Prevenciones Actas Informes Convocatorias


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona la XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (para que los trabajadores puedan acceder a revisiones anuales de próstata con disfrute de goce de sueldo.

Recibida del Congreso de Nuevo León.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 500.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona la XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de flexibilidad laboral para madres y padres que tengan hijas o hijos diagnosticados con la condición del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad).

Recibida del Congreso de Nuevo León.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 501.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan las fracciones XVI Bis y XXXI del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Recibida del Congreso de Nuevo León.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 502.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

Ciudad de México, a 20 de enero de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Defensa Nacional, relativa a la segunda reunión ordinaria, celebrada el martes 3 de diciembre de 2024

En el mezanine norte ubicado en el primer piso del edificio A, a las 9:30 horas, del martes 3 de diciembre de 2024, se reunieron los legisladores integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, en modalidad presencial, contando con la presencia de:

Quórum inicial

Presentes: 21 diputados y diputadas
Hora de inicio: 9:43 horas

Quórum final:

Presentes: 22 diputados y diputadas
Hora de término: 10:15 horas

Desarrollo de la sesión :

1. Registro de asistencia

Se informó el registro de asistencia, encontrándose presente un total de 21 diputados.

Declaratoria de quórum

Mediante la existencia de un registro previo de 21 firmas de legisladores y legisladoras se declaró la existencia de quórum.

2. Lectura del orden del día

El presidente, diputado Luis Arturo Oliver Cen, solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día y consultar si es de aprobarse.

Se puso a consideración el siguiente orden del día para su aprobación:

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria celebrada el 26 de noviembre de 2024.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2025, en materia del Ramo 07, Defensa Nacional.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

No habiendo quien hiciera uso de la palabra, la secretaría puso a votación el orden del día en votación económica, siendo aprobado por la mayoría.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria celebrada el 26 de noviembre de 2024

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: El siguiente punto en el orden del día es la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria celebrada el 26 de noviembre del 2024. Para ello, solicito a la Secretaría consulte en votación económica si se dispensa su lectura en virtud de que fue enviada previamente para su conocimiento.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Por instrucciones de la Presidencia se consulta en votación económica si se dispensa la lectura del acta de la primera sesión ordinaria celebrada el 26 de noviembre. Las y los legisladores que estén por la afirmativa, manifestarlo levantando la mano (votación). Por la negativa (votación). Abstenciones (votación). Señor presidente, se aprueba por mayoría el acta.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Gracias, diputado secretario. Se dispensa la lectura y está a discusión. ¿Algún diputado o diputada que desee hacer uso de la palabra para referirse al acta de la primera reunión ordinaria celebrada el 26 de noviembre del año en curso? No habiendo quien haga uso de la palabra, solicito al ciudadano diputado secretario consulte en votación nominal si se aprueba el acta.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Por instrucciones de la Presidencia se somete a votación el acta de la primera reunión ordinaria. Las legisladoras y los legisladores que estén presentes, favor de expresar su voto señalando su nombre, grupo parlamentario y sentido del voto para asentarlo en las listas de votación que se les proporcionarán.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja: a favor.

El diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán: a favor.

El diputado Daniel Asaf Manjarrez: a favor.

El diputado Sergio Mayer Bretón: de Morena, a favor.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez: del Grupo Parlamentario del PRI, a favor.

La diputada Jessica Saiden Quiroz: del Grupo Parlamentario de Morena, a favor.

El diputado Francisco Javier Guízar Macías: del Grupo Parlamentario del PT, a favor.

La diputada Mónica Fernández César: del Grupo Parlamentario Morena, a favor.

El diputado Luis Arturo Oliver Cen: diputado de Morena, voto a favor.

El diputado Pablo Vázquez Ahued: de Movimiento Ciudadano, a favor.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo: del PAN, a favor del acta.

La diputada Martha Amalia Moya Bastón: del Grupo Parlamentario del PAN, a favor.

El diputado Christian Mishel Castro Bello: del Grupo Parlamentario del PRI, a favor.

La diputada Dionicia Vázquez García: de Morena, a favor.

La diputada Clara Cárdenas Galván: de Morena, a favor.

La diputada Zayra Linette Fernández Sarabia: del Grupo Parlamentario de Morena, a favor.

El diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos: a favor.

La diputada Claudia Sánchez Juárez: del Partido Verde, a favor.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: No habiendo, presidente, quien falte de emitir su voto, se informa que se emitieron 17 votos a favor.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2025, en materia del Ramo 07, Defensa Nacional

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: El siguiente punto en el orden del día es la presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025, en materia del Ramo 07, Defensa Nacional. Para ello, solicito a la Secretaría consulte en votación económica si se dispensa su lectura en virtud de que fue enviado previamente para su conocimiento.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Por instrucciones de la Presidencia se consulta en votación económica si se dispensa la lectura del proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, en materia de Defensa Nacional. Las y los legisladores que estén por la afirmativa, favor de levantar la mano (votación). Por la negativa (votación). Abstenciones (votación). Señor presidente, se aprueba la dispensa de la lectura por unanimidad.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Gracias, diputado secretario. Se dispensa la lectura y está a discusión. Si algún diputado o diputada que desee hacer uso de la palabra para referirse al proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025, en materia del Ramo 07, Defensa Nacional... si gusta, por favor.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Se le concedería...

