Prevenciones Actas Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados a las Comisiones siguientes:

1. Minuta con proyecto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional).

Recibida de la Cámara de Senadores.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 2039.

Cuarta sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 95 Bis a la Ley General de Salud y un artículo 353-I Bis a la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, PRI.

Comisiones Unidas de Salud, y de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 2625.

Sexta sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXII del artículo 7o. y se adiciona la fracción XI del artículo 124 de la Ley General de Víctimas.

Suscrita por la diputada Mayra Dolores Palomar González, Morena.

Comisión de Justicia.

Expediente 2626.

Séptima sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VIII Bis al artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Suscrita por la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Morena.

Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Expediente 2627.

Primera sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 158 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Morena.

Comisión de Justicia.

Expediente 2628.

Segunda sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VI del artículo 252 recorriéndose la subsecuente del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Morena.

Comisión de Justicia.

Expediente 2629.

Tercera sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Morena.

Comisión de Salud.

Expediente 2630.

Cuarta sección.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Suscrita por la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, Morena.

Comisión de Igualdad de Género.

Expediente 2631.

Quinta sección.

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan un segundo párrafo a los artículos 43 y 45 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y el artículo 201 Ter al Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, Morena.

Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Justicia.

Expediente 2632.

Sexta sección.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 23 y 26 de la Ley Agraria.

Suscrita por la diputada María Teresa Ealy Díaz, Morena.

Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

Expediente 2633.

Séptima sección.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Suscrita por la diputada Merilyn Gómez Pozos, Morena.

Comisión de Derechos Humanos.

Expediente 2634.

Primera sección.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan una fracción XXIX al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 11 de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Suscrita por el diputado José Armando Fernández Samaniego, Morena.

Comisión de Derechos Humanos.

Expediente 2637.

Cuarta sección.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2o., 47, 68, 89, 94, 132, 134, 143, 148, 160 y 161 de la Ley Agraria.

Suscrita por la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Morena.

Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

Expediente 2638.

Quinta sección.

14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 265 Ter y se reforma el artículo 400 del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada María Teresa Ealy Díaz, Morena.

Comisión de Justicia.

Expediente 2639.

Sexta sección.

15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 6o. Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (en materia de carriles exclusivos o segregados para transporte de carga).

Suscrita por el diputado Francisco Javier Borrego Adame, Morena.

Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Expediente 2642.

Segunda sección.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5o. fracción VIII, 6o. fracción V, 12 fracción II, 16 fracciones I y II, 17 fracción II, 19 fracciones I y II, 27 fracción I y 42 fracción IV; y se adiciona una fracción XXIII Bis al artículo 2o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Suscrita por la diputada Sandra Beatriz González Pérez, Morena.

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Expediente 2644.

Cuarta sección.

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente


De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Beatriz Dominga Pérez López, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 11852.

LXV Legislatura.

Primera sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona un párrafo séptimo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 11853.

LXV Legislatura.

Segunda sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de lenguaje plural).

Presentada por el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 81.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Carlos Sánchez Barrios, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 84.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Ivonne Aracely Ortega Pacheco, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 86.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 87.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (para incorporar la figura de “presidenta”).

Presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, Morena y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 88.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 90.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 14 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Justicia.

Expediente 94.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 118.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 56 y 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 123.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 133.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Clara Luz Flores Carrales, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 149.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado José Alejandro Aguilar López y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PT.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 152.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 102 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Nayeli Arlen Fernández Cruz y Carlos Alberto Puente Salas e integrantes de PVEM.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 153.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Azucena Arreola Trinidad, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 163.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de denominación de la persona titular del Poder Ejecutivo federal).

Presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 169.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Alejandra Chedraui Peralta, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 171.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (para implantar el uso de lenguaje incluyente con base en el principio de paridad de género, para pasar de “presidente de la República” a “persona titular del Ejecutivo federal”).

Presentada por la diputada Karina Margarita del Río Zenteno e integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena y del PVEM.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 173.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández, PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 220.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Justicia.

Expediente 224.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

22. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (con el objetivo de dignificar las pensiones y jubilaciones que reciben y recibirán los mexicanos).

Presentada por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 263.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

23. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de informes de servidores públicos por conclusión del encargo).

Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 277.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

24. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 286.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

25. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Hugo Éric Flores Cervantes, Morena y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 296.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

26. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o., 4o. y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 299.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

27. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Olga Leticia Chávez Rojas, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 302.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

28. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 313.

LXVI Legislatura.

Segunda sección.

29. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 319.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

30. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales).

Presentada por la diputada Laura Hernández García, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 325.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

31. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de organización interna del Instituto Nacional Electoral).

Presentada por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 339.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

32. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Rafaela Vianey García Romero, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 341.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

33. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de aprobación de leyes generales).

Presentada por la diputada Paulina Rubio Fernández e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 355.

LXVI Legislatura.

Quinta sección.

34. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de igualdad sustantiva).

Presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 356.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

35. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de salud mental).

Presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 357.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

36. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 358.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

37. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de igualdad sustantiva).

Presentada por las diputadas Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y Claudia Ruiz Massieu Salinas, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 390.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

38. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Paola Michel Longoria López, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Reforma Política-Electoral.

Expediente 393.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

39. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (a fin de establecer mecanismos especiales para la aprobación de reformas constitucionales).

Presentada por el diputado Pablo Vázquez Ahued, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 394.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

40. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derechos de los animales).

Presentada por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, PRI.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 399.

LXVI Legislatura.

Sexta sección.

41. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia del Sistema Nacional de Cuidados).

Presentada por el diputado Raúl Lozano Caballero y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.

Expediente 404.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

42. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 41, 81 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y suscrita por integrantes del PAN y de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 415.

LXVI Legislatura.

Primera sección.

43. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de desarrollo metropolitano).

Presentada por el diputado Juan Hugo de la Rosa García, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 417.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

44. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o., 73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Evangelina Moreno Guerra y Fernando Jorge Castro Trenti, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 424.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

45. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de equidad de género en la titularidad, representación y usufructo de la tierra).

Presentada por la diputada Eunice Abigaíl Mendoza Ramírez, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 431.

LXVI Legislatura.

Tercera sección.

46. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de inclusión financiera).

Presentada por la diputada Eunice Abigaíl Mendoza Ramírez, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 432.

LXVI Legislatura.

Cuarta sección.

47. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Fidel Daniel Chimal García e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 453.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

48. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Tania Palacios Kuri e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 483.

LXVI Legislatura.

Séptima sección.

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Sección Instructora, correspondiente a la segunda reunión extraordinaria, celebrada el martes 18 de marzo de 2025

A las 13:45 horas del martes 18 de marzo de 2025, en la sala de juntas de las oficinas que ocupa la Comisión Jurisdiccional, dentro del edificio F, primer piso de la honorable Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, se reunieron la y los integrantes que forman parte de la Sección Instructora, en modalidad presencial de conformidad con la convocatoria de fecha 12 de marzo de año en curso , para el desahogo del siguiente orden del día: 1 . Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la primera reunión extraordinaria de la Sección Instructora. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del trámite de la Sección Instructora al expediente LXVI/HCD/DP/02/2025. 5. Informe sobre el expediente LXV/HCD/DP/01/2022. 6. Asuntos generales. 7. Clausura y cita para la próxima reunión.

En la sala juntas de las oficinas que ocupa la Comisión Jurisdiccional de este recinto legislativo, para el inicio de la reunión se contó con la asistencia del total de la y los integrantes de la Sección Instructora, los cuatro de forma presencial , siendo el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, el diputado Germán Martínez Cázares y el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué. Acreditado que se cuenta con quórum legal, se da por desahogado el punto 1 del orden del día, y en uso de la voz el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , solicitó a la secretaria de esta sesión continuar con el orden del día.

Acto seguido, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, en su calidad de secretaria procedió a dar lectura y someter a discusión el punto 2 el orden del día. No habiendo intervenciones, fue sometido a votación. Aprobado de manera unánime por la y los integrantes de esta Sección Instructora.

La secretaria, diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos continuó con el desahogo del punto 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión extraordinaria de la Sección Instructora. Acto seguido, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, preguntó a la diputada y los diputados, si tenían observaciones sobre el acta de la primera reunión extraordinaria, y proponiendo la dispensa de su lectura, dado que ya se les había circulado previamente, aprobándose por unanimidad de votos la dispensa de la lectura del acta anterior.

En uso de la voz, el diputado Germán Martínez Cázares mencionó que el asunto fue recibido por la Cámara de Diputados el 6 de febrero de 2025, y posteriormente devuelto a la Fiscalía de Morelos por una prevención, por lo que consultó a la Fiscalía de Morelos, si dicha prevención ya había sido atendida, obteniendo la respuesta a través del oficio de fecha 28 de febrero de 2025, solicitando que el comunicado de la Fiscalía forme parte del acta.

En uso de la palabra, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , señaló que, efectivamente, el expediente fue recibido el 6 de febrero y regresado por la Fiscalía el 26 de febrero con las correcciones necesarias. Además, aseguró que la solicitud del diputado Germán Martínez Cázares sobre su comunicación con la Fiscalía de Morelos sería integrada en el acta.

El presidente de la Sección Instructora sometió a votación la aprobación del acta de la primera reunión extraordinaria con los comentarios realizados por el diputado Germán Martínez Cázares, aprobándose por unanimidad de votos.

Continuando con el orden del día, la secretaria, diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, dio lectura al punto 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del trámite de la Sección Instructora del expediente LXVI/HCD/DP/02/2025.

El presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes explicó que el expediente en cuestión correspondía a una solicitud de juicio de procedencia presentada por la Fiscalía del Estado de Morelos para retirar el fuero constitucional al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo. Mencionó que había habido diferentes interpretaciones sobre el procedimiento y que en una sesión anterior se votó en contra de una petición del diputado Germán Martínez Cázares para admitir el procedimiento de inmediato.

En su intervención, el diputado Germán Martínez Cázares argumentó que el proceso debía seguir su curso sin dilación, señaló que la Cámara de Diputados había recibido la denuncia el 6 de febrero y que retrasar su análisis perjudicaba a la presunta víctima. Citó una tesis de la Suprema Corte en la que se establece que la Cámara de Diputados sólo decide si hay lugar o no a desaforar a un funcionario, sin entrar en el análisis de su culpabilidad.

Por su parte, el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué sostuvo que desde la sesión anterior él ya había señalado que los plazos comenzaban a correr desde el momento en que la Sección Instructora conocía de la denuncia. Aclaró que nunca se había desechado el caso y que la ley no establece la necesidad de una votación para admitir la denuncia, por lo que el proceso debía continuar con la notificación al denunciado y el análisis de las pruebas.

Acto seguido, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, hizo uso de la voz nuevamente y enfatizó que la Cámara de Diputados recibió la solicitud el 6 de febrero, pero la Sección Instructora no había tenido conocimiento del caso hasta después. También explicó que en legislaturas anteriores siempre se habían dictado autos de admisión o de desechamiento y que él consideraba que debía seguirse ese procedimiento. Señaló que la solicitud original de la Fiscalía tenía errores de forma y que la versión corregida debía analizarse para determinar si cumplía con los requisitos de procedibilidad.

El diputado Germán Martínez Cázares insistió en que la Sección Instructora debía asumir su jurisdicción plena y tomar una decisión. Reiteró que la Cámara de Diputados era la responsable del procedimiento y que, si el caso era notoriamente improcedente, debía informarse a la Cámara para que decidiera.

El presidente de la Sección Instructora, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, manifestó que aún tenía dudas sobre si el expediente cumplía con los requisitos para ejercer la acción penal. Explicó que no quería pronunciarse sobre el fondo del caso, sino sólo sobre su procedibilidad.

Por su parte, el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué expresó que, en su opinión, los plazos ya estaban corriendo y que la Sección Instructora tenía sesenta días para resolver si el caso era procedente o no.

En su intervención, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos , mencionó que ya estaban en el estudio del expediente y que el proceso debía seguir con cuidado. Coincidió con el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué en que debían analizarse los posibles vicios en el expediente antes de tomar una decisión.

Acto seguido, el diputado Germán Martínez Cázares criticó que se estuviera retrasando el proceso y argumentó que esta dilación favorecía al denunciado.

El presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , propuso presentar un dictamen de admisión o desechamiento en la siguiente sesión, solicitando declarar un receso, con la intención de convocar nuevamente en la misma semana para continuar con el análisis del caso, estando de acuerdo la y los integrantes de la Sección Instructora.

