los intermediarios que participen en el sector de ahorro y crédito popular, otros intermediarios financieros, y de los programas en que, por conducto de dichas instituciones, se otorguen subsidios a la población de menores ingresos, no es aplicable a la Ssa.

Sin más por el momento, le reitero las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente

Licenciada María Alejandra Alegría Arrieta (rúbrica)

Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social


Ciudad de México, a 17 de enero de 2025.

Licenciada María Alejandra Alegría Arrieta

Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social

Presente

Se hace referencia al oficio número 416-DGPYPA-2025-0054, de la SHCP, en relación con el artículo 177 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), y en lo dispuesto en los artículos 27 (anexo 25), del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 y 181 del Reglamento de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece que las dependencias, a través de la coordinadora de sector, deberán enviar trimestralmente a la Cámara de Diputados, por conducto de las comisiones correspondientes, turnando copia a la SHCP y la Secretaría de la Función Pública, los informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido entregado a los beneficiarios a nivel capítulo y por concepto de gasto, así como informes sobre el cumplimiento de las metas y los objetivos con base en indicadores de desempeño previstos en las reglas de operación.

Al respecto, con fundamento en los artículos 27 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y 7 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, le envío en forma impresa y en disco compacto los informes presupuestales y programáticos correspondientes al cuarto trimestre de 2024 de los siguientes programas sujetos a reglas de operación: de Atención a Personas con Discapacidad y Fortalecimiento a la Atención Médica (cifras preliminares).

La fecha límite para entregar dicha información a la Cámara de Diputados es el 21 de enero de 2025, y conforme al artículo 13 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, el conducto para su entrega ante esa instancia legislativa es la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social.

No omito señalar que la unidad coordinadora debe enviar una copia del oficio de remisión a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (director general de Programación y Presupuesto “A”), y de la Función Pública (titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública), así como a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Salud.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Maestro Arturo Cruzalta Martínez (rúbrica)

Director General de Programación y Presupuesto

De la Secretaría de Salud, con la que remite los informes presupuestales y programáticos de los programas sujetos a reglas de operación: Programa de Atención a Personas con Discapacidad y Fortalecimiento a la Atención Médica, correspondientes al cuarto trimestre de 2024

Ciudad de México, a 20 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Sirva este medio para enviar un cordial saludo, al tiempo que hago de su conocimiento el similar de número DGPyP-0169-2025, de fecha 17 de enero de 2025, signado por el director general de Programación y Presupuesto de la Unidad de Administración y Finanzas (DGPP) de la Secretaría de Salud (Ssa), donde se refiere al oficio 416-DGPYPA-2025-0054, mediante el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicita que se remitan en forma directa al Congreso de la Unión, por conducto de las comisiones correspondientes, los “informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido entregado a los beneficiarios a nivel capítulo y concepto de gasto, así como informes sobre el cumplimiento de las metas y los objetivos con base en indicadores de desempeño previstos en las reglas de operación, adjuntando para tales fines los informes presupuestales y programáticos correspondientes al cuarto trimestre de 2024 de los siguientes programas sujetos a reglas de operación: de Atención a Personas con Discapacidad y Fortalecimiento a la Atención Médica (cifras preliminares), de forma impresa y digitalizada.

Al respecto, en ejercicio de la facultad conferida a esta unidad coordinadora en el artículo 13, fracción II, del Reglamento Interior de la Ssa, se envía en original la información de mérito, para los fines administrativos y legales a que haya lugar.

Sin más por el momento, le reitero las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente

Licenciada María Alejandra Alegría Arrieta (rúbrica)

Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social


Ciudad de México, a 17 de enero de 2025.

Licenciada María Alejandra Alegría Arrieta

Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social

Presente

Se hace referencia al oficio número 416-DGPYPA-2025-0054, de la SHCP, mediante el cual solicita se remita en forma directa al Congreso de la Unión, por conducto de las comisiones correspondientes, la información establecida en los artículos 69, último párrafo,75, fracción X, y 78, último párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).