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: El uso de la palabra.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: ... el uso de la palabra a la diputada Margarita Zavala...

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Tres minutos, por favor, diputada.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo: En primer lugar, pues muchísimas gracias. Aquí en la Comisión de Defensa Nacional vamos a discutir la opinión de esta propia comisión respecto de un presupuesto en el que lo hemos revisado y que nos obliga a hablar, pues, en este sentido en contra.

No, precisamente en cómo se elabora la opinión, me parece que ha sido cuidadosa por parte del presidente de la Mesa Directiva y de la comisión y de todo el trabajo técnico que se ha realizado. Si no, en realidad en contra de lo que significa este presupuesto para la Defensa Nacional que no refleja las circunstancias que tenemos en el país.

Estamos en un momento de una enorme violencia y que esa violencia requiere que la fuerza, de las fuerzas de seguridad en las que incluimos por supuesto, las defensas y el Ejército requieren de mayor fortalecimiento. En cambio, yo veo en realidad y lo vemos, que la mayor parte que los rubros de presupuesto están a la baja en un momento tan delicado.

Momento delicado que, además, se le recarga al Ejército en una tarea que hemos estado en contra de que sea la tarea principal y cuando ya se ha dejado de lado la posibilidad de que una fuerza civil sea la que combata el crimen organizado, me parece que el presupuesto debió haber reflejado una mayor preocupación en la solidez, en el fortalecimiento del Ejército Mexicano y no es una defensa, sino lo digo también por las personas de la tropa y del Ejército mismo.

Han dejado la responsabilidad absoluta de combatir la violencia al Ejército, a través desde luego de la Guardia Nacional, pero el Ejército requiere de un fortalecimiento muy claro que no lo refleja el presupuesto. Es cierto que en la misma opinión está reflejado algunas propuestas que nosotros hemos hecho, que ha hecho el diputado Homero Niño de Rivera, que hemos hecho como grupo parlamentario con la diputada Martha, pero, no está reflejado ni en temas de capacitación ni de apoyo a fondos y fideicomisos a las familias, ni a los hospitales ni a todo el sistema de salud de la Defensa Nacional que no hay reflejo del fortalecimiento de este presupuesto, al contrario, va a la baja el tema de las becas, va a la baja el fideicomiso los deudos en combate organizado y eso es realmente preocupante.

Y, en cambio, solo está el alta, algunos el Tren Maya o algunas cosas que están a su cargo, que incluso distrae un poco de la tarea del Ejército. Entonces, en el caso del Partido Acción Nacional anunciamos el voto en contra, incluso se los digo hasta por protección misma del Ejército parece que no refleja lo que debería proteger esta Nación al Ejército Mexicano. Muchas gracias.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Gracias.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Se le concede al diputado Javier Guízar.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Javier, por favor.

El diputado Francisco Javier Guízar Macias: Con permiso, señor presidente.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Adelante.

El diputado Francisco Javier Guízar Macías: Compañeras y compañeros diputados, creo que la propuesta del presupuesto que se presenta en el PEF es realista donde disminuye el presupuesto es en las... donde participaba el Ejército en el Tren Maya, en las obras, son como 80 mil millones de pesos que reduce, en algunos otros rubros también.

Pero, la capacitación de la Guardia Nacional y la integración de las facultades que le hemos dado están dadas por sí en la instrucción que el Ejército da desde un inicio cuando ingresan sus miembros al Ejército y llevan un proceso de muchos años.

Creo que la instrucción, la capacitación y el profesionalismo que este cuerpo tiene es de muchos años y tenemos garantizado la disciplina, la eficiencia y la eficacia y el compromiso por nuestro país ¿verdad?

Número dos. Hay algunas otras obras pendientes que están en el rubro de gestos de inversión que es donde más se disminuyen, precisamente, porque ya se ha avanzado mucho en las responsabilidades que la anterior administración le dio a nuestras Fuerzas Armadas para que participaran en este nuevo modelo de inversión pública.

Y, en lo que corresponde al rubro de gasto corriente, creo que, también hay alguna disminución, son 26 mil millones de pesos, estoy de acuerdo con nuestra compañera diputada Zavala, tenemos que generar un poco más de presupuesto para fortalecerlo, debido al reconocimiento social que tiene todo el país. Sin embargo, fue necesario hacer algunas reducciones a todos los rubros de la administración pública federal.

Tal vez en el camino, podremos hacer algunos ajustes al presupuesto en la medida del comportamiento de la economía, de los ahorros que se vayan teniendo y también de la misma participación, sobre todo, de la Guardia Nacional, en estas nuevas funciones que va a tener directamente como responsabilidad nuestro Ejército.

Estoy de acuerdo, hace falta más presupuesto, pero fue necesario ajustarnos y adaptarnos a nuestra nueva realidad un año difícil, un año que no sabemos cómo lo vayamos a pasar y tengo fe en que sí es necesario hacer algunos ajustes para fortalecer este rubro, esta comisión y este Congreso, sin duda, la Cámara de Diputados lo podrá hacer.