Finalmente, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , convocó a un receso para poder discutir el dictamen en detalle, declarándose en consecuencia en sesión permanente la presente reunión extraordinaria, siendo las 16:45 horas el cierre de la presente acta.

A las 18:00 horas, del jueves 20 de marzo de 2025, en la sala de juntas de las oficinas que ocupa la Comisión Jurisdiccional, dentro del edificio F, primer piso de este Palacio Legislativo, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, se reunieron la y los diputados integrantes de la Sección Instructora, en su modalidad presencial, de conformidad con la convocatoria de fecha 19 de marzo de 2025, para la reanudación de la segunda reunión extraordinaria de la Sección Instructora declarada permanente.

Acto seguido, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , procede a dar la bienvenida a la legisladora y legisladores integrantes de esta Sección Instructora, muy buenas tardes, diputados vamos a continuar con la sesión que se quedó en receso de esta Sección Instructora que iniciamos justamente hace dos días, y hoy ya 20 de marzo de 2025 , estamos empezando su reanudación vamos a continuar desahogando el punto número cuatro del orden del día estábamos ya discutiendo el trámite que llevaba la Sección Instructora del expediente que estamos revisando sobre la solicitud de declaración de procedencia de la fiscalía del estado de Morelos, con respecto a la imputación que se le hace al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, quedamos en esta sesión que yo traería ya una propuesta de dictamen así que si me permiten me gustaría hacer pues algunas consideraciones al respecto para después pedirles opinión a cada uno de los que estamos aquí presentes y después para continuar con la votación del primero hay que decir que los hechos por el cual se le están señalando la solicitud de procedencia al diputado Blanco Bravo y dicen haberse acontecido el 14 de diciembre de 2023, la denuncia se presenta por la presunta víctima el 3 de octubre de 2024, y la Fiscalía tuvo cuatro meses para integrar esta carpeta porque ellos presentan una primera solicitud el 6 de febrero de 2025, insisto poquito más de cuatro meses tuvieron para la integración de esta carpeta derivada de la denuncia que ya he comentado y cuando nos es turnada esta solicitud la primera revisión que hace esta presidencia evidentemente son de argumentos de forma y no entramos a revisar de fondo el asunto ya que en alguna sesión previa yo les había comentado algunas cosas que eran importantes porque nosotros regresamos vía a la Secretaría General esta solicitud de la Fiscalía de Morelos, buscando un poquito de mayor integración en la carpeta pero eso no nos correspondía a nosotros, no tenemos facultades sobre el mismo, pero bueno pues evidentemente había algunas inconsistencias muy claras como que la carpeta no venía certificada por la propia autoridad otra vez, las circunstancias es que teníamos dudas del nombramiento inclusive sobre las atribuciones de la funcionaria, en este tipo de procedimientos pues es el fiscal quien presenta este tipo de solicitudes, bueno pues ahora fue una funcionaria de distinto nivel jerárquico que la presenta y cuando por cierto la regresan hay que decirlo regresan con un título en su nombramiento distinto al original y bueno pues para eso se les había regresado para que ellos pudieran subsanar algunas de las inconsistencias que nosotros marcamos en una primera revisión inclusive en la reunión que tuvimos aquí en todo el diputado Germán Martínez Cázares señalaba que sí existía el artículo con la atribución, y bueno pues a lo que dice ya no quisimos entrar más en detalle pero sí existía.