Al respecto, con fundamento en los artículos 285 del Reglamento de la LFPRH y 27 del Reglamento Interior de la Ssa, anexo en formato impreso y disco compacto la información relativa a las contrataciones por honorarios y reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados correspondientes al periodo enero-diciembre del ejercicio fiscal de 2024.

Así también, le informo que el resultado de las evaluaciones de los programas sujetos a reglas de operación a que se refiere el artículo 78 de la LFPRH se encuentra publicado conforme al programa anual de evaluación en la página web de esta secretaría, http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/deppes/evaluaciones_filtro.html

Por lo que se refiere a las reglas de operación de los programas a través de los cuales se otorguen subsidios para fortalecer a los intermediarios que participen en el sector de ahorro y crédito popular, otros intermediarios financieros, y de los programas en que, por conducto de dichas instituciones, se otorguen subsidios a la población de menores ingresos, le informo que ello no aplica a la Ssa.

La fecha límite para entregar dicha información a la Cámara de Diputados es el 30 de enero de 2025, y conforme al artículo 13 del Reglamento Interior de la Ssa, el conducto para su entrega ante esa instancia legislativa es la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social.

La mencionada unidad coordinadora debe enviar una copia del oficio de remisión a la SHCP (director general de Programación y Presupuesto “A”) y a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Ssa.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Maestro Arturo Cruzalta Martínez (rúbrica)

Director General de programación y Presupuesto

De la Comisión Nacional del Agua, mediante la cual informa que, de los ingresos excedentes autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recaudados al término del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2024, se asignaron recursos a los prestadores de agua potable y saneamiento participantes en el Programa de Devolución de Derechos

Ciudad de México, a 22 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Me refiero al Programa de Devolución de Derechos (Prodder) y a lo establecido en el artículo 231- A de la Ley Federal de Derechos, específicamente en el último párrafo, que a la letra dice:

La Comisión Nacional del Agua informará trimestralmente al Congreso de la Unión acerca de la devolución de los recursos destinados a las acciones de mejoramiento de eficiencia y de infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Al respecto, me permito informar que los ingresos excedentes autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Comisión Nacional del Agua en el cuarto trimestre del ejercicio de 2024 ascendieron a mil 901 millones 238 mil 802 pesos, conforme a la distribución que se anexa en el reporte, los cuales se asignaron a los prestadores de agua potable y saneamiento participantes en el Prodder.

Atentamente

Doctor Felipe Zataráin Mendoza (rúbrica)

Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Del Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con la que remite el informe de actividades correspondiente al segundo semestre de 2024

Ciudad de México, a 22 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

LXVI Legislatura

Presente

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 72 Bis de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y 38, fracción XXXIII, del Reglamento Interno de este Organismo Constitucional Autónomo, así como al Manual de Organización de este órgano fiscalizador, anexo al presente me permito presentar a usted el informe de actividades del OIC correspondiente al segundo semestre de 2024.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresarle mi más atenta consideración.

Atentamente

Contador Público Olivia Rojo Martínez (rúbrica)

Titular

Del Banco de México, con la cual remite la exposición sobre la política monetaria que se ha propuesto seguir en el ejercicio 2025

Ciudad de México, a 24 de enero de 2025.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión

Presentes

Con fundamento en los artículos 46, fracción IX, y 51, fracción I, de la Ley del Banco de México, me permito enviar a esa honorable Comisión Permanente la exposición sobre la política monetaria que el Instituto Central se ha propuesto seguir en el ejercicio 2025.

Pido a ustedes dar el trámite que corresponda en los términos establecidos por los ordenamientos aplicables.

Atentamente

Licenciada Victoria Rodríguez Ceja (rúbrica)

De la Secretaría de Educación Pública, con la que remite el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024 de los recursos federales que reciben las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Media Superior y Superior

Ciudad de México, a 24 enero 2025.