Por eso, hablamos a favor de votar este presupuesto para ajustarnos a esta realidad, el recorte de todas las demás áreas y generar un modelo que nos sirva para ir acompañando a nuestras Fuerzas Armadas. Muchas gracias.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Entonces, continuáramos siendo mi turno. En Movimiento Ciudadano, desde luego, tenemos la convicción de que un Presupuesto de Egresos tiene que reflejar las prioridades de una nación y, pues, la política, la estrategia de seguridad pública es, desde luego, el tema más apremiante, más importante del país y el rol que juega el Ramo de la Defensa Nacional en dicha materia es central en nuestro país.

Vemos, también, con preocupación nosotros, en Movimiento Ciudadano, los recortes que hay al Ramo de Defensa Nacional, quizá un poco inconsistencias en el planteamiento que se está haciendo, porque, una vez más a esta administración se le ha dado las herramientas legislativas para desplegar su estrategia de Seguridad Pública en este caso, recordar que al inicio de la legislatura se aprobó la reforma constitucional para que se adscribiera la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sin embargo, nosotros vemos con preocupación, además, de los recortes que se han señalado a temas laborales, de prestaciones, de inversión de la Secretaría de la Defensa Nacional, también vemos con preocupación, pues que la Secretaría de Hacienda pues no está haciendo los ajustes necesarios al proyecto de presupuesto, al mantener aún en el ramo de seguridad y protección ciudadana a la corporación de la Guardia Nacional.

Nosotros creemos que eso es algo que una inconsistencia en el proyecto de presupuesto, pues que es responsabilidad de esta Cámara de Diputados de la Comisión de Presupuesto corregirlo en el presupuesto que eventualmente se apruebe por esta Cámara. Porque lo primero que necesitamos para que la estrategia funcione para que tenga el viraje adecuado, con las herramientas pues que ha solicitado la propia administración, pues es que haya recursos suficientes para la Guardia Nacional en el lugar donde deberían estar, que es la Secretaría de la Defensa.

Porque lo importante pues es quién va a ejercer el gasto, quién va a rendir cuentas, cómo se va a evaluar, cómo se van a medir los resultados de la estrategia de seguridad y las distintas instancias en materia de la estrategia de seguridad.

Nosotros queremos, desde luego, una estrategia que funcione, queremos una Guardia Nacional consolidada, profesional, capacitada con los recursos suficientes y con los derechos laborales fundamentales que debe tener. Y para ello, pues creemos que hace falta un ajuste al presupuesto de egresos que reconozca la dimensión y la importancia de esta corporación en toda la estrategia de seguridad, y pues en el ramo correspondiente para que haya la debida rendición de cuentas y evaluación de resultados.

Por todo ello, nosotros en este momento, Movimiento Ciudadano no podrá acompañar la opinión en materia de presupuesto que se someterá a consideración el día de hoy y esperamos, pues que se hagan los ajustes correspondientes al ramo de defensa y al fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad pública en todo su conjunto. Es cuanto, presidente.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Muchas gracias, diputado.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Continuaría el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja: Sí. Con su permiso, compañero presidente, diputadas, diputados federales. Para reiterar la posición de mi compañero Javier Guízar, hablando en sentido positivo como viene el dictamen, consideramos que no hay que perder de vista que el impacto de la disminución se centra fundamentalmente en la propia eficacia del ejército.

Se disminuyen los gastos para el aeropuerto Felipe Ángeles, para el Tren Maya, y esto tiene un impacto presupuestal de más de 80 mil millones de pesos en el presupuesto. Es una disminución del orden del 85.6 % en el gasto de inversión, que tiene su correlativo también en el gasto corriente porque también no solo es invertir en infraestructura, en materiales, en suministros, sino también en personal.

Entonces, consideramos que el presupuesto se ajusta a la conclusión de estos grandes proyectos en las etapas más importantes. Evidentemente se está cubriendo lo que será el gasto ordinario ya una vez que estos proyectos salieron adelante, se cubre lo de la empresa de participación estatal que está a cargo del ejército. Y consideramos que el gasto operativo al momento es suficiente para las tareas que tiene asignadas el ejército, en el entendido que la presidenta Claudia Sheinbaum, como comandante suprema del ejército, de haber necesidades extraordinarias, pues se podrían hacer las reasignaciones presupuestales.

No olvidemos que es presupuesto, o sea, incluso el proyecto de presupuesto que año con año aprueba esta Cámara de Diputados, pues puede tener modificaciones conforme a la realidad lo vaya requiriendo. Y en virtud de que el ajuste tiene que ver fundamentalmente con el avance sustantivo y la conclusión de obras estratégicas para el país.

Por esa razón consideramos que es congruente y estaremos a favor de la opinión que emite la Mesa Directiva de esta comisión. Sería cuanto.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Muchas gracias, diputado.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Y tendríamos en el uso de la voz al diputado Alejandro Domínguez.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez: Muchas gracias. Con su permiso, presidente. Primero que nada, quisiera hacer algunas precisiones y, desde luego, se hicieron unos planteamientos por parte de nosotros, de nuestros compañeros diputados Cristian Castro y Lorena Piñón, en relación a ajustes o propuestas para el tema de la opinión.

Uno. Que tiene que ver con los recursos del famoso Tren Maya de reasignarlos a la Guardia Nacional para poder fortalecer el trabajo de la Guardia Nacional porque sin recursos una Guardia Nacional pues no va a funcionar. Y el otro, el poder dotar de becas a los hijos de los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, que es un tema que tampoco se tiene.

