Comunicaciones Actas Convocatorias


Comunicaciones

De la Mesa Directiva, con la que las diputadas Fátima Almendra Cruz Peláez y María de Fátima García León solicitan retirar iniciativas

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de julio de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

La que suscribe, diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita a usted respetuosamente gire sus apreciables instrucciones a fin de que sea retirada la siguiente iniciativa con:

Proyecto de decreto que por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, publicada en la Gaceta Parlamentaria el lunes 12 de mayo de 2025.

Sin otro particular, le reitero mi más alta y distinguida consideración.

Atentamente

Diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (rúbrica)


Diputada Leticia Barrera Maldonado

Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Presente

Por acuerdo de la Mesa Directiva, y en atención a la solicitud de la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, turnada el 7 de mayo de 2025, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria y actualícense los registros parlamentarios.”

Ciudad de México, a 28 de julio de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario


Palacio Legislativo San Lázaro, a 30 de julio de 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Sirva la presente para enviarle un cordial y afectuoso saludo, al tiempo que solicito, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sirva ordenar el retiro de una iniciativa, presentada el 19 de febrero del año en curso, bajo el título:

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de Educación Intercultural Bilingüe, a cargo de la diputada María de Fátima García León, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Sin otro particular, agradezco sus atenciones.

Atentamente

Diputada María de Fátima García León (rúbrica)


Diputada María de los Ángeles Ballesteros García

Presidenta de la Comisión de Educación

Presente

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en atención a la solicitud de la diputada María de Fátima García León, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, para retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30, 56 y 57 de la Ley General de Educación, en materia de educación intercultural bilingüe, turnada el 19 de febrero de 2025; obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido.

La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el siguiente trámite: “Retírese la iniciativa de la Comisión de Educación, actualícense los registros parlamentarios”.

Ciudad de México, a 31 de julio de 2025.

Diputado José Luis Montalvo Luna (rúbrica)

Secretario

De la Universidad de la Sierra Sur, con la que remite informe de resultados de la auditoría externa a la matrícula, correspondiente al primer semestre de 2025

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, a 11 de julio de 2025.

Presidente de la Mesa Directiva

LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados

Honorable Congreso de la Unión

Presente

Estimado diputado, por instrucciones de la maestra María de los Ángeles Peralta Arias, rectora de la Universidad de la Sierra Sur, en cumplimiento a lo establecido al tercer párrafo del artículo 1 y la fracción III, del artículo 35 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2025, se envía en forma impresa y digital mediante CD, la siguiente información:

1. Informe de resultados de la auditoria de la matrícula del primer informe semestral 2025.

2. Informe semestral específico sobre la ampliación de la matrícula del primer semestre 2025 y su explicación.

3. Informe de matrícula en formato en Excel.

Sin otro particular por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente

LCE Rafael Villagómez Macías (rúbrica)

Vicerrector de Administración

Del Instituto Tecnológico de Sonora, con la que remite informe de resultados de la auditoría externa a la matrícula, correspondiente al primer semestre de 2025

11 de julio 2025.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Presente

Con un atento saludo, y en cumplimiento de lo establecido en la fracción III del artículo 35 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, me permito remitir a usted los documentos descritos a continuación, con la confianza en que serán de su especial interés y utilidad:

1. Informe de resultados de la auditoría externa de la matrícula del primer semestre de 2025, realizada por la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, AC, a través de una de sus instituciones afiliadas.

2. Informe sobre la ampliación de la matrícula de esta Institución del primer semestre de 2025, con respecto al mismo período del año anterior.

3. Informe de matrícula del primer semestre de 2025, en el formato presentado para este propósito, por la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, de la Secretaría de Educación Pública.

Reiterando nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento de nuestras responsabilidades institucionales, quedo a su disposición para cualquier información adicional que requiera sobre los documentos remitidos.

Aprovecho la ocasión para expresarle mi más alta consideración y respeto.

Atentamente

Doctora Nidia Josefina Ríos Vázquez (rúbrica)

Directora de Planeación Institucional



Actas

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, derivada de la séptima reunión plenaria, que tuvo verificativo el martes 17 de junio de 2025

Con fundamento en el artículo 160, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura suscriben la siguiente acta, sobre la séptima reunión plenaria.

A las 10:16 horas del martes 17 de junio de 2025, en el mezanine norte del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, se llevó a cabo la séptima reunión plenaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura, en modo semipresencial, presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos y asistida por el secretario José Luis Téllez Marín, para desahogar el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

La presidenta, Gabriela Benavides Cobos, agradeció a los presentes su asistencia a la reunión.

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría, a cargo del diputado José Luis Téllez Marín, verificó la existencia de quórum, con la asistencia inicial de 18 integrantes.

Finalmente, atendieron a la convocatoria 27 integrantes, quienes registraron asistencia por sistema mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como asistencia de viva voz.

