Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6863, viernes 29 de agosto de 2025
De la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a la sesión preparatoria, del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que tendrá lugar el domingo 31 de agosto de 2025, a las 17:00 horas
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17, numeral 7; y 23, numeral 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; se cita a las diputadas y diputados federales, a la sesión preparatoria del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que tendrá lugar el domingo 31 de agosto de 2025, a las 17:00 horas, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en avenida Congreso de la Unión, número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.
El sistema electrónico instalado en las tabletas de las curules para el registro de asistencia estará abierto a partir de las 15:00 horas.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de agosto de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)
Presidente
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 1o. y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de indecibilidad sobre principios constitucionales básicos).
Suscrita por el diputado Víctor Samuel Palma César, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2352.
Sexta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de productividad legislativa).
Suscrita por el diputado José Alejandro López Sánchez, PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2358.
Quinta sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derecho a la energía de subsistencia).
Suscrita por el diputado Mario Zamora Gastélum, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2359.
Sexta sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de descanso y recuperación por maternidad de mujeres trabajadoras).
Suscrita por el diputado Christian Mishel Castro Bello, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2371.
Cuarta sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de ingreso mínimo para mujeres indígenas y afromexicanas).
Suscrita por el diputado Christian Mishel Castro Bello, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2372.
Quinta sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de paridad en órganos de representación de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas con la debida transparencia y rendición de cuentas).
Suscrita por el diputado Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2392.
Cuarta sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano (en materia de derecho de niñas y niños a recibir vacunas de manera gratuita, universal y oportuna).
Suscrita por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2416.
Séptima sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano (a fin de reconocer y garantizar el derecho al futuro de las niñas, niños y adolescentes).
Suscrita por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 2418.
Segunda sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Presentada por el diputado Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Morena y por la senadora Karen Castrejón Trujillo, PVEM.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 2717.
Séptima sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo quinto al artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Suscrita por el diputado Adolfo Alatriste Cantú, PVEM.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 2722.
Quinta sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan una fracción XI al artículo 1o., una fracción XXI al artículo 15 y un tercer párrafo al artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Presentada por el diputado José Armando Fernández Samaniego, MORENA.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 2726.
Segunda sección.
Ciudad de México, a 29 de agosto de 2025
Atentamente
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)
Presidente
De la junta directiva de la Comisión de Gobernación y Población, 06/2025, por el que se determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, numerales 1y 2, fracción XXIII, y 45, numeral 6, incisos g) y e), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 95, numeral 2, fracción I, 146, numeral 3, y 149, numeral 2, fracciones X y XI, 158, fracción XII, 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se emite el presente acuerdo, conforme a las siguientes
Consideraciones
I. Que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados mediante la que se establece un nuevo procedimiento para la prórroga de la determinación de los asuntos que son turnados a las comisiones.
II. Que conforme a lo establecido en el artículo 182, numeral 1, todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este Reglamento y la Constitución establecen.
III. Que el artículo 183, numeral 1, de la misma normatividad señala que, la comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su Junta Directiva, dentro del término para dictaminar e informar a la Mesa Directiva.
IV. Que con fecha 1 de julio de 2025 la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura pronunció Acuerdo relativo a las solicitudes de prórrogas de las comisiones ordinarias para emitir sus dictámenes a iniciativas y/o minutas, publicado en la gaceta parlamentaria número 6810-V.
V. Asimismo, el artículo 184, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.
VI. Qué para ejercer la atribución de dictaminación con la que cuenta la comisión es indispensable contar con el tiempo suficiente para analizar los asuntos turnados, haciéndose llegar de toda la información necesaria y con la responsabilidad profesional y de mérito de cada uno de ellos.
Notifíquese el presente acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento, publicación en la Gaceta Parlamentaria, y para los efectos parlamentarios y administrativos conducentes.
Transitorio
Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por la Junta Directiva de la Comisión de Gobernación y Población de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los veintisiete días del mes de agosto de 2025.
Votación
Diputados
A favor: Graciela Ortiz González, José Luis Sánchez González, Miguel Ángel Sánchez Rivera, Joaquín Zebadúa Alva, Jorge Alberto Mier Acolt, Eva María Vásquez Hernández, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, Armando Corona Arvizu, Francisco Adrián Castillo Morales, Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Ana Erika Santana González, Francisco Adrián Castillo Morales.
De la junta directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, por el que de determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XXXVIII, y 45, numeral 6, incisos e), f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 146, numeral 3; 149, numeral 2, fracciones X y XI; 158, numeral 1, fracción XII, y 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite el acuerdo con la siguientes
Consideraciones
I. Que el 7 de mayo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados en materia de optimización de trámites y procedimientos parlamentarios.
