Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6772-III-6, miércoles 30 de abril de 2025
Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de la Ciudad de México y a la Sedema a reducir al mínimo los efectos negativos sobre el medio ambiente y en las canchas deportivas de beisbol, derivados del proyecto de la Utopía Xochimilco, a cargo de la diputada Amancay González Franco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
La suscrita, diputada Amancay González Franco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo señalado en los con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, numeral 1, fracción I y 79, numeral 2, fracciones I y II del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración del pleno de la Cámara de Diputados la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de la Ciudad de México, así como a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, con el fin de reducir al mínimo los efectos negativos sobre el medio ambiente y en las canchas deportivas de béisbol derivados del proyecto de la Utopía Xochimilco , a cargo de la diputada Amancay González Franco, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, con base en la siguiente
Exposición de Motivos
1. Problemática de rechazo social a la Utopía Xochimilco
Una de las primeras acciones de la Jefa de Gobierno Clara Brugada tras su toma de posesión fue el anuncio de la construcción de 16 Utopías en distintos puntos de la Ciudad de México. Durante esta primera etapa se busca beneficiar a 884 mil ciudadanos con acceso a actividades deportivas y culturales; la meta de su administración es llegar a 100 Unidades, recuperando 105 hectáreas de espacios públicos.
2. ¿Qué son las Utopías?
Las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) son un proyecto de transformación social que inició en Iztapalapa durante el mandato de Clara Brugada al frente de dicha alcaldía. Estas buscan combatir la inseguridad y desigualdades sociales al brindar espacios públicos de calidad en comunidades vulnerables donde no existían. Se estima que cada Utopía recibe más de cinco millones de personas al año1 .
Los ejes rectores de las Utopías son el cultural, deportivo, recreativo, ambiental, económico, ciencia y tecnología, salud, abasto y alimentación, y multicultural. Dentro de los beneficios e infraestructura que proveen a la población de manera gratuita se encuentran albercas profesionales, gimnasios olímpicos, centros de cuidado infantil, canchas deportivas, jardines, espacios para las artes y ciencias entre otros2 .
Pese a que uno de los principios para la implementación de las Unidades de Transformación es una construcción con las comunidades beneficiarias para lograr consensos en las transformaciones que se quiere lograr en el territorio3 , han existido descontentos por la falta de diálogo y transparencia en las alcaldías Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Xochimilco por la modificación del Parque Japón, Deportivo Xochimilco y Deportivo Eduardo Molina4 .
3. Conflicto territorial en Xochimilco
La utopía se contempla construir en el Deportivo Xochimilco, uno de los espacios públicos más importantes para la comunidad. Este espacio deportivo fue inaugurado en la década de 19605 , desde entonces ha constituido un elemento fundamental en la historia e identidad xochimilca, principalmente en el deporte. El Deportivo conserva una larga tradición en torno al béisbol, siendo hoy en día uno de los pocos espacios en la capital que conservan diamantes para la práctica amateur, además que ha sido sede de múltiples campeonatos6 .
En el campo juegan tanto la Liga de Béisbol Xochimilco cuenta con 971 jugadores registrados y alrededor de 50 equipos y la Liga de Béisbol Stunam que cuenta con 49 equipos de 10 jugadores aproximadamente cada uno7 , por lo que la intervención afectaría directamente el derecho al deporte de una amplia comunidad diversa.
El proyecto contempla la construcción del inmueble dentro del campo 1 y 2, señalando las autoridades que a cambio de la aprobación los campos 3 y 4 permanecerán y serán remodelados con estándares profesionales, incluyendo la instalación de alumbrado para juegos nocturnos8 . No obstante, jugadores y vecinos cuestionan las condiciones bajo las cuales se busca justificar la obra.
La comunidad no rechaza el proyecto ni desconoce los múltiples beneficios que traería, tal como se expresó en un comunicado en redes sociales del mes de febrero, consideran de igual forma que el gobierno capitalino no debería cerrarse a la coexistencia de ambos espacios en pro de los vecinos, pues el deporte ha sido un pilar fundamental para el desarrollo social y comunitario por generaciones y debería existir una apertura a la búsqueda de alternativas9 .
Sin embargo, la falta de interés y creación de canales de comunicación clara con las autoridades respecto al proyecto han sido una constante para la población. Joseph Ávila Aldana, presidente de la Liga de Béisbol Xochimilco, señala Nos han hecho la invitación para dialogar, pero nos están avisando un día antes, no nos dan alternativas, no existe una verdadera mesa de diálogo10 .
Las declaraciones de varios vecinos señalan que el equipo de la alcaldesa ha justificado la obra bajo el argumento de que las canchas están en desuso, algo que niegan rotundamente, asegurando que los campos están llenos de actividad todos los días11 . Asimismo, Esmeralda Amador, usuaria de la Unidad, denunció la ausencia de la alcaldesa Circe Camacho a una reunión pactada con los vecinos, denunciando además que el Secretario de la alcaldesa les señaló que el proyecto seguirá adelante sin importar el descontento colectivo12 .
Ante la negativa de las autoridades para entablar diálogo, el pasado 6 de abril, jugadores de la liga, junto con vecinos del área, realizaron cierres intermitentes sobre División del Norte y Avenida Ignacio Ramírez para exigir la reubicación del proyecto.
[...] no como en la Utopía que son espacios limitados y dirigidos para personas de un rango específico; aquí juegan desde personas de 70 años hasta sordomudos, es su vida, imagínate lo que van a hacer cuando les quiten esto, expresó Antonio, jugador de la liga13 .
Testimonios como el de Don Arturo, residente de la zona centro de Xochimilco, quien señaló que [...] el cual no necesita nueva infraestructura, sino mantenimiento y cuidado Aquí no queremos cuartos ni salones, queremos pasto y aire libre [...] muestran cómo el proyecto presenta una total desconexión con el contexto cultural y social de la comunidad en su planteamiento14 .
Guadalupe Jasso, vecina afirmó que se ha exigido la presencia de representantes de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y del secretario general de la alcaldesa para cualquier reunión formal en pro de llegar a un acuerdo15 .
La zona donde se pretende construir el proyecto forma parte del suelo de conservación, el cual alberga el 2 % de la biodiversidad mundial y el 12 % de la biodiversidad nacional. Estas áreas también proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la producción de oxígeno, la recarga de mantos acuíferos, y la regulación del clima urbano mediante la captura de CO2, por lo que cualquier intento de construcción representa un riesgo para el bienestar no solo de los habitantes locales, si no para toda la población del Valle de México16 .
A la fecha, no se ha publicado ninguna Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en el portal de datos abiertos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), así como tampoco existe registro de alguna en proceso de evaluación17 , lo que refuerza las dudas sobre la legalidad y sustentabilidad del proyecto.
Cabe resaltar que Xochimilco cuenta con 14 pueblos y 17 barrios originarios18 , por lo que de no llegar a un acuerdo común con la comunidad se estaría violando el Artículo 59 de la Constitución de la Ciudad de México, mismo que reconoce los derechos de los pueblos y barrios originarios a ser consultados sobre las medidas administrativas o legislativas que puedan afectarles para obtener su consentimiento libre, previo e informado19 .
Finalmente, la construcción de la Utopía sin poder lograr los consensos necesarios con la comunidad del deportivo y sin la presentación de los posibles impactos ambientales transgrede derechos fundamentales para las personas usuarias:
Plasmados en el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
Y:
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia.
Ante esta situación, se hace un exhorto respetuoso al Gobierno de la Ciudad de México para que obtenga las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental, previo al inicio de las obras y logre garantizar los derechos de acceso a la información y la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales relativas al proyecto y no afecte las áreas deportivas del Deportivo Xochimilco.
Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Primero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Titular del Ejecutivo de la Ciudad de México, con relación al proyecto de la Utopía de Xochimilco, y en el marco de sus atribuciones, a que:
a) Garantice los derechos de acceso a la información ambiental y la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales relativas al proyecto; y
b) Evite o reduzca al mínimo los efectos negativos sobre el medio ambiente y en las canchas deportivas de béisbol derivados del proyecto.
Segundo. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, con relación al proyecto de la Utopía de Xochimilco, y en el marco de sus atribuciones, a que:
a) Obtenga las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental, previo al inicio de las obras.
Notas:
1. Gobierno de la Ciudad de México (2024). Anuncia Jefa de Gobierno, Clara Brugada, las primeras 16 Utopías que transformarán la vida de las y los capitalinos. https://indeporte.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/anuncia-jefa-de-gobiern o-clara-brugada-las-primeras-16-utopias-que-transformaran-la-vida-de-la s-y-los-capitalinos
2. N+ (2024). ¿Qué Son las Utopías CDMX? Características de los Nuevos Espacios con Actividades Gratis. https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/que-son-utopias-cdmx-cuantas-h abra-significado-caracteristicas-espacios-gratuitos/
3. Gobierno de la Ciudad de México (2024). Anuncia Jefa de Gobierno, Clara Brugada, las primeras 16 Utopías que transformarán la vida de las y los capitalinos. https://indeporte.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/anuncia-jefa-de-gobiern o-clara-brugada-las-primeras-16-utopias-que-transformaran-la-vida-de-la s-y-los-capitalinos
4. Santiago, D. (2025). Construcción de Utopías en espacios deportivos genera protestas en la CDMX. Expansión Política. https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/04/03/construccion-de-utopias-e n-espacios-deportivos-genera-protestas-en-la-cdmx
5. Sociedad de Experimentación. (20 de octubre de 2024). ¡60 años de la creación del centro deportivo Xochimilco!. [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/sociedaddeexperimentacion/posts/60-a%C3%B1os-d e-la-creaci%C3%B3n-del-centro-deportivo-xochimilcoya-est%C3%A1-disponib le-para-co/965779828924291/
6. Díaz de León, S. (2025). El beisbol en el Deportivo Xochimilco está en riesgo de desaparecer. Excelsior. http://msn.com/es-mx/general/general/el-beisbol-en-el-deportivo-xochimi lco-est%C3%A1-en-riesgo-de-desaparecer/ar-AA1zX3ms
7. El Universal (2025). No ceden protestas contra la
Utopía Deportivo Xochimilco.
https://es-us.noticias.yahoo.com/ceden-protestas-utop%C3%ADa-deportivo-xochimilco-060000388.html?guccounter
=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZWNvc2lhLm9yZy8&guce_referrer_sig=AQAAANzwqv-FpEFTKbImyv
LDItTsJ21SpthkuSE-F3zUgrJAXnGiwmjbpnO7mp1gFVpYKewgbYvDZjGpyYCaynkX1nBolG-CuEkLSy
XuXwMJ0SDnnO-3iJaVuYHtkzxDDZHODeof42PhvTAfg2xfeo80nQMunkBJFEp05luOJDneIYSJ
8. Sosa, I. y Uribe, B. (2025). Marca a Utopías falta de consenso. El Norte. https://www.elnorte.com/marca-a-utopias-falta-de-consenso/ar2983020
9. Xochimilco CDMX. (27 de febrero de 2025). AVISO IMPORTANTE...Hemos recibido información sobre la posible eliminación de los tres campos de béisbol en la deportiva de Xochimilco, mismos que han sido sede de nuestra actividad desde la década de 1968. [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/profile/100063146239075/search/?q=utop%C3%ADas
10. Díaz de León, S. (2025). El beisbol en el Deportivo Xochimilco está en riesgo de desaparecer. Excelsior. http://msn.com/es-mx/general/general/el-beisbol-en-el-deportivo-xochimi lco-est%C3%A1-en-riesgo-de-desaparecer/ar-AA1zX3ms
11. El Universal (2025). No ceden protestas contra la
Utopía Deportivo Xochimilco.
https://es-us.noticias.yahoo.com/ceden-protestas-utop%C3%ADa-deportivo-xochimilco-060000388.html?guccounter
=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZWNvc2lhLm9yZy8&guce_referrer_sig=AQAAANzwqv-FpEFTKb
ImyvLDItTsJ21SpthkuSE-F3zUgrJAXnGiwmjbpnO7mp1gFVpYKewgbYvDZjGpyYCaynkX1nBolG-CuEkLSy
XuXwMJ0SDnnO-3iJaVuYHtkzxDDZHODeof42PhvTAfg2xfeo80nQMunkBJFEp05luOJDneIYSJ
12. Sosa, I. y Uribe, B. (2025). Marca a Utopías falta de consenso. El Norte. https://www.elnorte.com/marca-a-utopias-falta-de-consenso/ar2983020
13. El Universal (2025). No ceden protestas contra la
Utopía Deportivo Xochimilco.
https://es-us.noticias.yahoo.com/ceden-protestas-utop%C3%ADa-deportivo-xochimilco-060000388.html?guccounter
=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZWNvc2lhLm9yZy8&guce_referrer_sig=AQAAANzwqv-FpEFTKb
ImyvLDItTsJ21SpthkuSE-F3zUgrJAXnGiwmjbpnO7mp1gFVpYKewgbYvDZjGpyYCaynkX1nBolG-CuEkLSy
XuXwMJ0SDnnO-3iJaVuYHtkzxDDZHODeof42PhvTAfg2xfeo80nQMunkBJFEp05luOJDneIYSJ
14. Quintero, J. (2025). Vecinos de Xochimilco salen a las calles para protestar por Utopía. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/capital/033n3cap
15. El Universal (2025). No ceden protestas contra la
Utopía Deportivo Xochimilco.
https://es-us.noticias.yahoo.com/ceden-protestas-utop%C3%ADa-deportivo-xochimilco-060000388.html?guccounter
=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZWNvc2lhLm9yZy8&guce_referrer_sig=AQAAANzwqv-FpEFTKbI
myvLDItTsJ21SpthkuSE-F3zUgrJAXnGiwmjbpnO7mp1gFVpYKewgbYvDZjGpyYCaynkX1nBolG-CuEkLSy
XuXwMJ0SDnnO-3iJaVuYHtkzxDDZHODeof42PhvTAfg2xfeo80nQMunkBJFEp05luOJDneIYSJ
16. Secretaría del Medio Ambiente (2025). Recupera Gobierno de la Ciudad de México 26 hectáreas de suelo de conservación en Xochimilco. Gobierno de la Ciudad de México.https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobcdmx-recuper a-26-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-xochimilco
17. Secretaría del Medio Ambiente (s.f.). ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Gobierno de la Ciudad de México. https://www.sedema.cdmx.gob.mx/impacto-ambiental/MIA
18. Alcaldía Xochimilco (s.f.). En Xochimilco existen 14 Pueblos y 17 Barrios originarios llenos de tradición, arraigo y cultura. Gobierno de la Ciudad de México. http://www.xochimilco.cdmx.gob.mx/pueblos-y-barrios/
19. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2020). Ciudad defensora: El derecho a la consulta de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México (No. 08/2020). https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/Ciudad_Defensora_082020 _.pdf
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, a 30 de abril de 2025.
Diputada Amancay González Franco (rúbrica)