Lista de asistencia al inicio y al concluir la séptima reunión plenaria

Gabriela Benavides Cobos, presidenta (asistencia por sistema); Magaly Armenta Oliveros (inasistencia), Venustiano Caamal Cocom (asistencia por sistema), Daniel Campos Plancarte (asistencia por sistema), Gabino Morales Mendoza (asistencia por sistema), Nadia Yadira Sepúlveda García (asistencia de viva voz), Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (asistencia por sistema), Joaquín Zebadúa Alva (inasistencia), Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (asistencia por sistema), Jesús Martín Cuanalo Araujo (asistencia por sistema), Fausto Gallardo García (asistencia por sistema), José Luis Téllez Marín (asistencia por sistema), Noel Chávez Velázquez (asistencia por sistema), Iraís Virginia Reyes de la Torre (asistencia), secretarios; Luis Humberto Aldana Navarro (asistencia de viva voz), Giselle Yunueen Arellano Ávila (inasistencia), Xóchitl Teresa Arzola Vargas (asistencia de viva voz), Ariadna Barrera Vázquez (asistencia por sistema), Irma Juan Carlos (asistencia de viva voz), Santy Montemayor Castillo (asistencia por sistema), Leoncio Alfonso Morán Sánchez (asistencia por sistema), Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (asistencia de viva voz), Isidro Enrique Villegas García (asistencia de viva voz), Fidel Daniel Chimal García (asistencia de viva voz), Asael Hernández Cerón (inasistencia), Miguel Ángel Monraz Ibarra (asistencia por sistema), Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (asistencia de viva voz), Manuel Alejandro Cota Cárdenas (asistencia de viva voz), Ernesto Núñez Aguilar (asistencia por sistema), Diana Castillo Gabino (asistencia por sistema), José Antonio López Ruíz (asistencia de viva voz), Juan Moreno de Haro (inasistencia), Víctor Samuel Palma César (inasistencia).

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría leyó y puso a consideración de los presentes el orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad en votación económica.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión plenaria, de fecha 27 de mayo de 2025

Como el acta de la sexta reunión plenaria se envió con antelación a los correos electrónicos de los integrantes, se dispensó la lectura.

No hubo observaciones y, por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a votación el acta de referencia mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como de viva voz.

El acta de la sexta reunión plenaria, de fecha 27 de mayo de 2025 se aprobó en lo general y en lo particular con 21 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

A favor: Gabriela Benavides Cobos, presidenta; Magaly Armenta Oliveros, Venustiano Caamal Cocom, Gabino Morales Mendoza, Nadia Yadira Sepúlveda García, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Jesús Martín Cuanalo Araujo, Fausto Gallardo García, José Luis Téllez Marín, Noel Chávez Velázquez, Iraís Virginia Reyes de la Torre, secretarios; Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Santy Montemayor Castillo, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Isidro Enrique Villegas García, Fidel Daniel Chimal García, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Diana Castillo Gabino, José Antonio López Ruiz.

Ausentes: Daniel Campos Plancarte, Joaquín Zebadúa Alva, secretarios; Luis Humberto Aldana Navarro, Giselle Yunueen Arellano Ávila, Irma Juan Carlos, Ariadna Barrera Vázquez, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Asael Hernández Cerón, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Ernesto Núñez Aguilar, Juan Moreno de Haro, Víctor Samuel Palma César.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen sobre iniciativas con proyecto de decreto

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría leyó los resolutivos de proyecto de dictamen.

A continuación se describe brevemente el desahogo de cada proyecto.

a) Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, presentada por el diputado Carmelo Cruz Mendoza

Se contó con las intervenciones de los diputados Fidel Daniel Chimal García, Jesús Martín Cuanalo Araujo y Xóchitl Teresa Arzola Vargas.

Se recibió de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal una propuesta de modificación del dictamen.

Concluidas las intervenciones, por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría puso a votación el proyecto de dictamen de referencia con la propuesta de modificación de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como de viva voz.

El proyecto de dictamen sobre la iniciativa por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, presentada por el diputado Carmelo Cruz Mendoza, se aprobó en lo general y en lo particular con 28 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

A favor: Gabriela Benavides Cobos, presidenta; Magaly Armenta Oliveros, Venustiano Caamal Cocom, Daniel Campos Plancarte, Gabino Morales Mendoza, Nadia Yadira Sepúlveda García, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Joaquín Zebadúa Alva, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Jesús Martín Cuanalo Araujo, Fausto Gallardo García, José Luis Téllez Marín, Noel Chávez Velázquez, Iraís Virginia Reyes de la Torre, secretarios; Luis Humberto Aldana Navarro, Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Ariadna Barrera Vázquez, Irma Juan Carlos, Santy Montemayor Castillo, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Isidro Enrique Villegas García, Fidel Daniel Chimal García, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Diana Castillo Gabino, José Antonio López Ruiz.

Ausentes: Giselle Yunueen Arellano Ávila, Asael Hernández Cerón, Ernesto Núñez Aguilar, Juan Moreno de Haro, Víctor Samuel Palma César.

Concluida la votación, se prosiguió al desahogo del siguiente proyecto de dictamen:

b) Por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala

Se recibió de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal propuesta de modificación del dictamen.

