Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Sedena, a la SHCP y a las instancias administrativas competentes a remitir a esta soberanía un informe detallado del estado financiero y operativo de Mexicana de Aviación, a cargo de los senadores Manuel Añorve Baños, Anabell Ávalos Zempoalteca y Néstor Camarillo Medina, del Grupo Parlamentario del PRI

Quienes suscriben, Manuel Añorve Baños, Anabell Ávalos Zempoalteca y Néstor Camarillo Medina, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la LXVI Legislatura, con fundamento en los artículos 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 8 numeral 1, fracción II, y 276 del Reglamento del Senado de la República sometemos a consideración de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo, por la que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Ejecutivo federal para que, por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de las instancias administrativas competentes, remita a esta soberanía un informe detallado del estado financiero y operativo de mexicana de aviación, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Primera.- La Compañía Mexicana de Aviación, fue fundada en el año 1921, y se le consideró la aerolínea más antigua de México, así como la tercera aerolínea más antigua del mundo. con más de 80 años de operación, entre 2010 y 2014 la compañía enfrentó diversos procesos judiciales que derivaron en la quiebra de la compañía.

El 10 de julio de 2023, se anunció el acuerdo para comprar la marca de la aerolínea por 815 millones de pesos, en un convenio con más de 7 mil trabajadores y jubilados de la compañía. Con ello se dio paso a la creación de la Aerolínea del Estado mexicano, S.A. de C.V y la cual quedaría bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La aerolínea entró en servicio el 26 de diciembre de 2023 con 14 rutas comerciales, comenzando con su vuelo inaugural hacia Tulum, hasta la fecha ha transportado a 382 mil pasajeros.

La flota de la aerolínea se compone de tres aviones de la Fuerza Aérea Mexicana así como de la flota de 5 aviones de la empresa TAR, con una capacidad de 50 pasajeros cada uno.

Segunda.- De acuerdo con informes financieros, la Aerolínea del Estado mexicano registra pérdidas por más de 932 millones de pesos en los primeros tres trimestres de operación, correspondientes a 2024.

La empresa aérea a cargo de la Defensa ha necesitado mil 175 millones de pesos para su operación entre enero y octubre, una cifra que es más de cinco veces lo registrado como ingresos por venta de bienes y servicios en las notas a los estados financieros.

La aerolínea del Estado mexicano ha tenido ingresos, en los primeros tres trimestres de este año, por 243 millones de pesos, una cifra que apenas le permite hacer frente al 20 por ciento de sus gastos de operación, que incluye pago de turbosina, salarios a personal, entre otros rubros.

Los altos costos operativos de la aerolínea están relacionados con la renta de equipos a TAR, que también le suministra personal para el servicio de una serie de vuelos a por lo menos 9 destinos, así como los bajos niveles de ocupación, que no rebasan el 60 por ciento, cuando el promedio en la industria aérea en México supera el 85 por ciento.

De esta manera, Mexicana ingresa, por cada pasajero que transporta, alrededor de 927 pesos, pero le cuesta más de 4 mil 484 pesos movilizar a cada viajero que decide volar con la empresa.

A este escenario se suma que la aerolínea ha enfrentado una ocupación moderada en sus vuelos, con un promedio de 50.8 pasajero entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, lo que contrasta con la capacidad de los aviones con los que opera, que tienen una oferta de 180 asientos, es decir los vuelos se han realizado con una ocupación entre el 45 y el 61 por ciento de las aeronaves.

Tercera. - El pasado 5 de enero de 2025, Mexicana de Aviación anunció la suspensión de los vuelos a ocho destinos nacionales como son: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo federal, el cierre de las 8 rutas se debe a que la aerolínea realiza una revisión de su plan estratégico para 2025. Asimismo, anunció que la suspensión de rutas también obedece a que Mexicana tiene que renovar los contratos de renta de los aviones con TAR.

En este sentido, el 6 de enero de 2025, la empresa TAR, anunció su salida como socio-operador de Mexicana y empresa proveedora de aeronaves, con lo cual mexicana queda con dos aviones propios. La salida de TAR como socio-operador en vuelos que tenían la cualidad de ser más cercanos a rutas regionales pone en entredicho la promesa con la que se revivió a Mexicana, que fue atender mercados aéreos que no eran servidos por las aerolíneas privadas.

Por lo antes expuesto, y a fin de ejercer un control parlamentario en las finanzas y propósitos de esta empresa operada con el dinero de las y los mexicanos, sometemos a consideración de esta soberanía el siguiente:

Punto de Acuerdo

Único. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Ejecutivo federal para que por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a las instancias administrativas competentes remita a esta soberanía un informe detallado del estado financiero y operativo de mexicana de aviación.

Senadores: Manuel Añorve Baños (rúbrica), Anabell Ávalos Zempoalteca (rúbrica), Néstor Camarillo Medina (rúbrica).

Con punto de acuerdo, para exhortar al honorable ayuntamiento de Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México, a reconsiderar el cambio en el nombre de las vialidades en la demarcación, suscrita por la senadora Cristina Ruíz Sandoval, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, Cristina Ruiz Sandoval, senadora de la LXVI Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 276 del Reglamento del Senado de la República y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración del pleno de esta soberanía, la presente “proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al honorable ayuntamiento de Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México para que reconsidere el cambio en el nombre de las vialidades en la demarcación”, considerando los siguientes:

Antecedentes

Recientemente se dio a conocer que el honorable ayuntamiento de Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México, tomó la decisión de renombrar algunas vialidades del municipio, haciendo alusión a elementos y figuras preponderantes de la autodenominada “4T” o “Cuarta Transformación”.1

Sin embargo, es menester considerar que el nombre de una calle es más que un simple identificador; es una pieza clave en la vida cotidiana de las personas y en el tejido organizativo de una comunidad.

Cambiar el nombre de las calles de un municipio de forma abrupta y sin considerar los diversos factores involucrados puede parecer una decisión administrativa menor, pero sus implicaciones son profundas y multifacéticas.

Los nombres de las calles son una brújula que guía a las y los habitantes, visitantes y servicios esenciales como ambulancias, policías y bomberos. Un cambio repentino genera confusión, desorientación y, en el peor de los casos, puede comprometer la atención de emergencias. Sin omitir que afecta la experiencia de los visitantes y turistas, quienes dependen de mapas y referencias claras para desplazarse.

En esta era tecnológica, servicios como aplicaciones de navegación, entrega de productos y transporte privado dependen de sistemas de geolocalización. Cambiar los nombres de las calles implica retrasos en la actualización de estas plataformas, provocando fallas en servicios esenciales y dificultando el día a día de las personas.

También, uno de los mayores impactos recae en los trámites legales. La modificación de nombres complica la verificación de domicilios en documentos oficiales como identificaciones, comprobantes de residencia y escrituras. Esto puede llevar a la imposibilidad de realizar trámites bancarios, notariales o, incluso, de gobierno, afectando directamente a la ciudadanía y empresas.

Como se ha mencionado, actualizar el nombre de las calles no es solo una decisión administrativa; también tiene costos elevados. Se deben cambiar letreros, mapas oficiales, bases de datos y sistemas de registro.

Además, implica campañas de comunicación para informar a la población, lo que consume tiempo y recursos que podrían destinarse a otros proyectos más importantes como la mejora y reparación de vialidades, inversión en la calidad de los servicios públicos, entre otros.

Cabe destacar también que, los nombres de las calles muchas veces reflejan la historia y la cultura de una comunidad. Cambiarlos sin un proceso participativo puede significar una falta de respeto al legado colectivo, generando descontento y una desconexión entre la comunidad.

De hecho, en el municipio, diversos habitantes ya han mostrado su inconformidad con esta decisión por las consecuencias que les está trayendo, mismas que ya se han planteado líneas atrás.2

Como se ha mencionado, el cambio abrupto de los nombres de las calles puede parecer un detalle menor, pero las repercusiones afectan tanto a la vida diaria de las personas como al funcionamiento integral del municipio.

Antes de tomar una decisión de esta naturaleza, es crucial considerar sus implicaciones y buscar soluciones que respeten la identidad comunitaria, minimicen las molestias para la población y aseguren una transición ordenada y bien planeada.

Priorizando el diálogo y la planificación, es posible evitar problemas innecesarios y fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

Por lo anteriormente expuesto, solicito:

Punto de Acuerdo

Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al honorable ayuntamiento de Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México, para que analice la viabilidad de la decisión de cambiar los nombres de diversas vialidades en la demarcación, considerando regresar los nombres oficiales y registrados anteriormente a fin de evitar afectaciones en la geolocalización de lugares e inconvenientes legales en los trámites que la ciudadanía esté llevando a cabo o tenga qué efectuar en el corto tiempo.

Notas:

1 https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/una-colonia-en-tultitlan-ahora-tiene-calles-con
-nombres-alusivos-a-la-cuarta-transformacion-20823221

2 https://www.elfinanciero.com.mx/edomex/2024/12/20/no-pensaba-que-fuera-aqui-vecinos-de-tultitlan
-rechazan-nuevos-nombres-de-colonia-cuarta-transformacion/

Dado en la Sede de la Comisión Permanente, a 8 de enero de 2025.

Senadora Cristina Ruiz Sandoval (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a los titulares de la Semarnat y de la Unidad de Administración y Finanzas de la SRE a comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, para informar sobre el presunto uso indebido de instalaciones públicas y recursos federales en el MUNAL, suscrita por la diputada Lorena Piñón Rivera, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, diputada Lorena Piñón Rivera, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 78 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

1. El uso debido y transparente de los recursos públicos constituye un principio fundamental del servicio público, consagrado en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que los recursos económicos de que dispongan la Federación deberán administrarse con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Artículo 134. Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

(...)

2. En octubre de 2024, se realizó un evento en el Museo Nacional de Arte (Munal), presuntamente solicitado mediante correo institucional por el entonces funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martín Alonso Borrego Llorente, bajo el pretexto de celebrar los 89 años de relación diplomática entre México y Rumania.

3. Existen elementos que sugieren que dicho evento pudo haber sido una celebración personal encubierta como acto diplomático, lo cual constituiría un uso indebido de recursos públicos y una simulación de actos oficiales, conductas que contravienen los principios de legalidad y honradez establecidos en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:

(...)

II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización;

4. La Cámara de Diputados, en ejercicio de sus facultades de control y vigilancia establecidas en los artículos 74 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene la obligación de investigar el uso de recursos públicos y exigir la rendición de cuentas a los servidores públicos involucrados.

Artículo 93.- Los Secretarios del Despacho, luego que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos.

(...)

Cualquiera de las Cámaras podrá convocar a los Secretarios de Estado, a los directores y administradores de las entidades paraestatales, así como a los titulares de los órganos autónomos, para que informen bajo protesta de decir verdad, cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades o para que respondan a interpelaciones o preguntas.

5. La renuncia del funcionario Martín Alonso Borrego Llorente a su cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no exime de responsabilidad a quienes, desde posiciones de alta dirección, pudieron haber autorizado o tenido conocimiento del uso indebido de instalaciones públicas y recursos federales.

6. El artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos faculta a las comisiones para solicitar la comparecencia de funcionarios públicos para que informen cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos o actividades.

Artículo 45.

1. Los presidentes de las comisiones ordinarias, con el acuerdo de éstas, podrán solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo o se discuta una iniciativa relativa a las materias que les corresponda atender de acuerdo con los ordenamientos aplicables.

7. El Museo Nacional de Arte (Munal) es un edificio histórico que alberga algunas de las obras más emblemáticas del arte contemporáneo, cuyo valor artístico y cultural es incalculable. Sin embargo, la majestuosa belleza de sus instalaciones fue utilizada como una fachada por parte de funcionarios corruptos que se aprovecharon tanto de la arquitectura impresionante del museo como de las obras de arte que ahí se resguardan, para celebrar eventos privados completamente ajenos a la misión y visión del museo. Estos eventos, que nada tienen que ver con el arte, han servido únicamente para revestir relaciones personales de una imagen que carece de la dignidad que caracteriza a un espacio tan significativo para la identidad cultural de nuestra nación.1

8. Este hecho ha desatado una ola de críticas provenientes de diversos sectores de la sociedad, lo que ha llevado a la actual Secretaría de Relaciones Exteriores a emitir una serie de declaraciones que se contradicen entre sí, generando aún más desconcierto y desconfianza. Por tal motivo, el presente punto de acuerdo tiene como propósito citar a la actual Secretaría de Medio Ambiente a comparecer ante esta soberanía, para que ofrezca una declaración detallada sobre los hechos, con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon el uso del patrimonio nacional para actividades privadas y ostentosas.

9. Es fundamental que se deslinden responsabilidades de manera transparente, ya que las mexicanas y los mexicanos tienen el derecho legítimo de conocer las razones detrás de la utilización del Munal, un bien cultural de todos, para fines personales y frívolos.

10. Como diputada integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores es mi deber denunciar el uso del patrimonio cultural mexicano para hacer fiestas extravagantes y superfluas, además de denunciar que este evento privado se disfrazó como un acto protocolario para celebrar la relación de nuestro país con Rumania.

Es inaudito que se utilice el vínculo con una nación hermana como una fachada para celebrar una tertulia en un recinto de esta relevancia.

11. No hay ningún problema en celebrar la unión de dos personas, sin embargo, si lo que se busca es una ceremonia ostentosa, entonces los interesados debieron asumir los costos de la renta de un lugar que cumpliera con sus exigencias para celebrar esta misma.

No es aceptable que se utilice el patrimonio cultural e invaluable de México para ahorrarse unos pesos y aprovecharse de un bien que pertenece a todas y todos.

12. No es posible que una persona de la cual se presuma posea los conocimientos necesarios para ser secretaria de Estado en dos ocasiones, no tenga la intuición o, dicho sea de paso, el sentido común de ver que el museo se estaba utilizando en realidad para celebrar una ceremonia privada, es irrelevante si fue una boda o un cóctel, el hecho que indigna a toda la ciudadanía es que se utilizaron las instalaciones del Munal para servir alcohol y festejar la relación personal de un funcionario público.

13. Es inverosímil pensar que no se sabía que era una celebración privada, cuando la invitación, en donde se revelaba la ubicación del evento, incluía el número de una lista digital de una mesa de regalos,2 por esta razón, no puede tomarse en serio la comparecencia de la Secretaría de Medio Ambiente en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.+3

Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de esta honorable asamblea el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión cita a comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores a la ciudadana Alicia Bárcena Ibarra, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y ex secretaria de Relaciones Exteriores, para que informe detalladamente sobre:

a) Su conocimiento y participación en la autorización del evento realizado en el Munal en octubre de 2024.

b) Los procedimientos institucionales seguidos para la autorización del uso de las instalaciones del Munal.

c) Las medidas de control y supervisión implementadas durante su gestión para prevenir el uso indebido de recursos públicos.

Segundo.- Se cita a comparecer al titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniel Lucio Barrera Pérez, para que presente:

a) Un informe detallado de los gastos ejercidos para el evento realizado en el Munal.

b) Los protocolos y procedimientos seguidos para la autorización de eventos diplomáticos.

c) Los registros de comunicaciones oficiales relacionadas con la solicitud y autorización del evento.

Tercero.- Se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores remita a esta soberanía:

a) Copia de toda la documentación relacionada con la solicitud y autorización del uso del Munal.

b) El registro completo de comunicaciones institucionales relacionadas con el evento.

c) Los protocolos vigentes para la autorización de eventos diplomáticos en espacios públicos.

Cuarto.- Se exhorta al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Relaciones Exteriores a:

a) Realizar una investigación exhaustiva sobre el presunto uso indebido de recursos públicos.

b) Presentar un informe detallado de sus hallazgos ante la Comisión de Relaciones Exteriores.

c) Implementar medidas preventivas para evitar la simulación de actos diplomáticos.

Notas:

1 https://elpais.com/mexico/2024-12-10/una-supuesta-boda-en-el-munal-y-dos-versiones-de-lo-sucedido
-la-polemica-que-forzo-la-renuncia-de-un-funcionario-del-gobierno-de-sheinbaum.html

2 https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/12/10/mesa-de-regalos-cuenta-en-euros-revelan-invitacion
-boda-de-exfuncionario-de-la-sre-en-el-munal-341877.html

3 https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/13/alicia-barcena-reconoce-que-asistio-a-boda
-en-el-munal-martin-borrego-quebranto-mi-confianza/

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de enero de 2025.

Diputada Lorena Piñón Rivera (rúbrica)