Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

De la ciudadana Ellieth Sofía Díaz Arcos, hablante de Lengua: ch’ol

Martes 1 de abril de 2025

Con el permiso de la presidencia.

Me gustaría soñar, empezando en este instante, bajo la consolidación de mi voz en el recorrido de los oídos y de esa forma selle una particularidad asentada en las muchas voces del rincón de mi región que no son escuchadas.

Mi nombre es Ellieth Sofía Díaz Arcos. Soy de una comunidad llamada Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas. Soy de la cultura ch’ol, ubicada al norte de mi estado. Mi región se borda de la agricultura temporal. Somos, por cierto, los hijos del maíz o los hombres verdaderos. ¿Por qué no? También mujeres verdaderas.

Sé que la historia por sí sola es única, tejida de una diversidad étnica y actualmente demarcada en territorios. En la medida de lo posible, hay una territorialidad sobreviviente de una larga jornada histórica de lucha y resistencia.

Soy una niña de 8 años que trata de hablar a nombre de mis hermanos de la sierra y valle del río Tulijá, de aquellas y aquellos que no dejan marchitar la esperanza cada día, cuando van a la escuela y al campo.

Ahora bien, ¿qué es la escuela a nombre de la libertad, equidad y justicia social?, ¿qué son los valores en una pretensiosa democracia plural? Yo no sé con firmeza, apenas voy en tercer grado. ¿Qué es la vida para ustedes? ¿Quiénes son mis maestros para ustedes? Sé que allá en mi pueblo, cuando mi padre trabaja el maíz, se ve feliz, así como muchos campesinos que no creo que pasen en sus imaginaciones de ustedes.

De una vez por todas, seamos mexicanos como los de la orilla, que trabajan honradamente, con o sin prestaciones sociales. No es que seamos “pobres”. ¿Qué entendemos por riqueza sin pensar en la monetización? Más bien, pensemos primeramente en el México que necesitamos, bajo la existencia de un interculturalismo sin fronteras en nuestro propio territorio.

Cuidémonos. A los niños, a las mujeres, a todos, todo por la dignidad, la vida, la salud, en fin, por muchas razones. Somos indígenas que debemos tener una existencia, no una aculturación, no una castellanización. Mi lengua no es mercancía, no es un museo ni tampoco un folklor. Allá a lo lejos, ¿qué será el “bienestar” sin programas sociales?

Hasta luego, muchas gracias.



Proyecto de Acta

De la sesión en modalidad semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 26 de marzo de 2025, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia del diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos cuarenta y cinco diputadas y diputados, a las 11 horas con 56 minutos del miércoles 26 de marzo de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, documento que contiene los asuntos a tratar en la presente sesión.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la Tribuna, a la ciudadana Brenda Bonifacio Pasión, hablante de la lengua tutunakú.

Desde su curul, intervienen los diputados: Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano; y Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional, ambos para realizar comentarios con relación al acta de la sesión anterior. La Presidencia informa que su solicitud será analizada en el seno de la Mesa Directiva y se les comunicará oportunamente lo que corresponda, no obstante, esta será retirada para someterse a revisión.

Comunicación de los órganos de gobierno

Se da cuenta a la asamblea con comunicación de la Junta de Coordinación Política por la que, de conformidad con el artículo treinta y seis de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los coordinadores de los grupos parlamentarios solicitan se modifique el orden del día, para quedar conforme a lo siguiente:

1. Intervención en lengua indígena.

2. Comunicaciones oficiales.

3. Acuerdos de los órganos de gobierno, en previsión.

4. Ronda de iniciativas por parte de los grupos parlamentarios.

5. Efeméride en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Desde su curul intervienen los diputados: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano; y Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, ambos para realizar comentarios respecto al acuerdo que modifica el orden del día.

En votación económica, de conformidad con el artículo sesenta y cinco, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se autoriza la modificación del orden del día.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Mesa Directiva, por la que informa que, de conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, realizó modificación de turno a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo doscientos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, presentada por el diputado Yerico Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional. Se modifica el trámite para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.

b) De las diputadas, por las que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, a saber:

- Olga Juliana Elizondo Guerra, del Partido del Trabajo, por el que se reforma el artículo cuarenta y uno de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;

- Ana Elizabeth Ayala Leyva, de Morena, que reforma los artículos tres, veintinueve, treinta, y treinta y uno de la Ley General de Desarrollo Social; y

- Arturo Roberto Hernández Tapia, de Morena, que reforma los artículos diecisiete, dieciocho, y diecinueve de la Ley Agraria.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

Solicitud de licencia de legisladora

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la asamblea, con oficio de la diputada Rosa Hernández Espejo de Morena, por el que solicita licencia, por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputada electa en el duodécimo distrito electoral del estado de Veracruz, a partir del 31 de marzo del año en curso. En votación económica se aprueba. Comuníquese y llámese a la suplente.