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría puso a votación el proyecto de dictamen de referencia con la propuesta de modificación de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez mediante la plataforma digital para el registro de asistencia, votación y videoconferencia, así como de viva voz.

El proyecto de dictamen sobre la iniciativa por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección y la Protección al Ambiente, presentada por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala se aprobó en lo general y en lo particular con 28 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

A favor: Gabriela Benavides Cobos, presidenta; Magaly Armenta Oliveros, Venustiano Caamal Cocom, Daniel Campos Plancarte, Gabino Morales Mendoza, Nadia Yadira Sepúlveda García, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Joaquín Zebadúa Alva, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Fausto Gallardo García, José Luis Téllez Marín, Noel Chávez Velázquez, Iraís Virginia Reyes de la Torre, secretarios; Luis Humberto Aldana Navarro, Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Ariadna Barrera Vázquez, Irma Juan Carlos, Santy Montemayor Castillo, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Isidro Enrique Villegas García, Fidel Daniel Chimal García, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Ernesto Núñez Aguilar, Diana Castillo Gabino, José Antonio López Ruiz.

Ausentes: Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario; Giselle Yunueen Arellano Ávila, Asael Hernández Cerón, Juan Moreno de Haro, Víctor Samuel Palma César.

5. Asuntos generales

No se registraron asuntos por abordar.

6. Clausura de la reunión

Agotado el orden del día, la presidencia agradeció a los integrantes la atención brindada a la respectiva convocatoria. Les recordó registrar su asistencia de salida y dio por terminada la séptima reunión plenaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXVI Legislatura a las 11:00 horas del día de su inicio.

Se adjuntan las firmas aprobatorias de la mayoría de los integrantes.

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a 29 de julio de 2025.

Votación del acta

A favor: Ariadna Barrera Vázquez, Asael Hernández Cerón, Diana Castillo Gabino, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Fausto Gallardo García, Fidel Daniel Chimal García, Gabino Morales Mendoza, Gabriela Benavides Cobos, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, Irma Juan Carlos, Isidro Enrique Villegas García, Jesús Martín Cuanalo Araujo, Joaquín Zebadúa Alva, José Antonio López Ruiz, José Luis Téllez Marín, Juan Moreno de Haro, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Luis Humberto Aldana Navarro, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Nadia Yadira Sepúlveda García, Noel Chávez Velázquez, Santy Montemayor Castillo, Venustiano Caamal Cocom, Víctor Samuel Palma César, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Xóchitl Teresa Arzola Vargas.

Ausentes: Daniel Campos Plancarte, Ernesto Núñez Aguilar, Giselle Yunueen Arellano, Iraís Virginia Reyes de la Torre, Magaly Armenta Oliveros, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

De la Comisión de Movilidad, atinente a la séptima reunión plenaria, celebrada el martes 17 de junio de 2025

En Ciudad de México, a las 9:30 horas del martes 17 de junio de 2025, en el salón E del edificio G, planta baja, de este recinto legislativo, se los integrantes de la Comisión de Movilidad, de acuerdo con la convocatoria de fecha 10 de junio de 2025, emitida por la presidenta, Patricia Mercado Castro.

Según consta en el registro de asistencia mediante el sistema APRAV, estuvieron presentes los

Diputados: Patricia Mercado Castro (por sistema), presidenta; Abigaíl Arredondo Ramos (por sistema), Mayra Espino Suárez (por sistema), Claudia Leticia Garfias Alcántara (por sistema), César Agustín Hernández Pérez (por sistema), Marcela Michel López (de viva voz), Iván Millán Contreras (por sistema), Nancy Aracely Olguín Díaz (de viva voz), Hugo Manuel Luna Vázquez (por sistema), Iván Peña Vidal (por sistema), secretarios; Hilda Araceli Brown Figueredo (por sistema), Alma Delia Navarrete Rivera (por sistema), Samantha Margarita Garza de la Garza (por sistema), María del Carmen Nava García (por sistema), Alejandro Pérez Cuéllar (por sistema), Santy Montemayor Castillo (por sistema), Fátima Almendra Cruz Peláez, Integrante (de viva voz), Miguel Ángel Guevara Rodríguez (por sistema), Luis Fernando Vilchis Contreras (inasistencia).

Para iniciar la Séptima Reunión plenaria de la Comisión de Movilidad, la presidenta, Patricia Mercado Castro, agradeció la asistencia de los integrantes y solicitó a la Secretaría, a cargo de la diputada Marcela Michel López, dar cuenta del resultado del cómputo previo de asistencia a esta reunión y verificar el quórum necesario para llevarla a cabo.

La secretaria Marcela Michel López, señaló el registro de 17 diputados. Por tanto, comunicó a la presidencia la existencia de quórum.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, expresó que, verificado el quórum necesario para llevar a cabo la reunión, se procedía al punto dos del orden del día correspondiente a la "Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Orden del día", por lo que solicitó a la Secretaría dar lectura, someterlo a discusión y consultar si era de aprobarse, en votación económica.