Lo cierto es que es un portal que no se encuentra actualizado, y eso pues también es una realidad hasta el día de hoy, yo quiero también comentar que me parece que la premura en la entrega de esta carpeta obedeció a cuestiones políticas el último día en que estuvo el anterior fiscal en funciones mandó esta solicitud y bueno pues después es ratificada por el nuevo fiscal porque el 21 de febrero de 2025, contesta con una nueva solicitud, también hay que decirlo con una nueva solicitud básicamente con los mismos elementos investigatorios y sí atendiendo a algunas cuestiones o deficiencias, a esta Sección Instructora le llegó el 26 de febrero de 2025 , a las 17:30 horas, y bueno fue que convocamos a la primera sesión el 6 de marzo de 2025 de esta Sección Instructora, se les hizo de su conocimiento el expediente para que fuera revisado por cada una y uno de ustedes y procedimos después a tener nuevamente una sesión de la Sección Instructora donde debatimos distintos criterios y esta sesión fue celebrada el pasado 18 de marzo de 2025, en donde se solicita a esta presidencia que haga un dictamen que el día de hoy vengo a poner a su consideración, y el día de hoy ya 20 de marzo de 2025, votaremos si ustedes me lo permiten este dictamen, quise hacer un resumen de cada una de las fechas importantes que tienen que ver con éste y sin duda quiero que quede nuevamente establecida la posición de esta presidencia, con la legislación con la normatividad vigente que tenemos, es bien difícil sobre todo cuando hay prácticas parlamentarias cuando hay legislaciones que se contraponen la una con la otra y bueno pues todavía cosas más complicadas como el sistema nuevo penal que no está de ninguna manera armonizado con este tipo de procedimientos ante estas circunstancias es la que estamos trabajando como Sección Instructora y debo decir que ya hay, pues la vez pasada se hizo una relatoría muy sucinta de los requisitos que esta presidencia ponía a su consideración con respecto a la posibilidad de este tema y decía yo de acuerdo a todos los supuestos de ley algunos que desde mi consideración cumplían por ejemplo ser servidor público previsto en el primer párrafo del artículo 111 ese requisito de posibilidad se cumple, si debe la comisión que si este asunto de los políticos se debe a la comisión de un delito durante el tiempo del encargo del funcionario señalado este requisito también se cumple, otro requisito que el delito se cometa durante el tiempo en que el servidor público no se encuentre separado de su cargo ese requisito también se da, que el servidor público ha vuelto a desempeñar sus funciones propias o ha sido nombrado o electo para desempeñar otros cargos o posiciones de las enumeradas en el artículo 111 constitucional este requisito de procedencia también se cumple, que el delito no haya prescrito también se cumple, que se presente una denuncia o querella ante un Ministerio Público, este requisito también se cumple, y un último que se haya cumplido con los requisitos procedimentales respectivos para el ejercicio de la acción penal desde esta posición de presidencia nosotros después de revisar el expediente sostenemos que no se cumple por distintos argumentos que a continuación voy a comentar: primero, no se siguieron los protocolos para la investigación de los delitos sexuales con perspectiva de género tanto los constitucionales como los convencionales, y tampoco como lo mandata el propio protocolo de la Suprema Corte de Justicia para este tipo de delito tampoco se cumplió con los protocolos estatales para la investigación de este tipo de delitos a los que desde el punto de vista de esta presidencia debía sujetarse el ministerio público encargado de investigar esta carpeta desde nuestra perspectiva tampoco se condujeron como lo mandata el Código Nacional de Procedimientos Penales, con una investigación técnica y profesional y empiezo a citar algunos ejemplos que no se presentan mayores elementos de prueba, sólo se presenta la denuncia ratificada, dos testimonios que no tiene que ver con los hechos, y se presentan dos dictámenes contradictorios de peritos de la misma institución y es importante que esto quede señalado porque hay dos dictámenes uno que dice que la presunta víctima no tiene daño psicológico y después otro que dice que sí tiene daño psicológico no tuvo la Fiscalía o el Ministerio Público encargado de la carpeta digamos, el cuidado de buscar un tercer dictamen que inclusive pudo haber salido del ámbito estatal para poder decir y de esto fuera un elemento de prueba los que cumplieron satisfactoriamente como lo debe cumplir cualquier prueba presentada en un juicio penal es importante este comentario porque también en la doctrina del derecho penal cuando este tipo de situaciones acontece se genera una doctrina que se ha llamado la duda razonable, hoy estamos por lo menos de lo que se desprende de este expediente ante dos dictámenes que son contradictorios y no hay un dictamen de tercero para tratar de hacer esta prueba firme, otra de las circunstancias que nos llaman mucho la atención es que la víctima señala un listado de personas que se encontraban en el lugar de los hechos y no entendemos, no entiendo, me parece una gran deficiencia en la investigación que estas personas no hayan sido citadas por el Ministerio Público para comparecer no hay ninguna comparecencia de las personas que señalan que se encontraban en el lugar de los hechos, lo cual evidentemente es una anomalía muy importante de la investigación, se presentan de parte de la víctima dos testigos por cierto dos testigos que no eran presenciales, y que bueno pues su aportación está perfectamente definida en el propio expediente, está claro que dentro de la técnica de investigación para este tipo de delitos se tiene que buscar que las circunstancias de modo tiempo y lugar se puedan acreditar, creemos que con los dichos y con la denuncia de la propia víctima de la propia Fiscalía o el Ministerio Público responsable de investigar este asunto pudo haber ahondado en la investigación, está claro que este expediente carece de toda técnica violatoria de procedimientos y que además fue poco profesional porque no ahondó en los hechos para mayor abundamiento he de decir que cualquier Ministerio Público hubiera buscado por lo menos una inspección ocular y evidentemente también se pudieron haber solicitado videos para ver si todavía existían o solicitado ingresos al lugar donde fue señalado que fue víctima y si había personas también que trabajaban en el lugar y si la denunciante señalaba que ahí vivía, pudieron haberse acreditado fácilmente con la presencia de personas que laboran en el mismo, es bien importante decir que el objetivo del juicio de procedencia es retirar un fuero constitucional para poder judicializar una denuncia y que en este sentido se tienen que presentar todos los elementos que permitan que después se pueda ejercer una acción penal en contra de la persona señalada. Permítanme esta reiteración al no juntarse estos elementos para el potencial retiro del fuero constitucional, y para que sea llevado ante un juez de control desde el particular punto de vista de esta presidencia no fue la propia carpeta suficientemente investigada y cuando nosotros regresamos la carpeta a la Fiscalía, sólo se subsanan temas de forma y no de fondo, que tenían que ver con la propia investigación, siendo que la denuncia había sido presentada cuatro meses antes de que se iniciara la solicitud de desafuero, nos parece que hubo el tiempo suficiente para que esta institución, representante social, pudiera haber ahondado en las investigaciones y entregarnos un expediente más robusto que nos permitiera a nosotros no juzgar, tampoco podemos perfeccionar pruebas tampoco somos autoridad investigadora y tampoco somos jueces de control, quiero insistir que nuestra responsabilidad consiste en tener los elementos suficientes para retirar un fuero constitucional y por lo tanto pueda ser llevado este funcionario público ante un juez de control en vista de esta circunstancia y siempre buscando la atención a la víctima, es bien importante que nosotros estemos en el entendido y además que esto fue una solicitud y una petición de la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, que quedarán salvaguardados los derechos de la víctima en el expediente y viene justamente esta petición en el dictamen, hasta aquí yo dejaría esta parte de mi intervención para pedirles si tienen algo que manifestar hacer uso de la palabra o hacer algún comentario respecto a lo aquí vertido o a lo estudiado del propio expediente este sería el momento en que lo que pudiéramos hacer.

En uso de la palabra el diputado Germán Martínez Cázares, no quisiera que este procedimiento, es decir quisiera que constaran claramente como debe constar y como consta en las grabaciones porque se votó en favor de admitir a trámite este asunto en ese momento fue común que se suspendió la sesión si no mal recuerdo su voto fue a cautelam de la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, argumento y que en ese sentido están las grabaciones y pido que eso conste literalmente y que yo me allané a esa votación, por lo que no fue claro usted en ese sentido también, sin embargo se habló de dos visiones que había en el asunto y lo estamos viendo, segundo punto de procedimiento de hecho me gustaría tener en papel el dictamen que nos estaban imponiendo y también que conste que en este momento lo estamos recibiendo entonces que conste en el acta a las 18:21 horas del 20 de marzo de 2025, el momento en el que lo estoy recibiendo, creo que es correcto y por lo tanto, la segunda petición en el acta señor secretario pido formalmente que se hagan del conocimiento esas manifestaciones de los dos diputados la que acaba de hacer usted por supuesto estoy de acuerdo y la mía que por supuesto que no se votó porque hasta en este momento estoy recibiendo este, gracias.

En uso de la voz el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes , este documento, diputado, se desprende del análisis del expediente que les fue entregado y usted decidió por cierto no tomar dijo que vendrían a revisarlo aquí bueno pues aquí están desde luego ya los registros de quién revisó y quién no revisó el expediente e hice un resumen de lo que dice el expediente porque desafortunadamente este dictamen tiene que ver ya con una propuesta de desechamiento con base en los argumentos vertidos de manera oral en estos momentos y que los que pueden encontrar desde luego en el documento insisto, este documento parte del estudio del propio expediente y no tengo yo ningún inconveniente en que quede anotado que se está entregando en estos momentos, porque además así es, yo hace un ratito se los acabo de enviar para que también lo puedan tener en digital, no sé si algún otro diputado o diputada quiera hacer uso de la palabra.

El diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué, quiero hacer mi intervención referente al proceso y el segundo toda vez que en el documento que estamos revisando que es lo que estaba tratando de hacer pues de manera expedita mientras platicaba con el diputado Germán Martínez entraré al tema de las pruebas que me parece muy importante hacer razonamientos meramente jurídicos, primero voy a reiterar mi postura respecto al presente procedimiento y lo voy a hacer de manera respetuosa porque los abogados y es la generosa bondad del derecho tenemos libertad de interpretación y de tener criterio, pero desde mi punto de vista cuando la ley es expresa y clara nada puede estar por encima de la ley y una práctica parlamentaria ni mucho, menos yo quiero que obre en actas mencioné desde un inicio con esto también me referiré a lo que a la votación que menciona el diputado Germán Martínez los tiempos para los cuales y para los que un servidor considera que este proceso ya está viciado de origen porque se admitió implícitamente desde que se recibió por parte de quienes integramos esta Sección Instructora copia de la denuncia que fue el día 6 de marzo de 2025, y que desde mi interpretación y conforme a lo que menciona el artículo 15 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos teníamos la obligación de notificar al denunciado en los tres días naturales siguientes, para que comenzara a correr el término de siete días naturales también para que él se pudiera manifestar ante esta Comisión o presentar por escrito su contestación de pruebas, retomo lo que decía el diputado Germán Martínez, desde mi punto de vista estamos en un falso debate, este asunto está admitido desde que lo recibimos y ahora estamos ante un asunto que está meramente viciado desde el origen y que yo lo que a advertí desde la primera reunión que tuvimos en esta Sección Instructora fue que no podíamos correr el riesgo de que cualquier definición que tomáramos se pudiera caer después mediante cualquier instrumento jurídico por vicios en el procedimiento, entonces yo advierto en esta primera intervención que desde mi punto de vista estamos ante un procedimiento que ya está viciado de origen pero suponiendo sin conceder que estuviéramos ya en el periodo de pruebas y toda vez que el documento que presenta la presidencia de esta Comisión el día de hoy hace referencia a aspectos meramente jurídico reales de valoración de pruebas, me reservo mis comentarios para mi siguiente intervención respecto al dictamen que usted presente el día de hoy.

En uso de la voz la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, sobre este caso aquí revisando el acuerdo presidente de la Sección Instructora por el que se desecha la solicitud de declaración de procedencia en estudio y claramente se presenta en la carpeta de investigación inconsistencias graves principios fundamentales como los principales de objetividad del debido proceso, diligencia como lo he mencionado la alerta procesal y a pesar que el caso involucra un delito contra la libertad sexual de una mujer una situación, debió llevarse la investigación con perspectiva de género, es claro que el Ministerio Público omitió seguir el protocolo correspondiente conocido como el protocolo de ministerios públicos para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género, y asimismo como lo menciono en mi calidad como diputada y como mujer le solicité que se pueda agregar en esta resolución del dictamen un resolutivo que considere que integre la carpeta y se reponga los procedimientos con el debido enfoque de género y esto pues para sobre todo resguardar y asegurar que los derechos de la víctima, se garanticen asimismo esta decisión no representa una negación de acceso a la justicia, sino una medida indispensable para garantizar que la investigación se lleve a cabo con la debida diligencia con perspectiva de género y con el profesionalismo necesario que asegura la protección y la representación adecuada para, en todo caso, la Fiscalía estaba obligada a seguir los protocolos establecidos como lo mencioné sobre el protocolo de Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género, de estas directrices compromete la debida diligencia de la investigación y representa una falta grave en la lucha contra la violencia, la exigencia aquí pues es clara, es para la Fiscalía del Estado de Morelos, lo tengo que volver a repetir porque de esta manera por la falta de la debida diligencia queda vulnerado, pues una efectiva justicia para la mujer en este caso para la lucha contra la violencia de género no admite improvisaciones ni negligencias, se exige una respuesta firme y comprometida con la justicia para las víctimas.

Tomando la palabra el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, si me permiten fijar mi posición para después darles el uso de la palabra y desde luego que mi voto va a ser favorable para desechar esta solicitud, y sigo creyendo que este órgano colegiado tiene que admitir o desechar y que de aquí se tendría que provocar un auto de admisión o un desechamiento para turnarlo a la Mesa Directiva, pero bueno, pues una vez que tuvieron cada una de las y los integrantes de la Sección Instructora el conocimiento de la solicitud de declaración de procedencia presentada por la funcionaria Diana Flores Segura, este conocimiento lo tuvieron desde el 6 de marzo del presente año, ella en su carácter de coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la Fiscalía General del Estado de Morelos, se advierte de la misma, que si bien es cierto, se encuentra formulada en contra de un diputado Federal de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, requisito que establece el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también lo es, que de un análisis, revisión y valoración a la carpeta de investigación que fue remitida en copia certificada por la propia coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la Fiscalía General del Estado de Morelos se puede advertir que la misma carece de una investigación técnica y profesional bajo los principios de lealtad y objetividad pues no se apegó al protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género del estado de Morelos y de datos de prueba que puedan permitir a esta Sección Instructora retirar o proponerle al pleno de nuestra soberanía, voy a decir a la inmunidad constitucional del diputado federal, lo anterior debe hacerse, dado que en la carpeta de investigación únicamente se aprecia que la institución ministerial recibió la denuncia realizando su ratificación, sin embargo de la propia denuncia se puede advertir que en el lugar de los hechos en el que presumiblemente se desplegó la conducta delictiva se encontraban en ese día y ahora diversas personas cuyas entrevistas o comparecencias en ningún momento fueron recabadas por el órgano ministro ni tampoco llevó a cabo diligencias pertinentes e idóneas para acreditar el hecho delictuoso y la presunta responsabilidad como pudieran ser la técnica pericial para recabar mayores datos de prueba, informe detallado del lugar de los hechos, la intervención a peritos en materia de criminalística, alguna inspección ocular, así como tampoco se desprende algún otro dato en el que precisamente se ubica en la conducta que se denuncia con lo que únicamente se cuenta en este momento, eso es lo que dice el expediente con dos dictámenes periciales es la única prueba en psicología que resultan por cierto contradictorios ya que uno de ellos señala en sus conclusiones que la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual y el segundo con dos meses posteriores al primero establece que de acuerdo a los datos obtenidos de la pericial, sí se presenta una afectación emocional de la víctima derivada de un delito sexual, sin que se pierda de vista que ambos peritajes se practicaron o realizaron con la misma técnica y por peritos de la misma fiscalía, pero del mismo contenido se contempla su deficiencia y sobre todo que los mismos no se sometieron a los lineamientos y de directrices ordenados en dicho protocolo ya mencionado, ante ello es posible señalar o advertir que la carpeta de investigación adolece de profesionalismo de una técnica penal que cumpla con los principios de legalidad y objetividad desde luego que cumpla también con todos los protocolos de investigar estos hechos con perspectiva de género y que arroje hasta estos momentos elementos que permitan atender la solicitud de declaración de procedencia en los términos que se formula, esa es finalmente mi postura cómo diputado integrante de esta Sección Instructora.

