Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6845, miércoles 6 de agosto de 2025
De la Comisión de Radio y Televisión, concerniente a la sexta reunión plenaria, que tuvo lugar el viernes 30 de mayo de 2025
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de mayo de 2025.
A las 13:00 horas del viernes 30 de mayo de 2025, en la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Ciudad de México, y en modalidad Zoom, los integrantes se reunieron según la convocatoria enviada el martes 27 del mismo mes para desahogar el siguiente orden del día:
1. Registro de asistencia y verificación de quórum
A la hora señalada, el presidente, Miguel Ángel Monraz, solicitó a la secretaria María del Rosario Vera que realizara el conteo de asistencia para verificar si había quórum.
Por lo que se informó que se registraron 17 diputados, haciendo la declaratoria de quórum legal. Se registraron los siguientes
Diputados Registro al inicio y al concluir
Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente Asistencia por sistema
Ana Míriam Ferráez Centeno, secretaria Asistencia por sistema
Anaís Míriam Burgos Hernández, secretaria Asistencia de viva voz
Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria Asistencia por sistema
Héctor Armando Cabada Alvidrez, secretario Asistencia por sistema
Karen Yaiti Calcaneo Constantino, secretaria Asistencia de viva voz
Rubén Ignacio Moreira Valdez, secretario Asistencia por sistema
Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, secretario Asistencia por sistema
Sebastián Ebrard Lestrade, secretario Asistencia por sistema
María del Rosario Vera, secretaria Asistencia por sistema
José Luis Durán Reveles, secretario Asistencia por sistema
Adrián González Naveda, secretario Asistencia por sistema
Claudia Leticia Garfias Alcántara, secretaria Asistencia de viva voz
Abril Ferreyro Rosado Asistencia de viva voz
Alejandra Chedraui Peralta Asistencia por sistema
Víctor Adrián Martínez Terrazas Asistencia de viva
voz
Fidel Daniel Chimal García Asistencia de viva voz
2. Lectura y aprobación del orden del día
El presidente, Miguel Ángel Monraz Ibarra, instruyó a la secretaría para que leyera el orden del día. Una vez dada la lectura, se sometió a discusión.
No hubo oradores, y la secretaría sometió en votación económica la aprobación del orden del día, votado por afirmativa en unanimidad. Se declaró aprobado el orden del día y se pasó al siguiente punto.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión plenaria
El presidente instruyó a la secretaría para que sometiese a votación económica si se dispensa la lectura del acta, pues fue distribuida previamente a los integrantes, por lo que se autoriza y se pasa a discusión.
No hubo oradores, y se abrió el sistema por cinco minutos para realizar la votación correspondiente.
El acta de la tercera reunión plenaria fue aprobada por 17 votos a favor.
4. Asuntos turnados para estudio y dictamen (para conocimiento)
Por instrucciones de la presidencia, se leen los asuntos turnados a la comisión, iniciativas con proyecto de decreto:
1. Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, suscrita por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
2. Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; y General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por el diputado José Guillermo Anaya Llamas e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
3. Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos; y Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
4. Por el que se adiciona el artículo 238-Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
5. Por el que se adiciona el artículo 146-Bis y se reforman el 3 y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial, suscrita por la diputada Montserrat Ruiz Páez, del Grupo Parlamentario de Morena.
6. Por el que se reforma el artículo 223, con la adición de las fracciones X y XI, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, del Grupo Parlamentario del PT.
7. Por el que se adicionan los artículos 191 Bis y 191 Ter a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el diputado Luis Orlando Quiroga Treviño, del Grupo Parlamentario del PVEM.
7. Por el que adiciona el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del PRI.
9. Por el que se reforma y adiciona el artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por la diputada Amancay González Franco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
10. Por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales
Ningún diputado solicitó hacer uso de la voz por lo que se procedió con el siguiente punto.
6. Clausura
A las 13:10 horas, el presidente dio por concluida la sexta reunión plenaria y agradeció la asistencia de todos.
Se adjuntan a la presente acta las firmas aprobatorias de la mayoría de los integrantes de la comisión.
Votación del acta
A favor: Alejandra Chedraui Peralta, Ana Míriam Ferráez Centeno, Anaís Míriam Burgos Hernández, Brígido Ramiro Moreno Hernández, Claudia Leticia Garfias Alcántara, Fidel Daniel Chimal García, Héctor Armando Cabada Alvidrez, José Luis Durán Reveles, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, María Josefina Gamboa Torales, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Sebastián Ebrard Lestrade, Víctor Adrián Martínez Terrazas.
Ausentes: Abril Ferreyro Rosado, Adrián González Naveda, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
De la Comisión de Radio y Televisión, derivada de la séptima reunión plenaria, que tuvo verificativo el jueves 5 de junio de 2025
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de junio de 2025.