La secretaria, Marcela Michel López, leyó el proyecto de orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta concerniente a la sexta reunión plenaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, presentada por el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión en sentido positivo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, suscrita por la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

La secretaria, Marcela Michel López, sometió a discusión el orden del día. Al no haber intervenciones, en votación económica, consultó si era de aprobarse el proyecto de orden del día. Se aprobó por mayoría.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, señaló que, aprobado el orden del día, proseguía el punto número 3, correspondiente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión plenaria.

Solicitó a la secretaría que consultara en votación económica si se dispensaba la lectura del acta de la sexta reunión plenaria, así como someterla a discusión.

La secretaria Marcela Michel López consultó en votación económica si se dispensaba la lectura del acta. Se dispensó la lectura por unanimidad. Asimismo, señaló que estaba abierta la discusión del Acta. No hubo intervenciones.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, solicitó a la secretaría que consultara si era de aprobarse el acta de la sexta reunión plenaria en votación nominal, a través del sistema APRAV, hasta por tres minutos.

La secretaria, Marcela Michel López, solicitó habilitar el sistema APRAV hasta por tres minutos para capturar la votación del Acta. Informó que se emitió un total de 17 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Se aprobó por unanimidad.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, dio paso al numeral 4 del orden del día, relativo a la Lectura, discusión y en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo, con modificaciones, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, presentada por el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, que tiene como objetivo incluir la definición de electromovilidad en la ley general e integrar las Secretarías de Energía, y de Medio Ambiente en el sistema nacional de movilidad y seguridad vial.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, agradeció la presencia del diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela y le cedió el uso de la voz.

El diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela agradeció el apoyo de los integrantes de la Comisión de Movilidad y comentó que, como integrante de la de Medio Ambiente, el cambio climático es un tema que preocupa mucho, que uno de los grandes desafíos en materia de medio ambiente tiene que ver con la movilidad y el transporte, es decir, la manera en que nos desplazamos.

Dijo que está de más recordar que todos los estudios coinciden en que muchas ciudades de nuestro país exceden las normas en materia de medio ambiente, y que una de las principales afectaciones son atribuidas al transporte.

Mencionó que como representante de un distrito que incluye dos municipios del área metropolitana de Monterrey, conoce la problemática en la materia y que el año pasado seis ciudades de esta zona metropolitana fueron de las más contaminadas del mundo según estudios a nivel mundial.

Derivado de esto, y como antecedente de la iniciativa presentada, recordó que el Gobierno Federal, presentó en mayo de 2023, después de una larga discusión, la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. Reconoció que se hizo un gran trabajo por parte del Gobierno Federal, pues se propició la discusión sobre la transición hacia la movilidad eléctrica en materia de transporte público, sobre una red de infraestructura que se requiere impulsar en México y para que más ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a vehículos eléctricos.

Por eso señaló que en diciembre del año pasado presentó la iniciativa con el único objetivo de que se reconozca expresamente el concepto de electromovilidad o movilidad eléctrica en la Ley General de Movilidad, ya que no existía en el país, existió a partir de la Estrategia Nacional. Lo que se busca con este cambio a la ley, es homologar el concepto y que todas las leyes que estén relacionadas lo incluyan.

También mencionó que, en marzo del presente año, hace pocos meses, se expidió la Ley del Sector Eléctrico, que ya reconoce el tema de electromovilidad. Entonces, lo importante es que todas las leyes relacionadas incluyan el concepto, como la Ley General de Movilidad, y que se le incluya también a la Secretaría de Energía y a la de Medio Ambiente como una parte importante de esta materia.

Concluyó agradeciendo a las diputadas y diputados integrantes de la comisión su apertura y disposición para considerar estas reformas, convencido de que serán de gran beneficio para el medio ambiente y para el futuro de la movilidad eléctrica en el país.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, agradeció la intervención del diputado y expresó las consideraciones en que se dictaminó la iniciativa en sentido positivo, con modificaciones.

Dijo que quienes integran la comisión saben que la discusión de este dictamen estaba prevista en la Tercera Reunión plenaria de la Comisión. Sin embargo, en se momento se acordó posponer la discusión para esperar la aprobación del nuevo marco jurídico en materia energética y así, elaborar un dictamen armonizado y actualizado.

La iniciativa propone la inclusión de la definición, como decía el Diputado, de electromovilidad o movilidad eléctrica en el artículo 3 de la ley general, así como la incorporación de la Secretaría de Energía al Sistema Nacional de Movilidad, como integrante permanente.

En ese momento se recibió una opinión en contra de la iniciativa por parte de la Secretaría de Energía (Sener), al señalar que su integración al Sistema Nacional de Movilidad se contraponía a sus facultades previstas en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, pues dentro de éstas no se establecía alguna que determinara que la Sener tuviera participación en materia de movilidad y seguridad vial. Y que, de aprobarse, sería indispensable modificar otras disposiciones legales relacionadas, dado que otorgar estas facultades excedería sus competencias.

También señalaba que resultaría redundante definir a la electromovilidad en la ley general, pues la movilidad ya contemplaba todo desplazamiento mediante diversos medios de transporte, incluyendo aquellos vehículos impulsados por motores eléctricos.

