Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

Del ciudadano Benito Hernández González, hablante de Lengua: mazahua

Miércoles 9 de abril de 2025

Saludo a todos los presentes en esta Honorable Cámara de Diputados; les doy las gracias por darme la oportunidad de expresarme en mi lengua materna.

Decía el historiador Miguel León Portilla: “Cuando muere una lengua, se muere un pueblo”. Yo no quiero que muera mi lengua, por eso digo aquí que la cuidemos, que la sigamos hablando, que se la enseñemos a los niños, a las niñas, que sigamos hablando con nuestros hermanos, con los abuelos y con las abuelas.

Para que no muera nuestra lengua debemos de hablarla, no tener vergüenza; debemos estar orgullosos de hablar nuestra lengua mazahua. Si nuestros padres ya no nos enseñan, busquemos a personas que todavía la hablan para que nos enseñe, para que no perdamos y no muera nuestro idioma mazahua.

Ustedes que escuchan mi voz que aquí expreso, pido a todos los diputados y servidores de esta casa grande conocida como Cámara de Diputados para que nos ayuden a preservar nuestra lengua y no muera nuestro idioma mazahua.

Nuestra lengua también es importante, como el inglés y como todas las lenguas del mundo, y es por eso que les pido que sigamos hablando nuestra lengua materna que es el mazahua, para que no muera.

Con nuestro idioma también podemos declamar poesías, cantar canciones, contar cuentos y leyendas e historias que pasaron hace mucho tiempo.

En el año de 1936, el sacerdote Diego Nájera Yanguas, cura de Jocotitlán, escribió un libro en el que plasmó palabras que se mencionaba en las misas.

Nosotros, los mazahuas, hemos solicitado desde siempre una universidad para los pueblos indígenas, para que investiguen y enseñen las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos con la cosmogonía indígena.

Tiene medio siglo que se inició la educación indígena, en la que enseñan maestros bilingües, pero hay algunos que no enseñan la lengua materna, argumentando que por la variante de cada comunidad no se entienden, y por eso no enseñan el idioma mazahua.

Por este momento les doy las gracias por haber escuchado mi voz expresada en mi idioma originaria, el mazahua, en esta casa grande llamada Cámara de Diputados.

Soy Benito Hernández González, originario de la comunidad mazahua de Santiago Coachochitlán, municipio de Temascalcingo, Estado de México.



Proyecto de Acta

De la sesión solemne en modalidad presencial celebrada el martes 8 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 311 diputadas y diputados, a las 11 horas con 25 minutos del martes 8 de abril de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión solemne con motivo de la conmemoración del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza.

Intervención de las personas legisladoras

En cumplimiento del Acuerdo por el que se establece el formato para el desarrollo de la presente sesión, se concede el uso de la palabra a las diputadas y los diputados en representación de sus respectivos grupos parlamentarios, precisando que, el orden de participación de estos será en orden ascendente y hasta por 3 minutos. En consecuencia, intervienen: Xitlalic Ceja García, del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Ruíz, del Partido del Trabajo; José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional; y Gissel Santander Soto, de Morena.

Finalmente, la Presidencia dirige un mensaje a la asamblea.

Interpretación de Himnos

Puestos todos de pie, se procede a entonar el Himno del Estado Libre y Soberano de Puebla; y posteriormente se entona el Himno Nacional.

Lectura y aprobación del acta de la sesión solemne

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura al acta de la presente sesión. Acto seguido, se somete a discusión y no habiendo oradores registrados, en votación económica se aprueba.

Clausura de la sesión y cita para la ordinaria

A las 12 horas con 5 minutos, la Presidencia levanta la sesión solemne y solicita a la asamblea permanecer en sus lugares, para continuar con la sesión ordinaria programada para el mismo día, en modalidad presencial. Precisando que el registro de asistencia se encuentra disponible desde este momento, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las y los legisladores.