Se incluyeron estas propuestas, por lo cual lo agradecemos a la comisión que se han integrado estas dos propuestas. Sin embargo, también es preciso señalar que hay aspectos en el tema del documento presupuestal, que todas no logramos clarificar y que hemos sido insistentes y tenemos que ser insistentes hasta el cansancio sobre los rubros que vamos a atender, porque hablamos de seguridad pública.

En el tema del Ejército, de las Fuerzas Armadas, de la Marina, y sus facultades son para efectos de seguridad nacional, de seguridad interior con la Guardia Nacional; pero el tema de seguridad pública les toca a las policías locales, el tema de seguridad ciudadana les toca a las policías municipales. Y nosotros creo que debemos de ser insistentes porque estamos metiendo en un tema de seguridad pública al Ejército y contaminamos nosotros mismos en la narrativa, en el discurso y en los hechos, contaminamos la presencia y el respeto que todos le tenemos al Ejército.

Y me parece a mí que debemos de cuidar esa parte, debemos de ser insistentes y en el presupuesto también se debe reflejar eso. Porque si no, si bien es cierto, ya la Guardia Nacional está dentro del Ejército, debemos de clarificarle el aspecto presupuestal que debe tener esta Guardia Nacional y en qué va a incidir en la estrategia completa que se tiene en los diversos rubros de la seguridad que se requieren en este país que, como bien se ha dicho aquí, ya vamos más de 260 mil homicidios en los casi 6 años y fracción que está este régimen de gobierno.

Por lo tanto, es importante que podamos clarificar esto para que las reducciones que se han dado al presupuesto en los términos generales de seguridad, que son alrededor del 37 % más o menos, tenemos que fortalecer. Tuviera una estrategia transversal para poder fortalecer el presupuesto en lo que es una prioridad: la seguridad de las y de los mexicanos.

Y dividido en los cuatro grandes ejes de la seguridad: nuestra seguridad nacional, nuestra seguridad interior, nuestra seguridad pública y nuestra seguridad ciudadana. Yo seguiré insistiendo, lo he dicho mucho aquí y en las otras comisiones porque luego nosotros, insisto, nosotros mismos estamos lastimando en la narrativa a las Fuerzas Armadas y en los hechos. Si no clarificamos estas cosas, vamos a meter a las Fuerzas Armadas en un laberinto con una salida oscura que no merece el Ejército Mexicano tener.

Por su atención, muchas gracias. Es cuanto, señor presidente.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Gracias, señor diputado.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Tiene el uso de la voz del diputado Manuel Espino.

El diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos: Gracias, buenos días. Yo estoy muy a favor de esta definición de propuesta de presupuesto de egresos para la defensa nacional.

Primero, el mismo documento destaca que ha habido una disminución presupuestal en obras que ya están muy avanzadas o concluidas y eso justifica la disminución, pero no se afecta en lo que son las funciones propias de la Secretaría de la Defensa Nacional. Miren, ya lo dijo el diputado Pablo, y bien, que el presupuesto refleja las prioridades del país, pero disminuir el presupuesto de un año a otro no significa restarle prioridad a ese concepto, es ajustarlo a la realidad, a las necesidades del país, en este caso en materia de defensa nacional.

Incrementar el presupuesto sin asegurar eficacia podría ser despilfarro. Ocurrió entre el 2006 y el 2018. Yo quiero recordar que del 2006 a 2018, en esos seis años, año con año se incrementó el presupuesto. Del primero al último año se incrementó siete u ocho veces, el presupuesto para las tareas, en general, de seguridad y defensa; y, sin embargo, el problema se incrementó tres veces, o sea, de nada sirvió el gasto, de nada sirvió el despilfarro.

La tendencia de inseguridad del primer día al último día fue al alza, y se incrementó en 165 % el índice de homicidios dolosos. Entonces, ¿el presupuesto de qué sirvió? Entonces, no nada más es tener dinero y gastarlo sin buenos resultados. Ya se mencionó del régimen anterior al actual. Si el actual régimen hubiese continuado con la estrategia fallida del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, hoy estaríamos en una situación sumamente peor.

Al cambio de régimen, la buena noticia fue que llegamos a un punto de inflexión y comenzó una tendencia a la baja. Claro, las cifras son altas porque la deuda que se dejó fue muy alta, no se baja de un día para otro. Si hubiéramos continuado con la misma tendencia, hoy estaríamos con cifras tal vez al doble. Entonces, con esto quiero destacar que en este régimen ha habido un uso eficiente, responsable de los recursos asignados a la defensa nacional.

Y con las reformas que aquí se han dado, con las herramientas legislativas que aquí se han otorgado a la defensa nacional, a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Pública, que no es el tema ahora, yo confío en que no será necesario un gasto tan elevado; y qué bueno que así sea para que los recursos de los que hoy se está prescindiendo puedan ser utilizados para otras necesidades también prioritarias del país.

