Prevenciones Actas Convocatorias Invitaciones
Avisos


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de voucher de salud respecto a medicamentos y tratamientos para mujeres).

Presentada por la diputada Eva María Vásquez Hernández y diputada integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 2084.

Primera sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Kenia López Rabadán y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 2104.

Séptima sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de inteligencia artificial).

Presentada por los diputados Martha Amalia Moya Bastón, Federico Döring Casar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 2112.

Primera sección.

4. Minuta proyecto de decreto por el que se declara el segundo martes de septiembre de cada año como el “Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas”.

Presentada por la Cámara de Senadores.

Comisión de Gobernación y Población.

Expediente 2123.

Segunda sección.

Ciudad de México, a 14 de agosto de 2025

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Salud, correspondiente a la séptima reunión de junta directiva, celebrada el lunes 30 de junio de 2025

A las catorce horas del treinta de junio de dos mil veinticinco, en los salones C y D, ubicados en el primer piso del edificio G de la Cámara de Diputados, y en modalidad semipresencial, se reunieron las y los diputados integrantes de la junta directiva de la Comisión de Salud para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente de la comisión, diputado Pedro Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la séptima reunión de junta directiva de la Comisión de Salud y solicitó al secretario Fernando Mendoza Arce informar del registro y cómputo de asistencia. Con una asistencia inicial de 14 diputadas y diputados, existió quórum reglamentario, declarándose abierta la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum reglamentario y por instrucciones del presidente, el secretario leyó el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión de junta directiva

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Salud

5. Asuntos generales

6. Clausura y cita para la próxima reunión

Terminada la lectura del orden del día, se puso a discusión y no habiendo quien hiciera uso de la voz, se sometió a votación económica y fue aprobado por la mayoría de las y los integrantes de la junta directiva de la comisión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión de junta directiva

Para el desahogo del siguiente apartado del orden del día, el presidente Pedro Zenteno Santaella señaló que, tomando en cuenta que el acta había sido enviada con antelación, primero se sometería a votación económica la omisión de su lectura y, posteriormente, se pondría a consideración de la junta directiva y, de no haber comentarios al respecto, se sometería a votación nominal.

En ese sentido, el secretario Fernando Mendoza Arce, por instrucciones de la presidencia, sometió a votación económica la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría. Posteriormente, consultó a las y los diputados integrantes de la junta directiva si existía algún comentario u observación al acta, no habiendo quien hiciera uso de la palabra, la sometió a votación nominal y fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Salud

En este punto se le dio lectura al siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

4.1 Proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, en materia de cuidados ante una pérdida gestacional, presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.2 Proyecto de dictamen en sentido positivo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental, presentada por la diputada Liliana Ortiz Pérez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.3 Proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia, presentada por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI.

4.4 Proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud de las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

4.5 Proyecto de dictamen en sentido positivo con modificaciones a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 6 de la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades no transmisibles, presentada por la diputada Marcela Velázquez Vázquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

4.6 Proyecto de dictamen en sentido positivo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, en materia de aviso a las autoridades de enfermedades que puedan causar afectación a la salud de la población, presentada por la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT.

4.7 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de expediente clínico electrónico, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.8 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia del Sistema Nacional de Información en Salud y su interoperabilidad, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.9 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 37 y 221 de la Ley General de Salud, en materia de entrega gratuita de medicamentos, incluidos los de alta especialidad, presentada por el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.10 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 81 de la Ley General de Salud, en materia de especialidades médicas, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.11 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de centros de salud mental, presentada por las Diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno, del Grupo Parlamentario del PRI.

4.12 Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso a medicamentos y vacunas, así como contar con programas y planes estratégicos para la prevención y asistencia en situaciones de emergencia naturales y epidemiológicas, presentada por la diputada Graciela Ortiz González, del Grupo Parlamentario del PRI.

5. Asuntos generales

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

El secretario Fernando Mendoza Arce sometió a discusión de la junta directiva el orden del día para la séptima reunión ordinaria de la comisión.