A las 13:00 horas del jueves 5 de junio de 2025, en la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Ciudad de México, y en modalidad Zoom, los integrantes se reunieron según la convocatoria enviada el lunes 2 del mismo mes, para desahogar el siguiente orden del día:
1. Registro de asistencia y verificación de quórum
A la hora señalada, el presidente, Miguel Ángel Monraz, solicitó a la secretaria María del Rosario Vera que hiciera el conteo de asistencia para verificar si había quórum.
Se informó que se registraron 14 diputados, y se hizo la declaratoria de quórum legal. Se registraron los
Diputados Registro al inicio y al concluir
Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente Asistencia por sistema
Ana Míriam Ferráez Centeno, secretaria Asistencia por sistema
Anaís Míriam Burgos Hernández, secretaria Asistencia de viva voz
Héctor Armando Cabada Alvidrez, secretario Asistencia por sistema
Karen Yaiti Calcaneo Constantino, secretaria Asistencia de viva voz
Rubén Ignacio Moreira Valdez, secretario Asistencia de viva voz
Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, secretario Asistencia de viva voz
Sebastián Ebrard Lestrade, secretario Asistencia por sistema
María del Rosario Vera, secretaria Asistencia por sistema
José Luis Durán Reveles, secretario Asistencia de viva voz
Adrián González Naveda, secretario Asistencia por sistema
Alejandra Chedraui Peralta Asistencia de viva voz
Víctor Adrián Martínez Terrazas Asistencia por
sistema
Fidel Daniel Chimal García Asistencia de viva voz
2. Lectura y aprobación del orden del día
El presidente, Miguel Ángel Monraz Ibarra, instruyó a la secretaría para que leyera el orden del día. Una vez dada la lectura se sometió a discusión. No hubo oradores, y la secretaría sometió en votación económica la aprobación del orden del día, votado por afirmativa en unanimidad. Se declaró aprobado y se pasó al siguiente punto.
3. ?Informe de los 5 foros Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades y sus 12 mesas temáticas
El presidente informó a los integrantes sobre el desarrollo de los trabajos realizados en el marco del proceso legislativo derivado de la desaparición de organismos autónomos, particularmente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyas funciones se prevé sean transferidas a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Recordó que, conforme al decreto aprobado en el mes de diciembre, se estableció un plazo de 180 días para que los Poderes Ejecutivo y Legislativo presentaran las reformas secundarias necesarias que definan las nuevas estructuras y competencias de las instancias sustitutas. En ese contexto, la Comisión acordó escuchar a organizaciones de la sociedad civil, defensoras de audiencias, especialistas, instituciones académicas y demás actores relevantes para fortalecer el marco normativo aplicable a la radio y la televisión en el país.
Antes de la presentación de la iniciativa presidencial, se emitió una convocatoria amplia dirigida a diversos sectores, con el objetivo de garantizar un proceso plural e incluyente.
Se solicitó a los integrantes de la comisión que hicieran llegar propuestas, observaciones y sugerencias sobre los temas por abordar, y se enviaron invitaciones específicas a diversas universidades e instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Gobernación, a través de su área de comunicación social, y la Agencia de Transformación Digital, entre otros.
Como resultado de este esfuerzo de consulta, se llevaron a cabo cinco foros en los que en total, participaron 66 ponentes, incluyendo representantes de comunidades indígenas, académicos, especialistas, y representantes de medios públicos y privados. Los foros reflejaron una amplia pluralidad de posturas, tanto a favor como en contra de las reformas, con propuestas relevantes para el fortalecimiento del sistema de radio y televisión en el país.
Se informó que todos los foros fueron grabados en video y se cuenta con versiones estenográficas completas de cada mesa. Asimismo, se elaboraron fichas de resumen con los principales puntos abordados, sin perjuicio de que cada diputada y diputado reciba la documentación íntegra para su análisis.
La presidencia reiteró que el propósito fundamental de estos trabajos ha sido garantizar un proceso participativo, abierto y transparente, en beneficio del desarrollo integral de los medios públicos y privados, y en estricto respeto al derecho a la información de la ciudadanía.
La diputada Ana Mirian Farráez Centeno destacó la importancia del momento legislativo actual respecto a la iniciativa enviada por la titular del Poder Ejecutivo, y expresó su confianza en que la ley será modificada con base en las necesidades del sector. Señaló que ha existido apertura y diálogo con los distintos actores involucrados, y que la reforma busca respetar la libertad de expresión y los derechos de comunicación.
Subrayó que esta iniciativa también responde a problemáticas históricas dentro del gremio, como la corrupción y la ineficiencia, por lo que llamó a garantizar que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente. Reconoció la labor de la comisión en la organización de los foros y la entrega de documentos, y reiteró su compromiso para que la reforma beneficie tanto a los trabajadores del sector como a la ciudadanía en general.
4. Asuntos generales
Ningún diputado solicitó hacer uso de la voz por lo que se procedió con el siguiente punto.
5. Clausura
A las 13:50 horas, el presidente dio por concluida la séptima reunión plenaria y agradeció la asistencia de todos.