Sin embargo, se consideró que, con el nuevo marco en materia de energía, dichos obstáculos se subsanaron. La nueva Ley del Sector Eléctrico introdujo el concepto de electromovilidad. Por ello, en el dictamen actualizado se propuso armonizar este concepto en la Ley General de Movilidad para asegurar la congruencia del nuevo marco.

También se señalan las facultades de la Secretaría de Energía en la materia, en concordancia con sus nuevas atribuciones en el artículo 33 de la Ley de la Administración Pública Federal y la nueva Ley de Planeación y Transición Energética, la cual crea el plan para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la energía, cuya elaboración, publicación, ejecución y vigilancia está a cargo de la Sener.

En dicho plan deben considerarse acciones de transición energética, aprovechamiento sustentable de la energía, eficiencia energética, mejoramiento de combustibles para el uso de la energía en todos los sectores, sustitución de combustibles móviles y la electromovilidad social y particular. En ese sentido, al contar ya la Sener con atribuciones expresas en materia de electromovilidad, en el dictamen se mantiene la propuesta de integrarla al sistema nacional.

Ahora se recibió opinión positiva sobre el dictamen por parte de la Secretaría de Energía, a través de la Dirección General de Energías Limpias, quien considera que si bien en un análisis previo se consideró una opinión en sentido negativo a la iniciativa, las modificaciones hechas al proyecto de decreto, en conjunto con la publicación de las leyes secundarias en materia de energía, principalmente de la Ley del Sector Eléctrico, llevan a considerar una opinión en sentido positivo.

Lo anterior, dado que la Ley del Sector Eléctrico, en su artículo 86, señala que la Sener podrá regular su infraestructura y el suministro de electricidad necesaria para la electromovilidad, lo cual hace pertinente su participación en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Adicionalmente, el mismo artículo de la ley define a la electromovilidad como los sistemas de transporte terrestre basados en vehículos ligeros y pesados, con un sistema de tracción eléctrica o sistema híbrido, que toman energía de un sistema de suministro eléctrico y que se utilizan para transportar personas o bienes materiales, la cual es la misma que se propuso para la fracción 16 Bis del artículo 3 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, según el dictamen.

Por ello se tiene una opinión positiva sobre el dictamen, dado que permite homologar definiciones entre leyes y permite la participación de la Sener en el sistema, en los límites de sus facultades, en materia de electromovilidad.

Señaló que también se recibió una opinión a favor del proyecto de dictamen por parte de la Semarnat, al considerar que su participación en los aspectos ambientales y de movilidad ya está previsto en el marco jurídico vigente y, por tanto, resulta viable su incorporación al sistema nacional, coincidiendo con la apreciación de esta Comisión, en el sentido de que resulta necesaria una armonización jurídica con la ley referida, a fin de evitar contradicciones.

Por estas razones, integrar a la Sener y la Semarnat en el sistema representa una oportunidad para contar con mecanismos de coordinación desde la innovación tecnológica aplicada a la generación de fuentes alternativas de energía para el sector transporte.

Consideró que este dictamen fortalece la colaboración interinstitucional en el gobierno federal, lo que favorece una planeación adecuada de la movilidad dirigida a la transición energética y del actuar frente al cambio climático.

Finalmente, solicitó a la Secretaría consultar en votación económica, si se dispensaba la lectura del proyecto de dictamen y someterlo a discusión y votación nominal a través del sistema APRAV hasta por 3 minutos.

La secretaria Marcela Michel López consultó en votación económica si se dispensaba la lectura del dictamen. Se dispensó su lectura. Asimismo, sometió el dictamen a discusión. No hubo intervenciones.

Acto seguido, solicitó habilitar el sistema APRAV hasta por tres minutos para capturar la votación del proyecto de dictamen. Informó a la Presidencia que se emitieron 17 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones. Se aprobó el dictamen por unanimidad.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, continuó con el numeral 5 del orden del día, correspondiente a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión en sentido positivo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, suscrita por la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Al respecto, mencionó que esta iniciativa forma parte del paquete de las nueve leyes de armonización que se acordó impulsar desde la Comisión, como parte de los objetivos del Programa Anual de Trabajo. Fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana, para dictamen, y a la Comisión de Movilidad, para opinión, el 8 de mayo.

Conforme al artículo 69, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la comisión debe remitir su opinión a la comisión dictaminadora en un plazo máximo de 30 días a partir de la recepción formal del asunto, por lo que la opinión debe ser aprobada por mayoría absoluta de la comisión que la emite y si vencido el plazo no se hubiese formulado la opinión, se entenderá que la comisión respectiva declina realizarla.

Dijo que, por ello, era importante enviar esta opinión a la Comisión de Seguridad Ciudadana a más tardar el 19 de junio, y cedió el uso de la voz a la Diputada Nancy Aracely Olguín Díaz, proponente de la iniciativa que se opinó.

La diputada Nancy Aracely Olguín Díaz agradeció que, en su momento, les compartiera la serie de iniciativas para homologar y trabajar en fortalecer ese marco jurídico que les faltaba a las leyes reglamentarias.