Diputado Federal Maestro Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Se hace referencia a lo establecido en el artículo 37 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, el cual señala que se entregará a la honorable Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público información trimestral de los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios.

Al respecto, se remite disco compacto con la información correspondiente al cuarto trimestre de 2024, de las siguientes unidades responsables:

511 Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural

• U080 Programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación.

514 Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

• U006 Subsidios Federales para Organismos descentralizado s estatales

• U079 Expansión de la Educación Media Superior y Superior (SEMS).

• U080 Programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación.

515 Dirección General de Educación Superior para el Magisterio.

600 Subsecretaría de Educación Media Superior:

• Colegio de Bachilleres (Entidades Federativas).

• Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Entidades Federativas).

• Instituto de Capacitación para el Trabajo (Entidades Federativas).

• Telebachillerato Comunitario (Entidades Federativas).

610 Dirección General de Educación Tecnología Agropecuaria y Ciencias del Mar

A00 Universidad Pedagógica Nacional.

A2M Universidad Autónoma Metropolitana.

A3Q Universidad Nacional Autónoma de México.

B00 Instituto Politécnico Nacional.

L3P Centro de Enseñanza Técnica Industrial.

L4J Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional:

L5N Colegio de Bachilleres.

L5X Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

L6H Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional

L8K El Colegio de México, AC.

M00 Tecnológico Nacional de México.

MGH Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

• U080 Programa de Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación.

Lo anterior, se comunica con fundamento en lo dispuesto por los artículos 38, fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 7 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II, de su Reglamento, así como 26 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Maestro Ricardo Largo González (rúbrica)

Director General

Cuarto trimestre de 2024

De la Secretaría de Gobernación, con la que remite los informes de actividades correspondientes al año 2024, elaborados por las representaciones diplomáticas y consulares de México en el exterior, así como por las misiones ante organismos internacionales

Ciudad de México, a 27 de enero de 2025

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión

Presente

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 31, fracciones I y X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, me permito acompañar el registro digital de los informes de actividades correspondientes al año 2024, elaborados por las representaciones diplomáticas y consulares de México en el Exterior, así como por nuestras misiones ante organismos internacionales, los cuales fueron remitidos a esta dependencia federal por la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante oficio número DEP-0120/25, signado por el licenciado Sader Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política.

Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 Bis de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, que establece la obligación de presentar en el mes de enero de cada año ante el Senado de la República un informe general de actividades que comprende las acciones realizadas en su circunscripción, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente

Juan Ramiro Robledo Ruiz (rúbrica)

Titular de la Unidad de Enlace


Ciudad de México, a 27 de enero de 2025.

Licenciado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Titular de la Unidad de Enlace

Secretaría de Gobernación

Presente

Distinguido licenciado Robledo.

Hago referencia al informe general de actividades que los embajadores y cónsules generales presentarán anualmente y por escrito ante el Senado de la República, a través de la Cancillería, que considera las acciones realizadas en su circunscripción, correspondientes al año inmediato anterior, conforme a lo dispuesto por el artículo 19 Bis de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Sobre el particular, con fundamento en el artículo 19 del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores y, en apego a las facultades de esa unidad a su digno encargo, en anexo acompaño un USB que contiene los informes de actividades correspondientes al año 2024, elaborados por las representaciones diplomáticas y consulares de México en el exterior, así como por nuestras misiones ante organismos internacionales (OI).

Asimismo, y a efecto de facilitar la identificación de los documentos anexos, se integra la relación vigente de embajadas, consulados generales y misiones ante organismos internacionales de nuestro país, al cierre de 2024.