Adelante, si alguien más quiere hacer uso de la palabra, el diputado Germán Martínez Cázares, nosotros tenemos que revisar solamente la existencia del delito y la responsabilidad del imputado, cuando usted afirma que hay dudas razonables pues qué bueno porque estamos certificando que es una probable responsabilidad si no tuviera dudas pues no se dio una probable responsabilidad sería una cierta responsabilidad del imputado, entonces yo que se tengan dudas de la responsabilidad del imputado eso es lo que reclama la ley que se tengan dudas de la probable responsabilidad del imputado para cualquier litigante que haya dos peritos encontradas pues obviamente en una situación me parece eso abona a la probable responsabilidad, si hubiera dos peritos, dos peritajes en favor, sería una cierta responsabilidad no una duda otra vez y perdóneme que reaccione de esta manera un argumento por lo demás absolutamente débil absolutamente cortés que me digan ahora que van a juzgar con perspectiva de género este asunto llama tragedia sin esclavizar ahora quieren que la víctima cargue con los errores de la Fiscalía, eso es su perspectiva de género que la víctima cargue con los errores de la fiscalía eso le van a decir a la víctima, yo creo que se necesitan mejores argumentos, hubo dos testigos no son pruebas concluyentes las que nos pide el artículo 25, que sólo hay dos testigos de la víctima y ya los califica los testigos que no son testigos presenciales que no hubo o hay videos o sea incluso estamos juzgando lo que no hay para dizque fortalecer este expediente que no se ordenó una inspección ocular carece de toda técnica, lo que había que hacer, por eso tiene razón en todo, pues lo que dice el artículo 13 desde un principio, así como se lo regresó a la Fiscalía pues dentro de los tres días naturales dice el artículo 13 siguientes a la ratificación de la denuncia la sección informarán al denunciado la materia de la denuncia, haciéndole saber sus garantías de defensa y que deberá a su elección comparecer o informar por escrito, esto no se ha hecho de manera formal pero en los hechos ya se hizo, y habla aquí de que no hay protocolos de que la corte, de los protocolos estatales de que el código penal de procedimientos no se siguió una técnica profesional eso es lo que vendría a alegar un abogado defensor del acusado, usted se ha convertido en el abogado de Cuauhtémoc Blanco en este asunto y ha perdido la imparcialidad y la objetividad que bien señala la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, yo estoy de acuerdo, sinceramente, este asunto cuando lo presentan con sus palabras con una debilidad absoluta con una debilidad bochornosa con un ánimo de no entrarle al asunto como ha pasado desde el principio con toda esta relatoría de un asunto que entró aquí el 6 de febrero de 2025, ya sé que lo regresó y que la Fiscalía y que fuimos arrastrando los pies lo digo una y otra vez, en este asunto y ahora pues ya no arrastramos los pies sino ya nos pusimos en los zapatos del abogado, esos son los razonamientos de un abogado, y finalmente yo insisto en el hecho de que qué le crea a la víctima no hay decirle hoy en un análisis objetivo aquí pudiera tener razón no hay un renglón en lo que dijo no sé si en lo que escribió porque no lo he revisado ni me asesora lo ha revisado tampoco, pues evidentemente es complejo revisar un documento tan importante en este momento pero mientras pasaba la discusión y yo veía las pruebas con unas notas subrayen, es bien difícil actuar en un asunto tan importante en donde se tiene que considerar la perspectiva de género, sin olvidar el in dubio pro reo , sin olvidar que se presume la inocencia del acusado hasta que se compruebe lo contrario.

El diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué, en uso de voz, señala, nosotros no conocíamos y que estuviéramos enterados de indicios de cómo iba a resultar esta reunión, pero si mediante un amparo si se confirma que algunas de las citas que el artículo que ayer publicó Reforma en la noche es igual al documento que hoy está aquí, violentan la secrecía y el debido proceso. Segundo, entremos a las pruebas sin notificar al denunciado y lo reitero porque yo como abogado, en el momento en el que me entregan un documento donde ya se hace un análisis de pruebas, me obligan a analizar las pruebas, y lo voy a analizar de manera objetiva, se me hace gravísimo y aquí sí refuto un poco lo que el diputado Germán Martínez mencionaba que no haya existido una comparecencia, la Fiscalía de Morelos si querían realmente sustentarle un caso a la denunciante debieron de haberlo hecho bien, cómo es posible que con declaraciones y con testimoniales que ofrecen que ni siquiera se sabe de qué manera las consiguen traten de inducir un delito de tal magnitud, segundo, dos dictámenes que se contradicen, cuál es el bueno que alguien me lo explique, tercero subrayé aquí hay una parte en donde un testigo se contradice con lo que la denunciante menciona, entonces yo celebro mucho la propuesta de la diputada Adriana porque lo que hoy tenemos que velar aquí nosotros es que se salvaguarden los derechos de la víctima, porque hay que dejar claro que lo que hoy en día estemos votando en caso de que se deseche yo solicitaría a la Mesa Directiva que inmediatamente pase a votación al pleno para que esté en condiciones la denunciante de volver a presentar la denuncia y hacer un llamado a la Fiscalía de Morelos a que no dilate más el procedimiento porque es una pena que un asunto de tal envergadura no haya sido ni presentado con perspectiva de género ni tratado desde esta Comisión así lo digo y con mucho respeto con perspectiva de género porque yo he sido muy insistente y objetivo desde un inicio en que estábamos violentando el procedimiento, pero además el análisis que se hace de las pruebas yo me quiero apegar meramente al derecho a mis principios jurídicos, porque hoy no venimos nosotros a declarar culpable a Cuauhtémoc Blanco, nuestra función no es decir quién tiene o no la razón, nuestra función ideal es creerle a la víctima, pero al analizar las pruebas con total objetividad y las pruebas que ofrece esta carpeta tan desaseada, tan sospechosa, no me permiten a mí decir que está bien fundamentada esta carpeta de investigación, será el pleno que tenga la última decisión y ojalá lo hagamos de manera inmediata para que nos puedan presentar un expediente bien armado y aquí seguiré pidiendo, como lo pedí desde el primer día, que se respete el debido proceso que se atienda con perspectiva de género y que eso vaya para todas y todos los responsables desde los fiscales que presentaron esto, nosotros ni siquiera notificamos al denunciado.