Señaló que, en la lista compartida por la presidenta, entre las áreas de oportunidad para fortalecer ese marco, se encontraba la del Registro Público, cuyo objetivo es fortalecer la homologación para que los tres órdenes de gobierno tengan acceso, puedan tomar decisiones y fortalecer las políticas públicas en el tema de movilidad y seguridad vial con un registro único, en el que todas y todos tengan acceso a ella. También se fortalecen los requisitos para automovilistas para tener la certeza de que los documentos, seguros, portabilidad y permisos estén en regla.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, comentó que la opinión se realizó conforme a las siguientes consideraciones:

Que la adecuación de la Ley de Registro Público Vehicular contribuirá a materializar el proceso de armonización, ya que ésta constituye una herramienta operativa y tecnológica esencial para dar cumplimiento a los objetivos de la Ley General de Movilidad en lo relativo al control vehicular, la prevención del delito y la seguridad vial.

Que derivado del análisis de las disposiciones de la Ley General en materia de información contenida en el Registro Público Vehicular, la iniciativa considera ampliamente cada una de dichas disposiciones evidenciando que la armonización permitirá, efectivamente, garantizar la integridad, actualización y protección de la información vehicular, así como fortalecer la gestión y el control en materia de movilidad y seguridad vial.

Que la Estrategia Nacional de Movilidad prevé el objetivo de fortalecer el uso estratégico del Registro Público Vehicular como herramienta fundamental, lo que representa un pilar para la construcción de políticas públicas orientadas a la movilidad segura, eficiente y legal, a partir del registro de datos de cada vehículo que circula en el territorio nacional, tales como el número de serie, las placas, la marca, el modelo y su estatus legal, incluyendo reportes de robo.

Esta información resulta indispensable para analizar los procesos de trazabilidad vehicular; es decir, prevenir delitos vinculados al uso de vehículos, tales como el robo de automóviles, el tráfico ilícito o el uso de unidades en actividades delictivas, así como para identificar los vehículos que pueden representar un riesgo en la vía pública, o aquellos involucrados en siniestros de tránsito. Desde una perspectiva institucional, el Registro Público Vehicular también representa una herramienta de interoperabilidad; es decir, que posibilita la coordinación eficaz entre las autoridades.

Por ello, se consideraron necesarios los ajustes legislativos que se proponen en la iniciativa, ya que fortalecen la operación, actualización y uso obligatorio del registro por parte de las autoridades competentes, en congruencia con las metas nacionales de seguridad vial, legalidad vehicular y desarrollo sustentable.

Solicitó a la secretaría consultar, en votación económica, si se dispensaba la lectura del proyecto de opinión, y someterlo a discusión y a votación nominal a través del sistema APRAV hasta por 3 minutos.

La secretaria Marcela Michel López consultó en votación económica si se dispensaba la lectura de la opinión. Se dispensó su lectura. Asimismo, sometió la opinión a discusión. No hubo intervenciones.

Acto seguido, solicitó habilitar el sistema APRAV hasta por tres minutos para capturar la votación de la aprobación de la opinión. Informó a la Presidencia que se emitió un total de 17 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones. Se aprobó por unanimidad.

La presidenta, Patricia Mercado Castro, continuó con el numeral 6 del orden del día, relativo a asuntos generales. Consultó si alguna diputada o diputado o deseaba incluir algún asunto general.

No hubo intervenciones ni más asuntos que tratar, la presidenta, Patricia Mercado Castro, dio por terminada la sesión de la Séptima Reunión plenaria de la Comisión de Movilidad correspondiente a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, a las 10:48 horas del día 17 de junio de 2025; y citó para la octava reunión plenaria el 24 de julio de 2025, en modalidad semipresencial.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de junio de 2025.

Se adjuntan las firmas aprobatorias de la mayoría de los integrantes de la Comisión de Movilidad.

Votación del acta

A favor: Abigaíl Arredondo Ramos, Alma Delia Navarrete Rivera, César Agustín Hernández Pérez, Fátima Almendra Cruz Peláez, Hilda Araceli Brown Figueredo, Luis Fernando Vilchis Contreras, Marcela Michel López, María del Carmen Nava García, Mayra Espino Suárez, Nancy Aracely Olguín Díaz, Patricia Mercado Castro, Samantha Margarita Garza de la Garza, Santy Montemayor Castillo.

Ausentes: Alejandro Pérez Cuéllar, Claudia Leticia Garfias Alcántara, Hugo Manuel Luna Vázquez, Iván Millán Contreras, Iván Peña Vidal, Miguel Ángel Guevara Rodríguez.

De la Comisión de Seguridad Social, referente a la octava reunión ordinaria, efectuada el miércoles 25 de junio de 2025

A las 11:00 horas del miércoles 25 de junio de 2025, en el vestíbulo del edificio E de la honorable Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Seguridad Social, de conformidad con la convocatoria de fecha 19 de junio de 2025, enviada mediante oficio CSS/LXVI/253/2025.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

El presidente de la comisión, diputado Arturo Olivares Cerda, dio la bienvenida a todas y todos los asistentes de manera física y telemática. Posteriormente, solicitó al diputado Fernando Mendoza Arce asistirlo en la secretaría para el desahogo de la reunión, quien aceptó y procedió a pasar lista de asistencia, estando presentes 25 diputadas y diputados.