En ese sentido, la secretaría técnica mencionó que el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), a través de un oficio enviado a la comisión, había solicitado el retiro de los siguientes tres proyectos de dictamen:

4.7. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de expediente clínico electrónico, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.8. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia del Sistema Nacional de Información en Salud y su interoperabilidad, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

4.10. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 81 de la Ley General de Salud, en materia de especialidades médicas, presentada por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) solicitó saber si, para determinar el sentido de los dictámenes, se tomaba en cuenta o no en cada una de las propuestas la opinión de la instancia del gobierno federal correspondiente.

En respuesta, el presidente Pedro Zenteno Santaella señaló que, efectivamente, para cada una de las propuestas de ley se solicitaba la opinión de las instancias federales y se tomaba en cuenta para la elaboración de los proyectos de dictamen.

Por su parte, el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) anunció que realizaría una intervención en la Séptima Reunión Ordinaria cuando se abordaran los puntos 4.1 y 4.3 a fin de proponer a la Comisión y a los promoventes de las iniciativas dos propuestas de modificación.

La diputada Margarita García García (PT) expuso su preocupación por los puntos 4.4 y 4.5 ya que son dos dictámenes que modifican el mismo artículo, adicionando una fracción XIII al artículo 6 de la Ley General de Salud; explicó que en el punto 4.4 se adiciona la fracción XIII, en donde se hace mención de políticas públicas y programas para otorgar atención integral a la salud de las mujeres y personas menstruantes y en el punto 4.5 también se adiciona una fracción XIII, en donde se hace referencia a programas de prevención de enfermedades no trasmitibles, por lo que, de ser aprobadas las dos iniciativas, habría un contradicción normativa.

Al respecto, indicó que también propondría una reserva a fin de que se le cambiara el número de fracción a alguna de las dos propuestas para dar viabilidad a ambas reformas.

No habiendo quien más hiciera uso de la voz, el secretario Fernando Mendoza Arce sometió a votación el orden del día de la Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión con las modificaciones expuestas y quedando en el punto 4 solamente 9 de los 12 proyectos propuestos originalmente para ser sometidos a discusión y votación del Pleno. En ese sentido, el orden del día con modificaciones fue aprobado por unanimidad.

5. Asuntos generales

En relación al siguiente punto del orden del día, el presidente Pedro Zenteno Santaella solicitó a la secretaría consultara a las y los diputados si existía algún asunto a tratar. En ese sentido, el secretario Fernando Mendoza Arce consultó a las y los diputados si deseaban hacer uso de la voz a fin de exponer algún tema en asuntos generales.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) propuso hacer un programa a fin de visitar los hospitales de tercer nivel de la Ciudad de México y sugirió que cada integrante de la Comisión hiciera lo mismo en su distrito. Planteó que en la Ciudad de México deberían visitarse, cuando menos, el Instituto Nacional de Cancerología y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con el objetivo de conocer en qué condiciones están funcionando y cuáles son los apoyos que se pudieran brindar.

La diputada Margarita García García (PT) coincidió con el diputado Arturo Hernández Tapia en que no acabarían si se recorrieran todos los hospitales del país, señaló que ella se ha limitado a visitar el Hospital Aurelio Valdivieso en el estado de Oaxaca por considerar triste la situación en la que éste se encuentra, con goteras, donde no sirven las lámparas y donde la gente está tirada en el piso o en una camilla. Reiteró la importancia de que comparezcan los funcionarios de las instituciones médicas para informar de la situación por cual atraviesa el sector salud para poder ayudar y aportar. Recordó que los cambios no se dan de la noche a la mañana, pero sí se puede contribuir con temas de equipo, de medicamento, del personal que tiene que pasar al IMSS-Bienestar para regularizarlo.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) señaló que la salud en México se está atendiendo y que los programas que iniciaron en el primer nivel de atención son de considerar, tanto el Programa de Vida Saludable 2025, en donde se van a visitar todas las escuelas, se van a levantar expedientes clínicos, viendo la salud de los niños, como el Programa de Salud Casa por Casa, que es un programa que va a atender a las personas adultas mayores y con alguna discapacidad que no están en condiciones de acudir a un hospital. Insistió en que el primer nivel de atención a la salud es una prioridad de la presidenta, el cual ya arrancó y se está llevando a cabo. Mencionó que el segundo nivel y el tercer nivel de atención son instituciones que tienen una calidad y un reconocimiento mundial. Manifestó estar de acuerdo con la realización de visitas a los hospitales, pero de manera sistemática, propuso que se hiciera una metodología de la Comisión de Salud para hacer recomendaciones por escrito y muy claras. Mencionó que se debe acudir a las unidades médicas y tener un instrumento que muestre cómo se va a mejorar el sistema de salud en esos espacios. Agregó que el Gobierno de México está trabajando en la salud y prioritariamente en el primer nivel.