II. Que el 23 de junio de 2025, fue aprobado el acuerdo de la Mesa Directiva, relativo a las solicitudes de prórrogas de las comisiones ordinarias para emitir sus dictámenes a iniciativas y/o minutas, mismo que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, número 6819, anexo V, el día 1 de julio de la presente anualidad y cuyo objetivo fue, según se desprende de los considerandos del mismo: complementar la aplicación de la reforma al artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados en materia de prórrogas, a efecto de que se cuente con toda la precisión y claridad en el registro y conteo de cada iniciativa y/o minuta que es turnada a comisiones.
III. El acuerdo referido en el considerando inmediato anterior establece de manera expresa lo siguiente:
Acuerdo Primero. En cumplimiento al artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las Juntas Directivas de las Comisiones que autoricen prórrogas a Iniciativas, deberán informar a la Mesa Directiva, sin excepción, para que este órgano de gobierno realice el registro correspondiente en los expedientes parlamentarios y dé paso al trámite conducente, en correspondencia con las prevenciones que va emitiendo a cada asunto. Mismo procedimiento se observará para las iniciativas de reforma constitucional y las Minutas enviadas por la Colegisladora, que sean turnadas a las Comisiones.
Segundo. La Mesa Directiva en uso de sus facultades determina que el plazo de las prórrogas autorizadas no podrá ir más allá de la duración de la legislatura. Concluida la legislatura, se procederá de conformidad con el artículo 184, numeral 2, y se tendrán como asuntos concluidos, procediéndose a su archivo en términos del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Tercero. La Mesa Directiva al recibir un dictamen y de la revisión de sus registros del asunto resuelto, observa que no fue informada de la prórroga de ser el caso, procederá a su devolución a la comisión.
Cuarto. Cualquier situación no prevista y/o regulada respecto de la autorización y registro de prórrogas será resuelta por la Mesa Directiva.
De lo anterior, se colige que ahora el nuevo procedimiento en materia de prórrogas a los asuntos que son turnados por la Mesa Directiva a las comisiones se hace consistir en que serán las Juntas Directivas de las Comisiones, en este caso de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, quienes deberemos resolver aquellos que son objeto de prórroga, esto a través de un acuerdo debidamente justificado, debiendo dar aviso a la Mesa Directiva dentro del término para dictaminar establecido en el artículo 182 del mismo Reglamento.
IV. Que conforme a lo establecido en el artículo 182, numeral 1, todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta dentro de un término máximo de cuarenta y cinco días a partir de la recepción formal del mismo, salvo las excepciones previstas en la Constitución y el propio Reglamento.
V. Que el artículo 183, numeral 1, del citado Reglamento señala que la Comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su junta directiva, dentro del término para dictaminar e informar a la Mesa Directiva.
VI. Que el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.
VII. Que para ejercer la atribución de dictaminación con la que cuenta la comisión es indispensable contar con el tiempo suficiente para analizar los asuntos turnados, allegarse de la información pertinente y proceder con la responsabilidad técnica y política.
VIII. Que, con el fin de realizar dicha función de manera eficiente, y en plena observancia de nuestro Reglamento y el Acuerdo de Mesa Directiva a que se refiere el considerado marcado con el número 11 de este documento, las y los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, acordamos la prórroga de la determinación de los asuntos que se enlistan en el presente documento, mismos que fueron turnados a esta comisión:
a) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
b) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5, 9 y 44 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de tratamiento, aprovechamiento y reúso de aguas residuales, suscrita por el diputado Mario Calzada Mercado, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
c) Iniciativa con proyecto de decreto que deroga la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas, suscrita por el diputado Óscar Bautista Villegas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
d) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por el diputado Adrián González Naveda, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
e) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por el diputado Paulo Gonzalo Martínez López, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
f) Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por el diputado Paulo Gonzalo Martínez López, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
g) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3, 7 y 9 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
h) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7 Bis, 14 Bis 5 y 85 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por el diputado Juan Francisco Espinoza Eguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
i) Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción VI Bis al artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por el diputado José Armando Fernández Samaniego, del Grupo Parlamentario de Morena.
j) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por la diputada Mayra Espino Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
k) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 Bis 3 de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por las Diputadas Vanessa López Carrillo y Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
IX. Que, en el ánimo de agilizar el proceso legislativo e impulsar la resolución de los asuntos de nuestra competencia, esta junta directiva acuerda que las iniciativas señaladas en la consideración anterior se prorroguen hasta el mes de agosto de 2027, debiéndose notificar la presente determinación a la Mesa Directiva de esta honorable Cámara de Diputados, para los efectos legales y administrativos conducentes.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento pone a consideración el siguiente
Acuerdo
Primero. Las y los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, acuerdan la prórroga de la determinación de los asuntos enlistados en el presente documento y que fueron turnados a esta comisión.