Entonces, a mí me parece que está bien equilibrado, el proyecto de Presupuesto de Egresos para la defensa nacional, y por supuesto que estaremos a favor y lo vamos a defender con argumentos para darle tranquilidad a la ciudadanía de que es un presupuesto razonable y suficiente. Gracias, presidente.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Muchas gracias, diputado. No habiendo quién más haga uso de la voz, solicito a la Secretaría consulte, en votación nominal, si se aprueba el proyecto de opinión, por favor.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Por instrucciones de la Presidencia, se somete a consideración, en votación nominal, el proyecto de opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025 en materia del Ramo 07, Defensa nacional. Para los legisladores que estén presentes, podemos comenzar.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Por favor.

El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo: del Grupo Parlamentario del Partido Verde, a favor.

El diputado Ricardo Sostenes Mejía Berdeja: del PT, a favor.

El diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán: de Movimiento Ciudadano, en contra.

El diputado Daniel Asaf Manjarrez: de Morena, a favor.

El diputado Sergio Mayer Bretón: de Morena, a favor.

El diputado Julio César Moreno Rivera: de Morena, a favor.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez: del PRI, a favor, con las observaciones que ya realizamos.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: De acuerdo.

La diputada Mónica Fernández César: del Grupo Parlamentario Morena, a favor.

La diputada Jessica Saiden Quiroz: de Morena, a favor.

El diputado Francisco Javier Guizar Macías: del Partido del Trabajo, a favor.

El diputado Luis Arturo Oliver Cen: de Morena, a favor.

El diputado Pablo Vázquez Ahued: de Movimiento Ciudadano, en contra.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo: integrante del Grupo Parlamentario del PAN, en contra.

La diputada Martha Amalia Moya Bastón: del Grupo Parlamentario del PAN, en contra.

El diputado Christian Mishel Castro Bello: del Grupo Parlamentario del PRI, a favor.

La diputada Dionicia Vázquez García: de Morena, a favor.

La diputada Clara Cárdenas Galván: de Morena, a favor.

La diputada Zayra Linette Fernández Sarabia: de Morena, a favor.

El diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos: de Morena, a favor.

El diputado José Alejandro Aguilar López: del PT, a favor.

La diputada Claudia Sánchez Juárez: del Partido Verde, a favor.

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez: del Grupo Parlamentario del PAN, en contra.

El secretario Pablo Vázquez Ahued: Diputado presidente, se informa que se emitieron 17 votos a favor, 5 en contra y 0 abstenciones.

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Aprobada, la opinión de la Comisión de Defensa Nacional al proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2025 en materia del Ramo 07, Defensa nacional. Remítase a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

5. Asuntos generales

El presidente Luis Arturo Oliver Cen: Para dar continuidad al orden del día que se refiere al apartado de asuntos generales, ¿algún diputado desea hacer uso de la palabra? Por favor, diputado Mayer.

El diputado Sergio Mayer Bretón: Muy buenos días a todas mis compañeras, compañeros. Nada más quiero felicitarlo, presidente. Me parece que se ha actuado con mucha responsabilidad. Este presupuesto, que estoy convencido está creado, está hecho con mucha responsabilidad, congruente a las necesidades justamente en los temas de seguridad nacional.

Si vimos algún decremento es justamente porque ya terminaron los trabajos en las áreas estratégicas, así que felicitarlo. Estoy convencido de que esta comisión está haciendo lo correcto. Vamos a seguir trabajando de la mano y felicitarlos a todos. Gracias.

6. Clausura

El presidente Luis Arturo Oliver Cen : Muchas gracias, diputado. ¿Alguien más en el uso de la palabra?

No habiendo quién más haga uso de la palabra, se levanta la sesión de la segunda reunión ordinaria, siendo las 10 horas con 15 minutos del 3 de diciembre de 2024. A todos, mi agradecimiento por su participación, por su entusiasmo y su voluntad para sacar adelante esta opinión. Muchas gracias. Buen día.

Votación del acta

A favor: Agustín Alonso Gutiérrez, César Alejandro Domínguez Domínguez, Christian Mishel Castro Bello, Clara Cárdenas Galván, Claudia Sánchez Juárez, Daniel Asaf Manjarrez, Dionicia Vázquez García, Fausto Gallardo García, Felipe Miguel Delgado Carrillo, Francisco Javier Guizar Macías, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, Jaime Humberto Pérez Bernabé, Jéssica Saiden Quiroz, Jesús Antonio Pujol Irastroza, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, José Adalberto Vega Regalado, José Alejandro Aguilar López, Julio César Moreno Rivera, Lorena Piñón Rivera, Luis Arturo Oliver Cen, Manuel de Jesús Espino Barrientos, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, María del Rosario Guzmán Avilés, Martha Amalia Moya Bastón, Miguel Ángel Guevara Rodríguez, Mónica Fernández Cesar, Pablo Vázquez Ahued, Pedro Miguel Haces Barba, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, Sergio Mayer Bretón, Zayra Linette Fernández Sarabia.

Ausentes: Héctor Pedroza Jiménez, José Elías Lixa Abimerhi.



Informes

Del diputado Santiago González Soto, atinente a la vigésima sesión de la CISAP, celebrada del jueves 12 al sábado 14 de diciembre de 2024

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de enero de 2025.

Diputado Ricardo Monreal Ávila

Presidente de la Junta de Coordinación Política

Presente

Nos reunimos en Santiago de Chile del jueves 12 al sábado 14 de diciembre de 2024 los parlamentarios de ese país, Colombia, México y Perú, junto a la delegación observadora de Ecuador, se desarrolló la vigésima sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacifico (CISAP).