La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) hizo un exhorto a la comisión para que se lleven a cabo reuniones de trabajo a fin de ver de primera mano cómo está el sistema de salud. Señaló que se debe presionar a los funcionarios para que a la brevedad se fortalezca el sistema de salud debido a las deficiencias existentes.

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) señaló que insistirá en que comparezcan los titulares de las instituciones médicas. Respecto al programa de Salud Casa por Casa, mencionó que hizo un diagnóstico y cuestionando a los trabajadores encontró que solo se contrataron a cinco médicos en todo el estado de Oaxaca y todos los demás son enfermeros y que cuentan con un kit muy básico para la atención de las personas. Afirmó que se estaba desperdiciando el recurso, que el programa no estaba sirviendo y no atiende realmente el problema de salud. Insistió que las políticas públicas hechas desde el escritorio se hacen mal como es el caso de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, explicó que no se hace un buen diagnóstico. Indicó que la Comisión debería hacer un llamado a los funcionarios de las instituciones médicas a fin de contar con un diagnóstico real.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) indicó que la Comisión de Salud tiene una gran área de oportunidad para trabajar en equipo porque la salud no distingue colores, edades ni limitaciones. Explicó que las enfermedades no perdonan y se debe tener una pronta respuesta para evitar complicaciones. Se solidarizó con todos los mexicanos que el día de hoy no tienen una respuesta oportuna, señaló que ya habían transcurrido nueve meses desde que se habían prometido medicamentos y que al día de hoy no se había resuelto el problema, lo cual significaba más de 20 millones de recetas sin surtir en el país. Mencionó que muchas mexicanas y mexicanos no tenían una atención efectiva en sus tratamientos y por tal razón se debería trabajar en conjunto. Finalmente, felicitó al presidente por el foro en materia de cáncer, sostuvo que fue enriquecedor, pero que aún quedaba mucho por hacer en el tema. Invitó a seguir avanzando para que todo lo abordado en el Conversatorio sobre el Cáncer se pueda hacer una realidad en beneficio a las y los mexicanos.

El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) indicó que ir visitar o hacer un recorrido a las diferentes unidades médicas no abonaría si no se tiene, como lo mencionó la diputada Magdalena Rosales, un plan estratégico de lo que se debe hacer en estas visitas. Señaló que todos los diputados conocen las diferentes problemáticas existentes en cada una de las unidades porque han hecho recorridos en sus distritos y porque lo han vivido en carne propia. Mencionó que era mejor seguir insistiendo y solicitar la comparecencia de las diferentes autoridades de las dependencias de salud para tener conocimiento de causa y estar al tanto de las carencias existentes en cada una de las unidades y, de este modo, hacérselas saber. Así mismo propuso elaborar puntos de acuerdos que ayuden a subsanar la problemática de salud en beneficio de los mexicanos. Agregó que no deben existir colores ni posturas políticas cuando se trata de abogar por la atención de la salud de todos los mexicanos para que ésta sea de calidad y efectiva.

El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) felicitó al presidente por el trabajo realizado en la Comisión y se sumó al llamado de diversos diputados de ver las deficiencias que se tienen en el sector salud. Señaló que se tiene pendiente la reunión con la comisionada de Cofepris a fin de revisar el plan de trabajo.

