Prevenciones Acuerdos Comunicaciones Actas Convocatorias


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan y reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Presentada por las senadoras Claudia Edith Anaya Mota, Anabell Ávalos Zempoalteca, Cristina Ruiz Sandoval, Néstor Camarillo Medina, Mely Romero Celis, Miguel Ángel Riquelme Solís, Paloma Sánchez Ramos, Karla Guadalupe Toledo Zamora, Ángel García Yáñez y Manuel Añorve Baños, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 543.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal.

Suscrita por el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 544.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores, PVEM.

Comisión de Salud.

Expediente 545.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2o. y 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal (con la finalidad de incrementar del 20 al 25 por ciento el Fondo General de Participaciones; y que las participaciones que reciban los municipios nunca sean inferiores al 30 por ciento; actualmente son del 20 por ciento).

Suscrita por el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 546.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los numerales 3 y 6 y se recorre el subsecuente, del artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados para otorgar la medalla al mérito “Carlos Bremer”.

Suscrita por la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila, Morena.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 553.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional (en materia de permiso laboral con goce de sueldo para trabajadores diagnosticadas con dismenorrea incapacitante).

Suscrita por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 572.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

Ciudad de México, a 24 de enero de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Acuerdos

De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por el que se faculta a la presidenta de este órgano para realizar los trámites legislativos y administrativos necesarios en el cumplimiento y eficiente desempeño del trabajo parlamentario

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XV y 45, numeral 6, inciso g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 146, numeral 3, y 149, numeral 2, fracción X, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se emite el presente acuerdo, conforme a las siguientes

Consideraciones

I. Que el 9 de octubre de 2024 fue aprobado por el pleno el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran veinte comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

II. Que el 22 de octubre de 2024 fue aprobado por el pleno el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se comunica la integración de comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

III. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 146 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el 31 de octubre de 2024 se llevó a cabo la reunión de instalación de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados.

IV. Que el artículo 149, numeral 2, fracción X, establece que la junta directiva es competente para proponer criterios de funcionamiento interno, con el objetivo de cumplir con las tareas que le impone la Ley Orgánica y el Reglamento de la Cámara de Diputados.

V. Que el artículo 158, numeral 1, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las comisiones ordinarias, para el cumplimiento de sus tareas, generan los acuerdos necesarios para realizar las actividades que les corresponden en los términos que establece la Ley, el Reglamento y los acuerdos de la Cámara relacionados con su competencia.

VI. Que los artículos 182, 183 y 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados estipulan los plazos en que las comisiones deberán de resolver los asuntos que le sean turnados, así como los procedimientos, en su caso, para la solicitud de prórrogas, requiriendo para ello, la solicitud del presidente, por conducto de la junta directiva.

VII. Que, los artículos 71, 72, 73 y 74 del Reglamento de la Cámara de Diputados establecen el procedimiento para solicitar la rectificación de turno, ampliarlo o declinarlo.

VIII. Que, esta junta directiva considera necesario establecer mecanismos que abonen a eficientizar el tiempo del que dispone la Comisión para atender los asuntos que le competen.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, derivado de las atribuciones, facultades y deberes expuestos en los considerandos anteriores, las diputadas y los diputados de la junta directiva de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, emiten el siguiente

Acuerdo

Primero. Se autoriza a la presidenta de la junta directiva de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaría, para que, a partir de esta fecha, con su representación y firma se realicen las gestiones administrativas y legislativas, las solicitudes de prórrogas, así como las de rectificación de turno, de los asuntos que sean remitidos por la Mesa Directiva y se permita agilizar los trabajos legislativos durante la LXVI Legislatura.

Segundo. Envíese el presente acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su publicación en la Gaceta Parlamentaria, para los efectos parlamentarios y administrativos que correspondan.

Así se acordó y aprobó en la primera reunión ordinaria de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la LXVI Legislatura, celebrada el viernes 22 de noviembre de 2024.

Votación del acuerdo

A favor

Diputados: Leticia Barrera Maldonado, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, Juan Francisco Espinoza Eguía, Jesús Fernando García Hernández, Blanca Estela Hernández Rodríguez, José Mario Íñiguez Franco, Alberto Maldonado Chavarín, Eunice Abigail Mendoza Ramírez, José Narro Céspedes, Any Marilú Porras Baylón, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Gerardo Villarreal Solís, María del Carmen Cabrera Lagunas, Nubia Iris Castillo Medina, Ana Luisa del Muro García, Gricelda Valencia de la Mora, César Augusto Verástegui Ostos, Mario Zamora Gastélum.

Ausentes

Diputados: Marcela Velázquez Vázquez, Celeste Mora Eguiluz, Gilberto Herrera Ruiz, Briceyda García Antonio, Lucero Higareda Segura, Rufina Benítez Estrada, Jaime Humberto Lastra Bastar, Ulises Mejía Haro, Amalia López de la Cruz, Margarita Corro Mendoza, Pedro Garza Treviño, Ricardo Madrid Pérez, Ciria Yamile Salomón Durán, Vanessa López Carrillo, José Gloria López.

De la Comisión de Diversidad, por el que crea el grupo de trabajo con dependencias o entidades del Poder Ejecutivo federal, así como con organismos autónomos

Considerandos

1. Que con fundamento en el artículo 149, numeral 2, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la junta directiva cuenta con la atribución de proponer la integración de grupos de trabajo para la coordinación de actividades con dependencias o entidades del Poder Ejecutivo federal.

2. Que, con base en el artículo 153 del Reglamento de la Cámara de Diputados, los grupos de trabajo tienen como objetivo abocarse al estudio de un asunto en particular, no legislativo, o bien, a realizar estudios, investigaciones, opiniones o trabajo de campo.

3. Que, conforme a lo establecido en el artículo 154 del Reglamento de la Cámara de Diputados, los grupos de trabajo podrán establecer sus propias reglas de funcionamiento, siempre y cuando no contravengan las disposiciones vigentes.

4. Que, el pleno de la Comisión de Diversidad aprobó en su primera reunión ordinaria el programa anual de trabajo 2024-2025, el 27 de noviembre del 2024, en el cual se establece la creación de grupos de trabajo.

5. Que, el 28 de noviembre de 2024 se publicó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en el cual se crean y adicionan distintas dependencias y secretarías del Poder Ejecutivo federal.

Expuestos y evaluados los considerandos anteriores, la Comisión de Diversidad adopta el siguiente

Acuerdo

Primero. Se adicionan al grupo de trabajo las siguientes dependencias o entidades del Poder Ejecutivo federal: Secretaria de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Turismo, Secretaría de Mujeres, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Instituto Politécnico Nacional, Colegio de Bachilleres, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Comisión Nacional de Vivienda, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Consejo Nacional de Población, Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados, Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Procuraduría Federal del Consumidor, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Segundo. El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

Ciudad de México, a 22 de enero de 2025.

Votación del acuerdo por los integrantes de la junta directiva

Diputados: Abril Ferreyro Rosado (ausente), Alma Rosa de la Vega Vargas (a favor), Gabino Morales Mendoza (a favor), Jaime Genaro López Vela (a favor), Laura Hernández García (ausente), Luis Fernando Vilchis Contreras (a favor), Manuel Vázquez Arellano (a favor), María Damaris Silva Santiago (a favor), Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (a favor), Rafaela Vianey García Romero (ausente).



Comunicaciones

Del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, mediante la cual notifica que ha designado al diputado José Elías Lixa Abimerhi como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Monterrey, Nuevo León, a 22 de enero del 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente


Licenciado Mauricio Farah Gebara

Secretario General de la Cámara de Diputados

Presente

De conformidad con lo establecido en los artículos 14, numeral 4, y 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, me permito hacer de su conocimiento que, en uso de mis facultades estatutarias, he decidido designar al diputado José Elías Lixa Abimerhi como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Lo que hago de su conocimiento para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente

Jorge Romero Herrera (rúbrica)

Presidente Nacional


Monterrey, Nuevo León, a 22 de enero del 2025.

Diputado José Elías Lixa Abimerhi

Diputado Federal de la LXVI Legislatura

Presente

Con fundamento en lo establecido en el artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como lo dispuesto en los artículos 14, 26, 27, 29 y 31 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 128 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, y el artículo 2 del Reglamento de las Relaciones entre el Partido Acción Nacional y los Funcionarios Públicos de Elección postulados por el PAN, me es grato informarle que, en uso de mis facultades y previa consulta, he decidido designarlo coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

Estoy convencido que, con el talento, firmeza, tenacidad, generosidad, responsabilidad, compromiso y unidad que caracteriza a las y los legisladores Acción Nacional, lograremos encontrar los mecanismos para alcanzar el diálogo republicano que tanto requiere nuestro país e impulsar la agenda del PAN que nos permita legrar la paz, mejorar la economía familiar, recuperar el bienestar de la población y buscar mecanismos para defender las instituciones mexicanas, la democracia y el equilibrio entre poderes.

Le deseo éxito en su nueva responsabilidad, en beneficio del interés del partido y de México.

Atentamente

Jorge Romero Herrera (rúbrica)

Presidente Nacional



Actas

De la Comisión de Derechos Humanos, correspondiente a la primera reunión ordinaria, efectuada el miércoles 4 de diciembre de 2024

A las 10:23 horas del miércoles 4 de diciembre de 2024, en la sala de juntas de la Comisión, ubicada en el edificio F, primer piso, ubicado en Congreso de la Unión, colonia El Parque, de la Cámara de Diputados, en modalidad semipresencial, se reunieron las y los legisladores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de conformidad con la convocatoria de fecha 3 de diciembre de 2024, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Propuesta de la diputada Laura Hernández García, en materia de reforzamiento para el plan de trabajo, mediante la ejecución de una mesa de trabajo con especialistas en derechos humanos.

4. Presentación del plan de trabajo para el primer año legislativo.

5. Presentación de la propuesta de opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

6. Presentación del programa para la conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la segunda reunión ordinaria.

1. Lista de asistencia inicial, final y declaratoria de quórum

Se registra asistencia, encontrándose presentes las

Diputadas y diputados: Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidenta; Jazmín Yaneli Villanueva Moo, Mildred Concepción Ávila Vera, Anay Beltrán Reyes, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Manuel Vázquez Arellano, Marisela Zúñiga Cerón, Jaime Genaro López Vela, David Alejandro Cortes Mendoza, María Leonor Noyola Cervantes, Diana Castillo Gabino, Paloma Domínguez Ugarte, Laura Hernández García, secretarios; Alejandro Calderón Díaz, Rosa María Castro Salinas, Catalina Díaz Vilchis, Evangelina Moreno Guerra, Gabriela Valdepeñas González, Adasa Saray Vázquez, Dionicia Vázquez García, Martha Amalia Moya Bastón, Víctor Manuel Pérez Díaz, Mónica Herrera Villavicencio, Graciela Gaitán Díaz, Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, integrantes.