Se adjuntan a la presente acta las firmas aprobatorias de la mayoría de los integrantes.
Votación del acta
A favor: Alejandra Chedraui Peralta, Ana Míriam Ferráez Centeno, Anaís Míriam Burgos Hernández, Brígido Ramiro Moreno Hernández, Claudia Leticia Garfias Alcántara, Fidel Daniel Chimal García, Héctor Armando Cabada Alvidrez, José Luis Durán Reveles, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, María Josefina Gamboa Torales, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Sebastián Ebrard Lestrade, Víctor Adrián Martínez Terrazas.
Ausentes: Abril Ferreyro Rosado, Adrián González Naveda, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la tercera reunión ordinaria de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo delegatorio al presidente de la comisión para realizar trámites administrativos y parlamentarios, con motivo de las reformas al Reglamento de Cámara de Diputados, en materia de prórrogas a iniciativas.
6. Discusión de los documentos de trabajo que se someterán a consideración y votación en la tercera reunión ordinaria de la comisión.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita a la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión Jurisdiccional
A la novena reunión ordinaria, el miércoles 6 de agosto, a las 12:00 horas, en el salón E del edificio G, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
l. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputado Hugo Eric Flores Cervantes
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la reunión de trabajo con la maestra Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que se realizará el miércoles 6 de agosto, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Bienvenida a cargo del diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral.
2. Presentación de la maestra Patricia Avendaño Durán, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México: Alcances, retos y perspectivas de los órganos públicos electorales en el proceso democrático y la participación ciudadana.
3. Intervención de las y los diputados, hasta por cinco minutos.
4. Respuestas y comentarios de la maestra Patricia Avendaño Durán.
5. Mensaje final de la maestra Patricia Avendaño Durán.
6. Cierre y agradecimiento del diputado Víctor Hugo Lobo Román.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Reforma Política-Electoral
A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 13:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de la comisión.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes relativos a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:
6.1. Que reforma el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
6.2. Que reforma el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
6.3. Que adiciona el artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de disposiciones comunes.
6.4. Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Ley General en Materia de Delitos Electorales y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de fortalecimiento al sistema electoral).
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita a la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Víctor Hugo Lobo Román
Presidente
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social
A la décima sesión de junta directiva, que tendrá lugar el jueves 7 de agosto, a las 9:30 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión de junta directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
5. Aprobación de prórroga para dictaminación de iniciativas.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social (se cancela)
A la sexta reunión ordinaria, que ser efectuará el jueves 7 de agosto, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
4. Participación del doctor Plácido Morales Vázquez, procurador general de la Procuraduría Federal de la Defensa de Trabajo.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Norte (se cancela)
A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo -de manera semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión de junta directiva.
4. Acuerdo de la junta directiva de la Comisión Asuntos Frontera Norte, por el que se faculta al presidente de la comisión para informar a la Mesa Directiva respecto de la decisión de prorrogar plazos para dictaminar los asuntos turnados.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Presidente
De la Comisión de Asuntos Frontera Norte
A la reunión Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte, que se llevará a cabo -en formato semipresencial- el martes 12 de agosto, a las 11:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.
Objetivo: La frontera norte de México es un cruce de culturas, lenguajes y símbolos. Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en las comunidades fronterizas, así como reconocer la labor del Festival del Día de Muertos al fortalecer la identidad regional a través del rescate y la promoción de nuestras tradiciones más profundas.
Programa del evento
Tradición e identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la frontera norte.
Lunes 11 de agosto de 2025
Horario: 12:00 horas
Salón Legisladores de la República (segundo piso del edificio A)
Registro de invitadas e invitados
Invitados especiales (participación 10 min)
Mensaje de bienvenida e inauguración (participación 20 min)
(Mensaje de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte
Diputado Gilberto Herrera Solórzano
Diputada Maribel Solache González (semipresencial)
Diputado (Por confirmar)
Diputado (Por confirmar)
Panel 1: Patrimonio cultural inmaterial en la frontera norte (participación 15 min)
Ponencia: Sincretismos transfronterizos: la preservación del patrimonio cultural inmaterial en el norte de México.
Licenciada María Guadalupe Álvarez Sánchez
Panel 2: Tradiciones en riesgo y estrategias de salvaguarda (participación 15 min)
Ponencia: El Día de Muertos en contextos fronterizos: estrategias para la salvaguarda de una tradición milenaria.
José Carlos Pérez Pérpuly
Reflexiones finales (participación 20 min)
(Mensaje final de diputadas y diputados integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Norte)
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Diputado Gilberto Herrera Solórzano
Diputada Maribel Solache González (semipresencial)
Diputado (Por confirmar)
Diputado (Por confirmar)
Clausura, entrega de reconocimiento y fotografía oficial
Conferencia de prensa al finalizar evento
Atentamente
Diputado Alejandro Pérez Cuéllar
Presidente