En uso de la voz el diputado Germán Martínez Cázares, manifiesta y pregunta, entonces el denunciado o el denunciante se puede amparar, todos estamos de acuerdo en lo que estamos haciendo, por eso yo inicié alegando vicios en el procedimiento y por eso para mí la manera más eficiente de resolver esto es que lo resuelva el pleno de la Cámara y que inmediatamente está en condiciones la Fiscalía de presentar otra carpeta de investigación, entramos a un análisis profundo de las pruebas y de un análisis veraz un tanto expedito es a todas luces evidente que las pruebas son contradictorias y que no se configuran los requisitos de posibilidad para la acción penal en este y en cualquier otro delito es fundamental siempre cuando se va a proceder en la acción penal que se puedan configurar todos los requisitos de procedebilidad, yo entiendo que es un asunto de suma importancia, pero también es de suma importancia apegarnos al derecho, y ya solamente para finalizar, si nos acogemos al principio de juzgar con perspectiva de género y que vivan las mujeres sin bajar el estándar probatorio, creer y querer que haya pruebas concluyentes eso yo no lo admito otra cosa es el quehacer no se ha profesional de la Fiscalía eso puede dar materia para responsabilidades administrativas o incluso penales de la propia fiscalía tal y como usted lo señaló.

El presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, quiero dejar asentado que de ninguna manera esta Sección Instructora incurrió en alguna responsabilidad y que el proceso puede estar viciado por algún error de nosotros es al contrario, siempre se buscó que desde el principio estuviéramos protegidos, cosa que vamos a seguir haciendo porque finalmente nosotros representamos a una institución en la Cámara de Diputados, y aquí diputado quiero también ser muy enfático en su señalamiento, yo no vi nombres vi un expediente, que también lo digo con mucho respeto, usted de manera reiterada se ha negado a revisar no entiendo el porqué, quisiera deducir un poco que usted dice para mí no necesito revisar nada porque pues ya se cumplieron los requisitos de posibilidad no, no se cumplieron porque no hay requisitos que se están cumpliendo con este expediente para poder ejercer la acción penal, era valoración de nosotros y a partir de esta valoración ya podían hacer lo que quisieran quiero insistir que, si desde su punto de vista el tema de señalar los dictámenes periciales y de señalar doctrina del derecho internacional a nivel universal, no nos corresponde a nosotros juzgar, pero si a la carpeta desde nuestro particular punto de vista le hacen falta diligencias, pues que se complementen dice usted porque no ha leído el documento tampoco se ve que ha escuchado mis declaraciones yo sí he escuchado las de usted atentamente, lo digo también con respeto, y que no se hable en ningún momento de la víctima, se están salvaguardando absolutamente los derechos de la víctima.

En uso de la voz el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué , manifiesta, yo les pregunto a los tres compañeros ¿el asunto al día de hoy está admitido sí o no? porque desde mi punto de vista está admitido, desde que lo recibimos y aún nadie me puede decir si está admitido el asunto o no y seguimos debatiendo lo mismo, si hoy votamos la notoria improcedencia implícitamente estamos admitiendo que el asunto está ya admitido como yo lo dije desde un inicio yo reitero el tema, es porque nosotros no investigamos, nosotros no somos los responsables de integrar, somos responsables de analizar con perspectiva de género y ahí está los dictámenes para que esta Sección Instructora mande al pleno de la Cámara de Diputados sea desecharla, siempre hay que decirlo sin perjuicio de reanudar el procedimiento si posteriormente aparecen motivos que lo justifiquen, es decir, estamos salvaguardando los derechos de la víctima que a mí en este tema y en todos los demás nos parece muy importante quisiera de verdad yo también hacer un gran discurso con respecto a las mujeres, solamente ahí yo me sumo a las expresiones que ustedes han vertido para no ahondar más en el asunto, quisiera yo ya por eso dar por terminada mi participación personal.

En uso de la palabra, el presidente, diputado Hugo Eric Flores Cervantes, refiere, que si ya no hay más intervenciones, después de que elaboremos el acta de esta asamblea que le voy a poner a su consideración, pues nuestro objetivo es el día de mañana notificarla a la Presidencia de la Mesa Directiva, para que esté en posibilidades de pasar esto al pleno en la próxima semana, eso es lo que nosotros hemos platicado de manera verbal, que así pudiese llegar a suceder, quiero solicitar la votación de cada uno de nosotros por ser el tema tan relevante les voy a pedir que sea nominal, si es de aceptarse este dictamen o de no aceptarse dictamen, insisto estamos pidiendo el desechamiento por notoria improcedencia de esta segunda solicitud de la Fiscalía de Morelos, diputado Germán Martínez Cázares Martínez, del Partido Acción Nacional en contra , diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué del Partido Verde, a favor con la reserva ad cautelam , yo estaré exponiendo en el momento procesal oportuno que será seguramente en el pleno de la Cámara, y nada más quiero mencionar que la lucha contra la violencia de género no permite improvisaciones y diligente, diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Morena, a favor y diputado Hugo Eric Flores Cervantes, Morena, a favor porque se acabe la impunidad de todos los funcionarios públicos en este país, la votación tres a favor y uno en contra, vamos a pasar el dictamen si me permiten al pleno.