Segundo. La Junta Directiva aprueba que las iniciativas previamente enlistadas se prorroguen hasta el mes de agosto de 2027.
Tercero. Notifíquese la presente determinación a la Mesa Directiva de esta honorable Cámara de Diputados, para los efectos legales y administrativos conducentes.
Transitorios
Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Segundo. Remítase el presente acuerdo a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para su publicación en la Gaceta Parlamentaria, a efecto de cumplir con lo dispuesto en los artículos 150, numeral 1, fracción XVI, y 239, numeral 1, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de agosto de 2025.
Votación
A favor
Diputados: Azucena Huerta Romero, Cintia Cuevas Sánchez, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Gerardo Ulloa Pérez, Hugo Manuel Luna Vázquez, Humberto Ambriz Delgadillo, Jesús Irugami Perea Cruz, José Armando Fernández Samaniego, José Gloria López, José Luis Cruz Lucatero, Juan Hugo de la Rosa García, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Martha Olivia García Vidaña, Paulo Gonzalo Martínez López, Ricardo Madrid Pérez, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Samantha Margarita Garza de la Garza, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez.
De la junta directiva de la Comisión de Turismo por el que determinan los asuntos que se considera conveniente prorrogar en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XXIII, y 45, numeral 6, incisos g) y e), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 146, numeral 3, y 149, numeral 2, fracciones X y XI, 158, fracción XII, 183, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se emite el presente acuerdo, conforme a las siguientes
Consideraciones
I. Que el 7 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados mediante la que se establece un nuevo procedimiento para la prórroga de la determinación de los asuntos que son turnados a las comisiones.
II. Que conforme a lo establecido en el artículo 182, numeral 1 todo asunto turnado a comisión deberá ser resuelto por ésta, dentro del segundo año legislativo, a partir de la recepción formal del asunto, con las salvedades que este reglamento y la Constitución establecen.
III. Que el artículo 183, numeral 1 de la misma normatividad señala que la Comisión que considere conveniente prorrogar la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su Junta Directiva, dentro del término para dictaminar e informar a la Mesa Directiva.
IV. Asimismo, el artículo 184, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos.
V. Que para ejercer la atribución de dictaminación con la que cuenta la comisión es indispensable contar con el tiempo suficiente para analizar los asuntos turnados haciéndose llegar de toda la información necesaria y con la responsabilidad profesional y de mérito de cada uno de ellos.
VI. Con el fin de realizar dicha función de forma pertinente, las y los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo acuerdan la prórroga de la dictaminación de los asuntos que se enlistan en este documento, turnados a la Comisión de Turismo.
Acuerdo
Único. La junta directiva de la Comisión de Turismo otorga prórroga para que, durante el segundo año legislativo, se elaboren los dictámenes de los siguientes asuntos:
1. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 de la Ley General de Turismo
Presentada por la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, PT
Objetivo: Establecer que, los prestadores de servicios turísticos ofrecerán un trato digno, apropiado, no discriminatorio a las personas con discapacidad, garantizando el servicio y permitiendo el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo.
2. Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 45 Bis a la Ley General de Turismo
Presentada por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN
Objetivo: Instituir que la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, diseñará e implementará un programa de incentivos fiscales dirigido a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas establecidas en los Pueblos Mágicos, contemplando los incentivos fiscales, esquemas de capacitación, asistencia técnica y acceso a financiamiento preferencial para facilitar la transición de las empresas hacia un modelo de operación sostenible.
3. Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción IX Bis al artículo 7o. y se reforma la fracción XII del artículo 58 de la Ley General de Turismo
Presentada por la diputada Merilyn Gómez Pozos, Morena
Objetivo: Incluir protocolos y talleres para hoteleros y personal que labora en hotelería sobre la trata de personas.
4. Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Turismo
Presentada por las diputadas Mildred Concepción Ávila Vera, Anais Miriam Burgos Hernández, Adasa Saray Vázquez y por el diputado Luis Humberto Aldana Navarro.
Objetivo: Fortalecer la coordinación interinstitucional: Mejorar la articulación de los esfuerzos entre la Secretaría de Turismo, la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como otras autoridades especializadas.
Transitorios
Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por la Junta Directiva de la Comisión de Turismo de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento, publicación en la Gaceta Parlamentaria, y para los efectos parlamentarios y administrativos conducentes.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 22 días del mes de agosto de 2025.
Junta Directiva Comisión de Turismo
Votación
Diputados: Beatriz Milland Pérez (a favor), Bruno Blancas Mercado (ausente), Carlos Ventura Palacios Rodríguez (a favor), Ciria Yamile Salomón Duran (a favor), Enrique Vázquez Navarro (a favor), Francisco Javier Farias Bailon (a favor), Iván Peña Vidal (ausente), Karina Alejandra Trujillo Trujillo (a favor), Luis Humberto Aldana Navarro (a favor), Magda Erika Salgado Ponce (a favor), Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (a favor), Miguel Alejandro Alonso Reyes (a favor), Roberto Sosa Pichardo (a favor), Tania Palacios Kuri (a favor), Vanessa López Carrillo (a favor).