El presidente Pedro Zenteno Santaella (Morena) mencionó estar de acuerdo en ir avanzando y coadyuvar para que el sistema de salud se implemente adecuadamente en el país, explicó que se estaba pasando por un periodo de transición al IMSS-Bienestar, lo cual implica desafíos y retos. Señaló que seguiría insistiendo en la presencia de los funcionarios para tener más claridad y aprobar un presupuesto adecuado al sistema de salud. Reiteró que es importante verificar las metas y alcances de programas como Salud Casa por Casa, a fin de saber cuál es su dimensión, hacia dónde va dirigido y, sobre todo, contribuir al fortalecimiento a la atención primaria como fundamental porque es ahí donde la población debe ser mejor atendida. Manifestó que el Conversatorio sobre el Cáncer permitió un diagnóstico, un panorama claro, donde los especialistas, la academia y la propia industria quedaron conformes con abrir esa ventana de oportunidades para poder tener hoy una Ley de Salud que considere las necesidades reales como es el propio listado de enfermos con cáncer, el cual va a fortalecer incluso la producción de medicamentos de alta especialidad. En otro tema, propuso que se valorara la posibilidad de ir a algunas instituciones médicas previo a la visita de los funcionarios, a fin de ver cómo se aplica el presupuesto, cuáles son sus guías, cuál es su atención y cuál es la necesidad real en términos de recursos humanos, materiales y financieros que permitan incidir de manera sustantiva en el presupuesto.

6. Clausura y cita para la próxima reunión

Siendo las quince horas con nueve minutos, con una asistencia final de 18 diputadas y diputados integrantes de la junta directiva de la Comisión de Salud, el presidente Pedro Zenteno Santaella dio por concluida la séptima reunión de junta directiva y citó para la próxima reunión con previa convocatoria que para tal efecto habrá de realizarse.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 30 de junio de 2025.

Votación del acta

A favor: Alma Marina Vitela Rodríguez, Amancay González Franco, Ana Isabel González González, Arturo Roberto Hernández Tapia, Carlos Alberto Guevara Garza, Éctor Jaime Ramírez Barba, Fernando Jorge Castro Trenti, Fernando Mendoza Arce, Jesús Emiliano Álvarez López, Juan Guillermo Rendón Gómez, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita García García, María del Carmen Bautista Peláez, María Graciela Gaitán Díaz, María Magdalena Rosales Cruz, Martha Aracely Cruz Jiménez, Pedro Mario Zenteno Santaella y Verónica Pérez Herrera.

De las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social, concerniente a la primera reunión, sostenida el jueves 31 de julio de 2025

A las 12:00 horas del jueves 31 de julio de 2025, en el mezanine norte del edificio A, primer piso, de la Cámara de Diputados, con domicilio en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, se reunieron en modalidad semipresencial los integrantes de las Comisiones de Salud, y de Seguridad Social para desahogar el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

El presidente de la Comisión de Salud, Pedro Mario Zenteno Santaella, dio la más cordial bienvenida a la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social y al presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares Cerda, quien fungió como secretario.

El presidente solicitó al secretario que informara del registro y cómputo de asistencia.

Con una asistencia inicial de 24 diputados de la Comisión de Salud y 24 de la Seguridad Social, hubo quórum. Se declaró abierta la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Declarado el quórum, por instrucciones del presidente el secretario leyó el orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 13 y 27 de la Ley General de Salud y se adiciona el 217 Bis a la Ley del Seguro Social, suscrita por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o. de la Ley General de Salud y 296 de la Ley del Seguro Social, suscrita por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la reunión.

Una vez terminada la lectura del orden del día, el secretario Arturo Olivares Cerda lo sometió a discusión y, como no hubo quien hiciera el uso de la voz, se sometió a votación. Aprobado por mayoría.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 13 y 27 de la Ley General de Salud y se adiciona el 217 Bis a la Ley del Seguro Social, suscrita por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

El presidente mencionó que, tomando en cuenta que el dictamen fue enviado con antelación a sus correos institucionales, se omitiría su lectura y solicitó al secretario consultar a las y los diputados de ambas comisiones si se autorizaba que el tiempo de intervención para la discusión de cada uno de los dictámenes fuera hasta por tres minutos.

Una vez aprobada en votación económica por mayoría el formato de tiempo autorizado para las intervenciones y por instrucciones de la presidencia, se sometió a discusión el dictamen haciendo uso de voz las y los siguientes legisladores:

La diputada María Magdalena Rosales Cruz, Morena (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social), mencionó estar a favor del dictamen e informó que en el mes de marzo través de la Secretaría de Salud se había anunciado el Programa de Apoyo a las familias de niñas niños con cáncer sin seguridad social que consistía en la entrega de 6 mil 400 pesos bimestrales en beneficio de madres, padres o tutores con dicho padecimiento que son atendidos por el IMSS Bienestar o los institutos nacionales de salud.