Lo anterior, con la atenta solicitud de ser el amable conducto para hacerlo llegar al Senado de la República.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Sader Pedro Matar Orraca (rúbrica)

Director General de Coordinación Política

De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que envía respuesta a punto de acuerdo de la alcaldía Iztacalco, aprobado por el Senado de la República, referente a la actualización de su Atlas de Riesgos, así como sus planes y programas de protección civil y a fomentar la realización de simulacros ante la eventualidad de fenómenos naturales perturbadores

Ciudad de México, a 17 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de Ciudad de México; y 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de Ciudad de México, en relación con su similar número DGPL-1P1A.-3071.32, me permito remitirle para su conocimiento el oficio AIZT/2000/2024, de fecha 30 de diciembre de 2024, signado por la alcaldesa en Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Seguridad Pública y aprobado por el Senado de la República en la sesión celebrada el 4 de diciembre de 2024, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Jesús Salazar Velázquez (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo


Iztacalco, Ciudad de México, a 30 de diciembre de 2024.

Licenciado Jesús Salazar Velázquez

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo

Presente

En atención del oficio número SG/DGJyEL/PA/SEN/0044.11/2024, donde solicita cumplimiento del punto de acuerdo mencionado en el similar DGPL-1P1A.-3071.32, suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Ciudad de México:

Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas y municipales, de las demarcaciones territoriales de Ciudad de México a actualizar en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil sus atlas de riesgos, así como sus planes y programas de protección civil.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno a fomentar la realización de simulacros, diurnos y nocturnos, a fin de responder de la mejor manera ante la eventualidad de la presentación de fenómenos naturales perturbadores.

En respuesta de lo mencionado y conforme al oficio número AIZTC/DGGGIRPC/SGIRPC/203/2024, remitido por el subdirector de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la alcaldía, envío cumplimiento por parte del área correspondiente al punto de acuerdo.

Sin más por el momento, le envío un cordial saludo.

Atentamente

María de Lourdes Paz Reyes (rúbrica)

Alcaldesa de Iztacalco


Iztacalco, Ciudad de México, a 27 de diciembre de 2024.

Maestro Julio César Reyes Hernández

Secretario Particular

Presente

Esperando que se encuentre bien, y en atención del oficio número SG/DGJyEL/PA/SEN/0044.11/2024, turnado a esta subdirección, en el que se remite el punto de acuerdo

Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobernantes de las entidades federativas y municipales, y de las demarcaciones territoriales de Ciudad de México actualizar en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil sus atlas de riesgos, así como sus planes y programas de protección civil.

Segundo. El senado de la República exhorta respetuosamente, a las autoridades de protección civil, de los tres órdenes de gobierno, a fomentar la realización de simulacros, diurnos y nocturnos, a fin de responder de la mejor manera, ante la eventualidad de la presentación de fenómenos naturales perturbadores.

La Subdirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Iztacalco está llevando a cabo una actualización exhaustiva del Atlas de Riesgo en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Este esfuerzo conjunto busca mejorar la identificación, el análisis y la gestión de los riesgos presentes en la demarcación, a fin de contar con información actualizada y precisa para una toma de decisiones más eficaz en la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia. La actualización del Atlas de Riesgo permitirá conocer de manera detallada las zonas vulnerables a fenómenos naturales, sociales o tecnológicos, optimizando los planes de contingencia y las acciones preventivas en beneficio de la comunidad.

La actualización del Atlas de Riesgo no sólo refuerza la capacidad de respuesta de las autoridades locales ante posibles desastres sino que, también, es una herramienta clave para el diseño de políticas públicas y la asignación de recursos de manera más estratégica. Este proceso incluye la recopilación de datos geoespaciales, análisis de amenazas y vulnerabilidades, y la implantación de tecnologías avanzadas para mapear riesgos en tiempo real.

Con esta colaboración entre la Subdirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Iztacalco fortalece su infraestructura de protección civil, garantizando una mejor preparación ante cualquier eventualidad.

Actualmente se genera el Programa de Actuación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Iztacalco, con el objetivo de establecer una estrategia integral para la prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia. Este programa busca abordar de manera estructurada los riesgos más relevantes que enfrenta la demarcación, como fenómenos naturales, accidentes industriales y riesgos sociales, a través de una planificación adecuada que considere la participación de la comunidad y los actores locales.