De la Mesa Directiva, con la cual informa que las siguientes iniciativas, que no fueron dictaminadas dentro del plazo reglamentario, se tienen por desechadas, conforme a lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento de la Cámara de Diputados
Honorable Asamblea:
La Presidencia de la Mesa Directiva, de conformidad con el artículo 89, numeral 2, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados, informa que las siguientes iniciativas, que no fueron dictaminadas dentro del plazo reglamentario, se tienen por desechadas:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Beatriz Dominga Pérez López, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 11852.
Legislatura LXV.
LD 8413.
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona un párrafo séptimo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 11853.
Legislatura LXV.
LD 8415.
3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de lenguaje plural).
Presentada por el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 81.
Legislatura LXVI.
LD 15.
4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por el diputado Carlos Sánchez Barrios, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 84.
Legislatura LXVI.
LD 17.
5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 86.
Legislatura LXVI.
LD 26.
6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Quinta sección.
Expediente 87.
Legislatura LXVI.
LD 24.
7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (para incorporar la figura de "Presidenta").
Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 88.
Legislatura LXVI.
LD 18.
8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 90.
Legislatura LXVI.
LD 14.
9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 14 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Justicia.
Quinta sección.
Expediente 94.
Legislatura LXVI.
LD 30.
10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 118.
Legislatura LXVI.
LD 33.
11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 56 y 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 123.
Legislatura LXVI.
LD 38.
12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 133.
Legislatura LXVI.
LD 48.
13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Clara Luz Flores Carrales, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 149.
Legislatura LXVI.
LD 61.
14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por el diputado José Alejandro Aguilar López y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 152.
Legislatura LXVI.
LD 64.
15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 102 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz y suscrita por el diputado Carlos Alberto Puente Salas y diputados integrantes del PVEM.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 153.
Legislatura LXVI.
LD 63.
16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Azucena Arreola Trinidad, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 163.
Legislatura LXVI.
LD 71.
17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de denominación de la persona titular del Poder Ejecutivo federal).
Presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 169.
Legislatura LXVI.
LD 75.
18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Alejandra Chedraui Peralta, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 171.
Legislatura LXVI.
LD 77.
19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (para implementar el uso de lenguaje incluyente con base al principio de paridad de género, para pasar de Presidente de la República a Persona Titular del Ejecutivo Federal).
Suscrita por la diputada Karina Margarita del Río Zenteno y por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena y del PVEM.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 173.
Legislatura LXVI.
LD 81.
20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández, PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 220.
Legislatura LXVI.
LD 82.
21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Justicia.
Primera sección.
Expediente 224.
Legislatura LXVI.
LD 86.
22. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (con el objetivo de dignificar las pensiones y jubilaciones que reciben y recibirán los mexicanos).
Suscrita por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 263.
Legislatura LXVI.
LD 104.
23. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de informes de servidores públicos por conclusión del encargo).
Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 277.
Legislatura LXVI.
LD 115.
24. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 286.
Legislatura LXVI.
LD 118.
25. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, Morena y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 296.
Legislatura LXVI.
LD 127.
26. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o., 4o. y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por el diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 299.
Legislatura LXVI.
LD 133.
27. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Olga Leticia Chávez Rojas, Morena y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Quinta sección.
Expediente 302.
Legislatura LXVI.
LD 135.
28. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Segunda sección.
Expediente 313.
Legislatura LXVI.
LD 147.
29. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 319.
Legislatura LXVI.
LD 153.
30. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de no discriminación en razón de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales).
Suscrita por la diputada Laura Hernández García, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 325.
Legislatura LXVI.
LD 161.
31. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de organización interna del Instituto Nacional Electoral).
Suscrita por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 339.
Legislatura LXVI.
LD 162.
32. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Rafaela Vianey García Romero, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 341.
Legislatura LXVI.
LD 163.
33. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de aprobación de leyes generales).
Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Quinta sección.
Expediente 355.
Legislatura LXVI.
LD 171.
34. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de igualdad sustantiva).
Suscrita por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 356.
Legislatura LXVI.
LD 172.
35. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de salud mental).
Suscrita por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 357.
Legislatura LXVI.
LD 173.
36. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 358.
Legislatura LXVI.
LD 174.
37. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de igualdad sustantiva).
Suscrita por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y Claudia Ruiz Massieu Salinas, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 390.
Legislatura LXVI.
LD 177.
38. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Paola Michell Longoria López, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Reforma Política-Electoral.
Séptima sección.
Expediente 393.
Legislatura LXVI.