La diputada Verónica Pérez Herrera, PAN (Comisión de Salud), argumentó que esto es más importante y va más allá de partidos políticos. Atención gratuita, apoyo integral y que el Estado no los deje solos en su enfermedad sin brindarles un apoyo económico a aquellos que no cuentan con las mismas posibilidades. No maquillar con burocracia esta crisis humana, votando en contra porque se trata de justicia y no de política. Archivar esta propuesta es como cerrar una puerta que estaba a punto de abrirse para todos esos niños.

El diputado Isidro Enrique Villegas García, Morena (Comisión de Salud), consideró que el apoyo económico se tiene que dar solo en los casos donde no tengan al alcance los medicamentos. Propuso cambiar el método de tratamiento para el cáncer, ya que las quimios y radios dañan el sistema inmunológico de los niños. Agregó que a veces mueren más por el envenenamiento del medicamento que por el cáncer en sí.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, PAN (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social), destacó que el programa de apoyo a las madres de hasta de 6 mil 500 pesos para atender el cáncer es insuficiente. Señaló que los niños siguen muriendo por la falta de medicamentos y por no haber sido detectados a tiempo aseguró que tienen, cuando no es así. Que la iniciativa no se desheche.

El diputado Fernando Mendoza Arce, Morena (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social), comentó que no es falta de sensibilidad el emitir un voto a favor o en contra del dictamen ya que antes se ha analizado cada planteamiento. Señaló que la intención de la iniciativa es muy buena. Indicó estar de acuerdo con las consideraciones del dictamen donde se menciona que la propuesta del diputado es vigente en las entidades que integran al sistema de salud en México, en el ámbito de las competencias y ante este hecho ya se han implementado estrategias que persisten o que persiguen esta finalidad. Indicó que no es necesariamente crear nuevas estrategias o políticas que tienen por objetivo la detección y el tratamiento oportuno del cáncer, sino más bien es importante dar seguimiento y exigir que se cumplan todas y cada una de las estrategias y las políticas públicas habidas en este momento.

El diputado Amancay González Franco, Movimiento Ciudadano (Comisión de Salud), manifestó que el Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano estaba a favor del dictamen, ya que consideraban que la intención del dictamen era buena. Señaló que la principal causa de muerte infantil es el cáncer por la falta de una detección temprana y oportuna. Agregó que la ciencia ha confirmado que hasta 30 por ciento de cánceres infantiles están vinculados a factores que pueden ser prevenibles por lo que indicó es importante reconocer las señales tempranas.

La diputada Xitlalic Ceja García, PRI (Comisión de Salud), indicó que con 6 mil pesos en dos meses no se puede acceder a la salud, cuando los tratamientos oscilan entre 100 mil o 500 mil pesos al mes para ciertos tipos de cánceres. Señaló la importancia de discutir el tema en el próximo presupuesto de ingresos en el pleno, ya que es impensable la cantidad de dinero que necesitan los afectados por esta enfermedad. Agregó que es importante tener un buen diagnóstico y un tratamiento de calidad.

El diputado Gibrán Ramírez Reyes, Movimiento Ciudadano (Comisión de Seguridad Social), señaló que el Sistema Nacional de Salud debe hacerse cargo de las enfermedades como el cáncer y sin embargo no lo esta haciendo. Indicó que como diputados no pueden permitir eso y, por lo tanto, se debe legislar, así como controlar y revisar al poder.

La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, Morena (Comisión de Salud), aseguró que en los gobiernos pasados de la oposición había un límite en el Seguro Popular para la atención de gastos catastróficos, lo cual no alcanzaba y las familias tenían que desembolsar todo. Sin embargó, aseguró que ahora conforme a todas las reformas que se han hecho en materia de salud, en cuanto a derecho constitucional y la Ley General de Salud, se cubre todo. Aseguró que ya está establecido que se cubra todo lo que necesita una persona con cáncer o con otras enfermedades.