La implantación de este programa permitirá una gestión más eficiente de los recursos y una mejor coordinación entre las autoridades, a fin de proteger a la población y reducir las consecuencias de cualquier eventualidad.

El Programa de Actuación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil también se centrará en la sensibilización y capacitación constante de la comunidad y del personal de la Subdirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para garantizar una respuesta efectiva y organizada ante cualquier tipo de emergencia.

Esto incluirá la actualización de protocolos, el diseño de rutas de evacuación seguras, y la realización de simulacros periódicos para asegurar que todos los ciudadanos estén preparados. Además, se buscará fomentar la cultura de protección civil en la demarcación, involucrando a todos los sectores de la sociedad en la identificación de riesgos y la construcción de una comunidad más resiliente ante posibles desastres.

Por último, la Subdirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Iztacalco implanta y promueve simulacros diurnos y nocturnos en las unidades habitacionales de la demarcación, a fin de mejorar la preparación y respuesta de la población ante posibles eventualidades o fenómenos naturales. Estos simulacros permiten evaluar la capacidad de reacción de los habitantes y de los cuerpos de emergencia, así como identificar posibles áreas de oportunidad en los protocolos de evacuación, comunicación y atención en situaciones de crisis. La participación de la comunidad es clave para garantizar que todos los residentes sepan cómo actuar en momentos de urgencia.

Además, estos simulacros se realizan en diferentes horarios, tanto de día como de noche, para simular escenarios diversos que podrían ocurrir en cualquier momento. De esa manera se asegura que la población esté preparada no sólo para situaciones comunes, sino también para emergencias que puedan presentarse en horas nocturnas, cuando la visibilidad y la logística de evacuación pueden representar un desafío adicional. El fomento de estos ejercicios tiene como objetivo fortalecer la cultura de la protección civil, incrementar la confianza de los vecinos en los protocolos establecidos y asegurar que, ante cualquier eventualidad, la comunidad de Iztacalco esté mejor preparada para salvaguardar su seguridad.

Atentamente

TBGIR Ángel Francisco Juárez Cornejo (rúbrica)

Subdirector de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que envía respuesta a punto de acuerdo de la alcaldía Venustiano Carranza, aprobado por el Senado de la República, referente a la actualización de su Atlas de Riesgos, así como sus planes y programas de protección civil y a fomentar la realización de simulacros ante la eventualidad de fenómenos naturales perturbadores

Ciudad de México, a 21 de enero de 2025

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B), y 55, fracciones XVI y XVII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; en relación a su similar DGPL 1P1A.-3071.32, me permito remitirle para su conocimiento el oficio DVC/DUGIRyPC/SOPRyPC/0034/2025 de fecha 16 de enero de 2025, signado por el Subdirector Operativo de Prevención de Riesgos y Protección Civil en la Alcaldía de Venustiano Carranza, José Luis Melón Pérez, mediante el cual remite la respuesta al Punto de Acuerdo promovido por la Comisión de Seguridad Pública y aprobado por el Senado de la República en su sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2024, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Jesús Salazar Velázquez (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo


Ciudad de México, a 16 enero de 2025

Licenciado Jesús Salazar Velázquez

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo

Presente

Sirva la presente para hacerle llegar un afectuoso saludo y a la vez me permito informarle que en atención a su oficio SG/DGJyEL/PA/SEN/0044.9/2024, donde nos comunica el punto de acuerdo, aprobado por el pleno del Congreso en su sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2024, por el que:

“Primero.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente, a los gobiernos de las entidades federativas y municipales, y de las demarcaciones territoriales de la CDMX, a que, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil, actualizar sus Atlas de Riesgos, así como sus planes y programas de protección Civil.

Segundo.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente, a las autoridades de protección civil, de los tres órdenes de gobierno, a fomentar la realización de simulacros, tanto diurnos como nocturnos, a fin de responder de la mejor manera, ante la eventualidad de la presentación de fenómenos naturales perturbadores”.

Al respecto del primer punto de acuerdo hago de su conocimiento que esta alcaldía está en proceso de celebrar la firma del Convenio de Coordinación en materia de Atlas de Riesgos, con número de registro SGIRPC/DEAJ/RIJI/018/2024 con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, es importante señalar que este documento atiende a lo establecido en la cláusula segunda, número 5 y 9 del Convenio Marco de Coordinación entre la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de la Ciudad de México y las Alcaldías, lo que permitirá sentar las bases y compromisos de coordinación para la integración del Atlas de Riesgos, de conformidad a los establecido en los artículos 82 y 84 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México vigente, teniendo en cuenta también la Colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil para actualizar el Atlas de Riesgo, así como los planes y programas de Protección Civil.

Al respecto de segundo punto de acuerdo, le informo que estamos llevando continuamente simulacros en todos los sectores de nuestra demarcación, escuelas, Cendis, mercados, unidades habitacionales, edificios públicos, etcétera.

Sin más por el momento, quedo de usted.

Atentamente

José Luis Melón Pérez (rúbrica)

Subdirector Operativo de Prevención de Riesgos y Protección Civil

De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que envía respuesta a punto de acuerdo aprobado por el Senado de la República referente a fortalecer las acciones para prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada

Ciudad de México, a 16 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con fundamento en los artículos 26, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción I, inciso B) y 55, fracciones XVI y XVII del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; en relación a su similar DGPL-lPlA.-3075.32, me permito remitirle para su conocimiento el oficio DIF­Ciudad de México/DG/DEJN/DAJC/SACC/0186/2025, de fecha 10 de enero de 2025, signado por el subdirector de Asuntos de lo Contencioso y Contratos en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, licenciado Christopher Enrique Vera Cruz, mediante el cual remite la respuesta al punto de acuerdo promovido por la Comisión de Seguridad Pública y aprobado por el Senado de la República, en su sesión celebrada el 4 de diciembre de 2024, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Jesús Salazar Velázquez (rúbrica)

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo


Ciudad de México, a 10 de enero de 2025.

Licenciado Jesús Salazar Velázquez

Director General Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México

Presente

Por instrucciones superiores y en atención a su oficio número SG/DGJyEL/PA/SEN/0046.1/2024, de fecha 11 de diciembre de 2024, mediante el cual refiere el similar número DGPL-1P1A.-3075.32, suscrito por la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, a través del que informa sobre el punto de acuerdo aprobado por el pleno del honorable Congreso, en su sesión celebrada el 4 de diciembre de 2024, en los siguientes términos:

“Único. EI Senado de la República exhorta al Ejecutivo federal, a los ejecutivos de las 32 entidades federativas, y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fortalecer las acciones para prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de la delincuencia organizada”.

En relación a lo anterior, atentamente me permito infórmale que este Sistema, a través de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, se redoblan esfuerzos en coordinación con las autoridades administrativas, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de los menores, anteponiendo siempre el interés superior de la niñez y adoptando un enfoque basado en los derechos humanos.

Para ello, tal y como es informado mediante oficio número DIF-Ciudad de México/DG/DEPPDNNA/3936/2024, de fecha 26 de diciembre de 2024, suscrito por la maestra Lizzeth del Carmen Hernández Navarro, directora ejecutiva de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México (se anexa copia para pronta referencia), se implementan una serie de acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes dentro de las atribuciones legales de la Procuraduría de Protección señaladas en los artículos 121, 122 y 123 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dichas acciones permiten reafirmar el compromiso de este Sistema, con la defensa y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, trabajando de manera interinstitucional para brindar un entorno seguro y de bienestar para niñas, niños y adolescentes que habitan o transitan en la Ciudad de México.