Participé en el segmento “Integridad y gobernanza en gobiernos locales”, que concluyó en reconocer a los gobiernos locales como la primera vinculación política de la ciudadanía con el Estado, por lo que los problemas de corrupción, entrega de respuesta a las demandas y discriminación en temas de género producen desconfianza y repercuten en el tejido social.

La seguridad y el combate del crimen organizado que aqueja a nuestros países debe ser abordado de forma coordinada e integral, apuntando a que las medidas punitivas no son suficientes para reducir los delitos: también resulta necesario atender las problemáticas sociales que devienen en actividades ilícitas.

En la misma declaración se define que se formarán tres mesas de trabajo, con las siguientes competencias materiales:

Mesa 1. Comercio, asuntos económicos, desarrollo sustentable e inclusión social.

Mesa 2. Innovación y tecnología.

Mesa 3. Seguridad, crisis migratoria y gobiernos locales, quedando los parlamentarios de México como responsables de formular a la CISAP una propuesta por discutirse en la próxima sesión.

Gobernanza

• Corrupción

- Alcalde

- Empresario

• Obras

- Recursos públicos

• Servicios

- Eficientes

- Base de contribuyentes

Nos pronunciamos porque lo países que forman ésta se comprometan a respetar la diversidad biológica y lograr un desarrollo sostenible de energías a escala global, que nos convocan a darle un uso sostenible, justo y equitativo que permita el desarrollo de las personas y el planeta.

Atentamente

Diputado Santiago González Soto (rúbrica)



Convocatorias

De la Comisión de Diversidad

A la actividad Murales de la diversidad

Convocatoria

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de la Diversidad de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Diputados invita a las, los y les artistas LGBTIQ+ de la Ciudad de México y del estado de México a participar en la presente convocatoria.

Bases

¿Quiénes pueden participar?

Personas LGBTIQ+ mayores de 18 años que cuenten con Las siguientes características:

• Ser de nacionalidad mexicana

• Experiencia o conocimientos comprobables en dibujo, experimentación gráfica, muralismo, técnicas de los materiales u otras afines.

• Ser residente de la Ciudad de México o del estado de México

• Disponibilidad para realizarla intervención entre el20 y el31de enero del2025.

¿Cómo participar?

• Identificar los requisitos y documentos necesarios

• Llena solicitud de registro en el siguiente enlace:

• Elaborar un boceto y adjuntarlo en el enlace de registro

• Mantenerse al pendiente de los resultados

Objetivo

Incentivar la capacidad creativa y la participación social de las personas LGBTIQ+ artistas mediante el impulso a la creación de dos murales públicos que se realizarán en la oficina de la Comisión de Diversidad de la honorable Cámara de Diputados ubicada en el segundo piso del edificio G, oficina 211, los cuales contribuyan al fortalecimiento del sentido de pertenencia en la institución.

Objetivos específicos

• Impulsar la integración de las personas LGBTIQ+ a la vida política, social y cultural del país:

• Fomentar el arte y la creatividad entre Las personas LGBTIQ+ que encuentran un modo de expresión en el arte urbano:

• Que Las personas que asistan a la oficina de la Comisión de Diversidad valoren la importancia y trascendencia de la Labor diaria de este órgano Legislativo, a través de la identificación de elementos y símbolos que contribuyan a reforzar la garantía y protección de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+, mediante la creación de dos murales artísticos.

Descripción del proyecto

La Comisión de Diversidad es un órgano Legislativo colegiado de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, la cual tiene una función permanente con la finalidad de realizar: foros, seminarios, talleres, conferencias, investigaciones, estudios, audiencias y consultas relativas a los temas de interés legislativo, así como de la ciudadanía LGBTIQ+ del país.

La Comisión de Diversidad fue instalada el día 6 de noviembre del 2024 con la presencia de las diputadas y los diputados integrantes de la comisión, así como con la presencia de representantes populares electos de todo el país, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Posterior a dicha instalación el Comité de Administración asigno el espacio físico ubicado en el segundo piso del edificio G del Palacio de San Lázaro como la oficina de trabajo para dicha comisión, la cual fue encontrada en malas condiciones. siendo esta la oportunidad idónea para reforzar la articulación entre la comisión de diversidad y la ciudadanía.

Espacios para intervenir

Los espacios para intervenir son dos muros de material de tablarroca con las siguientes dimensiones y características:

Espacio 1: 3.25 m. de ancho x 2.39 m. de alto

Espacio 2: 2.90 m. de ancho x 2.30 m. de alto

Población objetivo

En esta convocatoria se seleccionará a dos personas que se identifiquen como LGBTIQ+ y sean mayores de 18 años, de nacionalidad mexicana, que residan actualmente en la Ciudad de México o del estado de México y. que estén interesadas en desarrollar un mural de arte urbano y arte mural en el inmueble que usa y administra la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura, ubicada en la oficina 211 del segundo piso del edificio G del Palacio de San Lázaro, con dirección: Avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México.

Beneficios

Nota: La Comisión de Diversidad dotará de los materiales y herramientas necesarias para la elaboración del mural, siempre y cuando no excedan un monto mayor a $5.000.00 (cinco milpesos 00/100 moneda nacional) por mural. los cuales serán adicionales al apoyo económico por la realización de los murales.