No hubo quien más hiciera uso de la palabra y, por instrucciones de la presidencia, se sometió el dictamen a votación nominal y fue aprobado a favor por mayoría de votos de ambas comisiones.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o. de la Ley General de Salud y 296 de la Ley del Seguro Social, suscrita por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

El presidente mencionó que, tomando en cuenta que el dictamen fue enviado con antelación a sus correos institucionales, se omitiría su lectura y solicitó al secretario consultar a las y los diputados de ambas comisiones si se autorizaba que el tiempo de intervención para la discusión de cada uno de los dictámenes fuera hasta por tres minutos.

Una vez aprobada en votación económica por mayoría el formato de tiempo autorizado para las intervenciones y por instrucciones de la presidencia, se sometió a discusión el dictamen haciendo uso de voz las y los siguientes legisladores:

La diputada Ana Isabel González González, PRI (Comisión de Salud), aclaró que en el tema de la salud no hay colores partidistas y no se debe distinguir en cuestiones como el desabasto de medicamentos, ya que la salud representa un derecho humano fundamental y constitucional. Indicó que la iniciativa busca implementar acciones que permitan surtir de manera inmediata medicamentos y dar celeridad al proceso. Argumentó que en julio de 2025 más de 20 millones de recetas no fueron surtidas por el sistema público e hizo un llamado urgente a corregir esta política de abasto de medicamentos y vacunas. Agregó que el voto del Grupo Parlamentario del PRI sería en contra del sentido del dictamen.

El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, PT (Comisión de Seguridad Social), comentó estar de acuerdo en que no se debe utilizar el tema como una bandera política. Señaló que el Estado está obligado a través del artículo 4° constitucional y el 89 de la Ley del Seguro Social a garantizar la salud de todos. Indicó que era erróneo poner como prioridad el tema de recursos económicos y luego el tema de las personas, ya que la salud no tiene precio. Insistió en que la salud debe ser para todos y, por tanto votaría en contra del dictamen por estar en desacuerdo.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba PAN (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social), sostuvo que desechar la iniciativa sería equivalente a decirte a los derechohabientes que, si no encuentran medicamentos, el problema sería para ellos y no para el sistema, la institución o el Estado. Explicó que el objetivo de la iniciativa era dar respuesta a las quejas de los usuarios por el desabasto de medicamentos, entregándoles un vale para sustituirlos en un plazo razonable. Señaló que, si bien en el marco jurídico actual ya se contempla la posibilidad de subrogar servicios, en la práctica no se activa, no se aplica o no se hace llegar a quienes realmente lo necesitan. Finalmente aclaró que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional votaría en contra del dictamen.

El diputado Fernando Mendoza Arce, Morena (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social), insistió en que el sentido negativo del dictamen no significa ir en contra de la salud como derecho humano, sino que para que se emita se debe de realizar un análisis exhaustivo. En ese sentido, señaló que de conformidad con el artículo 27 de la Ley General de Salud vigente, se cuenta con las disposiciones relativas a la disponibilidad de medicamentos para todas las personas, ya sea que cuenten con un esquema de seguridad social o no. Agregó que, tanto en el IMSS como en el ISSSTE, dentro de sus facultades se tiene prevista la subrogación de los servicios de salud y desde luego de la atención médica. Indicó que durante las administraciones neoliberales se privilegió la subrogación de las obligaciones del Estado mexicano, generando una terrible corrupción en todos los ámbitos, donde se entregó a privados, que sólo querían un negocio, lo que es un derecho humano. Concluyó diciendo que la iniciativa proponía realizar sanciones públicas a los servidores si no daban resoluciones, un acto que califico como grave para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social que, en muchos de los casos, sin deberla ni temerla provocaría que fueran castigados.

La diputada María Elena Pérez-Jaen Zermeño, PAN (Comisión de Salud), indicó que la iniciativa del diputado Ángel Rodríguez Barroso, del Partido Acción Nacional, busca crear un sistema nacional de vales de salud financiado con recursos públicos, que permitiera a personas sin seguridad social recibir atención médica o medicamentos de forma oportuna, especialmente cuando el sector público no puede brindar el servicio que necesitan. Explicó que el funcionamiento de la propuesta seria a través de un fale canjeable en una farmacia o clínica privada sin costo y supervisado por la Secretaría de Salud, la cual crearía un padrón de beneficiarios para tener calidad sobre el acceso a dicho sistema. Agregó que con la propuesta de reforma a la Ley General de Salud se buscaba que todas las instituciones, federales, estatales y municipales, pudieran implementar esquemas similares de forma legal y estructurada, incluso mediante convenios con clínicas privadas u otras entidades. Enfatizó que la falta de medicamentos y de un servicio de salud de calidad es un gran problema y si las instituciones públicas no pueden cubrir el servicio debería de otorgarlo el Estado.