LD 180.
39. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (para establecer mecanismos especiales para la aprobación de reformas constitucionales).
Suscrita por el diputado Pablo Vázquez Ahued, MC.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 394.
Legislatura LXVI.
LD 181.
40. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derechos de los animales).
Suscrita por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Sexta sección.
Expediente 399.
Legislatura LXVI.
LD 86.
41. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia del Sistema Nacional de Cuidados).
Presentada por el diputado Raúl Lozano Caballero y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MC.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Igualdad de Género.
Cuarta sección.
Expediente 404.
Legislatura LXVI.
LD 191.
42. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 41, 81 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Primera sección.
Expediente 415.
Legislatura LXVI.
LD 202.
43. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de desarrollo Metropolitano).
Presentada por el diputado Juan Hugo De la Rosa García, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 417.
Legislatura LXVI.
LD 204.
44. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o., 73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por los diputados Evangelina Moreno Guerra y Fernando Jorge Castro Trenti, Morena y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 424.
Legislatura LXVI.
LD 213.
45. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de equidad de género en la titularidad, representación y usufructo de la tierra).
Suscrita por la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Tercera sección.
Expediente 431.
Legislatura LXVI.
LD 218.
46. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de inclusión financiera).
Suscrita por la diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Cuarta sección.
Expediente 432.
Legislatura LXVI.
LD 219.
47. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Fidel Daniel Chimal García y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 453.
Legislatura LXVI.
LD 232.
48. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Tania Palacios Kuri y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Séptima sección.
Expediente 483.
Legislatura LXVI.
LD 248.
49. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de lenguaje inclusivo al género femenino para promover la igualdad de género.
Presentada por el Congreso del Estado de México.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Quinta sección.
Expediente 503.
Legislatura LXVI.
LD 264.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de agosto de 2025
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)
Presidente
De la junta directiva de la Comisión de Igualdad de Género, mediante la cual informa que acordó que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, suscrita por la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca requiere prórroga hasta el final de la presente legislatura
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de agosto de 2025.
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Distinguido presidente:
Con fundamento en los artículos 182 y 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados, tengo a bien informarle que, por acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Igualdad de Género la siguiente iniciativa requiere de prorroga; misma que se extiende hasta el final de la presente legislatura en el interés de poder emitir el dictamen correspondiente con mayor análisis.
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización legislativa, suscrita por la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, del Grupo Parlamentario de Morena.
Lo anterior, con la finalidad de que sea publicado en la Gaceta Parlamentaria y cumplir con los ordenamientos de ley.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi más atenta consideración.
Atentamente
Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández (rúbrica)
Presidenta
Votación
Diputadas: Alma Manuela Higuera Esquer (ausente), Ana Luisa del Muro García (a favor), Ana María Balderas Trejo (ausente), Anais Miriam Burgos Hernández (a favor), Anayeli Muñoz Moreno (a favor), Claudia Alejandra Hernández Sáenz (a favor), Claudia García Hernández (a favor), Freyda Marybel Villegas Canché (ausente), Julieta Kristal Vences Valencia (a favor), Karina Alejandra Trujillo Trujillo (a favor), Lucero Higareda Segura (a favor), María Rosete (ausente), Mariana Benítez Tiburcio (a favor), Merary Villegas Sánchez (a favor), Mildred Concepción Ávila Vera (a favor), Xitlalic Ceja García (ausente).
De la Comisión de Asuntos Migratorios, correspondiente a la séptima reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 2 de julio de 2025
Presidencia
Diputada Marcela Guerra Castillo
Secretaría
Diputada Deliamaría González Flandez
Quórum: 20 legisladores.
Inicio: 13:30 horas
Término: 14:15 horas
A las 13:30 horas del miércoles 2 de julio de 2025, se reunieron, en modalidad semipresencial, los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, en el salón de protocolo del edificio A de la Cámara de Diputados, ubicado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria número 6813, de fecha 25 de junio de 2025, para el desahogo del siguiente orden del día:
1. Lista de asistencia inicial y declaración de quórum
La presidenta, diputada Marcela Guerra Castillo, da la bienvenida a las diputadas y diputados asistentes a la reunión.
Para la conducción de la sesión, acompañó a la Presidencia la diputada Deliamaría González Flandez, secretaria de la Comisión, a quien se agradeció su apoyo y se solicitó informar el resultado del cómputo de asistencia. La secretaria, después de realizar la verificación del registro de asistencia, confirmó la existencia de quórum legal para llevar a cabo la reunión.
En consecuencia, la diputada Marcela Guerra Castillo declaró formalmente abierta la séptima reunión ordinaria de la Comisión, a las 13:30 horas del miércoles 2 de julio de 2025.
Asistencia
Diputados: Marcela Guerra Castillo, presidenta; Eduardo Castillo López, Deliamaría González Flandez, Nora Yessica Merino Escamilla, Nadia Navarro Acevedo, Gildardo Pérez Gabino, Aniceto Polanco Morales, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Nadia Yadira Sepúlveda García, María Damaris Silva Santiago, Roselia Suárez Montes de Oca, Rosa Irene Urbina Castañeda, secretarios; Adolfo Alatriste Cantú, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Haidyd Arreola López, Olga Leticia Chávez Rojas, Cesar Israel Damián Retes, María Isidra de la Luz Rivas, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, Jonathan Puertos Chimalhua.
Ausentes: Víctor Adrián Martínez Terrazas, José Manuel Hinojosa Pérez, Brígido Ramiro Moreno Hernández, Jessica Ramírez Cisneros.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidenta, diputada Marcela Guerra Castillo solicitó a la secretaria, diputada Deliamaría González Flandez dar lectura al orden del día y, de no registrarse observaciones, someterlo a consideración para su aprobación en votación económica.
La secretaria procedió a dar lectura al orden del día :
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, en materia de documento de registro e identificación para migrantes irregulares, presentada por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca, expediente número 2464.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Por instrucciones de la Presidencia se sometió a consideración de la asamblea el orden del día. En votación económica, se consultó a las y los legisladores presentes, tanto de forma presencial como remota solicitando a estos últimos encender sus cámaras para conocer el sentido de su voto, quienes, por unanimidad, se manifestaron por la afirmativa.
En consecuencia, la presidenta declaró aprobado el orden del día.
Acuerdo: Se aprueba el orden del día por unanimidad.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la sexta reunión ordinaria
La presidenta solicitó a la Secretaría someter a votación económica la propuesta de dispensar la lectura del acta, en virtud de que ésta había sido previamente distribuida a las y los integrantes de la Comisión. En cumplimiento de lo anterior, la secretaria, diputada Deliamaría González Flandez realizó la consulta, obteniéndose mayoría de votos a favor para omitir su lectura.
En consecuencia, la presidenta sometió a consideración de la asamblea la aprobación del acta, preguntando si existían observaciones. Al no presentarse comentarios, se habilitó la plataforma de votación hasta por tres minutos. Debido a problemas de conectividad, se procedió a recibir los votos de viva voz, tanto de legisladoras y legisladores presentes como de los conectados de forma remota; quienes expresaron su voto afirmativo de manera unánime.
En virtud de lo anterior, la presidenta declaró aprobada el acta de la sexta reunión ordinaria.
Acuerdo: El acta de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Migratorios fue aprobada por unanimidad.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, en materia documento de registro e identificación para migrantes irregulares
La presidenta, diputada Marcela Guerra Castillo, dio paso al cuarto punto del orden del día, relativo a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, en materia de documento de registro e identificación para migrantes irregulares, presentada por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca.
Indicó que el documento había sido previamente distribuido a las y los integrantes de la Comisión para su análisis, por lo que solicitó a la Secretaría consultar, en votación económica, si se aprobaba la dispensa de su lectura.
En cumplimiento de la instrucción, la secretaria, diputada Deliamaría González Flandez sometió a consideración de la asamblea la propuesta de omitir la lectura del proyecto de opinión. Al realizarse la votación económica, se obtuvo mayoría por la afirmativa.
En virtud de lo anterior, la presidenta instruyó al secretario técnico a exponer brevemente los aspectos relevantes del proyecto de opinión, concediendo también el uso de la palabra a la diputada Roselia Suárez Montes de Oca para ampliar la información, en caso de considerarlo pertinente.
El secretario técnico, Arturo Ríos Camarena, informó que la iniciativa fue presentada el 14 de mayo de 2025 por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca y turnada el 19 de mayo a la Comisión de Gobernación para dictamen, con opinión de la Comisión de Asuntos Migratorios. Señaló que la propuesta plantea incluir a las personas migrantes en situación irregular en el Registro Nacional de Población y otorgarles un documento de identificación, con el objetivo de proteger sus derechos humanos y atender su condición de vulnerabilidad mediante un enfoque humanitario.
La opinión de la Comisión sostiene que la reforma contribuirá a mejorar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes irregulares, alineándose con los compromisos internacionales asumidos por México en la materia. Asimismo, su implementación permitirá conocer datos precisos sobre esta población y facilitar la vinculación operativa con el Estado mexicano.
Por lo anterior, se emitió opinión en sentido positivo, considerando que la propuesta abona a la garantía de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Acto seguido, la presidenta consultó a la diputada Roselia Suárez Montes de Oca si deseaba ampliar la información relativa al proyecto de opinión. Al no solicitar el uso de la palabra, la diputada Marcela Guerra Castillo, procedió a someter a consideración de la asamblea el documento, invitando a las y los legisladores que desearan intervenir a solicitarlo en la forma acostumbrada.
La diputada Nora Yessica Merino Escamilla expresó su respaldo a la opinión en sentido positivo, destacando que la propuesta contribuye a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en situación irregular, al cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por México y a la creación de políticas públicas basadas en datos precisos.
Señaló que la medida permitirá brindar identificación legal, facilitando el acceso a servicios de salud, justicia, educación y programas humanitarios, además de incentivar el registro voluntario de las personas migrantes al ofrecer garantías de no deportación.
Asimismo, advirtió la importancia de cuidar que la propuesta no contravenga la Ley de Migración y de garantizar que la Renapo y la Secretaría de Gobernación cuenten con capacidad operativa, administrativa, protocolos, infraestructura y medidas de seguridad sin criminalización para su implementación.
Finalmente, reiteró su voto a favor, resaltando que la iniciativa refuerza la narrativa de derechos humanos, inclusión y cooperación regional de México.
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca agradeció a la diputada Marcela Guerra Castillo y a su equipo técnico por el trabajo realizado en torno a esta iniciativa. Señaló que la propuesta busca garantizar el derecho humano fundamental a la identidad para las personas migrantes en situación irregular, permitiéndoles acceder de manera efectiva a otros derechos como la educación y la salud.
Destacó que la iniciativa establece la entrega de un documento que acredite la inscripción en el Registro Nacional de Población, el cual podrá ser utilizado como identificación en territorio nacional, y que la Secretaría de Gobernación deberá implementar este mandato sin riesgo de sanciones, persecución o deportación para los migrantes.
Mencionó que la reforma atiende una necesidad urgente, pues mientras las personas en situación migratoria regular cuentan con mecanismos de protección, quienes están en situación irregular carecen de ellos, por lo que se busca cumplir con los compromisos internacionales y promover un trato digno y humanitario hacia esta población.
Finalmente, agradeció el respaldo de las y los diputados presentes, señalando que la opinión favorable incrementa las probabilidades de que la reforma sea aprobada por la Comisión dictaminadora, con un impacto positivo en los derechos humanos de las personas migrantes en México.
La diputada Deliamaría González Flandez expresó su apoyo al proyecto de opinión, destacando que la reforma garantizará los derechos humanos y el derecho a la identidad de las personas migrantes.
Subrayó que esta herramienta facilitará la acreditación de los países de origen de las personas migrantes y contribuirá a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, acompañados y no acompañados, ayudando a prevenir delitos como la trata de personas.
Finalmente, afirmó que la iniciativa será de gran beneficio para la comunidad migrante que ingresa a México.
El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso reconoció las buenas intenciones de la iniciativa, pero señaló la importancia de robustecer la opinión para que incluya mecanismos que garanticen un correcto orden de los flujos migratorios, sin contravenir el marco normativo vigente.
Subrayó la necesidad de brindar certeza a las personas migrantes que se inscriban o soliciten regularizar su situación, así como de fortalecer el control de los flujos migratorios para salvaguardar la seguridad nacional, especialmente en zonas fronterizas.
Asimismo, propuso facilitar los trámites migratorios ante las autoridades competentes, mejorar las condiciones en la Ley Federal de Derechos y promover una política migratoria con un rostro humano que integre seguridad, control de flujos migratorios y orden en la movilidad.
Solicitó que sus comentarios fueran asentados en el acta y que la opinión pueda tener mayor claridad en el sentido que se remite a la Comisión dictaminadora.
Al no existir más registros para intervenir, la presidenta agradeció las participaciones y pidió a la Secretaría someter a votación el proyecto de opinión.
Por instrucciones de la Presidencia, la diputada González Flandez, solicitó abrir la plataforma de votación por un periodo de tres minutos para la aprobación de la opinión. Concluido el tiempo asignado, se procedió a la votación de viva voz para registrar el sentido de los votos de las y los legisladores que participaron de forma remota y presentaron problemas con el APRAV. Resultando en la manifestación unánime de su voto afirmativo.
Por consiguiente, la presidenta declaró formalmente aprobada la opinión en sus términos, e instruyó remitir el expediente a la Comisión de Gobernación y Población para los efectos reglamentarios correspondientes.
Acuerdo: Se aprobó por unanimidad la opinión en sentido positivo referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población.
5. Asuntos generales
En el siguiente punto del orden del día, la presidenta abrió el espacio para asuntos generales y solicitó que las y los diputados que desearan intervenir manifestaran su intención de la forma acostumbrada.
Se registró la participación del diputado Jaime Genaro López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, quien expresó su interés en que la Comisión atienda específicamente la situación de la población migrante LGBT+; destacó que este grupo enfrenta un grave problema de salud, en particular en relación con la atención y continuidad del tratamiento de VIH/SIDA, enfermedad que afecta gravemente a dicha población.