Acuerdo de los órganos de gobierno

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se propone la Agenda de diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. En votación económica se aprueba. Comuníquese.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

- Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero político. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Claudia Gabriela Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley del Seguro Social, en materia de centros de educación y cuidado infantil y primera infancia. Se turna a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia; y de Seguridad Social para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Salas Rodríguez.

Desde su curul, intervienen las diputadas: Miriam de los Angeles Vázquez Ruíz, del Partido del Trabajo; y Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, ambas para hacer comentarios relativos al acta de la sesión anterior. La Presidencia realiza aclaraciones.

- Emilio Lara Calderón, del Partido Revolucionario Institucional, reforma el artículo cuatrocientos catorce del Código Penal Federal, en materia de sustancias nocivas para las abejas. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Lara Calderón.

- Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, con el propósito de fortalecer la productividad y autosuficiencia alimentaria en el campo. Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen.

- Azucena Huerta Romero, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior, en materia de educación financiera. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

- Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, de Morena, que adiciona el artículo cinco de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público, en materia de excepciones de sujetos y supletoriedad de la ley. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen.

- Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional, que adiciona el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de búsqueda de personas, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Desde su curul, interviene la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, para solicitar un minuto de silencio en memoria de dos jóvenes acaecidas en Nayarit, a consecuencia de hechos de violencia.

La Presidencia concede dicha solicitud, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Se guarda un minuto de silencio.)

Desde su curul, interviene el diputado Alan Sahir Márquez Becerra, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia adherirse a la iniciativa de la diputada López Rabadán.

- María Guadalupe Morales Rubio, de Morena, que reforma el artículo ciento setenta de la Ley Federal del Trabajo, en materia de salas de lactancia. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

- José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona un párrafo tercero a la fracción nueve del artículo ciento dieciséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Desde su curul, intervienen los diputados: Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena; y Ricardo Madrid Pérez, del Partido Verde Ecologista de México, ambos para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Gali López.

- Adrián González Naveda, del Partido del Trabajo, que reforma y adiciona los artículos treinta y cinco, y setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Desde su curul, interviene el diputado Luis Armando Díaz, del Partido del Trabajo, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado González Naveda.

- Juan Hugo de la Rosa García, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Vivienda y adiciona otras a la Ley Nacional de Extinción de Dominio y a la Ley del Servicio de Administración Tributaria, en materia de vivienda adecuada. Se turna a las Comisiones Unidas de Vivienda; y de Justicia para dictamen; y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para opinión.

- José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional, por el que se declara a “2026, Año de las Madres Buscadoras”. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

- Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo setenta y tres de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas para la detección y atención oportuna de trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo doscientos uno y adiciona el artículo doscientos Bis uno al Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- María Rosete, de Morena, que adiciona un párrafo al artículo sesenta y uno de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del Partido Acción Nacional, que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Olegaria Carrazco Macías, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de regulación de edulcorantes artificiales en alimentos y bebidas dirigidos a niñas y niños. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.

- Francisco Javier Borrego Adame, de Morena, que adiciona un segundo párrafo al artículo dieciséis del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de ratificación de denuncias, cuando se trate del delito de robo a autotransporte de carga. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

- Aniceto Polanco Morales, de Morena, que reforma el artículo trescientos veintinueve, numeral uno, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se turna a la Comisión de Reforma Política-Electoral para dictamen.

- Juan Antonio González Hernández, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje educativo a través de la felicidad. Se turna a la Comisión de Educación para dictamen.