La diputada Xitlalic Ceja García, PRI (Comisión de Salud), mencionó que la calidad de vida de los mexicanos y la salud está en peligro constantemente. Indicó no estar de acuerdo con desechar el dictamen y solicitó que se presione en el próximo presupuesto de egresos el tema del abastecimiento de medicamentos y exigir resultados a fin de tener un sistema de salud de acuerdo con la esperanza y expectativa de todas las y los mexicanos.

La diputada Claudia Quiñones Garrido, PAN (Comisión de Seguridad Social), señaló la importancia de la disponibilidad de médicos especialistas en hospitales, al respecto, indicó que en Veracruz hay solamente un hematólogo en el hospital de cancerología, donde tampoco hay citas ni medicamentos. Insistió en que debe haber más especialistas en los hospitales de cancerología. Finalmente invitó a las y los legisladores a visitar los hospitales y verificar la falta atención, personal medico y quimios para pacientes de cáncer.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba PAN (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social): El mecanismo de la propuesta de iniciativa se refiere a darle efectividad al derecho de alguien prescrito por un médico del sector público cuente con medicamentos. Propuso que el dinero del gobierno federal sea destinado a proyectos prioritarios como es el tratamiento de cáncer, diabetes o hipertensión a través de un vale, que el gobierno descuente a los contratistas de medicamentos que no cumplan llegando a tiempo para dárselos a los pacientes que lo necesitan.

Insistió en que el derecho a la salud efectivo significa que se tenga atención médica y medicamentos cuando lo necesita el paciente y no recurrir a amparos o a estar llamando a los legisladores para que surtan cada medicamento cada vez que se ofrezca.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz, Morena (Comisiones de Salud, y de Seguridad Social): Actualmente se está resolviendo el problema del desabasto de medicamentos, al respecto, indicó que el Seguro Social está el abasto hasta 96 por ciento y en el ISSSTE en 94 por ciento de surtimiento.

Aclaró que México salió adelante a partir de las políticas públicas en salud del gobierno de la transformación. Agregó que el problema de los medicamentos se esta solucionando con compras consolidadas y eliminando a los distribuidores que en el pasado con los gobiernos neoliberales se enriquecían con la venta de medicamentos.

No hubo quien más hiciera uso de la palabra y, por instrucciones de la presidencia, se sometió el dictamen a votación nominal y fue aprobado a favor por mayoría de votos de ambas comisiones.

Posteriormente, el presidente informó que los dos dictámenes serán remitidos a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

5. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, el presidente solicitó a la Secretaría someter a votación la omisión de la lectura del acta, ponerla a consideración y votación de las y los legisladores de ambas comisiones.

El secretario Arturo Olivares Cerda sometió a votación la omisión de la lectura del acta, siendo aprobada por mayoría, posteriormente, consultó a las y los diputados respecto al acta, no habiendo quien hiciera uso de la voz, la sometió a votación y fue aprobada por unanimidad de ambas comisiones.

Una vez aprobada el acta de la Primera Reunión de Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, el presidente, Pedro Mario Zenteno Santaella, informó que con previa revisión de ambas presidencias de comisión sería remitida a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

6. Asuntos generales

Por instrucciones de la presidencia, el secretario Arturo Olivares Cerda consultó si había algún tema por tratar. No hubo participaciones.

7. Clausura de la reunión

A las 13:55 horas del jueves 31 de julio de 2025 se dio por concluida la primera reunión de las Comisiones Unidas de Salud, y de Seguridad Social.

Palacio Legislativo de San Lázaro.- Ciudad de México, a 31 de julio de 2025.