Sin más por el momento, le envió un cordial saludo.

Atentamente

Licenciado Christopher Enrique Vera Cruz (rúbrica)

Subdirector de Asuntos de lo Contencioso y Contratos


Ciudad de México, a 26 de diciembre de 2024.

Maestra Delia Andrea López Vega

Directora de Asuntos Jurídicos Contenciosos

Presente

En atención al similar DIF-Ciudad de México/DG/DEJN/DAJC/1489/2024 , con relación al oficio SG/DGJyEL/PA/SEN/0046.1/2024 , a través del cual el licenciado Jesús Salazar Velázquez, director general Jurídico y de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, hizo del conocimiento el punto de acuerdo emitido mediante diverso DGPL-1P1A.-3075.32 , que a la letra dice:

“Único. El senado de la Republica exhorta al Ejecutivo federal, a los ejecutivos de las 32 entidades federativas, y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, a fortalecer las acciones para prevenir y combatir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de la delincuencia organizada”.

Al respecto, se hace de su conocimiento que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ha redoblado esfuerzos en coordinación con las autoridades administrativas, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de los menores, anteponiendo siempre el interés superior de la niñez y adoptando un enfoque basado en los derechos humanos.

Para ello se implementan una serie de acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes dentro de las atribuciones legales de la Procuraduría de Protección, señaladas en los artículos 121, 122 y 123 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con estas acciones la Procuraduría de Protección reafirma su compromiso con la defensa y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, trabajando de manera interinstitucional para brindar un entorno seguro y de bienestar para niñas, niños y adolescentes que habitan o transitan en Ciudad de México.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Maestra Lizzeth del Carmen Hernández Navarro (rúbrica)

Directora Ejecutiva de la Procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México



Iniciativas

Del Congreso de la Ciudad de México, con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud

Recinto Legislativo, a 23 de diciembre de 2024.

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

LXVI Legislatura

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y en los artículos 31, 32, fracciones XXI y XXIX, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, le comunico que el pleno del Congreso de la Ciudad de México, en sesión ordinaria del 23 de diciembre de 2024, tuvo a bien aprobar el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud.

En tal virtud, me dirijo a usted para remitir en versión impresa y electrónica, los documentos que a continuación se enlistan:

1.- Iniciativa con proyecto de decreto.

2.- Dictamen de la Comisión de Salud.

3.- Propuesta de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud.

4.- Versión estenográfica de la sesión ordinaria del 23 de diciembre de 2024.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

Diputada Martha Soledad Ávila Ventura (rúbrica)

Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura


Presidencia de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

LXVI Legislatura

Presente

El Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, de conformidad con el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 29, fracción II, 235 y 326 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, presenta la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud , para quedar como sigue:

Artículo 6...

I ...

I Bis. Impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental de las personas y promover los servicios institucionales relacionados con esta, a fin de garantizar el acceso a este derecho humano fundamental, eliminar estigmas y concientizar a la población sobre la relevancia de su atención y tratamiento oportuno;

II. a la XII ...

Transitorios

Primero . Remítase el presente decreto a la persona titular de la Presidencia de la República para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Palacio Legislativo del Congreso de la Ciudad de México, a los veintitrés días del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro.

Por la Mesa Directiva


Diputada Martha Soledad Ávila Ventura (rúbrica)

Presidente

Diputada Lizzette Salgado Viramontes (rúbrica)

Secretaria

Del Congreso de Michoacán de Ocampo, con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 74 Bis y se reforma el artículo 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Morelia, Michoacán de Ocampo, a 17 de diciembre de 2024.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Conforme a lo instruido en sesión celebrada en esta fecha, por este conducto nos permitimos remitir a usted, acuerdo número 82, por el cual, el Congreso del estado de Michoacán de Ocampo presenta ante el honorable Congreso de la Unión iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona un artículo 74 Bis y se reforma el artículo 75 a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. Lo anterior para su conocimiento y efectos legales conducentes.