Efeméride

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

La Presidencia concede el uso de la palabra para referirse al tema, a las diputadas y los diputados: Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano; Paloma Domínguez Ugarte, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo; José Luis Hernández Pérez, del Partido Verde Ecologista de México; Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, del Partido Acción Nacional; y Rosa María Castro Salinas, de Morena.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Desde su curul, interviene el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, para solicitar moción de orden.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos, y doscientos noventa y nueve, fracción dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 14 horas con 53 minutos y cita para la próxima, que tendrá lugar el martes primero de abril de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 50, 52 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de lenguaje incluyente)

Suscrita por la Dip. Anais Miriam Burgos Hernández, MORENA

Comisión de Puntos Constitucionales

Expediente 554

Sección sexta

Ciudad de México, a 1 de abril de 2025

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (rúbrica)

Presidente


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura



Convocatorias

De la Comisión de Seguridad Ciudadana

A la reunión extraordinaria que, de manera semipresencial, se llevará a cabo el martes 1 de abril, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Seguridad Ciudadana al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en términos del artículo 21 de la Ley de Planeación.

IV. Clausura.

Atentamente

Diputada Jéssica Saiden Quiroz

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la sexta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 1 de abril, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión referente al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la sexta reunión de junta directiva, que en modalidad semipresencial tendrá verificativo el martes 1 de abril, a las 9:30 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente la quinta reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día referente a la tercera reunión extraordinaria de la Comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 1 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la cuarta reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Gallardo Juárez

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la tercera reunión extraordinaria, que se celebrará en modalidad semipresencial el martes 1 de abril, a las 10:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la segunda reunión ordinaria de la Comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para fomentar el primer empleo de personas jóvenes.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de permisos para realizar exámenes y estudios médicos preventivos.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda adecuada.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo.

9. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

10. Asuntos generales.

11. Clausura.

Atentamente

Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado

Presidenta

De la Comisión de Justicia

A la quinta sesión de junta directiva, que tendrá lugar el martes 1 de abril, a las 10:30 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio D, cuarto piso, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del Acta de la cuarta reunión de junta directiva de la Comisión de Justicia.

4. Propuesta de temas para la reunión extraordinaria a celebrarse, en modalidad semipresencial, el miércoles 2 de abril del presente año, a las 11:00 horas, en lugar por confirmar.

4.1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Justicia al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo – en modalidad semipresencial– el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, planta baja).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la tercera reunión ordinaria.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión respecto al proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar

Presidente

De la Comisión de Comunicaciones y Transportes

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:

a. Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador del estado de Nuevo León y a los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de dicho estado, a cancelar el aumento a las tarifas del transporte público.

Proponente diputada Annia Sarahi Gómez Cárdenas (PAN).

b. Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Dirección General del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, a suspender de inmediato el aumento o las tarifas del transporte público impuestos en el estado de Nuevo León.

Proponente diputada Petra Romero Gómez (Morena).

c. Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a determinar lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen los plazos de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos.

Proponente diputada Mayra Espino Suárez (PVEM).

d. Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SICT, a través de la delegación en el estado de Aguascalientes, a revisar las condiciones para el tránsito de vehículos en las carreteras federales 45 norte y 45 sur.

Proponente diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI).

e. Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SICT y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el gobierno de Baja California y sus siete municipios, a implementar campañas de sensibilización enfocadas a lo prevención de siniestros de tránsito, con la finalidad de fomentar una cultura de movilidad segura y de proteger la vida de todas las personas usuarias de las vías.

Proponente diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena).

f. Opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Pérez Díaz

Presidente

De la Comisión de Educación

A la quinta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en la sala de juntas de la comisión.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, en torno al análisis del Plan Nacional de Desarrollo 202S-2030, en materia educativa.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Ballesteros García

Presidenta

De la Comisión de Energía

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo en formato semipresencial el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en el mezanine sur, situado en el edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria del quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, del acuerdo de la junta directiva por el que se establece el calendario de reuniones de la Comisión de Energía para el segundo periodo de receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Energía al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano

Presidenta

De la Comisión de Infraestructura

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G, de manera presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día, de la tercer reunión ordinaria.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Infraestructura respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de labores de la Comisión de Infraestructura, correspondiente al primer año se sesiones.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Roberto Armando Albores Gleason

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la sexta reunión de junta directiva, que tendrá verificativo en modalidad presencial el martes 1 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo, situado en el primer nivel del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de los cambios en la integración de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión extraordinaria.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo en modalidad presencial el martes 1 de abril, a las 17:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Informe de los cambios en la integración de la comisión.