Los diputados y diputadas que no registraron asistencia, justificaron la misma conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, con un registro previo de diputadas y diputados, la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidenta de la Comisión, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura del orden del día

Acto seguido, la presidenta de la Comisión, puso a consideración de los miembros presentes de la comisión el orden del día.

La presidenta, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día y consultar si era de aprobarse.

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena), secretaria de la Comisión, dio lectura al siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Propuesta de la diputada Laura Hernández García, en materia de reforzamiento para el plan de trabajo, mediante la ejecución de una mesa de trabajo con especialistas en derechos humanos.

4. Presentación del plan de trabajo para el primer año legislativo.

5. Presentación de la propuesta de opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

6. Presentación del programa para la conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la segunda reunión ordinaria.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena), solicitó el uso de la palabra para referirse al orden del día, en relación a la presentación y votación de los asuntos.

La diputada Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), solicitó el uso de la palabra para referirse al orden del día, para precisar sobre la discusión y votación del mismo.

Se consultó, en votación económica, si era de aprobarse el orden del día, el cual fue aprobado.

3. Propuesta de la diputada Laura Hernández García, en materia de reforzamiento para el plan de trabajo, mediante la ejecución de una mesa de trabajo con especialistas en derechos humanos

La presidenta, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, solicitó a la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), explicar su propuesta.

La diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), expresó que, la petición obedece a la propuesta del plan de trabajo de la Comisión, ya que lo observa de manera muy general. Ante la buena voluntad de la presidenta de la Comisión, sostuvo que es importante aterrizarlo para darle voz a los defensores y defensoras de los derechos humanos, madres buscadoras, con el acompañamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para que puedan hacer sus observaciones al plan de trabajo de la Comisión. Enfatizó que la intención de su propuesta es para ser proactivos en la labor legislativa e incidir en la gestión de exhortos y comparecencias que competen a la Comisión.

Se consultó, en votación económica, si era de aprobarse, la cual fue aprobada por la mayoría.

Se aprobó la propuesta de la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), para reforzar el plan de trabajo de la Comisión, mediante mesas de trabajo con especialistas en derechos humanos.

4. Presentación del plan de trabajo para el primer año legislativo

La presidenta de la Comisión, instruyó al licenciado Ángel Gabino Merlín Valadez, secretario técnico de la Comisión, dar cuenta del plan de trabajo.

El licenciado Ángel Gabino Merlín Valadez, mencionó que se tomaron en cuenta las opiniones de las y los diputados integrantes de la Comisión. Destacó que se propusieron foros, mesas de trabajo y asesorías a ciudadanos que lo soliciten a través de la Comisión.

La presidenta, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, abrió un espacio para que las diputadas y diputados manifestaran sus observaciones al plan de trabajo.

La diputada Gabriela Valdepeñas González (Morena), se refirió a la programación de reuniones ordinarias, propuso que las reuniones ordinarias o extraordinarias se pudieran llevar a cabo los días lunes, debido a que las sesiones del pleno de la Cámara de Diputados se realizan los días martes y miércoles.

La diputada Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), se manifestó a favor de que las reuniones se realicen como se planteó en el plan de trabajo.

La presidenta, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, señaló que se consideraron que las reuniones de la Comisión se realizarán los días miércoles a las 10:00 horas, antes de las sesiones del pleno de la Cámara de Diputados.

La diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), propuso replantear el horario a las 9:30 horas.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), consultó a la presidenta si se han llevado a cabo reuniones previas, para que los equipos de trabajo lleguen a acuerdos para que las reuniones se lleven a cabo conforme a lo acordado.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena), solicitó a la Presidencia revisar la redacción del plan de trabajo.

La presidenta de la Comisión informó que el plan de ´trabajo se seguirá enriqueciendo y su aprobación no limita a que se sigan incorporando propuestas de las y los diputados.

El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) y la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), hicieron uso de la palabra, para manifestar su asistencia.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena), subrayó que el plan de trabajo debe cuidar la técnica legislativa en relación al párrafo segundo del artículo 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, relativo a la incorporación de la propuesta de la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano).

La presidenta, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, propuso aprobar el plan de trabajo de la Comisión y la propuesta de la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), colocándola en uno de los anexos del mismo.

La diputada Gabriela Valdepeñas González (Morena), insistió en su propuesta para los días en que se llevarán a cabo las reuniones de comisiones. Sostuvo que atenderá lo que acuerde la junta directiva de la Comisión.

El diputado Alejandro Calderón Díaz (Morena), para manifestar que su voto es favor en la votación de la propuesta de la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano), para reforzar el plan de trabajo de la Comisión

Se consultó, en votación económica, si era de aprobarse el plan de trabajo, incluyendo como uno de los anexos la propuesta de la diputada Laura Hernández García (Movimiento Ciudadano).

Se aprobó por la mayoría.

5. Presentación de la propuesta de opinión referente al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

La presidenta de la Comisión instruyó al licenciado Silvestre Arizmendi Torres, dar cuenta de la opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En uso de la palabra el licenciado Silvestre Arizmendi Torres, sostuvo que la opinión es un documento que plasma la estrategia que viene dentro del proyecto de Presupuesto de la Federación, destinado al rubro de los derechos humanos, en donde informó que se contemplan aproximadamente más de 20 mil millones de pesos a acciones vinculadas a los derechos humanos. Puntualizó que la opinión se plantea en sentido positivo.

La presidenta de la Comisión abrió un espacio para que las diputadas y los diputados manifestaran sus observaciones.

El diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN), señaló que el Partido Acción Nacional no puede estar a favor de presupuesto, dado que el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla reducciones en la coordinación con las instancias Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos; promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres; Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas; promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación; política y servicios migratorios; determinación, ejecución y seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas; subsidios para las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y localizadas y atención a refugiados en el país.

La presidenta, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, informó que se envió la propuesta de opinión a cada de uno de los diputados integrantes de la Comisión y no se recibió ninguna observación por parte del diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN), por lo que la opinión se presenta en sentido positivo.

Se consultó, en votación económica, si era de aprobarse la propuesta de opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Se aprobó por mayoría.

6. Presentación del programa para la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos

La presidenta de la Comisión concedió el uso de la palabra al licenciado Ángel Gabino Merlín Valadez, para informar sobre el programa para la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

En uso de la palabra, informó que, por cuestión de espacios dentro de la Cámara de Diputados para la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, sólo se permitió publicar un posicionamiento en la Gaceta Parlamentaria con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Asimismo, la iluminación del frontispicio del recinto legislativo, se llevará a cabo el 10 de diciembre a las 18:30 horas.

La diputada Martha Amalia Moya Bastón (PAN), para referirse a su registro en la votación.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), propuso grabar un video para enviar un mensaje por parte de la Comisión, con el propósito de dar continuidad a la protección de los derechos humanos en el país. Asimismo, propuso que, para el próximo año se pudiera conmemorar en una de las fechas que tenga que ver con alguno de los grupos de atención prioritaria.

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena), se pronunció a favor de la propuesta del diputado Jaime Genaro López Vela (Morena).

Se consultó, en votación económica, si era de aprobarse la propuesta del diputado Jaime Genaro López Vela (Morena).

Se aprobó por mayoría.

7. Asuntos generales

No se registraron diputadas y diputados para asuntos generales.

8. Clausura y cita para la segunda reunión ordinaria

Se clausuró la reunión a las 11:26 horas del miércoles 4 de diciembre de 2024 y se citó a la segunda reunión ordinaria, para el 15 de enero de 2025, a las 12:00 horas, en modalidad virtual.

Votación del acta

A favor

Diputados: Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Mildred Concepción Ávila Vera, Anay Beltrán Reyes, Diana Castillo Gabino, Paloma Domínguez Ugarte, Laura Hernández García, Jaime Genaro López Vela, María Leonor Noyola Cervantes, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, Marisela Zúñiga Cerón, Saray Vázquez Adasa, Alejandro Calderón Díaz, Rosa María Castro Salinas, Catalina Díaz Vilchis, María Graciela Gaitán Díaz, Mónica Herrera Villavicencio, Evangelina Moreno Guerra, Martha Amalia Moya Bastón, Víctor Manuel Pérez Díaz, Gabriela Valdepeñas González, Dionicia Vázquez García.

Ausentes

Diputados: Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, David Alejandro Cortés Mendoza, Manuel Vázquez Arellano.

De la Comisión de Igualdad de Género, relativa a la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 4 de diciembre de 2024

A las 9:30 horas del miércoles 4 de diciembre de 2024, en la sala principal de la biblioteca del edificio C en la Cámara de Diputadas, se reunieron las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género para el desahogo de la segunda reunión ordinaria semipresencial. Se contó con la asistencia de la presidenta, diputada Anaís Miriam Burgos Hernández; las secretarias, diputadas Benítez Tiburcio Mariana, García Hernández Claudia, Hernández Sáenz Claudia Alejandra, Higareda Segura Lucero, Higuera Esquer Alma Manuela, Rosete María, Vences Valencia Julieta Kristal, Balderas Trejo Ana María, Trujillo Trujillo Karina Alejandra, Del Muro García Ana Luisa, Ceja García Xitlalic, Muñoz Moreno Anayeli; y las integrantes, Ávila Vera Mildred Concepción, Castillo Lozano Katia Alejandra, Del Río Zenteno Karina Margarita, Garay Loredo Irma Yordana, Ealy Díaz María Teresa, Espino Suárez Mayra, Esponda Torres Flor de María, Fernández Cesar Mónica, García Jimeno Alcocer Ma. Lorena, Gutiérrez Garza Blanca Leticia, Jasso Nieto Ofelia Socorro, López Carrillo Vanessa, Martínez Arango Betzabé, Porras Baylón Any Marilú y Flores Ojeda Danisa Magdalena, así como Tania Palacios (justificación) al contar con la presencia de 28 diputadas de 30 que la integran, se declaró quórum legal, que establece el Reglamento de la Cámara de Diputadas para llevar a cabo la segunda reunión de la Comisión de Igualdad de Género.