Sin otro particular, le enviamos un cordial saludo.

Atentamente


Diputado Juan Antonio Magaña de la Mora (rúbrica)

Presidente de la Mesa Directiva

Diputado Vicente Gómez Núñez (rúbrica)

Primer Secretario

Diputada Belinda Iturbide Díaz (rúbrica)

Segunda Secretaria

Diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez (rúbrica)

Tercer Secretaria

Del Congreso de Michoacán de Ocampo, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 78, 84 Bis, 85 y 85 Bis, fracción I, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Morelia, Michoacán de Ocampo, a 13 de diciembre de 2024.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Conforme a lo instruido en sesión celebrada en esta fecha, nos permitimos remitir acuerdo número 71, mediante el cual la Septuagésima Sexta Legislatura del honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo remite a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 78, 84 Bis, 85 y 85 Bis, fracción I, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Lo anterior para su conocimiento y efectos conducentes.

Sin otro particular, le enviamos un cordial saludo.

Atentamente


Diputado Juan Antonio Magaña de la Mora (rúbrica)

Presidente de la Mesa Directiva

Diputado Vicente Gómez Núñez (rúbrica)

Primer Secretario

Diputada Belinda Iturbide Díaz (rúbrica)

Segunda Secretaria

Diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez (rúbrica)

Tercer Secretaria

Del Congreso de Michoacán de Ocampo, con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso A) y se derogan los numerales 1, 2 y 3 de la fracción I del artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

Morelia, Michoacán de Ocampo, a 17 de diciembre de 2024.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Conforme a lo instruido en sesión celebrada en esta fecha, por este conducto nos permitimos remitir a usted, acuerdo número 83, mediante la cual, el Congreso del estado de Michoacán de Ocampo, presenta ante el honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el inciso A) y se derogan los numerales 1, 2 y 3 de la fracción I del artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial a la Producción y Servicios. Lo anterior para su conocimiento y efectos legales conducentes.

Sin otro particular, le enviamos un cordial saludo.

Atentamente


Diputado Juan Antonio Magaña de la Mora (rúbrica)

Presidente de la Mesa Directiva

Diputado Vicente Gómez Núñez (rúbrica)

Primer Secretario

Diputada Belinda Iturbide Díaz (rúbrica)

Segunda Secretaria

Diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez (rúbrica)

Tercer Secretaria

Del Congreso de Michoacán de Ocampo, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 109 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Morelia, Michoacán de Ocampo, a 17 de diciembre de 2024.

Diputado Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Conforme a lo instruido en sesión celebrada en esta fecha, por este conducto nos permitimos remitir a usted, acuerdo número 84, mediante la cual el Congreso del estado de Michoacán de Ocampo presenta ante el honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de decreto que reforma un artículo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Lo anterior para su conocimiento y efectos legales conducentes.

Sin otro particular, le enviamos un cordial saludo.

Atentamente


Diputado Juan Antonio Magaña de la Mora (rúbrica)

Presidente de la Mesa Directiva

Diputado Vicente Gómez Núñez (rúbrica)

Primer Secretario

Diputada Belinda Iturbide Díaz (rúbrica)

Segunda Secretaria

Diputada Ana Vanessa Caratachea Sánchez (rúbrica)

Tercer Secretaria



Solicitudes de licencia

De la diputada Alma Monserrat Córdoba Navarrete

Palacio Legislativo de San Lázaro.- Ciudad de México, a 21 de enero de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción XVI, 12, numeral 1, fracción V, y 13, numerales 1 a 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presento solicitud de licencia por tiempo indefinido para separarme del cargo de diputada federal a partir del 1 de febrero de 2025.

Lo anterior, para los efectos conducentes.

Agradezco su atención y quedo a sus órdenes.

Atentamente

Diputada Alma Monserrat Córdoba Navarrete (rúbrica)