De la sesión en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 8 de abril de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 406 diputadas y diputados, a las 12 horas con 18 minutos del martes 8 de abril de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules, documento que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Homenaje luctuoso a la diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva

La Presidencia, en nombre de la Mesa Directiva, lamenta el fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, integrante del Partido Verde Ecologista de México y vicepresidenta de la Mesa Directiva en la presente legislatura, por lo que, en nombre de esta representación política, ese órgano de gobierno expresa su más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de militancia, a quienes se les desea pronta resignación.

Acto seguido concede el uso de la tribuna, para rendir un homenaje en su memoria, a las diputadas y diputados: Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano; Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo; Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México; Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional; Zenyazen Roberto Escobar García, de Morena; y Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, quien lee y entrega una misiva suscrita por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a los familiares de la diputada Pinete Vargas.

Finalmente, la Presidencia invita a la asamblea guardar un minuto de silencio y uno de aplausos en memoria de la diputada María del Carmen Pinete Vargas.

(Se concede un minuto de silencio.)

(Se otorga un minuto de aplausos.)

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, a la ciudadana Andrea Hernández Salinas, hablante de lengua náhuatl.

Desde su curul, interviene la diputada María Magdalena Rosales Cruz, de Morena, para realizar comentarios relativos al asalto a la Embajada de México en Ecuador, ocurrido hace un año.

Lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura de las actas correspondientes a las sesiones matutina y vespertina del miércoles 2 de abril del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura.

Desde su curul, interviene el diputado Luis Armando Díaz, del Partido del Trabajo, para hacer comentarios con relación a su solicitud de conmemorar los 295 años de la fundación de la ciudad de San José del Cabo, Baja California Sur y los cuarenta y cinco años de la constitución del municipio de Los Cabos, por el Congreso del estado de Baja California Sur. La Presidencia realiza aclaraciones.

No habiendo oradores registrados, en votación económica, se aprueban las actas de las sesiones anteriores.

Toma de protesta de legisladora

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, la ciudadana Denisse Guzmán González, diputada electa en el primer distrito electoral del estado de Veracruz, designa una comisión de cortesía para que la acompañe en su ingreso al interior de este recinto legislativo, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De las diputadas y el diputado, por las que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto y de proposición con punto de acuerdo, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, a saber:

• Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional, por el que se reforma el artículo siete de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable;

• Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo cincuenta y cinco de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; y

• Paulina Rubio Fernández, del Partido Acción Nacional, por el que esta soberanía condena el uso de imágenes del crimen organizado con fines de distinción, en eventos lúdicos en recintos públicos, como el ocurrido en el concierto de Los Señores del Corrido, celebrado en el auditorio Telmex de Guadalajara, Jalisco.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite el informe estadístico sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en México, correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Se turna a las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad; y de Hacienda y Crédito Público para su conocimiento.

c) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental materna. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

d) De la Cámara de Senadores, por las que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

- Por el que se reforma el párrafo primero del artículo dos de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el senador Mario Humberto Vázquez Robles del Campo, del Partido Acción Nacional; y

- Por el que se adiciona la fracción nueve al artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Cynthia Iliana López Castro, de Morena.

Se turnan a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Presidencia de la diputada
Kenia López Rabadán

Efeméride

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

La Presidencia concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y los diputados: Paola Michell Longoria López, de Movimiento Ciudadano; Mario Calzada Mercado, del Partido Revolucionario Institucional; María Isidra de la Luz Rivas, del Partido del Trabajo; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; Paola Milagros Espinosa Sánchez, del Partido Acción Nacional; y Catalina Díaz Vilchis, de Morena.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 13 horas con 50 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles y en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 391 de la Ley General de Salud.

Presentada por el Congreso de Nuevo León.

Comisión de Salud.

Expediente 1232.

Quinta sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta (en materia del régimen de pequeños contribuyentes).

Suscrita por el diputado Roberto Sosa Pichardo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 1236.

Séptima sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Suscrita por la diputada Tania Palacios Kuri y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Expediente 1255.

Quinta sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el tercer párrafo del artículo 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (en materia de ejecución de obra pública).

Suscrita por la diputada Claudia Rivera Vivanco, Morena.

Comisión de Infraestructura.

Expediente 1261.

Cuarta sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones (para garantizar la paridad de género en sus órganos de dirección y promover el liderazgo femenino).

Suscrita por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Morena.

Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 1263.

Sexta sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de promoción del voto en el extranjero).

Suscrita por la diputada Maribel Solanche González, Morena.

Comisión de Reforma Política-Electoral.

Expediente 1267.

Tercera sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales (en materia de derecho de artistas a recibir apoyos).

Suscrita por el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, PRI.

Comisión de Cultura y Cinematografía.

Expediente 1269.

Quinta sección.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia (en materia de historiales crediticios).

Suscrita por la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 1274.

Tercera sección.

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8o. y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales (en materia de medidas de inclusión de las ventanas al mar o accesos libres a las playas nacionales).

Suscrita por la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Gobernación y Población.

Expediente 1275.

Cuarta sección.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 9o. de la Ley General de Educación Superior (en materia de uso y aplicación de tecnologías de la información).

Suscrita por el diputado Raúl Lozano Caballero, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Educación.

Expediente 1276.

Quinta sección.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en materia de deducción de impuestos).

Suscrita por el diputado Raúl Lozano Caballero, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 1277.

Sexta sección.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Ley Agraria (en materia de sucesión de derechos agrarios que permiten fraccionar derechos sobre las parcelas de un mismo núcleo ejidal y que éstas pertenezcan al mismo titular de los derechos y demás inherentes en su calidad de ejidatario).

Suscrita por la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

Expediente 1278.

Séptima sección.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo (en materia de industria turística).

Suscrita por la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Turismo.

Expediente 1279.

Primera sección.

14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Ley Federal de Sanidad Animal.

Suscrita por el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, PVEM.

Comisión de Ganadería.

Expediente 1281.

Tercera sección.

15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Suscrita por el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, PVEM.

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Expediente 1282.

Cuarta sección.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Suscrita por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, PVEM.

Comisiones Unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad.

Expediente 1284.

Sexta sección.

Ciudad de México, a 9 de abril de 2025.

Atentamente

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente



Convocatorias

De la Comisión de Igualdad de Género

A la sexta reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 9 de abril, a las 9:30 horas, en la sala principal de la Biblioteca, situada en el segundo piso del edificio D, de forma semipresencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quorum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 16 Ter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (en materia de acecho). Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen al punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador de Nuevo León a crear y diseñar políticas públicas para atender la violencia de género contra las mujeres. Suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del grupo parlamentario del PAN.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Anais Miriam Burgos Hernández

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la sexta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 10:00 horas, en el antiguo salón de protocolo situado en el vestíbulo del edificio A, en modalidad presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de los cambios en la integración de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión extraordinaria.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la primera reunión extraordinaria, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 10:30 horas, en el antiguo salón de protocolo situado en el vestíbulo del edificio A, en modalidad presencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de los cambios en la integración de la comisión.

4. Presentación, discusión y, en su caso, votación del predictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente.

5. Clausura de la primera reunión extraordinaria.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la sexta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la quinta reunión ordinaria.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión extraordinaria.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes relativos a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

6.1. Por el que se adicionan los artículos 23 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delito y conductas antisociales, suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6.2. Por el que se reforman los artículos 2, 41 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, presentada por la diputada Irma Juan Carlos, del Grupo Parlamentario del Partido de Morena, y suscrita por diputadas y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las opiniones relativas a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

7.1. Por el que se expide la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección Animal, y reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, suscrita por el diputado Fausto Gallardo García, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

7.2. Por el que se expide la Ley General de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, suscrita por el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.

7.3. Por el que se expide la Ley General de Justicia Cívica, suscrita por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano.

7.4. Por el que se deroga la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas, presentada por el diputado Óscar Bautista Villegas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

7.5. Por el que se expide la Ley General de Implementación y Respeto de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentada por la diputada Irma Juan Carlos, del Grupo Parlamentario de Morena.

7.6. Por el que se expide la Ley de la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar (para recuperar así la soberanía en la producción y suministro de estos insumos), presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

7.7. Por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección de las Personas Migrantes, suscrita por el diputado César Israel Damián Retes y por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta

De la Comisión de Radio y Televisión

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo –de manera semipresencial– el miércoles 9 de abril, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del primer informe semestral.

5. Relación de los asuntos turnados para estudio y dictaminación a la Comisión de Radio y Televisión (para conocimiento):

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por la diputada Nadia Yadira Sepúlveda García, del Grupo Parlamentario de Morena.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra

Presidente

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la sexta reunión de junta directiva, que se celebrará de modo semipresencial el jueves 10 de abril, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, sita en el tercer piso del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la sexta reunión ordinaria de la Comisión.

4. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Ricardo Mejía Berdeja

Presidente

De la Comisión de Diversidad

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 10:00 horas, en el salón A del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta de la segunda reunión extraordinaria.

4. Lectura, discusión y aprobación del programa de trabajo con el Grupo de Dependencias Entidades y Órganos Autónomos del Poder Ejecutivo Federal.

5. Informe del foro Diagnóstico de la implementación del protocolo para la atención sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las personas LGBTTTI de la Secretaría de Salud federal.

6. Asuntos generales.

7. Cierre y convocatoria a siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Jaime Genaro López Vela

Presidente



Invitaciones

De la diputada Roselia Suárez Montes de Oca

Al evento Recaudación de alimentos no perecederos, ropa, zapatos y juguetes en buen estado para niñas y niños en estado de vulnerabilidad, el cual se llevará a cabo hasta el miércoles 9 de abril, a las 10:00 horas, en las velarías del Palacio Legislativo.

Para más información, comuníquese al número 55 3126 6763, con el licenciado Milton Guerrero; o al 55 1372 1620, con la licenciada Karen Jaqueline Collado Maya; o bien, al correo electrónico

roselia.suarez@diputados.gob.mx

Atentamente

Diputada Roselia Suárez Montes de Oca

De la Comisión de Vigilancia de La Auditoría Superior de la Federación

Y el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana, a la presentación del libro Alcaldesas veracruzanas. La paridad en los gobiernos locales, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 10:30 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el segundo piso del edificio A.

Programa

1. Mensaje de bienvenida:

• Diputada Blanca Estela Hernández Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

2. Presentación del libro:

• Doctora Mónica Mendoza Madrigal. autora del libro Alcaldesas veracruzanas. La paridad en los gobiernos locales.

3. Moderación:

• Josefina Meza Espinosa, presidenta de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.

4. Comentarios:

• Maestra Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Nacional Electoral.

• Maestra Mónica Tapia Álvarez, cofundadora de Aúna.

• Doctora. Gloria Luz Alejandre Ramírez, secretaria general de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), AC, y profesora investigadora de La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

• Maestra Martha Tagle Martínez, consultora en género y derechos humanos de las mujeres.

5. Sesión de preguntas y respuestas.

6. Clausura

Diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

De la Comisión de Educación

A la reunión sobre la importancia del asesor técnico pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana, que se llevara a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 9 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

• Bienvenida por parte de la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la comisión.

• Intervención por parte de Danisa Magdalena Flores Ojeda, diputada del Grupo Parlamentario de Morena.

• Intervención por parte de la diputada Graciela Domínguez Nava, integrante de la Comisión de Educación.

• Intervenciones por parte de Siria Dolores Yáñez Juárez, Martha Margarita Sauceda Berlanga y Georgina Puga Osuna sobre el impacto de la Asesoría Técnica Pedagógica en el desarrollo integral de las y los estudiantes en los diferentes niveles educativos (desde el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas).

• Intervenciones por parte de Nadia Paola Cano Romero, Azucena Ocampo Rebolledo y Grecia Genesis Carrera Garzón, sobre el impacto de la asesoría técnico pedagógica en el desarrollo integral de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.

• Intervenciones por parte de Mariel Rosas Parra y Rafael Viveros Acosta, sobre la situación laboral y profesional del asesor tecnico pedagógica en la actualidad.

• Intervención por parte de Beatriz Elideth Jiménez García, sobre los compromisos de los asesoría técnico pedagógica en la Nueva Escuela Mexicana.

• Clausura por parte de la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la comisión.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Ballesteros García

Presidenta