Presidente: Arturo Olivares Cerda; secretarios: Olegaria Carrazco Macías, Fernando Mendoza Arce, Karina Isabel Martínez Montaño, Claudia Quiñones Garrido, Merary Villegas Sánchez, Celia Esther Fonseca Galicia, Blanca Araceli Narro Panameño, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y Gibrán Ramírez Reyes: integrantes: Adasa Saray Vázquez, Alejandro Carvajal Hidalgo, María Magdalena Rosales Cruz, Gilberto Daniel Castillo García, Mayra Espino Suarez, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Mónica Fernández César, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Sonia Rincón Chanona, Éctor Jaime Ramírez Barba, María Guadalupe Jiménez Zamora, Cindy Winkler Trujillo, Patricia Mercado Castro, Sandra Beatriz González Pérez y Pedro Mario Zenteno Santaella.

En virtud de que se contó con el quorum legal, el presidente de la comisión dio por iniciada la reunión y solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones del presidente, el secretario dio lectura al orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.

9. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8° de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

10. Asuntos generales.

11. Clausura de la reunión.

En seguida, el presidente puso a consideración de los legisladores presentes el orden del día. Al no haber quien hiciera uso de la palabra, pidió al secretario, consultar en votación económica si era de aprobarse el orden del día.

El orden del día quedó aprobado por unanimidad.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria

Por instrucciones del presidente, el secretario preguntó a las y los diputados, si se dispensaba la lectura del acta de la séptima reunión ordinaria. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente solicitó al secretario consultar en votación económica, si era de aprobarse el acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social. El acta quedó aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Considerando que el dictamen se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente de la comisión puso a consideración de las y los diputados, el dictamen de la Comisión de Seguridad Social, referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz.

No habiendo registro de oradores y con fundamento en los artículos 104, numeral 2 y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados pidió a la Secretaría abriera la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación del dictamen en sentido negativo.

El dictamen de la Comisión de Seguridad Social, referente a iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quedó aprobado por mayoría en sentido negativo, con 25 votos a favor, 0 votos en contra y 0 votos en abstención.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel y la diputada Lilia Aguilar Gil, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Considerando que el dictamen se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente de la comisión puso a consideración de las y los diputados, el dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz. No hubo registro de oradores

Con fundamento en los artículos 104, numeral 2 y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría abra la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación del dictamen en sentido negativo.

El dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quedó aprobado por mayoría en sentido negativo, con 25 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, presentada por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Considerando que el dictamen se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente de la comisión puso a consideración de las y los diputados, el dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz. No hubo registro de oradores

Con fundamento en los artículos 104, numeral 2 y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría abra la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación del dictamen en sentido negativo.

El dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, quedó aprobado por mayoría en sentido negativo, con 25 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, integrante del Grupo Parlamentario de Morena

Considerando que el dictamen se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura del dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente de la comisión puso a consideración de las y los diputados, el dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz.

Acto seguido, puso a consideración de las y los diputados, dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a diversas iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz. Se registraron 2 oradores y se concedió el uso de la palabra a la diputada Patricia Mercado Castro y al diputado Gilberto Daniel Castillo García, quienes hicieron sus manifestaciones pertinentes y quedaron asentadas en la versión estenográfica.

Con fundamento en los artículos 104, numeral 2 y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría abra la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación del dictamen en sentido negativo.

El dictamen de Comisión de Seguridad Social respecto a diversas iniciativas con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, quedó aprobado por mayoría en sentido negativo, con 23 votos a favor, 2 votos en contra y 0 abstenciones.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Bruno Blancas Mercado, integrante del Grupo Parlamentario de Morena

Considerando que el dictamen se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura del dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Dispensada la lectura, el presidente de la comisión puso a consideración de las y los diputados el dictamen de la Comisión de Seguridad Social respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz. No hubo registro de oradores

Con fundamento en los artículos 104, numeral 2 y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría abra la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación del dictamen en sentido negativo.

El dictamen de Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, quedó aprobado por mayoría en sentido negativo, con 25 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.

9. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, del Grupo Parlamentario de Morena

Considerando que la opinión se hizo de conocimiento de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el 18 de junio de 2025, el presidente solicitó a la Secretaría, someter a consideración de las y los legisladores presentes la dispensa de la lectura de la opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Se dispensó la lectura por unanimidad.

Acto seguido, puso a consideración de las y los diputados, la opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, quien preguntó si alguno deseaba hacer uso de la voz. Se registró una oradora y se concedió el uso de la palabra a la diputada Merary Villegas Sánchez, quien hizo sus manifestaciones pertinentes y quedaron asentadas en la versión estenográfica.

Con fundamento en los artículos 104, numeral 2, y 313, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría abra la aplicación remota de asistencia y votación para proceder a la votación de la opinión en sentido positivo.

La opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, quedó aprobada por mayoría en sentido positivo, con 25 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.

10. Asuntos generales

Acto seguido, el presidente indicó que el siguiente punto del orden del día eran asuntos generales, preguntó a las diputadas y diputados si alguien, deseaba hacer uso de la voz para algún asunto en general. Se registró 1 oradora y se concedió el uso de la palabra a la diputada Patricia Mercado Castro, quien hizo sus manifestaciones pertinentes y quedaron asentadas en la versión estenográfica.

11. Clausura de la reunión

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente de la comisión, diputado Arturo Olivares Cerda indicó que, siendo las 11:00 horas del 25 de junio de 2025, se dio por clausurada la octava reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, correspondiente a la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión; agradeció la asistencia de todas y todos los presentes.

Diputadas y diputados asistentes

Presidente: Arturo Olivares Cerda; secretarios: Olegaria Carrazco Macías, Fernando Mendoza Arce, Karina Isabel Martínez Montaño, Claudia Quiñones Garrido, Merary Villegas Sánchez, Celia Esther Fonseca Galicia, Blanca Araceli Narro Panameño, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y Gibrán Ramírez Reyes; integrantes: Adasa Saray Vázquez, Alejandro Carvajal Hidalgo, María Magdalena Rosales Cruz, Gilberto Daniel Castillo García, Mayra Espino Suarez, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Mónica Fernández César, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Sonia Rincón Chanona, Éctor Jaime Ramírez Barba, María Guadalupe Jiménez Zamora, Cindy Winkler Trujillo, Patricia Mercado Castro, Sandra Beatriz González Pérez y Pedro Mario Zenteno Santaella.

Asuntos aprobados

1. Dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

2. Dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

3. Dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social.

4. Dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a diversas iniciativas con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

5. Dictamen de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.

6. Opinión de la Comisión de Seguridad Social, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción LXI y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 24 días del mes de julio de dos mil veinticinco.

Votación del acta

A favor: Adasa Saray Vázquez, Alejandro Carvajal Hidalgo, Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, Arturo Olivares Cerda, Celia Esther Fonseca Galicia, Cindy Winkler Trujillo, Claudia Quiñones Garrido, Danisa Magdalena Flores Ojeda, Éctor Jaime Ramírez Barba, Fernando Mendoza Arce, Gibrán Ramírez Reyes, Gilberto Daniel Castillo García, Hilda Magdalena Licerio Valdés, Karina Isabel Martínez Montaño, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, Olegaria Carrazco Macías, Patricia Mercado Castro, Pedro Mario Zenteno Santaella, Sandra Beatriz González Pérez, Sonia Rincón Chanona.

Ausente: Germán Martínez Cazares, Jesús Emiliano Álvarez López, María Magdalena Rosales Cruz, Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, Mónica Fernández César.



Convocatorias

De la Sección Instructora

A la tercera reunión extraordinaria, que se llevara a cabo en modalidad semipresencial el viernes 1 de agosto, a las 12:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el primer piso del edificio F.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la segunda reunión extraordinaria.

4. Comunicaciones: Envío para publicación en la Gaceta Parlamentaria de los acuerdos y resoluciones aprobadas en primera reunión extraordinaria.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de cumplimiento al incidente de repetición del acto reclamado bajo el índice 01/2025 del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Hugo Éric Flores Cervantes

Presidente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la sexta reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el martes 5 de agosto, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, presentada por la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Leonel Godoy Rangel

Presidente

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

A la tercera reunión ordinaria de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo delegatorio al presidente de la comisión para realizar trámites administrativos y parlamentarios, con motivo de las reformas al Reglamento de Cámara de Diputados, en materia de prórrogas a iniciativas.

6. Discusión de los documentos de trabajo que se someterán a consideración y votación en la tercera reunión ordinaria de la comisión.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita a la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Víctor Hugo Lobo Román

Presidente

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

A la reunión de trabajo con la maestra Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que se realizará el miércoles 6 de agosto, a las 12 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Bienvenida a cargo del diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral.

2. Presentación de la maestra Patricia Avendaño Durán, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México: “Alcances, retos y perspectivas de los órganos públicos electorales en el proceso democrático y la participación ciudadana”.

3. Intervención de las y los diputados, hasta por cinco minutos.

4. Respuestas y comentarios de la maestra Patricia Avendaño Durán.

5. Mensaje final de la maestra Patricia Avendaño Durán.

6. Cierre y agradecimiento del diputado Víctor Hugo Lobo Román.

Atentamente

Diputado Víctor Hugo Lobo Román

Presidente

De la Comisión de Reforma Política-Electoral

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 6 de agosto, a las 13:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la segunda reunión ordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 2 de abril de 2025.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de la comisión.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes relativos a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

6.1. Que reforma el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

6.2. Que reforma el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

6.3. Que adiciona el artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de disposiciones comunes.

6.4. Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Ley General en Materia de Delitos Electorales y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de fortalecimiento al sistema electoral).

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita a la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Víctor Hugo Lobo Román

Presidente