Finalmente, el diputado López Vela solicitó a la Comisión información sobre la población LGBT migrante, en particular, si se cuenta con datos respecto a cuántas personas de este grupo viven con VIH/SIDA. Señaló que dicha información es fundamental para que, desde la Comisión de Diversidad, se pueda intervenir y dar seguimiento a la continuidad del tratamiento médico que requieren estas personas. Concluyó su intervención agradeciendo el espacio otorgado.
La presidenta reconoció la importancia del tema de salud, más allá del VIH/SIDA, señaló que el asunto planteado es puntual y sugirió que el diputado López Vela, como presidente de la Comisión de Diversidad, formule una consulta formal a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Salud, a fin de contar con datos y poder articular acciones conjuntas; reconociendo que en la migración irregular existen limitaciones para obtener información no sólo en materia de salud, sino también en otros ámbitos.
La diputada Deliamaría González Flandez señaló la existencia de centros Capasits en Chiapas que atienden casos de VIH y enfermedades de transmisión sexual, con los que el Instituto Nacional de Migración tiene contacto, por lo que podrían aportar información relevante.
El secretario de la Comisión, Eduardo Castillo López , expresó su bienvenida a la diputada María Isidra de la Luz Rivas y su disposición para trabajar conjuntamente.
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca propuso convocar al titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como al secretario del Trabajo, para abordar temas de subejercicios presupuestales y capacitación en derechos laborales para migrantes, especialmente dreamers .
La presidenta, diputada Marcela Guerra Castillo, destacó que el seguimiento de los subejercicios corresponde a la Comisión de Presupuesto y propuso invitar a su presidenta, la diputada Merilyn Gómez Pozos, para analizar la situación y evaluar acciones antes del cierre del periodo presupuestal.
Señaló que, pese a solicitudes previas, no se ha recibido respuesta del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, por lo que es necesario gestionar directamente con Presupuesto y Hacienda. Además, anunció la realización de un foro migratorio en septiembre, que incluirá análisis presupuestal.
Instruyó al secretario técnico para coordinar la invitación y mantener informados a los diputados interesados sobre los avances. incluyendo al diputado Pedro Vázquez.
El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso sugirió realizar una reunión de trabajo previa para definir prioridades y planear acciones coordinadas, incluyendo foros con enfoque migratorio para el presupuesto 2026.
Señaló que, aunque existe la Comisión de Relaciones Exteriores, no se debe dejar de lado la importancia de fortalecer el presupuesto destinado a las representaciones de México en el extranjero, como consulados y embajadas, especialmente ante la situación actual en Estados Unidos de América.
Asimismo, indicó que es necesario revisar otros aspectos relacionados con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación. Propuso organizar una mesa de trabajo con los asesores y con la participación de la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos, para evaluar la viabilidad de posibles reasignaciones presupuestales.
Finalmente, sugirió considerar la realización de foros o parlamentos abiertos con enfoque migratorio en torno al Presupuesto 2026, destacando que, como integrante de la Comisión de Presupuesto, está en posibilidad de apoyar dichos trabajos.
La diputada María Isidra de la Luz Rivas agradeció la bienvenida y reconoció la importancia de la Comisión, manifestando su compromiso para trabajar en estos temas urgentes.
6. Clausura
No habiendo más intervenciones, la presidenta instruyó se abra el sistema para registrar la salida de las y los diputados presentes y vía remota. Finalmente, a las 14:15 horas del miércoles 2 de julio de 2025, declaró formalmente concluidos los trabajos de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Migratorios.
Se levanta la sesión.
Votación del acta
A favor
Diputados: Marcela Guerra Castillo, Eduardo Castillo López, Deliamaría González Flandez, Víctor Adrián Martínez Terrazas, Nora Yessica Merino Escamilla, Nadia Navarro Acevedo, Aniceto Polanco Morales, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Nadia Yadira Sepúlveda García, María Damaris Silva Santiago, Roselia Suárez Montes de Oca, Rosa Irene Urbina Castañeda, Adolfo Alatriste Cantú, Miguel Alejandro Alonso Reyes, Haidyd Arreola López, César Israel Damián Retes, María Isidra de la Luz Rivas, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, José Manuel Hinojosa Pérez, Jonathan Puertos Chimalhua.
Ausentes
Diputados: Brígido Ramiro Moreno Hernández, Gildardo Pérez Gabino, Jessica Ramírez Cisneros, Olga Leticia Chávez Rojas.
De la diputada Rosalía León Rosas
A la conferencia Hacia una formación médica con perspectiva de derechos humanos, responsable y humanista, que tendrá lugar el martes 9 de septiembre, a las 15:00 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo piso.
Atentamente
Diputada Rosalía León Rosas (rúbrica)