Votación del acta

Por la Comisión de Salud

A favor: Alma Lidia de la Vega Sánchez, Alma Marina Vitela Rodríguez, Amancay González Franco, Ana Isabel González González, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, Arturo Roberto Hernández Tapia, Casandra Prisilla de los Santos Flores, Éctor Jaime Ramírez Barba, Edén Garcés Medina, Fernando Jorge Castro Trenti, Fernando Mendoza Arce, Francisco Adrián Castillo Morales, Gerardo Olivares Mejía, Gerardo Ulloa Pérez, Gilberto Daniel Castillo García, Greycy Marian Durán Alarcón, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Isidro Enrique Villegas García, Jaime Genaro López Vela, Jesús Emiliano Álvarez López, José Armando Fernández Samaniego, José Mario Iñiguez Franco, Juan Guillermo Rendón Gómez, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, Laura Ivonne Ruiz Moreno, Liliana Ortiz Pérez, Marcela Velázquez Vázquez, Margarita García García, María del Carmen Bautista Peláez, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, María Graciela Gaitán Díaz, María Magdalena Rosales Cruz, Martha Aracely Cruz Jiménez, Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, Mónica Fernández Cesar, Olegaria Carrazco Macías, Pedro Mario Zenteno Santaella, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Xitlalic Ceja García.

Ausentes: Carlos Alberto Guevara Garza, José Manuel Hinojosa Pérez, Verónica Pérez Herrera.

Por la Comisión de Seguridad Social

A favor: Adasa Saray Vázquez, Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, Arturo Olivares Cerda, Blanca Araceli Narro Panameño, Celia Esther Fonseca Galicia, Cindy Winkler Trujillo, Claudia Quiñones Garrido, Éctor Jaime Ramírez Barba, Fernando Mendoza Arce, Gibrán Ramírez Reyes, Gilberto Daniel Castillo García, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Jesús Emiliano Álvarez López, Karina Isabel Martínez Montaño, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, María Magdalena Rosales Cruz, Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Mónica Fernández Cesar, Olegaria Carrazco Macías, Patricia Mercado Castro, Pedro Mario Zenteno Santaella, Sandra Beatriz González Pérez, Sonia Rincón Chanona.

Ausentes: Alejandro Carvajal Hidalgo, Mayra Espino Suárez, Merary Villegas Sánchez.

Abstenciones: Germán Martínez Cázares.



Convocatorias

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la reunión en comisiones unidas con la de Educación y con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, que tendrá lugar el lunes 18 de agosto, a las 12:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A. segundo piso.

Programa

0. Mensaje de protección civil (en caso de aplicar, 5 minutos antes de la hora de inicio de la reunión).

1. Bienvenida y mensaje de la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación.

5 minutos.

2. Mensaje del licenciado David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación.

5 minutos.

3. Mensaje del doctor Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior.

5 minutos.

• Intervención de las y los representantes de los Consejos regionales de la ANUIES.

4. Doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Presidente del Consejo Regional Noreste.

3 minutos.

5. Doctor Luis Enrique Palafox Mestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California y Representante del Consejo Regional Noroeste.

3 minutos.

6. Doctora Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y Presidenta del Consejo Regional Centro-Occidente.

3 minutos.

7. Doctora Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma de Morelos y Representante de la Región Centro-Sur.

3 minutos.

8. Doctora Consuelo Natalia Florentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y Presidenta del Consejo Regional Sur-Sureste.

3 minutos.

9. Doctor Javier Saldaña Almazán, rectora de la Universidad Autónoma de Guerrero y presidenta de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES.

3 minutos.

10. Emisión del video Política de austeridad.

4 minutos.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

De la Comisión Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 27 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta



Invitaciones

Del diputado Asael Hernández Cerón

Al segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se efectuará el martes 19 de agosto, a las 9:00 horas, en el Auditorio Aurora Jiménez.

Orden del Día

9:00 horas. Registro de participantes

10:00 horas. Ceremonia de apertura Otomí

10:30 horas. Bienvenida y mensaje alusivo al día internacional de los pueblos indígenas (representante del MIN)

11:00 horas. Mensaje del diputado Asael Hernández Cerón

11:20 horas. Ponencia del licenciado Francisco Bárcenas

12:00 horas. Propuestas de delegaciones estatales de los diferentes estados del país

14:30 horas. Resolutivos de la Asamblea.

15:00 horas. Clausura

Atentamente

Diputado Asael Hernández Cerón