Requisitos para participar

Criterios de selección

Criterios de priorización

• Cumplimiento de criterios de paridad de género

• Inclusión de población con discapacidad

• Inclusión de personas que pertenezcan a un pueblo o comunidad originaria

• Inclusión de personas afrodescendientes

Proceso de dictaminación

Una vez concluido el proceso de registro, se conformará un Comité de Dictaminación, que estará integrado por:

1. El secretario técnico de la Comisión de Diversidad,

2. Tres diputadas o diputados integrantes de la comisión y

3. Un especialista en arte LGBTIQ+.

La dictaminación consistirá en clasificar las postulaciones como elegibles o no elegibles. La postulación será elegible cuando en la evaluación haya obtenido una calificación igual o mayor al ochenta por ciento del total de puntos ponderados, con base en los criterios de selección. El dictamen del comité será definitivo e inapelable y quedará asentado en el acta de dictaminación.

Funciones del secretariado técnico del Comité de Dictaminación

1. Fungir como moderador/a y facilitador/a.

2. Revisar las postulaciones recibidas de acuerdo con los criterios de selección establecidos.

3. Capturar el acta de dictaminación, las observaciones, recomendaciones y evaluaciones emitidas por las personas dictaminadoras alas postulaciones evaluadas.

4. Al finalizar la dictaminación, firmar de conformidad, juntamente con las y los integrantes del Comité.

5. Enviar a las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Diversidad el acta de dictaminación para su discusión y votación en sesión ordinaria.

Atribuciones y funciones del Comité de Dictaminación

1. Validar la elegibilidad de las postulaciones, con base en los criterios de selección y priorización establecidos en la presente convocatoria.

2. Validar la documentación y los bocetos presentados por los postulantes.

3. Suscribir el acta de dictaminación.

4. Establecer los criterios para el proceso de sustitución en caso de existir bajas de las y los ganadores.

5. Establecer los criterios y procedimientos a seguir para el caso que se declare desierta la convocatoria.

Proceso de elección

1. Se llevará a cabo en sesión ordinaria de la Comisión de Diversidad.

2. El Comité de Dictaminación presentará las propuestas que cumplieron con los criterios de elegibilidad.

3. El pleno de la Comisión de Diversidad elegirá de entre las postulaciones en votación simple; en caso de empate, será la presidencia quien cuente con voto de calidad.

El resultado de la votación y elección será definitivo: la decisión de la comisión será inapelable.

Difusión de resultados

La Comisión de Diversidad dará a conocer los resultados, mediante sus redes sociales y los medios de comunicación a su disposición, el 15 de enero de 2025. También informará a la persona seleccionada del resultado de la dictaminación, notificando su selección vía correo electrónico.

Derechos de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Recibir un apoyo económico único de acuerdo con lo señalado en esta convocatoria, una vez que se haya concluido el proyecto y que se han cubierto los requisitos establecidos. Dicho apoyo económico será otorgado por la Comisión de Diversidad.

2. Participar en la elaboración y en la inauguración de la obra de arte urbano en la sala de la Comisión de Diversidad.

3. Recibir constancia de participación y reconocimiento por parte del instituto Comisión de Diversidad.

4. Otorgamiento del material de trabajo para la elaboración del muro (ejemplos: pintura. brochas, entre otros) siempre y cuando no exceda un monto mayor a $5,000.00 (Cinco milpesos oo/100 m.n.) por persona.

5. Se realizará un registro audiovisual sobre la obra terminada y se difundirá en las redes oficiales de la Comisión de Diversidad y de sus integrantes.

Compromisos de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Desarrollar un mural artístico que refleje la lucha por los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+.

2. Apegarse a lo establecido en la presente convocatoria.

3. Participar de manera prepositiva en las acciones desarrolladas durante el proyecto.

4. Conducirse con respeto, tolerancia y amabilidad.

5. Ceder los derechos de la obra (uso, reproducción y manejo de la obra) a la Comisión de Diversidad.

6. Informar por escrito y recabando el acuse correspondiente de recibido por la Comisión de Diversidad sobre problemáticas encontradas durante el desarrollo del proyecto mural.

7. Integrar información derivada de la operación de su proyecto mural.

8. Entregar el mural en la fecha señalada en la presente convocatoria.

9. El, elle o la artista seleccionada trabajará de manera colaborativa con las poblaciones LGBTIQ+ para integrar elementos significativos en la creación del contenido del mural.

Causales de baja de la persona LGBTIQ+ seleccionada

1. Incumplir con lo establecido en esta convocatoria.

2. Emplear el espacio otorgado para el mural para hacer proselitismo respecto de cualquier partido político, organización, religión, etcétera.

3. Bajo desempeño o desempeño inadecuado que ponga en riesgo la correcta operación y terminación del mural.

4. Si el boceto presentado ha sido plagio, reservándose la Comisión de Diversidad la verificación del contenido.

5. Por solicitud manifiesta por escrito, de parte de la persona seleccionada de la convocatoria.

6. Falsificar información o documentos oficiales en su registro.

7. Consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas durante el desarrollo del mural.

8. Conductas violentas, discriminatorias, acoso u hostigamiento sexual.

9. Cuando el cambio de domicilio municipal o estatal de parte de la o ganador imposibilite el cumplimiento de sus compromisos con la entrega.