La presidenta, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, solicitó a la Secretaría hiciera del conocimiento el resultado de la asistencia de las diputadas de la comisión, por lo que se declaró quórum legal.

En el punto dos del orden del día , relativo a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día, no hubo comentarios por lo que se puso a votación y fue aprobado por unanimidad.

En el punto tres del orden del día , relativo a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior, la presidenta solicito se omitiera su lectura ya que había sido enviada con anticipación a sus oficinas, misma que fue aprobada, no hubo comentarios por lo que se puso a votación y fue aprobado por unanimidad.

El punto cuatro del orden del día fue la lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen sobre el punto de acuerdo por el que se exhorta a las fiscalías y procuradurías de justicia de las 32 entidades federativas a fortalecer y aplicar los protocolos de investigación con perspectiva de género, de derechos humanos y de interseccionalidad.

Sobre este tema la presidenta solicitó se omitiera la lectura ya que fue enviado de forma anticipada a continuación, la secretaría preguntó si había comentarios por lo que no hubo ninguna participación y se procedió a la votación siendo aprobado por unanimidad.

En el punto cinco de la orden del día, correspondiente a la lectura, discusión y votación de la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto porque se reforman y adicionan los artículos 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Sistema Nacional de Cuidados. La presidenta pidió a la secretaría si se dispensaba la lectura, en virtud de que había sido enviada con anticipación a las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género, misma que aceptada y se procedió a la discusión del tema.

No hubo comentario alguno y se procedió a la votación de la opinión misma que fue aprobada por unanimidad.

En el punto seis de la orden del día, correspondiente la discusión y, en su caso, votación de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Anexo 13.

La presidenta dijo: “Con relación al Presupuesto, les comento que se agregaron los comentarios de las diputadas que así nos los hicieron llegar, apegándonos a los requisitos que menciona el acuerdo para solicitar o modificar recursos del Anexo 13 así mismo pregunto: ¿Alguna diputada desea hacer algún otro comentario? ¿Alguien más para irlas registrando? ¿Alguien más quiere hacer uso de la voz, compañeras que están en línea?”

La diputada Anayeli Muñoz Moreno pidió la palabra y dijo: “agradecer que se hayan integrado las opiniones de su servidora a esta opinión que vamos a enviar a la Comisión de Presupuesto. Y no solo la opinión de la servidora se agregó, sino también de las compañeras legisladoras.

Me parece que es muy importante la opinión que emitimos en el sentido de solicitar una readecuación presupuestal y un aumento, pues, sobre todo a políticas públicas, programas, que están relacionados, por ejemplo, con los refugios para mujeres que han enfrentado violencia para sus hijas y para sus hijos en virtud de que, como lo comentábamos ayer, pues, varias asociaciones civiles, organizaciones, integrantes de la academia, nos han buscado y también se hizo a través de una mesa de trabajo que se realizó por parte de la Comisión de Presupuesto donde nos señalan, pues, que reducciones a estos temas, sobre todo que son para atender a las mujeres que han enfrentado violencia o programas para prevenir la violencia en contra de las mujeres, no pueden sufrir recortes y, pues, tampoco pueden quedarse como estaban el año anterior. Y es por eso importante que se hayan emitido estas opiniones y esta solicitud de readecuación.

Sé que todas las compañeras quisiéramos, pues, que este Anexo 13 tuviera muchos más programas con perspectiva de género, que tuviera muchos más programas que de verdad vayan, pues, tratando de derribar los obstáculos y las desigualdades de género, pero también está el compromiso de que el próximo año trabajaremos mucho para que el Anexo 13 sufra modificaciones que realmente incidan en la vida de las niñas y las mujeres.

Y haciendo votos de que la Comisión de Presupuesto tome en cuenta las opiniones de las compañeras que estamos en esta Comisión de Igualdad. De verdad es importantísimo que sí se haga una readecuación presupuestal en el Anexo 13 y principalmente en programas que van enfocados, sí, para la igualdad de género y también para enfrentar la violencia en nuestro país y atender los casos de las mujeres. Muchas gracias, presidenta, también por la apertura”.

La diputada Julieta Kristal Vences Valencia dijo: “Gracias, presidenta. Pues agradecerte, presidenta, por tu trabajo, por tu esfuerzo, que es el resultado también de las compañeras que han participado durante las últimas reuniones, durante los eventos que hubo, durante los foros que fueron muy importantes como el tema de cuidados.

Y agradecerte que en esta opinión que va a emitir esta Comisión de Igualdad de Género, pues se encuentran vertidas todas las opiniones, consideraciones, propuestas, de todos los grupos parlamentarios. En esta comisión ningún grupo parlamentario puede decir que no ha sido escuchado, que su voz no está plasmada dentro de esta opinión y que tú obviamente liderando estos trabajos, pues, bueno, hiciste este gran esfuerzo y lo ve reflejada esta opinión del Anexo 13 de esta comisión.

También decirte que, si bien como lo dice la compañera Anayeli, faltan cosas por hacer, yo celebro mucho este anexo 13. Este Anexo 13 trae 479 mil 094 millones de pesos. Es una cifra histórica en los últimos sexenios, en los últimos años, porque, a comparación de los últimos sexenios, hablamos por ahí del 2011, traía 15 millones 933; y en el 2016, 25 millones 898.

Entonces, creo que sí el recurso económico que está siendo etiquetado, pues, es por lo menos el 300 % más de lo que se ha venido etiquetando y esto habla del compromiso que tiene este gobierno transformador de las mujeres, el compromiso y el mensaje poderoso que enviamos a las mujeres, niñas y adolescentes de que son prioridad en este gobierno y sobre todo y en este gobierno que sin importar los colores que representemos cada una de nosotras tenemos a la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ve las cosas de manera distinta, quien ve las cosas con gafas violetas, quien ve las necesidades que tienen las niñas, mujeres y adolescentes de este país.

Y, es por ello, que en este presupuesto quiero destacar muchísimo dos programas que ella envía, dos propuestas nuevas que el Anexo 13 no contenía y es la Pensión Mujer Bienestar, esta pensión que ira a las mujeres menores de 65 años y hasta 60 años para el reconocimiento del tema de cuidados, un tema que está comisión le está dando una importancia extraordinaria.

Tan es así, que estamos aprobando hace unos minutos la opinión de reforma constitucional y que sé que seguiremos luchando desde la trinchera que nos toca a cada una para que sea una realidad, pero que la presidenta ya empieza el censo de las mujeres, dando así el reconocimiento a ese trabajo no remunerado, que a las mujeres se nos siga atribuyendo por el hecho de ser mujeres y que somos las mujeres que más trabajamos y siempre lo he dicho, las mujeres 24/7 sin vacaciones, sin aguinaldo, sin reconocimiento y a veces sin que te den las gracias. Esa es la realidad. Entonces, el hecho de que este programa vaya incorporado en el Anexo 13, creo que es una gran noticia y que celebro que la doctora Claudia Sheinbaum lo vea de esa manera.

Y, el segundo muy importante que se incluya en el Anexo 13, que no había existido, tampoco que es nuevo programa que se incluye en él, es la educación inicial y básica. Así se llama, que también irá para las escuelas comunitarias, las escuelas rurales, donde hace falta terminar con estas brechas de desigualdad que tanto hablamos en esta comisión.

Porque es, precisamente, ahí donde nuestras niñas y adolescentes siguen siendo mayormente relegadas, porque en los pueblos, y lo digo yo que vengo de un distrito Rural, se sigue teniendo la idea que las mujeres a la cocina, las mujeres para trabajar y ayudar en el campo, pero no para estudiar porque se va a casar para qué quiere estudiar.

Entonces, el hecho de incluir estas políticas públicas que permita que nuestras niñas y adolescentes tengan la oportunidad de incorporarse a estudiar, de aprender, de obtener conocimiento, pues, abre un mundo a una oportunidad distinta y a una realidad que poco a poco tiene que ir cambiando en este país. Porque el machismo es un tema cultura y social de décadas.

Entonces, decir que estoy muy contenta de este presupuesto que espero que dentro de las modificaciones se está, podamos hacer unos cambios como es el que propuso una servidora en tema de salud. Porque, la salud es importante no solo para las mujeres, sino para las mexicanas y los mexicanos.

Pero, sino también recordar lo que ayer en Junta Directiva decía que las mujeres somos transversales, estamos en todos los programas sociales. Y, aquí uno de los programas que viene y que, si bien lo vi, en el Anexo va a ayudar a las mujeres, es el tema del programa de vivienda.

Y diremos por qué, pues bueno, así como las mujeres al final de nuestra vida no tenemos una pensión por trabajo, porque el tema de cuidados no nos permite incluirnos al trabajo formal, lo mismo pasa con las viviendas. Cuando les preguntas si tienen un hogar, una vivienda propia resulta que no, porque cuando vas y pides un crédito, no te lo dan por el hecho de no estar incorporada por la vida laboral formal.

Entonces, este nuevo programa de la presidenta, al final, incluye a los jóvenes, pero también nos dará las oportunidades de poder tener una vivienda que es tan importante y que ayudará a romper este círculo de las violencias que tanto hablamos.

Porque las mujeres de hoy de nuestro país no dejan a los hogares donde está el violentador, por desgracia, porque no son independientes económicamente, porque no tienen una casa y lo primero que una mujer piensa cuando es violentada es ¿con qué voy a mantener a mis hijas e hijos? ¿A dónde voy a ir? y ¿a dónde voy a estar?

Entonces, estos programas, pues, sin duda, van a ayudar para que las mujeres cada vez más terminemos con las brechas de desigualdad y decirles que desde esta comisión sé que tanto mis compañeras y una servidora y, por supuesto, nuestra presidenta de la comisión hacemos el compromiso, reiteramos el compromiso con las mujeres que hoy nos escuchan, que seguiremos impulsando una agenda feminista donde ponga a las mujeres al frente y nuestros derechos al centro. Muchas gracias, diputada”.

La diputada Vanessa López Carrillo: “presidenta, primero felicitarte, la verdad, estoy contenta, porque hoy como nunca se está tomando en consideración a las mujeres de México, a las mujeres de este país, yo también soy del estado de Michoacán, un estado donde hay arraigadas conductas que han sido difíciles de combatir, sobre todo, en la meseta purépecha, en la región lacustre, en la tierra caliente y bueno, creo que este es un gran paso que hoy estamos dando y, por supuesto, en mucho se lo debemos también a nuestra hoy presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, porque su compromiso es evidente.

Yo lo he dicho en reiteradas ocasiones, pues somos congruentes entre el decir y el hacer y cuando decimos que es tiempo de mujeres es porque nos vamos a ir a fondo en este tema.

El tema del sistema de cuidados era indispensable porque las mujeres como siempre encargadas del hogar, de los hijos y a parte el trabajo pues dificulta la labor, y hoy esta consideración va a ayudar en mucho a las mujeres mexicanas, a las mujeres campesinas, agricultoras, a las amas de casa. Pero, sobre todo, lo que ya comentaba por ahí mi compañera diputada, las mujeres tenemos que sentirnos empoderadas, tenemos que creérnosla que hoy es un tiempo diferente, que hoy vamos a transformar la realidad de cada niña y de cada mujer mexicana.

Entonces, pues, presidenta, yo te agradezco que seas considerada siempre con lo que aquí se propone y que lo tomes y lo valores y lo incluyas, porque finalmente de eso depende mucho el trabajo que se está haciendo a través de esta comisión y tú lo has hecho con mucha dignidad y con mucho empeño.

Entonces, reconocerte ese trabajo y decirles a todas las compañeras que tenemos que seguir en esta tesitura, no podemos bajar la guardia, el avance está siendo importante, está llevando a un escenario mayor a las mujeres y, bueno, es nuestro compromiso como diputadas de esta comisión no bajar la guardia en ningún momento y que todas las mujeres de México, y, en este caso particularmente las de Michoacán y las del distrito de Pátzcuaro, sepan que en esta comisión, que con esta diputación que no es mía, que es de las compañeras y los compañeros porque estamos claros que nos debemos a ellos el estar aquí, vamos a seguir dando la batalla para mejorar las condiciones de cada niño, de cada mujer.

Y bueno, en ese sentido, en la semana próxima estaremos ya en momentos importantes para el tema del presupuesto, nosotros vamos a cerrar filas como lo hemos hecho siempre en esta comisión, con nuestra presidenta, con cada una de las integrantes para que llevemos a buen puerto todo lo que nos hemos trazado como agenda de trabajo.

Muchísimas gracias, presidenta, te agradezco mucho la forma de cómo has conducido esta comisión, sé que vamos a seguir así y mucho más allá, porque nuestro compromiso es grande con el compromiso de este país. Y, Bueno, saludar a las compañeras que nos acompañan vía zoom, decirles que, pues aquí estamos, se escucha perfectamente, ojalá se animen también a participar para que podamos ampliar el mensaje hacia nuestras mujeres mexicanas. Gracias”.

La secretaria diputada Claudia García Hernández pidió el uso de la voz: “Compañeras, estoy muy contenta porque cada una de nosotras representa un distrito en la República Mexicana y ese distrito representa también las ilusiones de las mujeres de que, hoy, se está concretando que llegamos todos. Y, eso no es fácil después de tantísimos siglos en donde las diferencias están bastante marcadas.

Estamos en un momento en que es trascendente para la Nación porque empezamos a caminar hacía la justicia, hacía la igualdad a través de programas públicos concretos que modifican la vida de cada una de las mujeres.

Y, es que trabajar con perspectiva de género, es diferente, implica también el trabajo de todas, pero, sobre todo, celebro que todos los colores estemos a favor de poder trabajar en unidad, porque la vida de las mujeres, de todas las mexicanas se modifique y sea más justa y en ese sentido, pues, mis compañeras a todas felicidades porque estamos representando dignamente cada uno de nuestros distritos, los sueños de nuestras mujeres.

Decía la compañera hasta Pátzcuaro y hasta Tonalá, también; y hasta cada rincón de la república, que sepan que a las diputadas que trabajamos en esta igualdad trabajamos por todas porque llegamos todas”.

La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (vía telemática dijo): “Primero, saludarlas, presidenta, saludarlas. Felicitarte, presidenta, por esa apertura, por esa inclusión que tienes pues con todas quienes somos integrantes de la comisión, más allá de la posición que cada una ocupamos al interior de la comisión.

Decirte que, en lo personal, y por lo que escucho con mis compañeras, nos sentimos pues muy contentas y cómodas, pero además reconocer este trabajo integral, en unidad, donde, además, pues cada una de nosotras vemos cómo hay el acompañamiento, el respaldo, para poder participar activamente en la comisión, con nuestras opiniones, pero además con diferentes actividades; y el ejemplo es pues este foro o este diálogo que encabezó la diputada Mariana, que fue muy exitoso, que fue darle voz, apertura, a todos estos organismos tanto a nivel nacional como internacional, que llevan un trabajo y un camino recorrido en el estudio, en la investigación sobre el sistema de cuidados.

Me sumo a lo que dijo, parte de lo que iba a comentar, a lo que dijo mi compañera diputada Julieta en el tema del anexo 13, en este análisis, pues celebrar estos nuevos programas que buscan fortalecer el desarrollo integral de nuestras niñas, de nuestras mujeres, y que son bases importantes. Uno de ellos es el de 60 a 64 y el otro, el de las becas en educación básica, sobre todo pues a las zonas con mayor necesidad, con mayor vulnerabilidad, como son pues muchas de nuestras comunidades.

Es una manera de visibilizar y de reconocer que no solamente fueron compromisos huecos o vacíos los que hizo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en campaña, que quienes la acompañamos pues llevamos y empeñamos esa palabra, que cada uno de estos compromisos pues se han ido, desde el primer día de la toma de protesta de ella y que iniciamos como LXVI legislatura, pues se han ido materializando estos avances y estos cambios como bases firmes en el ámbito legislativo. Felicitar pues a todo el equipo y decirles que pues estamos iniciando y que pues tenemos un gran reto para seguir construyendo a favor del bienestar de las mujeres y del bienestar del pueblo de México. Muchas gracias”.

La presidenta diputada Anais Miriam Burgos Hernández tomó la palabra para comentar: “Yo quiero agradecerles a todas las compañeras que son integrantes de esta comisión que han tenido esa voluntad política de poder trabajar en coordinación, de poder sacar los trabajos que tiene esta comisión; y si bien es cierto que todas tenemos alguna opinión del anexo 13, también a lo mejor, como decíamos ayer en la reunión de Junta Directiva, todas quisiéramos, por los temas que cada una trabaja, que se aplicara mayor presupuesto a ese rubro, ¿no?

Sin embargo, también considero que la presidenta de la República está cumpliendo en este anexo 13 sus compromisos y de manera particular a mí me gustaría decir: Así como todas representamos una comunidad, un distrito, yo represento al estado de México, un estado que fue abandonado durante mucho tiempo, donde fue saqueado, donde las mujeres todos los días vivimos violencias estructurales y que hoy tenemos una gobernadora también que hace política pública con perspectiva de género, con derechos sociales que van enfocados a nosotros, pero a mí me gustaría destacar que en este anexo 13, las mexiquenses tendremos una perspectiva distinta, oportunidades distintas en materia de vivienda.

Así como le decía a mi compañera Julieta, las mujeres tenemos un difícil acceso a poder adquirir una vivienda y además sufrimos el doble o el triple porque no solamente no tenemos acceso, sino que cuando logramos tener una vivienda, la mayoría de las veces creo que lo logramos hacer porque nos casamos con alguien que sí pudo obtener un crédito y que cuando hay un tema de separación, las mujeres entramos no solamente en la preocupación de dónde vamos a vivir, sino entramos en una lucha jurídica de quién se va a quedar con el patrimonio y cómo se va a distribuir.

Y a mí me gustaría resaltar que en este anexo 13 la doctora Claudia Sheinbaum se ha comprometido a construir 165 mil viviendas nuevas y se van a mejorar 100 mil viviendas y además se van a regularizar 120 mil escrituras, y se va a iniciar por el estado de México.

Esto va a ser un programa paulatino en los seis años y a mí me da mucha satisfacción que la doctora haya volteado al oriente del estado de México, que es una de las zonas más marginadas, pero con mayor población y que tenemos un montón de problemáticas, y celebro mucho que en este anexo 13 pues se nos pueda asignar mucho mayor recurso y las mujeres vayamos eliminando esas brechas de desigualdad y de que no tenemos independencia económica y no tenemos acceso a una vivienda digna.

Entonces, pues agradecerles a todas las compañeras que hayan participado en esto. Seguramente habrá que mejorarlo año con año, pero creo que eso se logra con el trabajo colaborativo y que sigamos siendo abiertas a las opiniones, a los consejos que nos dan compañeras que ya tienen experiencia en esta legislatura. Yo decía ayer: Muchas de nosotras traemos, distintas experiencias en congresos locales. Ahorita platicaba con la diputada Claudia, tal vez en nuestros congresos locales se trabajaba de manera distinta. Hoy es todo nuevo para nosotras, pero lo que no puede ser nuevo es la voluntad de trabajar por el bienestar de las niñas, adolescentes y de nosotras mismas, las mujeres. Muchas gracias a todas”.

A continuación, la diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer: “Gracias. Con su permiso, presidenta. Saludo a todas nuestras compañeras. Creo que pertenecer a esta comisión es una noble labor porque al final son las mujeres los ejes de generar en las familias esta reconstrucción tan necesaria de la paz.

Hemos visto todo este tipo de diferentes violencias y creo que, si nosotros queremos generar un andamiaje para que la sociedad salga de ahí, no es más que a través de estas partidas que están siendo claras en el anexo 13, en donde le damos posibilidad y visibilidad a la educación en partes donde no se llega. Es la única movilidad social.

Yo tengo muchos años trabajando con mujeres y en la vivienda, y de pronto en esta comisión y con esta presidenta se juntan las dos partes. Creo que es importantísimo que entendamos que la condición de las mujeres es la condición de reestructurar la paz. No hay manera, de otra forma. Desgraciadamente, las mujeres somos las que educan a los hijos y no estamos siendo conscientes de que somos las primeras que estamos generando este tipo de violencias que llegan a cuando nuestros hijos forman sus matrimonios, llegan a ser crisis. Entonces, tenemos una gran responsabilidad.

Y también me debo a las mujeres porque es mi gran bandera en Querétaro, yo soy de Querétaro, y las mujeres se acercaban a mí con una esperanza de legislar y creo que este lugar y como lo llevas, presidenta, estoy admirada de tu apertura. Perdón que lo diga con tanta claridad, pero me encanta que hayas considerado todas nuestras opiniones y que escuchemos a las demás partes.

Creo que esa manera enriquece independientemente de nuestras propias intenciones y lo que hemos recogido en nuestros estados, estamos considerándolos las partes internacionales, las nacionales y nuestros propios estados. Tenemos una gran esperanza, que, si hoy no se ve en la partida del 3, es suficiente del anexo 13, vamos en el camino.

Yo también tengo una gran esperanza de pertenecer a este grupo y me reitero de manera incondicional a sumar esfuerzos. Muchas gracias”.

La diputada Any Marilú Porras Baylón dijo: “Gracias, diputada. De la misma manera coincido con mis compañeras que pues ya lo dijiste, hemos tenido un poquito de experiencia como diputados locales, pero hoy que estamos aquí como diputada federal, decirte que en mi estado Nayarit, soy la primera diputada federal por el distrito uno, el cual que comprende lo que viene siendo la Sierra muy difícil se nos ha hecho comunicarnos con ellas porque todavía nos falta el tema de diálogo, de que se acerquen, que pierdan el miedo.

Porque ya lo dijiste tú, a veces por miedo no quieren hablar, quieren seguir sufriendo y pues están acostumbradas a sus costumbres y raíces que también se tiene que respetar. Hoy en día es una legislatura histórica porque por primera vez estamos con la doctora Claudia, y segura estoy que en ese lugar que ocupas no hay necesidad que metamos nosotros nuestras propuestas, porque sé que todas las propuestas nos llevan a un solo fin.

Que les vaya bien a todas las mujeres, que perdamos el miedo y que estamos donde tenemos que estar en el tema de que se aumente poquito el presupuesto porque qué caso tiene meter propuestas, cuando no hay recurso. Y es importante que existan refugios, exactamente, pero a veces no se cuenta con el presupuesto y a veces dicen: no, pues a veces nada más nos quedamos en la espera y en la espera. Pero hoy que llega la doctora Claudia y que su palabra está por encima de todo y más que nada que existe voluntad.

Que esta es una comisión de voluntades, que no existen colores y que todas somos mujeres, como ya lo dijo la compañera de Querétaro, a veces la educación viene desde la casa. Pero también nos manifestamos en tres partes, que es en la casa, en la escuela y en la calle. Tenemos que hacer más participación en el tema social porque aquí es más que nada social y que hagamos conciencia de que como mujeres, pues tenemos que apoyar a otra mujer.

Porque a veces es difícil ver que un obstáculo de una mujer sea otra mujer. Hagamos conciencia y que todas somos iguales y que aquí no hay ni más ni menos, que todas somos iguales y valemos por lo que estamos aquí. Gracias y muchas gracias por esta participación.

La diputada Xitlalic Ceja García pidió nuevamente la palabra y dijo: “Tenemos problemas algunas compañeras y compañeros diputados en el sistema del teléfono para poder hacer la votación, solo quiero ratificar que mi voto respecto a la opinión es en contra, sin más comentarios. Muchas gracias, presidenta”.

Posteriormente se procedió a la votación de la Opinión sobre el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 siendo aprobado por mayoría 24 votos a favor, 2 en contra y cero abstenciones.

En el punto siete de la orden del día, correspondiente a los asuntos generales, la presidenta tomó la palabra y dijo: “Quisiera comentarles que el día de ayer nos hicieron llegar de manera económica la propuesta de la ley modelo sobre el sistema nacional de cuidados por parte de la organización Midimix, Mujeres Impulsando la Igualdad, y en el foro que tuvimos el día lunes acordamos con las organizaciones que propondríamos en el pleno de la comisión poder, en nuestra siguiente reunión ordinaria, invitarlas a que nos expongan esta ley modelo de cuidados para que la comisión tenga mayores elementos para empujar este tema.

Asimismo, quisiera comentarles que el día de hoy en el Senado, ayer ya no se pudo, pero que el día de hoy en el Senado se estarán aprobando las leyes secundarias relacionadas con la igualdad sustantiva, mismas que les vamos a compartir de manera económica para que cuando lleguen ya de manera oficial todas las podamos conocer para poder hacer el trabajo correspondiente.

La diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer pidió la palabra: “Buenos días de nuevo, presidenta. Quería conocer el estatus que llevamos del apoyo a la persona que se acercó con nosotros de Karla y que iba a ser apoyada por parte de la gobernadora de Quintana Roo, y no, a la fecha he mantenido contacto con ella y no tenemos avances, al menos que ella esté enterada. Me gustaría saber el avance”.

La diputada Mildred Concepción Ávila Vera le contesto: “ten la seguridad de que he estado en comunicación con Karla. De hecho, me gustaría en la reunión con la secretaria de Gobierno, que ya tienen toda la información en relación con los procesos que está llevando, pues estar yo presente en esa reunión. Bueno, pues ya ven que hemos estado aquí. Yo espero que este fin de semana pueda tener la fecha para poder también estar y poder informar a la comisión de todos estos avances en el tema de apoyo y de acompañamiento jurídico a Karla”. No habiendo más asunto que tratar, se dio por clausurada la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, correspondiente a la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, siendo las 10:43 horas del 4 de diciembre de 2024.

Votación del acta

A favor: Alma Manuela Higuera Esquer, Ana Luisa del Muro García, Ana María Balderas Trejo, Anaís Miriam Burgos Hernández, Anayell Muñoz Moreno, Any Marilú Porras Baylón, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, Claudia Alejandra Hernández Sáenz, Claudia García Hernández, Irma Yordana Garay Loredo, Julieta Kristal Vences Valencia, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, Karina Margarita del Río Zenteno, Katia Alejandra Castillo Lozano, Lucero Higareda Segura, María Lorena García Jimeno Alcocer, María Rosete, María Teresa Ealy Díaz, Mariana Benítez Tiburcio, Mayra Espino Suárez, Mildred Concepción Ávila Vera, Mónica Fernández Cesar, Ofelia Socorro Jasso Nieto, Tania Palacios Kuri, Xitlalic Ceja García.

Ausentes: Beatriz Andrea Navarro Pérez, Betzabé Martínez Arango, Danisa Magdalena Flores Ojeda, Flor de María Esponda Torres, Vanessa López Carrillo.

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, correspondiente a la primera reunión extraextraordinaria, efectuada el miércoles 5 de diciembre de 2024

A las 12:45 horas del miércoles 5 de diciembre de 2024, reunidos en los salones C y D del edificio G, de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con domicilio en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la comisión: Maiella Martha Gabriela Gómez, presidenta; Ariadna Barrera Vázquez, Gilberto Daniel Castillo García, Sandra Beatriz González Pérez, Julia Arcelia Olguín Serna, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Theodoros Kalionchiz de la Fuente, Gabriela Benavides Cobos, Margarita García García, Petra Romero Gómez, Erubiel Alonso Lorenzo Que y Patricia Mercado Castro, secretarias y secretarios; Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Ana María Balderas Trejo, Francisco Adrián Castillo Morales, Carlos Alonso Castillo Pérez, Eduardo Gutiérrez Mancilla, Fernando Mendoza Arce, Humberto Coss y León Zúñiga, Pedro Miguel Haces Barba, Karina Isabel Martínez Montaño, Daniel Murguía Lardizábal, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Genoveva Huerta Villegas, Ana Karina Rojo Pimentel, Yericó Abramo Masso, Jesús Valdés Peña, quienes acuden a convocatoria de la Presidencia a la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que se desarrolló en los siguientes términos:

La presidenta, Maiella Martha Gabriela Gómez, informó que para la conducción en la reunión la diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez, la acompañará en la secretaría, la diputada Shember Domínguez en funciones de secretaria informó de la asistencia previamente registrada de 12 a distancia y 10 de manera presencial haciendo una sumatoria de 22 legisladoras y legisladores inicialmente presentes, en consecuencia, la Presidencia hizo la declaración del quórum legal para sesionar, integrándose en momento posterior 5 legisladores, para una asistencia total a la reunión de la presidenta, 12 secretarios y secretarias, y 10 diputadas y diputados.

La presidenta anunció que el siguiente punto era la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día, procediendo a solicitar a la secretaría que diera lectura a este.

La secretaría en funciones, diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez dio lectura del orden del día de la reunión propuesto para la reunión:

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación y bienvenida a cargo de la presidenta, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.

4. Intervención del maestro Marath Baruch Bolaños López respecto a la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adicionan la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en plataformas digitales.

5. Posicionamiento de los grupos parlamentarios respecto a la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adicionan la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en plataformas digitales.

6. Aprobación del acta de la reunión extraordinaria.

7. Clausura.

Procediendo a ponerlo a discusión. En virtud de no haber intervenciones consultó en votación económica, informando a la presidencia un resultado en sentido positivo. La presidenta declaró la aprobación del orden del día.

En el siguiente punto de orden del día, la presidenta llevó a cabo la bienvenida, expresando que los motivos de la convocatoria estaban basados en la presentación de la iniciativa que había enviado a la Cámara de Diputados la titular del Ejecutivo, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que adiciona diversas disposiciones de la Ley del Trabajo en materia de regulación del trabajo en plataformas digitales. Agradeció la presencia del maestro Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo y Previsión Social, quien asiste a este recinto parlamentario para hacer la presentación de la iniciativa, a explicar sus alcances y la importancia de aprobarla.

La presidencia procede a brindar la palabra al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El maestro Marath Baruch Bolaños López, procedió a explicar los alcances de la reforma que presentaba, la importancia de lograr insertar en el ámbito laboral formal a las personas trabajadoras que prestan sus servicios mediante aplicaciones digitales, cuyas personas físicas o morales que las administran, que deben ser consideradas como parte patronal.

Destacó el proyecto de reforma como resultado de un proceso colaborativo y minucioso en el que la Secretaría a su cargo asumió el liderazgo integrando a diversas organizaciones de trabajadores de plataformas digitales y empresas que brindan estos servicios, además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Expone que, además de las consultas a todas las partes interesadas, las prácticas internacionales sobre la materia han sido analizadas para esta formulación.

Dijo que la propuesta contempla obligaciones y derechos en una relación laboral que excluye de las obligaciones relacionadas a las personas que solicitan un servicio.

Destacó la flexibilidad del tipo de empleo, que lo hacía distinto al empleo tradicional y que así seguiría, sin restricciones.

Subrayó la importancia de que la reforma previera la suscripción de un contrato registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El tiempo de trabajo bajo libre decisión de la persona trabajadora.

Definió conceptos que puntualizan de forma clara, una relación entre las personas físicas o morales que controlan y ejercen una relación de mando sobre los servicios que realizan de forma subordinada los trabajadores de plataformas digitales.

Explico que la iniciativa establece la obligación de empresas de transparentar las reglas del algoritmo.

Las empresas de plataformas digitales deberán garantizar procedimientos de atención a las personas trabajadoras de plataformas digitales, gestionadas por personas con autonomía y poder de revisión.

Mecanismos de protección ante casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.

Las personas trabajadoras de plataformas digitales con ingresos que representen el salario mínimo de la ciudad de México o más, tendrán derecho a la seguridad social, las empresas han aceptado el pago de cuotas al IMSS, evitando un impacto mayor a las personas trabajadoras.

Las personas trabajadoras con ingresos menores a un salario mínimo también tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.

Los trabajadores no se les podrá coartar su tendrán libertad de asociación.

No se incrementarán impuestos para las personas trabajadoras.

En relación al número de personas que se habrán de beneficiar, informó que existe un universo de más de seiscientas cincuenta y ocho mil personas que laboran en dichas actividades, de las cuales más de doscientas setenta y dos mil personas obtienen ingresos superiores al salario mínimo.

A efecto de profundizar en la exposición del proceso de construcción y los alcances de la reforma el Sr. Secretario, cedió la palabra al maestro Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Quien, en uso de la palabra, puntualizó lo siguiente:

Con la reforma se configura una relación laboral de subordinación discontinua, durante el tiempo efectivamente trabajado, donde la persona trabajadora presta servicios gestionados por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando tecnologías de la información y comunicación.

El tiempo efectivo de trabajo comprende desde el momento en que la persona trabajadora acepta prestar el servicio o trabajo, hasta el momento en que concluye la prestación.

La persona trabajadora será quien defina el tiempo que destina para este trabajo, con la completa libertad de determinar sus servicios sin horarios fijos.

Llevó a cabo la explicación de lo que el proyecto define como personas trabajadoras de plataformas digitales, las que, teniendo una relación de trabajo subordinado y discontinuo, obtengan ingresos de por lo menos el salario mínimo mensual de la Ciudad de México por labores, bajo el mando y la supervisión de una persona física y moral que ofrece sus servicios a terceros a través de una plataforma digital. Las personas trabajadoras de Plataformas digitales tendrán acceso a seguridad social (IMSS) y aportaciones para la vivienda (Infonavit).

Las personas que no generen ingresos de por lo menos un salario mínimo mensual serán consideradas trabajadoras independientes y serán cubiertas por riesgos de trabajo durante el tiempo efectivamente trabajado.

La terminación de la relación laboral aplicará cunado una persona trabajadora de plataformas digitales deja de tener actividad por un mes consecutivo, sin penalización para las partes, pudiendo reanudar su relación laboral al cumplir nuevamente las condiciones necesarias.

El salario se fijará por cada servicio o trabajo realizado, y deberá incluir la parte proporcional de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, y horas extras.

Las propinas no forman parte del salario base de cotización, para el cálculo de las cuotas de seguridad social.

La obligación de registro de contrato con los términos y condiciones, será de las empresas de plataformas digitales.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral debe autorizar y registrar el contrato, previa revisión de cumplimiento normativo de términos y condiciones.

El contrato debe contener información sobre equipo e insumos de trabajo proporcionados por la empresa.

La reforma busca brindar certeza y seguridad a las personas trabajadoras ante arbitrariedades de las empresas que podrían ser sancionadas ante incumplimiento de obligaciones o prohibiciones por 250 hasta 25 mil UMA.

Obligaciones:

Pagar los trabajos en un plazo no mayor a una semana, emitiendo recibos con los pagos detallados.

Prever mecanismos de registro de horas trabajadas y tiempos de espera.

Garantizar la seguridad de los datos personales y la información de las personas trabajadoras.

Inscribir a las personas trabajadoras en plataformas digitales ante el IMSS y realizar las aportaciones al Infonavit.

Contar con mecanismos de atención y seguimiento de quejas y denuncias, relacionados a actos de violencia laboral o sexual, amenazas, acoso, malos tratos, actos discriminatorios contra personas trabajadoras.

Prohibiciones:

Cobrar por inscripción, uso, separación o conceptos,

Retener por conceptos no establecidos por la ley,

Restringir la conexión a personas trabajadoras

Encubrir o simular vínculo laboral.

Manipular el ingreso de las personas trabajadoras para no calificar como trabajadores subordinados

También explicó sobre los motivos de incumplimiento cuya responsabilidad no puede ser atribuida a la persona trabajadora:

Cuando exista peligro grave para su seguridad o salud;

Cuando exista engaño de parte de la empresa que pudiera hacer incurrir en error o verse afectado su trabajo;

Cuando por no recibir el pago correspondiente conforme a la fecha y hora convenidas o sea desproporcionadamente bajo o no cubra los costos operativos de tiempo y esfuerzo, la persona trabajadora podrá no aceptar nuevas tareas, servicios obras o trabajos.

En relación con la gestión algorítmica, el maestro Salafranca, la definió como la toma de decisiones que permiten ejercer de forma automatizada o análoga el mando o supervisión sobre la persona trabajadora de la plataforma digital.

Y deberá ser dada a conocer a las personas trabajadoras mediante documento que explique en lenguaje sencillo, claro y transparente, la política de gestión algorítmica del trabajo, misma que será incluida en el contrato, con los elementos utilizados para la toma de decisiones, dicho documento debe incluir las consecuencias de cumplir o incumplir instrucciones, el impacto de las calificaciones de usuarios. Incentivos o penalizaciones por frecuencia, intensidad o ritmo de trabajo.

Explicó que el inicio de la vigencia será ciento ochenta días después de publicada la reforma, a petición de las empresas y del IMSS para adecuarse administrativa, tecnológica, informática y procedimentalmente. Y cinco días después los procedimientos de cálculo de ingreso neto y reglas de prueba piloto de aseguramiento obligatorio de personas trabajadoras de plataformas digitales.

Finalizada la explicación la presidenta agradeció la exposición procediendo al siguiente punto del orden del día, consistente en posicionamiento de grupos parlamentarios.

El diputado Pedro Haces, del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció los esfuerzos por fortalecer el salario de las personas trabajadoras. La importancia de cuidar los derechos de los trabajadores y la viabilidad de las empresas, en relación con la reforma la importancia del registro del contrato, el acceso a la seguridad social de personas trabajadoras y el reconocimiento al trabajo de la Secretaría.

El diputado Theodoros Kalionchis, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reconoció la importancia de garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales, tanto conductores como repartidores, labor que ha crecido de manera exponencial, expresó que las plataformas trabajan de la mano con restaurantes representando ventas del sector en un 30 por ciento de los ingresos de dichos negocios, qué dicho trabajo representa para muchas familias el ingreso único por lo que debe ser reconocido y garantizados sus derechos, externó el interés de su grupo parlamentario que ha presentado iniciativas sobre el particular, y se pronunció por analizar con profundidad la propuesta.

El diputado Federico Doring, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, celebró que se lleve a cabo la propuesta por noble, que contrasta con un inacabado proceso de regulación en la Ciudad de México, llevó a cabo cuestionamientos relacionados al decreto, sobre propiedad intelectual y modelos de negocios, menciona la importancia de imponer sanciones a las empresas por incumplimiento de pago, y llevó a cabo preguntas sobre el periodo de vigencia y la prueba piloto.

La diputada Gabriela Benavides, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, expresó que coincidentemente con la presidenta, la grandeza de México descansa en su fuerza laboral. Celebrando que se lleve a cabo la regulación de las plataformas digitales, comentó la existencia de una iniciativa presentada por su grupo parlamentario que solicita sea dictaminada en este proceso. Por la importancia de encontrarnos en un nueva era laboral que se distingue de la forma de trabajo subordinada de manera continua, hizo hincapié en los mecanismos de reparto de utilidades.

El diputado Erubiel Alonso, del Grupo Parlamentario de Partido Revolucionario Institucional, consideró que la iniciativa requiere un gran consenso, la participación de todos, al IMSS, a la industria y a todos los que tengan interés en el tema. Se manifestó a favor de mejores condiciones laborales para las personas trabajadoras.

La diputada Patricia Mercado Castro hizo un reconocimiento a la iniciativa, pues busca proteger los derechos de personas trabajadoras de las plataformas, hizo un recuento del inicio de la vigencia que sería realmente de un año, habló de la construcción de acuerdos, comento sobre las características del trabajo, sobre el derecho a la vivienda y el proyecto de construcción del millón de viviendas, que sería una oportunidad para considerar a estas personas trabajadores, comentó preocupaciones como el derecho a la maternidad, llamó la atención sobre vigencia de derechos para trabajadores que después de cierto tiempo de contar con un ingreso suficiente para acceder a la seguridad social, en caso de que en un mes no alcanzan el ingreso mínimo, se convierten en independientes y si pueden seguir cotizando para permanecer con vigencia para la seguridad social, solicitó información sobre la prueba piloto.

La diputada Ariadna Barrera, del Grupo Parlamentario de Morena, dio la bienvenida a la iniciativa que pretende ajustar el marco jurídico actual en materia de trabajo a una nueva realidad post pandemia, la propuesta visibiliza el trabajo de personas trabajadores de plataformas digitales cuya labor coadyuvó a mantener a flote la economía en tiempos difíciles, consideró que las personas trabajadoras de plataformas digitales aún viven en la incertidumbre laboral sin estabilidad, esta actividad ha sido precarizada y es justa su regulación, pues favorecerá el equilibrio entre los factores de la producción, la iniciativa es un paso crucial para lograr justicia laboral.

La diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, reconoció el esfuerzo por regular esta actividad laboral, consideró importante diferenciar los tipos de plataformas digitales, considera que es importante establecer las responsabilidades de todos lo que intervienen en las labores, dueños de vehículos, trabajadores que ocupan un vehículo ajeno para trabajar y que pagan lo que se conoce como la cuenta, que se reconozca el trabajo de todas las personas evitando que alguien pudiera quedar en estado de indefensión. Dejar claras las obligaciones patronales, de retenciones fiscales de derechos sociales y demás que deba tener la persona trabajadora, de tal modo que este claro para el trabajador a quien deba exigir y demandar sus derechos. Solicitó explicación sobre la aplicación del artículo transitorio tercero. anunció su apoyo a la iniciativa.

La presidenta, Maiella Gómez, comentó de la atención que se ha estado brindando a diversas organizaciones interesadas en la dictaminación de la iniciativa, anunció que habrá de atenderse a todas las personas y organizaciones y que en esta misma tarde habrá de atenderse una, reunión ya del conocimiento de la junta directiva a la cual se pueden integrar las y los diputados que así lo consideren. Solicitó al maestro Salafranca contestar las dudas vertidas.

El maestro Salafranca contestó las dudas vertidas: en relación a sanciones, que están debidamente contempladas en la reforma, y además aplica el marco general de sanciones de la propia ley. Sobre el programa piloto, son ciento ochenta días para el inicio de vigencia, en las mesas de trabajo durante ese tiempo se construirá el plan piloto, Iniciada la vigencia, el plan piloto dura hasta seis meses, y ya es obligatorio, para que los resultados sean concluyentes. las plataformas informan cada primero de mes la lista de personas trabajadoras, sobre supuestos de laboralidad, al final del mes, mas, cinco días se determina cuantas se consideran personas trabajadoras de plataformas y cuántos independientes, a los primeros se les registra como subordinados conforme a facturación, y a los segundos se le ofrece que se inscriban con el esquema de independientes. Las personas trabajadoras logren o no los ingresos para registro en caso de accidente durante el trabajo, serán cubiertas para recibir la atención de salud necesaria, el proyecto plantea mecanismos novedosos que no deben dar lugar a duda, es un sector que va a pagar a mes vencido, el derecho de los trabajadores de plataformas digitales debe estar debidamente cubierto.

La presidenta reconoció la disposición del secretario y al equipo por la retroalimentación, brindó finalmente la palabra al secretario Marath Baruch Bolaños, quien reiteró que la iniciativa es una deuda histórica, que se está cubriendo con el consenso de todos los involucrados en el trabajo de plataformas digitales, que es una legislación novedosa para el mundo, y que cientos de miles de personas serán favorecidas con ello. El Estado mexicano así da lugar a avanzar hacia la justicia laboral.

El siguiente punto del orden del día, es que el acta de la presente reunión se dé por leída y aprobada.

La secretaría hizo una rectificación del quórum inicial de 27 diputadas y diputados presentes. Sometió a votación, mediante la aplicación remota de asistencia y votación. Informando una votación de 22 votos a favor, 17 por la aplicación y 5 de viva voz.

No habiendo más asuntos que tratar, la diputada Maiella Gómez en su carácter de presidenta declaró clausurada y levantó la reunión.

Así lo suscriben las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, mediante la aplicación remota de asistencia y votación.

Votación del acta

Diputadas y diputados: Ana Karina Rojo Pimentel (ausente), Ana María Balderas Trejo (a favor), Ariadna Barrera Vázquez (a favor), Carlos Alonso Castillo Pérez (a favor), Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (a favor), Fernando Daniel Murguía Lardizábal (ausente), Delhi Miroslava Shember Domínguez (a favor), Erubiel Lorenzo Alonso Que (a favor), Fernando Mendoza Arce (a favor), Francisco Adrián Castillo Morales (ausente), Genoveva Huerta Villegas (a favor), Gilberto Daniel Castillo García (a favor), Humberto Coss y León Zúñiga (a favor), Jessica Saiden Quiroz (ausente), Jesús Valdes Peña (a favor), José Luis Sánchez González (ausente), Julia Arcelia Olguín Serna (a favor), Karina Isabel Martínez Montaño (a favor), Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (a favor), Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (a favor), Margarita García García (a favor), Mario Miguel Carrillo Cubillas (a favor), Mirna María de la Luz Rubio Sánchez (a favor), Napoleón Gómez Urrutia (ausente), Patricia Mercado Castro (a favor), Pedro Miguel Haces Barba (a favor), Petra Romero Gómez (a favor), Sandra Beatriz González Pérez (a favor), Theodoros Kalionchiz de la Fuente (a favor) y Yericó Abramo Masso (a favor).



Convocatorias

De la Comisión de Diversidad

A la actividad Murales de la diversidad

Convocatoria

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de la Diversidad de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Diputados invita a las, los y les artistas LGBTIQ+ de la Ciudad de México y del estado de México a participar en la presente convocatoria.

Bases

¿Quiénes pueden participar?

Personas LGBTIQ+ mayores de 18 años que cuenten con Las siguientes características:

• Ser de nacionalidad mexicana

• Experiencia o conocimientos comprobables en dibujo, experimentación gráfica, muralismo, técnicas de los materiales u otras afines.

• Ser residente de la Ciudad de México o del estado de México

• Disponibilidad para realizarla intervención entre el20 y el31de enero del2025.

¿Cómo participar?

• Identificar los requisitos y documentos necesarios

• Llena solicitud de registro en el siguiente enlace:

• Elaborar un boceto y adjuntarlo en el enlace de registro

• Mantenerse al pendiente de los resultados

Objetivo

Incentivar la capacidad creativa y la participación social de las personas LGBTIQ+ artistas mediante el impulso a la creación de dos murales públicos que se realizarán en la oficina de la Comisión de Diversidad de la honorable Cámara de Diputados ubicada en el segundo piso del edificio G, oficina 211, los cuales contribuyan al fortalecimiento del sentido de pertenencia en la institución.

Objetivos específicos

• Impulsar la integración de las personas LGBTIQ+ a la vida política, social y cultural del país:

• Fomentar el arte y la creatividad entre Las personas LGBTIQ+ que encuentran un modo de expresión en el arte urbano:

• Que Las personas que asistan a la oficina de la Comisión de Diversidad valoren la importancia y trascendencia de la Labor diaria de este órgano Legislativo, a través de la identificación de elementos y símbolos que contribuyan a reforzar la garantía y protección de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+, mediante la creación de dos murales artísticos.

Descripción del proyecto

La Comisión de Diversidad es un órgano Legislativo colegiado de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, la cual tiene una función permanente con la finalidad de realizar: foros, seminarios, talleres, conferencias, investigaciones, estudios, audiencias y consultas relativas a los temas de interés legislativo, así como de la ciudadanía LGBTIQ+ del país.

La Comisión de Diversidad fue instalada el día 6 de noviembre del 2024 con la presencia de las diputadas y los diputados integrantes de la comisión, así como con la presencia de representantes populares electos de todo el país, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Posterior a dicha instalación el Comité de Administración asigno el espacio físico ubicado en el segundo piso del edificio G del Palacio de San Lázaro como la oficina de trabajo para dicha comisión, la cual fue encontrada en malas condiciones. siendo esta la oportunidad idónea para reforzar la articulación entre la comisión de diversidad y la ciudadanía.

Espacios para intervenir

Los espacios para intervenir son dos muros de material de tablarroca con las siguientes dimensiones y características:

Espacio 1: 3.25 m. de ancho x 2.39 m. de alto

Espacio 2: 2.90 m. de ancho x 2.30 m. de alto

Población objetivo

En esta convocatoria se seleccionará a dos personas que se identifiquen como LGBTIQ+ y sean mayores de 18 años, de nacionalidad mexicana, que residan actualmente en la Ciudad de México o del estado de México y. que estén interesadas en desarrollar un mural de arte urbano y arte mural en el inmueble que usa y administra la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura, ubicada en la oficina 211 del segundo piso del edificio G del Palacio de San Lázaro, con dirección: Avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.

Beneficios

Nota: La Comisión de Diversidad dotará de los materiales y herramientas necesarias para la elaboración del mural, siempre y cuando no excedan un monto mayor a $5.000.00 (cinco milpesos 00/100 moneda nacional) por mural. los cuales serán adicionales al apoyo económico por la realización de los murales.

Requisitos para participar

Criterios de selección

Criterios de priorización

• Cumplimiento de criterios de paridad de género

• Inclusión de población con discapacidad

• Inclusión de personas que pertenezcan a un pueblo o comunidad originaria

• Inclusión de personas afrodescendientes

Proceso de dictaminación

Una vez concluido el proceso de registro, se conformará un Comité de Dictaminación, que estará integrado por:

1. El secretario técnico de la Comisión de Diversidad,

2. Tres diputadas o diputados integrantes de la comisión y

3. Un especialista en arte LGBTIQ+.

La dictaminación consistirá en clasificar las postulaciones como elegibles o no elegibles. La postulación será elegible cuando en la evaluación haya obtenido una calificación igual o mayor al ochenta por ciento del total de puntos ponderados, con base en los criterios de selección. El dictamen del comité será definitivo e inapelable y quedará asentado en el acta de dictaminación.

Funciones del secretariado técnico del Comité de Dictaminación

1. Fungir como moderador/a y facilitador/a.

2. Revisar las postulaciones recibidas de acuerdo con los criterios de selección establecidos.

3. Capturar el acta de dictaminación, las observaciones, recomendaciones y evaluaciones emitidas por las personas dictaminadoras alas postulaciones evaluadas.

4. Al finalizar la dictaminación, firmar de conformidad, juntamente con las y los integrantes del Comité.

5. Enviar a las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Diversidad el acta de dictaminación para su discusión y votación en sesión ordinaria.

Atribuciones y funciones del Comité de Dictaminación

1. Validar la elegibilidad de las postulaciones, con base en los criterios de selección y priorización establecidos en la presente convocatoria.

2. Validar la documentación y los bocetos presentados por los postulantes.

3. Suscribir el acta de dictaminación.

4. Establecer los criterios para el proceso de sustitución en caso de existir bajas de las y los ganadores.

5. Establecer los criterios y procedimientos a seguir para el caso que se declare desierta la convocatoria.

Proceso de elección

1. Se llevará a cabo en sesión ordinaria de la Comisión de Diversidad.

2. El Comité de Dictaminación presentará las propuestas que cumplieron con los criterios de elegibilidad.

3. El pleno de la Comisión de Diversidad elegirá de entre las postulaciones en votación simple; en caso de empate, será la presidencia quien cuente con voto de calidad.

El resultado de la votación y elección será definitivo: la decisión de la comisión será inapelable.

Difusión de resultados

La Comisión de Diversidad dará a conocer los resultados, mediante sus redes sociales y los medios de comunicación a su disposición, el 15 de enero de 2025. También informará a la persona seleccionada del resultado de la dictaminación, notificando su selección vía correo electrónico.

Derechos de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Recibir un apoyo económico único de acuerdo con lo señalado en esta convocatoria, una vez que se haya concluido el proyecto y que se han cubierto los requisitos establecidos. Dicho apoyo económico será otorgado por la Comisión de Diversidad.

2. Participar en la elaboración y en la inauguración de la obra de arte urbano en la sala de la Comisión de Diversidad.

3. Recibir constancia de participación y reconocimiento por parte del instituto Comisión de Diversidad.

4. Otorgamiento del material de trabajo para la elaboración del muro (ejemplos: pintura. brochas, entre otros) siempre y cuando no exceda un monto mayor a $5,000.00 (Cinco milpesos oo/100 m.n.) por persona.

5. Se realizará un registro audiovisual sobre la obra terminada y se difundirá en las redes oficiales de la Comisión de Diversidad y de sus integrantes.

Compromisos de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Desarrollar un mural artístico que refleje la lucha por los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+.

2. Apegarse a lo establecido en la presente convocatoria.

3. Participar de manera prepositiva en las acciones desarrolladas durante el proyecto.

4. Conducirse con respeto, tolerancia y amabilidad.

5. Ceder los derechos de la obra (uso, reproducción y manejo de la obra) a la Comisión de Diversidad.

6. Informar por escrito y recabando el acuse correspondiente de recibido por la Comisión de Diversidad sobre problemáticas encontradas durante el desarrollo del proyecto mural.

7. Integrar información derivada de la operación de su proyecto mural.

8. Entregar el mural en la fecha señalada en la presente convocatoria.

9. El, elle o la artista seleccionada trabajará de manera colaborativa con las poblaciones LGBTIQ+ para integrar elementos significativos en la creación del contenido del mural.

Causales de baja de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Incumplir con lo establecido en esta convocatoria.

2. Emplear el espacio otorgado para el mural para hacer proselitismo respecto de cualquier partido político, organización, religión, etcétera.

3. Bajo desempeño o desempeño inadecuado que ponga en riesgo la correcta operación y terminación del mural.

4. Si el boceto presentado ha sido plagio, reservándose la Comisión de Diversidad la verificación del contenido.

5. Por solicitud manifiesta por escrito, de parte de la persona seleccionada de la convocatoria.

6. Falsificar información o documentos oficiales en su registro.

7. Consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas durante el desarrollo del mural.

8. Conductas violentas, discriminatorias, acoso u hostigamiento sexual.

9. Cuando el cambio de domicilio municipal o estatal de parte de la o ganador imposibilite el cumplimiento de sus compromisos con la entrega.

10. En general. se incumpla en cualquier otro requisito o aspecto normativo contenido en la presente convocatoria.

Fechas importantes del proceso

¡Ve reuniendo tu documentación!

• Recuerda conservar elcorreo electrónico de confirmación de tu postulación.

• No se tomarán en cuenta postulaciones con documentación incompleta, o enviadas por medios ajenos a la plataforma.

Consideraciones generales

Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión de Diversidad a través de su secretaria técnica, ubicada en avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México; teléfono: (55) 50 36 00 00, extensión 68445, de lunes a viernes, días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.

La presente convocatoria es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por ningún partido político, los beneficios económicos son otorgados por la Comisión de Diversidad.

Está prohibido el uso de esta convocatoria con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos; la persona que haga uso indebido de los recursos deberá ser denunciada y sancionada de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Contacto para temas relacionados con la convocatoria

Para cualquier duda o comentario favor de remitirse a:

Oficina de la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura

Teléfono: (55) 50 36 00 00, extensión 68445

Correo: comisión.diversidad@diputados.gob.mx

Dirección: Avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México

AVISO DE PRIVACIDAD

El aviso de privacidad podrá consultarse directamente en:

https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Transparenc ia/2024/a6e36788-2e81-4527-8cf2-fb4bc4f5b652.docx

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024.

La Junta Directiva de la Comisión

Diputadas y diputados: Jaime Genaro López Vela, presidente; Rafaela Vianey García Romero, Laura Hernández García, Alma Rosa de la Vega Vargas, Abril Ferreyro Rosado, Rafaela Vianey García Romero, Laura Hernández García, Gabino Morales Mendoza, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, María Damaris Silva Santiago, Manuel Vázquez Arellano, Luis Fernando Vilchis Contreras.

De la Comisión de Vivienda

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el viernes 24 de enero, a las 10:00 horas, en el patio sur, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y, en su caso, declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda, y de Trabajo y Previsión Social respecto de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

4. Aprobación del acta de la reunión de Comisiones Unidas de Vivienda, y de Trabajo y Previsión Social.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Maribel Martínez Ruiz

Presidenta

De las Comisiones Unidas Vivienda y de Trabajo y Previsión Social

A la reunión que en modo semipresencial tendrá verificativo el viernes 24 de enero, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y, en su caso, declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social relativo de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

4. Aprobación del acta referente a la reunión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente


Diputada Maribel Martínez Ruiz

Presidenta de la Comisión de Vivienda


Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado

Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social

De la Comisión de Bienestar

A la tercera reunión de ordinaria, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el lunes 27 de enero, a las 10:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la comisión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la comisión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel

Presidenta

De la Comisión de Radio y Televisión

A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo de manera semipresencial el lunes 27 de enero, a las 11:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria para la integración al orden del día de la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación de la integración al orden del día de la segunda reunión ordinaria, del acuerdo por el que se concluyen y dan por desechadas las iniciativas y proposiciones sin dictaminar presentadas en la LXV Legislatura.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día de la segunda reunión ordinaria.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra

Presidente

De la Primera Comisión de la Permanente –de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia–

A la sesión de instalación, que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a las 11:00 horas, en los salones C y D del Edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de instalación.

4. Desahogo de los asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

6. Lectura y aprobación del acta de la primera sesión ordinaria.

7. Clausura de la primera sesión ordinaria.

8. Clausura de los trabajos de la Primera Comisión de Trabajo.

Atentamente

Diputada Claudia Rivera Vivanco

Presidenta

De la Primera Comisión de la Permanente –de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia–

A la primera sesión ordinaria, que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a las 11:30 horas, en los salones C y D del Edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, de manera semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de instalación.

4. Desahogo de los asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

6. Lectura y aprobación del acta de la primera sesión ordinaria.

7. Clausura de la primera sesión ordinaria.

8. Clausura de los trabajos de la Primera Comisión de Trabajo.

Atentamente

Diputada Claudia Rivera Vivanco

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el lunes 27 de enero, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Leonel Godoy Rangel

Presidente

De la Comisión de Salud

A la segunda reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá verificativo el lunes 27 de enero, a las 18:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la primera reunión de junta directiva.

5. Presentación de los siguientes proyectos de dictamen:

• Relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células.

• Concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella

Presidente

De la Comisión de Salud

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modo semipresencial el lunes 27 de enero, a las 19:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la primera reunión ordinaria.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

• Relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células.

• Referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la tercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 28 de enero, a las 9:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Aprobación del orden del día para la tercera reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 28 de enero, a las 9:30 horas, en el mezzanine sur del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión, y en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen:

a) A la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley de Migración. Presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago.

b) A la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V y se recorren las subsecuentes del articulo 36 de la Ley de Migración. Presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la tercera reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá verificativo el martes 28 de enero, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social, presentada por la diputada Nadia Sepúlveda García, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jesús Valdés Peña

Presidente

De la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el martes 28 de enero, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, votación del dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social, presentada por la diputada Nadia Sepúlveda García, del Grupo Parlamentario de Morena.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jesús Valdés Peña

Presidente

De la Comisión de Deporte

A la tercera reunión de junta directiva, que tendrá verficativo en modalidad semipresencial el martes 28 de enero a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en la planta baja del edificio F.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva para dictamen.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la segunda reunión plenaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 28 de enero, a las 12:00 horas, en la sala de juntas del organo legislativo convocante, situada en la planta baja del edificio F.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva para dictamen.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la segunda reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 29 de enero, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Turismo

A la cuarta sesión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 29 de enero, a las 9:45 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio G, segundo piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

I. Asistencia y confirmación de quórum.

II. Lectura y discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Convocar y organizar reunión de trabajo con el licenciado Marte Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos, para abordar el tema “Pueblos Mágicos”.

IV. Asuntos generales.

V. Clausura.

Atentamente

Diputada Tania Palacios Kuri

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la segunda reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 29 de enero, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta relativa a la primera reunión extraordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la segunda reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá lugar el miércoles 29 de enero, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en el edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la primera reunión de junta directiva.

4. Análisis de la solicitud de prórroga para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera.

5. Análisis de los asuntos por tratar en la segunda reunión ordinaria.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Pedro Vázquez González

Presidente

De la Comisión de Turismo

A la tercera reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 29 de enero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio G, segundo piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

I. Asistencia y confirmación de quórum.

II. Lectura y discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.

IV. Reunión de trabajo con el licenciado Marte Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos, para abordar el tema “Pueblos Mágicos”.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputada Tania Palacios Kuri

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 29 de enero en modalidad semipresencial, a las 11:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en la planta baja de edificio D.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de la solicitud de prórroga para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Pedro Vázquez González

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la segunda reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 29 de enero, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la primera reunión de junta directiva.

4. Presentación del proyecto de foro de análisis El gusano barrenador y sus impactos en la frontera sur.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la segunda reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 29 de enero, a las 12:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Logística del orden del día de la segunda reunión ordinaria de la comisión.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 29 de enero, a las 12:30 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la primera reunión ordinaria.

4. Presentación del foro de análisis El gusano barrenador y sus impactos en la frontera sur.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

A la segunda reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 29 de enero, a las 13:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria de la comisión.

4. Exposición de la situación hídrica para 2025, a cargo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la tercera reunión de junta directiva, que se realizará el viernes 31 de enero, a las 10:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la opinión en sentido negativo de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del PT.

5. Recepción de iniciativa turnada por la Mesa Directiva con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, Integrante del Grupo parlamentario del PT.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Azucena Arreola Trinidad

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la tercera reunión ordinaria, que se realizará el viernes 31 de enero, a las 10:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la opinión en sentido negativo de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del PT.

5. Recepción de iniciativa turnada por la Mesa Directiva con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, Integrante del Grupo parlamentario del PT.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Azucena Arreola Trinidad

Presidenta

De la Comisión de Radio y Televisión

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá verificativo de manera semipresencial el viernes 31 de enero, a las 12:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta derivada de la primera reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se concluyen y se dan por desechadas las iniciativas y proposiciones sin dictaminar presentadas en la LXV Legislatura.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra

Presidente