4. Presentación, discusión y, en su caso, votación del predictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente.

5. Clausura de la primera reunión extraordinaria.

Atentamente

Diputado Luis Agustín Rodríguez Torres

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 2 de abril, a las 10:00 horas, en la zona C, del edificio G, situada en la planta baja.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la cuarta reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Seguridad Social referente al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Arturo Olivares Cerda

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la segunda reunión extraordinaria, que se llevará a cabo en el Mezzanine del edificio A, el miércoles 2 de abril, a las 10:00 horas, en modalidad semi presencial.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del Orden del Día.

3. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta de la tercera reunión ordinaria de esta Comisión, de fecha 26 de febrero de 2025.

4. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria de esta Comisión, de fecha 10 de marzo de 2025.

5. Lectura, discusión y en su caso, aprobación de la opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

6. Asuntos generales

7. Clausura de la reunión

Atentamente

Diputada Gabriela Benavides Cobos

Presidenta

De la Comisión de Educación

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo –en modalidad semipresencial– el miércoles 2 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, en torno al análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en materia educativa.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Ballesteros García

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (se cancela)

A la reunión de junta directiva que se celebrará en modo semipresencial el jueves 3 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

l. Lista de asistencia y, en su caso, declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día correspondiente a la quinta reunión ordinaria de la Comisión.

4. Propuesta y designación de una legisladora o legislador representante de la Cámara de Diputados ante el Consejo de Premiación al Mérito Ecológico, otorgado por el Gobierno federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5. Asuntos generales.

6. Clausura

Atentamente

Diputada Gabriela Benavides Cobos

Presidenta

De la Comisión Jurisdiccional

A la sexta reunión ordinaria, que se realizará el jueves 3 de abril, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G, en modalidad semipresencial.

Orden del Día

1. Lista de Asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de ja quinta reunión ordinaria.

4. Se informa la aprobación del acuerdo por el que se autoriza que los expedientes que se tramiten ante la Comisión Jurisdiccional, establecidos en los artículos 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se les otorgue la categoría de reservados y/o confidenciales.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Hugo Eric Flores Cervantes

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A las mesas de trabajo con auditores especiales, que tendrán lugar el martes 1 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Formato

1. Mensaje de bienvenida de la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hasta por 5 minutos.

2. Presentación por parte de funcionario de la Auditoría Superior de la Federación, hasta por 20 minutos.

3. Dos rondas de preguntas y respuestas de los grupos parlamentarios, en orden creciente:

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por 3 minutos.

b) Respuesta del funcionario, hasta por 5 minutos.

4. Clausura de la reunión.

Calendario

Mesa de trabajo 2

Martes, 1 de abril de 2025, a las 9:00 horas

1. Maestra Arely Gómez González, auditora especial de Desempeño.

2. Maestro Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, auditor especial de Seguimiento, Informes e Investigación.

3. Doctor Jaime Bolaños Cacho Guzmán, gitular de la Unidad de Normatividad y Enlace Legislativo.

Atentamente

Diputado Javier Octavio Herrera Borunda

Presidente

De la diputada Claudia Rivera Vivanco

Al foro Alianzas para el hábitat, que se celebrará el jueves 3 de abril, a las 9:00 horas, en el salón Legisladores.

Programa

• 8:30 horas.

Registro (puerta 1).

• 9:30 a 10:00 horas.

Inauguración

- Mensaje de la representación del Gobierno de México.

- Mensaje de la representación del Gobierno de la Ciudad de México.

- Mensaje de la representación de la Cámara de Diputados.

- Mensaje de la diputada Carmen Rocío González Alonso, presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.

- Mensaje de la representación de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC).

- Introducción y mensaje de la diputada Claudia Rivera Vivanco, ex alcaldesa de Puebla.

- Invitación de honor.

Inicio de conversatorios

(60 minutos de duración y participación de cinco panelistas y un moderador)

• 10:00 a 11:00 horas.

- Mensaje de representación de universidad (video).

Conversatorio: La primera línea de acción por el hábitat-gobiernos locales.

• 11:00 a 12:00 horas.

- Mensaje de representación de universidad (video).

Conversatorio: Las agendas por el hábitat de las comisiones legislativas.

• 12:00 a 13:00 horas.

- Mensaje de representación de universidad (video).

Conversatorio: Aportes de la sociedad civil por el hábitat.

• 13:00 a 13:30 horas.

- Mensaje de representación de universidad (video).

Mesa de redacción de acuerdos y conclusiones.

Atentamente

Diputada Claudia Rivera Vivanco