10. En general. se incumpla en cualquier otro requisito o aspecto normativo contenido en la presente convocatoria.

Fechas importantes del proceso

¡Ve reuniendo tu documentación!

• Recuerda conservar elcorreo electrónico de confirmación de tu postulación.

• No se tomarán en cuenta postulaciones con documentación incompleta, o enviadas por medios ajenos a la plataforma.

Consideraciones generales

Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión de Diversidad a través de su secretaria técnica, ubicada en avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México; teléfono: (55) 50 36 00 00, extensión 68445, de lunes a viernes, días hábiles, de 10:00 a 15:00 horas.

La presente convocatoria es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por ningún partido político, los beneficios económicos son otorgados por la Comisión de Diversidad.

Está prohibido el uso de esta convocatoria con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos; la persona que haga uso indebido de los recursos deberá ser denunciada y sancionada de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Contacto para temas relacionados con la convocatoria

Para cualquier duda o comentario favor de remitirse a:

Oficina de la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura

Teléfono: (55) 50 36 00 00, extensión 68445

Correo: comisión.diversidad@diputados.gob.mx

Dirección: Avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México

AVISO DE PRIVACIDAD

El aviso de privacidad podrá consultarse directamente en:

https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Transparenc ia/2024/a6e36788-2e81-4527-8cf2-fb4bc4f5b652.docx

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024.

La Junta Directiva de la Comisión

Diputadas y diputados: Jaime Genaro López Vela, presidente; Rafaela Vianey García Romero, Laura Hernández García, Alma Rosa de la Vega Vargas, Abril Ferreyro Rosado, Rafaela Vianey García Romero, Laura Hernández García, Gabino Morales Mendoza, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, María Damaris Silva Santiago, Manuel Vázquez Arellano, Luis Fernando Vilchis Contreras.

De la Comisión de Movilidad

A la tercera reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial se llevará a cabo el martes 21 de enero, a las 16:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en la planta baja del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los documentos de trabajo que se someterán a consideración y votación en la segunda reunión plenaria de la Comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la convocatoria para la segunda reunión plenaria de la Comisión.

5. Votación de la diputada o diputado que desempeñará las funciones de Secretaría durante la segunda reunión ordinaria de la Comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Patricia Mercado Castro

Presidenta

De la Comisión de Movilidad

A la segunda reunión ordinaria, que se celebrará el martes 21 de enero en modo semipresencial, a las 17:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, sita en la planta baja de edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido positivo con modificaciones, correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo a la fracción XVII del artículo 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, presentada por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso y suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

5. Conocimiento del Informe de avances y pendientes legislativos sobre la armonización de leyes generales y federales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Patricia Mercado Castro

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la tercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 22 de enero, a las 10:00 horas, en lugar por definir.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de orden del día para la segunda reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 22 de enero, a las 10:30 horas, en lugar por definir.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 22 de enero, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones relativas a la iniciativa con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

4.1. Por el que se expide la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica o Electro movilidad, Presentada por la diputada Alma Monserrat Córdoba Navarrete, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.2. Por el que se expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, presentada por la diputada Gabriela Benavides Cabos, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

4.3. Por el que se expide la Ley de Coordinación entre los Poderes Federales y Locales en la Ciudad de México en materia de capitalidad, Reglamentaria del Apartado B del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos (rúbrica)

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la reunión de junta directiva que se realizará el jueves 23 de enero, a las 10:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial,

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día para la tercera reunión ordinaria, en modalidad semipresencial.

IV. Asuntos generales.

V. Cita para próxima reunión y clausura.

Atentamente

Diputado Humberto Coss y León Zúñiga

Presidente

De la Comisión de Marina

A la tercera reunión ordinaria, que se realizará el jueves 23 de enero, a las 10:30 horas, en el mezzanine norte del edificio A, en modalidad semipresencial,

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria.

IV. Asuntos generales.

V. Cita para próxima reunión y clausura.

Atentamente

Diputado Humberto Coss y León Zúñiga

Presidente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el lunes 27 de enero, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Leonel Godoy Rangel

Presidente

De la Comisión de Deporte

A la tercera reunión de junta directiva, que tendrá verficativo en modalidad semipresencial el martes 28 de enero a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en la planta baja del edificio F.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva para dictamen.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Deporte

A la segunda reunión plenaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 28 de enero, a las 12:00 horas, en la sala de juntas del organo legislativo convocante, situada en la planta baja del edificio F.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de seguimiento de los asuntos turnados por la Mesa Directiva para dictamen.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Paola Michell Longoria López

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la segunda reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el miércoles 29 de enero, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

A la segunda reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 29 de enero, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta relativa a la primera reunión extraordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Alejandra Chedraui Peralta

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la segunda reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá lugar el miércoles 29 de enero, a las 10:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en el edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la primera reunión de junta directiva.

4. Análisis de la solicitud de prórroga para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera.

5. Análisis de los asuntos por tratar en la segunda reunión ordinaria.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Pedro Vázquez González

Presidente

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 29 de enero en modalidad semipresencial, a las 11:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, ubicada en la planta baja de edificio D.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de la solicitud de prórroga para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Pedro Vázquez González

Presidente