El presidente, Hugo Eric Flores Cervantes , vamos a continuar con el siguiente punto del orden del día si es tan amable secretaria diputada, el punto número cinco, corresponde al informe del expediente LXVI/HCD-DP/01/2022 . En uso de la voz el presidente de la Sección Instructora señala, que es informarles, que el asunto ya está en la Sección Instructora, quisiera tener los mismos criterios de poder preguntar a la Fiscalía del Estado de Campeche, si existe alguna acción legal que hayan interpuesto al amparo que ganó el entonces diputado o el senador Alejandro Moreno, básicamente quiero informarles que tengo todo el interés de poder continuar con algunas diligencias para que en futuras sesiones de esta Sección Instructora también podamos agotar el procedimiento relativo a este caso.

Ya por último, el punto seis de Asuntos generales, si hay algún asunto general que quisieran tratar la diputada y los diputados, bueno pues de no ser así, vamos a concluir con el último punto del orden del día, a las 19:26 horas, del jueves 20 de marzo, damos por clausurada esta sesión de la Sección Instructora que empezó el pasado 18 de marzo, muchas gracias por su asistencia.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de marzo de 2025.

Votación del acta

A favor

Diputados: Hugo Eric Flores Cervantes, Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Germán Martínez Cázares, Raúl Bolaños-Cacho Cué.



Convocatorias

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo -de manera semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de junta directiva.

4. Acuerdo de la junta directiva de la Comisión Asuntos Frontera Norte, por el que se faculta al presidente de la comisión para informar a la Mesa Directiva respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

A la quinta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el martes 12 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Defensa Nacional por el que se determinan los asuntos que se consideran conveniente prorrogar, en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Luis Arturo Oliver Cen

Presidente

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la cuarta reunión de junta directiva, que se efectuará el martes 12 de agosto, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

A. Registro de asistencia y declaración de quórum.

B. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la junta directiva.

C. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la cuarta reunión ordinaria:

C.1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

C.2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

C.3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la octava reunión extraordinaria.

C.4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular, presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

C.5) Asuntos generales.

C.6) Clausura.

D. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana por el que se faculta a la presidenta de la comisión para informar a Mesa Directiva la decisión de prorrogar los plazos para dictaminar los asuntos turnados.

E. Asuntos generales.

F. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la cuarta reunión ordinaria, que se efectuará el martes 12 de agosto, a las 12:30 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

A. Registro de asistencia y declaración de quórum.

B. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

C. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta relativa a la octava reunión extraordinaria.

D. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular, presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

E. Asuntos generales.

F. Clausura.

Atentamente

Diputada Jessica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión de Juventud

A la séptima reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá lugar el martes 12 de agosto, de las 12:00 a las 12:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión de junta directiva.

3. Aprobación del orden del día relativo la séptima reunión de junta directiva de la Comisión.

4. Aprobación del proyecto orden del día correspondiente a la quinta reunión ordinaria de la Comisión.

5. Acuerdo de la junta directiva por el que se faculta a la Presidencia de la Comisión a informar a la Mesa Directiva la decisión de prorrogar plazos para dictaminar asuntos turnados.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Juventud

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 12 de agosto, de las 12:30 a las 14:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1.·Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria.

3. Aprobación del orden del día relativo a la quinta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos:

- Dictamen referente a la iniciativa con proyecto de decreto por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de política nacional de juventud.

- Opinión concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo párrafo décimo quinto al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Intervención de los grupos parlamentarios en orden decreciente con motivo del Día Internacional de las Juventudes.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

A la séptima reunión de junta directiva, que en modalidad virtual se celebrará el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.

4. Presentación de las iniciativas turnadas a esta Comisión:

I) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 10 y se adiciona el artículo 31 Bis de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas de Estos Delitos, que remite el Congreso de Jalisco.

II) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

III) Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas de Estos Delitos, suscrita por el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del dictamen en sentido positivo de las siguientes iniciativas.

- Dictamen, en sentido positivo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones IX y X al artículo 15 Quáter y las fracciones LVII y LVIII al artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por el diputado Óscar Fernando Torres Castañeda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del dictamen, en sentido negativo, de la siguiente iniciativa.

- Dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, y por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

7. Acuerdo por el que se faculta a la presidenta de la Comisión realice las gestiones y trámites necesarios para agilizar los procesos legislativos relacionados con los asuntos turnados a esta Comisión, así como también se autoriza a la Presidencia para enviar comunicación a la Mesa Directiva respecto de la o las iniciativas que se considere requieran mayor plazo para su dictamen.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la séptima reunión ordinaria.

Atentamente

Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Presidenta

De la Comisión Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión de junta directiva, que se realizará el miércoles 27 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la octava reunión de junta directiva.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Frontera Sur

A la novena reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Invitado especial de la Financiera para el Bienestar.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Tey Mollinedo Cano

Presidenta



Invitaciones

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la reunión Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte, que se llevará a cabo -en formato semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Objetivo: La frontera norte de México es un cruce de culturas, lenguajes y símbolos. Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en las comunidades fronterizas, así como reconocer la labor del Festival del Día de Muertos al fortalecer la identidad regional a través del rescate y la promoción de nuestras tradiciones más profundas.

Programa del evento

Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la frontera norte.

Lunes 11 de agosto de 2025

Horario: 12:00 horas

Salón Legisladores de la República (segundo piso del edificio A)

Registro de invitadas e invitados

Invitados especiales (participación 10 min)

Mensaje de bienvenida e inauguración (participación 20 min)

(Mensaje de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte

Diputado Gilberto Herrera Solórzano

Diputada Maribel Solache González (semipresencial)

Diputado (Por confirmar)

Diputado (Por confirmar)

Panel 1: Patrimonio cultural inmaterial en la frontera norte (participación 15 min)

Ponencia: Sincretismos transfronterizos: la preservación del patrimonio cultural inmaterial en el norte de México.

Licenciada María Guadalupe Álvarez Sánchez

Panel 2: Tradiciones en riesgo y estrategias de salvaguarda (participación 15 min)

Ponencia: El Día de Muertos en contextos fronterizos: estrategias para la salvaguarda de una tradición milenaria.

José Carlos Pérez Pérpuly

Reflexiones finales (participación 20 min)

(Mensaje final de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Diputado Gilberto Herrera Solórzano

Diputada Maribel Solache González (semipresencial)

Diputado (Por confirmar)

Diputado (Por confirmar)

Clausura, entrega de reconocimiento y fotografía oficial

Conferencia de prensa al finalizar evento

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente